20.2 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

El Ayuntamiento tiende la mano a los animales abandonados en Segovia

Clara Martín, alcaldesa de Segovia y María Jesús Serrano, presidenta de la Asociación para la Defensa de los Animales, acompañadas de Ana Peñalosa, concejala de Servicios Sociales, han renovado el convenio de colaboración que mantienen las dos entidades desde 1994 para que la Asociación preste el servicio de recogida y residencia de los perros y gatos abandonados en Segovia.

El Ayuntamiento aportará a la Asociación 86.000 euros y la Policía Local colaborará y auxiliará al colectivo siempre que sea necesario. La Asociación seguirá utilizando el actual Centro Refugio de Animales situado en el camino Carretera del Whisky. El refugio acoge en la actualidad a 47 animales: 28 perros y 19 gatos.

La Asociación, como figura en el convenio, se compromete a recoger y retirar de la vía pública y de dependencias de organismos o entidades públicas a los perros y gatos vagabundos o abandonados de Segovia. Igualmente, debe mantener el albergue en el que viven los animales regidos. Allí permanecerán un mínimo de 20 días antes de poderles dar en adopción. Esto será siempre y cuando la adopción sea posible y no les hayan reclamado sus propietarios. Ningún animal se sacrificará por el mero paso del tiempo.

La Asociación desarrollará campañas de concienciación ciudadana. Especialmente entre los escolares, para potenciar el amor y respeto hacia los animales, para erradicar malos tratos y fomentar la tenencia responsable y el voluntariado.

Incendio en la Calle Real

En la mañana de hoy, miércoles 3 de agosto, se producía un incendio en la Calle Real de Segovia, como consecuencia de un chispazo en una caja de fusibles en la fachada del edificio número 13 de la Calle Cervantes.

El incendio provocó pequeñas explosiones en los cables de alta tensión de la zona, atrayendo la atención de segovianos y turistas. Gracias al rápido y eficaz trabajo de las autoridades, la zona se encontraba despejada de transeúntes cuando han comenzado las explosiones.

Los Bomberos de Segovia sofocaron sin problemas el incendio, extinguido en pocos minutos, ante la atenta mirada de los allí presentes.

Por suerte, no se tuvieron que lamentar daños a personas ni en el interior ni fuera de las viviendas. Los bomberos, tras extinguir el fuego, revisaron las viviendas del interior, sin tener que desalojar ninguna de ellas.

Tras esto, se avisó a la compañía responsable del tendido eléctrico para que realizará labores de revisión y reparación en la zona.

 

La Segoviana incorpora al delantero Javier Acuña

Acuña llega a Segovia para ser referencia ofensiva

La Gimnástica Segoviana ha confirmado la incorporación a sus filas al delantero paraguayo Carlos Javier Acuña (Asunción, 1988) procedente del Hercules CF, donde militó las dos últimas temporadas en la Segunda RFEF. Acuña tiene una amplia experiencia en el fútbol español con presencia en equipos de Primera División: Atlético Osasuna – (20013-2014) y sobre todo Segunda División: Recreativo de Huelva (2010-2011); Girona FC( 2012-2013);  RCD Mallorca (2015-2016); CD Numancia (2016-17) y Albacete Balompié (2017-2019); Una temporada en el Cadiz CF ( 2008-2009), otra en el Real Madrid Castilla (2009-2010) y las dos últimas en el Hércules forman su bagaje en Segunda B y Segunda RFEF. También pasó por el Olimpia de Asunción en su Paraguay natal en la campaña 2014-15.

Acuña: «Puedo aportar experiencia y ganas. Siempre doy lo mejor de mí»

Acuña tenía varias opciones de fichaje, pero prefirió decantarse por la Gimnástica «porque desde el primer momento apostaron por mí», cuenta a la web oficial del club. «Nacho Gonzalo – preparador físico de la Sego – me ha hablado muy bien del club y de la ciudad», añade. «Cuando hablé con Ramsés me dio muy buenas sensaciones, me conoce muy bien sobre todo de mi etapa en Osasuna y sabe lo que puedo aportar», explica Acuña que asegura que su hábitat favorito «es en punta, donde mejor he rendido», concluye.

