28.1 C
Segovia
domingo, 6 julio, 2025

Cinco tips para ahorrar energía en tus electrodomésticos

Ahorrar energía en los electrodomésticos es posible optimizando algunas funciones. Así lo explica la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Ahora mismo, gastar menos energía es una necesidad debido a los elevados precios, a la dependencia energética del exterior y a la contaminación. ¿Podemos hacerlo sin que se resienta nuestra calidad de vida? Según informa OCU, . Y nos da 5 claves para el ahorro de energía de nuestros electrodomésticos.

Conoce cuáles son los electrodomésticos que más consumen

Según datos de OCU, los electrodomésticos con más gasto energético en el hogar, y que por tanto, deberíamos regular son: el frigorífico, la lavadora y el lavavajillas.

  • El frigorífico consume una media de 662 kWh al año, que corresponde al 19% del consumo total en un hogar medio que gaste unos 3.500 kWh por año. Esto podría suponer una factura de unos 199 euros al año (con una tarifa PVPC).
  • La lavadora consume 255 kWh anuales aproximadamente, siendo un 7,4% del total de la casa, equivaliendo a unos 77 euros anuales.
  • El lavavajillas, consumiendo 246 kWh anuales, supone un 7% del total de energía consumida, o unos 74 euros anuales.

Evita el consumo fantasma

Una recomendación para todos los aparatos que tienes en casa es evitar el consumo fantasma al tenerlos enchufados y con el piloto encendido. Para ello, es esencial desenchufar los aparatos cuando no están en uso o tener «regletas» que lo faciliten. Aquí también se incluye evitar dejar los cargadores de móvil o portátil conectados. El consumo en stand-by de una familia puede dar lugar a facturas desorbitadas, por lo que es importante revisarlo.

Revisa la instalación del frigorífico

Comprueba que está colocado lejos de fuentes de calor (radiador, horno, cocina eléctrica…), que no le da el sol directo y que el aire puede circular a su alrededor. Una temperatura exterior elevada requiere más gasto de energía para mantener la temperatura adecuada en el interior. También es recomendable limpiar el frigorífico con regularidad pasando el aspirador por detrás, para garantizar la buena circulación del aire.

Lava en frío, y mejor una llena, que dos a medias

En las lavadoras, el momento que más consume es calentar el agua. Por ello, es recomendable lavar con programas a baja temperatura. Puedes separar la ropa para poder seleccionar en cada lavado la temperatura adecuada más baja posible para consumir menos energía. Además, es preferible poner una sola lavadora llena que dos a media carga, el consumo es el mismo a media carga que con la carga completa.

Llena el lavavajillas y limpia el filtro regularmente

Al igual que con la lavadora, el programa de media carga no resulta interesante, es mejor esperar a llenar el lavavajillas. Si lo pones dos veces con media carga, estarás gastando más agua y electricidad que si espera a tenerlo lleno. También es muy recomendable limpiar el filtro del lavavajillas con regularidad. De esta manera alargarás la vida útil del filtro y disminuirás el consumo energético.

El Balonmano Nava invita a «soñar de nuevo»

Las incorporaciones del BM Nava con vistas a la temporada 2022-23 en Plata / Balonmano Nava

El Viveros Herol Balonmano Nava ha comenzado los entrenamientos de pretemporada con siete caras nuevas – más el cuerpo técnico – en su objetivo de competir por regresar a la liga Asobal. Andrés Vila, Aleix toro, Daniel Pérez, Sergio Casares, Nico López, Álex Lodos y Roberto Pérez completan una plantilla en la que unos llegan por primera vez y otros – Roberto Pérez y Nico López, regresan al que fue su club hace algunas temporadas. Todos ellos junto al resto de integrantes del plantel que continúan de la etapa en Asobal con los naveros: Carlos Villagrán, Darío Ajo  y Óscar Marugán a la cabeza.

¿Soñamos de nuevo?

