16.1 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

127 nuevas viviendas para el antiguo Regimiento

Segovia 10.10.2012 terrenos del regimiento al lado del campus de la UVA María Zambrano

El pleno del Ayuntamiento aprobará, este viernes, la modificación del Plan General de Ordenación Urbana que afecta a la zona sur del antiguo Regimiento, abandonada y sin uso desde hace años.

El convenio, firmado con el Ministerio de Defensa, sirvió para ceder el terreno a la ciudad de Segovia. En dicho terreno se levantó el campus universitario. Y, con esta modificación, se pretende ampliar la edificabilidad de la zona.

La aprobación definitiva, tras esta aprobación provisional por parte del Ayuntamiento, la tendrá la Junta de Castilla y León, según ha señalado Miguel Merino, portavoz del PSOE en el consistorio.

La modificación consta de 13.000 metros cuadrados de uso residencial, con 127 viviendas, de las que 57 serán públicas, 1.500 metros para uso comunitario y 5.000 para un equipamiento público.

Además, el PSOE propondrá una moción para reclamar a la Junta la puesta en marcha de los programas de empleo.

Ya se conocen los días festivos en Castilla y León para 2023

En el Consejo Regional de Trabajo, la Consejería de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León dio a conocer el conjunto de días de fiesta para el calendario laboral del año 2023.

Días Festivos

  • El 1 de enero, Año Nuevo (se trasladará al lunes, 2 de enero).
  • 6 de enero, viernes, día de los Reyes Magos.
  • 6 de abril, Jueves Santo.
  • 7 de abril, Viernes Santo.
  • 23 de abril, Día de Castilla y León (se pasará al lunes 24)
  • Lunes, 1 de mayo, fiesta del trabajador.
  • El 15 de agosto, martes, Asunción de la Virgen.
  • 12 de octubre, jueves, Día de la Fiesta Nacional.
  • El 1 de noviembre, que cae en miércoles, Día de Todos los Santos.
  • El Día de la Constitución, 6 de diciembre, miércoles.
  • 8 de diciembre, viernes, se celebra La Inmaculada Concepción.
  • Por último, 25 de diciembre, lunes, se celebra Navidad.

Estos son las fechas con los correspondientes días festivos para el año 2023.

Cerveza de invierno segoviana para el verano

Cerveza de invierno segoviana

Basada en los fríos inviernos de la tierra la cerveza de invierno segoviana elaborada por la cervecera Maltman Brewing, ubicada en El Espinar (Segovia) puede ser una opción para refrescarse en este caluroso verano.

«Los fríos inviernos segovianos son el origen de esta nueva incorporación», explican desde la cervecera artesanal que trabaja en la localidad segoviana para todo el mundo.

«En su receta he apostado por los sabores contundentes a malta y a bizcocho navideño. Mi idea es elaborar una Winter Ale cada año. Es un estilo complejo pero que me atrae mucho, es un estilo de cervezas muy apreciado por cerveceros con un paladar experimentado», detalla Maltman.

 

 

 

La Fábrica Maltman Brewing

La Fábrica Maltman Brewing, situada en el Polígono Industrial de los Llanos en El Espinar, cuenta con más de 1.200 m2 distribuidos en zona de elaboración, de degustación, almacén y oficina y tiene una capacidad de elaboración de 250.000 litros al año. En sus instalaciones se elaboran más de 70 estilos entre sus propias marcas y para otras marcas asociadas a bares, restaurantes y cerveceros nómadas. Cuenta con tienda física en la propia fábrica y tienda on line maltmanbrewing.com.

También te puede gustar.- El helado más segoviano para combatir la ola de calor

También te puede gustar.- Ensalada de garbanzos segovianos para mitigar el calor

Un cura de Segovia protagonista en Change.org

Cura de Segovia protagonista en Change.org

Jesús Torres, un cura de Segovia, protagonista en Change.org. El párroco segoviano se ha convertido en el centro de una petición en la conocida plataforma Change.org.

En la solicitud se recogen firmas porque le han cesado «sin contar ni con él ni con sus parroquias».

En la petición, iniciada por Claudia Mateo, se explica que Jesús Torres Bravo, muy vinculado a El Espinar y muy conocido por su labor misionera en Mozambique, «es el cura de las parroquias de cuatro pueblos de Segovia: Aguilafuente, Aldea Real, Lastras de Cuéllar y Sauquillo de Cabezas. Ha ejercido el sacerdocio durante toda su vida  en multitud de lugares tanto en España como en Mozambique, siempre llevando las enseñanzas de Jesucristo con humildad, sencillez y compromiso».

