27.2 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Asunción Arroyo, plata en el Nacional de Triatlón Sprint

Asunción Arroyo, en el podio del Nacional de Triatlón Cross Triatlón IMD

La atleta del Triatlón IMD Segovia, Asunción Arroyo, ha logrado la medalla de plata en los pasados campeonatos Nacionales de Triatlón Cross celebrados en Cartagena. Arroyo logró terminar en segunda posición en su grupo de edad (55-59 años). Con la medalla, la deportista segoviana ha logrado un exitoso verano gracias al bronce en su categoría en el Triatlón de Villamuriel de Cerrato y la cuarta plaza en el Europeo de Triatlón Cross celebrado en septiembre en Bilbao.

Un verano con buenos resultados

Entre los logros más destacados del club este verano están los cosechados por Marta Martín  (bronce en veteranas 1 en el Autonómico de Triatlón); Iñaky Berzal (plata en veteranos en el Autonómico de Media Distancia, también triatlón);

 

El nuevo centro de alzhéimer abre sus puertas en Segovia

La ciudad de Segovia cuenta desde esta semana con un centro de día para enfermos de alzhéimer. Deja así de ser la única provincia de Castilla y León que no contaba con un centro para enfermos con esta patología.

El nuevo centro se ubica en la calle Procuradores de la Tierra, cerca de la Biblioteca de Segovia. Aquí se prevé atender a un centenar de personas a diario, lo que supone un incremento importante con respecto a la actividad que se desarrollaba.

Desde hace veinte años que familiares de enfermos de alzhéimer llevan luchando por contar con este centro. Y, gracias a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer y al tejido empresarial de Segovia, es ya una realidad.

La nueva sede cuenta con más espacios y salas en los que celebrar talleres y dar asistencia a los enfermos. La inversión para llevarla a cabo ha sido de 1.700.000 euros. Y, esto permitirá que en los próximos días, el nuevo centro de día para enfermos de alzhéimer pueda dar respuesta a solicitudes en lista de espera, gracias a poder aumentar el número de plazas de forma considerable.

El número de servicios y prestaciones, gracias al nuevo centro, aumenta al mismo nivel que el número de asistentes. Además, las unidades de convivencia amplían su horario de atención de 09:00 a 18:00 horas. 

El Acueducto cumple 138 años como Monumento Nacional

La empresa Turismo de Segovia ha organizado una serie de actividades para conmemorar la declaración como Monumento Histórico Artístico Nacional del Acueducto de Segovia, hace 138 años.

Entre ellas, se encuentran una serie de visitas guiadas gratuitas con motivo del «Día del Acueducto», el martes 11 de octubre. 

Estas visitas serán al «Desarenador de San Gabriel» y consistirán en cuatro pases para 15 personas cada uno, en los siguientes horarios: 16.00, 16.30, 17.00 y 17.30 horas. Los interesados pueden inscribirse en el Centro de Recepción de Visitantes o a través del teléfono 921 46 67 21.

Durante el resto del año, también, puede realizarse esta visita, de lunes a domingo a las 10.30 horas con una tarifa única de 5 euros.

Otra visita

Con anterioridad a la visita del martes, este domingo se realizará una visita al Azud del Acueducto a partir de las 10.30 horas, guiada por el biólogo y especialista en patrimonio antropológico David Martín.

También se anima a segovianos y visitantes a acercarse al Centro de Interpretación del Acueducto, ubicado en la Real Casa de Moneda, donde se acuñaron monedas con una marca de ceca, la del Acueducto de Segovia, que dio la vuelta al mundo.

Allí, además de profundizar en el conocimiento del acueducto, los visitantes podrán contemplar la escultura original de la Virgen que ocupaba la hornacina oeste de la bancada del monumento.

El agua de Fuentemilanos vuelve a ser apta para el consumo

Los vecinos del barrio incorporado de Fuentemilanos, que pertenece al Ayuntamiento de Segovia, recobraron la potabilidad en el suministro del agua.

La avería del sondeo ha sido ya reparada y el depósito se está llenando con total normalidad, según remarcó el Consistorio.

Por lo tanto, se vuelve a la normalidad y queda restablecido el suministro domiciliario de agua con todas las garantías de potabilidad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia agradeció a los vecinos «su paciencia» ante una situación de avería detectada el pasado martes.

Más artículos.- El río más largo de Segovia

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede interesar.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Te puede gustar.- Escapada de vinos por Segovia

Los sindicatos de banca convocan movilizaciones

sindicatos de banca convocan movilizaciones

Los sindicatos de banca convocan movilizaciones en el sector. Anuncian que «ante el inmovilismo de la Dirección, CCOO, FINE y UGT vamos a dar un paso adelante llevando nuestra petición a las calles en defensa de las plantillas del sector de ahorro». Y reclaman «no más planes de futuro para llenar sus bolsillos, sin antes revisar el salario de trabajadores y trabajadoras».

En una circular informativa, reseñan que «nos han abocado al conflicto, si no quieren atender a razones en la mesa tendrán que seguir escuchando nuestros argumentos y reivindicaciones fuera de ella».

