20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Espirdo celebra la XIII edición de «Arte en la Naturaleza»

La Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Espirdo llenarán la localidad segoviana de color y creatividad, en esta nueva edición del evento «Arte en la Naturaleza», que reunirá a artistas plásticos y fotógrafos el próximo 6 de agosto.

Así lo manifestaba, en la mañana de hoy, Noemí Otero, diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad: «Los campos de Espirdo volverán a ser el mejor escenario para los artistas congregados y los paquetes de paja, que ya son símbolo de este «Arte en la Naturaleza», serán los mejores lienzos sobre los que desarrollar sus obras».

Para dicho evento, la institución provincial aportará 6.000 euros, además de contar con la colaboración de Alimentos de Segovia, «ya que tanto ganadores como el jurado podrán degustar los mejores productos de la despensa segoviana».

Por su parte, la alcaldesa de Espirdo, María Cuesta, señalaba la importancia de esta actividad para la localidad: «se ha convertido ya en tradición en el pueblo y, además, contribuye con la difusión del arte y de la cultura, ofreciendo un guiño y una pequeña luz de optimismo».

Horario

Dicho evento, podrá disfrutarse desde las 10:00 horas hasta las 18:00 horas, donde los artistas pintarán sus cuadros mientras los fotógrafos inscritos no dejarán que sus objetivos pierdan de vista los momentos más significativos, antes de dar paso a la exposición final de los lienzos y el veredicto del jurado.

Este será el encargado de establecer los ganadores en las distintas categorías. En artes plásticas se destinarán 650 euros para el primer clasificado, un segundo de 400 euros y un tercero de 300 euros.

Por su parte, en la disciplina fotográfica serán premiados con 300, 200 y 150 euros, respectivamente. 

Inscripción

Por último, la alcaldesa ha anunciado que el plazo de inscripción ha quedado ampliado hasta completar el aforo de participación, y puede realizarse en la página web del ayuntamiento de Espirdo.

Una de las exposiciones más visitada del Museo Esteban Vicente

«A la luz del jardín. Sorolla–Vicente». Una exposición que reúne 80 obras de ambos pintores españoles sobre sus propios jardines en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. En su primer mes abierto, ha recibido a 3.894 visitantes, una media de 118 al día. Así se consolida como una de las exposiciones más concurridas de la historia del museo.

Ana Doldán de Cáceres, comisaria de la exposición y directora del centro que custodia la obra del artista segoviano, se ha mostrado «muy satisfecha por la acogida del público a una muestra que sabíamos que iba a suscitar mucho interés cuando la programamos». La luz, color y atmósfera se convierten en el nexo común en la esencia de la pintura de ambos artistas.

La exposición fue inaugurada el pasado 23 de junio y permanecerá abierta hasta el 2 de octubre. Está formada por una importante selección de obras de Esteban Vicente relacionadas con el jardín que cultivó en Bridgehampton (EEUU). El artista segoviano,  formó parte de la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano. Y se sumó a una tradición que surgió a finales del siglo XIX en la que algunos artistas crearon sus jardines y los convirtieron en su principal fuente de inspiración. En España, el máximo exponente de esta tradición fue Joaquín Sorolla. Aporta una selección de cuadros basados en el jardín que cultivó en su casa de Madrid.

En torno a esta muestra, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente está organizando diversas actividades divulgativas y educativas. Además, la recreación de una parte del jardín de Bridgehampton alrededor del monolito que marca el lugar donde reposan los restos de Esteban Vicente y su esposa, Harriet G. Vicente.

Cervezas de Segovia para refrescarte este verano

Beneficios de tomar cerveza

El verano es playa, es piscina, altas temperaturas,  es tiempo para disfrutar con los amigos… Y, si cualquiera de esos planes se acompañan de una cerveza bien fría, se convierten en un «planazo».

Difícil de mejorar, a no ser que tengas la suerte de que sea en Segovia y puedas disfrutar de alguna de la gran variedad de cervezas artesanas de la provincia.

Segovia lleva años ocupando un lugar privilegiado entre las ciudades españolas caracterizadas por una rica gastronomía. Pero ahora, tiene otra de sus señas de identidad en la cerveza artesana.

A continuación, te mostramos un listado de las distintas opciones que tienes para consumir cerveza de Segovia:

La Granja de Goose

Esta cerveza artesana nace en La Granja de San Ildefonso, en el año 2013. Su nombre, Goose, significa ganso en inglés. Esta marca de cerveza artesana fue creada por un grupo de amigos apasionados de la cerveza.

