16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Aguilafuente viaja al siglo XV con la fiesta del Sinodal

2014. El pueblo de Aguilafuente. (Segovia) celebra la octava edición de la fiesta del Sinodal de Aguilafuente conmemorando la impresión del primer libro en España por Juan Parix. / Kamarero. Ical.

La localidad segoviana de Aguilafuente celebra del 5 al 7 de agosto la fiesta del Sinodal. Se conmemora la publicación del primer libro impreso en España en el año 1472. Además coincide con el 550 aniversario del sínodo diocesano que dio origen al incunable, con talleres, piezas teatrales, danzas medievales y el ya anunciado I Certamen de Teatro Breve.

Viernes 5 de agosto

Los actos comenzarán por la mañana a las 12:00 con un taller familiar de escritura medieval, a partir de los seis años. Por la tarde, a partir de las 19:00, sucederán diferentes representaciones teatrales de «El Pañuelo», «La Boda» o el «Romance del Sinodal» en distintos lugares del municipio. También tendrán lugar actuaciones de danzas medievales. Se concluirá con la primera semifinal del I Certamen de Teatro Breve y la I Pelea de Gallos Sinodal, un concurso de Rap. A las 22:00, la primera semifinal del Teatro Breve, con Mandala de Nava de la Asunción y el Rescate de Aguilafuente.

Sábado 6 de agosto

A las 11:00, se llevará a cabo una visita «Con olor a tinta» para conocer el interior de la Iglesia de Santa María, donde se redactó el Sinodal. También tendrá lugar la apertura del mercado y exposiciones. A las 13:00, habrá una ronda musical con escenas del Sinodal, y amenizado por el grupo Ministriles de Segovia, por los bares de la localidad.
Por la tarde, las actividades se reanudan a partir de las 19:30, con teatro y danzas medievales. A las 20:45, la comitiva festiva irá hasta la Iglesia de Santa María y en la Plaza del Sínodo tendrá lugar el pregón. Se dará paso a la segunda semifinal del Certamen de Teatro Breve, con Alma Gabarrera de El Espinar, y El Finikito de Alcalá de Henares (Madrid).

Domingo 7 de agosto

Repetirán las escenas de teatro y la ronda musical con escenas del Sinodal.  A las 13:00 tendrá lugar una misa con canto gregoriano, con la colaboración del coro Audite. Tras las actuaciones de teatro, danzas medievales y pasacalles que tendrán lugar a lo largo de la tarde, a las 22:00 tendrá lugar la final del I Certamen de Teatro Breve. El primer premio está dotado con 1.500 euros, gracias a la Diputaciónun segundo de 1.000 euros aportado por la propia organización y dos accésits de 700 euros cada uno.

Las fiestas de San Lorenzo vuelven más fuertes que nunca

Tras los dos años de pandemia que interrumpieron la celebración de las fiestas, San Lorenzo este año 2022 vuelve más fuerte que nunca. Al igual que otros años, el programa de fiestas ha sido organizado por la Asociación Cultural Peñas del Barrio de San Lorenzo, formada por 75 peñas. Las fiestas tendrán lugar desde el sábado 6 de agosto hasta el jueves 11 de agosto. Te contamos aquí la programación. Puedes ver el cartel de la Comisión de Festejos pinchando AQUÍ.

Sábado 6 de agosto

Comienza a las 12:00 la Concentración de Peñas en la Plaza de San Lorenzo, con el pregón a cargo de Anastasio Poza, «Tasio» a las 12:30. A la 13:00, desfile de Peñas por todo el barrio con Charanga. Continúa al mediodía con un vermut a las 14:00 de la mano de MorenoDjs en el Bar Rincón Eliza.

Para comenzar la noche, «Jarra y pedal« ofrece una charanga por las calles del barrio a las 21:30, uniéndose con el I Encierro Nocturno Doble y la suelta de vaquillas a las 22:00 en la plaza de Toros.

A las 00:00, verbena a cargo de Macro Revolution Show en la Plaza de San Lorenzo.

Domingo 7 de agosto

Para los más pequeños, a las 11:30 habrá hinchables en la Alamedilla. Seguimos con charangas, la Charanga Chicuelina actuará a las 11:30. A las 12:00, otro Encierro y suelta de vaquillas. Regresa la Charanga Chicuelina a las 21:30, cerrando la noche a las 00:00 The 8 1/2 Band. En el descanso de la verbena, habrá BINGO.

