22 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

APADEFIM reúne más de 1000 estrellas segovianas en su 40º marcha

.»Tú eres la estrella». Más de 1000 inscritos se han reunido entorno a ese lema esta mañana de domingo 2 de octubre en el Acueducto, con motivo de la 40ª edición de la Marcha de APADEFIM. Como otros años, las inscripciones se realizaron en beneficio de la asociación de personas discapacitadas, luchando por la solidaridad y por valores de inclusión, acompañados de actividad física . La marcha partía desde el Azoguejo a las 10:00 y finalizaba alrededor del santuario de la Virgen de la Fuencisla, paseando por toda la ciudad.

Ruta realizada

Avda. del Acueducto, Pº Ezequiel González, Pº Conde Sepúlveda, Avda. Obispo Quesada, Calle Doctor Tapia, Ctra. de San Rafael, Avda. de la Constitución, Avda. de Gerardo Diego, Avda. de Vicente Aleixandre, Carretera de la Granja, Avda. de Juan de Borbón y Battemberg, Avda. Padre Claret, Calle San Gabriel, Riberas del Eresma, Calle Los Molinos, Alameda del Parral y Alameda de la Fuencisla.

Frente al IES La Albuera se ha instalado un Punto de Control Intermedio, donde ofercía avituallamiento líquido a los andarines. También se les ha sellado el carnet de Participante.

Entorno al santuario de la Virgen de la Fuencisla estaba situado el Fin de la Marcha con el habitual reparto de refrescos y bocadillos. Productos donados por diversas empresas y colaboradores.

La Junta invertirá 10 millones en siete proyectos empresariales que supondrán 1.300 empleos

Jamones Segovia es una de las compañías beneficiadas por la financiación que la Consejería de Economía y Hacienda ha impulsado para la financiación de distintos proyectos empresariales de Castilla y León, a través de Sodical Instituto Financiero de Castilla y León. La comisión ejecutiva de Sodical aprobó esta semana el apoyo de siete proyectos empresariales con una financiación de 10,3 millones de euros que movilizarán una inversión privada de estas empresas que alcanza los 90,4 millones de euros. Además, los proyectos permitirán mantener o crear 1.338 puesto de trabajo.

En concreto las empresas que van a desarrollar nuevos proyectos son Tvitec System Glass, cuya actividad está centrada en la fabricación y manufactura de vidrio. El nuevo proyecto permitirá la creación o el mantenimiento de 684 empleos; Big Bang Box, que desarrolla producción y contenidos digitales. Este proyecto prevé la creación y mantenimiento de 16 puestos de trabajo; Distribuciones Biocientíficas, que se dedica a la producción y distribución de equipamiento de laboratorio y prevé una nueva instalación que empleará a 25 personas; Construyendo Fútbol, que es una empresa de creación y difusión de contenidos formativos en el sector del futbol a través de plataformas en línea, y que impulsa un nuevo desarrollo de la compañía con 17 empleos.

Asimismo, Jamones Segovia, cuya actividad es la curación y venta de este producto, podrá mantener 98 puestos de trabajo con la financiación aprobada; Tableros Losan, que es fabricante y comercializador de tableros de madera, impulsará un nuevo proyecto que permitirá el mantenimiento y la creación de 398 empleos; y por último, Made Tower, empresa de fabricación de torres metálicas de tendidos eléctricos, que mantendrá 100 empleos con la financiación aprobada por Sodical.

Sanidad da el salto a la ‘uci única’: Segovia forma parte del proyecto

El modelo de ‘uci única’  avanza. La Consejería de Sanidad informa de nuevos pasos con el objetivo de que todas las unidades de cuidados intensivos de los hospitales de la red de Sacyl trabajen en red y puedan retroalimentarse y avanzar en la calidad de la atención que prestan al paciente. Segovia ya forma parte del proyecto y la previsión es que en la recta final de este año se incorporen las ucis de los hospitales de León y Salamanca, concluyendo el entramado de este nodo con la suma de la uci del Complejo Asistencia de Burgos en 2023.

Con este último paso, Sacyl rematará un proyecto que nació hace seis años para mejorar la gestión de estos servicios y ayudar a que médicos y enfermeros compartan información y, en consecuencia, puedan tomar las mejores decisiones clínicas en función de toda la documentación generada en las UCI de los hospitales, según explican a Ical fuentes de la Consejería de Sanidad.

Cruzar datos

Se trata de un gran avance en el funcionamiento diario de los centros sanitarios de Castilla y León puesto que pone fin al modelo de islas, que impedía cruzar datos y compartir información. Por ello, la Consejería ha apostado por tejer redes entre los servicios hospitalarios, aprovechando las posibilidades de la tecnología, para interconectar departamentos y facilitar la cooperación, más que la competencia entre sus profesionales.

