20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Concluye el XXX Torneo Interpueblos con la disputa de las finales

San Cristóbal acogió la entrega de premios del XXX Interpueblos / Diputación de Segovia

La XXX edición del Torneo Interpueblos de la Diputación de Segovia ha llegado a su fin este sábado con la celebración de las finales en las disciplinas de frontenis, pádel, pelota a mano, fútbol sala y fútbol 7, y la entrega de premios que tuvo lugar en el polideportivo de San Cristóbal de Segovia con la presencia del diputado de Deportes, Óscar Moral.

Cerca de medio centenar de jugadores han participado durante todo el mes de julio en esta competición y, este año, con motivo de su trigésimo aniversario, la institución provincial ha repartido más de 6.000 euros entre los ganadores, además varios jamones y trofeos, así como lotes de productos de Alimentos de Segovia entre todos los participantes.

Varias sedes

La Lastrilla acogió la de frontenis en la que Castillejo de Mesleón se alzó con la victoria en categoría masculina y San Cristóbal de Segovia en la femenina. El Real Sitio de San Ildefonso fue el escenario de las finales de fútbol 7, donde San Cristóbal de Segovia venció a Ortigosa del Monte con un resultado final de 5 goles a 1. La final de fútbol sala se celebró en el polideportivo de San Cristóbal de Segovia con Bernardos como ganador y Villacastín como subcampeón de un encuentro que finalizó con 4-1 en el marcador.

La final de pádel también se disputó en las pistas de San Cristóbal de Segovia y, mientras las campeonas de categoría femenina fueron las componentes del equipo local, en masculino fue el Cantalejo quien se hizo con la victoria final. Por último, el frontón de Valsaín albergó la final de pelota a mano, en la que los representantes de Bercial se impusieron al equipo de La Lastrilla.

En agosto, MUSEG AL NATURAL

Comienza agosto y comienza MUSEG AL NATURAL. Es una extensión incluida por segundo año consecutivo en la programación del Festival Musical de Segovia MUSEG gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia. Viene cargada de novedades y atractivas propuestas.

MUSEG AL NATURAL está organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, tiene la finalidad de potenciar las disciplinas artísticas en escenarios naturales de extraordinaria belleza. No solo propone música, sino también una inmersión en el espacio que acoge el espectáculo.

Viernes 5 de agosto y sábado 6 de agosto

MUSEG AL NATURAL arrancará con dos conciertos de la Camerata da Vinci con el violinista Ferdinando Trematore. Será en la pradera de San Marcos de Segovia, el 5 de agosto a las 20:00. En la Cueva de la cantera de Fuentidueñaserá el 6 de agosto también a las 20:00.

Entradas

Los conciertos de la Camerata Da Vinci tienen entrada libre.

Domingo 7 de agosto

El evento que tendrá lugar el 7 de agosto en Bernardos es el mejor ejemplo de la esencia de MUSEG AL NATURAL.

La actividad comienza a las 19:00 con una visita guiada al Cerro del Castillo de Bernardos con Jesús Pastor, presidente de la Asociación Cultural APIA. Tendrá una duración de 50 minutos. Gracias a la Asociación de Amigos de la Pizarra y la Arqueología (APIA) se podrán descifrar los secretos del Cerro del Castillo. En él se encuentra un importante yacimiento arqueológico, de época tardorromana-visigoda del siglo IV y árabe del siglo X. El objetivo principal es divulgar y fomentar la investigación arqueológica, además de proteger y defender el patrimonio cultural.

A través de esta visita guiada, los asistentes al concierto posterior incluido en MUSEG AL NATURAL tendrán la oportunidad de disfrutar de la actuación de Cecilia Lavilla Berganza  a las 20:00. Será disfrutado desde una perspectiva diferente gracias al conocimiento más profundo del lugar elegido para el concierto. Será en el Cerro de la Ermita de la Virgen del Castillo de Bernardos.

