18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

El incendio de Navafría ha calcinado ya mil hectáreas

plazas de bombero conductor

Ya son alrededor de 1.000 hectáreas las que ha calcinado el incendio declarado este viernes en Navafría. Así lo estima la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, tal y como indica el parte diario enviado por la Administración.

Hasta el momento, las llamas han obligado a desalojar a los vecinos del municipio de Torre Val de San Pedro, donde incluso resultó herida una mujer que intentó defender su vivienda del fuego. También fue necesario el corte de la N-110, aunque según la Dirección General de Tráfico (DGT) a estas horas ya está reabierta. Además, también se ha movilizado la UME para este fuego.

Los vecinos de Torre Val de San Pedro, que cuenta con una población de alrededor de 200, han sido evacuados de la parte del pueblo que está más cercana al incendio. También existe mucha preocupación entre los habitantes de los municipios cercanos, que están echando una mano con su maquinaría y mangueras.

Ayuda de Madrid

En estos momentos trabajan cuatrohelicópteros,dosbombarderos llegados de la Comunidad de Madrid, un avión de carga en tierra, dos técnicos, siete agentes medioambientales, dos brigadas helitransportadas, un bulldozer, cuatro autobombas, seis cuadrillas de tierra, una dotación de bomberos municipales y dos técnicos del centro de Valsaín.

Igualmente, el parte da ya por controlado el incendio que el viernes se originó en Castronuño (Valladolid), y que alcanzó nivel 2 por el corte de la vía férrea. Ha quemado 160 hectáreas.

En estos momentos, en la Comunidad hay 12 incendios activos en Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora, dos de ellos en nivel 2, los de Navafría y Monsagro, y cinco en nivel 1: Candelario, Paradaseca, Navalonguilla, Figueruela de Arriba y Roelos de Sayago. A ellos se suman otra docena de fuegos controlados en cinco provincias y 10 extinguidos en siete.

El helado más segoviano para combatir la ola de calor

Nos enfrentamos a una de las semanas más calurosas del año, con temperaturas cercanas a los 40 grados que, a determinadas horas del día, nos obligan a quedarnos en casa.

Ante esta ola de calor, toda ayuda es poca para combatir el calor extremo al que se enfrenta Segovia en estos días.

Helado

¿A quién no le apetece un helado en estos días donde el calor es asfixiante? Existen cientos de sabores en el mundo. Pero ha sido en un establecimiento segoviano donde ha nacido un helado con un sabor «muy de Segovia».

Para ello, han utilizado el tradicional ponche segoviano para adaptarlo a un formato más frío y refrescante. Consiguiendo una mezcla de tradición y modernidad «made in Segovia».

¿Dónde encontrarlo?

Esta variedad es una novedad que ha incluido la tienda de dulces y postres «Waffle Kingdom», ubicada en la Calle Cervantes de Segovia.

Tal y como indican en su etiqueta, es considerado el primer helado de ponche segoviano e incluso su apariencia sigue el formato tradicional de este postre.

Un integrante de una cuadrilla, herido leve en el incendio de Navafría

La noche ha sido larga en la Comunidad de la Villa y Tierra de Pedraza. A las 11,00h de este sábado, la Junta de Castilla y León mantiene el nivel 2 del incendio iniciado ayer en Navafría, aún así, la realidad es que las llamas han perdido intensidad tras un intenso trabajo de los efectivos sitos en la zona y, a su vez, el tráfico ha sido restablecido en la N-110. La imagen más dramática, además de las hectáreas quemadas por las llamas, y aún sin cuantificar, es la de varias casas pasto de las llamas en Torre Val de San Pedro, por la ferocidad de las llamas.

Fuentes del Gobierno regional han informado de que un trabajador de una cuadrilla terrestre resultó este viernes afectado por intoxicación leve por humo. Según fuentes del Gobierno regional, el herido, en observación durante horas tras ser trasladado en el Hospital General, ya ha recibido el alta.

La inquietud entre los vecinos no cesa. «Sin electricidad y con el miedo de la cercanía del fuego al pueblo, decidimos volver a Segovia», explican varios de ellos en declaraciones a Segoviaudaz.es. Mientras, los vecinos de los pueblos cercanos siguen trabajando en el desbroce de las tierras. «No tenemos instrucciones ni información oficial», lamentan.

Imágenes facilitadas por la Junta de Castilla y León. (Sábado, 16 de julio, a las 10,00h.)

