23.4 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

El Foro Conecta2 reunirá en la Uva de Segovia a una veintena de empresas TIC

Minuto de silencio por Sergio Delgado

Una veintena de empresas del sector TIC se reunirá hoy en la UVa de Segovia con motivo de la sexta edición del Foro Conecta2. Organizado por la Escuela de Ingeniería Informática y el  Parque Científico.

La jornada arrancará a las 10.00 horas en el salón de actos. Se celebrará la mesa redonda «Sinergias entre la Universidad y las empresas del entorno TIC». La cual contará con la presencia de diferentes autoridades de la UVa y representantes de empresas del sector de tecnologías de la información.

Despues, tendrá lugar el tiempo de networking para que los estudiantes, en un ambiente más distendido, puedan conocer personalmente las actividades de las empresas y así ampliar contactos para futuras opciones laborales.

Programación del Teatro Juan Bravo de Segovia

Lo que queda de septiembre y el mes de octubre dan vida al Teatro Juan Bravo con diferentes representaciones culturales. Actuaciones teatrales, música y monólogos pretenden llenar el patio de butacas del teatro segoviano.

Septiembre

Ya queda poco para que termine el mes de septiembre, pero, aún quedan dos fechas en las que poder disfrutar de distintas actuaciones en el Teatro Juan Bravo.

Jueves, 29 de septiembre

Por un módico precio de dos euros, el jueves a las 20:30 horas, se podrá disfrutar en el Teatro Juan Bravo de «Dúa da pel». Un espectáculo de música y poesia que trae a Segovia el dúo compuesto por Eva Guillamón y Sonia Megías.

Viernes, 30 de septiembre

Con motivo del 30 aniversario de Onda Cero Segovia, el Teatro Juan Bravo se llenará de música. La voz de Manu Tenorio será la protagonista de este concierto en el que estrenará su nuevo álbum, en el que resume sus 20 años de carrera. La entrada requerirá la invitación previa por parte de la emisora.

Octubre

El mes de octubre llega cargado de cultura al Teatro Juan Bravo, un total de 12 actuaciones se desarrollarán durante todo el mes mezclando música y teatro en los escenarios.

Sábado, 1 de octubre

Para el primer día del mes de octubre, «El Brujo» llevará el relato al escenario del Juan Bravo. Con entradas entre los 10 y los 20 euros, a las 20:30 horas, se podrá disfrutar de las ideas del comediógrafo latino, Dios y mito del arte del relato.

Domingo, 2 de octubre

El domingo a las 12:30 horas, la orquesta sinfónica de Segovia llenará de música el Teatro Juan Bravo. Por un precio único de 5 euros.

Miércoles, 5 de octubre

A las 20:15 horas del miércoles, 5 de octubre, se podrá disfrutar de un concierto de música clásica a cargo de la Sociedad Filarmónica de Segovia.

Con un precio general de 15 euros y, para los menores de 20, de 6. 12 instrumentistas harán las delicias del respetable que se acerque hasta el teatro.

Sábado, 8 de octubre

La compañía «Garrapete» trae al Teatro Juan Bravo un espectáculo recomendado para el público infantil a partir de cinco años. Dos músicos, uno al saxo y el piano, el otro con la trompeta y la batería, harán participes a los más pequeños de su espectáculo musical.

Domingo, 9 de octubre

Para cerrar la primera semana de octubre, la Compañía Lírica Ibérica, dirigida por José Luis Gago, trae su particular adaptación de «El Barbero de Sevilla».

La función comenzará a las 20:00 horas y, con una hora aproximada de duración, hará disfrutar al público de su particular adaptación de esta icónica obra.

Martes, 11 de octubre

El saxofonista y cantante británico Ray Gelato, conocido en el mundo del jazz como «El Padrino del Swing», actuará a las 21:00 horas y se podrá disfrutar por un precio de 15 euros.

Su voz, que bebe de influencias como Louis Armstrong o Louis Prima, parece hecha a medida para encajar en los sonidos más intemporales del jazz, aportando un clasicismo que sitúa a este artista al margen de modas o tendencias.

Sábado, 15 de octubre

A las 20:30 horas, en el Teatro Juan Bravo, Teatro Che y Moche representará la obra Réquiem por un Campesino Español.

Por un precio con entrada general entre los 8 y los 12 euros, y hasta los 25 años entre los 6 y los 10 euros.

Domingo, 16 de octubre

«Opera 2021» interpretará, en el Teatro Juan Bravo, la ópera de Puccini, «La Boheme».

