18.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Vuelve a Segovia el X Festival Música con Gusto

Segovia acoge este mes el festival «Música con Gusto», el cual disfrutan cada verano por más de 400 personas. Agradables veladas acompañadas de arte, belleza escénica y gastronomía.

Programación

El miércoles 13 de julio a las 21:00 comienza el festival en el Patio de Orden de la Academia de Artillería. Abrirá el festival el gaditano Miguelichi López, conocido compositor, cantante y guitarrista participante en el programa televisivo «La Voz». Ofrecerá en directo el concierto «Agústico», una fusión enraizada en el flamenco acompañada por el percusionista Carlitos Merino y el trompetista Manu Pérez.

Para el acompañamiento gastronómico de esta velada, el restaurante El Cordero ofrecerá tapas variadas. Además, la distribuidora local Felifrú ofrecerá una exquisita selección de vinos para completar la velada.

El jueves 28 de julio a las 21:00 continuará el festival estrenando como escenario el Jardín del Convento Capuchinos. La temática musical girará en torno a la música indie y el «pop de alto voltaje«, de la mano del grupo Merino. La banda se encuentra de gira en nuestro país, presentando, además, su nuevo disco, en el que colaboran con Santos & Fluren (Izal, Love of Lesbian y Viva Suecia). 

A esta bonita noche de ambiente indie la acompañarán las tapas del Restaurante Villena y una selección de Cervezas Artesanas de La Granja de la mano de Goose, todo ello gracias a la colaboración de Alimentos de Segovia.

Las entradas para el festival se pueden obtener online en la web de la Fundación Caja Rural y tienen un precio de 21€. También se podrán adquirir en taquilla 2 horas antes del evento, por 24€.

El segoviano Nacho Gonzalo regresa a la Gimnástica

Nacho Gonzalo regresa a la Gimnástica después de pasar por Real Oviedo, Cultural Leonesa y Hércules

Nacho Gonzalo (Segovia, 1979) será el nuevo responsable de la preparación física del primer equipo de la Gimnástica Segoviana. No es una tarea nueva para Gonzalo, que fuera responsable de esa faceta del equipo segoviano durante las épocas de Paco Maroto y Santi Sedano como entrenadores de la Gimnástica. Antes de llegar a la Sego, Nacho Gonzalo fue el responsable de la preparación física en las categorías inferiores del Atlético de Madrid y en el CD La Granja.

La alta cualificación de Gonzalo lo ha llevado por varios equipos profesionales como el Real Oviedo (seis años); Cultural Leonesa (una temporada) y Hércules (dos campañas) retornando a Segovia «porque me llama gente en la que confío y porque se que lo que prometen lo cumplen», cuenta en declaraciones a la web oficial del club. «Vuelvo a mi casa con una ilusión tremenda», dice.  «No era algo que me hubiera planteado, pero cuando recibí la llamada de Ramsés pensé en serio en la posibilidad y acepté», relata.

Un Nacho «distinto»

Nacho Gonzalo salió de Segovia en el verano de 2014 y ahora, a su regreso, se reconoce como un profesional «distinto». «Trabajas con muchos entrenadores y de todos ellos aprendes cosas y las adaptas para poderlas utilizar», explica. «Ahora trabajo diferente porque tengo la mente abierta a meter ideas nuevas en mi método de trabajo porque todo en este mundo vale y lo importante es como quieras enfocarlo y aplicarlo», argumenta.

Gonzalo aboga «por una preparación individual de los jugadores». «Mi trabajo es intentar tener a todos los jugadores al máximo nivel evitando en la medida de lo posible las lesiones y que el entrenador pueda disponer de ellos», explica.

Cuerpo técnico al completo

Con la confirmación de la incorporación de Nacho Gonzalo y la renovación de Alberto López como preparador de porteros, el cuerpo técnico queda definido con ambos dos más Ricardo de Andrés como Segundo a las órdenes de Ramsés Gil, primer responsable técnico del equipo.

Mª Antonia Sanz, nueva concejala de Segovia

Mª Antonia Sanz nueva concejala de Segovia

Desde este viernes, Mª Antonia Sanz, nueva concejala de Segovia, se suma al equipo de Gobierno del Ayuntamiento de la capital.

María Antonia Sanz ha tomado posesión de su cargo en el Pleno de esta mañana, 1 de julio.

La nueva concejala, con una amplia experiencia en el mundo de la Sanidad y como dirigente sindical, accede al cargo tras la renuncia al acta de la que fuera alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, entre abril de 2014 y mayo de 2022.

