25.4 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Bajada fiscal histórica en Castilla y León

Castilla y León tendrá la fiscalidad más baja de la historia para facilitar la actividad económica, el empleo y la economía familiar. Así lo ha asegurado hoy el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco. Quien ha anunciado de un paquete de medidas fiscales para afrontar el nuevo curso político.

En una rueda de prensa esta mañana en el Colegio de la Asunción, Fernández Mañueco ha informado de que comprometieron para este año cinco bajadas fiscales y serán siete, a las que se sumarán la bajada y la eliminación de varias tasas. Con los nuevos beneficios fiscales y los existentes, como el impuesto de sucesiones y donaciones que la Junta eliminó el año pasado, serán 2.500 millones de ahorro fiscal para las personas de Castilla y León esta legislatura.

El presidente ha informado que la Junta tiene en marcha dos leyes para sacar adelante las nuevas rebajas fiscales. La primera, que llevarán en septiembre a las Cortes, es una ley derivada de las medidas anticrisis que se aprobó en el primer Consejo de Gobierno de esta legislatura. Contempla cinco rebajas fiscales.

Rebajas fiscales

La primera, una rebaja del tipo mínimo del IRPF del 9,5 al 9% a todos los contribuyentes, con un impacto estimado de 80 millones esta legislatura. Castilla y León, ha añadido Fernández Mañueco, estará así en el grupo de cabeza de las comunidades con el tipo mínimo del IRPF más reducido.

La segunda, para apoyar la natalidad y luchar contra la despoblación, la Junta incrementará hasta el 40% la deducción en el IRPF por nacimiento o adopción en el medio rural. El presidente ha recordado que las ayudas que existen en el medio urbano son de 1.010 euros por el primer hijo, 1.475 euros por el segundo, y 2.351 euros por el tercero y sucesivos. Ahora en el medio rural serán 1.420 euros por el primero, 2.070 por el segundo, y 3.300 por el tercero y siguientes. Fernández Mañueco ha afirmado que la Junta de Castilla y León ofrece las ayudas más altas de España, en el medio urbano y el rural.

La tercera, para apoyar el empleo y el emprendimiento rural. Reducirá el impuesto de transmisiones a las empresas que se instalen en el mundo rural fijándolo en un 2%, frente al general del 8%. Así, el presidente ha citado como ejemplo que un emprendedor que adquiera un inmueble para su negocio en el medio rural por importe de 150.000 euros, en vez de 12.000 euros, pagará 3.000, con un ahorro de 9.000 euros.

La cuarta,con el objetivo de reforzar la actividad agraria y la incorporación de jóvenes al campo. La Junta bajará al 4% el impuesto de transmisiones en explotaciones agrarias para agricultores y ganaderos profesionales, frente al general del 8%.

Y la quinta, también para apoyar la actividad agraria, bonificará al 100% de la cuota del impuesto de Transmisiones para arrendamientos de fincas rústicas.

 

Además, el presidente ha apuntado que se eliminarán o rebajamos diversas tasas para apoyar a distintos sectores y actividades. En concreto, se bonificará el 100% de las tasas por la prestación de servicios veterinarios como apoyo al sector ganadero. Y en materia de transporte para ayudar a este sector castigado por la elevada subida de los combustibles.

También, se suprimirán temporalmente las tasas por participación en el procedimiento para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales. Adquiridas a través de la experiencia laboral o de vías no formales de formación. También por la expedición de certificados de profesionalidad. S la vez que se reducirá la tasa en materia de industria y bonificará al 100% las tasas por licencias de caza y pesca.

Y, para compensar el coste de la inflación, la Junta mantendrá congeladas un año más las tasas que se pagan en la Comunidad.

Medidas tributarias vinculadas a los presupuestos

Respecto a la ley de medidas tributarias, financieras y administrativas que irá vinculada a los presupuestos, el presidente ha informado que incluirá más deducciones para los jóvenes que adquieran su primera vivienda en el mundo rural.

Para ello, en el IRPF, se incrementará un 10% el valor máximo de la vivienda que puede tener deducción. De los 135.000 euros actuales a 150.000. Se subirá un 10% la base de la deducción. Pasando de los 9.040 euros actuales a 10.000 euros, para contrarrestar el incremento de precios y tipos de interés. De este modo, como ejemplo, un joven que cumpla estos requisitos podrá deducirse 1.500 euros anuales en su declaración de la renta.