Los desvanes, los tejados y los cafés de París se trasladarán hasta el escenario del teatro segoviano para deleitar al público asistente. El precio de las entradas estará entre los 18 y los 25 euros. 

Miércoles, 19 de octubre

Con un precio de 15 euros y el precio especial de 6 euros, para los menores de 20 años, se podrá disfrutar de un concierto de música clásica.

A las 20:15 horas y a cargo de la Sociedad Filarmónica de Segovia.

Viernes, 21 de octubre

A las 21:00 horas, Andrea Motis hará las delicias del respetable con su trompeta. No ha cumplido el cuarto de siglo y la joven ya ha compuesto su séptimo disco.

Un baile de sensaciones que deleitará a los asistentes. La entrada para menores de 25 años, será de 10 euros. Mientras que la entrada general, tendrá un precio de 15 euros.

Sábado, 22 de octubre

La compañía Teatro del Temple trae la historia de «Los Hermanos Machado» un cara a cara entre Antonio, el republicano, y Manuel, el sublevado.

Desde las 20:30 horas y por un precio de 15 euros.

Domingo, 23 de octubre

Para cerrar el mes de octubre, la compañía «Katua & Galea» interpretará el teatro de títeres «Cocorico».

Con esta obra para pequeños y mayores, la compañía quiere conseguir que niños y mayores escuchen con atención los sabios consejos de una mamá empeñada en que su pequeño entienda la importancia de cumplir las promesas y de compartir.

Segovia, provincia piloto para mayores con problemas psiquiátricos

Segovia será provincia piloto para mayores con problemas psiquiátricos. La provincia de Segovia se convertirá en foco de atención con la unidad de convivencia piloto en Castilla y León, que pondrá en marcha la Diputación Provincial.

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, avanzó este miércoles que la Diputación de Segovia asumirá un proyecto piloto en Castilla y León para la creación de una unidad de convivencia para personas mayores con problemas de salud mental que viven en la Unidad de Rehabilitación Psiquiátrica, recoge Ical.

La nueva unidad de convivencia estará en el Centro de Servicios Sociales ‘La Fuencisla’ de la Diputación y contará con 14 plazas. Los plazos que manejan ambas administraciones es ponerlo en marcha a comienzos de 2023.

Isabel Blanco explicó que se va a firmar un convenio con la Diputación de Segovia para extender el nuevo modelo de Dependencia 5.0 modelo para estas personas mayores y dependientes derivadas de los recursos psiquiátricos.

En esta unidad de convivencia piloto, en colaboración con la Diputación de Segovia, va a permitir a estas personas sumarse al modelo de la Consejería de Familia “centrado en la persona, en lo que realmente demandan y necesitan”.  Blanco argumentó que “nos faltaba una pata por encajar”, a las personas mayores que se encuentra en recursos sanitarios, en la URP, que es un centro residencial, que “lo consideran su casa, su vivienda” y puedan seguir “en una unidad de convivencia dentro del centro residencial”.

Fotografía procedente de la web de la Diputación Provincial de Segovia.

Otras noticias.- 50.000 personas eligieron ayer Segoviaudaz.es para informarse

Otras noticias.- Lo más visto en Segovia este verano

Te puede gustar.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Otras noticias.- Consulta el calendario laboral 2023 en Castilla y León

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

tesoros naturales escondidos de Segovia

Son más pero, al menos, estos tres tesoros naturales escondidos en Segovia bien merecen un paseo por la ciudad del Acueducto.

El jardín de Fromkes es un pequeño paraíso en el casco histórico de Segovia. Sus vistas y la tranquilidad que le rodea son un plus para cualquier segoviano o turista que vive un día ajetreado en la capital segoviana.

Ubicado en la zona antigua, muy cerca del Alcázar de Segovia, se accede a él por una pequeña y encantadora calle. Con vistas al Valle del Eresma, que bordea la fortaleza segoviana, el jardín de Fromkes es un pequeño rincón, muy acogedor, para disfrutar de un momento único en cualquier época del año.

El jardín de Fromkes, es un homenaje al pintor norteamericano que lleva su nombre, Mauricio Fromkes. El artista, un enamorado de Segovia, que dejó su huella en este relajante espacio en el que descansar, reconectar y alejarse de la multitud, antes de continuar con la actividad diaria o la visita turística. Se encuentra en la calle de Velarde, número 12.