El sistema ICCA, las siglas en inglés de IntelliSpace Critical Care and Anesthesia, centraliza y organiza los datos de cada paciente, junto con los documentos de admisión, pruebas de laboratorio, etc., de forma que toda la información se procesa para ayudar a los médicos a que tomen las mejores decisiones personalizadas e identifiquen y prevengan los posibles efectos adversos, de forma que mejore la calidad asistencial sanitaria.

En estos momentos, forman parte del proyecto el Hospital Universitario Río Hortega y el Clínico Universitario de Valladolid; el Complejo Hospitalario de Segovia; el Hospital del Bierzo, así como los complejos asistenciales de Soria, Ávila, Zamora y Palencia.

Los otros tres hospitales de la red de Sacyl no se integrarán en el nodo ya que no cuentan con una UCI. Se trata del Hospital de Medina del Campo, en Valladolid; el Santos Reyes, en Aranda de Duero, y el Santiago Apóstol, en Miranda de Ebro, estos dos últimos en la provincia de Burgos.

Otros proyectos en red

Proyecto ‘UCI única’ es un nodo corporativo, una única instalación en la que están todos los centros, para que puedan trabajar en red. Su filosofía es similar a la de los cuatro anillos que ya funcionan y que permiten cruzar datos, compartir información, tratamientos y servicios entre diferentes hospitales e instalaciones médicas, y a los que se sumará en 2023 uno de electros.

En concreto, se trata de los anillos de Nefrología, el último en sumarse; junto al anillo vinculado al Banco de Sangre, que integran los 14 hospitales de la Comunidad y el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León, y gestiona la distribución de más de 150.000 componentes al año.

También está operativo el de Anatomía Patológica, para compartir informes y protocolos y abre la puerta hacia la digitalización. Y en cuarto lugar, el anillo radiológico, que conecta los servicios de radiodiagnóstico y de medicina nuclear de los 14 hospitales de Sacyl, y a su vez con el resto de los centros de salud, de modo que todas las pruebas realizadas pueden ser consultadas por cualquier especialista hospitalario, con independencia del centro, así como por profesionales de Atención Primaria.

El Ezequiel González, nuevo Centro de Excelencia Profesional de Nivel Avanzado

El IES «Ezequiel González» de Segovia se distingue por medio de la Junta, como Centro de Excelencia Profesional de Nivel Avanzado.

Esta certificación acredita que tiene un nivel de excelencia con carácter general en el ámbito de las enseñanzas de Formación Profesional. Particularmente, en la realización de actividades de excelencia profesional.

Este reconocimiento permitirá al centro incorporarse a las redes de centros de excelencia profesional europeos. Así conectará a los proveedores de formación profesional de referencia de los estados miembros. Fomentando así la cooperación y esforzándose por desarrollar unos planes de estudios y unas cualificaciones de buena calidad concentradas en las necesidades de capacidades de cada sector.

La excelencia garantiza habilidades y competencias de alta calidad que conducen a empleos de calidad y a oportunidades de carrera profesional. Todo ello en un centro donde se trabaja cada día por la equidad, la igualdad de oportunidades y la integración del alumnado.

Abierto el plazo para participar en la Jura de Bandera Civil el día de Santa Bárbara

04-12-2015 Segovia. Actos de celebración de la festividad de Santa Bárbara, patrona de la Artillería.

La Academia de Artillería de Segovia mantiene abierta hasta el 21 de noviembre la fecha límite para participar en la Jura de Bandera de Personal Civil. Prevista con motivo de la festividad, el 4 de diciembre, de su patrona Santa Bárbara. El número máximo de jurandos será de 200 personas.

Los requisitos para participar son: tener la nacionalidad española y haber cumplido los 18 años.

Para más información se puede contactar con la Delegación de Defensa de Segovia. También, a través de internet, en la web del Ministerio de Defensa, en el apartado «La defensa y yo», en juras de bandera. Desde donde se puede acceder fácilmente al documento de solicitud de prestación del juramento o promesa.

Además se puede consultar, como documentación, la Orden DEF/8/2017, del 9 de enero. En ella que se establece el procedimiento para que los españoles puedan solicitar y realizar el juramento o promesa ante la Bandera de España.

La Jura de Bandera para personal civil permite que los españoles, sin querer vincularse a las Fuerzas Armadas con un carácter profesional, puedan manifestar su compromiso con la defensa de España, prestando el juramento o promesa ante la Bandera, para lo que se hace necesario fijar el procedimiento para solicitar y realizar dicha prestación.