La solicitud recalca el aprecio de la gente a Jesús Torres. «Allá donde va la gente, creyente y no creyente, le quiere ¿cómo puede ser? Sencillo, es una persona que está donde se le necesita: al lado del enfermo, del anciano, del desvalido, de los jóvenes… siempre ahí ¡Un gusto de persona!», subraya.

El cese del párroco ha pillado por sorpresa a los feligreses, tras la reincorporación de Jesús Torres después de un «serio achaque de salud». «Poco tiempo después de volver, con la alegría de sus feligreses y de todas las personas que le quieren porque Jesús trasciende más allá de los muros de un templo, el obispo de Segovia le comunicaba su decisión de cesarle, parece ser que ‘por motivos de salud’. Los informes médicos son claros y señalan que Jesús está totalmente preparado para volver a trabajar.Con este cese no solo se aparta a una persona ejemplar para lo que promulga la iglesia católica con el Papa Francisco al frente sino que se apaga y hace daño al que es sin duda uno de los mejores párrocos que tiene la iglesia de Segovia», expresan en Change.org.

«Desde las parroquias de Jesús no comprendemos cómo se puede hacer esto a un buen samaritano en el año en el que hablamos de sinodalidad. Jesús es fundamental para nuestros pueblos y nuestros pueblos son fundamentales para él. Jesús quiere seguir trabajando junto con sus parroquias para hacer un mundo más justo en comunión con lo que Jesucristo nos ha enseñado», lamentan.

Por ello, están recogiendo firmas en la conocida plataforma, porque «nos oponemos a este cese y pedimos a la iglesia de Segovia con su obispo, César Augusto Franco, que rectifique y no obligue a Jesús a dejar el sacerdocio activo. Que le deje trabajar en nuestros pueblos, que nos permita disfrutar de sus enseñanzas que no son otras que las del Evangelio y las que promulga el Papa Francisco. Jesús es una gran persona que se preocupa por todos sin esperar nada a cambio  y un gran sacerdote que acerca a la gente a la iglesia y a la iglesia a la gente».

Fotografía procedente de Change.org

También te puede interesar.- Lluvia de millones en este pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

También te puede interesar.- El pueblo más popular de Segovia

También te puede interesar.- Solidaridad a prueba de bombas en El Espinar

 

 

Segovia tiene una de las mejores playas de Castilla y León

Castilla y León no tendrá mar, pero sí tiene espléndidas «playas» naturales en las que estirar la toalla y disfrutar del calor y la naturaleza. Te contamos aquí cuáles son las seis mejores playas de la Comunidad.

Burgos:Playa de Arija

En el embalse del Ebro, la arena perteneciente a la playa de Arija es de tal calidad que se empleó para la Fábrica de Cristales Española. Una vez se llenó el embalse, el barrio quedó en la orilla, por lo que también forma parte de su atractivo turístico. En esta playa, también encontramos una zona de camping y una fauna aviar especialmente protegida. Su atractivo más conocido es la torre de la Iglesia del pueblo de Villanueva, que sumergida en sus aguas, emerge como si fuese un faro.

León: Lago de Carucedo

Cerca de la Casa del Parque de Las Médulas, en la localidad de Carucedo encontramos la orilla de este lago. Su origen está estrechamente relacionado con la explotación minera romana que tuvo lugar hace décadas en Las Médulas. El área cuenta con bar, zona de descanso y una amplia zona verde.

Segovia: Pantano de Linares

Situado en Maderuelo y al pie de la sierra de Ayllón, encontramos el Pantano de Linares, que además pertenece a la cuenca del río Duero y forma parte del Parque Natural Hoces del río Riaza. Cuenta con unas maravillosas vistas al pueblo, y en él se pueden realizar diversas actividades acuáticas. Podrás disfrutar de un agradable y refrescante baño mientras contemplas la asombrosa naturaleza vegetal y animal que construye esta playa.

Palencia: Embalse Aguilar de Campoo

Si buscas una zona de baño muy agradable, visita los arenales de la playa del embalse de Aguilar de Campoo. Una zona en la que una vez finalizada la jornada, se pueden realizar rutas de turismo por la zona.

Soria: Playa de Pita

También conocido como el embalse de la Cuerda del Pozo, o La Muedra. La playa de Pita es una playa en toda regla: arena fina, chiringuito y camping, embarcadero, parque infantil, y múltiples actividades acuáticas.

