16.6 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Los salarios en convenio suben un 2,19% hasta junio en Castilla y León

Ministerio de Trabajo

Los ciudadanos de la Comunidad continúan perdiendo poder adquisitivo. ¿Por qué? Porque los salarios en convenio en Castilla y León subieron un 2,19 por ciento mientras que la escalada del IPC continúa, con una subida que se situó en el 9,9 por ciento en mayo.

Esto supone una diferencia de casi ocho puntos entre una subida y otra, cuando además los salarios en convenio en Castilla y León también se mantuvieron por debajo del aumento nacional, situado en el 2,45 por ciento, que en cualquier caso se encuentra asimismo muy por debajo del aumento del IPC, estimado para el sexto mes del año en el 10,2 por ciento para el conjunto del país.

Datos del Ministerio

En concreto, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Ical, el número de convenios registrados hasta junio de 2022 en Castilla y León asciende a 211, con una variación salarial positiva del 2,19 por ciento que afecta a 202.941 trabajadores de un total de 28.449 empresas, con una jornada media pactada de 1.759,38 horas por trabajador, casi 33 horas por encima de las 1.726,59 horas de la jornada media nacional.

Un total de los 121 convenios de Castilla y León se refieren a específicos de empresa, afectando a 15.286 trabajadores para los que el salario aumentó una media del 2,2 por ciento. El resto, 90 convenios, son de ámbitos superiores a la empresa y repercutieron en 187.655 trabajadores, con una subida media del 2,19 por ciento.

Una decena de los convenios de la Comunidad son de ámbito autonómico, cuatro de ellos específicos de empresa y seis de ámbito superior, repercutiendo el total en 21.257 trabajadores de 729 empresas con una jornada media pactada de 1.731,95 horas y una subida que asciende al 2,34 por ciento, superior en décima y media al del conjunto de la Comunidad.

Provincia a provincia

La provincia donde el aumento salarial registrado hasta junio de 2022 fue mayor es León, con una subida media del 4,8 por ciento en los 30 convenios registrados, que afectan a 17.783 trabajadores y 1.7685 empresas, con una media pactada de 1.754,82 horas al año.

También por encima de la media nacional se sitúan los 17 convenios de Segovia, que suponen un aumento salarial medio del 3,27 por ciento y afectan a 10.063 trabajadores de 1.757 empresas; los 15 de Ávila, con una subida media del 2,86 por ciento para 3.126 trabajadores de 1.233 empresas; y los 16 convenios de Salamanca, que suponen un aumento del 2,52 por ciento para 25.338 trabajadores de 4.679 empresas.

Por debajo de la media

Sin embargo, Castilla y León cuenta con cinco provincias que se ubican por debajo de la subida media nacional y autonómica. Zamora registra así un aumento salarial medio del 2,05 por ciento en los 13 convenios registrados hasta junio, que afectan a 5.271 trabajadores de 1.049 empresas.

Por detrás se sitúa Valladolid, con un aumento medio del 1,86 por ciento para 57.833 trabajadores de 10.880 empresas gracias a los 30 convenios registrados hasta junio; Soria, cuyos 13 convenios contemplan una subida media del 1,46 por ciento para los 8.867 trabajadores de 1.094 empresas; Burgos, con 42 convenios que afectan a 32.169 trabajadores de 3.585 empresas y registran una subida media del 1,42 por ciento; y Palencia, la provincia con un menor crecimiento salarial en sus 25 convenios registrados, de apenas el 1,26 por ciento de media, para 21.234 trabajadores de 1.658 empresas.

Aumenta el número de castellanoleoneses que viajan al extranjero

Un total de 57.772 castellanoleoneses viajaron fuera de España en mayo de 2022. Respecto al mismo periodo de 2021, este número supone un incremento del 79,7 por ciento. Asimismo, y según la Medición del turismo emisor a partir de la posición de los teléfonos móviles elaborada por el INE, estos turistas pernoctaron en el extranjero en 204.953 ocasiones, con un crecimiento del 119,9 por ciento. La duración media de los viajes se situó en los 3,5 días, frente a los 2,9 días de un año antes.

El informe del INE, recogido por Ical, revela que la mayor parte de los turistas castellanos y leoneses se desplazó en mayo a destinos de Europa, 53.979, que pasaron 178.346 noches, con una estancia media de 3,3 días.

