19.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Avanzan las excavaciones en la ciudad romana de Confloenta

Como conclusión de la temporada de trabajos arqueológicos en Confloenta se ha producido una visita institucional para dar a conocer a las autoridades el resultado de la campaña. Asistieron Francisco Vázquez, vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León y José Mazarías, delegado territorial de la Junta de Castilla y León. También José María Bravo, vicepresidente de la Diputación Provincial y José Luis Sanz Merino, procurador en las citadas Cortes. Además de representantes del Ayuntamiento de Sepúlveda, término en el que se sitúa la localidad de Duratón, ubicación del yacimiento.

El director de la excavación, Santiago Martínez Caballero, también director del Museo de Segovia, guió a las autoridades en la visita. También les facilitó la información pertinente. En esta campaña los trabajos han continuado en el edificio de las Termas de Fortuna. Es gran complejo público de baños construido a inicios del siglo II d.C. en el barrio meridional de la ciudad.

Las Termas de Fortuna

Se trata de un amplio edificio monumental, cuya extensión por el momento es de 2500 m2 de superficie. Acoge el habitual conjunto de espacios destinados a baño (frigidarium, tepidarium, caldarium y sudatorium). También a ejercicios (palestra y piscina al aire libre) propios de estos complejos de baños de época imperial romana. Los trabajos se han centrado en el sector septentrional del complejo, donde se están sacando a la luz nuevas estancias de baño y espacios de servicio de las termas.

Historia del municipio de Confloenta

Confloenta fue uno de los tres asentamientos romanos en la actual provincia de Segovia. Adquirió el estatuto jurídico de «municipio» junto con Cauca y Segovia. Se encontraba estratégicamente situada entre Tiermes, Clunia y Segovia, dominando buena parte de los pasos del Sistema Central. Su existencia es conocida desde hace siglos y las primeras investigaciones se realizaron en el siglo XVIII por el arquitecto real Juan de Villanueva. A mediados del siglo XX, las excavaciones tomaron nuevo impulso de mano de Antonio Molinero. Realizó los primeros sondeos a la vez que excavaba la cercana necrópolis visigoda.

El proyecto que se desarrolla actualmente está promovido por la Diputación de Segovia. Con la colaboración del Ayuntamiento de Sepúlveda y la Junta de Castilla y León. Para su ejecución se cuenta con el apoyo de la Universidad de Salamanca, cuyos profesionales y alumnos actúan coordinados por el profesor Juan José Palao Vicente.

Las administraciones implicadas en este proyecto han ratificado su compromiso de colaboración sobre este proyecto como actuación de relevancia científica, turística y económica en la comarca de Sepúlveda. Una de las más despobladas de la provincia.

«Fuga de pacientes» a hospitales privados de Madrid

Bright lights at the end the hospital corridor. The concept of life and death.

El sindicato CCOO de Segovia la falta de organización y transparencia con la que está actuando la Gerencia del Complejo Asistencial de Segovia. Como prueba de ello, señalan a la «fuga de pacientes» trasladados a Madrid por parte de la autoridad sanitaria.

«Se están externalizando intervenciones quirúrgicas a hospitales de la red de sanidad privada de la Comunidad de Madrid, obligando a los pacientes a trasladarse con el grave perjuicio que supone», señalan desde CCOO.

En el mes de mayo, en la Mesa Sectorial de Sanidad, se presentó el plan de choque para la reducción de las listas de espera de las intervenciones quirúrgicas en la comunidad de Castilla y León, en el que, en ningún momento, se contempló la externalización de dichos procesos con empresas privadas, según el sindicato.

Por ello, CCOO señala directamente a la Gerencia del Hospital de Segovia y, por consiguiente, a la Gerencia Regional, quienes a través de esta medida, «reconocen la incapacidad de los servicios quirúrgicos de este hospital para llevar a cabo las intervenciones precisas».

Por tanto, desde CCOO denuncian estas «fórmulas de desgobierno que degradan nuestro territorio». Y, no se explican «cómo de un presupuesto inicial que solo contemplaba a personal médico y de enfermería, ahora, se ha incluido otras categorías, contando con el mismo dinero».

Por último, afirman que quisieron ponerse en contacto con la Gerencia del Complejo Asistencial de Segovia, «sin haber obtenido respuesta».