Incendio Navafría: Los vecinos de La Salceda desbrozan el monte para evitar la propagación del fuego

“Avanzamos despacio, con nuestras propias manos y sin instrucciones, pero intentamos avanzar”. El incendio declarado a las 11 en las proximidades de Navafría, ha provocado la alerta entre todos los vecinos de la zona y ocasionando que, los habitantes de las localidades alidañas, asuman con urgencia labores de desbrozado.
Así lo están viviendo en La Salceda, donde se acumula agua en maquinaria y tractores para proteger las viviendas en el caso de que el incendio continúe avanzando.

En declaraciones a Segoviaudaz.es, Teresa Solís, una de las vecinas de este barrio incorporado de Torre Val De San Pedro (cuyo núcleo central ha sido desalojado) asegura que “Los vecinos nos estamos organizando como podemos. Hemos abierto todas las bocas de riego y comprobado las que salen con presión para cuando lleguen los equipos de extinción y se han llenado todos los depósitos y cisternas que hay. Estamos a la espera”.

“Los vecinos han desalojado todo el ganado que han podido pero parece que algunas vacas se han quedado perdidas” explica Solís desde el municipio. Que, incide, “Se ha intentado empapar una zona pero el calor evapora el agua tan rápido que es como no hacer nada”, lamenta.

El fuego obliga a desalojar Torre Val de San Pedro

El fuego avanza y los vecinos de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza trabajan arduamente para salvaguardar sus viviendas.

La Junta de Castilla y León inició el desalojo de los vecinos del municipio segoviano de Torre Val de San Pedro, cuyas viviendas están más próximas al incendio declarado pasadas las 11.00 horas, en el término municipal de Navafría, que a primera hora de la tarde saltó al otro lado de la N-110. El incendio sigue en Nivel 2 de peligrosidad por afectación a población y a esta carretera nacional 110, que está cortada entre Sotosalbos y Arcones.

En esta vía hay nivel negro en el punto kilométrico162,600 a 164 por estar afectada por humo procedente del incendio, hay un desvío alternativo por al SG-V-2512 a SG-V-2316, La Velilla-Pedraza. Los vecinos de Torre Val de San Pedro, que cuenta con una población de alrededor de 200, están siendo desalojados en la parte del pueblo que está más cercana al incendio. También existe mucha preocupación entre los vecinos de los municipios cercanos, que están echando una mano con su maquinaría y mangueras.

Desde Segovia capital, según explicó la concejala de Seguridad, están actuando tres dotaciones del servicio municipal de extinción de incendios. A las 11.30 horas, se movilizaron dos vehículos con cinco bomberos. Después, otra bomba con cinco bomberos y a primera hora de esta tarde, una tercera dotación, con un vehículo ligero y tres bomberos.

Desde Naturaleza de Castilla y León dieron por movilizados, a las 13.30 horas, los siguientes medios: dos técnicos; seis agentes medioambientales; cinco helicópteros; cuatro cuadrillas de tierra, el BRIF-A Lubia de Soria; tres cuadrillas helitransportadas; un bulldozer, bomberos municipales y una unidad de apoyo al Puesto de Mando Avanzado.

Desde el Ayuntamiento de Navafría confirmaron que tenían desplazados medios y efectivos de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Pedraza. También una cuadrilla y una autobomba del Organismo Autónomo de Parques Nacionales desde Valsaín.

El TSJCyL da la razón a los ganaderos de Segovia

Ganado trashumante

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León estima el recurso presentado por dos ganaderías por la actuación administrativa de la Junta, que se declara no ajustada a derecho.

Al tener que descontarse las cantidades ya percibidas (ascienden a 1.800 euros), es reconocida una indemnización de 5.831,80 euros por la pérdida de cuatro vacas por ataques de lobo.

Se presentó un recurso contencioso-administrativo (presentado por ambas empresas) contra la desestimación por silencio administrativo de la reclamación por responsabilidad patrimonial de la Administración. En él se solicitaba una indemnización muy superior por un importe de 34.58’37 euros, por daños provocados por lobos en las ganaderías.

Lo que motiva la reclamación es el número de animales muertos por ataques de lobos, concretamente cuatro. Un macho de 10 días y tres hembras de 1, 2 y 15 días.

El TSJCyL confirma la sentencia favorable a los propietarios de una ganadería en El Espinar. También confirma «el efecto negativo que tienen los referidos ataques sobre estas explotaciones «, no se pueden considerar «inocuos».