Recuperar poder adquisitivo YA

Por otro lado, el sindicato del sector financiero FINE, junto a otros 8 sindicatos de todos los sectores profesionales públicos y privados (ANPE, Confederación de Cuadros Profesionales, FASGA, Fetico, FINE, FSIE, SATSE, SLT y USO) convocan movilizaciones, este 6 de octubre, frente al Ministerio de Trabajo y las delegaciones del Gobierno en cada autonomía.

También han convocado una manifestación conjunta en Madrid el sábado 22 de octubre.

El objetivo es «exigir la recuperación del poder adquisitivo perdido. Además, una delegación de los nueve sindicatos se reunirá con los grupos parlamentarios para trasladarles las demandas conjuntas».

Con el lema “Recuperar poder adquisitivo YA” y “Otro sindicalismo es posible”, pretenden «visibilizar la importancia de una negociación colectiva plural, monopolizada en la actualidad por los sindicatos de clase, que se hace mucho más necesaria en momentos tan difíciles como los que estamos atravesando como sociedad».

Otras noticias.- Renfe se compromete con Segovia para mejorar la comunicación con Madrid

Más noticias.- Senderismo con historia por un pueblo de Segovia

Otras noticias.- El río más largo de Segovia

Más noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede interesar.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Senderismo con historia por un pueblo de Segovia

Senderismo con historia

Las rutas de ‘Senderismo con historia’ nos llevan a finales de este mes al municipio de El Espinar, concretamente, al núcleo de San Rafael.

El itinerario del programa de Prodestur Segovia «Senderismo con historia. Los Oficios de la Provincia» dedicará la edición del sábado 29 de octubre a «Los Pinares Albares y sus Gabarreros».

Ruta de montaña con sabor a historia y tradición

«Se trata de una bonita ruta de montaña», describen los organizadores. Los participantes ascenderán a uno de los picos más conocidos de la Sierra de Malagón, Cabeza Líjar. Desde allí podrán observar «el mar de pino silvestre que envuelve este paso fronterizo», entre la Comunidad de Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

El oficio del monte, la gabarrería

El trabajo de la madera, que aún hoy en día pervive en El Espinar (Segovia) estará presente en cada paso de esta ruta de senderismo con historia, que permite también conocer oficios y tradiciones.

A la gabarrería se dedican anualmente unas jornadas festivas, que habitualmente se celebran en primavera, y que posibilitan a los visitantes descubrir el trabajo en el monte. La Fiesta de los Gabarreros «se puede resumir como un homenaje a los gabarreros, los lugareños que bajaban al pueblo los troncos de los pinos que cortaban los hacheros», indica Turismo de la Junta de Castilla y León.

Seña de identidad del municipio espinariego, la gabarrería es un aspecto más que se abordará en la ruta «Senderismo con historia. Los Oficios de la Provincia» de Prodestur.

Detalles de la ruta

Es necesario inscribirse previamente para poder participar y se requiere un pago de 3 euros por personas. Se puede pagar de forma online o presencial en la oficina de la Casa del Sello, en horario de 9 a 14 horas, de lunes a viernes excepto festivos.

El punto de encuentro de la ruta es en San Rafael, en el parking de la Ermita de la Virgen del Carmen.

Se recorrerán 9,5 kilómetros. El nivel de dificultad de la ruta es medio. Y la duración aproximada de 4,5 horas.

La ruta terminará también en San Rafael.

Recomendaciones para la ruta

Los organizadores recomiendan llevar ropa y calzado cómodo y apto para senderos y zona de montaña. También es recomendable llevar agua y algo de comida, frutos secos, frutas o un tentempié.

Artículo relacionado.- Acceso y recogida de setas en la Garganta de El Espinar

Otras noticias.- Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Más noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

Te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

 

 

La oferta sin gluten aumentará en la hostelería segoviana

La Asociación de Empresarios de Alojamiento, Hostelería y Turismo de Segovia, HOTUSE, ha firmado un convenio de colaboración con la Asociacion Celíaca de Castilla y León, ACECALE, con el objetivo de ampliar la oferta sin gluten segura para que las personas celíacas que residan en la localidad y los turistas que la visiten puedan disfrutar de la gastronomía segoviana sin limitaciones.

Debido a que las personas que sufren enfermedad celiaca no pueden consumir alimentos con gluten es importante aumentar la oferta en los distintos bares y restaurante de la ciudad, para que estas personas puedan disfrutar de la hostelería segoviana sin restricción.

Por ello, esta colaboración permitirá a los establecimientos que se adhieran al Proyecto, contar con una formación especializada por parte de ACECALE, además, recibirán un distintivo fácilmente reconocible por el colectivo y se incluirán en la aplicación FACEMÓVIL, la app de referencia de las personas celíacas.

Esta aplicación dispone de un geolocalizador para situar establecimientos seguros para el colectivo, que supondrá una publicidad para los establecimientos a nivel nacional, permitiendo que los turistas que visiten la ciudad también podrán conocer la oferta de establecimientos sin gluten disponible.