El club ha puesto en marcha la campaña de abonados bajo el lema «¿Soñamos de nuevo?» con el que espera mantener el determinante ambiente festivo del Guerrer@s Naver@s capaz de llevar en volandas a su equipo.

EL BM Nava  continúa, como el anterior ejercicio, con su apuesta por el abono doble, en el que se incluyen los partidos del Viveros Herol BM Nava en la División de Honor Plata y del Leche Mesenor BM Nava en el grupo B de la Primera Nacional. Los socios podrán renovar su asiento seleccionado en la pasada campaña o seleccionar uno, si aún no lo tenían. Por tanto, se podrá elegir entre renovar el abono con acceso a la grada general o renovar el abono con selección del asiento deseado.

Los plazos a tener en cuenta son los siguientes:

Renovación de abono (con acceso a grada general o selección de asiento): Del 2 de agosto al 26 de agosto, ambos incluidos.

Cambios de asiento de las renovaciones ya efectuadas: Del 29 de agosto al 2 de septiembre.

En el caso de que un socio tenga asiento reservado, pero quiera renovar con asiento general, tendrá que contactar con la Sede Oficial del Club Balonmano Nava.

La renovación podrá realizarse de forma online, a través de la página web del club, y en la Sede Oficial del Club, en horario de 10:00 a 13:00 hrs y de 16:00 a 19:00 hrs, de lunes a viernes.

Precio del carnet

– Adulto (a partir de 18 años): 100 euros (nacidos a partir del 2004 incluido)

– Joven (de 7 a 17 años): 65 euros (nacidos entre 2015-2005 incluidos)

– Peque (de 0 a 6 años*): 10 euros (nacidos desde 2016 incluido).

El abono no es  obligatorio hasta los cuatro años.  La selección y reserva de asiento para toda la temporada supone un coste adicional de 20 euros.

El plazo exclusivo de renovación para los socios de la pasada temporada es desde este lunes 1 de agosto hasta el 26 de agosto. A partir del día 5 de septiembre comenzará el plazo para los nuevos socios.

Nuevos socios

– Adulto (a partir de 18 años): 120 euros (nacidos a partir del 2004 incluido)

– Joven (de 7 a 17 años): 90 euros (nacidos entre 2015-2005 incluidos)

– Peque (de 0 a 6 años*): 10 euros (nacidos desde 2016 incluido) sin que el abono sea obligatorio hasta los cuatro años.

Identificadas tres personas por lanzar artificios pirotécnicos en Navafría con el incendio todavía latente

La Guardia Civil de Segovia identificó a tres personas como presuntas responsables del lanzamiento de los fuegos artificiales ocurrido la noche del pasado día 17 de julio en la localidad de Navafría, con un incendio aún latente y por el que se declaró el nivel 2 de alerta, iniciado en la mañana del día 15 de julio en este término municipal, que precisó de la evacuación de vecinos de Torre Val de San Pedro. Estas circunstancias junto con la identificación de los responsables fueron puestas en conocimiento de las autoridades judiciales y administrativas.

La Junta de Castilla y León incrementó las medidas de restricción de uso del fuego entre los días 16 y 19 de julio, decretando la situación de alerta ante el incremento de incendios, prohibiendo cualquier actividad en espacios abiertos con fuego.

En la noche del 16 al 17 de julio a las 3.10 horas, las personas ya identificadas, lanzaron artificios pirotécnicos, sin tener presente ninguna de las medidas restrictivas y prohibidas por normativas impuestas de la Junta de Castilla y León en prevención de incendios, por lo que se inició la correspondiente investigación para el esclarecimiento total de los hechos. Tras la inspección ocular en el lugar de los hechos y la realización de numerosas gestiones, se pudo identificar a tres personas como presuntas responsables del lanzamiento de los fuegos artificiales. La Guardia Civil agradeció la colaboración ciudadana que ha permitido la identificación de estas personas.

