16.7 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Segovia tiene uno de los tramos más peligrosos de las carreteras de CyL

Frente a los nueve identificados en 2019, el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha identificado tres tramos de concentración de accidentes en la red de carreteras de Castilla y León. 

¿Dónde?

En la Comunidad, los tres «puntos negros» se encuentran en:

  • Salamanca, en la rotonda de E.Leclerc, en el kilómetro 91 de la circunvalación SA-20.
  • León, en el kilómetro 137,6 de la N-630, en el tramo de la Copona.
  • Segovia, en el kilómetro 208 de la N-110, a la altura del cruce de Abades y Otero de Herreros.

En España

A nivel nacional se han identificado, en la Red de Carreteras del Estado, 116 tramos de concentración de accidentes, de los que 76 se encuentran localizados en vías de gran capacidad y 40 en carreteras convencionales.

En este sentido, para que un punto se catalogue como TCA se produce cuando el número de siniestros registrados en un tramo no superior a los tres kilómetros de longitud, alertan de que el nivel de riesgo es significativamente superior al de aquellos tramos de la red con características semejantes.

Esto ocurre siempre que a lo largo de los tres últimos años se hayan registrado en ellos más de cinco accidentes con víctimas, en el caso de carreteras convencionales, o más de diez accidentes con víctimas en los pertenecientes a carreteras de gran capacidad.

Javier Guerra, segundo en la Media de San Sebastián

Javi Guerra, corriendo por las calles de San Sebastián durante la Media Maratón / @fotorunners.es

El fondista segoviano Javier Guerra logró este pasado fin de semana el segundo puesto en la Media Maratón de San Sebastián. Guerra invirtió 1:02:59 en hacer los 21km. El ganador de la prueba fue Ayad Landassem que aventajó en once segundos al segoviano. Tercero en meta fue Fernando Carro a casi dos minutos de Guerra.

En féminas, se impuso Elena Loyo con un crono de 1:13:12, seguida por Laura Méndez ( 1:14:02) e Irene Pelayo (1:16:50)

Éxito de participación en el Cross virgen del Pilar

El Cross virgen del Pilar pudo celebrarse después de varios años / Ayuntamiento de Segovia

Alfonso Martín Otones, con un tiempo total de 24 minutos y 46 segundos, y Sandra San Miguel,  en un tiempo de 26 minutos y 40 segundos lograron la victoria en la XVII Edición del Cross Virgen del Pilar, celebrado en el marco de los actos organizados por la Guardia Civil con motivo de la celebración de su patrona, la virgen del Pilar.

Además, se celebraron otras pruebas: Chupetines, con un recorrido de 0,5km; benjamines, alevines e infantiles bajo un recorrido de 1,5km y cadetes, junior y veteranos, incluida en la prueba senior y con 6,8km de recorrido.

El buen tiempo permitió la participación de más de 100 corredores, que se vieron acompañados de numerosos amigos y conocidos animándoles en la prueba.

Al finalizar la entrega de trofeos se sortearon diversos regalos (un maillot de la marcha cicloturista “Perico Delgado”, una bufanda y dos camisetas de la Gimnástica Segoviana, firmadas por toda la plantilla, una camiseta de la Media Maratón Ciudad de Segovia) y se concluyó con el tradicional sorteo del jamón.

Segovia Educa en Verde propone noventa actividades para final de año

El programa de educación ambiental de la concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento, «Segovia Educa en Verde» ofrece este otoño una completa programación de talleres, rutas y visitas guiadas.

Dichas actividades serán gratuitas y se dividen entre 20 para el público adulto, 8 para el público familiar y 62 para el público escolar. En total hay 2.250 plazas disponibles para todas las propuestas.

Actividades

Varias actividades son nuevas, como el taller para público adulto “El tiempo está loco”, dedicado a experimentos sobre cambio climático. También son novedosas dos rutas para público familiar: “Valles que fueron lastras» y «La Mujer muerta: leyenda y naturaleza», que tratará sobre cómo se elevó la Sierra de Guadarrama.