Comenzó con dos tipos distintos de cerveza, para ahora, tener un amplio catálogo de diferentes estilos cerveceros que distribuyen por distintos puntos de la península.

90 varas

Microcervecería que elabora cervezas naturales y artesanales de primera calidad, en Cerezo de Abajo (Segovia).

Las cervezas 90 varas buscan transportarte a un tiempo de cañadas, de trashumancia, del ir y venir de gentes por el Camino Real a Bayona.

Además, esta empresa ofrece la posibilidad de visitarles en su fábrica de Cerezo de Abajo, para que puedas ver con tus propios ojos el proceso de elaboración de la Cerveza Artesana 90 varas. Una visita guiada que terminará con una cata y un maridaje con ibéricos y quesos.

Cervezas Casuar

Desde el corazón del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, en la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela, Segovia, se encuentra esta microcervecería.

Debido a esta ubicación, eligieron el nombre de esta cervecera segoviana. Casuar es uno de los lugares más emblemáticos de las Hoces. Además, su logo también está relacionado con su entorno, colocando al buitre como emblema de esta cerveza segoviana.

Actualmente cuenta con siete variedades distintas de cerveza y se encuentran trabajando en otras cuatro recetas que sacarán próximamente.

Por último, esta microcervecería ofrece la posibilidad de visitar su fábrica y aprender el proceso de elaboración de la cerveza. Para después, realizar una cata donde descubrir todos los secretos de esta cerveza segoviana.

Octavo Arte

Esta cervecera familiar y artesana se encuentra ubicada en La Lastrilla, Segovia. Además de fabricar su propia cerveza artesana, disponen de un bar en el que degustar su producto, ubicado en esta misma localidad.

Cuentan con treces tipos de cerveza artesana. Elaboradas, cada una, de una manera diferente, hechas para todo tipo de consumidores de cerveza.

Además, esta cervecera ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada por su fábrica, con una cata de tres de sus cervezas, a un precio asequible y para grupos a partir de 10 personas.

Cerveza San Frutos

Cervecera artesana y familiar ubicada a los pies de la Sierra de Guadarrama, en Segovia. Desde 2013 elaboran una gran variedad de cervezas que se pueden encontrar en su catálogo con el que pretenden difundir la cultura cervecera por España.

Actualmente, son una cervecera referente a nivel nacional, elaborando sus propias cervezas y colaborando con otras marcas. Distribuyendo su cerveza por toda la península.

En 2018 obtuvieron el premio «Emprendedor de año», otorgado por la FES. Y, cuentan con múltiples medallas en concursos nacionales e internacionales.

Cerveza Veer

Por último, pero no por eso menos importante, hablamos de la Cerveza Veer. Desde 2009, dos amigos decidieron emprender este proyecto de cerveza artesana en la provincia de Segovia.

Ubicados en el municipio segoviano de Sebúlcor elaboran distintos tipos de cerveza artesana a través de productos ecológicos. Sin ningún tipo de aditivos ni conservantes, Veer ofrece una cerveza 100% ecológica con la que poder disfrutar de una experiencia única.

Además, una característica que le hace especial es que todas sus cervezas son veganas. En el proceso de elaboración no se utiliza ningún ingrediente que pueda tener origen animal, por lo que pueden ser degustadas por todos los públicos.

Cuentan con el certificado de cerveza ecológica y distribuyen por toda la península, entre 24 y 48 horas.

Hugo Grenier vence el Open de El Espinar en un duelo de franceses

El francés Hugo Grenier posa con su trofeo del Open de tenis de El Espinar / teniselespinar.com

El francés Hugo Grenier sumó el undécimo triunfo para un tenista francés en el Open Castilla y León de El Espinar. Grenier añadió el título segoviano a su palmarés después de una lucha fratricida con su compatriota Constant Lestienne, al que doblegó en dos mandas (75 y 6-3) en poco más de 100 minutos de juego.

Grenier logra de esta manera el título en su cuarta participación en el torneo, mejorando con un título las semifinales que alcanzó en 2019 y 2021. Grenier evidenció una notable solidez en su juego durante la final, mientras que Lestienne tuvo que lidiar con problemas físicos en su hombro derecho, que le hicieron recibir asistencia médica ya cuando cedía 3-0 en la segunda manga. Grenier se escapó hasta el 5-1. Lestienne acortó hasta el 5-3, salvando tres bolas de partido, pero no pudo llegar más lejos.