Mañana habrá alerta de riesgo de incendios por causas meteorológicas en Castilla y León

Las predicciones de las condiciones atmosféricas continúan indicando una situación de riesgo elevado. Durante mañana, 10 de agosto, se esperan precipitaciones y tormentas que afectarán a toda la Comunidad, asociadas a rachas de viento que irán aumentando en intensidad, pudiendo llegar a ser fuertes (70-80 km/h). Preocupa también que, según la previsión, la densidad de rayos aumentará durante la tarde.

Ante esta situación, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio declara la situación de alerta meteorológica el 10 de agosto y solicita a la población que extreme aún más las precauciones y avise inmediatamente a través del 1-1-2 de la existencia de posibles incendios forestales.

Medidas preventivas: Prohibiciones y precaución de los trabajos

La Resolución prohíbe el uso de barbacoas y el uso de los ahumadores en la actividad apícola. También suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales. Además de la prohibición del uso de maquinaria que en su funcionamiento habitual despide chispas como sopletes, soldadores, radiales. Se aplica en el monte y franja de 400 metros de terreno rustico que lo circunda.

Se prohíbe el uso en el monte de aperos arrastrados o suspendidos que se introduzcan en el suelo o eliminen vegetación por roce, golpe o machaqueo, (gradeos, cultivadores o desbrozadoras de cadenas o martillos). También se prohíbe, desde las 10:00 hasta las 22:00, el uso de maquinaria propulsada por cadenas y que utilice cadenas cubriendo los neumáticos. Salvo en el caso de los buldócer contratados por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio que trabajen en labores de mantenimiento de cortafuegos.

En cuanto a la utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadora, se deberá suspender la actividad en momentos en que la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. Es imprescindible tener a mano los medios de extinción y el personal suficientes para controlar los posibles incendios que se puedan originar. En todo caso, se recomienda posponer las labores no urgentes y extremar las precauciones.

El uso de motosierras está permitido siempre que se cuente con medios de extinción adecuados en el lugar donde se trabaje (mochila, batefuegos o similar). También que sus lugares de mantenimiento, si son en monte, se mantengan limpios de vegetación. Esto, en un radio de al menos dos metros y con medios de extinción.

Medidas preventivas: Prohibiciones y precaución de la población

Los campamentos juveniles podrán seguir con su funcionamiento habitual extremando la vigilancia y las medidas preventivas. También, teniendo especial prudencia en el uso de generadores, motores y cocinas de campamento.

Asimismo, se solicita a la población que, además de extremar las medidas de prudencia, tenga la máxima precaución en sus actividades al aire libre. Siempre primando su seguridad, la de los demás habitantes y sus bienes, y la del monte, solicitando que se avise a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales.

Se necesitan donantes de sangre regulares para garantizar el relevo generacional

Cartel para donar sangre en agosto.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León (Chemcyl) va a iniciar una campaña de captación de nuevos donantes de sangre que acudan de manera regular, no sólo en momentos puntuales de necesidad. El objetivo es garantizar el relevo generacional necesario en la base de datos de donantes activos (sobre todo el grupo de 25 a 40 años). Con el fin de asegurar así la cobertura futura de las exigencias transfusionales de la Comunidad.

El dato es muy claro: los hospitales de Sacyl necesitan una media diaria de 450 «bolsas»de sangre. Con una donación (que dura alrededor de 15 minutos) se pueden salvar hasta tres vidas. Accidentes de tráfico, enfermos de cáncer, grandes cirugías, inmunodeprimidos, trasplantados… todos ellos necesitarán en algún momento un componente sanguíneo. Y la sangre no se puede fabricar.

Para cubrir esas necesidades diarias transfusionales, alrededor del 4 % de la población de Castilla y León debería ser donante habitual, es decir, de los que acuden regularmente. Pero según los datos que maneja el Chemcyl sólo se llega al 2 %. «Tras la pandemia se está viendo que cada vez cuesta más que acudan, porque se trata de una actividad que ha pasado a segundo plano”, según explica la directora del Chemcyl, la doctora Lydia Blanco Peris.