El 8 de octubre se celebrará el “Día Mundial de las aves” con el taller para público familiar “Comederos para aves insectívoras”. El 12 de noviembre, junto con el Instituto Geológico y Minero de España, se organizará la actividad “A todo riesgo XVI, convivir con los desastres geológicos”, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia.

Toda la propuesta destinada a centros escolares se basa en la educación por el desarrollo sostenible, teniendo como base los ODS y la Agenda 2030.

Toda la programación se puede consultar en el blog del programa o a través de las redes sociales de «Segovia Educa en Verde».

Otros temas.- Acceso y recogida de setas en la Garganta de El Espinar

Más noticias.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

El Balonmano Nava no despega

El BM Nava no termina de tomarle el pulso a la División de Honor Plata / Julio Calvo

El Viveros Herol Balonmano Nava firmó las tablas contra Villa de Aranda  a domicilio en un partido marcado por la igualdad en el electrónico y en el que el equipo segoviano volvió a desaprovechar oportunidades de llevarse el encuentro. El encuentro resultó vibrante y con muchas alternativas (en el marcador y en el juego) y con una gran intensidad.

La igualdad inicial quedó rota cuando el Balonmano Nava empezó a tener ventajas de dos y tres goles, con Andrés Moyano y Jakup Prokop como estiletes y con una defensa muy fuerte, apoyada por Patotski, que dejó al equipo de casa con tan solo 5 goles en los primeros 15 minutos del partido.

La renta segoviano se mantuvo inalterable hasta el minuto 22 cuando los burgaleses lograron empatar, unas tablas que se prolongaron hasta el descanso (16-16).

Tras el descanso, más igualdad

El segundo tiempo fue como el primero, pero con rentas de dos – tres goles de los locales en vez de los segovianos, que alcanzaron el empate (27-27) a falta de nueve minutos para el final. Con rentas de un gol para los segovianos llegaron oportunidades de aumentar la distancia que quedaron en el limbo. Pudo ganar Nava el partido en la última jugada, pero los de Senovilla no supieron perforar el marco rival y tuvieron que conformarse con un empate (31-31) lo que le coloca quinto de la tabla en su grupo con tres puntos después de otras tantas jornadas.  Balonmano Nava no volverá a jugar hasta el 29 de octubre contra BM Ikasa debido al parón de selecciones y a la jornada de descanso.

Ficha técnica:

Tubos Aranda VDA (31): Magnol Suárez (p), Mauro Jaureguiberry (1), Alberto G. Pinillos (3), Ander Iriarte, Víctor Megías (3), Alberto González (2), Luis de Vega (ps), Javier Domingo (3), Guillermo Fischer (3), Alberto Montiel, José Palacios (2), Víctor Deco (4), Víctor Enebral (6), Álex Berbel (2), Adrián Hernando y Pablo Herranz (2).

Balonmano Nava (31): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (5), Jakup Prokop (7), Álex Lodos, Nicolás López, Andrés Moyano (8), Paco Bernabéu (2), Nil Guiteras (ps), Dani Pérez, Darío Ajo (2), Carlos Villagrán (1), Roberto Pérez, Tomás Smetanka (4), Gonzalo Carró (2) y Sergio Casares.

Parciales cada 5 minutos: 2-2, 3-5, 9-11, 13-13, 16-16 (descanso) 18-18, 22-20, 25-22, 27-26, 28-29, 31-31.

Árbitros: Antonio Javier García Del Salto y José Antonio Huertas Herrador. Excluyeron a Alberto G. Pinillos (1), Víctor Megías (1) y expulsaron con tarjeta roja a José Palacios por parte del Villa de Aranda y a Andrés Moyano (1), Jakup Prokop (1), Álex Lodos (1) y Tomás Smetanka (1) por parte del Balonmano Nava.