Lestienne, top 100

Con su victoria, Grenier gana su segundo título challener ATP y rompe la racha que llevaba Lestienne en España, donde había ganado consecutivamente los challengers de Málaga y Pozoblanco. Aparecerá, sin embargo, en el ‘top 100’ ATP en la lista de mañana lunes.

Grenier se convierte en el trigésimo cuarto campeón individual del torneo fundado por Pedro Muñoz Asenjo, y que cuenta en su palmarés con jugadores del nivel de Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Rafael Nadal, Fernando Verdasco, Feliciano López o, en dobles, Roger Federer.

Nuevas ubicaciones para los comercios durante las obras en el centro de Segovia

El Partido Popular de Segovia propone casetas provisionales en nuevas ubicaciones para las tiendas de recuerdos y comercios, mientras se ejecutan las obras de las calles Daoíz y Marqués del Arco.

Desde el grupo popular señalan que las casetas deberían ubicarse en el lugar donde vaya a desviarse el tránsito de turistas que no podrán pasar por dichas calles, dando la posibilidad a los comerciantes de poder elegir entre el nuevo espacio o permanecer en sus tiendas.

Según apunta el viceportavoz popular, José Luis Horcajo, fue uno de los sectores más afectados por la pandemia y si ahora les afecta el cierre del principal eje turístico podrían verse obligados a «echar el cierre».

«Si no entran clientes y no tienen ingresos, pero sí tienen que pagar los impuestos por tener su negocio abierto, las cuentas no les van a salir y tendrán que plantearse el cierre de sus negocios», señalaba el edil popular.

Por el contrario, los populares no cuestionan la necesidad de llevar a cabo estas obras, puesto que «son necesarias y urgentes», afirman. Pero, insisten en que es necesario tener una serie de medidas para paliar los problemas que pudieran generar.

Pueblos con colores de cuento en Segovia

Yo paro por mi pueblo
Imagen de: https://www.sorianitelaimaginas.com/localidades/calatanazor/

El Alcázar de Segovia ya es conocido por ser el castillo en el que se inspiró Disney para hacer alguna de sus famosas películas. Pero hay pequeños pueblos en nuestra provincia que parecen sacados de un cuento.

Al sureste de Segovia, en la zona entre Riaza y Ayllón, carreteras secundarias llevan un mundo rural hasta hace poco abandonado y que parece anclado al pasado. Hablamos de los pueblos rojos, negros y amarillos de Segovia, que forman una preciosa ruta de los colores digna de visitar.

Estos pueblos se han recuperado gracias a los visitantes de fin de semana que han rehabilitado sus casas para usarlas como segunda residencia. Son pueblos para visitar en un día dada la cercanía entre ellos y para disfrutar de sus casas, calles, silencio y por supuesto, colores.

Los pueblos rojos

Estos pueblitos deben su color a la arcilla y a la arenisca ferruginosa, geología característica de la sierra de Ayllón.

Madriguera

Situado a 17 kilómetros de Riaza, en la falda de la Sierra de Ayllón, encontramos uno de los pueblos más conocidos de la ruta. Se puede visitar la iglesia de San Pedro, la Fuente del Hierro y un lavadero antiguo recuperado de la ruina

Villacorta

También en la falda de la sierra de Ayllón, encontramos Villacorta. Aquí podrás visitar la Iglesia de Santa Catalina pórtico románico y por un artesonado mudéjar del siglo XVI. y la ermita de San Roque, dos monumentos simples, pero bañados en un color rojizo.

Los pueblos negros

Estos pueblos se tiñen de negro debido a la pizarra que construye sus casas e iglesias.

El Muyo

Pedanía perteneciente a la localidad de Riaza que invita a perderte paseando entre sus calles. Está cerca de la Sierra de Ayllón con solo una decena de habitantes, y su único monumento para visitar es la iglesia de los Santos Mártires San Cornelio y San Cipriano. En su interior se conserva una cruz procesional gótica digna de visita.

Becerril

En este segundo pueblo negro destaca la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Arte románico en su máximo esplendor, posee un ábside circular muy bien conservado y una tabla románica de gran belleza. En este pueblo además de admirar el entorno, también se puede disfrutar de su variada naturaleza.

