11.2 C
Segovia
lunes, 22 septiembre, 2025

Cinco alumnos de Segovia ganan el Premio Eficacia Universidades

alumnos de Segovia ganan

Estudiantes de Publicidad en la UVa, cinco alumnos de Segovia ganan el prestigioso Premio Eficacia Universidades.

Un grupo de alumnos de cuarto curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, así como de la doble titulación en Publicidad, RR.PP. y Turismo de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación de la Universidad de Valladolid, se ha alzado con uno de los galardones más codiciados del sector publicitario en la categoría de universidades: los Premios Eficacia Universidades.

Estos premios, convocados por la Asociación Española de Anunciantes (AEA) y por la asesoría estratégica de Scopen, reconocen el talento emergente en el ámbito académico.

En su versión profesional, los Premios a la Eficacia distinguen a las campañas, anunciantes y agencias que han logrado los mejores resultados comerciales, consolidándose como un referente clave en la industria publicitaria actual.

11 universidades de toda España

En esta edición, el programa Eficacia Universidades ha contado con la participación de 11 universidades de toda España, cuyos estudiantes se enfrentaron al reto de desarrollar campañas publicitarias para anunciantes de primer nivel como Campofrío, El Corte Inglés, ING, Moeve, Repsol o Telefónica. Una experiencia que no solo pone a prueba el pensamiento estratégico y la creatividad de los futuros profesionales del sector, sino que también los conecta directamente con las exigencias reales del mercado al medir los resultados de sus propuestas.

El equipo, compuesto por Andrea Alonso De Alba, María Calvo Gallego, Marina Cuadrado González, Mari Carmen Hernández Haideur y Daniel Martín Moreno, apoyados por los profesores Ana Sebastián Morillas, Alberto Martín García y Noemí Martín García logró imponerse en la competición de la marca ING gracias a su una estrategia que fue valorada por su estructura, defensa y originalidad.

Este reconocimiento no solo pone en valor el talento y la formación de los estudiantes de la Universidad de Valladolid, sino que también refuerza el papel de la institución como referente en la enseñanza de la comunicación y la publicidad. La participación en iniciativas como los Premios Eficacia Universidades demuestra el compromiso de la Universidad de Valladolid con una educación conectada con la realidad profesional, capaz de formar a los futuros líderes del sector.


Emprendimiento ‘marca Segovia’ en SegoviUp

Emprendimiento 'marca Segovia' en SegoviUp

Innovación y emprendimiento ‘marca Segovia’ en SegoviUp,  un encuentro referente de la innovación y el emprendimiento en Castilla y León.

Este jueves 22 de mayo tiene lugar la segunda edición de SegoviUp, organizado por la Diputación de Segovia, en colaboración con IE University y GBO.

Tras el éxito de la edición anterior, SegoviUp 2025 quiere consolidarse como un punto clave en el mapa de la innovación nacional, apostando por una jornada transformadora, práctica y repleta de oportunidades.

«Estamos muy ilusionados de continuar con esta iniciativa. SegoviUp se está convirtiendo en una cita clave para el talento emprendedor y la innovación en nuestra provincia», ha señalado Magdalena Rodríguez, diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible.

El encuentro tendrá lugar este jueves 22 de mayo, desde las 9:30 h, en el antiguo Convento de Santa Cruz la Real, sede de IE University.

Este año se esperan más de 500 asistentes, entre emprendedores, inversores, representantes institucionales y empresas innovadoras, junto con decenas de startups que mostrarán sus soluciones en una zona expositiva.

Ponentes de primer nivel y conexiones de alto impacto

SegoviUp contará con la participación de figuras destacadas del ecosistema emprendedor y empresarial español, como:

  • Darío Méndez, cofundador de ElTenedor
  • Ana Uruñuela, directora de Innovación de Ilunion
  • Daniel Pérez, CEO y cofundador de Zunder
  • JJ Delgado, General Manager de MOVE Estrella Galicia Digital
  • Francesca Garrigues, fundadora de La Farm
  • Andrés Sánchez, Director Corporate Venture de Mutua Madrileña

Además, líderes de empresas emblemáticas de la región participarán en la mesa redonda «Segovia: Inteligente y Sostenible», moderada por Isabela del Alcázar Benjumea, Chief Sustainability Officer de IE University. Entre ellos: Pedro Palomo (Octaviano Palomo), Carlos Tejedor (Grupo Tejedor Lázaro), Alberto Guijarro (Granalu) y César Otero Lucas (El Pinar Nursery & Fruit Co).