En los impuestos de Actos Jurídicos Documentados y de Transmisiones Patrimoniales, la Junta incrementará un 10%, también hasta los 150.000 euros, el valor máximo de la vivienda que puede beneficiarse del “tipo cero”, del 0,01%.

Un joven que compre una vivienda de segunda mano por importe de 150.000 euros, pagará 15 euros por el impuesto de transmisiones en el medio rural. Mil veces menos que otras comunidades con tipos más altos donde tienen que abonar 15.000 euros. En el medio urbano, se pagará 6.000 euros, menos de la mitad que en otras.

Conclusiones de Mañueco

En definitiva, Mañueco ha subrayado que Castilla y León es la comunidad con mejores beneficios fiscales en compra de vivienda para jóvenes.

Además, la Junta mantiene la deducción del 20% en el IRPF por arrendamiento de vivienda. Y del 25% en el medio rural, y las ayudas al alquiler.

Con estas medidas, el Gobierno de Castilla y León responde eficaz para facilitar la vida a los castellanos y leoneses. Además de ayudar a las familias y empresas a afrontar la situación económica. Una inflación disparada, la subida de tipos de interés y elevados costes de energía.

Por otra parte, el presidente de la Junta ha pedido al Gobierno de España que se sume a la rebaja de impuestos. Así pues, ha solicitado que se adopte de forma inminente una bajada en el IVA del gas, del 21% al 5%. Además, que se solicite a la UE la autorización para reducir el IVA de los combustibles. En este sentido, Fernández Mañueco ha señalado que un porcentaje de esta recaudación llega a las comunidades y nosotros asumiremos buena parte de las bajadas por estos conceptos.

Un mecánico segoviano roba las bicis a un cliente y las vende por Wallapop

Según publicó ayer, el Diario El Mundo, la víctima poseía dos bicicletas de gran valor, las cuales utilizaba para disfrutar de su pasión en la estación de La Pinilla, en Segovia.

Allí conoció a un hombre que se dedicaba al mundo de la mecánica, que se encargaba de realizar el mantenimiento a las bicicletas de los vecinos de la zona y de los visitantes que acudían a La Pinilla para exprimir las bajadas de la pista en época estival.

Las bicicletas valoradas en más de 8.000 euros, según el perjudicado en sus declaraciones a El Mundo, fueron encontradas por compañeros amantes de este deporte en portales de venta online como Wallapop o Cash Converters, eso sí, ya vendidas.

Tras comprobar esto, el perjudicado interpuso una denuncia y, según afirmó a El Mundo, no dejará de acudir a La Pinilla a practicar su deporte favorito.

Una misteriosa momia en un pueblo de Segovia

Los pueblos de la provincia de Segovia siempre albergan maravillosas historias y leyendas que aumentan el interés por visitar todos y cada uno de ellos. En este caso, la localidad de Maderuelo nos relata una historia con una momia como protagonista.

Y es que, este pequeño pueblo de Segovia, considerado como uno de los más bonitos de España, esconde tras su nombre una historia tan inquietante como desconocida.

La iglesia de Maderuelo alberga en una de sus naves, una momia de, lo que parece ser, una niña bien vestida. Alrededor de esta, son varias las leyendas que tratan de poner historia y nombre a la momia de Maderuelo.

Unos dicen que la niña murió mientras su padre se encontraba de viaje para visitar al Rey, otros afirman que la niña murió de peste y su padre hizo vestirla con sus mejores galas. También, su nombre es un misterio que continúa sin resolver. Aunque algunos, por diferentes textos encontrados afirman que se trataba de una niña llamada: María.

Tradición

Cuando los turistas acuden hasta el pueblo de Maderuelo, entran en la iglesia y se acercan hasta la nave donde se localiza la momia, tienen la tradición de poner sus manos sobre ella.

Porque, según cuenta la leyenda, la momia ha sobrevivido tanto tiempo en «buenas» condiciones que esconde mucha energía positiva que se traspasa a los que hasta ella se aproximan.

Segovia queda fuera de ‘Acelera pyme’

Segovia queda fuera de 'Acelera pyme'

Segovia queda fuera de ‘Acelera pyme’, junto con León. Son las dos únicas provincias de Castilla y León que no contarán con una oficina Acelera pyme de la convocatoria de Red.es.

Así la Comunidad tendrá siete oficinas «para ayudar a municipios de menos de 20.000 habitantes a su transformación digital. Concretamente, será a través de las diputaciones provinciales de Ávila, Burgos, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora», recoge Ical.