Pueblos amarillos

Vemos el color amarillo y blanco propio de las cuarcitas que conforman estas maravillosas pedanías.

Alquité

Es una pequeña población en la que se levanta la Iglesia de San Pedro, que posee un destacable pórtico con increíbles arquivoltas y un arte románico admirable. Cerca del pueblo, encontramos el mirador del Otero de Alquité, desde donde se pueden contemplar una naturaleza excepcional: La sierra y los pinares y robledales que lo rodean.

Martín Muñoz de Ayllón

Destaca la iglesia del patrono del pueblo, San Martín de Tours. Además, este pueblo tuvo canteras de pizarra que fueron empleadas para construir la cubierta del Palacio de la Granja y el suelo de la Catedral de Segovia. En sus alrededores también encontramos una cima con un gran interés natural, el Collado de las Cabras.

Un viaje de cuento…

Todo comienza con un viaje. Con las ganas de aprender y de descubrir cosas nuevas como equipaje. La Lectura, como protagonista, y el lugar, Segovia. Un viaje único apto para todos los públicos. Billete de ida: 1 de agosto de 2022. Billete de vuelta: 9 de septiembre de 2022.

Un precioso viaje por toda la ciudad, con sus respectivas paradas. Cada parada está localizada en un barrio distinto de Segovia. Son paradas especiales, son Casetas de Lectura, o Bibliotecas de Verano. Dentro de cada una, hay una infinidad de libros para poder leer. Es un Viaje en el que poder disfrutar en compañía de los más de 3000 libros y más de 500 títulos repartidos por la ciudad, para aprovechar las tardes de verano en los mejores sitios de Segovia de una manera diferente

Coge tu Pasaporte Lector en la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal o en tu Caseta-Biblioteca de Verano más cercana, e iniciemos el viaje juntos. Por cada libro leído, te estamparán un sello en tu pasaporte, y una vez se alcancen los diez sellos, la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal te dará un «regalito».

¿Estáis preparados? Abrochaos los cinturones, que arrancamos.

Primera parada: Barrio de la Albuera

En el Parque de la Plaza de los Deportes está nuestra primera Caseta-Parada. Una agradable y fresca zona de descanso en la que además de poder leer en las coloridas mesas que rodean cada Caseta, se puede practicar deporte o jugar en el parque infantil.

Segunda Parada: Piscina Municipal de verano

Con este calor veraniego, ¿nos damos un chapuzón? Encontramos otra Caseta en la Piscina Municipal de verano. Un sitio idóneo para leer un ratito, darse un baño y tomar un helado. Sin duda, una de mis paradas favoritas.

Tercera Parada: Barrio de San José–Cristo del Mercado

Continuamos nuestro viaje por la ciudad, parando en el Parque de la Dehesa. Entre árboles ¿a quién no le apetece leer un buen libro? Además, al igual que todas las demás Casetas, está cerca del parque infantil y rodeado de mesas de colores

Cuarta parada: Zona centro: Jardinillos de San Roque

Penúltima parada de este Viaje Lector. En la zona central de Segovia, los niños podrán disfrutar de los cuentos a la sombra de los enormes árboles que tiene el parque. Los coloridos toboganes y la terraza dan un ambiente único a la Caseta.

Quinta y última Parada: Barrio de San Lorenzo

Habrá que terminar este gran viaje con buen pie. Asi que nos dirigimos al Parque de las Delicias, en San Lorenzo. Zona infantil, bancos y por supuesto, nuestra Biblioteca de Verano final con sus mesas de colores. Es sin duda, una «delicia» terminar aquí nuestro viaje.

El Ayuntamiento de Segovia y Casa de la Lectura-Biblioteca municipal  ha organizado este «Viaje Lector» para fomentar la lectura en los más pequeños (y no tan pequeños…)

Horario de las Casetas

  • De lunes a viernes de 11:30 a 13:30 y de 18:30 a 20:30.
  • La Caseta situada en la piscina municipal tiene un horario de tarde de 16:30 a 20:30.

Servicios que ofrecen las Casetas

  • Préstamo de libros a domicilio.
  • Lectura de libros en el parque o jardín.
  • Lectura de prensa local.
  • Información bibliográfica y agenda cultural.
  • Actividades diarias, diseñadas para público infantil.

