17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

La Casona de Villacastín vence en el memoria ‘Javi y Sergio’ en Valverde

Los campeones del Memorial Javi y Sergio, festejando el triunfo en la cancha de Valverde del Majano

El equipo ‘La Casona de Villacastín’ se proclamó campeón del Torneo de fútbol sala memorial Javi y Sergio, que alcanzó su trigésimo cuarta edición y que, tras dos años de pandemia, volvió a disputarse en el polideportivo cubierto de Valverde del Majano, con una elevada participación, tanto de equipos inscritos como de público asistente.

En segundo lugar quedó el conjunto local ‘Escuela de Fútbol Sala Valverde Junior’, mientras el tercer clasificado fue el grupo ‘Descansa’. En cuarto lugar quedó el Club Deportivo Valverde. Además se entregó el premio como mejor jugador a Pablo Portal, de la Escuela FS Valverde Junior; y el trofeo al mejor portero fue a parar a Víctor Martín, de La Casona de Villacastín. En total se repartieron premios que superaron los 3.500 euros en metálico.

El Torneo se desarrolló durante todo el fin de semana desde el 8 al 10 de julio, con un conjunto de ocho equipos participantes. El partido final se resolvió en la tanda de penaltis, dado que los dos finalistas, ‘La Casona de Villacastín’, y ‘Escuela de Fútbol Sala Valverde Junior’ empataron a dos tantos. Una vez acabado el encuentro se entregaron los premios.

Detenido un grupo criminal dedicado a ciberestafas en la venta de vehículos

cierre de cuarteles en pueblos de Segovia
Img/Archivo Ical

La Guardia Civil de Segovia, en el marco de la Operación «ALKALÁ 5» ha detenido a tres personas en la localidad de Paracuellos del Jarama, como presuntas autoras de los delitos de estafa, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.

La operación se inició en el mes de enero cuando se recibió una denuncia, en la cual el perjudicado manifestaba haber sido engañado a través de internet y redes sociales en la compra de un vehículo.

Los investigadores descubrieron que los autores anunciaban la venta de vehículos, en conocidos sitios web, especializados en la compraventa de vehículos en España.

Modus operandi

Cuando los compradores contactaban con los anunciantes, éstos se hacían pasar por profesionales de una conocida empresa de compraventa de vehículos, y para que el engaño fuera creíble enviaban una fotografía del Documento Nacional de Identidad de una tercera persona, sin conocimiento de ésta, para identificarse y así dotar de cierta verosimilitud el proceso de compraventa.

El vendedor requería un adelanto del precio total del vehículo, entre un 20% y un 30%, en concepto de reserva. Posteriormente, otra persona contactaba con el comprador haciéndose pasar por el transportista que supuestamente entregaría el vehículo en el domicilio del comprador.

Este falso transportista informaba de algún problema en el trámite de la documentación y se ofrecía, previo adelanto de una parte del coste del vehículo, a solventarlo de forma prioritaria añadiendo descuentos por las molestias generadas. Consiguiendo así otro ingreso por parte de los compradores.

Los investigadores encontraron relación entre diferentes cuentas bancarias, controladas todas por el Grupo Criminal, destino de las transferencias realizadas por las víctimas. En dichas cuentas se encontraron cerca de 50 transacciones fraudulentas, por un importe de más de 40.000 euros.

Detenidos

Por todo ello, se pudo localizar y detener a dos hombres y una mujer en la localidad Paracuellos del Jarama, como presuntos autores de los delitos de estafa, usurpación de estado civil y pertenencia a grupo criminal.

Además, se localizaron perjudicados por estos delitos en las provincias de Albacete, Barcelona, Badajoz, Burgos, Ciudad Real, Córdoba, Granada, Madrid, Málaga, Murcia, Lérida, Sevilla, Valencia, Vizcaya y Zamora.

La incidencia de COVID, disparada entre los mayores de 60 años

Segovia 14.11.2012 Huelga general hspital general con normalidad

La incidencia de COVID-19 entre las personas mayores de 60 años permanece disparada. En la última semana ha aumentado un 25 por ciento, superando los mil casos por cada 100.000 habitantes, concretamente, 1.260 comunicados por Sacyl.

Desde el último día en el que se ofrecieron datos, el viernes, la tasa ha aumentado un 13 por ciento. La provincia que tiene los peores registros es Ávila, con 1.800 casos por cada 100.000 habitantes. Le siguen las demás provincias (medido en casos por cada 100.000 habitantes): Nivel alto en Salamanca (1.570) y Palencia (1.513). Nivel medio en Soria (1.495,8), Zamora (1.222), Valladolid (1.220), Segovia (1.195) y León (1.062). Solo Burgos presenta datos por debajo del millar, 892,4 casos.