Entradas

Todo el evento tiene un precio general de 5 euros (gratuito para niños hasta 12 años). Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

Viernes 12 de agosto

Otro de los escenarios singulares elegidos para MUSEG AL NATURAL es la estación de tren de Yanguas de Eresma. Acogerá uno de los platos fuertes de la 47 edición del MUSEG 2022.  El conjunto Alexis Cárdenas Quartet, está formado por músicos venezolanos establecidos en Europa desde hace más de 20 años. Es uno de los más prestigiosos del panorama internacional. Poder escucharlos en un espacio peculiar como la estación de Tren de Yanguas de Eresma es, sin duda, una oportunidad especial y única.

Pone en valor de manera magistral las relaciones entre las músicas tradicionales de América Latina, el jazz y la clásica, con virtuosismo, improvisación y espontaneidad. Combina músicas de autores tan diversos como Bach, Piazzolla y Satie con Django Rheinhardt, Leo Blanco o Gonzalo Grau.

Entradas

El concierto tiene una entrada general de 10 euros, con un descuento del 50% para jóvenes de 13 a 25 años y personas en situación de desempleo. Los menores hasta 12 años tienen entrada libre. Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

Sábado 13 de agosto

MUSEG AL NATURAL se clausurará en lo alto de la Estación de esquí de La Pinilla. Los ritmos del Nueva Orleans de los años 20 resonarán entre las montañas con Barba Dixie Band.

Entradas

El concierto tiene una entrada general de 10 euros, con un descuento del 50% para jóvenes de 13 a 25 años y personas en situación de desempleo. Los menores hasta 12 años tienen entrada libre. Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

«Alimenta Conciencia» continúa su programa de verano en varios pueblos de la provincia

La Diputación de Segovia continúa recorriendo la provincia con el programa de verano de Alimenta Conciencia. Iniciarán mañana los dos nuevos bloques de actividades que se han diseñado para que lleguen a varios pueblos de Segovia.

Martes 2 agosto

Mañana comienza el bloque de actividad física y alimentación con una «gincana saludable». A través de varias dinámicas de grupo, se asocia la actividad física con la alimentación sostenible y saludable de la provincia. La actividad comienza a las 18:30 en la Plaza Mayor de Sotosalbos y forma parte del programa de fiestas del municipio.

Miércoles 3 de agosto

En Escarabajosa de Cabezas, en el centro social «La casa del cura» a las 18:30, se llevará a cabo el «taller de emociones».

El objetivo es aprender cómo los alimentos que tomamos afectan a nuestro estado de ánimo. Los participantes podrán preguntar dudas y curiosidades. Además se dará a probar algunos ejemplos de almuerzo saludable realizado con producto local de la zona.

Viernes 5 de agosto

El mago segoviano Héctor Sansegundo realizará su tercer show de humor y alimentación. Será en Vallelado a las 20:00. A través de trucos de magia, la Diputación de Segovia pretende seguir dando valor al producto de cercanía o kilómetro cero.

Estas actividades se realizarán a lo largo del mes de agosto en otros municipios: Navafría, Madriguera, Collado Hermoso, Sanchonuño, San Martín y Mudrián, Abades, San Pedro de Gaíllos y Ortigosa del Monte.

El calendario y la información puede consultarse en la página web de la Diputación de Segovia. Para inscribirse de forma gratuita:

Concurso de Relatos Cortos

Cabe recordar también que el plazo de presentación de los trabajos para la II edición del Concurso de Relatos Cortos está abierto hasta el 10 de septiembre. El tema es la alimentación sostenible en la provincia de Segovia. Para los dos finalistas se otorgará un primer premio de 300 euros y un segundo premio de 200 euros. Ambos recibirán también un lote de productos de Alimentos de Segovia.

Para consultar las bases del concurso, los interesados pueden encontrarlas en la web de la institución provincial. Para participar deben enviar su obra al correo: alimentaconciencia.concurso@gmail.com junto con los datos personales del participante.