Ramsés Gil: «Complementa perfectamente lo que tenemos en plantilla»

El entrenador de la Gimnástica no oculta su satisfacción por la incorporación de Acuña. «Es un delantero que complementa perfectamente lo que tenemos en la plantilla y se adapta a la perfección a nuestra forma de jugar», sostiene. «Es un luchador nato y nos da un salto de calidad», añade. Ramsés ha catalogado, además de «excelente noticia», la llegada de un futbolista «que ayudará al resto de delanteros del equipo al contar con su bagaje, del que pueden aprender mucho», concluye el preparador gimnástico.

La Diputación abre el plazo para subvencionar la realización de mapas estratégicos del ruido

La Diputación de Segovia lanza una convocatoria de subvenciones para que los Ayuntamientos de la provincia puedan realizar o revisar sus mapas estratégicos del ruido. Dando respuesta a un acuerdo alcanzado en el Pleno ordinario del mes de marzo. Mes en el que el grupo popular y el grupo mixto-Cs votaron a favor de una moción presentada por el grupo socialista. “Porque soluciona un problema tanto a los ayuntamientos como a los empresarios promotores de viviendas”.

Las bases de la convocatoria fueron aprobadas en la última Junta de Gobierno de la institución provincial y su extracto está publicado en el Boletín Oficial de la Provincia del lunes 1 de agosto. El texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones a través del siguiente enlace:

La Diputación ha destinado 25.000 euros a estas ayudas. Podrán solicitarse, a través de la sede electrónica, hasta el próximo 22 de agosto, ya que se establece un plazo de 20 días naturales desde el día siguiente a su publicación en el BOP. El importe máximo que se subvencionará no podrá superar el 50 por ciento del coste de los gastos señalados, con un máximo de 1.500 euros.

En este sentido, serán subvencionables los gastos contratados desde 1 de enero de 2022. Referidos a realización o revisión de mapas estratégicos de ruido con el periodo de vigencia superado o a superar a lo largo de 2022 o 2023.

El plazo de presentación de documentos para justificar la subvención finalizará el 31 de octubre de 2022.

«Alimenta Conciencia» lleva a Sotosalbos la yincana saludable

La Diputación de Segovia continúa recorriendo la provincia con el programa de verano de Alimenta Conciencia.
Llegó ayer, 2 de agosto, a la Semana Cultural del pueblo Sotosalbos la «yincana saludable». Una actividad deportiva en la que través de varias dinámicas grupales se asocia la actividad física con la alimentación sostenible y saludable de la provincia. Contó con la participación de una veintena de asistentes, mayoritariamente jóvenes y adultos. 
Cada prueba se desarrolló en una localización diferente del municipio, pasando por la Plaza Mayor, el parque y diferentes calles. Con juegos tradicionales, como las sillas, tres en raya, los relevos o juegos de adivinanzas, se combinó la actividad física con la alimentación saludable. Los participantes aprendieron cuántas cantidades de proteínas, verduras e hidratos de carbono hay que comer semanalmente, maneras eficientes de realizar la compra, descongelar los alimentos…
Además, los participantes conocieron la localización de varios productores de Alimentos de Segovia como la Kombucha de Otero de Herreros, la Criba de Valseca con su garbanzo o el alga de la Spirulina de Valsaín.
El próximo taller se realizará en San Martín y Mudrián, el martes16 de agosto a las 18:30.

Inscripciones

Las inscripciones son gratuitas y se realizan a través de correo electrónico en las direcciones: becarioinnovacion@dipsegovia.es / acrincon@dipsegovia.es o en el teléfono de contacto 921 42 95 59.

Controlado con rapidez un incendio en el Puerto de Malangosto

Foto de archivo del incendio de La Granja

La rápida intervención de numerosos efectivos aéreos y terrestres y la cortina de agua que dejó la tormenta que había mojado el terreno permitieron la rápida extinción de un conato de incendio declarado, en el día de ayer, en el Puerto de Malangosto (Segovia).

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, explicó que el conato de incendio se declaró a las 14.25 horas en las cumbres de Torrecaballeros, hacia el Puerto de Malangosto, movilizándose con rapidez medios terrestres y aéreos que permitieron la rápida extinción del fuego, cerca de las 17:10 horas.

