18.8 C
Segovia
miércoles, 9 julio, 2025

El PP demanda el pago con tarjeta en el transporte público de Segovia

Processed with VSCO with a5 preset

Desde la pandemia ocasionada por el COVID-19, el pago con tarjeta se ha generalizado en todo tipo de servicios. Por ello, desde el Partido Popular en el Ayuntamiento de Segovia, consideran que sería «positiva» la implantación de este sistema de pago en el transporte público de la ciudad.

Debido a esto, cada vez son menos los usuarios que disponen de efectivo en sus carteras y, por lo tanto, hay ocasiones en las que no pueden hacer uso del transporte público. Por tanto, el grupo popular cree que con la puesta en marcha del pago con tarjeta, se fomentaría un mayor uso de este tipo de transporte. Y también, una manera de adaptarse a las necesidades de la gente.

Sobretodo, creen que «sería útil en determinadas líneas, como las del AVE. Ya que sus usuarios no suelen disponer de tarjeta de transporte y, muchas veces, tampoco de efectivo».

Con esto, el PP quiere dejar claro que «no quiere imponer ningún sistema, solo aportar opciones para los usuarios». Y, de esta manera, «apostar por la innovación tecnológica del transporte de Segovia».

La Diputación se rinde a los abuelos de la provincia

José María Bravo, vicepresidente y diputado de Cultura, ha presentado esta mañana una nueva edición de dos de los programas culturales de la Diputación de Segovia: «Otoños con pulso» y «Lo aprendí de los abuelos».

Bravo ha querido destacar que «el éxito de estos programas es seguir llevando la cultura a nuestros pueblos y, además, potenciar las propuestas de grupos, artistas y formaciones de nuestra provincia».

Otoños con pulso

Comienza el próximo viernes, 16 de septiembre, en Garcillán. Con la actuación de la «Rondalla del Hogar centro San José» que interpretará canciones de todos los tiempos y finalizará el 10 de diciembre con la propuesta de la «Rondalla del Taller Cultural de Fuentepelayo», en Santiuste de Pedraza.

Lo aprendí de los abuelos

En este caso, este programa comienza el sábado 8 de octubre con «Las Triguiñuelas» en Aldeanueva de la Serrezuela y finaliza el 10 de diciembre en Carbonero El Mayor con la música infantil de «El hombre foklkíbero».

El diputado, José María Bravo, ha querido señalar la importancia de ambos programas, «para no perder nuestro patrimonio inmaterial y lo que nos identifica como provincia».

Presupuesto

El presupuesto total de ambos programas supera los 45.000 euros, 25.000 euros aporta la institución provincial y el resto, los 53 ayuntamientos en los que se desarrolla.

Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre

Son más, pero estos dos pueblos segovianos en fiestas en septiembre bien merecen una visita estos días coincidiendo con sus festejos.

Fiestas en Pedraza

Las fiestas de Pedraza arrancan este miércoles 7 de septiembre y se prolongan hasta el 12 de septiembre, en honor a la Virgen del Carrascal. La procesión con la imagen de la Virgen tiene lugar el día 8. «Los hombres bailan jotas delante de las andas de la Virgen y antes de entrar de nuevo a la iglesia tiene lugar la ‘subasta de palos’ pujando los vecinos por el honor de entrar la imagen sobre sus hombros, explica el Ayuntamiento de Pedraza en su página web.

El viernes 9 es el tradicional encierro, «uno de los espectáculos más pintorescos, ya que se trae a los toros desde la Dehesa de la Villa a campo traviesa con cabestros y mayorales a caballo, dirigiendo con garrochas la manada», detalla el consistorio.

Además, los días 9 y 10 se celebran novilladas. «Desde 1550 los toros son en Pedraza complemento obligado de las celebraciones religiosas, cerrándose la plaza y la calle Real con carros y talanqueras», señala el Ayuntamiento. Así, añade, «puede verse en las bocacalles postes de piedra con los huecos donde encajar los tablones». Por su especial configuración, «la plaza es uno de los marcos más pintorescos para festejos taurinos». «El día 12 y como fin de las fiestas, se hace la caldereta (de las reses lidiadas para degustación de las gentes de municipio y de socios de la peña) en la Plaza Mayo», concluye.

Fiestas en El Espinar

Las fiestas en honor al Santísimo Cristo del Caloco en El Espinar dan el pistoletazo de salida el sábado 10 de septiembre. Comienzan con la tradicional subida o peregrinación a la Ermita en busca del Santísimo, con espinariegos andando y romeros a caballo, dando inicio a 9 días de festejos, hasta el domingo 18 de septiembre. Previamente, este viernes, conocido como el ‘viernes de los ansiosos’ habrá actuación gratuita de Efecto Mariposa, a las 21:00 horas, en la Plaza de la Corredera.