También ha crecido entre las personas mayores de 60 años la tasa de incidencia acumulada a siete días hasta los 731 casos por cada 100.000 habitantes. En este ámbito, Ávila también se sitúa en la zona de riesgo alto con 1.038 casos. Continúa Palencia con 899’8, Salamanca con 887 y Soria, con 834. El resto en riesgo medio, Burgos con 530’3 casos y Zamora con 713’6.

Ocupación de la UCI

La ocupación de la UCI se elevó un punto durante la última semana, hasta el 8’2 por ciento. Continúa en riesgo bajo. En total, son 29 los ingresados en los hospitales de la Comunidad (tres más que hace una semana).

Riesgo medio en Soria (14’3 por ciento de ocupación), Palencia (13’3) y Zamora (10’5). En el mismo nivel que la media autonómica encontramos Valladolid (9’26 por ciento), León (8’96), Ávila (7’14), Segovia (6’45) y Salamanca (5’17). Únicamente Burgos se encuentra en nueva normalidad, con un 5 por ciento de ocupación.

Ocupación hospitalaria

La ocupación hospitalaria de pacientes con COVID aumentó en planta en algo más de dos puntos, hasta el 11’4 por ciento. Esto supone un nivel de riesgo alto, con un total de 852 pacientes hospitalizados (60 más que hace una semana).

Ávila se mantiene en riesgo muy alto, con el 18’33 por ciento. Nivel alto en Segovia (14’46 por ciento), Zamora (14’2), Valladolid (12’5), Salamanca (11’2) y Burgos (11). Las provincias restantes poseen un riesgo medio. Se trata de Palencia (9’26 por ciento), León (8’8) y Soria (7’3).

Número reproductivo

Indica el número de personas a las que puede contagiar cada positivo. Se han producido descensos considerables, con un índice de 0’88 (alejado del 1’23 de hace tres semanas, del 1’12 del martes y del 1’06 del pasado viernes).

Solo Soria se encuentra en una cifra superior a las demás,1’16. Por debajo se sitúa Palencia (0’89), Ávila y León (0’88), Segovia y Zamora (0’87), Valladolid (0’86), Salamanca (0’84) y Burgos (0’81).

La Diputación convoca nuevas becas para universitarios

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia aprueba la convocatoria de quince becas formativas para universitarios de varias especialidades.

Las becas se distribuyen entre diferentes especialidades, de manera que cada una de ellas estarán dotadas con 720 euros mensuales durante doce meses.

Becas

Se convocan tres becas para Psicología, dos becas para Administración y Dirección de Empresas, y una beca para Publicidad y Relaciones Públicas, Arquitectura Superior, Periodismo y Comunicación Audiovisual, Informática, Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Turismo, Educación Social, Derecho, Trabajo Social y QuímicaBiología.

Requisitos

Para poder acceder a estas becas, los requisitos y todos los detalles de la convocatoria pueden consultarse en la página web de la Diputación y el plazo comenzará una vez sea publicado en el Boletín Oficial de la Provincia.

No obstante es importante saber que, es necesario estar empadronado en cualquier municipio de la provincia de Segovia, incluida la capital; estar en posesión del Título de Grado Universitario o Licenciatura– Diplomatura Universitaria en la especialidad a la que se opta a partir de 2017; y no estar realizando un trabajo remunerado en la fecha de formalización de la beca.

Sacyl convoca el puesto de director gerente de Atención Especializada para el Complejo Asistencial de Segovia

Según recoge la Orden de la Consejería de Sanidad que hoy publica el Boletín Oficial de Castilla y Leónla Gerencia Regional de Salud convoca el puesto de director gerente de Atención Especializada para el Complejo Asistencial de Segovia.

Para poder participar en la provisión de puestos directivos, los interesados deben ser:

  • Personal estatutario fijo de los Servicios de Salud del Sistema Nacional de Salud.
  • Funcionario de carrera en cualquier administración pública.
  • Personal laboral fijo de la Administración Pública de la Comunidad de Castilla y León.

Todo ello, siempre que su convenio de aplicación así lo prevea.

Proceso

Para poder formar parte de este proceso deberán hacerlo constar en el modelo de solicitud que figura en el Anexo III de la Orden.

Consulta aquí la correspondiente orden.