Sumado a los daños de los ataques directos, se considera procedente mantener la procedencia de la indemnización. Esto se debe a la pérdida por la disminución de la tasa de la fecundidad y su determinación.

Consultas por la tarde ante el incremento de Covid

La Gerencia Regional de Salud ha activado de nuevo, a causa del avance de la pandemia de COVID-19, la realización voluntaria de actividad en horario de tarde en los centros de salud de Castilla y León para atender consultas presenciales.

Esta medida tendrá carácter retribuido y excepcional y dispondrá los mismos términos y condiciones que ya se aplicaron en enero y febrero de este año.

Situación urgente

Se trata de una disposición urgente y extraordinaria que es necesario adoptar como consecuencia de la situación epidemiológica producida por la COVID-19. La cual, tendrá el fin de su eficacia el 30 de septiembre.

A esto, se le une que los contagios están afectando especialmente a personal sanitario de Sacyl. Siendo ambas circunstancias un problema compartido en el conjunto del Sistema Nacional de Salud y agravado en el periodo estival.

Consulta presencial

En este contexto, la Consejería de Sanidad entiende que resulta indispensable seguir potenciando la consulta presencial para poder llevar a cabo la valoración clínica que precisen los pacientes en cada momento.

Con estos datos, la autoridad sanitaria de Castilla y León estima preciso adoptar la realización voluntaria de actividad en horario de tarde con carácter retribuido por parte de licenciados especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, en Pediatría y Enfermería, en el ámbito de la Atención Primaria de la Gerencia Regional de Salud.

Esta actividad será objeto de seguimiento y evaluación continua por parte de la Consejería de Sanidad.

Criterios

Al igual que en la convocatoria anterior, para poder participar voluntariamente en esta actividad es preciso cumplir con los siguientes criterios:

  • Realizar 40 citas a demanda en horario de mañana.
  • La actividad en horario de tarde irá de 16 a 20 horas, y se dedicará a atender 30 consultas.
  • La implantación requiere autorización de la Dirección General de Asistencia Sanitaria y Humanización.
  • Se respetará en todo caso el régimen de descansos reglamentarios.

La retribución de esta actividad contará con los siguientes importes máximos: 314,16 euros para licenciados en medicina y 209,04 euros para licenciados en enfermería.

La compraventa de viviendas crece en Castilla y León un 18,2%

Chalets de bancos en venta en Segovia

La compraventa de viviendas creció en Castilla y León durante el mes de mayo un 18,2 por ciento hasta alcanzar las 2.429 transmisiones de este tipo de fincas. Esto pone a la Comunidad nueve puntos por debajo del crecimiento medio nacional y como la tercera comunidad donde menos incrementa la compraventa de viviendas. Castilla y León está ahora situada tras Murcia y País Vasco. 

Así figuran los datos en la estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad, publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística que sitúa a Castilla y León como la tercera Comunidad donde más fincas transmitidas se inscribieron en los registros de la propiedad por cada 100.000 habitantes, con 857.

En concreto, en relación a la compraventa de viviendas, en Castilla y León se produjeron 2.429 transmisiones inscritas, 127 por cada 100.000 habitantes. Esto supone un incremento del 18’2 por ciento, frente a la subida del 22’7 por ciento nacional con 60.059 operaciones de este tipo registradas (159 por cada 100.000 habitantes).

Respecto a mayo del año pasado, Castilla y León fue la tercera Comunidad donde menos creció la compraventa de viviendas. Esto la sitúa por detrás de Baleares (12’6 por ciento) y País Vasco (16’4 por ciento). A esto se suman las caídas en Aragón (uno por ciento) y Navarra (0’5 por ciento). Castilla y León también fue el cuarto territorio que registró menos operaciones a nivel nacional por cada 100.000 (127). Solo presentaron tasas más bajas Galicia (84), Navarra (108) y Asturias (123). Por otra parte, Valencia (235) y La Rioja (230) registraron las más altas.

Provincias

En todas las provincias de Castilla y León aumentó la compraventa de viviendas. Esto datos excluyen a Ávila, donde se redujo un 7’8 por ciento (al pasar de 178 viviendas transmitidas en mayo de 2021 a las 164 viviendas de mayo de 2022); y Palencia, con una caída fue del 10’3 por ciento (138 operaciones en 2022 en comparación con las 154 de 2021).

En la provincia de Segovia es donde el aumento fue más pronunciado, un 49 por ciento, alcanzando las 246 operaciones de compraventa de viviendas.