La jornada incluirá también la visión académica de expertos como Allison Rohe y Bechara Kaddoum (IE University), y Carolina Delgado (Fundación UVa), fortaleciendo el vínculo entre universidad y empresa.

Actividades para impulsar proyectos reales
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de:

  • Charlas inspiradoras y mesas redondas
  • Talleres temáticos y sesiones de mentoría
  • Zona expositiva de startups y patrocinadores
  • Reuniones entre inversores y emprendedores
  • Concurso de startups, con premios a los tres mejores proyectos presentados

«El objetivo de SegoviUp es claro: crear un espacio de encuentro donde surjan ideas, alianzas y oportunidades reales para emprendedores y empresas. Queremos que Segovia sea un faro de innovación a nivel nacional», ha señalado Miguel Ángel Reyes, CEO de GBO, un club de negocios internacional de referencia para empresarios/as, emprendedores/as, CEO e inversores/as, con más de 800 socios en 20 países.

El evento finalizará con un cóctel de networking que servirá como broche de oro en un entorno propicio para generar conexiones estratégicas. Además, contará con el respaldo de entidades como Banco Santander, Mutua Madrileña, ILUNION y Women in Tech, reforzando la apuesta por el emprendimiento con impacto.


‘Segovia Educa en Verde’ este verano

Segovia Educa en Verde

El programa de educación ambiental ‘Segovia Educa en verde’ organiza para las vacaciones de verano una serie de actividades infantiles para divulgar el patrimonio natural de la ciudad entre los más jóvenes.

Plantea dos opciones de diferente temática. Por un lado, permitirá descubrir paisajes de Segovia y, por otro, observar cómo afecta el cambio climático.

“Los senderos del paisaje”

Así, la primera de ellas lleva por título “Los senderos del paisaje” y tiene como fin descubrir y analizar los diferentes paisajes que forman la ciudad de Segovia y su origen.

Los participantes explorarán su belleza natural, recorriendo sus miradores y reconectando con la naturaleza. Y lo harán a través de los cinco sentidos, la observación y la curiosidad sobre el entorno.

En esta actividad se hablará de geomorfología para explicar la formación de los valles y de la sierra del Guadarrama.

También de vegetación para conocer las especies arbóreas, del uso del medio y su transformación del paisaje o de mapas topográficos para comprender el relieve.

Esta actividad semanal se ofrece en tres turnos: del 30 de junio al 4 de julio, del 14 al 18 de julio y del 18 al 22 de agosto.

“Desafío climático”

“Desafío climático” es la segunda propuesta del programa “Segovia Educa en Verde” para este verano.

Durante el desarrollo de esta actividad, los participantes observarán cómo el cambio climático está afectando a nuestro planeta, a nuestra ciudad y a todos sus habitantes.

Aprenderán de los efectos ambientales de pasados cambios climáticos visitando lugares de interés geológico.

Además, descubrirán cómo pequeñas acciones pueden marcar la diferencia.

Por último, averiguarán cómo proteger y conservar el medio natural para “convertirse en un verdadero defensor de la Tierra, en un pequeño héroe”.

En concreto, esta actividad semanal se ofrece también en tres turnos: del 7 al 11 de julio, del 21 al 25 de julio y del 25 al 29 de agosto.

Las actividades están dirigidas a niñas y niños, quienes podrán tomar parte en un máximo de dos actividades. La participación es gratuita y requiere reserva previa. El plazo de inscripción está abierto hasta el día 31 de mayo y debe realizarse a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com. Tendrán prioridad las niñas y niños empadronados en Segovia capital.

Las bases de participación, las solicitudes y la información sobre ambas propuestas se encuentran en  www.segoviaeducaenverde.com.


Ya hay fecha para el vaciado de la presa de El Tejo

El Espinar reclama
Img/Segoviaudaz (*archivo)

El 26 de mayo es la fecha para el vaciado de la presa de El Tejo, al menos, para la primera fase del proceso de vaciado.

Así lo ha informado la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI).