Acompañando a la solicitud, deberá ir el currículo profesional, en el que deberán figurar las titulaciones académicas, puestos de trabajo desempeñados en las administraciones públicas e instituciones sanitarias, y otros méritos.

Plazos

El plazo de presentación de solicitudes es de cinco días hábiles a partir de mañana y se dirigirán a la Dirección General de Personal y Desarrollo Profesional de la Gerencia Regional de Salud de Castilla y León.

La convocatoria se produce después de que el pasado 1 de julio la Consejería de Sanidad iniciara el proceso para nombrar nuevo gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia en sustitución del doctor Jorge Elízaga.

Dicho cargo, ocupado por Luis Gómez de Montes, jefe del Servicio de Urgencias del Complejo Asistencial de Segovia, hasta que se resuelva el procedimiento.

Un Luis Gómez de Montes señalado como «la persona idónea» por el Consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, pocos días después de ocupar el cargo.

La atracción de talento a CYL, objetivo de Palomo al frente de Empresa Familiar

Pedro Palomo dirige la primera reunión de la nueva Junta Directiva de Empresa Familiar de Castilla y León.

En ella estableció los dos ejes principales de actuación para su mandato: la atracción del talento y la simplificación administrativa.

Talento joven

Pedro Palomo afirmó que las empresas necesitan incorporar talento para «seguir generando riqueza en la región, para lo que es fundamental ofrecer alternativas y soluciones a los jóvenes, de modo que apuesten por Castilla y León para su futuro».

En este sentido, destacó que la asociación desarrolla el proyecto «Tierra de Saber», para aprovechar las capacidades y fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, con un impulso especial a la FP Dual.

Trámites administrativos

Por otra parte, recordó que la simplificación de los trámites administrativos es una de las «principales medidas» que los empresarios demandan en los últimos años para hacer frente a las consecuencias económicas de la pandemia.

Esto «vuelve a ser de máxima urgencia ante la situación económica actual», señalo Palomo. Quien afirmó, también, que trabajarán para «eliminar ese importante obstáculo».

Empresa Familiar

Junto a estas actuaciones, otra de las prioridades de la nueva Junta Directiva de EFCL será continuar en el trabajo de transmitir a la sociedad el importante papel de la empresa familiar como generador de empleo y riqueza.

En este sentido, el presidente de EFCL adelantó que la asociación presentará en septiembre un estudio sobre la caracterización de la empresa familiar en Castilla y León.

Este estudio será el primero que se realiza en Castilla y León y «permitirá trazar un perfil de estas compañías en la región y conocer así sus necesidades».

Junta Directiva

Junto a las lineas a seguir, se acordó el nombramiento de los vicepresidentes de la asociación: Julio Pérez, del grupo Helios; y Yolanda Hernández, de la Escuela Superior de Diseño.

Además, María Tamariz, de Suministros Industriales Sáenz, fue nombrada Tesorera. Mientras que, Maite Galocha, de Avícolas Galocha, será la secretaria de la asociación.

La Junta Directiva se completa por los vocales: José Gómez, Roberto García, Pedro Luengo, Miguel Vergara, Andrés Hernando, Carmen San Martín y Beatriz Hernández.

Tres atardeceres mágicos en Segovia

atardeceres mágicos en Segovia

La impresionante Ciudad Patrimonio de la Humanidad y sus monumentos permiten disfrutar de tres atardeceres mágicos en Segovia.

Son muchos más, los puntos en los que disfrutar de un bello atardecer segoviano, pero, al menos tres, son enclaves únicos de los que solo puede presumir la ciudad de Segovia.

Atardecer con el Alcázar de fondo

Es un clásico. Visitar la fortaleza, detenerse en los jardines de la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, alzar la vista y dejarse sorprender por uno de los momentos más mágicos del día en un lugar especial. El atardecer desde el Alcázar es de visita obligada tanto para turistas como para los propios segovianos.

Los últimos rayos de sol en la Catedral

Los más avezados podrán disfrutar de dos maravillas en una, ya que la distancia entre el Alcázar y la Catedral permite compatibilizar dos fabulosos atardeceres en la ciudad de Segovia.

Atardecer emblemático

No hace falta caminar mucho para encontrar otro atardecer único en Segovia. Concretamente, en el punto neurálgico de la ciudad. Entre los arcos del emblemático Acueducto segoviano se cuelan los últimos rayos del sol del día creando imágenes espectaculares.