Medios en la zona

Hasta el lugar se trasladaron la ELIF de Las Casillas de Coca; una cuadrilla terrestre; dos camiones todoterreno con depósito de agua entre 3.000 y 5.000 litros; un bulldozer, dotaciones de los Bomberos de Segovia; varias agentes medioambientales; una cuadrilla y autobomba del Organismo Nacional de Parques Nacionales de Valsaín; dos técnicos y un conductor.

Origen

El conato de incendio se declaró en la parte alta del monte y todo parece indicar que se pudo iniciar por un rayo de la tormenta que descargó después, que dejó una cortina de agua que ayudó a enfriar la zona y mojar la superficie.

El fuego afectó a la vegetación baja, pero, se pudo evitar que llegase a la masa arbolada.

El alcalde de Torrecaballeros, Rubén García de Andrés, agradeció la labor de los equipos de extinción y su rápida actuación, evitando la propagación de las llamas y las terribles consecuencias que esto habría supuesto.

Fuentesaúco de Fuentidueña pide diálogo al Obispado de Segovia

Tras la polémica suscitada el pasado lunes por el comunicado del Obispado de Segovia en referencia a la cacerolada que tuvo lugar a las puertas de la iglesia de Fuentesaúco de Fuentidueña, debido a la negativa de celebrar un concierto en el interior del templo, la asociación cultural «Grupos Activos» de Fuentesaúco emitió un comunicado con la intención de acercar posturas con la Diócesis de Segovia.

Para empezar, en el comunicado señalan que ellos no fueron quienes organizaron la cacerolada, pero sí participaron en ella. Su único propósito es acercar posturas con el Obispado para poder celebrar el concierto de la orquesta «Pulso y Púa» en el interior del templo, como ya hizo en años anteriores.

Malestar entre los vecinos

Todo comenzó con la comunicación, el viernes por la tarde por parte del párroco, de que la tradicional clausura de la semana cultural del pueblo, con el concierto de «Pulso y Púa», no iba a poder celebrarse en el interior de la iglesia.

Esto generó gran malestar entre los vecinos que, de forma espontánea, decidieron convocar una cacerolada a las puertas de la iglesia, el domingo a las 13:00 horas, coincidiendo con la celebración de la eucaristía.

Aún así, desde «Grupos Activos» aseguran que no se interrumpió la misa, ni se impidió la entrada de los feligreses a la iglesia, pudiendo celebrarse la eucaristía con normalidad. Además, aseguran que no se produjeron incidentes, ni fue necesaria la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, a pesar de estar presentes en la zona.

Acercar posturas

El único objetivo de esta asociación y de los vecinos de Fuentesaúco es acercar posturas con el Obispado de Segovia, para poder celebrar la clausura de las fiestas del pueblo con el tradicional concierto del grupo «Pulso y Púa» en el interior del templo.

Alegando, además, la magnifica acústica que tiene la iglesia y el tipo de música que toca el grupo, en su mayoría instrumental y clásica.

David Llorente, séptimo en el mundial de Kayak Extreme

David Llorente se queda sin JJOO
David Llorente, durante su participación en los mundiales de Augsburg / RRSS

El palista segoviano David Llorente ha concluido séptimo en la modalidad olímpica Kayak Extreme en los mundiales de Augsburg (Alemania) celebrados el pasado fin de semana. El de Palazuelos alcanzó las semifinales de la competición y concluyó cuarto en su serie, por lo que no pudo pasar la final.

El británico Joseph Clarke, el francés Anatole Delassus y el alemán Stefan Hengst ocuparon las plazas de privilegio, mientras que Llorente finalizo séptimo. En sus redes sociales, Llorente se mostró «súper contento» por su clasificación. «Siempre se quiere más y me hubiera encaantado haber continuado escalando posiciones, pero hay que seguir trabajando y aprendiendo mása esta nueva disciplina», explicó. «Es súper reconfortante llegar a la cita más immportante del año y terminar en séptima posición», concluyó David Llorente.