Zamora: Lago de Sanabria

El lago de Sanabria es el mayor lago de origen glaciar de Europa. Es el corazón de un espacio natural asombroso, que durante los meses de verano es muy concurrido para los que buscan huir del calor en sus aguas agradables y frescas. Existen varias playas en sus extensas orillas. Las más conocidas son Custa Llago y la playa de La Viquiella.

También te puede gustar.- La playa artificial más grande de Europa, a hora y media de Segovia

También te puede gustar.- Ensalada de garbanzos segovianos para mitigar el calor

Lluvia de millones en este pueblo de Segovia

El Café-Bar Sirena de Cantimpalos fue el encargado de repartir el boleto que ha sido premiado con 2,3 millones de euros, en el sorteo celebrado en el día de ayer, miércoles, 27 de julio.

La combinación premiada está formada por los números 3, 6, 13, 14, 26 y 30. Con un único acertante en España, concretamente en el municipio segoviano de Cantimpalos.

El numero complementario es el 16 y el reintegro el 0. La suma total del premio asciende a 2.302.861 millones de euros.

Clausurada la exposición conmemorativa del Restaurante José María

La exposición ‘El hilo que nos une. Cuarenta años y.. ¡Muchos platos rotos!» cierra sus puertas tras recibir el cariño de segovianos y turistas. La Casa de la Lectura acogió, entre el 14 de junio y el 26 de julio, esta muestra, que conmemoraba los 40 años de historia del Restaurante José María.

Ubicada en el corazón de la ciudad y, compuesta por cientos de fotografías que mostraban algunos de los momentos más significativos del Restaurante José María, recibió durante algo más de un mes el cariño de segovianos y turistas.

40 años de imágenes que se fueron inmortalizando desde la apertura del restaurante, el día 5 de junio de 1982, hasta la actualidad.

Visitas con mensaje

Cerca de 2.000 personas han pasado estos días por la muestra, dejando para el recuerdo cientos de mensajes a la familia Ruiz Aragoneses:

  • «Enhorabuena y gratitud por todos los momentos que hemos celebrado en vuestra casa».
  • «Gracias por tantos momentos de trabajo y unión».
  • «Ojalá que nunca se rompa ese hilo y que siga la tradición a partir de la tercera generación, que también hará Historia».

Estos son algunas de las palabras que turistas, familias locales y trabajadores del restaurante, entre otros, quisieron dejar en forma de agradecimiento a la familia Ruiz, en un mural colocado en la exposición.

Historia del restaurante

El Restaurante José María cuenta a través de la metáfora de un hilo indestructible, lo que significa para el restaurante la ciudad de Segovia, a la que se siente estrechamente ligado desde que nació, con apenas 10 trabajadores, hasta las más de 100 personas que hoy trabajan en las distintas entidades de Gastronomía José María.

En la exposición, una figura de José María, fundador del restaurante, unida a la de su hija, Rocío Ruiz, directora general del Grupo, trasladaba a los visitantes a momentos vividos en el pasado por la empresa. Recuerdos que forman parte de la compañía y de la ciudad con el cochinillo como protagonista.

Rocío Ruiz: «El Cochinillo de Segovia es Patrimonio Cultural de nuestra tierra»

Agradecidos

Con esta exposición, el Restaurante José María quería mostrar su agradecimiento a la ciudad de Segovia por la acogida y el cariño que le ha brindado la ciudad a su familia.

Ofreciendo multitud de imágenes de la evolución que ha ido experimentando Segovia a la vez que el restaurante. la llegada del Tren de Alta Velocidad, la peatonalización de la Avenida del Acueducto y la Plaza Mayor, incluso, rodajes de películas o una imagen de la visita del Papa Juan Pablo II en el año 1982, el mismo de la apertura del restaurante.

Hay Festival Segovia rinde homenaje “a las cabezas pensantes”

La cabeza humana es la propuesta de Hay Festival Segovia. Se quiere rendir un homenaje metafórico a “a las cabezas pensantes y privilegiadas”. Un homenaje a los más de 2.400 pensadores que han formado parte de las 16 ediciones de este encuentro del pensamiento e ideas que se celebra en Segovia cada mes de septiembre.

«Testas, Selección de cabezas de la Colección Studiolo«, de la coleccionista Candela Álvarez Soldevilla. Piezas de escultura de pequeño formato que se puede ver hasta el 18 de septiembre en la capilla auditorio del Museo Esteban Vicente. Alrededor de un círculo en este espacio de la pinacoteca de arte contemporáneo, están colocadas las peanas sobre las que descansan estas cabezas mirando hacia dentro. Surgen del talento de Martín Chirino, Jaume Plensa, Egon Shiele, Anthony Caro, Ana Laura Aláez, Fernando Bellver, Rafael Canogar, Pablo Serrano y Manolo Valdés. En la parte del altar, se sitúa la obra «Horizonte» de Jesús Curiá.