Conseguir ese recambio generacional, se ha revelado como una prioridad para los gestores de la hemodonación en Castilla y León. El año pasado hubo 8.705 donantes de sangre total que acudieron por primera vez, un 8’7 % de las 100.503 donaciones de este tipo registradas. En Segovia, de la cifra total en 2021 fue de 5.908 donaciones y el 8’3% correspondieron a primeros donantes. Se contabilizaron 488 donantes nuevos.

Datos estadísticos de los donantes

Según las estadísticas, únicamente el 52’9 % de los donantes nuevos vuelven en los siguientes doce meses. Además, en cuanto al número de donaciones realizadas al año por cada donante, el 58 % de los donantes solo dona una vez al año, el 27 % dos veces, y solo un 15 % lo hace tres o cuatro (máximo permitido), siendo insuficientes en momentos puntuales del año. Ahí radica el problema de “fidelidad” que desde el Chemcyl quieren resolver cuanto antes.

Otro de los problemas es que un 38’5 % de esos donantes de primera vez corresponde a personas de 18 a 24 años, pero a partir de esa edad hay un descenso que solo se recupera ligeramente a partir de los 40 años. La edad media de los donantes de sangre en Castilla y León es alta, de ahí el llamamiento al grupo entre 25 y 40 años.

Por todo ello, una de las acciones puestas en marcha por el Centro de Hemoterapia y Hemodonación es, según explica Lydia Blanco, el encargo a las hermandades de sangre de Castilla y León -que llegan con más facilidad a todos los grupos de edad- para que desarrollen acciones de captación sobre la importancia de iniciarse cuanto antes en la donación.

Requisitos para donar sangre

  • Tener más de 18 años.
  • Peso mínimo de 50 kilos.
  • No padecer, ni haber padecido ninguna enfermedad transmisible por vía sanguínea (Hepatitis B, C, VIH, sífilis…).

Toda la información se puede consultar en la página web del Centro Regional de Hemoterapia y Hemodonación. En ella, también se cuenta con el Portal del Donante, en donde se puede consultar el histórico de donaciones, el grupo sanguíneo, la fecha de la próxima donación, así como pedir una cita.

La Sego… hasta en Gambia

Niños de Gambia con camisetas antiguas de la Gimnástica

El socio de la Gimnástica Ángel Pérez, en colaboración con la ONG Esport Solidari Internacional, ha llevado a Jarra Sukuta (Gambia) camisetas donadas por la Gimnástica Segoviana y que ha repartido entre niños de 10 y 12 años de la localidad y de zonas aledañas. La ONG Asociación Cultural i Esportiva Perpetuenca de Policies, que trabaja en la zona fue el nexo de unión entre Esport Solidari, la Gimnástica y el pueblo gambiano.

La jornada se convirtió en festiva cuando las setenta camisetas de otras temporadas que llevaron procedentes de la Gimnástica se repartieron entre los menores, que disputaron partidos de fútbol con ellas. Además, la Gimnástica donó varios pares de botas que completaron el lote.

La ONG Esport Solidari Internacional  ayuda a través del deporte, a menores que viven en situaciones precarias y marginales, tanto en zonas deprimidas del planeta como de las propias ciudades.

Continúa el Festival Internacional de Música y Danza, llegando al ecuador de sus actuaciones

Tras el éxito alcanzado en los festivales ya celebrados y que conforman Noches Mágicas de La Granja: Noches del Real Sitio, La Granjazz, Promocionarte o Festival en Familia, un año más, el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja se convierte en el marco incomparable para la programación más popular de Noches Mágicas de La Granja; el Festival Internacional de Música y Danza por cuyo escenario pasan algunos de los artistas más reconocidos del panorama musical y la danza a nivel nacional e internacional.