Turégano se convierte en la capital del cochinillo con el evento gastro – km0

Rotundo éxito ha sido el resultado del primer evento gastro – km0 organizado por la Diputación de Segovia. Así, Turégano se ha convertido en la capital del cochinillo asado, sirviendo mil raciones regadas con vinos de la única Denominación de Origen uniprovincial, Valtiendas.

En este evento dedicado a uno de los platos más reconocidos de la gastronomía segoviana también han estado muy presentes los productores de Alimentos de Segovia, ya que una decena de ellos han participado de la sexta Caravana que ha vuelto a concitar el interés del público tras la gran aceptación del pasado fin de semana en la Feria de La Faisanera.
El pregonero de este acto ha sido el periodista gastronómico Javier Pérez Andrés, que no ha dudado en ensalzar la amplia despensa segoviana y poner en valor el consumo de productos locales porque “aunque en Segovia tenemos muy claro lo que es apostar por el producto propio, el kilómetro cero, encierra algo más que el compromiso de cocineros y hosteleros, encierra una parte de nuestro futuro”. Por eso, ha proseguido, “como las cosas están cambiando y la situación no es la mejor para nuestros ganaderos y nuestros agricultores, ni para el paisaje rural que tanto defendemos, igual tenemos que tomarnos mucho más en serio el consumo de lo cercano porque aparte de lo que nos divertimos con un plato cuando partimos y demostramos la terneza de un cochinillo, ahora el compromiso tiene que ser mucho más fuerte”.

Magnífica respuesta

La Plaza de España de Turégano se ha quedado pequeña para albergar a todos
los que no han querido perderse esta fiesta de la gastronomía que, tal y como ha
expresado el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente “ha tenido una
magnífica respuesta, en una tarde que se ha convertido en un acto de exaltación del
cochinillo”. De Vicente ha considerado oportuno comenzar estos eventos gastro – km0
por el cochinillo “porque es un emblema de nuestra gastronomía y lo que tratamos
desde la institución provincial es de poner en valor lo nuestro y de tener en cuenta lo
propio, apostando por un producto de calidad muy cuidado desde su producción hasta
su elaboración, gracias a la extraordinaria labor de productores y hosteleros”.

Javier Pérez Andrés ha valorado también la labor que se realiza desde Alimentos de Segovia porque “es la herramienta de promoción que alienta, estimula e incentiva a las industrias agroalimentarias de la provincia”. Y precisamente por eso se aprovecha este tipo de ferias para que los productores puedan participar de la Caravana que en esta ocasión ha llevado hasta Turégano los productos variados de Charcutería Henar y Alimentación La Gloria, los dulces de Miguel Ángel Pascual, los garbanzos de El Gordo de Valseca, los quesos de Moncedillo, los vinos de Valmenia, los chocolates de Petit salty sweet, los Ahumados Perser y las semillas de cáñamo Canniebas.

Además del cochinillo, los vinos de la DOP Valtiendas han sido también
protagonistas esta tarde en Turégano ya que sus vinos, gran parte de las botellas
donadas por sus bodegas, han supuesto un perfecto maridaje en una fiesta en la que
también han colaborado las asociaciones de cocineros, camareros y sumilleres de la
provincia. Y por eso, por la perfecta comunión que se ha vivido durante toda la tarde,
la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero no ha
dudado en afirmar que “ha sido todo un éxito, con todos los tickets vendidos para
servir mil raciones de cochinillo y con mucho público que ha visitado y comprado en
los puestos de la sexta Caravana de Alimentos de Segovia, lo que se traduce en el éxito

Comienza la votación online de diferentes mejoras para Segovia

Una vez finalizado el proceso de valoración técnica y económica de las peticiones recibidas a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, y dada cuenta de los resultados a la Comisión de Seguimiento, se procede a iniciar el proceso de votación pública.

De las propuestas realizadas, 46 han sido rechazadas debido a su inviabilidad técnica y presupuestaria. Otras 22, por encontrarse en proceso de ejecución. Por el contrario, 38 propuestas ciudadanas se han declarado como viables tanto técnica, como económicamente. Y se procederá a su votación.

Dicha votación se realizará online, a través de la herramienta digital “Segovia Participa” de la web del Ayuntamiento de Segovia. La votación estará abierta durante un periodo de 31 días, desde el 1 de octubre hasta las 23:59h del día 31 de octubre.

Para poder acceder a la votación, pincha aquí.

Cada persona podrá votar una sola propuesta tras el registro correspondiente, siendo requisito necesario tener 16 años o más, además de estar empadronado en Segovia.