Esta decisión se ha tomado después de los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica llevados a cabo por parte del Organismo en los últimos meses, junto a las pruebas de desagüe realizadas para estudiar el comportamiento de la infraestructura con estas maniobras.

Actuaciones y plazos

Está previsto que este primer escalón del vaciado se realice mediante la apertura de los desagües de fondo durante 16 horas diarias, siempre teniendo en cuenta tanto las aportaciones como el caudal de toma del Ayuntamiento de El Espinar.

Esta maniobra se prolongará unas dos semanas aproximadamente. Supondrá una disminución de la cota de la lámina del embalse de 4,5 metros y un descenso del volumen almacenado estimado en un 34% aproximadamente.

El planteamiento es que durante los cierres de los desagües de fondo se realice una toma de medidas de la cota del embalse, así como una evaluación de las filtraciones con datos recogidos por los dispositivos instalados y que realizan varias lecturas cada hora.

Así se ha detallado en el encuentro del CECOPI, en el que ha participado la presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, acompañada del Director Adjunto, Carlos Galicia, y la Comisaria de Aguas, Diana Martín.

Tras la conclusión de esta primera fase del vaciado, se procederá a un nuevo estudio de la infraestructura y de todas las variables asociadas, antes de continuar con el segundo escalón.

Durante este tiempo, tratando de mantener la lámina de agua estable, se operarán los desagües de fondo durante unas horas al día. De ese modo, para que se mantenga estable la cota de la lámina de agua, equilibrando entradas y salidas.

Actuaciones previas

Durante los últimos meses, la CHD ha ido avanzando en aspectos fundamentales siempre con el objetivo de garantizar la seguridad de la presa. Entre otros, la realización del estudio pluviométrico e hidrológico para conocer los diferentes caudales ante avenidas.

También se han instalado varios dispositivos esenciales. Por ejemplo, un limnímetro para medir la cota del nivel del embalse. También un aforador para el control de las filtraciones del cuerpo de la presa, fundamental para la toma de decisiones.

Asimismo, se ha incorporado un sistema de vigilancia de 24 horas.

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


Corte de tráfico en Padre Claret

Corte de tráfico en Padre Claret
Img/Redes Sociales Policía Local de Segovia

Atención porque este miércoles, 21 de mayo, habrá un corte de tráfico en Padre Claret entre las 9.30 horas y las 14.00 horas, aproximadamente.

La empresa concesionaria de la gestión del aparcamiento de Padre Claret va a proceder  a reparar la luna de cristal de uno de los accesos a esta infraestructura.

Será necesario, por tanto, cortar el tráfico por esta vía en el tramo comprendido entre la glorieta de Dionisio Duque y la calle Soldado Español durante el tiempo que duren los trabajos previstos entre las 9.30 horas y las 14.00 horas, aproximadamente.

La circulación se restablecerá en el momento en el que finalice la intervención. En caso de que concluyera antes de la hora prevista, la vía se abriría al tráfico en ese mismo instante.

Así afecta al transporte urbano

Este corte implica también modificaciones en los trayectos de las líneas del transporte urbano que pasan por esta avenida.

Así, en sentido bajada tanto en dirección a Colón como hacia la carretera de Soria en el caso de la línea 4, los autobuses irán desde la glorieta de Dionisio Duque por la calle San Gabriel. En sentido contrario, los vehículos subirán por Padre Claret y se desviarán por la calle Soldado Español.

Estas modificaciones no afectarán a las paradas, pero sí podría haber alguna variación en las horas de paso de los autobuses al realizarse más kilómetros por expedición.

El Ayuntamiento de Segovia pide disculpas por las molestias que pueda causar esta actuación que intentará minimizar en la medida de lo posible.


La alcaldesa de Segovia, su barrio y sus aficiones

La alcaldesa de Segovia en las próximas Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro, Carla Vidal Gilmartín, tiene 18 años. Y es del barrio de San Andrés.

alcaldesa de Segovia

Doce jóvenes representantes de los barrios de Segovia, once chicas y un chico, y la representante del Centro de Día de Personas Mayores eligieron a la que será la alcaldesa de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de este año 2025.

Tras el saludo del alcalde de Segovia, José Mazarías, tuvieron oportunidad de conocerse y procedieron a la tradicional votación.