Hay Festival Segovia reúne a muchas voces que «nos hacen pensar», explicó su directora M.ª Sheila Cremaschi. La cabeza como contenedora de pensamiento, conocimientos y creatividad es el punto de partida de la propuesta. Una visión compartida por la alcaldesa de Segovia. Señaló que «Hay Festival» es un evento cultural, referente nacional e internacional, con “las cabezas más creadoras de contenidos y pensamientos”. Ahora se transforman en poder «disfrutar del arte, de la parte más creativa».

Esta «exposición con cabeza» se puede contemplar en el Esteban Vicente, hasta el 18 de septiembre. Además, será un preámbulo de una nueva edición de Hay Festival, que del 15 al 17 de septiembre, volverá a traer a Segovia a grandes figuras. Este 2022, el tema principal será «Tradición e Innovación».

PROCOSE incluirá el término «Segovia» en su Cochinillo Asado

La Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia, como titular de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia, ha solicitado al Ayuntamiento la autorización del uso del nombre de Segovia, para registrar la Marca «Cochinillo de Segovia Asado».

Tal y como indican en su solicitud, las dos funciones principales de la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia son: velar por la calidad de este producto y promocionarle por todo el mundo.

Por ello, PROCOSE tiene como objetivo, tener protegido al Cochinillo de Segovia bajo dos figuras de calidad, por un lado, el Cochinillo de Segovia como materia prima, en crudo, bajo la IGP que proponen solicitar y por otra “Cochinillo de Segovia Asado” bajo la Marca de Garantía que ya tienen desde hace 20 años.

Marcas

Para poder disponer de las dos protecciones es necesario tener dos marcas registradas, tanto en la Oficina Española de Patentes y Marcas, como en la Oficina Europea de Armonización de Marcas.

Instituciones

Además, tal y como señala PROCOSE, para que la Unión Europea otorgue la protección bajo una IGP, se necesita el apoyo de las instituciones.

Por todo ello, PROCOSE ha solicitado al Ayuntamiento la posibilidad de incorporar el nombre de la ciudad de Segovia en la marca «Cochinillo de Segovia Asado». Para así, poder tramitar el registro en la OEPM. Además, del respaldo institucional para solicitar la protección del Cochinillo de Segovia bajo una Indicación Geográfica Protegida.

Pleno

En consecuencia, dado que el cochinillo es el elemento fundamental de la gastronomía de Segovia, el viernes, se votará en Pleno permitir el uso del nombre de la ciudad de Segovia en la marca “Cochinillo de Segovia Asado”, con el fin de tramitar dicho registro en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

De tal forma que esto sirva como documento acreditativo para solicitar la protección del Cochinillo de Segovia bajo el amparo de una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

Vecinos de Nueva Segovia denuncian la situación de abandono que vive el barrio

Exteriores de una vivienda

Muchas han sido las voces que se han alzado durante estos días, en Castilla y León, para denunciar la situación en la que se encuentran los bosques y montes de la comunidad y la falta de recursos que dificulta el mantenerlos limpios y preparados para evitar la producción de incendios.

Pues bien, los últimos en unirse a esta denuncia han sido los vecinos del barrio de Nueva Segovia, los cuales se quejan del abandono que sufre el barrio por parte del Ayuntamiento.

Preocupación entre los vecinos

«Hierbas altas, setos sin podar y mucha paja seca», son las principales quejas de los vecinos de Nueva Segovia. Los cuales ven con preocupación la posibilidad de que se produzca un incendio junto a sus casas, por la falta de mantenimiento de distintas zonas de campo.

Por ello, se quejan ante la falta de labores de poda en distintas zonas del barrio: «esto supone un gran peligro, en cualquier momento se prepara un incendio y está al lado de nuestras viviendas».

Los vecinos, además, recuerdan que ya se han producido incendios anteriormente en el barrio. Y, piden al consistorio de la ciudad que tenga en cuenta sus quejas «para evitar males mayores».

Galería fotográfica

A pesar de esto, lo largo de esta mañana, según ha podido saber la redacción de Segoviaudaz, empleados del Ayuntamiento de Segovia han realizado labores de desbrozado en el recinto del pirulí.

Publicidad

X