Un orgullo representar a Segovia

“Es un honor y un orgullo representar a los segovianos”, ha subrayado la nueva concejala momentos antes de prometer el cargo y recibir la medalla corporativa de manos de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín.

Tras los dos primeros puntos de la sesión, María Antonia Sanz se ha incorporado al pleno para tomar posesión del cargo de concejal. Sobre un ejemplar de la Constitución Española de 1978, María Antonia Sanz ha tomado posesión con arreglo a la siguiente formula reglamentaria: “prometo por mi conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de concejal del Ayuntamiento de Segovia, con lealtad al Rey y guardar y hacer guardar la Constitución como Norma Fundamental del Estado”.

A continuación, la alcaldesa, Clara Martín, le ha hecho entrega de la medalla corporativa para a continuación ocupar su silla en el salón de plenos, en mitad de un cerrado aplauso de los miembros de la corporación y de familiares y amigos presentes en las tribunas de la cámara, entre ellos varios dirigentes del sindicato CC.OO., donde María Antonia Sanz ejerció su labor sindical, entre ellos el secretario provincial del sindicato, Álex Blázquez.

Así es Mª Antonia Sanz

María Antonia Sanz Martín, de 70 años y jubilada desde 2016, es diplomada en enfermería por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y técnico Superior de Riesgos Laborales, en la especialidad de Ergonomía, además de ser técnico Especialista en Informática de Gestión y animador Sociocultural (UNED).

Ejerció la enfermería durante gran parte de su vida laboral y así fue supervisora general durante 22 años en el Complejo Hospitalario de Segovia. A esta vertiente profesional se une su amplia trayectoria como representante sindical, ligada siempre al sindicato CC.OO. María Antonia Sanz fue responsable provincial de Sanidad en la Federación de Sanidad de CC.OO y secretaria autonómica de la Mujer en este mismo órgano; mientras también ha asumido otras responsabilidades en el mismo sindicato relacionadas con salud laboral, prevención de riesgos laborales y medio ambiente.

Afiliada al PSOE, María Antonia Sanz Martín dirige el programa de radio ‘Diversidad’ para personas con capacidades diferentes en Onda Rural y tras su jubilación llegó a ocupar, de forma honorífica, la secretaria de Cultura y Movimientos Sociales en CC.OO.

María Antonia Sanz ocupaba el puesto número 15 en la candidatura que presentó el PSOE a las elecciones municipales de 2019, de manera que su acceso al acta se ha producido después de la renuncia, por motivos personales, de quien ocupaba el puesto 14 de la lista, el ingeniero Javier Serrano.

Gómez de Montes sustituirá provisionalmente a Jorge Elízaga

El doctor Luis Gómez de Montes, jefe del Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Segovia, asumirá provisionalmente las funciones de gerente de Asistencia Sanitaria de la provincia de Segovia tras la comunicación del cese en dicho cargo del doctor Jorge Elízaga.

En base a un comunicado de la Junta de Castilla y León, la Consejería de Sanidad ha iniciado el proceso para nombrar nuevo gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, que ha desempeñado esta responsabilidad hasta el día de hoy.

En los próximos días, el Boletín Oficial de Castilla y León anunciará la convocatoria pública para cubrir el puesto, mediante el sistema de libre designación, y abrirá un plazo de solicitud para que los interesados puedan concurrir a la convocatoria.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, ha trasladado al doctor Elízaga su agradecimiento por el trabajo que ha desarrollado al frente de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, con dedicación y profesionalidad, en estos casi tres años tan difíciles.

El parque fotovoltaico de Valverde del Majano recibe declaración ambiental favorable

parque fotovoltaico de Valverde del Majano

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico da luz verde a la declaración de impacto ambiental del parque fotovoltaico de Valverde del Majano.

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este viernes una resolución de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto ‘Parque Vita Energy’ y su infraestructura de evacuación, en Valverde del Majano y Segovia.

La plata solar fotovoltaica, de 50 megavatios de potencia y compuesta por 114.968 módulos de silicio Mono-Perc, ocupa una superficie total de 115,5 hectáreas, con un perímetro vallado de 8.154 metros.

Conclusión sobre evaluación de repercusiones sobre la Red Natura 2000 del parque fotovoltaico

Según recoge el BOE, «a infraestructura de evacuación del proyecto atraviesa un espacio de la Red Natura 2000, la ZEPA Valles del Voltoya y el Zorita (ES0000188). Por este motivo, en el EsIA se recoge un apartado específico que aborda la evaluación de las posibles repercusiones de la actuación sobre este espacio. Según la documentación presentada por el promotor, el proyecto no causa afecciones directas sobre las poblaciones de aves por las que fue declarada la ZEPA. Por ello, el promotor considera que el proyecto planteado no afectará a la integridad del espacio ni a la coherencia de la Red Natura 2000 en España.