Tras la votación online, tendrá lugar la votación de forma presencial. A partir del 5 de noviembre, las urnas de votación se ubicarán en Centros Cívicos municipales y aquellos espacios públicos que ayuden al ciudadano ejercer su voto.

Castilla y León contabiliza 2.400 manifestaciones en el último año, la cifra más alta desde 2015

Manifestaciones convocadas en Castilla y León durante 2021 (10cmx11cm)

Si la pandemia y el confinamiento redujeron en 2020 las manifestaciones en Castilla y León hasta la segunda cifra más baja de la última década (1.473), durante 2021 se registró un destacable aumento, ya que se contabilizaron 2.400 concentraciones, la cifra más alta desde 2015.

Como en los últimos años, asociaciones ciudadanas volvieron a ganar el protagonismo en la calle a los sindicatos y fueron las responsables del 46,8 por ciento de las manifestaciones convocadas en Castilla y León. En concreto, estos colectivos organizaron 1.109 concentraciones, mientras que los sindicatos estuvieron detrás con 769 concentraciones (32 por ciento). Los comités de empresa convocaron 109 y el resto, 660, las organizaciones sindicales.

Después de asociaciones ciudadanas y sindicatos, pero a mucha distancia, se encuentran los partidos políticos, que el pasado año llamaron a la movilización ciudadana en 183 ocasiones (7,6 por ciento),  las asociaciones ecologistas (20) y los colectivos de estudiantiles (10).

Cifras récord

Tras el récord alcanzado en 2012, donde la conflictividad laboral, los recortes y el movimiento 15-M dispararon el número de manifestaciones convocadas en Castilla y León hasta las 3.124, esta cifra se ha ido reduciendo progresivamente hasta las 1.425 de 2017. La tendencia se rompió en 2018 cuando se alcanzaron las 2.333 concentraciones, aunque en 2019 se produjo otro descenso, hasta las 1997. Así, mientras hace nueve años se celebraron en la Comunidad una media diaria de 8,5 manifestaciones, esta cifra se situó el pasado año en 6,5, según datos del Ministerio de Interior a los que ha tenido acceso a la Agencia Ical.

La evolución de la Comunidad ha sido similar la registrada en el conjunto de España, dado que de las 44.233 registradas en el año 2012, se ha venido registrando una clara tendencia a la baja. En 2017 se alcanzaron las 29.091, en 2020 fueron 22.449 y el pasado año se produjo un repunte hasta las 33.366.

Por provincias, Valladolid se situó a la cabeza con 607 (25,2 por ciento), por delante de las 445 concentraciones celebradas en la capital burgalesa (18,5 por ciento). Después se encuentra León, con 312 (16,1 por ciento), Palencia, con 137 (13 por ciento), Salamanca, con 300 (12,5 por ciento) y Segovia, con 248 (10,3 por ciento). En el lado opuesto se situó Soria con 68 manifestaciones, por detrás de Ávila (73) y Zamora (210). Menos Burgos y León, provincias en las que los sindicatos fueron los principales promotores de las concentraciones, en el resto de las provincias fueron las asociaciones vecinales.

Motivaciones

Una de cada cuatro movilizaciones fueron contra medidas legales o políticas (612), mientras que los asuntos laborales (603), representaron otro 25 por ciento. Las reclamaciones sanitarias se convirtieron en la tercera causa, con 281 movilizaciones (11,7 por ciento), por delante de las concentraciones contra la violencia de género, con 105 (4,3 por ciento) y reivindicaciones vecinales,  con 79 (3,2 por ciento). Por demandas relacionadas con la inmigración se convocaron 53 protestas,  por demandas ecologistas fueron 39 y por asuntos agrarios 16.

Como en los últimos años, las manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer  y la del Día del Trabajo fueron las más multitudinarias en la Comunidad, aunque no alcanzaron los niveles anteriores a la pandemia. Por meses, mayo se situó en cabeza con 308 manifestaciones, por delante de junio (291),  abril (242), noviembre (232), septiembre (210) y marzo (201). Por el contrario, agosto (124) y enero (128) fueron los meses con más calma social.

El Ciclo 365 Mujeres Segovia vuelve a la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia

La Casa de la Lectura- Biblioteca Municipal de Segovia acoge de nuevo el Ciclo 365 Mujeres, coordinado por la dramaturga, actriz y periodista cultural Beatrice Bergamín. Esta actividad está destinada a la dramaturgia femenina contemporánea y a la búsqueda de miradas nuevas hacia las problemáticas actuales que afectan especialmente a las
mujeres.