En ella, la representante del barrio de San Andrés, Carla Vidal Gilmartín, fue la elegida. Así, en las fiestas de Segovia, ostentará la montera y el bastón de mando.

Así es Carla, la alcaldesa de Segovia

Carla tiene 18 años; está estudiando bachillerato en el Instituto Andrés Laguna. Practica baloncesto y monta a caballo y espera disfrutar de las próximas fiestas, además de hacer un buen grupo. Le gustan los toros y Andy y Lucas, a los que seguro tendrá oportunidad de conocer al ser uno de los conciertos de estas próximas fiestas. Conoce la experiencia de boca de Alejandra Jiménez, la dama que representó a su barrio el pasado año y ahora ella será la que la encargada de vivir estos días de una manera muy especial.

Representación completa

alcaldesa de Segovia

Junto a Carla estarán disfrutando de estos días tan especiales, María Luisa Sanz Rico en representación del Centro de Día de Personas Mayores-Hogar Centro, Cristina Peñas Pedriza del barrio de Santo Tomás, Andrea Mendoza Cañas de San José, Carlota Salinas Benito de Santa Eulalia, Marta Bermejo Corral que representará al barrio incorporado de Zamarramala, Ángela Herrero Perela del barrio de Nueva Segovia, Natalia Ibarrondo Herranz del Salvador, y Rocío Reina Aragoneses del barrio de San Marcos; San Lorenzo estará representado por Iván Cecilia Peláez, Torredondo por Carlota Cecilia García, San Millán por Claudia Durán Hernández y el barrio de Puente Hierro por Irene Antoranz Díez.

Mazarías, que estaba acompañado por el concejal de Festejos patronales, Gabriel Cobos, ha animado al grupo a disfrutar de las fiestas de una manera diferente y a vivir esos días de forma especial representando a sus barrio.

alcaldesa de Segovia


Renfe suspende la reunión con el alcalde de Segovia

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

Renfe suspende la reunión con el alcalde de Segovia, José Mazarías, prevista para el próximo lunes 26 de mayo, tras la supresión de paradas.

Así, según informa el Ayuntamiento, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, ha suspendido sin previo aviso la reunión fijada con el alcalde de Segovia, José Mazarías

«La Secretaría del presidente de la compañía ferroviaria no ha explicado las razones concretas de la suspensión de un encuentro que se había agendado sólo un día antes, el 19 de mayo, cuando el alcalde acudió a la sede de Renfe», detalla el consistorio.

“Lamentamos tener que aplazar la reunión fijada inicialmente para el día 26 debido a un cambio en la agenda del presidente de Renfe” señala el lacónico mensaje de correo electrónico enviado a la Alcaldía de Segovia a primera hora de esta tarde de martes 20 de mayo.

Sin fecha próxima

El mensaje no concreta una nueva fecha para este importante encuentro dejando en el aire el momento en el que “nos pondremos nuevamente en contacto con ustedes para poder reagendar el encuentro”.

«Renfe se desdice así del compromiso adquirido con el regidor segoviano, pese a la urgencia que tiene este encuentro para celebrarse antes del 9 de junio, cuando está anunciado que entren en vigor las medidas de reducción de servicios para los segovianos», lamentan desde el Ayuntamiento.

En estas circunstancias, el alcalde de Segovia ha decidido acudir a los responsables politicos de la organización del ferrocarril, por lo que mismo, el Gabinete de la Alcaldía de Segovia se ha dirigido, también por escrito al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, al objeto de trasladar al miembro del Gobierno el malestar de los segovianos por esta medida de supresión de servicios y exigir la rectificación de esta planificación.

El alcalde de la ciudad afirma que seguirá luchando en defensa de los 3.000 segovianos que utilizan diariamente el tren para que la estación Guiomar siga “metida de lleno” en la red ferroviaria nacional y no se convierta en una estación por la que solo pasen 42 trenes a toda velocidad, de los 71 que cada día circulan por las vías de Segovia,  sin poder disfrutar de sus servicios, algo que también afectará a otras estaciones de la region y al conjunto de los castellanos y leoneses.