Águeda Marqués acudirá a los Europeos de Múnich

La atleta segoviana Águeda Marqués participará en los 1.500 metros en Alemania

La atleta segoviana Águeda Marqués ha sido citada por la real federación española de atletismo para la disputa de la prueba de los 1.500m en los Europeos de Munich del 15 al 21 de agosto. Marqués viajará a Alemania junto a la delegación más numerosa de la historia del atletismo patrio, compuesta por noventa y tres deportistas.

La segoviana compartirá prueba con Marta Pérez, mientras que en categoría masculina serán tres los competidores nacionales en la distancia: Ignacio Fontes, Gonzalo García y Mario García.

Asier Martínez y Mohammed Katir capitanean una selección que ha generado controversia entre algunos atletas que no comparten el criterio federativo a la hora de asignar las plazas en el Europeo.

Segovia, a la cola en el descenso del paro en Castilla y León

Estado de alarma en León por el Coronavirus. En la imagen, un trabajador desarrola su tarea con mascarilla y guantes

El número de desempleados bajó en el mes de julio en Castilla y León en 209 personas, esto supone un descenso del 0’18 por ciento sobre el mes de junio, frente al incremento del 0’11 por ciento registrado a nivel nacional. El paro aumentó en 3.230 personas hasta los 2’88 millones, la cifra más baja registrada en un mes de julio desde 2008.

El número de desempleados en la Comunidad se situó así en 17.449 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Segovia

Por su parte, el paro solo descendió en 9 personas, en el mes de julio, en Segovia. Esto supone situarse como la última provincia de Castilla y León en cuanto a datos del descenso de desempleados. Por delante, eso sí, de Valladolid y Salamanca en las que el número de parados aumentó. En el lado opuesto se encuentra Ávila, con el mayor descenso de paro de la comunidad.

La bajada regional se sitúa en un 0,18% con respecto al mes anterior, mientras que, Segovia registra una bajada del 0,16%. Según los datos publicados hoy por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la provincia de Segovia cuenta con 5.564 personas desempleadas.

En términos interanuales

La caída del desempleo en la Comunidad es del 20’68 por ciento, ya que en los últimos 12 meses un total de 30.618 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro registrado bajó de hasta los 2’88 millones, y se mantuvo en los niveles más bajos desde julio de 2008 (el inicio de la crisis financiera). Respecto a julio de 2021, el paro cayó en 532.686 personas, lo que supone un 15’59 por ciento menos de desempleo.

Comunidades Autónomas

El paro registrado en julio bajó en ocho autonomías. Ese descenso ha sido más pronunciado en la Comunidad Valenciana (-2.937), Andalucía (-2.263) y el Principado de Asturias (-1.464). Por otro lado, las subidas más acusadas se han dado en Cataluña (3.310), Castilla-La Mancha (2.705) y Comunidad de Madrid (2.432).

En relación a julio de 2021, todas las Comunidades registraron descensos en el paro. Especialmente Baleares (-33’74 por ciento), Madrid (-25’36 por ciento) y Canarias (-24’66 por ciento).

Paro por sectores de trabajo

De los 117.449 parados existentes en Castilla y León, 82.479 corresponden al sector servicios (176 más que el mes pasado). 11.221 no trabajaron nunca, 10.019 pertenecen a la industria (11 más). 7.410 pertenecen a la construcción (112 menos de los contabilizados en junio) y 6.320 al sector primario (65 más).

Paro registrado por sexo y edad

69.975 son mujeres y 47.474 son hombres. Los menores de 25 años representan el 6’8 por ciento al suponer 8.021 del total de desempleados de Castilla y León.

De los 77.935 contratos firmados en la Comunidad, 26.142 fueron indefinidos y 51.793 temporales. En España, los nuevos contratos indefinidos fueron 685.992, uno de cada tres nuevos contratos (41’4 por ciento) en un mes marcado hasta ahora por la contratación temporal, afianzando la pauta observada en meses precedentes.

Prestaciones por desempleo

Finalmente, en relación a los beneficiarios de las prestaciones por desempleo, relativos a julio, dado que la cifra se refiere siempre al mes anterior, en Castilla y León alcanzaron las 66.330 personas, de las que 29.508 tienen una prestación contributiva, 32.779 un subsidio y 4.043 se benefician de la renta activa de inserción.

Publicidad

X