Declaración de impacto ambiental

Debido a la afección directa a este espacio, la Dirección General de Calidad y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León y el Servicio Territorial de Medio Ambiente de Segovia consideran imprescindible el soterramiento de la línea de evacuación a su paso por la ZEPA y por el río Milanillos, y el promotor acepta el soterramiento. Finalmente, los anteriores organismos concluyen que las actuaciones proyectadas, ya sea individualmente o en combinación con otros proyectos, no causarán perjuicio a la integridad de dicho espacio, siempre y cuando se cumplan las condiciones impuestas por dichos organismos, así como las medidas preventivas y correctoras recogidas en el EsIA, por ser éstas imprescindibles para evitar la afección a la ZEPA2.

Historia de Valverde del Majano

Como relata la historia que se puede leer en la web del Ayuntamiento de Valverde del Majano, «hasta el siglo XII no hay noticias escritas sobre el pueblo de Valverde del Majano, tampoco su nombre nos ayuda mucho a saber quién lo repuebla o la procedencia de sus primeros habitantes, hace más bien referencia a su composición geofísica: un valle con el agua suficiente para mantenerse verde. En cuanto al apellido Majano, el diccionario lo define como “montón de piedras en un campo”. Se han encontrado restos prehistóricos en el arroyo del Valle, Santa Cecilia y en el Majano.

De la época romana se sabe que por nuestro termino municipal pasaba la calzada romana de Coca a Segovia, habiéndose encontrado restos del arte romano altoimperial en el paraje de Santa Cecilia. No han aparecido de la etapa visigoda y musulmana, aunque un paraje del termino se denominó Godinos y hoy ha evolucionado a aguditos, lo que puede indicar, tal vez, un antiguo doblamiento por parte de este pueblo. También en el paraje del arroyo del Valle se han encontrado restos de la Alta Edad Media.

Es con la repoblación de Segovia a partir del año 1088 cuando las tierras de Segovia empiezan a repoblarse o las pequeñas aldeas existentes, empiezan a tener entidad jurídica. Valverde se repobló pronto y sus tierras, gracias a la proximidad de Segovia, fueron muy apetecibles para la nobleza y para la iglesia segoviana. El alfoz o la Tierra de Segovia se dividirá en sexmos y Valverde estará incluida en el de San Millán junto con sus agregados Valverdejo, Barbados, Sacramenta, Mazuelos, en cambio Lobones aunque pertenece a la jurisdicción de Valverde en lo eclesiástico pertenece a Valseca y allí pagaba sus diezmos y dentro de la comunidad pertenecía al sexmo de Santa Eulalia como Hontanares. Cada sexmo se divide en varias cuadrillas, una de las cuadrillas de San Millán, es la de Valverde integrada por: Valverde, Abades, Martín Miguel, Juarros, Garcillan y Anaya. Este sexmo comprende pueblos de la sierra y de la campiña, es por tanto una zona agrícola y ganadera y por su proximidad a la capital sus habitantes se dedicaron como ella, al trabajo de tejer cardar la lana».

Fotografía de Mariana Proença en Unsplash

También puede interesarte.- Tres pozas en Segovia para refrescarte este verano.

Un joven de 16 años mata a su madre con un cuchillo en Valladolid

La Policía Nacional ha detenido al joven de 16 años que, presuntamente, mató a su madre con un cuchillo en Valladolid, en la tarde de ayer jueves, según confirmaron a Ical fuentes oficiales.

La Subdelegación del Gobierno en Valladolid informó de que «la víctima falleció casi en el acto». El menor fue detenido por agentes de la Policía Nacional sobre las 19.00 horas como presunto autor de la muerte violenta de su madre, que según todos los indicios, se produjo por la agresión del joven a la mujer con un cuchillo».

Al parecer, según recoge Ical, «el supuesto autor de los hechos contó lo sucedido por teléfono a una amiga que vive en Barcelona y que fue la que llamó inmediatamente al Centro de Emergencias 1-1-2 a las 18.43 horas, avisando de la agresión y de que la mujer podría estar fallecida».

Cuando la Policía Nacional se personó en el domicilio, instantes después, pudo comprobar que lo relatado en el aviso era cierto. También se personaron agentes de la Policía Local de Valladolid y personal de Emergencias Sanitarias – Sacyl, que confirmó en el lugar el fallecimiento de la mujer.