 

Ya puedes matricularte y estudiar tu idioma favorito en Segovia

La Escuela Oficial de Idiomas de Segovia ha abierto el plazo de matriculación para el curso 2022-2023. Las personas interesadas podrán apuntarse hasta el día 9 de septiembre, cuando se cerrará el plazo.

Los alumnos podrán conseguir sus certificados oficiales desde el A1 al C2, que permitirán acreditar el nivel oficial del idioma seleccionado.

Además, la Escuela Oficial de Idiomas ofrece todos sus cursos a precios muy asequibles, que permiten acceder a los distintos cursos a todos los públicos.

Idiomas

La oferta educativa de la Escuela Oficial de Idiomas de Segovia permite estudiar distintos idiomas: alemán, inglés, italiano, francés y chino.

Además, también ofrece español para extranjeros.

Si quiere más información puede acceder a la página web oficial de la Escuela de Idiomas, www.eoisegovia.centros.educa.jcyl.es

Los astados del tercer encierro de Cuéllar entran en las calles antes de lo previsto

Hoy, martes 30 de agosto, se ha celebrado el tercer encierro de la localidad segoviana de Cuéllar. Marcado por un recorrido lleno de emoción, riesgo y exigencia.

Desde el comienzo, uno de los astados, de Hermanos Sánchez Herrero, se escapó hacia la ribera del río Cega nada más salir de los corrales. Esto originó una manada disgregada ya que otro de los astados se marchó dirección a Escarabajosa. 

El alcalde de la villa, Carlos Fraile, valoró el tercer encierro: «Ha sido complicado y exigente con seis toros muy encastados y a la par encabestrados porque sino hubiera sido imposible que hubieran llegado los seis».

Por ello, resultó difícil pararles más tiempo en el descansadero en la parte alta de El Embudo y la entrada en el tramo urbano se precipitó unos minutos antes de las 9:30 horas.

En definitiva, un encierro exigente en el que no se registraron heridos por asta de toro con los seis astados entrando en la plaza, después de protagonizar un intenso recorrido tanto por el campo como en las calles.

Segovia, la ciudad más cara para vivir de alquiler en Castilla y León

Junta anuncia 100 viviendas para jóvenes

Según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, en Castilla y León el precio de la vivienda en alquiler sube un 1’5% en su variación mensual. Y sube un 9,4% en su variación interanual. Esto sitúa su precio en 8’00 €/m2 al mes en julio. Este incremento interanual (9’4%) es el más alto detectado en los últimos dos años (desde agosto de 2020). 

Variación mensual e interanual por meses

«El precio del alquiler alcanza su nivel máximo histórico, con una tendencia alcista. Lleva nueve meses consecutivos recuperando terreno, salió del periodo negativo de 2021. Presenta las mayores subidas de su recorrido desde que existen registros. Es un momento que marca un hito en la evolución de este mercado.

Resultan muy significativas las subidas en algunos puntos calientes de la autonomía valenciana, quien presenta también aumentos sin precedentes. También en Cataluña, Madrid y Andalucía. La principal causa que empuja el precio al alza es la reducción de la oferta que ya se detecta desde principios de año. También se debe al incremento incesante de la inflación, que influye en las viviendas que salen al mercado». Explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

Comunidades Autónomas 

Analizando los precios del alquiler respecto a los de hace un año, vemos que todas las comunidades incrementan el precio interanual en julio. En concreto en Comunitat Valenciana se supera el 15% interanual. El orden de las zonas de España con incrementos interanuales es: Comunitat Valenciana (17’5%), Baleares (14’5%), Cantabria (14’0%) Región de Murcia (13’9%). Le siguen Canarias (12’7%), Madrid (11’2%), Castilla y León (9’4%), La Rioja (8’8%). Continúa Extremadura (8’6%), Galicia (7’9%), Castilla-La Mancha (7’8%), Navarra (7’8%), Cataluña (7’3%). Finalmente Andalucía (5’0%), Asturias (3’7%), Aragón (3’4%) y País Vasco (2’7%). 

En julio de 2022 siete comunidades superan los precios máximos del alquiler por metro cuadrado al mes. Las zonas de España con los máximos precios de toda la serie histórica son Baleares (13’20 €/m2 al mes), Cantabria (11’18 €/m2 al mes) Canarias (10’83 €/m2 al mes). Sigue Navarra (10’36 €/m2 al mes), Región de Murcia (8’51 €/m2 al mes), Castilla y León (8’00 €/m2 al mes) y Extremadura (6’21 €/m2 al mes).