Destino favorito

Portugal fue el destino exterior preferido por los castellanos y leoneses, con 27.550 turistas registrados, que realizaron 58.175 pernoctaciones, con una estancia media de 2,1 días. Le siguen Francia, con 12.147 turistas, 42.135 pernoctaciones y una estancia media de 3,5 días, e Italia, con 4.204 visitantes de la Comunidad, que durmieron 20.429 veces, y pasaron una media de 4,9 días. Destacan además Italia, con 4.204 viajeros, 20.429 noches y 4,9 días de estancia; y Alemania, con 2.121 turistas de la Comunidad, 11.572 pernoctaciones y 5,5 jornadas de media.

El estudio del INE, recogido por Ical, también revela que 1.149 castellanos y leoneses viajaron hasta países africanos, donde pernoctaron 4.884 veces, con una estancia media de 4,3 días. Los destinos de América recibieron además a 1.890 turistas procedentes de la Comunidad, con 16.944 pernoctaciones y una estancia media de nueve días. En cuanto a Asia, visitaron alguno de sus países 754 habitantes de Castilla y León, donde pasaron 4.779 noches, con una estancia media de 6,3 días.

Turismo emisor

Por provincias, el mayor volumen de turismo emisor al extranjero lo registró en mayo Salamanca, con 13.812 turistas, y un aumento respecto a 2021, del 32,6 por ciento, seguida de Valladolid, con 12.227, y un crecimiento del 135,8 por ciento.

Asimismo, viajaron al extranjero 8.408 leoneses, un 136 por ciento más; 7.154 zamoranos, con un aumento del 20,1 por ciento; y 7.065 burgaleses, con una subida del 108,5 por ciento. Además, se contabilizaron 2.868 palentinos viajando por el extranjeros; 2.320 abulenses; y 2.414 segovianos, con crecimientos del 105,3, 192,9 y 198,4 por ciento, respectivamente. Desde Soria salieron al exterior 1.504 personas, con un avance del 138 por ciento.

En cuanto a las pernoctaciones que protagonizaron estos turistas, los vallisoletanos acumularon 48.229, seguidos por los charros, con 36.191; los leoneses, 35.909; los burgaleses, 28.875; los zamoranos, 17.492; los palentinos, 11.903; los segovianos, 10.159; los abulenses, 9.473; y los sorianos, 6.722.

Estancia media

La estancia media fuera fue mayor de los turistas de Soria, 4,5 días fuera, seguida esta por los de León, 4,3; Palencia y Segovia, 4,2; Ávila y Burgos, 4,1; Valladolid, 3,9; Salamanca, 2,6; y Zamora, 2,4.

A la inversa, el informe indica que Castilla y León fue visitada por 171.539 personas desde el extranjero, con un aumento del 53,3 por ciento, respecto a 2021. Estos visitantes realizaron 1,33 millones de pernoctaciones, que crecieron un 55,8 por ciento.

La inmensa mayoría llegó desde países de Europa, con 161.235 que pernoctaron en 1,25 millones de ocasiones. Destacaron los 34.130 franceses (248.913 pernoctaciones); los 28.742 portugueses (234.768) y los 21.966 de Países Bajos (191.591).

21 paradas menos de autobús en Segovia

Varios viajeros cogen un autobus en la localidad de San Ildefonso para trasladarse a la capital el día de la inauguración del nuevo Transporte Metropolitano de Segovia.

El Ministerio de Transporte ha eliminado 21 paradas autobús en la provincia de Segovia, en el nuevo mapa de autobús.

Ante este hecho, la Diputación de Segovia ha expresado su malestar, en boca del presidente en funciones, Ángel Bravo: «Lo mentiroso que puede llegar a ser un Gobierno para conseguir fotos, se les llena la boca hablando sobre el medio rural, pero luego, hacen todo lo contrario para su desarrollo«.

Además, el presidente en funciones, calificó de «agravio y vergüenza» la eliminación de estas 21 paradas, repartidas por distintos municipios de la provincia.

Por otro lado, en referencia a los municipios, Bravo señaló que no entiende la inclusión de ninguno de estos municipios. «Estamos hablando de una población de más de 7.000 habitantes, más otros 10.000 en los municipios en 15 kilómetros alrededor«.

Por último, Ángel Bravo hizo hincapié en que «los diputados provinciales del PSOE deberían pedir explicaciones al gobierno por este agravio».

Paradas eliminadas

Los municipios que se ven afectados son: Abades; Bernardos; Carabias; Castillejo de Mesleón; Cerezo de Arriba; Fresno de Cantespino; Fresno de la Fuente; Garcillán; Honrubia de la Cuesta; Ituero y Lama; Labajos; La Losa; Martín Miguel; Migueláñez; Navas de Oro; Navas de Riofrío; Navas de San Antonio; Ortigosa del Pestaño; Samboal; Santa Maria la Real de Nieva y Tolocirio.