Tesoros naturales en pleno Casco Histórico de Segovia

Y, desde el jardín de Fromkes, se puede visitar, porque se encuentra muy cerca, otro tesoro escondido que alberga Segovia. Si bien el Alcázar es un monumento que no necesita presentación, no es tan conocido el jardín interior con forma de laberinto que se halla en el castillo que atrae a miles de visitantes. Sobre el Alcázar, en la propia web de la fortaleza, se puede leer “Orson Welles lo utilizó en ‘Campanadas a medianoche’ y se dice que Walt Disney inspiró en su contorno esbelto y elegante el castillo de la Cenicienta”. No en vano, recorrer sus estancias y ver los tesoros históricos que alberga es un disfrute para la vista.

En el lateral exterior, se encuentra un jardín en forma de laberinto. ‘Por una Segovia más verde’ cuenta cómo surgió. Explica que “el Patronato encomendó a uno de sus miembros, Carlos Herranz Cano, ingeniero de montes por formación, que ofreciese una idea y su recomendación fue que se hiciese un jardín de tipo musulmán que enlazaría con la exquisita tradición jardinera musulmana». El relato continúa detallando que «aceptada la propuesta, se tomó como modelo un diseño de los que el señor Merino de Cáceres había llevado al artesonado y se encomendó la realización a Elisa Herranz Contreras, arquitecto, que materializó el proyecto». Así, describe, «dirigiendo la plantación de los arbustos de boj que marcan la geometría». «En la parte más pegada a las rocas se pusieron rosales que habrían de prestar al jardín color y aroma”, señala. Contemplar el laberinto desde las almenas es toda una experiencia.

Tesoros por descubrir muy cerca

Cercano también al Alcázar de Segovia y al jardín de Fromkes se encuentra otro rincón mágico de Segovia. Y es que en Segovia, bien sabemos, todo está relativamente cerca y caminar es una de las mejores maneras de disfrutar y descubrir la ciudad castellana.

El jardín de los Poetas está ubicado en una zona tranquila, al borde la muralla de Segovia, tiene unas vistas espectaculares. Junto a la Puerta de Santiago, en pleno casco histórico de Segovia, es un lugar acogedor, perfecto para pasear, charlar y recargar pilas.

Desde el año 2011, alberga una plantación de cerezos japoneses destaca Segovia Educa en Verde. En 2014, con motivo de la celebración del Día del Árbol, la Academia de Historia y Arte de San Quirce y el Ayuntamiento de Segovia plantaron un retoño del viejo olmo seco al que Antonio Machado dedicó uno de los poemas más emblemáticos de “Campos de Castilla”, relata. «El esqueje procede de un olmo de más de 10 metros de altura, retoño a su vez del olmo soriano, que crece en Getafe (Madrid) en el jardín privado del poeta Adolfo Sastre», explica.

El jardín de los Poetas estuvo cerrado al público tras la localización en fechas pasadas de un agujero de pequeñas dimensiones junto al adarve de la muralla. En 2019 el Ayuntamiento de Segovia dio por finalizada la intervención para su reparación. Se actuó en el cubo 59, que se derrumbó en 1998 y fue reconstruido por la Junta de Castilla y León, circunstancia que llevó a realizar una inspección más minuciosa del terreno, en la que intervinieron técnicos del Servicio Territorial de Cultura de la Junta, bomberos y técnicos municipales.

Balcones naturales con vistas de Segovia

Turismo de Segovia califica al jardín de los Poetas como «un balcón sobre el valle del Eresma». Y, añade, «desde este lugar se obtienen unas maravillosas vistas del Santuario de la Fuencisla, la iglesia de la Vera Cruz, el Monasterio de Santa María del Parral o la Real Casa de Moneda». Es decir, es un punto de encuentro monumental para cualquier recorrido por Segovia.

Más noticias.- Senderismo con historia por un pueblo de Segovia

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede gustar.- El río más largo de Segovia

Otros temas.- Acceso y recogida de setas en la Garganta de El Espinar

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

¿Sabías qué…?.- 50.000 personas eligieron ayer Segoviaudaz.es para informarse

 

Casi 3.000 visitantes a Segovia a través del Tren de Antonio Machado

La séptima edición del Tren de Antonio Machado finalizó el pasado día 24 de septiembre con cerca de 2.800 viajeros que se han desplazado en tren desde Madrid a Segovia para disfrutar de una jornada turística, gastronómica y cultural vinculada a los años en los que el poeta vivió en la ciudad.