El Festival Internacional de Música y Danza ya ha ofrecido ocho magníficas veladas en las que se han dado cita grupos como Café Quijano con su gira «Manhattan Tour», Sara Baras con su gira «Alma», los maestros del humor Alex Clavero y Dani Fontecha, Rafael Álvarez “El Brujo, el Ballet de Kiev representando el Lago de los Cisnes, el concierto único en Homenaje a los tres genios del cine: Morricone, Williams y Zimmer, el arte del violinista por excelencia Ara Malikian que colgó el cartel de “entradas agotadas”, la magia del Jorge Blass o el humor inconfundible de Goyo Jiménez. Todas ellas con una afluencia de público extraordinaria.

9 de agosto

Actuación de Queen Revolution. Desde Italia, uno de los mejores espectáculos homenaje a Freddie Mercury y a los Queen. Dos horas de grandes éxitos de una de las grandes bandas de la historia.

Queen Revolution nos presenta un espectáculo que cuida el directo y la puesta en escena. Con cambios de vestuario que reproducen buena parte del estilismo que marcó a Mercury y al resto de la banda.

10 de agosto

Será el turno de Hens. Un segoviano que hoy se ha convertido en la gran promesa del indie pop urbano. Impulsivo, caótico y familiar, así es como se define el emergente artista. Fan del éxito y de ser un poco chulo cuando se puede.

12 de agosto

Rulo y La Contrabanda celebraran sus 25 años de canciones con su tour «NOCHES DE FUGA Y CONTRABANDO» en el escenario de Noches Mágicas de La Granja.

13 de agosto

Llegará «La Llamada-El Musical», un musical de la fe con una banda de rock en directo y canciones originales que ha conquistado ya a más de 1.500.000 espectadores.

14 de agosto

Como colofón final de las Noches Mágicas de La Granja, Miguel Poveda con su gira «Diverso».

15 de agosto

Tendrá lugar un espectáculo infantil: «Masha y el Oso».

Venta de entradas

Todas las actuaciones tienen lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja a partir de las 21.30h.

Más información y venta de entradas en: Oficina de Turismo del Real Sitio de San Ildefonso y www.nochesmagicasdelagranja.es. Visita este LINK para comprar las entradas directamente.

Palabras de Samuel Alonso, Alcalde del Real Sitio de San Ildefonso

Destaca la colaboración y patrocinio de empresas e instituciones afirmando que, sin ellas, no hubiera podido llevarse a cabo la programación de Noches Mágicas de La Granja. Y añade que se trata de “una programación de gran calidad que cuenta con la presencia de todos los estilos artísticos, con grandes figuras del escenario, la excelencia de la música clásica, la libertad del jazz o el arte local como ingredientes básicos en nueva edición ha recuperado todo su esplendor”.

“Si algo caracteriza a Noches Mágicas de La Granja son los valores de excelencia e implicación que forman parte del marco en el que se desarrolla esta oferta cultural, con el objetivo de que los vecinos puedan disfrutar de un mundo cultural y variado de primer nivel, además de atraer visitantes al Real Sitio y continuar divulgando nuestro municipio como un lugar donde la cultura es indispensable en nuestra forma de vida, defendiendo y divulgando una forma de convivir. Cada día sirve para mejorar, y también de las experiencias de este año, sacamos conclusiones para seguir mejorando el que viene ”, concluye.

Servicios Sociales de Segovia atiende 1.222 peticiones en el primer semestre de 2022

La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia registró durante el primer semestre del año 1.222 peticiones atendidas en los distintos Centros de Acción Social de la ciudad. 525 fueron registradas en el Centro de Asociaciones de Autoayuda y Voluntariado (CAAV). Siendo 362 en el CISS Jesús Mazariegos y 335 en el Centro Municipal San José.

En este periodo, el equipo de acción social básica de la concejalía lo han compuesto 16 trabajadoras y trabajadores distribuidos en los distintos CEAS. Se ha normalizado la atención presencial, y se ha mantenido un día de teletrabajo a la semana para quien lo deseara. Actualmente, el servicio de Información y Orientación se realiza tanto de forma presencial como telemática, en función de la necesidad y la demanda.