De esta convocatoria, a nivel nacional, resultaron beneficiadas 58 entidades. Entre ellas, se encuentran asociaciones profesionales y empresariales, colegios profesionales, centros tecnológicos, administraciones regionales o locales. En total, se presentaron 96 solicitudes.

Acelera pyme es un programa que busca ayudar a municipios inferiores a 20.000 habitantes en su transformación digital.

De este modo, se consigue «fomentar la transformación de la economía y de la sociedad hacia un entorno digital». Además de contribuir «al mantenimiento de la población rural en el contexto del reto demográfico».

Se trata de una de las medidas enmarcadas en la Agenda España Digital 2026. Y, también, en el Plan de Digitalización de Pymes que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Financiación de las oficinas ‘Acelera pyme’

El presupuesto de los proyectos subvencionados en la convocatoria es de 27,1 millones de euros. De esta cantidad, Red.es aportará 21,1 millones y las entidades beneficiarias el resto.

La convocatoria está cofinanciada con fondos Next Generation de la Unión Europea. El importe de las ayudas para cada una de las oficinas oscila entre 300.000 y 410.000 euros para dos años.

Todas las oficinas dispondrán tanto de un punto físico como virtual para la resolución de dudas a los usuarios. También les asesorará en los procesos de transformación digital. Así como en la realización de acciones de sensibilización y apoyo en este ámbito.

Te puede interesar.- Abierta convocatoria de subvenciones para la mejora digital del patrimonio cultural de Castilla y León

También te puede interesar.- ISMUR y su formación digital llega a Carbonero el Mayor

Te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Puede ser de tu interés.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

 

Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

mina de wolframio bajo la sierra de Segovia
Img/David Pleguezuelo Castro-Google Maps

Entre las riquezas de la provincia se halla un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia. Descubre aquí los cuatro pueblos segovianos más bonitos de España.

En plena Sierra de Guadarrama, en el municipio de El Espinar, y concretamente en el núcleo de San Rafael, se encuentran los restos de una mina de wolframio descubierta a finales de la década de los 50.

«Aunque existen restos y pruebas de la existencia de explotaciones romanas (Otero de herreros y Caloco) y árabes, la máxima actividad minera en la Sierra comienza en el siglo XVII (Mina Mónica de Bustarviejo), con un máximo en la segunda mitad del siglo XIX. El verdadero desarrollo minero tuvo lugar a partir de 1841, año en el que se realizaron 500 solicitudes de registro o denuncia, y se prolongó hasta finales de los años 30. Después tan sólo la demanda en las épocas de guerra, hizo que se reabrieran pequeñas labores familiares que constituían un complemento a los ingresos habituales. Las Mineralizaciones se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño. Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados», explican en la Asociación de Aficionados a la Minerología.

Las mineralizaciones, continúan detallando, «se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño. Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados».

La minería tiene dos periodos de esplendor, cuentan en la Guía Geológica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, y en el periodo entreguerras, sobre todo tras la Guerra Civil española, «con la minería del wolframio y el estaño para la industria armamentística europea. En estos dos periodos se abren o reabren antiguas minas (Otero de Herreros, San Rafael…)».

¿Qué es el Wolframio?

«Es un metal escaso en la corteza terrestre, pero se encuentra en determinados minerales en forma de óxidos o sales. Es de color gris acerado, muy duro y denso, y tiene el punto de fusión y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos.6​ Se usa en la fabricación de aparejos de pesca, en los filamentos de las lámparas incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de aceros especiales.

Su variedad de carburo de wolframio sinterizado se emplea para fabricar herramientas de corte. Esta variedad absorbe más del 60 % de la demanda mundial de wolframio.

El wolframio es un material estratégico y ha estado en la lista de productos más codiciados desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos mantiene unas reservas nacionales de seis meses junto con otros productos considerados de primera necesidad para su supervivencia», indica Wikipedia.

Fotografía procedente de Google Maps de David Pleguezuelo Castro.

Puedes leer.- 15 meses de obras entre la Catedral y el Alcázar de Segovia

Otras noticias.- Multas de 750 euros para regular la convivencia en El Espinar

También te puede interesar.- Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

Te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Cuarto encierro de Cuéllar muy complicado con dos astados anestesiados

El cuarto encierro de las fiestas de la villa de Cuéllar (Segovia) resultó muy complicado desde el mismo momento de la suelta de los toros de Lora Sangrán de los corrales del Cega. Uno de los astados se encaminó hacia las personas que se sitúan en el flanco izquierdo de esta salida de corrales. “Afortunadamente no ha habido ningún herido”, remarcó el alcalde Carlos Fraile. El animal tuvo que ser anestesiado, al igual que otro ejemplar que ya en el tramo urbano se quedó rezagado a la altura de la discoteca Estival. Un encierro con varios momentos de tensión, sin heridos por asta de toro.