El pueblo de Segovia elegido por Amazon en toda España

pueblo de Segovia elegido por Amazon

El pueblo de Segovia elegido por Amazon para celebrar la ‘Fiesta Prime Day’ el próximo 3 de julio es Pedraza, ganador de ‘Amazon busca pueblo’.

El conocido entre los pueblos más bonitos de la provincia de Segovia, optaba a este certamen junto con otros nueve candidatos.

Sin duda, es una de las villas medievales mejor conservadas de España.

Este emblemático pueblo amurallado cautiva con su arquitectura y sus calles empedradas.

También destaca una oferta cultural vibrante que lo convierte en un destino único durante todo el año.

Tras su convocatoria, el concurso «Amazon busca pueblo» ha despertado el interés de decenas de pueblos de toda España, que han mostrado su ingenio, creatividad y buen humor compartiendo sus candidaturas en redes sociales.

Finalmente, el pueblo elegido para celebrar la ‘Fiesta Prime Day’ de Amazon ha sido Pedraza.

El municipio segoviano de Pedraza, una de las villas medievales mejor conservadas de España, y cuya rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951. Ha sido elegida entre las 180 candidaturas presentadas al concurso ‘Amazon busca pueblo’.

Finalmente, el jurado, formado por el presentador y meteorólogo Roberto Brasero, el creador de contenido Xuso Jones, la responsable de Amazon Prime para Europa Ana Costi, y el director de la alianza empresarial de apoyo al entorno rural Vivaces Pablo Maderuelo, seleccionó la localidad segoviana por ajustarse mejor a las bases y requisitos del concurso.

Este emblemático pueblo amurallado, cuya población asciende a 90 habitantes, 349 – incluyendo también las localidades de Rades de Abajo y La Velilla – que cautiva con su arquitectura, sus calles empedradas y su oferta cultural vibrante, será el encargado de celebrar la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day 2025’.

En Pedraza, emocionados

«En Pedraza estamos muy emocionados de haber sido elegidos como el pueblo ganador del concurso ‘Amazon busca pueblo’. Para nosotros es todo un honor y una oportunidad única de mostrar al mundo lo que significa la vida en el entorno rural, nuestras tradiciones y nuestra hospitalidad. ¡Estamos deseando celebrar unas ‘Fiestas Prime Day’ inolvidables junto a Amazon!” señala José Enrique Reques, Alcalde de Pedraza.

“Desde Amazon queremos seguir apoyando a quienes mantienen vivo el corazón de nuestros pueblos, y estamos comprometidos en ofrecer el mejor servicio a nuestros clientes independientemente del lugar en el que vivan. Y es que estamos convencidos de que el comercio electrónico ayuda a mejorar la vida de los vecinos de pueblos como este”, asegura Ana Costi, responsable de Amazon Prime para Europa. “Por eso, estamos muy contentos de que la tercera edición de ‘Las Fiestas Prime Day’ tenga lugar en Pedraza (Segovia) para mostrar la riqueza social y cultural de nuestros pueblos y celebrar Prime Day por todo lo alto, nuestro evento de ofertas exclusivo para clientes Prime que vuelve en julio.”–  Un verano más la villa segoviana de Pedraza brillará con los Conciertos de las Velas 2025 –


IA Caja Viva Experience: inteligencia artificial al servicio de los segovianos

IA Caja Viva Experience

El Campus María Zambrano de la Universidad de Valladolid en Segovia acogió el congreso “IA Caja Viva Experience”, una cita imprescindible organizada por la Fundación Caja Rural, que ha reunido a expertos, profesionales y ciudadanos interesados en descubrir cómo la inteligencia artificial (IA) puede transformar la forma en que trabajamos, aprendemos y emprendemos.

El congreso, concebido como una experiencia práctica y aplicable, iba dirigido a un público diverso: empresas, autónomos, trabajadores, personas en búsqueda activa de empleo y estudiantes. Su objetivo principal ha sido mostrar cómo la IA puede convertirse en una aliada poderosa para mejorar la productividad, potenciar la marca personal y optimizar procesos en distintos sectores.

A pesar del apagón eléctrico nacional que interrumpió parcialmente la jornada inicial del 28 de abril, las sesiones de la mañana se desarrollaron con normalidad, con ponencias de alto valor práctico como el taller de creación audiovisual con IA impartido por Esteban Diba, o la intervención de David Francés, de la empresa Agerpix, quien presentó casos reales de aplicación de la IA en el sector agrícola.