Lunes 8 de agosto

A las 12:30 habrá un encierro infantil, desde el «Pilón» hasta la Plaza de San Lorenzo. A la 13:30, el mítico vermú acompañado de la Banda de Dulzaineros de San Lorenzo. Durante todo el día, Gran Concurso de disfraces. Para comenzar la tarde, tras la macarronada popular en la Alamedilla a las 14:30; en la Calle Santa Catalina tendrá lugar la lanzadera acuática, más de 100 metros de bajada, para ello será necesario flotador, tabla o colchoneta.

Arranca la noche a las 21:30 la Charanga Guruguru, y el III Encierro Nocturno y suelta de vaquillas en la plaza de Toros a las 22:00. Cierra la noche una verbena a las 00:00 a cargo del Grupo Track.

Martes 9 de agosto

11:30 almuerzo popular en la plaza del barrio, colabora Casa Paco. A las 12:30 tendrá lugar el II Encierro Infantil. Habrá una fiesta de espuma a las 13:30, acompañada de la Banda de Dulzaineros de San Lorenzo. A las 14:00 Tortillada y a las 14:30, Judiones. Para los más pequeños, habrá un cuenta cuentos y una posterior gymkana a las 17:30. Las semifinales del Fútbol Vaca serán a las 18:00.

Comienza la noche a las 21:00, con Charanga Jaleo y el IV Encierro Nocturno a las 22:00. A las 00:00, verbena a cargo del grupo Pikante.

Miércoles 10 de agosto

Por la mañana, habrá una misa en honor al Patrón San Lorenzo, a las 12:00, posteriormente a las 12:45, procesión del Santo acompañado de dulzainas por las calles del barrio. Por la tarde a las 18:00, capea de peñas.

La noche corre a cargo a las 20:00 de Djs Truxo en la plaza de San Lorenzo, y a las 21:30, de Charanga Jaleo. V Encierro Nocturno a las 22:00. A las 23:59, habrá un espectáculo de fuegos artificiales a cargo de Pirotecnia Benavente S.L.U. Finalmente, a las 00:00, verbena de La Reina Show.

Jueves 11 de agosto

El último día de fiestas. Comienza a las 10:00 con actividades deportivas en el pabellón Agustín Fernández. A las 11:30, hinchables en la Alameda del Parral. A las 19:00 habrá un monólogo personalizado del barrio de San Lorenzo en la plaza, y a las 20:30, juegos tradicionales.

Cierran las fiestas la verbena del grupo  Sándalo, y cantando todos juntos el «Pobre de Mí».

Palazuelos de Eresma moderniza sus parques infantiles

El municipio de Palazuelos de Eresma ha realizado trabajos de mejora y obras de modernización en sus parques infantiles. Colocando nuevos juegos, vallados, suelo de caucho… etc.

Mejoras

  • Sustitución de juego e instalación de suelo de caucho en el Parque de la Ermita.
  • Sustitución de juegos y colocación de superficie de caucho en el Parque Infantil de la C/ Cerca Grande en Tabanera del Monte.
  • Sustitución de juego y colocación de suelo de caucho en el Parque Infantil de la Mina.
  • Sustitución de vallado y colocación de superficie de caucho en el Parque Infantil de la C/ La Granja en Parque Robledo.
  • Sustitución de juego en la C/Doñana.

Además, con anterioridad a estas mejoras, se había procedido a la instalación de tres pistas de calistenia en el entorno del Polideportivo Municipal de Palazuelos, en el Parque del Carrascalejo y en la urbanización de Parque Robledo.

Dichas actuaciones han sido financiadas por fondos municipales con una cuantía de 130.000 euros.

5 consejos para recargar pilas en tus vacaciones

Nuestra vida está marcada por el trabajo. Es la actividad a la que más horas dedicamos a lo largo de los años. Y, un año de trabajo puede hacerse muy largo. Por ello siempre se habla de que es importante trabajar en algo que guste, para poder disfrutar, en la medida de la posible, de las actividades a desempeñar en el día a día.

Por eso es importante descansar y desconectar lo máximo posible cuando toque cambiar el trabajo por las vacaciones. Para ello, aquí tienes 5 consejos para conseguir desconectar para, después, volver a conectar.

Preocupaciones fuera

En la medida de lo posible, intentar que los contratiempos provocados en el trabajo se queden allí, puesto que son aspectos a solucionar en horas de trabajo, no en tu tiempo de descansar y desconectar.

Para ello, contaremos con compañeros que podrán asumir estas funciones, incluso, darles instrucciones antes del último día por si surgieran imprevistos. Es esencial saber delegar y aligerar la carga de aspectos laborales durante las vacaciones.