También te puede interesar.- 40 radares móviles en Segovia que puedes encontrar en tu viaje

«Segovia por todo lo alto», las opciones para contemplar el Festival de Globos

La cuarta edición del Festival de Globos de Segovia, que se desarrollará bajo el nombre Festival de Globos Accesible Civitatis Ciudad de Segovia, tendrá lugar este próximo fin de semana, del 15 al 17 de julio.

Con motivo de este festival, durante estos días, decenas de globos de competición surcarán los cielos de Segovia. El Festival adornará el cielo de globos en un evento que sirve como promoción excepcional para la ciudad, mostrando todo su esplendor desde todas sus perspectivas.

Segovia por todo lo alto

Pero, no solo los vuelos en globo son el único atractivo de este Festival. Como novedad, este año desde Turismo de Segovia se ha diseñado un programa de actividades paralelo bajo el nombre ‘Segovia por todo lo alto’ con el que se ha implicado a distintos espacios de la ciudad con este festival.

Con este programa, segovianos y visitantes podrán disfrutar del festival desde distintos escenarios. 

Miradores

Desde el Torreón de Lozoya se podrá disfrutar del Festival y un café de cortesía a las 7:00 horas el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de julio. El aforo es reducido y la tarifa de 7 euros por persona.

Otro de los lugares habilitados será a través de la Puerta de San Andrés, por donde se facilitará el acceso al adarve de la muralla, también a las 7:00 horas los tres días del festival. La tarifa en este caso es de 3 euros por persona y el aforo reducido.

Del mismo modo, en el Hotel Real se dará acceso a la azotea con una bebida de cortesía para disfrutar del vuelo vespertino del viernes 15 de julio. El acceso abrirá a las 19:45 horas con una tarifa única de 5 euros por persona.

Otros espacios

Además de estos enclaves, Turismo de Segovia ha puesto a disposición de los interesados un mapa dinámico donde se pueden consultar otros espacios ideales para divisar en toda su magnitud este Festival.

La consulta del mapa se podrá hacer a través del siguiente enlace.

Safari fotográfico

Además, se pondrá en marcha una actividad llamada Safari Fotográfico en la que un fotógrafo profesional dará a los participantes las mejores claves para tomar fotos impactantes de este festival.

Este «safari» tendrá lugar los días 16 y 17 de julio, a las 7:30 horas con una hora de duración cada día y una tarifa de 23 euros. Los participantes podrán optar al concurso de fotografías de «Segovia, la ciudad de los globos».

El premio a este concurso es un vuelo en globo para el Festival del año 2023.

Exposición

Por otro lado, en el patio de la Casa de Andrés Laguna podrá visitarse una exposición con panorámicas tomadas de la ciudad desde el cielo.

CD Numancia y Real Ávila, entre los rivales de pretemporada de la Gimnástica

La Gimnástica tendrá rivales de entidad en pretemporada /Gimnástica Segoviana

El cuerpo técnico de la Gimnástica ha planificado un exigente calendario de amistosos de pretemporada ante rivales de Primera, Segunda y Tercera RFEF. En total serán siete partidos – seis en La Albuera y uno en El Montecillo (Aranda) – que arrancarán el 3 de agosto ante la UD Sanse (Primera RFEF) a las 20.00h y que terminarán el día 27 también a las 20.00h, ante el Zamora CF (Segunda RFEF).

El CD Numancia de Primera RFEF ( 6 de agosto a las 12.00h); La Arandina CF de Tercera RFEF (día 10 a las 19.30h en Aranda); El CD Tudelano de Segunda RFEF (13 de agosto a las 20.00); El Unami CP  de Tercera RFEF (17 agosto a las 20.00h) y el Real Ávila, también de Tercera RFEF (20 de agosto a las 12.00h) completan el calendario de partidos.

La entrada a los partidos será gratuita para los socios de la Gimnástica que tengan su abono de la 2022-23 renovado – en los partidos de La Albuera – y los no socios deberán abonar cinco euros.

Para estos encuentros no está contemplada la reserva de asiento por lo que los espectadores pueden sentarse donde quieran.

 

 

40 radares móviles en Segovia que puedes encontrar en tu viaje

40 radares móviles en Segovia

Si vas a moverte por la provincia apunta los 40 radares móviles en Segovia que puedes encontrar en tu viaje.

La web de Autofácil ofrece un listado con los 40 radares móviles que circulan por la provincia de Segovia y que pueden acarrearte una desagradable sorpresa si no cumples los límites de velocidad establecidos en diferentes carreteras segovianas.