En cuanto al ranking de Comunidades Autónomas con el precio de la vivienda más caras para alquilar una vivienda en España, en los primeros lugares se encuentran Madrid y Cataluña, con los precios de 15’39 €/m2 al mes y los 14’79 €/m2 al mes, respectivamente. Le siguen País Vasco con 13’51 €/m2 al mes, Baleares con 13’20 €/m2 al mes, Canarias con 10’38 €/m2 al mes, Navarra con 10’36 €/m2 al mes y Comunitat Valenciana con 10’00 €/m2 al mes.

Provincias

Todas las provincias incrementan el precio interanual de la vivienda en alquiler en julio de 2022. Los incrementos superiores al 10% se dan en Palencia con 10’3% y Segovia con 10’1%.

En cuanto a los precios, las tres provincias más caras son Salamanca con 8’61 €/m2 al mes, Segovia con 8’60 €/m2 al mes y Burgos con 7’84 €/m2 al mes. Por otro lado, la provincia en el que el alquiler es más económico es Zamora con 5’49 €/m2.

Municipios

El precio del alquiler interanual sube en todos los municipios analizados con variación por Fotocasa. Si vemos con detalle las ocho ciudades con variación interanual analizadas, vemos que todas las ciudades tienen subidas interanuales. Las ciudades en la que el precio de la vivienda interanual más sube en julio son: Valladolid capital (11’5%), Segovia capital (11’3%) y Palencia capital (11’2%).

En cuanto al precio por metro cuadrado en julio, la ciudad con mayor precio de alquiler es Segovia capital con 9’08 €/m2 al mes, seguida de Salamanca con 8’73 €/m2 al mes y Burgos capital con 8’12 €/m2 al mes.

Adjudicado por 84.095 euros el Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia

El Plan de Gestión de la Ciudad Vieja de Segovia y su Acueducto ya ha sido adjudicado por el Ayuntamiento de Segovia, por un importe de 84.095 euros a la empresa Arenal Grupo Consultor SL.

Tres empresas se presentaron y el Ayuntamiento eligió esta valorando los distintos condicionantes técnicos. El Plan comenzará a desarrollarse en el mes de septiembre de este año. Para la redacción el consistorio de la capital obtuvo una subvención de 100.000 euros de la Junta de Castilla y León.

Este Plan de Gestión de la Ciudad Vieja y su Acueducto viene determinada por la obligación de cumplimiento de la Convención del Patrimonio Mundial de acuerdo con el compromiso adquirido al formalizar en su momento una candidatura a la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Para el Plan, el Ayuntamiento de Segovia contará con la participación de los agentes sociales de la ciudad. Empresarios, asociaciones de vecinos y distintos colectivos aportarán su visión de las distintas actuaciones de este plan. Enfocadas a conservar el Patrimonio Mundial de la Humanidad.

3,8 millones para las arcas municipales en el tercer periodo de tributos

El Ayuntamiento de Segovia inicia este jueves el tercer periodo voluntario para el pago de las tasas municipales con los que espera recaudar un importe total de 3,8 millones de euros.

El Ayuntamiento pasará al cobro todos los recibos domiciliados el 20 de octubre. Por lo que los segovianos tendrán hasta el 31 de octubre para pagar los recibos correspondientes al tercer cuatrimestre de la tasa de Agua y Basuras, y el anual de IAE y el segundo semestre de Quioscos y reserva de aparcamientos.

El importe total de todos estos recibos alcanza los 3.864.656,83 euros, con la siguiente división: tasa de Agua, 1.698.950,18 euros; la tasa basuras, 1.132.887 euros; IAE, 1.021.374 euros; Quioscos, 1.183,92 euros y la reserva de aparcamientos, 10.260,13 euros.

La oficina de Gestión Tributaria Municipal se encuentra en el centro cívico San José, y en los teléfonos 921 41 98 31 o 921 41 98 28.

El Ayuntamiento contrata a tres jóvenes para su primera experiencia laboral

presupuestos participativos de Segovia a votación

El Ayuntamiento de Segovia incorpora a tres jóvenes dentro del Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas, financiado con 87.100,05 euros por los fondos europeos Next Generation.

El objetivo de este programa de empleo es ofrecer una primera experiencia profesional en torno a los estudios finalizados para personas jóvenes de entre 16 y 30 años, donde las personas contratadas puedan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos.