Dispositivos apagados

Nada de viajar al destino de tus vacaciones con el portátil o el móvil del trabajo, al menos si tienes que hacerlo, mantenlo en silencio para que nadie pueda perturbar tu descanso a no ser que tú quieras.

Si es posible, pide permiso para salirte del grupo de Whatsapp del trabajo. Si no es posible desconectar 100%, fíjate una hora al día para atender tus dispositivos. Si por el contrario, no tienes responsabilidades, no te cortes y apaga tus dispositivos, será bueno para ti.

No mires el reloj

Romper con la rutina, desactivar alarmas, olvidarte de las prisas, en definitiva, no estar pendiente de la hora. Las vacaciones son la mejor excusa para hacerlo.

En estos momentos de más tranquilidad, intenta disfrutar del momento sin estar pendiente de que se pueda hacer tarde. No tengas miedo a perder la noción del tiempo.

Vuelta progresiva

Uno de los principales problemas de la vuelta al trabajo tras las vacaciones es la conocida como «depresión postvacacional». Este estado de ánimo como consecuencia de la vuelta al trabajo es algo normal, originado por pasar de un estado completo de disfrute a la rutina del día a día.

Para llevarlo lo mejor posible, no trates de hacer todas las tareas acumuladas el primer día. Esto provocaría un gran estrés y nuestra situación empeoraría. Prioriza y establece tareas por días, en función de su importancia.

Desconexión semanal

Una vez que has probado que puedes desconectar durante tus vacaciones, ponte un objetivo personal: desconectar una vez por semana.

Ya sea practicando tu deporte favorito, saliendo a cenar con tu pareja o amigos, leer un libro o ir al cine. Ese momento supone un parón en la rutina y puede significar desconectar en medio del estrés.

El Unami lanza su campaña de socios bajo el lema: «juntos lo conseguiremos»

Captura de pantalla del video de la campaña de socios del Unami CP / Unami CP

Con la vista puesta en una exigente temporada en la Tercera RFEF, el Unami CP ha puesto en marcha una campaña de socios bajo los lemas: «juntos lo conseguiremos» y «El Unami eres tú». Con un video animado y en el que participa el presidente emérito del club Joaquín Hernández y el capitán del equipo, Sergio Prieto, pueden verse jugadores de todas las categorías de la entidad haciendo exaltación de la amistad, concepto clave en la filosofía Unami. Todavía no se ha hecho público por el club ni los precios ni el modo de hacerse socio.

Renovaciones y altas para mantenerse en Tercera RFEF

Llamamientos a parte, el club sigue comunicando renovaciones y altas con vistas a la temporada 2022-23 en la que el equipo azulón militará en la Tercera RFEF. Con el inicio de la pretemporada a la vuelta de la esquina – arranca a finales de esta semana – el conjunto segoviano ha confirmado la continuidad de Adrián Contreras; Vicente; Rubén Pérez; Jesús Horcajo (Chechu); Víctor Martínez y José María Segovia (Chema). Estos dos últimos casos son atípicos puesto que el primero solo estará en el plantel hasta diciembre por motivos académicos, y el segundo se recupera de una grave lesión. A estos futbolistas confirmados hay que añadir la continuidad de Quino, Domingo, Alcubilla y Sergio Prieto, renovados días atrás.

Buen número de incorporaciones

El equipo, que será conducido una temporada más por Gonzalo del Valle, ha confirmado también varias altas: los porteros Kengo Kimura (procedente del EF Concepción); Alfonso Moreno (que llega del juvenil de la Gimnástica Segoviana) y Jorge Sánchez, que recala desde Colegio Diocesanos, y que militará hace dos campañas en la Gimnástica. A estos fichajes hay que añadir el del goleador Adrián Esperalta, procedente también edel EF Concepción.

El límite de 27 grados en verano y 19 en invierno ya es oficial

Este martes, 2 de agosto, el Boletín Oficial del Estado recoge la medida aprobada ayer por el Gobierno, que establece la obligatoriedad para hoteles, edificios públicos, grandes almacenes, infraestructuras de transporte y espacios culturales de limitar a 27ºC el uso del aire acondicionado en verano y a 19ºC la calefacción en invierno.

Además, con este paquete de medidas, también, se obligará a apagar las luces de los escaparates y edificios que no estén en uso a partir de las 22:00 horas.

Dichas medidas entrarán en vigor en una semana desde su publicación en el BOE y tendrán vigencia hasta el 1 de noviembre de 2023.

Otras normas

Asimismo, antes del 30 de septiembre, tanto edificios como locales estarán obligados a tener cierre automático en las puertas, para impedir que se queden abiertas permanentemente. Además, se deberán incorporar carteles para informar de todas estas medidas de ahorro.