El Turégano deberá ganar en Cantabria para enfrentarse a un Primera en la Copa del Rey

El Turégano CF sueña con enfrentarse a un Primera División en la Copa del Rey / RRSS Turégano

El Turégano CF tendrá que desplazarse a Cantabria para la eliminatoria previa de la Copa del Rey, torneo para el que se clasificó la temporada pasada. Los pupilos de Luis Bertó se enfrentarán el Velarde Club de Fútbol en partido que se disputará el 19 de octubre. El premio es suculento, puesto que el ganador de la eliminatoria recibirá a un equipo de Primera División en la siguiente ronda, lo que no deja de ser un aliciente de máximo interés.

Renfe se compromete con Segovia para mejorar la comunicación con Madrid

Renfe modifica horarios

Renfe se compromete con Segovia para mejorar la comunicación con Madrid. Así se desprende de la reunión que mantuvieron el presidente de Renfe y la alcaldesa de Segovia este lunes. El presidente de Renfe, Isaías Táboas, «prometió a la alcaldesa estudiar las demandas de Segovia para reforzar los servicios a Madrid», según informa el consistorio segoviano.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, avanzó «el compromiso de estudiar fórmulas para gestionar que las plazas disponibles de trenes con parada en Segovia con destino a Madrid puedan ser utilizadas por los usuarios de Bonos Avant que cada día se desplazan a la capital de España», recoge Ical.

Así, Clara Martín trasladó a Isaías Táboas todas las reclamaciones de la Plataforma de Usuarios del AVE de Segovia.

Martín transmitió a Renfe que los nuevos servicios ferroviarios que vayan hacia nuevos destinos en el norte de España tenga parada en la estación de Segovia.

De este modo, detalla, «la línea Madrid-León-Ponferrada va a recuperar su parada en Segovia-Guiomar».

La alcaldesa de Segovia también sostuvo que existe un compromiso por parte de Renfe, como también lo tiene el Consistorio, de trasladar al Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, que en los servicios se tenga en cuenta el interés general para reforzar los horarios e incrementar las frecuencias de mañana y de tarde en las conexiones entre Madrid y Segovia.

Otras noticias.- El río más largo de Segovia

Más noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede interesar.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

El río más largo de Segovia

río más largo de Segovia

El río más largo de Segovia es un afluente del río Duero. Discurre por su margen izquierda, y se localiza en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama. Con una extensión total cercana a los 150 kilómetros, cruza dos provincias de Castilla y León. Atraviesa Segovia y la capital castellana, Valladolid.

A su paso por la provincia de Segovia, al río Cega, que es el más largo de los segovianos, llega agua de los numerosos riachuelos y arroyos que afloran en la Sierra de Guadarrama.

El Cega nace en la conocida como Fuente del Mojón, en el término municipal de Navafría (Segovia). Desemboca en la margen izquierda del Duero, aguas arriba de Puente Duero, ya en la provincia de Valladolid.

El Cega y su riqueza

A su paso por la emblemática villa segoviana de Cuéllar, el río Cega conforma llamativos barrancos. Éstos llegan a tener una anchura máxima de 300 metros y su profundidad va desde los 20 a los 60 metros.

El Cega alberga una gran variedad de ecosistemas. Concentra una de las poblaciones más grandes de abedules de toda la provincia de Segovia. Es la especie predominante en la ribera del río. No obstante, también acoge fresnos, chopos, sauces o álamos.

En su entorno abundan especies rapaces como el milano real, milano negro, gavilán, cernícalo común y buitres, tanto leonados como negros. No faltan a su alrededor otras aves como alcaudones o alcotanes, ruiseñores o petirrojos. Y es preciso reseñar que es uno de los mejores puntos para avistar la cigüeña negra.

La fauna piscícola se nutre de truchas, barbos, tencas o bermejuelas. Y, en los meses de calor, se pueden ver anfibios y reptiles al sol como salamandras, lagartos o sapos.

Afluentes del Cega, el río más largo de Segovia

El principal afluente del río Cega es el río Pirón, que nace al pie del puerto de Malangosto. El río Pirón cruza sus aguas por varias localidades segovianas. Así, pasa por pueblos que llevan su nombre, como es el caso de Santo Domingo de Pirón, Adrada de Pirón, Villovela de Pirón o Losana de Pirón. También discurre por otros pueblos como Torreiglesias, Samboal o Mozoncillo.