El congreso fue reprogramado para este pasado 19 de mayo con nuevas ponencias que mantuvieron un alto nivel de interés en el público.

Ponentes

Leti Grijo, CEO de Sherpa Campus, compartió estrategias para posicionar e impulsar la marca personal con inteligencia artificial. Explicó cómo diseñar prompts efectivos, analizar a la competencia y definir el público objetivo utilizando la inteligencia Artificial. “La IA no viene a reemplazarnos, viene a potenciarnos. Quien sí puede reemplazarnos es alguien que sepa usarla mejor que nosotros”, afirmó con rotundidad, dejando uno de los mensajes clave del congreso. Idea que comparte con Esteban que en su ponencia remarcó lo mismo.

El grupo de investigación GRAIKO (Group for Research in AI, Knowledge and Optimization) de la Universidad de Valladolid presentó ejemplos reales de cómo la IA ya está siendo utilizada en la administración pública en Segovia, como es el caso de la Diputación. Los investigadores Francisco Hernando y Diego Martín destacaron cómo estas herramientas ayudan a mejorar los servicios y la toma de decisiones.

IA Caja Viva Experience

Esteban Diba, especialista en IA aplicada a la productividad y embajador de la Cámara de Comercio de Madrid. En su ponencia enseñó a crear GPTs personalizados y a utilizar herramientas como Copilot, Gamma o Napkin para elaborar presentaciones, videojuegos y materiales de trabajo generados mediante IA. Sus sesiones han ofrecido soluciones concretas para el día a día laboral y educativo.

IA Caja Viva Experience

Este evento ha demostrado que la inteligencia artificial no es solo una tendencia tecnológica, sino una herramienta real con impacto inmediato. La Fundación Caja Rural, organizadora del evento, reafirma así su apuesta por acercar la innovación a toda la sociedad segoviana, promoviendo el desarrollo personal y profesional de sus ciudadanos.

IA Caja Viva Experience no ha sido un congreso más, ha sido una ventana abierta al futuro, con los pies en el presente y una mirada clara hacia el progreso.


MUSEG presenta una edición histórica con motivo de su 50 aniversario

MUSEG presenta una edición histórica

50 MUSEG presenta una edición histórica con motivo de un cumpleaños tan especial, el 50 aniversario de un festival unido inherentemente a Segovia.

La sala capitular de la Catedral ha sido el escenario de la presentación del 50 MUSEG Festival de Música e Segovia. El acto ha contado con la presencia del alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías, del presidente de la Diputación Provincial y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Raquel Alonso, y el director general adjunto de Caja Viva-Caja Rural, José María Chaparro.

Del 16 de julio al 9 de agosto, el Festival de Música de Segovia MUSEG celebra sus 50 ediciones.

Por este motivo, la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, ha preparado una programación diversa, internacional y de alta calidad artística, que combina innovación y tradición, excelencia y diversidad y escenarios patrimoniales y naturales.

MUSEG presenta una edición histórica

Una efeméride muy especial para “uno de los festivales de artes escénicas con más antigüedad de cuantos se celebran en España y uno de los que más interés despierta en el panorama cultural por la calidad de su contenido”, como ha señalado el alcalde de Segovia y presidente de la Fundación Don Juan de Borbón, José Mazarías. Por su parte, el presidente de la Diputación y vicepresidente de la Fundación, Miguel Ángel de Vicente, ha indicado que este Festival “consigue traer a la capital y los pueblos a músicos reconocidos a nivel internacional, pero también da oportunidad a algunos grandes talentos de la provincia”.

MUSEG presenta una edición histórica

Entre las novedades más destacadas de 50 MUSEG, la propia inauguración del Festival al pie del Acueducto de Segovia con La Carroza del Teatro Real, el reestreno mundial de la obra musical Misa para la Consagración del Altar Mayor compuesta en 1775 en la Catedral de Segovia coincidiendo con el 500 aniversario del templo o un recital de piano con inteligencia artificial.