Con relación a las distintas prestaciones reconocidas, la concejalía ha iniciado un total de 887 en los primeros seis meses de 2022. Las más destacadas son las relacionadas con las personas mayores (327 prestaciones), atención a inmigrantes (226), inclusión social (90) y familia (82).

Servicio de Ayuda a Domicilio

El servicio de Ayuda a Domicilio ha ido incrementando gradualmente el número de personas usuarias a lo largo de este semestre. A finales de enero se registraron 404 personas en alta, y a finales de junio la cifra ascendió a 430. En los cinco primeros meses del año se dieron 81 altas y se tramitaron 63 bajas. Este servicio es un pilar fundamental en el marco de las prestaciones que se ofrecen a las personas mayores de nuestra ciudad.

Servicio de Comida a Domicilio

El servicio de comida a domicilio atendió en enero a 122 comensales, 127 en febrero, 128 en marzo, 138 en abril, 140 en mayo y 148 en junio. En todo el semestre, el número de comidas supera las 19.000. Se ha observado una mayor satisfacción de los usuarios con la calidad de los menús. Se produjeron pocas renuncias y muchos aumentaron el número mensual de comidas de 20 a 30.

En la actualidad, un 77 por ciento tiene el servicio todos los días de la semana, y un 23 por ciento de lunes a viernes. El 88 por ciento de las personas beneficiarias viven solas, mientras que el 12 por ciento tiene menú de segundo comensal. A finales de julio se registran 154 comensales.

Servicio de Teleasistencia, por Cruz Roja

Otro servicio que ha registrado un incremento significativo es el de Teleasistencia, prestado por Cruz Roja. En enero se atendió a 722 titulares, y en junio el número aumentó a 829. Desde enero de 2021 este servicio se está prestando sin coste para el usuario.

Equipo de Apoyo a la Dependencia

El Equipo de Apoyo a la Dependencia (EPAP) atiende en la actualidad a 37 personas. 32 casos corresponden a años anteriores, y 5 son casos nuevos abiertos en 2022.

De los casos atendidos, 19 son personas con enfermedad mental grave y prolongada, 7 con discapacidad intelectual, 7 personas mayores con demencia y/o enfermedad mental y 5 con patologías por consumo de tóxicos.

Atención a personas sin hogar, con Cáritas

En 2021 el Ayuntamiento amplió el convenio de colaboración con CÁRITAS para la atención a personas sin hogar, por un importe de 42.000 euros. Con esta ampliación se empezó a ofrecer un servicio integral para ayudar tanto a las personas transeúntes como a las indomiciliadas.

Desde enero hasta junio se ha prestado ayuda145 personas sin hogar (112 hombres y 33 mujeres). Se han registrado además 30 personas atendidas directamente por Policía Local y derivados para alojamiento en pensión y vales de alimentación.

Reparto de alimentos, con FEAD

Este año se ha realizado un nuevo reparto de alimentos poco perecederos a través del Fondo de Ayuda Europea para las Personas Más Desfavorecidas (FEAD).

Se han distribuido 41.290 kilos de productos (aceite, alubias, arroz, cacao, conservas, leche, pasta, verduras…). En total hubo 660 solicitudes, de las que se han beneficiado 1952 personas. Cada una ha recibido una media de 30 unidades de producto.

Renta Garantizada de Ciudadanía

Con relación a la Renta Garantizada de Ciudadanía, en junio se han registrado 55 titulares, con un total de 117 personas beneficiarias. De estas rentas, 4 son de carácter coyuntural y 51 de carácter estructural.

Ayudas de Emergencia Social

A lo largo del primer semestre se tramitaron 140 expedientes de Ayudas de Emergencia Social, de las que se concedieron 129. La mayoría de estas ayudas han ido destinadas a alquiler (82). Del resto, 16 han sido para necesidades energéticas y 9 para alojamiento temporal. Incluyendo el mes de julio, se han tramitado 175 expedientes de ayudas de emergencia concedidas, con un gasto acumulado de 136.320 €.