Disfruta de los lunes de agosto con «Música en el Jardín del Rey»

Turismo de Segovia vuelve a ofrecer sus tradicionales ciclos de conciertos que durante el mes de agosto llenan de música la ciudad. Los lunes de agosto, a las 21:00, tendrán lugar en la Real Casa de Moneda, en el Jardín del Rey, el ciclo de conciertos «Música en el Jardín del Rey».

Cada espectáculo tendrá una duración aproximada de una hora y media. Los precios de las entradas son 10 euros para las entradas con asiento y 8 euros de pie.

Lunes 1 de agosto

Comienzan los lunes de agosto con el grupo vocal e instrumental «Tricotea». Lo forman ocho músicos: Clara Rodríguez y Miriam Mas con violas de gamba; Alvaro de Cárdenas y Beatriz Pérezcuerda pulsada; Pablo Sainz de Robles con flauta y contratenor; Luz María Gómez, percusión y alto; Patricia Paz, soprano y David Trillo, tenor.

Este grupo es especialista en música española y europea de los últimos años del Renacimiento e inicio del Barroco

Lunes 8 de agosto

El dúo «Rojo Carmesí» interpretará jazz y canciones latinoamericanas.

Los dos integrantes segovianos, Ernesto Arranz, pianista y Virginia Rodero, actriz y cantante, han encontrado una manera muy especial de interpretar grandes canciones de la historia de la música.

Lunes 15 de agosto

Otro dúo, Á l’Ouest interpretará un recorrido por la música desde la zarzuela a la ópera, pasando por el lied o la canción francesa. Teresa Cantalejo, pianista y experta en pedagogía musical y María Eugenia Barcia, soprano, pondrán sobre el escenario un repertorio mágico.

Lunes 22 de agosto

Llega a Segovia el rock en castellano con pinceladas de pop y swing del grupo «J Bourbon & Los Montyburns». Es una banda formada por Juan Luis Celis, voz; Jesús Cuervo, batería; Luis Lozano, bajo; Pablo Lucio Pérez, guitarra y José Luis Hernangómez, guitarra. Nació de la Escuela de Blues de Madrid y  cuenta con varios temas propios

Lunes 29 de agosto

El grupo The Green Tones cierra el ciclo de conciertos, un conjunto de folk rock tradicional irlandés. El grupolo forman cinco integrantes: Nacho Gómez, batería; Cristina Fernández, vientos; Wini Timms, violín y voz; Alfonso Sarrionandia, bajo y Alberto Azula, guitarra. La banda busca llevar a todos los públicos y escenarios la música más folclórica propia de las tabernas irlandesas con un toque canallesco.

Una «cacerolada» impide celebrar misa en un pueblo de Segovia

SONY DSC

El Obispado de Segovia emite un comunicado lamentando los acontecimientos que tuvieron lugar en Fuentesaúco de Fuentidueña y no permitieron «la digna celebración de la eucaristía», llegando a tener que pedir, el párroco, la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

El origen de este suceso tuvo lugar tras la negativa del sacerdote a celebrar a las 19.00 horas un concierto de la Orquesta de Pulso y Púa «Tres Olmos».

Para el sacerdote, lo ocurrido «atenta contra la libertad religiosa y libertad de culto garantizado por la Constitución Española».

Obispado

Desde la Diócesis de Segovia exhortaron «al pueblo cristiano a que defienda sus derechos ante hechos que suponen una intromisión en el ámbito de libertad propio de la Iglesia o dificultan el desarrollo digno y pacífico del culto».

Además, aseguran que a lo que se negó el parroco fue a que el concierto se celebrase en el interior de la iglesia. Porque, tal y como constaba en el programa, estaba programado para hacerse en la plaza.

También, el Obispado recordó que, según las normas de la Santa Sede y de la Conferencia Episcopal Española, en los templos parroquiales e iglesias sólo está permitido organizar, en contextos de oración y meditación, audiciones de música sacra.