En tres semanas, pasarán por el Festival de Música de Segovia grandes artistas como Jordi Savall, Rocío Molina, Mayte Martín, Nereydas y Martín Llade, Juan Carlos Fernández Nieto, la organista Bine Bryndorf o Janoska Ensemble. Además, MUSEG al Natural consolida su formato en espacios naturales icónicos de la provincia de Segovia con las actuaciones de Fetén Fetén o Ylian Cañizares, entre otros.

Con más de 30 actuaciones en escenarios representativos, con artistas de alto nivel, un enfoque pedagógico y alineado con los ODS de igualdad de género, sostenibilidad y cohesión territorial, MUSEG cumple 50 ediciones rememorando también sus raíces.

Inauguración de 50 MUSEG

La inauguración de 50 MUSEG tendrá lugar en la Plaza del Azoguejo, junto al Acueducto de Segovia, como en los inicios del Festival en la década de los 70 del pasado siglo XX. Acogerá la Carroza del Teatro Real, un proyecto escénico y musical que convierte el espacio urbano en un escenario al aire libre.

Allí, jóvenes intérpretes del Teatro Real ofrecerán un recital lírico con grandes momentos de la ópera y la zarzuela, con obras de Puccini, Verdi, Mozart, Bizet, Sorozábal o Chapí.

Concebido como un acontecimiento de excepcional interés público, es una propuesta de gran impacto escénico, sonoro y visual, que fusiona calidad artística con proyección popular.

Será el 16 de julio, a las 21:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

50 MUSEG en la Catedral de Segovia

La Catedral de Segovia será el escenario de una de los grandes hitos del 50 MUSEG, como es el estreno moderno de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por Juan Montón y Mallén.

Se trata de una partitura  para celebrar la colocación del gran retablo del altar mayor, escrita para órgano, orquesta y tres coros. Representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores Mª Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra.

El concierto, a cargo del conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el 18 de julio en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno. Previa al concierto, habrá una charla con los investigadores sobre los 500 años de música en la Catedral, que se celebrará en la Casa de la Lectura.

Este proyecto representa el espíritu del festival: recuperar, conservar y difundir el legado musical de Segovia.

El 21 de julio, una de las grandes intérpretes europeas de órgano, Bine Bryndorf, descubrirá los Tesoros del Órgano Nórdico en la Catedral de Segovia..

50 MUSEG en el Jardín de Los Zuloaga

El Jardín de Los Zuloaga será escenario de la actuación de la OSCYL Joven, dirigida por Joana Carneiro y con el virtuoso trompetista Pacho Fores, el 17 de julio. A ese mismo escenario se subirá la gran figura de la danza Rocío Molina, Premio Nacional de Danza y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, el 19 de julio. La Orquesta Sinfónica de Segovia ofrecerá Una Noche de Película, un homenaje a la música del séptimo arte, el 20 de julio. Una de las grandes voces del flamenco y la canción, Mayte Martín, presentará “Tatuajes” el 25 de julio. Además, acogerá un espectáculo único de fusión de jazz, pop y música tradicional de Europa Central con Janoska Ensemble, el 26 de julio.

50 MUSEG en el Alcázar de Segovia

Un magnífico escenario para un artista extraordinario considerado símbolo internacional de la música como puente entre culturas. Jordi Savall, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, Premio Internacional de Música Polar, conocido como el Nobel de la música, y Artista por la Paz de la UNESCO, actuará en la fortaleza el 27 de julio. El Alcázar de Segovia también será escenario del singular recital de piano de Juan Carlos Fernández-Nieto acompañado de imágenes generadas por inteligencia artificial, el 24 de julio. Además, en un recinto tan especial, el Ensemble Shahrazād interpretará Las mil y una noches mientras el periodista y narrador Martín Llade guía al público por estas historias mágicas en un castillo de ensueño, el 23 de julio. Los jóvenes ganadores del 28 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, Daniela Friera, Fernando Serano y Jorge Cortés, actuarán el 22 de julio.

50 MUSEG en el Palacio de Quintanar

Por su parte, talentos emergentes ganadores de certámenes como el Jóvenes Promesas de Violloncelo Jaime Dobato Benavente, el Concurso Intercentros Melómeno 2024 o el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes ‘Pedro Bote 2024’ ofrecerán conciertos gratuitos. Así, las violonchelistas Altea Cruces y Julia Navarro actuarán en el Palacio de Quintanar, el 18 de julio. También se subirán a ese escenario, el 20 de julio, los alumnos del Conservatorio de Música de Segovia ganadores del Concurso Fundación Don Juan de Borbón 2025. La guitarra de Asier Candial sonará el 25 de julio. Cerrando el Festival Joven, actuarán Álvaro Lozano, al violonchelo, y la soprano Julia Merino, el 27 de julio.