Esta temporada tendrá una duración de 6 meses, desde octubre del 2022 hasta marzo del 2023 y ofrecerá encuentros que darán voz y espacio a seis dramaturgas de diversas generaciones y procedencias, con diferentes inquietudes y con variadas formas de comunicarse, ser, estar, pensar, vivir y escribir: Amaranta Osorio, Cristina Rojas, Eva Mir, Sandra Ferrús, Lucía Miranda y Lola Blasco brindarán su literatura y pensamiento en todas las sesiones mensuales que se realizarán a las 19:00 horas, en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.

Ilusión, desilusión

Este festival establece una lectura de fragmentos de seis textos dramáticos contemporáneos, todos ellos protagonizados por personajes femeninos. Posteriormente se dará la oportunidad única de escuchar, hablar y reflexionar sobre los temas en cuestión: el cuerpo propio como frontera, la ilusión o desilusión por la vida el suicidio, el acoso, la violencia, la vivienda, la inmigración, la comunicación o la incomunicación. De esta manera, se podrá conocer la palabra y el pensamiento de las autoras, contrastar opiniones y emociones con las escritoras, siempre de la mano de las invitadas; seis mujeres del ámbito de la filosofía, la poesía, la cultura, la psicología, la ciencia, el voluntariado, la política o la historia en su mayoría segovianas o estrechamente vinculadas con la ciudad.

El 5 de octubre se abrirá el Ciclo 365 Mujeres Segovia con una dramaturga, Amaranta Osorio. La escritora mostrará su texto Rotunda en el que habla del cuerpo, de la belleza, de la bulimia, de la desconfianza o la esperanza y del cuidado de una misma. Además, Amaranta contará con una invitada de alto nivel, la filósofa, autora y docente, Marifé Santiago Bolaños.

Días que marcan

El 17 de noviembre continuará Cristina Rojas, dramaturga, actriz y productora de teatro que revelará cuáles y cómo son los días que importan, los días que te marcan la vida. Se mantendrá una conversación con la escritora en la que se podrá comentar su texto Algunos días, una obra de autoficción mágica escrita en Residencias del CDN que en abril del 2023 estará en cartel en el Teatro María Guerrero de Madrid. El 1 de diciembre será bienvenida la dramaturga Eva Mir que, en textos como Héroes en diciembre, (Premio Calderón de la Barca 2019), la autora entabla un diálogo honesto entorno al suicidio y al intento de recuperar la vida.

El 19 de enero del 2023, la actriz y directora Sandra Ferrús mostrará su texto La panadera,
Premio Max a la Mejor Autoría Revelación 2022. Lucía Miranda nos acompañará el con un texto de teatro documental Casa el 9 de febrero. Por último, el 2 de marzo, Lola Blasco cerrará el programa de 365 Mujeres Segovia Lola Blasco, creadora de la obra Siglo mío, bestia mía que ganó el Premio Nacional de Literatura Dramática en 2016.

Los “Bonos Comercio” se podrán canjear en 180 establecimientos de Segovia

La cuarta edición de “Bonos Comerio. Son Compras y Mucho Más” contará con la participación de 180 comercios, en los que los segovianos podrán canjear los vales y obtener descuentos en sus compras.

La campaña tendrá lugar del próximo 1 de octubre hasta el 31 de octubre. Y como novedad, esta campaña incluye la ampliación a tres bonos por ciudadano empadronado en Segovia, de 16 años de edad en adelante. Cada ciudadano podrá obtener 30 euros para comprar en comercios de la ciudad. Cada bono tendrá un valor de 10 euros.

En función del importe de las compras, podrá obtenerse un descuento de 10 euros en compras iguales o superiores a 20 euros, en los establecimientos de Segovia adheridos a la convocatoria. Podrán acumularse dos bonos por valor de 10 euros cada uno, para compras iguales o superiores a 60 euros. Y acumularse hasta tres bonos por valor de 10 euros cada uno, para compras iguales o superiores a 100 euros.

Por su parte, los establecimientos adheridos a la campaña podrán canjear 300 bonos, lo que supondrá 3.000 euros.

El bono tendrá una validez de una semana desde su emisión, para incentivar que todos los bonos descargados se canjeen, ampliando el plazo de validez desde la anterior campaña, que lo fijó en 5 días. 

Para descargarse los bonos se puede hacer a través de la plataforma web www.soncomprasymuchomas.es. O, de manera presencial, en el Ayuntamiento de Segovia, la oficina de SegoviActiva y a las diferentes carpas que se instalarán durante 12 días en diferentes puntos de la ciudad.

Publicidad

X