Radares móviles en ambos sentidos

En los 40 casos de la lista que recoge el portal web, los radares móviles pueden aparecer en ambos sentidos de la vía.

Es más fácil encontrarlos en dos carreteras de Segovia, en la Nacional 110, donde hay cinco puntos, y en la Nacional VI, con cuatro ubicaciones. En la N-110: 206,249 – 213,278 km; 228,102 – 230,963 km; 134,561 – 226,565 km; 125,106 – 206,249 km; 90,394 – 125,106 km. En la N-VI: 62,433 – 69,296 km; 56,780 – 62,433 km; 84,359 – 89,896 km; 93,828 – 97,689 km.

La SG-20 es otro de los lugares clave, con 3 puntos kilómetricos con radares móviles: 8,734 – 14,785 km; 3,478 – 8,604 km; 0,000 – 3,478 km.

40 radares móviles

La lista que aparece en Autofácil incluye hasta 40 puntos en la provincia. Así, los detectores móviles de velocidad se pueden encontrar en diferentes lugares de la N-603, la SG-313, la SG- 322, la SG-723, la SG-342, la SG-231, SG-P-6121, SG-231, SG-723, SG-205, CL-605, SG-241, SG-222, SG-500, CL-603, SG-211, SG-343, CL-602.

Fotografía de portada procedente de la web de la DGT.

También te puede interesar.- La incertidumbre económica frena la venta de coches de ocasión

También te puede interesar.- La playa artificial más grande de Europa, a hora y media de Segovia

 

El Atlético de Madrid ya está en Segovia

Fotografía - ATLÉTICO DE MADRID
Fotografía - ATLÉTICO DE MADRID

El conjunto rojiblanco, con Diego Pablo Simeone a la cabeza, llegó a los Ángeles de San Rafael el pasado lunes para comenzar el «stage» de preparación.

Los colchoneros llegan a Segovia con 28 efectivos para afrontar lo que siempre supone su estancia en Los Ángeles de San Rafael. Dos semanas de intensos entrenamientos físicos y dura preparación para encarar el inicio de temporada.

Caras nuevas

Dos novedades son las que marcaron la vuelta de los de Diego Pablo Simeone a los Ángeles de San Rafael. Witsel y Samuel Lino ya entrenan bajo las órdenes del Cholo y la exigencia del «profe Ortega».

A pesar de ser los dos únicos fichajes, no son los únicos que no conocen la exigencia del «stage» en Segovia. Wass y Reinildo, fichajes del Atlético de Madrid en el pasado mercado invernal, conocerán por primera vez las duras condiciones de los entrenamientos en «Los Ángeles».

Regresos

Además de los fichajes, otros retornan tras dos años de ausencia. Morata y Griezmann vuelven a pisar suelo segoviano, tras dos temporadas fuera del Atleti.

Por otro lado, repite Saúl. Quien antes de marcharse cedido al Chelsea, si que participó en los entrenamientos veraniegos de Los Ángeles de San Rafael.

Para hoy, martes, el equipo del Cholo, tiene preparada una triple sesión de entrenamiento.

Amistosos

El conjunto rojiblanco aprovechará su estancia en Segovia, para disputar una serie de partidos amistosos que les ayudarán en su preparación. El primero de ellos será en Burgo de Osma, donde se medirá al Numancia.

Después, viajará a Oslo donde se enfrentará al Machester United. Disputará el Trofeo Carranza, en Cádiz. Y, viajará a Israel para medirse a la Juventus.

Así pondrá fin el Atlético a dos semanas de preparación en los Ángeles de San Rafael.

Daniel Gutiérrez, segundo en el Tritour Pont de Suert

El segoviano Daniel Gutiérrez junto a sus compañeros de podio en el Triatlón Pont de Suert /

El segoviano Daniel Gutiérrez concluyó en segunda posición el Triatlón de El Pont de Suert, el reconocido como el más importante del Pirineo. Gutierrez, con los colores del CD Triatlón Eresma, participó en la disciplina Short para un total de 70,95 km distribuidos en tres sectores: natación, bicicleta y carrera con un tiempo final de 2h 46.07. La Natación tiene lugar en el Pantano d’Escales, la bicicleta  en el Vall de Boí y el circuito de carrera a pie alrededor del río Noguera Ribagorzana.

Segundo pese a las adversidades

Daniel Gutiérrez tuvo que conformarse con el segundo puesto lastrado por un primer sector, el de natación, que estuvo marcado por un enganchón fortuito con un rival que le hizo perder el reloj. Perdió unos segundos a la búsqueda del aparato y al no encontrarlo prosiguió la prueba.