Ruta del Órgano

El organista Ángel Montero conmemorará el 300 aniversario de la construcción del órgano histórico de Sangarcía con un concierto en la iglesia de Sangarcía, el 20 de julio. El Curso de Órgano MUSEG 2025, dirigido por los profesores Bine Bryndorf y Ángel Montero, se desarrollará del 21 al 27 de julio. Los alumnos tocarán el órgano de la iglesia de El Espinar, el 26 de julio. También ofrecerán un recital en la iglesia de Abades, el 27 de julio.

MUSEG al Natural

La consolidada propuesta de unir actuaciones culturales en lugares pintorescos, históricos y naturales de la provincia de Segovia tendrá cinco paradas en MUSEG 2025. La primera, con La Original Cartoon Band en la Pradera de San Marcos en Segovia capital, el 31 de julio. La ruta de MUSEG al Natural continuará con Fetén Fetén que han colaborado con artistas como Joaquín Sabina, Natalia Lafourcade o Fito Cabrales, en la Iglesia de Fuentes de Carbonero, el 1 de agosto, que se completará con una ruta por el despoblado de Fuentes. El Trío Hélix, Ensemble Emergente 2025 de FestClásica y galardonado en varios concursos europeos, actuará en la Abadía de Párraces, el 2 de agosto. El Molino de Bernuy de Porreros será escenario de la singular cantautora segoviana Violeta Veinte, el 8 de agosto. MUSEG al Natural cerrará con una de las grandes artistas cubanas actuales, Yilian Cañizares, junto con el bajista Childo Tomas y el percusionista Inor Sotolongo, en el Castillo de Turégano, el 9 de agosto.

Actividades conmemorativas del 50 aniversario de MUSEG

Varias actividades especiales recordarán los inicios del Festival que este verano cumple 50 ediciones.

Entre ellas, la Exposición “MUSEG, 50 años en escena” (16 julio – 9 agosto, Casa de la Lectura). Una muestra retrospectiva con carteles históricos, programas, fotografías y archivos de prensa que recorren la historia del festival.

También se ha programado la Tertulia “50 veranos en escena: el valor de un festival” (19 de julio). Será un encuentro con tres figuras clave de la gestión cultural española, Antonio Moral, Teresa Tardío y la periodista María del Ser, quienes reflexionarán sobre el pasado y futuro de MUSEG y el papel de los festivales culturales en ciudades de tamaño medio como Segovia.

Cartel de 50 MUSEG, un guiño a 1974

El cartel de 50 MUSEG rinde homenaje a la primera edición del Festival. Al igual que entonces, el Acueducto de Segovia es la imagen, con un diseño actualizado, poniendo en valor el patrimonio monumental y, al mismo tiempo, destacando a los artistas que dan vida al festival, como desde aquel 20 de julio de 1974, cuando el Gran Ballet Clásico de Francia inauguró el I Festival Internacional del Acueducto.

Entradas 50 MUSEG

Las entradas se pueden adquirir en la web www.museg.org, en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia, llamando al 921 466 721 y una hora antes en el lugar de las actuaciones, si hubiera localidades disponibles.

Jóvenes de hasta 25 años y personas en situación de desempleo tendrán un 50% de descuento en todos los espectáculos; el precio para los menores de 3 a 12 años es de 5 euros para todos las actuaciones con entrada; y los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tienen un 30% de descuento.

Fundación Don Juan de Borbón

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza cada verano el Festival de Música de Segovia MUSEG. La institución promueve la cultura desde 1996, tanto en la ciudad como en la provincia de Segovia. La Fundación Don Juan de Borbón recibe el apoyo del Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial de Segovia, el Ministerio de Cultura a través del INAEM y Caja Viva Caja Rural. Además, cuenta con el patrocinio de una treintena de colaboradores y mecenas del festival que hacen posible MUSEG – Festival de Música de Segovia en su 50 edición.


Publicidad

X