Foto de Marco De Hevia en Unsplash

También te puede gustar.- Cinco atardeceres en pueblos desconocidos segovianos para apurar el verano

También te puede gustar.- El Camino de Santiago desde Segovia

También te puede gustar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

 

Adif busca 1.316 nuevos profesionales para incorporar a su plantilla

Adif y Adif Alta Velocidad avanzan en su programa de relevo generacional, con el lanzamiento de la convocatoria de Oferta de Empleo Público 2022, que incorporará a 1.316 nuevos profesionales.

La convocatoria va dirigida a perfiles técnicos, cuadros técnicos y personal operativo; un colectivo este último que representa el 78,3% del total de plazas ofertadas.

Plazos y bases

El periodo para la presentación de solicitudes comienza mañana, 13 de julio, y se prolongará hasta el 3 de agosto.

Las bases de la convocatoria se encuentran disponibles en las webs de Adif y Adif AV

Relevo generacional

El lanzamiento de esta nueva Oferta de Empleo Público se enmarca en el Plan Plurianual de Empleo. Adif y Adif AV incorporarán a más de 6.000 profesionales en el período 2021-2025.

La mayor oferta de empleo en la historia de ambas entidades permitirá el relevo
generacional de, aproximadamente, el 50% de la plantilla.

Mª Luisa Domínguez, presidenta de Adif y Adif AV, ha explicado que con «talento y la hora de ruta marcada» abordan «el desafío de liderar un nuevo modelo de movilidad sostenible e inteligente, como primer inversor del país.

Perfiles diferentes

La convocatoria permitirá la incorporación de más de 30 perfiles diferentes de profesionales, en ámbitos como el jurídico, finanzas, arquitectura, ingenierías, ciberseguridad, o maquinistas, entre otros.

Los nuevos profesionales que se incorporan a Adif y Adif AV acceden también a una diversidad de opciones de formación, que se prolonga a lo largo de su trayectoria.

Actividad formativa

El desarrollo de la actividad formativa se realiza, principalmente, en los Centros de Formación propios y, cada uno de ellos, está centrado en un ámbito:

  • El Centro de Formación Tecnológica, situado en el complejo ferroviario de Valencia-Fuente de San Luis, está enfocado a dar respuesta a las necesidades de formación técnica.
  • En el Centro de Formación de Circulación, ubicado en el Museo del Ferrocarril, responde a las necesidades de formación en seguridad en todas sus vertientes.
  • En el Centro de Formación Directiva y de Gestión de Príncipe Pío se imparten programas de conocimientos transversales dirigidos a todos los colectivos.

Los abogados de Castilla y León reclaman a Justicia las cuantías impagadas del Turno del Oficio

Los colegios oficiales de Abogados de varias provincias se movilizan por el incumplimiento del pago mensual a los letrados inscritos en el Turno de Oficio por parte del Ministerio de Justicia. En la imagen, los abogados del Turno de Oficio de Salamanca ante la Subdelegación del Gobierno

Los integrantes de los Colegios de Abogados de Castilla y León se han sumado este martes a las movilizaciones para reclamar al Ministerio de Justicia las cuantías no pagadas de los turnos de oficio, asistencias jurídicas y asistencia de violencia desde el mes de marzo. En lema de esta jornada reivindicativa fue: ‘los abogados cumplen, el Ministerio de Justicia no cumple’. Los asuntos de Justicia Gratuita en Castilla y León aumentaron un 29 por ciento en 2021 y experimentaron un ligero ascenso del 2 por ciento con respecto a cifras de prepandemia.

Aunque los servicios del turno de oficio están suscritos a la Ley de Subvenciones, no es una nómina como tal, no les parece de recibo estar cuatro meses y medio sin percibir nada. Los abogados del turno, tras años de reivindicaciones, llegaron a un acuerdo para que los pagos fueran mensuales y sin retraso; sin embargo, el Ministerio de Justicia no ha cumplido y los retrasos e impagos continúan, con el consiguiente malestar del colectivo, que continúa con las reivindicaciones para que se mejore sus retribuciones y garantice el cobro de todas las actuaciones del turno de oficio.

Cifras pospandemia

Los casos atendidos por el Turno de Oficio pasó de los 34.251 en 2020 a un total de 44.297 el año pasado. Por lo tanto, los datos arrojan cifras superiores a las prepandémicas, ya que con respecto a 2019 las solicitudes aumentaron un 2,1 por ciento respecto a 2019, que fueron 43.390. Según los datos del Consejo General de la Abogacía de Castilla y León, un 43 por ciento de los 4.894 letrados de la Comunidad forman parte del turno de oficio, 13 puntos por encima de la media nacional, que se sitúa en el 30 por ciento.