El menor fue detenido por los agentes allí mismo sin que opusiera resistencia y fue conducido a la comisaría de Delicias. La Policía Nacional, encargada de la investigación, pondrá al menor durante el día de mañana a disposición del Ministerio Fiscal.

Más de 58.000 desplazamientos en Segovia en la primera operación salida

La primera «operación salida» del verano, que comenzará hoy, 1 de julio, al mediodía y se cerrará al término del próximo domingo, 3 de julio. Tiene prevista más de 58.000 desplazamientos en la provincia de Segovia, según fuentes de la DGT.

En la provincia, Tráfico estima que unos 1.330.000 vehículos pasarán por las carreteras segovianas durante todo el verano.

Mayor afluencia

Los desplazamientos se incrementarán desde hoy hasta el domingo, debido a la coincidencia entre la operación salida con los movimientos propios del fin de semana.

Siendo las horas de mayor intensidad entre las 14.00 y las 22.00 horas del viernes y el domingo, y entre las 12.00 y las 15.00 horas el sábado.

Ante el gran número de desplazamientos previstos por las carreteras de la provincia, la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, ha pedido «extremar las precauciones y cumplir las normas de circulación».

Zonas peligrosas

La DGT recomienda extremar la precaución en la N-VI en su travesía por San Rafael. Y en la N-603, en los puntos kilométricos 64 a 70.

En lo que va de año han perdido la vida en las carreteras de la provincia un total de cinco personas.

Operaciones salida verano

Tras la primera operación salida del verano que arranca hoy, se preve que haya tres operaciones más.

  • La segunda abarca el primer fin de semana de agosto, del viernes 29 de julio hasta el lunes 1 de agosto.
  • Del viernes 12 de agosto al lunes 15 tendrá lugar la tercera.
  • Y, por último la operación retorno del viernes 26 al domingo 29 de agosto.

Dos años y medio después y tras la crisis del Covid-19, Elízaga cesado

El 22 de octubre de 2019, el doctor Jorge Elízaga, tomó posesión de su cargo como gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, en sustitución de José Manuel Vicente Lozano.

Hasta entonces Elízaga venía desempeñando el puesto de Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital General de Segovia y responsable de coordinación de la sección de Cardiología desde octubre de 2018.

Antes de convertirse en gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Elízaga era miembro de la Sociedad Castellano-Leonesa de Medicina Interna y de Enfermedades Infecciosas, y presidente de la Comisión de Infección Hospitalaria, Profilaxis y Política de Antibióticos y miembro del grupo de expertos de Sacyl para manejo de tratamiento de la Hepatitis C.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid y realizó su residencia en Medicina Interna en el Hospital General de Segovia entre 1991 y 1995. Tras una estancia de un año en el Hospital Hammersmith (Londres), para formarse en Enfermedades Infecciosas, regresó al centro segoviano para desempeñar el puesto de adjunto de Medicina Interna como responsable de Enfermedades Infecciosas/VIH.

Dos años y medio después de su toma de posesión como gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia y tras la gestión de la crisis de la Covid-19, Jorge Elízaga es cesado de su puesto.

 

 

Fiestas de la Juventud en San Cristóbal

Fiestas de la Juventud en San Cristóbal

Llegan las Fiestas de la Juventud a San Cristóbal, con algunos platos fuertes para los más jóvenes como el desfile de peñas que tendrá lugar este viernes, para dar la bienvenida al mes de julio, a las 20:30 horas.

Viernes 1 de julio

20:30 h.  DESFILE DE PEÑAS por las calles del municipio, amenizado por charanga. Desde la Pza. de la Constitución

22:00 h.     Tras el desfile, PIZZADA POPULAR en la Plaza de la Constitución. Tickets en biblioteca / P.I.J. Importe 3€

00:00 h.     VERBENA amenizada por la ORQUESTA Tritón. Plaza de la Constitución

  • En el primer descanso de la verbena, CONCURSO DE DISFRACES*

Tras la orquesta, a seguir con la fiesta, con la DISCOMÓVIL con GRUPO GARPA*

Sábado 2 de julio

13:00 h.     CHARANGA por los bares del municipio*

15:30 h.     MACARRONADA POPULAR en Pradovalle. Venta de tickets en biblioteca / P.I.J.* Importe 6€

17:00 h.     FIESTA INFANTIL DE LA ESPUMA en Pradovalle, por Garpa

18:00 h.     EXHIBICIÓN DE DJ’s en pizzería“El Robledal” (organiza bar “El Robledal”)