Dentro del programa de trenes temáticos, durante todos los sábados de este verano, ha realizado 13 salidas desde Madrid para traer a visitantes a Segovia. Empezando el 2 de julio y finalizando el pasado 24 de septiembre.

Experiencia

El viajero se sumerge en la vida del poeta además de disfrutar de la riqueza artística y cultural de Segovia. Este paquete turístico incluye un billete de ida y vuelta en tren Avant con salida los sábados de la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor a las 10:15 y llegada a Segovia-Guiomar a las 10:42.

Además, durante el trayecto, el viajero puede disfrutar de un espectáculo teatralizado a bordo del tren para ir adentrándose en el universo de Antonio Machado.

Privilegios

Con el billete de Renfe se puede disfrutar gratuitamente de la representación de la obra “Con ojos de poeta”, y acceder con tarifa reducida a la Casa Museo de Antonio Machado.

Además, presentando el título de transporte en la Casa Museo, el viajero recibe sin coste alguno la Tarjeta Turística Amigos de Segovia que ofrece descuentos y atenciones en museos, monumentos, visitas guiadas… etc.

Tras la jornada en Segovia, el visitante tiene la opción de regresar en tren a Madrid el mismo sábado por la tarde o volver el domingo tras pernoctar en la capital segoviana y ampliar así su tiempo de estancia en la ciudad.

El segoviano Álvaro Gómez recibe el Premio de Periodismo de la Fundación Policía Española

Álvaro Gómez Premio de Periodismo de la Fundación Policía Española

En su intervención, Fernando Grande-Marlaska ha animado a los medios de comunicación a difundir «la labor callada, leal y eficaz» de los hombres y mujeres de la Policía Nacional. De los que ha dicho, además, «que en ocasiones alcanzan un grado de sacrificio y heroísmo por encima de lo que se exige a un servidor público».

El periodista segoviano Álvaro Gómez comparte ex aqueo, con el también periodista Manuel Marlasca, el premio en la categoría de Radio por su podcast «Operación Moon».

El trabajo premiado del periodista segoviano Álvaro Gómez

Álvaro Gómez ha ganado el premio de Periodismo de la Fundación Policía Española, con un trabajo radiofónico titulado “Escuela Nacional de Policía: 35 años de historia”.

El periodista segoviano, que trabaja desde el año 2000 en Onda Cero Segovia, realizó el reportaje coincidiendo con el 35 aniversario de la Escuela Nacional de Policía, que se encuentra en la cercana provincia de Ávila, de la que se puso la primera piedra en 1981.

“Hice un viaje en las ondas por las instalaciones, con la voz y las palabras del director de la Escuela y de una policía segoviana, que se estaba formando en ese momento”, cuenta Álvaro.

“Por la Escuela Nacional de Policía ha pasado el 90% de los policías de España, y también de otros lugares ya que tienen acuerdos para formar agentes de Europa y de otras partes del mundo”, explica el periodista. Y creyó necesario poner en valor unas instalaciones tan cercanas y tan importantes.

Destaca las facilidades que tuvo para realizar el reportaje. “La gente de la Escuela Nacional de Policía de Ávila fueron encantadores, rápidos y diligentes”, apunta. “Me sorprendieron las facilidades y cómo me abrieron las puertas”, añade.

Reportaje premiado

El reportaje “Escuela Nacional de Policía: 35 años de historia”, de unos 15 minutos de duración, que además de las declaraciones del director de la Escuela y de la policía segoviana incluyó documentación de la historia del edificio, se emitió en el programa Más de Uno de Onda Cero, la cadena en la que Álvaro Gómez desarrolla su labor como profesional del periodismo desde hace 22 años.

De profesión, periodista

El periodista segoviano, de 48 años, es Licenciado en Periodismo y cuenta con un Máster de la Universidad de Valladolid de Comunicación con Fines Sociales. También ha trabajado en El Norte de Castilla, la Cadena Cope y en la cadena local de televisión, en Segovia.

Trayectoria premiada

Álvaro Gómez comparte este premio de Periodismo de la Fundación Policía Española, ex aequo con el también periodista Manuel Marlasca. Ambos recibirá el galardón el próximo martes en una gala en A Coruña, donde se celebran los actos de la fiesta de la Policía Nacional.