Pese al inconveniente y gracias a un extraordinario tercer parcial – fue el más rápido de los participantes en la carrera a pie – Gutiérrez culminó en la segunda posición, y afronta con esperanzas el campeonato de España de duatlón y triatlón cross.

Logró la victoria Aljandro Astaburuaga, del Amandarri Triatloa Kluba con un crono de 2.44.59 y la tercera plaza la ocupó Albert Tarter Bravo, del C.N. VIC – ETB con un tiempo de 2.51.06

El Camino de Santiago desde Segovia

Segovia es uno de los puntos clave en el Camino de Santiago, concretamente para los peregrinos del Camino de Madrid. La ruta que parte de Madrid, pasa por Segovia y conecta con Valladolid para desembocar en León, donde se une finalmente con el Camino Francés.

Todo ello comprende 320 kilómetros y 85 son los que recorren Segovia. Cabe destacar que el Camino está señalizado con mojones de granito en la zona de de campo abierto y con conchas en el suelo en la zona urbana. A lo largo de la ruta, el peregrino podrá disfrutar de los monumentos y paisajes más emblemáticos de la ciudad.

La ruta

El Camino pasa desde Madrid hasta Segovia a través del Puerto de la Fuenfría, en la sierra de Guadarrama. Es el paso natural de la sierra, utilizado durante años hasta que  se abrió el Puerto de Navacerrada en 1788. Le sigue Valsaín, donde se encuentra una Iglesia dedicada a la Virgen del Rosario. El peregrino deberá recorrer la calzada romana hasta llegar a la loma de la Cruz de la Gallega.

A partir de este punto, empieza el recorrido hacia la capital segoviana por el cordel de Nava el Rincón y el cordel de Santillana. El peregrino llegará al Azoguejo para contemplar el Acueducto, el monumento mas turístico y emblemático de la ciudad. El siguiente punto es la Catedral de Santa María, situada en la Plaza Mayor, y en su interior, además del claustro, encontramos la capilla dedicada al Apóstol Santiago.

El camino del peregrino continuará por la Puerta de Santiago, donde abandona la ciudad. Posteriormente, contemplando el Río Eresma recorrerá el Puente de Castellano y seguirá la ruta hasta el Barrio de Zamarramala. Una vez alcanzado este punto, la ruta llega hasta Villeguillo y el Camino de Santiago finaliza su paso por Segovia. Continúa por Valladolid y por la localidad de Sahagún, León, donde comunica con el Camino Francés.

La incertidumbre económica frena la venta de coches de ocasión

El mercado de ocasión de turismos y todoterrenos se contrajo en el primer semestre del año en todas las provincias de Castilla y León.

En el caso de Segovia se vendieron 3.110 unidades, en la primera mitad del año. Lo que significa una bajada del 11,6%, respecto al mismo periodo del año anterior.

Castilla y León

En el resto de la comunidad, la lista con el mayor descenso en la venta de turismos y todoterrenos, la encabeza Palencia. Casi un 20% han descendido las ventas en la localidad palentina, con las ventas por debajo de las 3.000 unidades.

Valladolid ocupa el segundo lugar de este particular podio, seguida de Zamora. Ambas con una caída en torno al 16,5%, pero, con una gran diferencia respecto al número de ventas. Mientras la capital de la comunidad cuenta con 8.526 turismos vendidos, Zamora se sitúa por debajo de los 4.000.

En el lado opuesto, con el porcentaje de descenso más bajo se encuentra Salamanca. Donde las ventas han caído un 9,6%, situando el número de ventas muy cerca de otras ciudades grandes, 6.393 turismo vendidos en la provincia salmantina.

Las otras dos ciudades que han experimentado un menor descenso de las ventas son Ávila y Segovia, con 3.000 y 3.110 turismos vendidos, respectivamente.

España

A nivel nacional, el mercado de ocasión sufrió un retroceso del 4,5%, con un total de 918.438 unidades, respecto al mismo periodo del año anterior.

De esta forma, en lo que va de año, por cada vehículo nuevo se han vendido 2,2 de ocasión.

En este sentido, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, destacó que «los datos del primer semestre evidencian que la crisis que está afrontando la automoción se extiende al mercado de vehículo de ocasión debido a los mismos factores: falta de stock en los puntos de venta y la incertidumbre económica que sienten las familias».

La directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, indicó, por su parte, que «la importación de vehículos es la que está permitiendo moderar la caída del mercado de ocasión».

A raíz de esta caída, reclamaron «planes de incentivo eficaces en los que sea más rentable entregar el vehículo antiguo para chatarra que venderlo en el mercado de segunda mano».

Publicidad

X