250€ a la mejor fotografía de las fiestas populares de Segovia

Segovia vuelve a estar presente en PhotoEspaña, el festival de artes visuales más importante de nuestro país. Además, será de nuevo una de las sedes en las que va a tener lugar la iniciativa #PHiestaPHE

PhotoEspaña continúa con su iniciativa de invitar a fotógrafos aficionados y profesionales a utilizar las redes sociales para dar a conocer su entorno y su cultura. En este caso, se ha enfocado en las fiestas populares que se celebran a lo largo del verano, para retratar las celebraciones populares que evidencian el rico patrimonio cultural y humano de nuestro país.

Ese evento coincide con el XXV aniversario de PHotoEspaña y se celebra tras el éxito de las convocatorias #PHEdesdemibalcon y #VisitSpain, en las que también participó Segovia.

Requisitos de participación

La participación está abierta a cualquier persona mayor de edad y se llevará a cabo a través de la red social Instagram.

  • Los participantes deberán tener un perfil público mientras dure la convocatoria.
  • Seguir la cuenta de @photoespana_
  • Subir las fotografías a través de su perfil de Instagram con el hashtag #PHiestaPHE.
  • Mencionar la cuenta de @photoespana_ en la publicación.
  • Finalmente habrán de registrar su participación a través del formulario de la web de Photoespaña. Es importante indicar en los campos Ciudad y Provincia donde se realizó la fotografía.

La convocatoria estará abierta al público hasta el martes 16 de agosto de 2022. Cada semana el Festival hace una selección en su web de las mejores fotos presentadas que puedes ver aquí.

Entre todas las fotografías presentadas, PHotoEspaña realizará una selección para producir exposiciones al aire libre en espacios emblemáticos de Segovia y otras localidades españolas. Así, devuelve a la calle la creatividad y talento de los ciudadanos. Además, un jurado designado por la Dirección Artística del Festival seleccionará las 10 mejores imágenes de la convocatoria. Los autores recibirán un premio de 250 euros.

Espirdo celebra la XIII edición de «Arte en la Naturaleza»

La Diputación de Segovia y el Ayuntamiento de Espirdo llenarán la localidad segoviana de color y creatividad, en esta nueva edición del evento «Arte en la Naturaleza», que reunirá a artistas plásticos y fotógrafos el próximo 6 de agosto.

Así lo manifestaba, en la mañana de hoy, Noemí Otero, diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad: «Los campos de Espirdo volverán a ser el mejor escenario para los artistas congregados y los paquetes de paja, que ya son símbolo de este «Arte en la Naturaleza», serán los mejores lienzos sobre los que desarrollar sus obras».

Para dicho evento, la institución provincial aportará 6.000 euros, además de contar con la colaboración de Alimentos de Segovia, «ya que tanto ganadores como el jurado podrán degustar los mejores productos de la despensa segoviana».

Por su parte, la alcaldesa de Espirdo, María Cuesta, señalaba la importancia de esta actividad para la localidad: «se ha convertido ya en tradición en el pueblo y, además, contribuye con la difusión del arte y de la cultura, ofreciendo un guiño y una pequeña luz de optimismo».

Horario

Dicho evento, podrá disfrutarse desde las 10:00 horas hasta las 18:00 horas, donde los artistas pintarán sus cuadros mientras los fotógrafos inscritos no dejarán que sus objetivos pierdan de vista los momentos más significativos, antes de dar paso a la exposición final de los lienzos y el veredicto del jurado.

Este será el encargado de establecer los ganadores en las distintas categorías. En artes plásticas se destinarán 650 euros para el primer clasificado, un segundo de 400 euros y un tercero de 300 euros.

Por su parte, en la disciplina fotográfica serán premiados con 300, 200 y 150 euros, respectivamente. 

Inscripción

Por último, la alcaldesa ha anunciado que el plazo de inscripción ha quedado ampliado hasta completar el aforo de participación, y puede realizarse en la página web del ayuntamiento de Espirdo.