La sigue Salamanca que creció un 44 por ciento. En Zamora, el crecimiento fue del 33’6 por ciento hasta las 135 operaciones. Valladolid registró una subida del 24’3 por ciento hasta las 516. En León, aumentó un 12 por ciento hasta las 382. Burgos con un crecimiento del 8’6 por ciento, hasta las 402. En Soria, la subida se quedó en el 8’4 por ciento al pasar de las 86 a las 93 operaciones de mayo de este año.

Del total de esas 2.429 operaciones de marzo en la Comunidad, 2.182 correspondían a viviendas libres y 247 viviendas protegidas. Respecto al estado de la vivienda, 437 eran nuevas y 1.992, usadas.

Fincas transmitidas

En cuanto al número total de fincas transmitidas, Castilla y León se sitúa como la tercera comunidad donde más operaciones de este tipo se produjeron por cada 100.000 habitantes, con 857. Se sitúa por detrás de La Rioja (1.041) y Aragón (862).

Las fincas transmitidas en mayo en Castilla y León fueron 16.348. Esto supuso un aumento del 8’9 por ciento frente al incremento nacional del 14’6 por ciento213.034 fincas transmitidas durante el mismo mes.

De las fincas transmitidas en Castilla y León, 2.429 fueron viviendas en compraventa, 141 eran donaciones de vivienda, 1.143 herencias y 863 de otro tipo de transmisión. Esto da lugar a un total de 4.576 viviendas transmitidas. A esto hay que sumar la transmisión de 7.560 fincas rústicas, 652 solares y 3.560 transmisiones de otras fincas urbanas. Por último, hubo 7.560 fincas rústicas que cambiaron de propietario.

(Actualización) Declarado el «nivel 2» en el incendio de Navafría

Al incendio, declarado en la mañana de hoy en la localidad de Navafría, se le ha atribuido el nivel 2 de alerta. El fuego se ha originado en en una zona de arboles, cercana a la Cañada Real.

Además, la magnitud del incendio y los fuertes vientos cambiantes han originado el corte de la carretera N-110.

Hasta el lugar se ha trasladado un helicóptero y un equipo forestal con camiones autobomba; así como personal del Ayuntamiento, de la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza y vecinos de la población.

Los servicios de extinción trabajan en la zona para intentar sofocar el fuego, el cual, se encuentra próximo a una zona de viviendas de la localidad.

Pincha aquí para ver el vídeo.

Continuamos ampliando información.

Actividades para disfrutar del verano en los parques naturales de Segovia

Las tres casas de los parques y centros de interpretación de la naturaleza de la provincia, que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León, han elaborado un programa de actividades para los meses de julio y agosto.

El objetivo de dichas actividades es dar a conocer los distintos espacios naturales en los que se encuentran y, al mismo tiempo, ofrecer a los visitantes una experiencia de disfrute en la naturaleza.

Casa del Águila

La «Casa del Águila Imperial» situada en la «Sierra Norte de Guadarrama», propone todos los sábados su taller de observación de aves desde la explanada del Castillo de Pedraza.

En esta época del año, puede observarse a la colonia de buitres de las Tongueras y a sus crías y también otras especies de aves rapaces y rupícolas.

Casa de las Hoces del Río Duratón

Se localiza en la antigua iglesia de Santiago de Sepúlveda, programa la actividad «Descubriendo nuestro parque natural». Dos rutas guiadas que tendrán lugar los días 31 de julio y 1 de agosto, donde se mostrará a los visitantes la importancia de este espacio protegido.

Para los más jóvenes, desde la casa del parque se ha organizado también este verano el «Campamento urbano de exploradores del Duratón», que se ha desarrollado en durante la primera quincena de julio en el entorno del centro de interpretación, con niños de 5 a 10 años.

Casa de las Hoces del Río Riaza

Situada en el municipio de Montejo de la Vega de la Serrezuela, acoge el día 23 de julio el II Encuentro de Gastronomía y Artesanía, una jornada que pretende mostrar el patrimonio natural y cultural del parque y promocionar un turismo sostenible ligado a la gastronomía y a la artesanía elaborada con productos naturales.

Habrá actividades infantiles, degustaciones, así como un mercado de producto local, amenizado con música tradicional.

Por otra parte, el 8 de agosto, la casa del parque ha organizado una jornada de voluntariado ambiental en el Camino de Valdeherreros, con el objetivo de retirar residuos de las cunetas para evitar que terminan en el río.

Publicidad

X