Alerta amarilla por altas temperaturas a Valladolid, Salamanca, Ávila, León, Zamora y Segovia

Declarada la alerta amarilla en las provincias de Ávila, Segovia, Salamanca, Zamora, León y Valladolid por altas temperaturas. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), en zonas de meseta alcanzarán los 36 grados y llegarán hasta los 38 en el sur de las provincias de Ávila y Salamanca.

Entre las capitales de provincia de la Comunidad el termómetro se moverá hoy entre los 32 grados de Burgos y los 37 de Salamanca y Zamora. En Valladolid se alcanzarán los 36, uno más que en Palencia y León, mientras que en Ávila, Segovia y Soria se quedarán en 34.

Para mañana, jornada en la que se mantendrán las mismas alertas por calor, las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas, continuarán subiendo. Las máximas en las capitales de provincia ses moverán entre los 39 de Zamora y los 34 de Ávila, mientras que en Salamanca, Segovia y Ávila las mínimas superarán los 20 grados.

El martes los termómetros seguirán subiendo y solo Soria se escapará de la alerta amarilla. Para ese día la Aemet espera que en Zamora capital se alcancen los 41 grados, mientras que Valladolid llegará a los 39. La ciudad más ‘fresca’ será Ávila con 35, mientras que en Palencia y Salamanca se alcanzarán los 38, uno más que en León y Burgos y dos por encima de los valores de Soria y Segovia.

Primer premio de imagen digital sobre alimentación sostenible para Carlos Redondo

En la imagen, el ganador junto al presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero.

Con su imagen ‘Franjas de productos km 0’, el espinariego Carlos Redondo se ha alzado con el primer premio del concurso de imagen digital sobre alimentación sostenible de la Diputación de Segovia.

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, y la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, hicieron entrega de los premios de un certamen dirigido a jóvenes de entre 12 y 35 años y en el que se recibieron un total de 16 propuestas creativas.

Este concurso forma parte de las actividades desarrolladas en el marco de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable que promueve la institución provincial junto a otras instituciones locales, con objeto de promover nuevos hábitos alimentarios que repercutan de manera positiva sobre la salud, a la par que favorezcan el respeto por el entorno.

Consumo saludable

El objetivo de este tipo de acciones es “conseguir sensibilizar a la población, desde los más jóvenes, sobre la importancia de la alimentación y su relación con el medio que les rodea con el foco puesto en incorporar de manera progresiva hábitos de consumo más saludables y respetuosos con el entorno”, según señaló Otero en el acto de entrega de los galardones.

Un jurado, compuesto por representantes de todas las entidades que forman parte de la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de la provincia de Segovia, ha concedido el primer premio, consistente en una bicicleta y un lote de Alimentos de Segovia. En la imagen galardonada aparece una cosechadora que realiza su labor sobre un campo de trigo en Fuentepelayo, y se trata de un plano cenital desde altura gracias a la ejecución de la instantánea desde un dron.

Por su parte, el segundo premio, galardonado con una tienda de campaña y otro lote de Alimentos de Segovia, recayó en Mario Olivares, de Ayllón, gracias a su propuesta ‘La dulce Martina’; una imagen en la que figura en primer plano un palito catador de miel autóctona de los montes segovianos y en segundo plano aparece ‘la Martina’ de Ayllón, antigua espadaña de la iglesia de San Martín y a su vez antigua torre defensiva del castillo de la localidad y representante de la arquitectura tradicional segoviana.

Fallece una mujer y otras tres personas resultan heridas en un accidente de tráfico en la N-110 a la altura de Espirdo

Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2

Una mujer falleció este sábado y otras tres personas resultaron heridas en un accidente de tráfico registrado a la altura del kilómetro 184 de la N-110, en el municipio segoviano de Espirdo -entre la capital y Torrecaballeros-.

Según confirmaron fuentes del Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2, el suceso tuvo lugar sobre las 20,15 horas, cuando una llamada alertó e informó de que, al menos, dos personas se encontraban atrapadas.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente a la Guardia Civil de Tráfico, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias–Sacyl, que envió una UVI móvil y una ambulancia soporte vital básico.

En lugar del accidente los bomberos lograron excarcelar a uno de los atrapados y el personal sanitario confirmó el fallecimiento in situ de una mujer de 74 años.

Además, el personal de Sacyl atendió a un varón de 19 años y a una niña de 9, que fueron trasladado en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia, así como a una mujer de 72 años, que también fue trasladada en UVI móvil al mismo hospital.

Publicidad

X