Plazas a cubrir

Los puestos a cubrir son: Auxiliar administrativos para el servicio municipal de Tesorería y Gestión Tributaria, Técnico medio de Participación para la concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto y Técnico medio de Comunicación para el departamento de Cultura.

Estos empleados se suman a la treintena de jóvenes empleados en los últimos años a través de otros programas. El Ayuntamiento de Segovia contrató a 30 jóvenes, entre los años 2021 y 2022, gracias a los diferentes programas de empleo.

El 012 de atención al ciudadano llega al mundo rural

El consejero de Presidencia, Jesús Julio Carnero, avanzó hoy el refuerzo del compromiso de la Junta. Con el fin de extender el servicio telefónico 012 al mundo rural con la aprobación de su correspondiente «Plan de Expansión». Además incluirá la suscripción de convenios con las diputaciones provinciales y ayuntamientos que estén interesados. Este plan se pondrá en marcha en el último trimestre del año. Carnero señaló que el primer paso será presentar el 012 a las entidades locales.

Jesús Julio Carnero presidió, en la Real Fábrica de Cristales de La Granja de San Ildefonso (Segovia), la reunión de la Comisión General de Coordinación Territorial. Con la finalidad de seguir avanzando en el Plan de Transformación de las Delegaciones Territoriales 2022-2026. Además el consejero destacó la importancia de este nuevo paso para el servicio del 012. Cuyas potencialidades serán presentadas a los responsables de las diputaciones provinciales. Figura dentro del compromiso claro del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, con ofrecer el mejor servicio de atención al ciudadano.

La experiencia del 012 llegará al medio rural para que las instituciones provinciales y los ayuntamientos que voluntariamente lo deseen, también informen a los ciudadanos de contenidos o funciones propias de estas administraciones. El servicio 012, según destacó el consejero de Presidencia, se ha convertido en esencial y referente para el acceso a la Administración Autonómica y recibe un millón de llamadas al año.

Cuéllar vive un segundo encierro complicado

Los toros de la ganadería de Partido de Resina protagonizaron hoy un complicado encierro. Era el segundo del ciclo de las fiestas de Cuéllar 2022, con un gran esfuerzo y trabajo por parte de los caballistas para conseguir trasladar a toda la manada por el campo. La suelta de los astados por El Embudo también fue complicada. Con un toro adelantado y otro que rehusó entrar en las calles de la villa, volviéndose al campo y tuvo que ser sedado. En la enfermería del coso cuellarano no hubo ninguna asistencia por asta de toro.

Fue espectacular salida de las reses de Partido de Resina desde los corrales del Cega. Según la asociación Encierros de Cuéllar fue “una extraordinaria suelta del ganado. A velocidad suficiente para favorecer la recogida por los caballistas y sin incidentes”. Las complicaciones llegaron en el traslado por el campo. En el Paso de Máquinas, pasaron primero dos toros y luego los otros cuatro con los mansos.

En el paso por la carretera de Cantalejo, uno de los toros se quedó rezagado. Desde el Ayuntamiento de Cuéllar se valoró el trabajo de los caballistas que lograron que todas las reses llegaran hasta el descansadero. En la bajada de El Embudo, uno de los momentos más espectaculares, uno de los astados ha llegado primero. Después el resto de la manada. Pero uno de ellos retornó el camino y subió con mucha fuerza la cuesta de El Embudo y tuvo que ser anestesiado y cargado para llevarle a la plaza de toros.

En las calles de Cuéllar, entró un primer toro a una gran velocidad y muy adelantado, once minutos antes de las 9:30, además derrotando en talanqueras. Los otro cuatro astados hicieron el recorrido acompañados de los once mansos. Desde Encierros de Cuéllar remarcaron la buena labor de los pastores. También de los corredores para que conseguir llevar las reses hasta la entrada de la plaza. Se iban quedando rezagados por el cansancio de toros, se quedaban rezagados por “el cansancio provocado por la rapidez del traslado campero”.

Para la asociación Encierros de Cuéllar, en estos dos primeros días, la rapidez del último tramo campero determina que los bravos entren sin fuerza al encierro urbano al quedarse rezagados constantemente. También hicieron hincapié en el peligro que conlleva que entre algún toro antes de la hora oficial marcada, las 9:30 horas, en las calles de Cuéllar.

Publicidad

X