Problemas durante el encierro

Situación muy complicada en la suelta, con ese astado que se dirigió directamente al público que se tuvo que refugiar entre los vehículos. Un ejemplar de Lora Sangrán que rompía el encierro al abandonar la compañía de sus hermanos y los cabestros. El resto de la manada hizo el recorrido por los pinares dividido en dos grupos. Una vez reagrupados, los astados volvieron a protagonizar momentos de mucho peligro con las personas que se encontraba en esta parte del recorrido.

El alcalde explicó que, antes de llegar la paso de la autovía, querían aguantar un poco más a la manada pero no fue posible. Uno de los toros hizo amago de arrancarse contra los caballos. Igualmente en el último tramo fue muy complicado sujetarles. Porque “dos de las reses iban adelantadas con mucha fuerza y arrancándose contra los caballos”, detalló Fraile. Se tomó la decisión de lanzar la bajada por el Embudo y comenzar el tramo urbano. En este punto, también uno Complicaciones en el recorrido por los pinares y en la bajada del El Embudo. También por las calles de la villa, con un recorrido urbano con la manada disgregada. Esto que obligó a los corredores a emplearse a fondo, realizando un importantísimo trabajo para conducir las reses hasta el coso, con la colaboración de los pastores.

El alcalde señaló que se lamentó que el quinto astado tuviera que ser sedado y trasladado en camión hasta los corrales del coso por quedarse a la altura de la discoteca Estival.

124 fincas a subasta en Segovia

La Delegación de Economía y Hacienda de Segovia va a celebrar una subasta pública el 29 de septiembre, a partir de las 9:30 horas, de un total de 124 fincas, 117 rústicas y siete urbanas. Tendrá lugar en el salón de la delegación, en la calle Cronista Ildefonso Rodríguez, en la capital, según publica hoy el Boletín Oficial de la Provincia.

  • En cuanto a las fincas rústicas, a las 9:30, se sacan a subasta pública las fincas de los términos municipales: Languilla, Villacorta, Valvieja, Saldaña de Ayllón y Estebanvela.
  • A partir de las 10:15, de los términos de Montejo de la Vega de la Serrezuela, Cuevas de Provanco y Castroserracín.
  • Por último, a partir de las 11:00, las pertenecientes a Arcones.

El BOP también publica la resolución de la Delegación de Economía y Hacienda del anuncio en subasta pública al alza de siete fincas urbanas. Será el 29 de septiembre, a las 12:30 horas, situadas en los términos de Carbonero el Mayor, Arcones, Santo Tomé del Puerto y Samboal.

Toda la información, así como el pliego de condiciones que rige la subasta, está a disposición de los interesados en la Sección de Patrimonio del Estado de esta Unidad:

El acceso a la Delegación de Economía y Hacienda está restringido. Es necesaria la solicitud de cita previa para realizar cualquier trámite presencial, hasta completar el aforo permitido. Se debe solicitar a través de:

  • Correo electrónico DEHSegovia: Patrimonio@igae.hacienda.gob.es
  • Llamando al teléfono: 921 46 66 13

En su otorgamiento se dará preferencia de acceso a los licitadores.

ISMUR y su formación digital llega a Carbonero el Mayor

La Unión de Mujeres Agricultoras y Ganaderas, con la colaboración de ISMUR Segovia y gracias a la financiación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), organiza la formación «Trámites administrativos y comunicación online». Tendrá doce horas de duración, gratuita y presencial, en Carbonero el Mayor

A través de esta formación se quiere dotar de herramientas que faciliten la autonomía en la realización de trámites administrativos online. Tanto para necesidades en el ámbito laboral como en el personal.

Los contenidos que se impartirán serán:

  • Seguridad online.
  • DNI electrónico.
  • Certificado digital.
  • Comunicación a través de internet y de las redes sociales

Tendrán lugar durante los días 19, 21, 26 y 28 de septiembre de 17:00 a 20:00, en un aula de la Ocioteca de Carbonero el Mayor.

Esta formación está destinada a un total de 10 personas del medio rural. Además, se otorga prioridad a mujeres y a personas menores de 41 años.