Equipo de apoyo a las Familias

Con relación al equipo de apoyo a familias, durante el primer trimestre han sido asistidas 150 familias, 125 por situación de riesgo y desamparo y 25 por violencia de género, con un total de 210 menores atendidos.

Desarrollo del Programa EDYTA

Entre mayo y junio también se desarrolló el programa Edyta. Un curso de 80 horas dirigido a nueve mujeres mayores de edad en situación de vulnerabilidad, riesgo de exclusión y baja empleabilidad. El objetivo es la inclusión laboral de estas mujeres a través de herramientas digitales.

Convocatoria de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro

Un año más se convocaron las subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de proyectos dentro del ámbito de la promoción de la salud y bienestar social. Este año, la concejalía incrementó la partida para este fin a 90.000 euros (en 2021 se destinaron 69.000). A la convocatoria, cuyo plazo se extendió del 30 de mayo al 20 de junio, han optado un total de 31 asociaciones, cuyos proyectos están ahora en fase de valoración.

«A la luz del jardín. Sorolla–Vicente», a ambos lados del Atlántico

«A la luz del jardín. Sorolla–Vicente», es el proyecto expositivo que será acogido por el Parrish Art Museum de Water Mill, en Nueva York. Se suma así a la muestra que actualmente se encuentra en exhibición en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. A partir de este domingo y por primera vez, una exposición de arte podrá verse de manera simultánea en dos museos ubicados a ambos lados del Atlántico.

Bajo el nombre «In the light of the garden. Sorolla – Vicente», la exposición neoyorquina incluirá 73 obras. 8 de ellas pertenecen al destacado representante del naturalismo y luminismo español, Joaquín Sorolla. Fueron trasladados desde el Museo Sorolla y el Museo Carmen Thyssen. Por su parte, los lienzos del artista tureganense Esteban Vicente, integrante de la Escuela de Nueva York del Expresionismo Abstracto Americano, proceden de préstamos de colecciones privadas y públicas de EE.UU. También de The Harriet and Esteban Vicente Foundation.

Aportaciones de la directora del «Museo Esteban Vicente»

Ana Doldán de Cáceres, ha explicado que “aunque con distinta selección de obras, la tesis curatorial se mantiene intacta. Esta muestra pretende explorar la relación de las obras de Esteban Vicente con el jardín que él mismo cultivó, desde 1964, en Bridgehampton, Long Island. También, se hace eco de la tradición, surgida a finales del siglo XIX, en la que varios artistas no solo pintaron jardines, sino que crearon el suyo propio, lo cuidaron y lo convirtieron en su principal fuente de inspiración. El máximo exponente en España de esta tradición lo encontramos en Joaquín Sorolla. Aunque pertenecieron a momentos distintos, existe un nexo común en la esencia de su pintura. Luz, color, y atmósfera se dan cita en las salas, así como las gráciles manchas con las que ambos detuvieron el tiempo de su naturaleza creada”.

Aportaciones del presidente de «The Harriet and Esteban Vicente Foundation»

Andrew Stein recordó los momentos que pasó en casa de Vicente y su esposa. Ha manifestado que “al estar con ellos en Bridgehampton, resultaba muy evidente que el jardín era un símbolo de su profundo vínculo y cariño mutuo. Esta exposición lleva dos vidas de trabajo. A través de ella podemos celebrar un lugar especial, un artista especial y la historia de amor especial de la que hay constancia a través de la brillantez de sus pinturas. Compartiendo este momento con las obras de Joaquín Sorolla, con quien este tema despierta ecos muy claros y evidentes a través de sus obras comparativas de jardines y el amor por su esposa Clotilde”.