Por otro lado, se exigirá, antes de finalizar el año 2022, que los edificios que se hayan sometido a una revisión con fecha anterior al 1 de enero de 2021, se sometan a otra. Por lo que todos los edificios con un consumo relevante habrán pasado una inspección en los últimos dos años.

Los martes de agosto, de concierto con «Los martes en la Muralla»

Los martes se celebrará la IX edición de Los Martes en la Muralla. Los seis conciertos programados serán en el adarve de la Puerta de San Andrés a las 22.00 horas con una interesante variedad de estilos musicales.

Fechas

El martes, 2 de agosto, se celebrará el primer concierto a cargo del grupo The Quotes 2.0, un grupo segoviano de pop rock con años de trayectoria que incluye versiones de los 80, blues, Funky, indie, punk… etc. 

El siguiente concierto será el martes, 9 de agosto. Jesús Parra y Natalia Baeza se adentran en otros estilos musicales: jazz y bolero. Una velada musical chill out que encaja a la perfección con el espacio que la acoge.

Por su parte, el martes 16 de agosto el artista madrileño Zerro, residente en Ibiza y muy vinculado a La Granja de San Ildefonso, ofrecerá un concierto de rock en el que hará un repaso por las canciones de su disco en formato acústico.

El martes 23, el dúo formado por Álida Jiménez (voz y guitarra) y Fernando Martín (guitarra y arreglos), presenta Arrieritos, con un repertorio que hace un recorrido por canciones de composición propia en un trabajo musical que se ha prolongado durante las últimas dos décadas, mezclado con versiones personales de temas míticos.

La última cita de esta novena edición de Los Martes en la Muralla correrá a cargo de Gaspar & Cristina. Un dúo que presenta Pedazito’s, versiones de canciones de Dolly Parton, Norah Jones, Kiko Veneno o Los Managers, con un toque personal y único lleno de buen humor.

Segovia bate récord de temperaturas en el mes de julio

Termómetro marcando 38ºC en una foto de archivo.

En un estudio realizado por Meteosegovia, se ha llegado a la conclusión que el mes de julio de 2022 ha sido el mes más cálido desde que se tienen registros. Superando así a julio de 2015, que hasta ahora ostentaba ese puesto.

Las diferencias más claras con respecto a julio de 2015 fueron, por un lado, un aumento significativo en las temperaturas mínimas, varios días por encima de los 20ºC, y por otro, más días con máximas superiores a 35 grados.

Según detalla Meteosegovia, desde que se tienen registros, nunca se habían registrado mínimas superiores a 27ºC y en julio de 2022 hubo dos días con mínimas superando esos 27 grados, alcanzando el récord de temperatura mínima más elevada el día 16 de julio, con 27,5ºC de mínima.

Noches Tropicales

Además, Segovia ha vivido un aumento de la noches tropicales y ecuatoriales. En julio de 2015 se vivieron 6 noches con iguales o por encima de los 20ºC. En el de 2022 se ha doblado esa cifra con 13 noches, superando hasta en cuatro ocasiones los 26ºC.

Máximas muy altas

En cuanto a las temperaturas durante el día, en julio de 2015 se superaron los 36ºC en cinco ocasiones y los 37ºC tan solo en una. Mientras, en julio de este año se contabilizaron siete días con máximas por encima de 36 grados, de los que cinco se elevaron por encima de los 37 grados y con un día, por encima de los 38.

Ola de calor

En cuanto a las olas de calor, Segovia necesita un umbral de 35ºC para entrar en aviso. En 2015 ocurrió ocho días, en 2022 la cifra ha llegado a quince.

Concluye el XXX Torneo Interpueblos con la disputa de las finales

San Cristóbal acogió la entrega de premios del XXX Interpueblos / Diputación de Segovia

La XXX edición del Torneo Interpueblos de la Diputación de Segovia ha llegado a su fin este sábado con la celebración de las finales en las disciplinas de frontenis, pádel, pelota a mano, fútbol sala y fútbol 7, y la entrega de premios que tuvo lugar en el polideportivo de San Cristóbal de Segovia con la presencia del diputado de Deportes, Óscar Moral.

Cerca de medio centenar de jugadores han participado durante todo el mes de julio en esta competición y, este año, con motivo de su trigésimo aniversario, la institución provincial ha repartido más de 6.000 euros entre los ganadores, además varios jamones y trofeos, así como lotes de productos de Alimentos de Segovia entre todos los participantes.