Una de las exposiciones más visitada del Museo Esteban Vicente

«A la luz del jardín. Sorolla–Vicente». Una exposición que reúne 80 obras de ambos pintores españoles sobre sus propios jardines en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. En su primer mes abierto, ha recibido a 3.894 visitantes, una media de 118 al día. Así se consolida como una de las exposiciones más concurridas de la historia del museo.

Ana Doldán de Cáceres, comisaria de la exposición y directora del centro que custodia la obra del artista segoviano, se ha mostrado «muy satisfecha por la acogida del público a una muestra que sabíamos que iba a suscitar mucho interés cuando la programamos». La luz, color y atmósfera se convierten en el nexo común en la esencia de la pintura de ambos artistas.

La exposición fue inaugurada el pasado 23 de junio y permanecerá abierta hasta el 2 de octubre. Está formada por una importante selección de obras de Esteban Vicente relacionadas con el jardín que cultivó en Bridgehampton (EEUU). El artista segoviano,  formó parte de la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano. Y se sumó a una tradición que surgió a finales del siglo XIX en la que algunos artistas crearon sus jardines y los convirtieron en su principal fuente de inspiración. En España, el máximo exponente de esta tradición fue Joaquín Sorolla. Aporta una selección de cuadros basados en el jardín que cultivó en su casa de Madrid.

En torno a esta muestra, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente está organizando diversas actividades divulgativas y educativas. Además, la recreación de una parte del jardín de Bridgehampton alrededor del monolito que marca el lugar donde reposan los restos de Esteban Vicente y su esposa, Harriet G. Vicente.

Cervezas de Segovia para refrescarte este verano

Beneficios de tomar cerveza

El verano es playa, es piscina, altas temperaturas,  es tiempo para disfrutar con los amigos… Y, si cualquiera de esos planes se acompañan de una cerveza bien fría, se convierten en un «planazo».

Difícil de mejorar, a no ser que tengas la suerte de que sea en Segovia y puedas disfrutar de alguna de la gran variedad de cervezas artesanas de la provincia.

Segovia lleva años ocupando un lugar privilegiado entre las ciudades españolas caracterizadas por una rica gastronomía. Pero ahora, tiene otra de sus señas de identidad en la cerveza artesana.

A continuación, te mostramos un listado de las distintas opciones que tienes para consumir cerveza de Segovia:

La Granja de Goose

Esta cerveza artesana nace en La Granja de San Ildefonso, en el año 2013. Su nombre, Goose, significa ganso en inglés. Esta marca de cerveza artesana fue creada por un grupo de amigos apasionados de la cerveza.

Comenzó con dos tipos distintos de cerveza, para ahora, tener un amplio catálogo de diferentes estilos cerveceros que distribuyen por distintos puntos de la península.

90 varas

Microcervecería que elabora cervezas naturales y artesanales de primera calidad, en Cerezo de Abajo (Segovia).

Las cervezas 90 varas buscan transportarte a un tiempo de cañadas, de trashumancia, del ir y venir de gentes por el Camino Real a Bayona.

Además, esta empresa ofrece la posibilidad de visitarles en su fábrica de Cerezo de Abajo, para que puedas ver con tus propios ojos el proceso de elaboración de la Cerveza Artesana 90 varas. Una visita guiada que terminará con una cata y un maridaje con ibéricos y quesos.

Cervezas Casuar

Desde el corazón del Parque Natural de las Hoces del Río Riaza, en la localidad de Montejo de la Vega de la Serrezuela, Segovia, se encuentra esta microcervecería.

Debido a esta ubicación, eligieron el nombre de esta cervecera segoviana. Casuar es uno de los lugares más emblemáticos de las Hoces. Además, su logo también está relacionado con su entorno, colocando al buitre como emblema de esta cerveza segoviana.

Actualmente cuenta con siete variedades distintas de cerveza y se encuentran trabajando en otras cuatro recetas que sacarán próximamente.