Aportaciones de la chief curator del «Parrish Art Museum»

Alicia Longwell, señaló que: “Esteban Vicente y Harriet establecieron una larga y fructífera relación con el Parrish Art Museum. Lugar conde se presentó el trabajo de Vicente en sucesivas exposiciones y se publicaron varios catálogos. Consolidó su posición como uno de los grandes artistas del siglo XX al incorporar una cantidad importante de sus obras a la colección permanente del Museo. Esta muestra contribuye a mantener viva aquella relación a través de una extraordinaria exposición que reúne una gran cantidad de pinturas, dibujos, y collages vinculados a su jardín. Queremos agradecer al Museo Esteban Vicente la interesante mirada hacia su compatriota, el gran maestro español Joaquín Sorolla, a partir de la afinidad de ambos artistas por pintar sus jardines”.

La exposición «A la luz del jardín. Sorolla – Vicente» en Segovia continuará abierta de manera gratuita hasta el 2 de octubre en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente; mientras que la exposición espejo en el Parrish Art Museum de Nueva York podrá ser visitada hasta el 16 de octubre.

También puede interesarte… Una de las exposiciones más visitada del Museo Esteban Vicente.

Cómo pedir tu abono gratuito de Renfe

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) activó ayer la primera fase para que los viajeros recurrentes adquieran los abonos gratuitos de Media Distancia Convencional a partir del 24 agosto, hasta el 31 de diciembre de 2022. Una medida que afectará a trece trayectos en Castilla y León como Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; León-Palencia; Burgos-Madrid; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; Huesca-Zaragoza; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora.

Los usuarios podrán registrarse en las aplicaciones móviles de Renfe y Renfe Cercanías. También en la web de la compañía para agilizar la obtención de los abonos gratuitos a través de este LINK. Serán válidos entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre para Cercanías, Rodalies y Media Distancia Convencional. Una vez realizado el registro previo, los viajeros deberán adquirir los abonos a través de las apps o la web tras la apertura del plazo de adquisición, momento en el que tendrán que abonar las fianzas correspondientes.

Aunque los abonos son gratuitos, será necesario depositar una fianza de 10 euros para cada núcleo de Cercanías y Rodalies y de 20 euros para cada relación (origen-destino) de los servicios de Media Distancia Convencional. Las aplicaciones de Renfe permitirán su adquisición de forma rápida y sencilla, según un comunicado del Ministerio recogido por Ical.

El pago con tarjeta permitirá que la devolución de las fianzas se haga de forma automática (una vez finalizado el período de validez). Cumpliendo las condiciones como realizar 16 desplazamientos en estos cuatro meses.

El Gobierno aprobó la semana pasada bonificar el transporte ferroviario de cercanías y media distancia a los usuarios recurrentes para ayudar hacer frente al alza de los precios como consecuencia de la guerra en Ucrania. También, para fomentar el transporte público y reducir el uso del vehículo privado. Esto contribuirá a disminuir nuestra dependencia energética y nuestra huella de carbono. Las bonificaciones del cien por ciento están dirigidas a usuarios que realicen al menos 16 viajes en ese periodo.

Descuentos Avant del 50%

Los servicios Avant OSP (obligación de servicio público) van a contar con un descuento del 50 por ciento para los usuarios recurrentes. Se aplica a todos los títulos multiviaje Avant (Abono Tarjeta Plus, Tarjeta Plus 10 o Tarjeta Plus 10-45). Concretamente a los que se vendan entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre de 2022, con condiciones de uso específicas adaptadas al período de bonificación establecido.

Los abonos vendidos con anterioridad cuyos viajes se utilicen durante el periodo de vigencia de los descuentos, podrán solicitar la devolución del 50% de cada viaje realizado a través de los canales de postventa. Los descuentos de familia numerosa y otros organismos se aplicarán tras la rebaja del 50 por ciento.

Además, entre el 1 de septiembre y el 31 de diciembre se crean unos nuevos abonos combrciales con condiciones similares a los Avant. Serán para las rutas de alta velocidad en las que no existan OSP ni Acuerdos Marco y el tiempo de viaje sea de menos de 100 minutos. Estos bonos tendrán una bonificación del 50 por ciento durante su periodo de vigencia.

Publicidad

X