La Huella, Pikante o Compás serán algunas de las orquestas que actúen en la villa de El Espinar durante estos días en los que, como novedad, y dada la situación especial por la pandemia, no habrá la tradicional tarde de Pandas porque han cedido su día a los quintos. De ese modo, habrá tres días de Quintos: el miércoles 14 será la tarde de los Quintos 2022, el jueves 15 la de Quintos 2021 y el viernes 16 la de Quintos 2020.

Fotografía procedente de la página web de El Espinar.

Otras recomendaciones en septiembre

Puede ser de tu interés.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

Otras noticias.- 48 horas en busca del toro a la fuga en Valsaín

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Puede ser de tu interés.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

 

Condenan a Sacyl por la muerte de un bebé, durante el parto, en Segovia

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha condenado a Sacyl a indemnizar a unos padres por el fallecimiento de su bebé a raíz de una defectuosa asistencia sanitaria en el Hospital General de Segovia.

La madre, de 35 años, acudió al Hospital General de Segovia el día 1 de septiembre de 2019, embarazada de 40 semanas. Tenía contracciones regulares cada 10 minutos, quedando ingresada, debido a la distancia del hospital y su domicilio.

Mala praxis

Dos circunstancias, según recoge la sentencia, acreditarían la mala praxis en la asistencia.

Por un lado, teniendo en cuenta que la velocidad de dilatación de una primípara es de 1.2 centímetros por hora, y que la paciente tan solo había dilatado un centímetro en seis horas, era obvio que la dilatación estaba estancada, ya que a las 22.40 horas estaba entre tres y cuatro centímetros, y cuando se realizó la cesárea, sobre las 04:45 horas, estaba entre cuatro y cinco.

Además, sobre las 03:15 horas, la cabeza estaba arriba del todo, lo que significa que ni se había movido ni descendía. Por ello reconoce que existía una situación de peligro porque el parto no evolucionaba.

Por otro lado, se establece que desde las 00:58 horas se produjo de manera constante y sostenida bradicardias y deceleraciones, que se mantuvieron en el tiempo, situación alarmante que aconseja comprobar el bienestar fetal en algún momento, lo que no se hizo sino hasta las 04:45 horas.

Según señala la sentencia, no es cierto que hubiese una pérdida de oportunidad, según quería hacer ver  a aseguradora, sino que, «hubo una actuación médica que dio lugar a un resultado dañoso antijurídico que hubiese podido evitarse».

Parque Jurásico en Segovia

La ciudad de Segovia se llenará de dinosaurios en septiembre. Concretamente en la localidad de San Cristobal, tendrá lugar Discovering Dinosaurs. Una exposición interactiva, para los más pequeños, que cuenta con una veintena de réplicas de los gigantes que habitaron la tierra hace 200 millones de años.

Al inicio del recorrido, cada niño recibirá una serie de preguntas a las que podrá ir dando respuesta a lo largo de la exposición. 

La muestra pretende enseñar a los más pequeños los misterios de esta época histórica, además de contribuir a un aprendizaje significativo de otros contenidos del currículum escolar.

Fechas

La exposición tendrá lugar el fin de semana del 17 y 18 de septiembre, en la localidad segoviana de San Cristobal. 

Localización del evento: Polideportivo de San Cristobal.

Entradas

Las entradas pueden adquirirse aquí.

El precio general será de 10€. Para los menores de 24 meses, la entrada es gratuita, pero, deben adquirirla.

Ayudas de 30.000 euros para proyectos medioambientables en Segovia

«Convocatoria de Medioambiente 2022» ha sido puesta hoy en funcionamiento por CaixaBank y Fundación Caja Segovia, con el objetivo de apoyar con 30.000 euros proyectos de entidades que trabajan en la provincia de Segovia para mejorar el patrimonio natural.

Dicha convocatoria está abierta hasta el próximo 29 de septiembre y a ella se pueden presentar entidades sin ánimo de lucro y con una antigüedad mínima de un año, cuya actividad esté relacionada con la protección de la naturaleza y el medioambiente, con sede en Segovia.

Para realizar la solicitud, puede hacerse de forma online en la web de CaixaBank o en la de Fundación Caja Segovia. El importe de las ayudas no podrá superar el 80% del coste total del proyecto, lo que estima una dotación económica de entre 5.000 y 20.000 euros para cada entidad.