Por último, esta microcervecería ofrece la posibilidad de visitar su fábrica y aprender el proceso de elaboración de la cerveza. Para después, realizar una cata donde descubrir todos los secretos de esta cerveza segoviana.

Octavo Arte

Esta cervecera familiar y artesana se encuentra ubicada en La Lastrilla, Segovia. Además de fabricar su propia cerveza artesana, disponen de un bar en el que degustar su producto, ubicado en esta misma localidad.

Cuentan con treces tipos de cerveza artesana. Elaboradas, cada una, de una manera diferente, hechas para todo tipo de consumidores de cerveza.

Además, esta cervecera ofrece la posibilidad de realizar una visita guiada por su fábrica, con una cata de tres de sus cervezas, a un precio asequible y para grupos a partir de 10 personas.

Cerveza San Frutos

Cervecera artesana y familiar ubicada a los pies de la Sierra de Guadarrama, en Segovia. Desde 2013 elaboran una gran variedad de cervezas que se pueden encontrar en su catálogo con el que pretenden difundir la cultura cervecera por España.

Actualmente, son una cervecera referente a nivel nacional, elaborando sus propias cervezas y colaborando con otras marcas. Distribuyendo su cerveza por toda la península.

En 2018 obtuvieron el premio «Emprendedor de año», otorgado por la FES. Y, cuentan con múltiples medallas en concursos nacionales e internacionales.

Cerveza Veer

Por último, pero no por eso menos importante, hablamos de la Cerveza Veer. Desde 2009, dos amigos decidieron emprender este proyecto de cerveza artesana en la provincia de Segovia.

Ubicados en el municipio segoviano de Sebúlcor elaboran distintos tipos de cerveza artesana a través de productos ecológicos. Sin ningún tipo de aditivos ni conservantes, Veer ofrece una cerveza 100% ecológica con la que poder disfrutar de una experiencia única.

Además, una característica que le hace especial es que todas sus cervezas son veganas. En el proceso de elaboración no se utiliza ningún ingrediente que pueda tener origen animal, por lo que pueden ser degustadas por todos los públicos.

Cuentan con el certificado de cerveza ecológica y distribuyen por toda la península, entre 24 y 48 horas.

Hugo Grenier vence el Open de El Espinar en un duelo de franceses

El francés Hugo Grenier posa con su trofeo del Open de tenis de El Espinar / teniselespinar.com

El francés Hugo Grenier sumó el undécimo triunfo para un tenista francés en el Open Castilla y León de El Espinar. Grenier añadió el título segoviano a su palmarés después de una lucha fratricida con su compatriota Constant Lestienne, al que doblegó en dos mandas (75 y 6-3) en poco más de 100 minutos de juego.

Grenier logra de esta manera el título en su cuarta participación en el torneo, mejorando con un título las semifinales que alcanzó en 2019 y 2021. Grenier evidenció una notable solidez en su juego durante la final, mientras que Lestienne tuvo que lidiar con problemas físicos en su hombro derecho, que le hicieron recibir asistencia médica ya cuando cedía 3-0 en la segunda manga. Grenier se escapó hasta el 5-1. Lestienne acortó hasta el 5-3, salvando tres bolas de partido, pero no pudo llegar más lejos.

Lestienne, top 100

Con su victoria, Grenier gana su segundo título challener ATP y rompe la racha que llevaba Lestienne en España, donde había ganado consecutivamente los challengers de Málaga y Pozoblanco. Aparecerá, sin embargo, en el ‘top 100’ ATP en la lista de mañana lunes.

Grenier se convierte en el trigésimo cuarto campeón individual del torneo fundado por Pedro Muñoz Asenjo, y que cuenta en su palmarés con jugadores del nivel de Emilio Sánchez Vicario, Sergi Bruguera, Rafael Nadal, Fernando Verdasco, Feliciano López o, en dobles, Roger Federer.

Publicidad

X