Álvaro Gómez ha conseguido anteriormente otros reconocimientos. Obtuvo dos premios del Ministerio de Defensa, uno en 2015 y otro en 2017. El primero sobre El Plan Antic en Bosnia, para rehabilitar la zona y el proceso para reconstruir en paz. El segundo, sobre la historia científica de la Academia de Artillería de Segovia titualdo “Entre cañones y probetas”.

Además, ha ganado otros dos premios nacionales de Seguridad Vial, en 2016 y 2019.

La Diputación destinará 4 millones de euros para SEPEIS en el medio rural

La Diputación de Segovia continúa con la clara idea de implantar un Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento en la provincia de Segovia.

Por ello, en la mañana de hoy, la Junta de Gobierno de la institución provincial aprobaba la solicitud de una subvención por importe de 3.997.857 euros destinada, tanto a la construcción de uno de los dos parques previstos por la Diputación como a la dotación de material y equipamiento del Servicio. 

Inversión

En este sentido, la solicitud de la Diputación comprende tres puntos: la ejecución de obras de nueva construcción para el parque de Boceguillas, para la que se solicita una ayuda de un millón de euros. En segundo lugar, una subvención de 2.533.980 euros para la adquisición de vehículos para el SEPEIS, mientras que, por último, el acuerdo aprobado hoy pide 463.877 euros de ayuda para la adquisición de equipamiento.

Podrías interesarte: El Ayuntamiento de Segovia exige a la Junta un «Consorcio de bomberos»

Noticias relacionadas:

Este fin de semana, fiesta de la cerveza en Segovia

La Federación Empresarial Segoviana, la Agrupación de Comercio FECOSE y la Agrupación de Turismo FESTUR, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, organizan los días 30 de septiembre y 1 y 2 de octubre de 2022 en el Paseo del Salón la primera edición del OktoberFES.

El primer éxito del OktoberFES será reunir a las nueve fábricas artesanales de Cerveza de Segovia, en un mismo espacio y por primera vez. Además, empresas hosteleras de Segovia dispondrán de seis casetas donde se venderán pinchos, tapas y dulces, algunos con referencias al origen alemán de la fiesta, pero también productos típicamente segovianos.

Durante todo el Festival se desarrollará un programa de actividades paralelo que incluye catas, concursos, conciertos, rifas… y que se puede consultar íntegro en la web de FES.

Incluso, el festival ha preparado un vaso oficial del OktoberFES. Será en el único que se servirán las cervezas, con lo que se tendrá un recipiente adecuado para el consumo y, además, se reducirá el consumo de plástico.

Horarios

  • Viernes 30 de septiembre de 18h a 23 h
  • Sábado 1 de octubre: de 12h a 23 h
  • Domingo 2 de octubre de 12 a 16 h

También te puede interesar:

 

50.000 personas eligieron Segoviaudaz.es ayer para informarse

50.000 personas eligieron Segoviaudaz

Cerca de 50.000 personas eligieron Segoviaudaz para informarse en el día de ayer, 27 de septiembre de 2022. Así, el primer diario nativo digital de Segovia se convirtió en el medio de comunicación imprescindible para conocer la actualidad. También para enterarse de cosas curiosas, tanto de Segovia capital como de la provincia.

La estadística apunta, claramente, al alza. El interés por la información de la provincia de Segovia se ha disparado. En la jornada de ayer, el pico llegó hasta  las 49.800 personas que apostaron por Segoviaudaz.es en busca de información, y de noticias veraces y de calidad.

El interés que despierta las noticias de Segovia en Segoviaudaz.es se aprecia también en la captación de nuevos visitantes. El primer diario nativo digital de Segovia, registró más de un 60% de nuevos visitantes en la jornada de este pasado 27 de septiembre.

Periodistas segovianos

La redacción de Segoviaudaz.es está formada por periodistas segovianos.

Expertos en información y comunicación de Segovia, el equipo está integrado por veteranos profesionales que conocen la realidad y actualidad de la provincia, así como por jóvenes profesionales del periodismo y la comunicación.

Diarios digitales de Segovia

Según los datos de la auditoría independiente de la OJD, Segoviaudaz.es ha registrado un incremento del 41,56%, superando a otros medios digitales afianzados como Eladelantado.com, que continúa como líder, aunque experimenta un incremento menor, del 28,53% frente al 41,56% de Segoviaudaz.es.

Detrás de Eladelantado.com y Segoviaudaz.es, se sitúan otros diarios digitales de la provincia; concretamente, eldiadesegovia.es en el tercer puesto y escuellar.es en la cuarta posición.