Los proyectos presentados deberán enmarcarse en áreas como la biodiversidad, la economía circular, la innovación ambiental o el reto demográfico. 

Rápida intervención de los equipos de extinción en un incendio en El Espinar

En la tarde de ayer, cerca de las instalaciones de la ITV de El Espinar, se declaraba un incendio, en torno a las 19:00 horas. 

El fuego, localizado cerca de la N-VI, obligó a la rápida movilización de los equipos de extinción de incendios. Con la intención de que no afectase a la circulación de las carreteras más próximas.

Medios

Hasta la zona se desplazaron: Un agente medioambiental, dos cuadrillas, una autobomba y un helicóptero, según informa la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.

También participaron en la extinción del incendio, miembros del Ayuntamiento de El Espinar, Policía Local, Guardia Civil, Bomberos de Segovia y vecinos de la zona que ayudaron en las labores de extinción.

Con este, sumado al que tuvo lugar el pasado mes de julio, El Espinar sufre su segundo incendio del verano.

Cristina Redondo repite convocatoria con la Selección sub17

Cristina Redondo, durante su etapa en la Gimnástica Segoviana

La futbolista segoviana Cristina Redondo ha vuelto a contar con la confianza del cuerpo técnico de la Selección española sub 17 encabezada por Kenio Gonzalo y repetirá con el combinado nacional en la doble sesión de entrenamiento planificada en Las Rozas (Madrid) del 12 al 14 de septiembre.

La canterana de la Gimnástica Segoviana es la única representante de su actual club, el Atlético de Madrid, y acumula méritos para acudir a la cita mundialista de la categoría en el próximo mes de octubre. El equipo español defenderá entonces el entorchado mundial cosechado hace cuatro años en Uruguay.

Vuelven las visitas por los patios más emblemáticos de Segovia

La semana del 12 al 18 de septiembre, vuelven a abrirse las puertas de algunos de los patios públicos y privados más emblemáticos de la ciudad de Segovia. Arranca la segunda edición de Patios Vividos, con visitas guiadas por algunos de los patios con mayor valor histórico de Segovia.

El recorrido pasará por cuatro de estos espacios: el Patio de la Casa de la Tierra, el de la Casa de los del Río, el patio de una Casa ubicada en el Barrio de los Caballeros y el Patio de la Casa de Abraham Seneor.

Las visitas tendrán una hora y media de duración y tendrán como punto de encuentro la Casa de la Tierra. De lunes a sábado serán a las 17:00 horas y el domingo, por su parte, a las 12:30 horas.

Entradas

Las entradas ya están a la venta, en el Centro de Visitantes, a través de la página web www.turismodesegovia.com y a través del teléfono 921 46 67 20. El precio será de 10 euros. 

Por su parte, Turismo de Segovia quiere destacar y agradecer a los propietarios su buena disposición, ya que gran parte de los espacios a visitar son privados. 

Localizado el toro de Valsaín

Toro a la fuga en Valsaín

Ya está localizado el toro de Valsaín. Así lo ha confirmado a las 14:08 el alcalde de San Ildefonso a Segoviaudaz.es.

Samuel Alonso ha indicado que el astado se encuentra «muy cerca del lugar donde se ha escapado, la finca ‘El Bosque'». Concretamente, «en las cercanías de la presa del Salto del Olvido», ha puntualizado.

Ahora, ha añadido el alcalde, «la Guardia Civil está valorando cómo acceder específicamente a la zona donde está viendo el toro, porque es un área de mucha maleza y difícil acceso».

El toro se ha escapado esta mañana, obligando a suspender el encierro campero en Valsaín.

El astado se ha escapado de la manada en la finca ‘El Bosque’. El dispositivo de seguridad ha estado haciendo batidas hasta localizarlo.

La Guardia Civil ha pedido esta mañana que se evite el paseo en la zona de las Pasaderas, Camino de Pesquerías y en el margen del río en general desde la zona del Pontón Alto hasta Valsaín.

«La finca es muy grande, y lo normal es que no se pueda salir de ella», indicaba a media mañana en declaraciones a Segoviaudaz.es, el Alcalde de San Ildefonso, Samuel Alonso. «En cualquier caso, se recomienda precaución y mucho cuidado, mientras sigue la búsqueda del astado», concluye.

El hecho ha ocurrido, precisamente, en el último día de las fiestas de Valsaín. El animal ya ha sido localizado.

Fotografía de archivo de Pixabay.

También te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

También te puede gustar.- Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

También te puede gustar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

También te puede gustar.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Publicidad

X