El plazo de pre-inscripción estará abierto hasta el día 7 de septiembre. También, todas aquellas personas interesadas pueden recibir más información:

Abierta convocatoria de subvenciones para la mejora digital del patrimonio cultural de Castilla y León

Digitalización Pymes

El Boletín Oficial de Castila y León publica hoy esta convocatoria de subvenciones de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte para la modernización, innovación y digitalización en el sector del patrimonio cultural. El objetivo fundamental de estas ayudas es impulsar modalidades de gestión que permitan la automatización de los procesos. También la teledetección de daños y el aprovechamiento de toda la tecnología posible para hacer más eficiente la gestión y conservación de los bienes culturales. Todo ello ante la necesidad de modernizar los métodos de gestión del patrimonio cultural. Además, para asumir la digitalización como una forma de trabajar imprescindible, y también la innovación tecnológica como requisito para la permanencia en la actividad.

Otro de los objetivos de estas ayudas es garantizar la continuidad y conservación de las manifestaciones tradicionales en que consiste el patrimonio inmaterial. Así, la digitalización de estos recursos patrimoniales permitirá garantizar un mantenimiento de los conocimientos y su difusión on line, orientada a todas las personas.

Beneficiarios y actividad subvencionable

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones:

  • Universidades públicas y privadas.
  • Las pymes y autónomos.
  • Asociaciones y fundaciones dedicadas a la investigación, estudio, gestión, restauración o difusión del patrimonio cultural.

Las actuaciones objeto de subvención son las relativas a los proyectos que supongan la implantación de soluciones tecnológicas digitales innovadoras. También que sean aplicables al patrimonio cultural, y que se encuentren en fase de madurez tecnológica superior a TRL 6 (Tecnología demostrada en un entorno relevante). Además, cuya función sea mejorar el conocimiento, conservación, protección y gestión de bienes del patrimonio cultural de Castilla y León de cualquier tipo.

Actividades de estos proyectos:

  • Desarrollo de bases de datos interoperables y repositorios de bienes del patrimonio cultural que puedan ser reutilizables.
  • Desarrollo de nuevas técnicas no destructivas de caracterización de materiales; también sistemas de visión artificial para vigilancia, así como sensores de seguridad para su aplicación a los bienes culturales.
  • Desarrollo de sistemas de gestión de la información de los edificios históricos;también el desarrollo de aplicaciones y sistemas de monitorización remota para el mantenimiento y conservación preventiva del patrimonio cultural; sistemas de modelización de la evaluación de los posibles riesgos en bienes culturales así como el desarrollo de sistemas de prevención y respuesta ante posibles eventos dañinos en estos bienes culturales.
  • Desarrollo de aplicaciones educativas para el conocimiento del patrimonio cultural.
  • Desarrollo de la inteligencia artificial aplicada al patrimonio cultural, que implique una simplificación de procesos y la implantación de modelos automatizados de toma de decisiones.

La cuantía global de las subvenciones es de 600.000 euros, ampliables a otros 300.000 euros en función de las solicitudes recibidas, así como de las disponibilidades presupuestarias.

El plazo para la presentación de solicitudes es de 15 días naturales desde la publicación de la convocatoria en el BOCyL.

400.000 euros para renovar la conducción de agua desde el Cerro de las Viñas en Cantalejo

Cantalejo reconocidos por sus méritos de Protección

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, licitó las obras de renovación de la conducción de agua desde el Cerro de las Viñas en la localidad segoviana de Cantalejo. Con un presupuesto de 399.998 euros, son financiados en un 80 por ciento por la Consejería y el 20 por ciento por el Ayuntamiento del municipio.

Esta actuación está incluida en el «Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos Next Generation EU» promovidos para la recuperación ecológica, digital y resiliente de la economía.

Las obras proyectadas consistirán en la ejecución de la excavación de la zanja que albergará la nueva tubería que sustituirá a la existente. Posteriormente se colocará la nueva tubería, de una longitud de 2.422’74 metros lineales de PVC-O y un contador para el control de los caudales. Además, se colocarán las estaciones remotas para que la infraestructura pueda ser controlada sin necesidad de manipular las instalaciones. Por último, se procederá a la limpieza y desinfección de las tuberías antes de su puesta en servicio.

El proyecto se licitó el 24 de agosto y tiene un plazo de ejecución de ocho meses. La población de diseño sobre la que se ha elaborado el plan es de 90.523 habitantes. El caudal de diseño aproximado de uso ha sido de 2.400 metros cúbicos al día. La infraestructura se ejecutará por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. Posteriormente se entregará al Ayuntamiento para su explotación y mantenimiento.

Publicidad

X