El presidente del Consejo General de la Abogacía de Castilla y León, Julio Sanz Orejudo, sostuvo que la abogacía de la Comunidad continúa cada año muy implicada en la labor social que realiza el turno de oficio. “Casi la mitad de los letrados castellanos y leoneses estén inscritos en él, ya que supone una parte indispensable de nuestra profesión para hacer efectivo el derecho de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva”, argumentó.

Por Provincias

En cuanto a los asuntos por provincias, Valladolid fue la que más aumentó en el turno general, un 41,9 por ciento, lo que supone 12.927 solicitudes en 2021, junto con Salamanca, un 38,3 por ciento y 6.265 solicitudes. Les sigue sigue Zamora con un 29,8 por ciento, con 2.110 asuntos; Palencia con un 28,9 por ciento, con 2.167 asuntos y León con un 25,6 por ciento, con 5.892 asuntos.

Los incrementos menos significativos registraron Soria con un aumento de un 18,6 por ciento, con 1.026 asuntos; Segovia con 12,1 por ciento, con 3.546; Ávila con 8,2 por ciento, con 1.363 asuntos y Burgos con 2 por ciento, con 9.001 asuntos.

De las cifras de Castilla y León, que se contabilizan de manera anual a 31 de diciembre, se desprende que, de los asuntos atendidos el año pasado por los abogados del turno de oficio en la Comunidad, 22.895 fueron penales, 10.718 civiles, 1.777 contencioso administrativos, 1.700 sociales y 4.967 los que suman los militares, recursos y procedimientos en vía administrativa, entre otros.

Seis euros menos por asunto

Por otro lado, la reivindicación también se basa en la cuota media que perciben por asunto, que es de 147, 87 euros, frente a los 153,14 euros. Lo engloba todo, es decir, en los procedimientos civiles, como los juicios, recursos de apelación, las ejecuciones, etc., mientras que, en los asuntos penales, sería igualmente los juicios, los recursos, que puede llegar incluso hasta el Tribunal Supremo. Esta cuantía continúa muy por debajo de la que se maneja en los despachos.

En 2021, el Estado invirtió 9,3 millones de euros en la Asistencia Jurídica Gratuita en Castilla y León, un aumento del 16,5 por ciento con respecto a 2020, cuando solamente se recibieron ocho millones de euros debido al parón por la pandemia y el descenso en el número de casos.

Colegios oficiales

En España, existen un total de 83 Colegios Oficiales de Abogados, de los que 23 son los que pertenecen a la ‘zona ministerio’, como Castilla y León, autonomías donde no están transferidas las competencias en materia de Justicia.

También se suman a estas reivindicaciones los abogados de la Comunidad de Madrid que trabajan en el Supremo o para los juzgados centrales. Esta situación entre las comunidades con las competencias transferidas y las que pertenecen a la ‘zona ministerio’ lleva consigo desigualdades económicas, ya que en algunas comunidades, los abogados llegan a cobrar el triple que los que pertenecen a una que le tiene que pagar el Ministerio de Justicia por hacer el mismo trabajo.

Violencia de Género

En Castilla y León, se registró una subida de un 8,8 por ciento de los asuntos de violencia de género respecto a 2020, pasando de 2.059 a 2.240, que es menor que la del turno de oficio general, ya que la reducción en este ámbito durante los meses de pandemia no fue tan acusada. Sanz Orejudo sostuvo que “la lacra de la violencia de género ni siquiera bajó en el confinamiento. Cada año sube y es necesario aumentar la protección jurídica de la víctima, que sufre violencia por el hecho de ser mujer”.

En los asuntos de violencia de género, Ávila fue la provincia con la subida más fuerte, de un 56,9 por ciento, alcanzando 171 solicitudes; seguida de Soria con un aumento del 34,7 por ciento, con 72 casos; Valladolid con 34,7 por ciento, 474; Segovia con 26,3 por ciento, 96; Zamora con 16,9 por ciento, 131 casos; y León con 8,1 por ciento, con 441.

A pesar del crecimiento general, hubo provincias que atendieron menos solicitudes que en 2020, como Burgos, con una disminución del 14,3 por ciento, Salamanca con una bajada del 10,5 por ciento, y Palencia con un 2 por ciento menos de asuntos.

Actos en todas las provincias

La abogacía de la Comunidad celebró hoy, 12 de julio, el Día de la Justicia Gratuita con distintos actos en las distintas provincias de Castilla y León, tras dos años de parón por la pandemia, en un clima de malestar con el Ministerio de Justicia por el incumplimiento de los pagos de los servicios de los letrados de oficio.