50.000 personas eligieron Segoviaudaz

 

Gracias por elegir Segoviaudaz.es para informarte con veracidad y rigurosidad.

Otras noticias.- Lo más visto en Segovia este verano

Te puede interesar.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede gustar.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Otras noticias.- Consulta el calendario laboral 2023 en Castilla y León

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Puede ser de tu interés.- Escapada de vinos por Segovia

La Guardia Civil organiza el XVII Cross Virgen del Pilar

Detalle del cartel de la edición 2022 del Cross de la Guardia Civil

La Guardia Civil organiza la XVII edición del Cross Virgen del Pilar, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre, dentro de los actos organizados para celebrar la patrona de este cuerpo de seguridad. Es una prueba deportiva organizada por la Comandancia de la Guardia Civil, con salida y meta en el patio principal del Cuartel de Segovia.

En la edición de este año, se hace un reconocimiento al Servicio de Material Móvil de la Guardia Civil, e incluye el logo del 100 aniversario en la camiseta de la prueba (1922-2022), primera especialidad del Cuerpo desde la adjudicación de las primeras bicicletas en su inicio, hasta los coches patrulla actuales, con el comienzo de la electrificación del parque automovilístico.

Carreras para todas las edades

En lo estrictamente deportivo se realizarán tres carreras. La primera de ellas dará comienzo a las 10,30 horas con salida del patio principal del Cuartel, giro a la derecha por la calle Juan Carlos I, ingresando nuevamente en el Cuartel por la puerta situada en la rotonda Victoriano Hernando y Palacios hasta meta en el interior del Acuartelamiento y con un recorrido de aproximadamente 500 metros para las categorías de chupetines, nacidos en el 2015 o posteriores.

La segunda de las pruebas partirá a las 10,45 horas y tendrá el mismo recorrido que la primera, saliendo nuevamente por la carretera de San Rafael hasta el pilón del Parque de la Dehesa para coger la Avenida de la Constitución y entrar al Cuartel por la puerta de la glorieta de Victoriano Hernando y Palacios hasta la meta en el interior del Cuartel. La distancia aproximada 1,5 kilómetros para las categorías benjamín (nacidos años 2013 y 2014), alevín (2011 y 2012) e infantil (2009 y 2010).

Por último, la tercera de las carreras dará comienzo a las 11 horas, con recorrido inicial de la primera prueba, y continuación por la puerta principal del Cuartel, giro por la carretera de San Rafael, rotonda de las Fuentes, rotonda del Pastor (monumento a la trashumancia), Prado Bonal, cruza bajo puente de la SG-20, giro a la derecha para bajar por el camino de los Tanques hasta la puerta del Acuartelamiento de Baterías, rotonda del Pastor, rotonda de las Fuentes, avenida de la Constitución hasta la glorieta de Victoriano Hernando y Palacios hasta meta en el interior del Cuartel. Recorrido aproximado de 6,5 kilómetros para las categorías de cadete-juvenil-junior (nacidos del 2004 al 2008), senior (del 1988 al 2003), veterano A (del 1978 al 1987) y veterano B (1977 y anteriores). Además, contará con una categoría especial para los propios agentes del Cuerpo.

Inscripciones abiertas

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse presencialmente en el Cuartel de la Guardia Civil de Segovia, departamento del Subsector de Tráfico. El precio de la inscripción, es de 4 € para la primera y segunda carrera y de 6 € para la tercera. Todas las categorías contemplaran clasificaciones masculinas y femeninas. En la primera y la segunda carrera el premio será un trofeo, además de una medalla para los 30 primeros de cada carrera. También puede hacerse una pre inscripción online en www.condorsoft.tk/crossguardiacivil que será efectiva al abonar el importe al retirar el dorsal.

En la tercera carrera el trofeo será el tradicional “Guardia Civil en barro”. Toda vez que la prueba tiene un marcado carácter familiar y popular y muchos de los participantes ya tienen varios guardias civiles, en esta edición al primer clasificado de cada categoría, se le asignará esa misma figura, pero con la categoría de sargento, con el fin de que el interesado pueda dirigir y mandar la tropa que tenga en sus vitrinas.

Trofeos y sorteo de regalos

Para finalizar el tradicional sorteo de regalos para el que es necesario presentar el dorsal, e incluyen camisetas de la marcha cicloturista Pedro Delgado, de la Media Maratón Ciudad de Segovia, de la Gimnástica Segoviana, y como premio “gordo” del sorteo, un jamón.

Publicidad

X