19:00 h.     CAMPEONATO DE CONTINENTAL. Espacio de mayores. Organiza “Peña los 60”

22:00 h.     CENA POPULAR de HAMBURGUESA. Pza. Constitución. Tickets en biblio / P.I.J.* Importe 7€

00:00 h.     VERBENA con la MACRODISCOTECA ALEFRAN, en Pza. de la Constitución

  • En el primer descanso de la verbena, BINGO*
  • En el primer descanso, CHOCOLATADA por la peña “Los 60”

Después de la orquesta, DISCOMÓVIL con GRUPO GARPA*

04:00 h.     Sorpresa en la peña “El Puto Zulo” (organizan E.P.Z. y “El Peñón”)

Domingo 3 de julio

12:00 h.     CaRRERA CICLISTA “X Trofeo Ciclismo de Escuelas” en San Cristóbal de Segovia. Organiza club ciclista “53×13”

14:00 h.     Charanga por los bares del municipio*

17:00 h. a 20:00 h. PARQUE ACUÁTICO DE HINCHABLES en la piscina municipal (Pradovalle). Entrada gratuita sólo para empadronados en el municipio

19:00 h.     Final del CAMPEONATO INTERPEÑAS de Fútbol Sala. Al final de dicho evento, todos a celebrarlo en el bar “El Pabellón”. Organiza Comisión de Festejos, “El Kolokón” y “Los Gallos”. Colaboran Ayuntamiento y bar “El Pabellón”

19:00 h.     Juego tradicional de TANGO FEMENINO en Calle la Iglesia. Organiza “Peña los 60”

20:00 h.     Juego tradicional de TANGO MASCULINO en C/ la Criba. Organiza peña “El Kutre”

21:00 h.     CONCIERTO FINAL de “THE QUOTES”. Pza. de la Constitución

Para aquellos vecinos que quieran colaborar con las Fiestas de la Juventud de San Cristóbal se han puesto a la venta pulseras en la biblioteca/ P.I.J., a iniciativa de la comisión de festejos formada por representantes de las Peñas y de los Quintos. Con ellas se tendrá derecho a disfrutar de las comidas populares del viernes y sábado pero deberán recoger los tickets en la biblioteca / P.I.J. de forma anticipada.

Los precios de las pulseras son: Adultos: 20€ (ó 10€ colaboración sin comidas). Menores: 14€ (ú 8€ colaboración sin comidas).

Asimismo, la venta anticipada de tickets para las comidas populares será hasta el viernes 1 de julio en la biblioteca / P.I.J.

El Ayuntamiento de San Cristóbal de Segovia recomienda el consumo responsable de alcohol, y sólo para mayores de edad.

Obras en el Ayuntamiento de Segovia

Obras en el Ayuntamiento de Segovia

Los turistas que vengan este mes de julio a Segovia se van a encontrar con esta sorpresa en el consistorio de la ciudad, las obras en el Ayuntamiento de Segovia.

Andamio en la fachada del Ayuntamiento de Segovia

Un andamio cubre la fachada de la Casa Consistorial y ahí estará durante «aproximadamente un mes», según indican fuentes municipales hasta la finalización de los trabajos que se van a acometer.

Obras en la Casa Consistorial

Las obras consisten «en la reparación de la cubierta del reloj del Ayuntamiento, sustitución de limas y canalones, así como el repaso general de las cubiertas y las dos torres de la fachada», especifica el Ayuntamiento de Segovia.

Datos del Ayuntamiento

Según se puede leer en la página web del Ayuntamiento de Segovia, el consistorio «fue construido por Pedro de Brizuela, arquitecto que trabajó en el Alcázar, a las órdenes de Francisco de Mora, y en la Portada de San Frutos de la Catedral de Segovia.

En el año 1609 fue contratado para llevar a cabo el proyecto de edificación del Ayuntamiento y en 1611 daba las trazas del mismo, así como el proyecto de ordenación total de la Plaza Mayor (1623). De este proyecto sólo el lado norte llegó a ejecutarse.

En él destaca la presencia del Ayuntamiento, que se impone y diferencia del resto por su fachada de granito, herreriana, en contraposición a las de ladrillo colindantes; la arquería del soportal, frente al sistema adintelado del resto y las dos torres coronadas por chapiteles de pizarra en los extremos.

En febrero de 1994 se emprenden las obras de rehabilitación del conjunto de casas que forman la Casa Consistorial, según el proyecto del arquitecto municipal Federico Coullaut Valera, finalizando la tercera fase en 1996″.

También te puede interesar.- 169 pisos y chalets de bancos en venta en Segovia

Publicidad

X