Las concentraciones por la defensa del Turno de Oficio tuvieron lugar en Salamanca, Segovia y Soria, frente a las sedes de las subdelegaciones del Gobierno; en la puerta principal de los juzgados de León; en la plaza de los juzgados de Palencia y en la puerta de los juzgados de Valladolid. Por su parte, Burgos inauguró la Plaza del Turno de Oficio frente a los juzgados en reconocimiento a los abogados y procuradores dedicados a la justicia gratuita, al que asistieron el presidente del CACYL, Julio Sanz Orejudo, y la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.

Además, este mismo viernes, se reúne el Consejero General de la Abogacía con las directivas de los 83 colegios oficiales de abogados de España, saldrán al Paseo de Recoletos, con las togas puestas para volver a insistir en es problema, con una muestra de solidaridad.

Los salarios en convenio suben un 2,19% hasta junio en Castilla y León

Ministerio de Trabajo

Los ciudadanos de la Comunidad continúan perdiendo poder adquisitivo. ¿Por qué? Porque los salarios en convenio en Castilla y León subieron un 2,19 por ciento mientras que la escalada del IPC continúa, con una subida que se situó en el 9,9 por ciento en mayo.

Esto supone una diferencia de casi ocho puntos entre una subida y otra, cuando además los salarios en convenio en Castilla y León también se mantuvieron por debajo del aumento nacional, situado en el 2,45 por ciento, que en cualquier caso se encuentra asimismo muy por debajo del aumento del IPC, estimado para el sexto mes del año en el 10,2 por ciento para el conjunto del país.

Datos del Ministerio

En concreto, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social recogidos por Ical, el número de convenios registrados hasta junio de 2022 en Castilla y León asciende a 211, con una variación salarial positiva del 2,19 por ciento que afecta a 202.941 trabajadores de un total de 28.449 empresas, con una jornada media pactada de 1.759,38 horas por trabajador, casi 33 horas por encima de las 1.726,59 horas de la jornada media nacional.

Un total de los 121 convenios de Castilla y León se refieren a específicos de empresa, afectando a 15.286 trabajadores para los que el salario aumentó una media del 2,2 por ciento. El resto, 90 convenios, son de ámbitos superiores a la empresa y repercutieron en 187.655 trabajadores, con una subida media del 2,19 por ciento.

Una decena de los convenios de la Comunidad son de ámbito autonómico, cuatro de ellos específicos de empresa y seis de ámbito superior, repercutiendo el total en 21.257 trabajadores de 729 empresas con una jornada media pactada de 1.731,95 horas y una subida que asciende al 2,34 por ciento, superior en décima y media al del conjunto de la Comunidad.

Provincia a provincia

La provincia donde el aumento salarial registrado hasta junio de 2022 fue mayor es León, con una subida media del 4,8 por ciento en los 30 convenios registrados, que afectan a 17.783 trabajadores y 1.7685 empresas, con una media pactada de 1.754,82 horas al año.

También por encima de la media nacional se sitúan los 17 convenios de Segovia, que suponen un aumento salarial medio del 3,27 por ciento y afectan a 10.063 trabajadores de 1.757 empresas; los 15 de Ávila, con una subida media del 2,86 por ciento para 3.126 trabajadores de 1.233 empresas; y los 16 convenios de Salamanca, que suponen un aumento del 2,52 por ciento para 25.338 trabajadores de 4.679 empresas.

Por debajo de la media

Sin embargo, Castilla y León cuenta con cinco provincias que se ubican por debajo de la subida media nacional y autonómica. Zamora registra así un aumento salarial medio del 2,05 por ciento en los 13 convenios registrados hasta junio, que afectan a 5.271 trabajadores de 1.049 empresas.

Por detrás se sitúa Valladolid, con un aumento medio del 1,86 por ciento para 57.833 trabajadores de 10.880 empresas gracias a los 30 convenios registrados hasta junio; Soria, cuyos 13 convenios contemplan una subida media del 1,46 por ciento para los 8.867 trabajadores de 1.094 empresas; Burgos, con 42 convenios que afectan a 32.169 trabajadores de 3.585 empresas y registran una subida media del 1,42 por ciento; y Palencia, la provincia con un menor crecimiento salarial en sus 25 convenios registrados, de apenas el 1,26 por ciento de media, para 21.234 trabajadores de 1.658 empresas.

Publicidad

X