Puente del Cega

A su riqueza hídrica, faunística y paisajística, hay que añadir un plus de patrimonio.

El río Cega, a su paso por la localidad segoviana de Lastras de Cuéllar, es atravesado por varios puentes.

El más destacado es el conocido como Puente del Cega. Se encuentra entre Lastras de Cuéllar y Aguilafuente. Se trata de un puente de piedra. De un solo arco, fue construido en el siglo XVIII, y “sustituyó a otro de madera anterior”, como explican en la web del Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar.

El consistorio de Lastras también destaca la intervención del hombre en el río Cega, de la que apunta “también ha modelado el paisaje del río”. “A lo largo de su cauce podemos encontrar presas, molinos y saltos de agua de diferentes tamaños”, apunta. Y, añade otro dato interesante y es que alguna de ellas “que hasta hace pocos años sirvieron como molinos y centrales eléctricas”, se encuentra en funcionamiento en la actualidad.

Otros ríos de la provincia de Segovia

Además del Cega, y de su afluente el Pirón, por la provincia de Segovia discurren otros ríos. Es el caso del Duratón, el Riaza, el Eresma o el Voltoya. A ellos se suman arroyos y riachuelos que confluyen por la geografía segoviana.

Fotografía procedente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Otros temas.- Acceso y recogida de setas en la Garganta de El Espinar

Más noticias.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

La cerveza inunda Segovia

Éxito rotundo en la primera edición de OKtoberFES. La iniciativa creada por FES, FECOSE y FESTUR, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, deja un buen balance en cuanto a números y sensaciones.

Se calcula que unas 20.000 personas han pasado, durante el fin de semana, por el recinto habilitado en el Paseo del Salón, desde el viernes hasta el domingo. Superando así, las previsiones de la organización.

Éxito

La alta afluencia de visitantes se traduce, también, en un importante balance de negocio para las empresas participantes. Estimando que se han vendido unos 4.200 litros de cerveza artesana de Segovia. 

Por lo que, teniendo en cuenta que han participado nueve cerveceras segovianas, se estiman 2.000 unidades vendidas por puesto. Y, en la parte de comida, alrededor de 10.000 raciones, repartidos entre seis puestos de establecimientos de Segovia.

Objetivo cumplido

Desde la organización, subrayan que el objetivo de reunir a las nueve fábricas de cerveza artesana de Segovia y dar a conocer la cerveza de la provincia, está cumplido.

Además de conseguir una alta asistencia, dando como resultado un fin de semana de buen ambiente y disfrute. 

 

Labajos celebra, este sábado, la IV Feria del Garbanzo

El Ayuntamiento de Labajos celebra este sábado, con la colaboración de la Diputación Provincial, Prodestur y Alimentos de Segovia, la cuarta edición de la Feria del Garbanzo, que contará con actividades para todas las edades.

Actividades

Las actividades comenzarán a las 9.00 horas con el campeonato de frontenis, seguido de la apertura de los puestos, que ofrecerán a los visitantes productos tanto artesanales como de «Alimentos de Segovia». Después, a las 12 horas el taller infantil «Los Garbanzos, comida saludable» ayudará a que los más pequeños conozcan las bondades de este alimento.

A continuación, se hará entrega del Garbanzo de Oro a la historiadora segoviana María Teresa Llorente, para después, dar paso al cocido popular.

Por la tarde, a las 16.45 horas, será el sorteo de cestas de Alimentos de Segovia, seguido de la actuación del grupo Pangea, para finalizar la jornada, sobre las 21 horas, con la entrega de premios del campeonato de frontenis y la actuación del grupo Los Poppis.

Garbanzo de leyenda

Respecto al garbanzo de Labajos existe un documento del año 1589 en la que se menciona su calidad superior. Su tamaño es adecuado para toda variedad de recetas y gustos, además, hace que sea de cocción sencilla.

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Publicidad

X