Varias sedes

La Lastrilla acogió la de frontenis en la que Castillejo de Mesleón se alzó con la victoria en categoría masculina y San Cristóbal de Segovia en la femenina. El Real Sitio de San Ildefonso fue el escenario de las finales de fútbol 7, donde San Cristóbal de Segovia venció a Ortigosa del Monte con un resultado final de 5 goles a 1. La final de fútbol sala se celebró en el polideportivo de San Cristóbal de Segovia con Bernardos como ganador y Villacastín como subcampeón de un encuentro que finalizó con 4-1 en el marcador.

La final de pádel también se disputó en las pistas de San Cristóbal de Segovia y, mientras las campeonas de categoría femenina fueron las componentes del equipo local, en masculino fue el Cantalejo quien se hizo con la victoria final. Por último, el frontón de Valsaín albergó la final de pelota a mano, en la que los representantes de Bercial se impusieron al equipo de La Lastrilla.

En agosto, MUSEG AL NATURAL

Comienza agosto y comienza MUSEG AL NATURAL. Es una extensión incluida por segundo año consecutivo en la programación del Festival Musical de Segovia MUSEG gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia. Viene cargada de novedades y atractivas propuestas.

MUSEG AL NATURAL está organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, tiene la finalidad de potenciar las disciplinas artísticas en escenarios naturales de extraordinaria belleza. No solo propone música, sino también una inmersión en el espacio que acoge el espectáculo.

Viernes 5 de agosto y sábado 6 de agosto

MUSEG AL NATURAL arrancará con dos conciertos de la Camerata da Vinci con el violinista Ferdinando Trematore. Será en la pradera de San Marcos de Segovia, el 5 de agosto a las 20:00. En la Cueva de la cantera de Fuentidueñaserá el 6 de agosto también a las 20:00.

Entradas

Los conciertos de la Camerata Da Vinci tienen entrada libre.

Domingo 7 de agosto

El evento que tendrá lugar el 7 de agosto en Bernardos es el mejor ejemplo de la esencia de MUSEG AL NATURAL.

La actividad comienza a las 19:00 con una visita guiada al Cerro del Castillo de Bernardos con Jesús Pastor, presidente de la Asociación Cultural APIA. Tendrá una duración de 50 minutos. Gracias a la Asociación de Amigos de la Pizarra y la Arqueología (APIA) se podrán descifrar los secretos del Cerro del Castillo. En él se encuentra un importante yacimiento arqueológico, de época tardorromana-visigoda del siglo IV y árabe del siglo X. El objetivo principal es divulgar y fomentar la investigación arqueológica, además de proteger y defender el patrimonio cultural.

A través de esta visita guiada, los asistentes al concierto posterior incluido en MUSEG AL NATURAL tendrán la oportunidad de disfrutar de la actuación de Cecilia Lavilla Berganza  a las 20:00. Será disfrutado desde una perspectiva diferente gracias al conocimiento más profundo del lugar elegido para el concierto. Será en el Cerro de la Ermita de la Virgen del Castillo de Bernardos.

Entradas

Todo el evento tiene un precio general de 5 euros (gratuito para niños hasta 12 años). Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

Viernes 12 de agosto

Otro de los escenarios singulares elegidos para MUSEG AL NATURAL es la estación de tren de Yanguas de Eresma. Acogerá uno de los platos fuertes de la 47 edición del MUSEG 2022.  El conjunto Alexis Cárdenas Quartet, está formado por músicos venezolanos establecidos en Europa desde hace más de 20 años. Es uno de los más prestigiosos del panorama internacional. Poder escucharlos en un espacio peculiar como la estación de Tren de Yanguas de Eresma es, sin duda, una oportunidad especial y única.

Pone en valor de manera magistral las relaciones entre las músicas tradicionales de América Latina, el jazz y la clásica, con virtuosismo, improvisación y espontaneidad. Combina músicas de autores tan diversos como Bach, Piazzolla y Satie con Django Rheinhardt, Leo Blanco o Gonzalo Grau.

Entradas

El concierto tiene una entrada general de 10 euros, con un descuento del 50% para jóvenes de 13 a 25 años y personas en situación de desempleo. Los menores hasta 12 años tienen entrada libre. Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

Sábado 13 de agosto

MUSEG AL NATURAL se clausurará en lo alto de la Estación de esquí de La Pinilla. Los ritmos del Nueva Orleans de los años 20 resonarán entre las montañas con Barba Dixie Band.

Entradas

El concierto tiene una entrada general de 10 euros, con un descuento del 50% para jóvenes de 13 a 25 años y personas en situación de desempleo. Los menores hasta 12 años tienen entrada libre. Se pueden adquirir en la página oficial de MUSEG. Pincha aquí.

Publicidad

X