Funeraria Santa Teresa colabora con el bienestar y desarrollo de los segovianos

La Agencia Funeraria Santa Teresa colabora con una treintena de organizaciones no gubernamentales de diversa índole para favorecer el desarrollo y bienestar de todos los segovianos.

Según manifiesta el Director General de la Funeraria, Óscar de la Fuente Álvarez, «Nos importa la salud de las personas, tanto física como mental, y por ello, creemos que comprometernos solidariamente es el camino para conseguir un mejor bienestar y calidad de vida para todos»

ONG’s

La Agencia Funeraria Santa Teresa ayuda a las personas que más lo necesitan tanto en Segovia capital, como en la provincia.  A través de acuerdos de colaboración con Acción contra el Hambre, Manos Unidas, Anesvad o Fundación AFIM-Ayuda.

También colabora con la Asociación de Enfermos de Alzheimer AFA, Cruz Roja, la Asociación San Cristóbal y la de Antiguos Alumnos de la Residencia Provincial. Además, Las Hermanitas de los Pobres en Segovia, Unicef y Cáritas son otros de los beneficiarios de las ayudas anuales de la Agencia Funeraria.

Deporte

Por otro lado, en el ámbito deportivo, la Agencia Funeraria Santa Teresa ayuda a clubes segovianos para “fomentar la práctica de actividades deportivas y un estilo de vida saludable”, señala de la Fuente.

Así, la Gimnástica Segoviana, el CD Cuéllar Balompié, el Fútbol Sala Cuéllar, el Club Baloncesto Spordeporte, el Unami CP, los clubes deportivos San Lorenzo, San Cristóbal, el Arcángel de San Rafael y el club de fútbol de El Espinar cuentan con la colaboración de la Compañía.

Más acciones

Por otro lado, el Director General de Agencia Funeraria Santa Teresa, Óscar de la Fuente Álvarez, coopera también con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, por lo que ha recibido varias distinciones.

 

 

 

 

 

Además, la agencia ha mostrado su apoyo a la Junta de Cofradías de Segovia a la Asociación Nuestra Señora del Rocío de Segovia, la Hermandad Nazarenos de Nava de la Asunción y ha colaborado con el manto que la Guardia Civil ofreció a la patrona de Segovia, la Virgen de la Fuencisla.

Por otro lado, Agencia Funeraria Santa Teresa apoya económicamente a las corporaciones locales de Segovia y su provincia.

Además, el Director General de Agencia Funeraria Santa Teresa colabora a título personal en actividades solidarias con la Asociación de Cocineros de Segovia, protagoniza un show cooking de garbanzos en Valseca, participa en la paella popular para un millar de personas con motivo de la Virgen del Henar en Cuéllar, con Apadefim o con la Asociación Síndrome de Down.

Agencia Funeraria Santa Teresa, fiel colaborador del deporte segoviano

La Agencia Funeraria Santa Teresa colabora con una treintena de organizaciones no gubernamentales de diversa índole para favorecer el desarrollo y bienestar de todos los segovianos. «Nos importa la salud de las personas, tanto física como mental, y por ello, creemos que comprometernos solidariamente es el camino para conseguir un mejor bienestar y calidad de vida para todos”, cree firmemente Óscar de la Fuente Álvarez, Director General de Agencia Funeraria Santa Teresa.

Bienestar, fomento y desarrollo deportivo

Entre las acciones más destacadas de la Agencia Funeraria Santa Teresa está la de la ayuda a clubes deportivos segovianos, para “fomentar la práctica de actividades deportivas y un estilo de vida saludable”, recalca Óscar de la Fuente Álvarez.

La Agencia Funeraria Santa Teresa apoya a la Gimnástica en su periplo en la Segunda RFEF

Así, la Gimnástica Segoviana, el CD Cuéllar Balompié, el Fútbol Sala Cuéllar, el Club Baloncesto Spordeporte, el Unami CP, los clubes deportivos San Lorenzo, San Cristóbal, el Arcángel de San Rafael y el club de fútbol de El Espinar cuentan con la colaboración de la Compañía.

También reciben apoyo de Agencia Funeraria Santa Teresa otras disciplinas deportivas como tenis y pádel a través de Espacio Tierra, el Balonmano Nava, el Club de Tiro Santa Catalina o el Frontenis de Hontanares, entre otros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En octubre, llega la tercera etapa del Camino de San Frutos

La Diputación de Segovia, dando continuidad a su objetivo de dar a conocer el Camino de San Frutos entre los segovianos, ha retomado un año más la iniciativa de realizar diferentes etapas del camino.

Por ello, en este 2022, anima a quien lo desee a participar en la tercera etapa, que se llevará a cabo el próximo 16 de octubre.

Itinerario

El autobús de los peregrinos partirá desde Vía Roma y se dirigirá hacia Torre Val de San Pedro, donde acabó la segunda etapa de la ruta hace un año.

Después, desde allí, dará inicio la travesía hacia Valle de San Pedro, atravesando el río Cega y los pequeños arroyos de la zona para adentrarse en Pedraza. Tras pasar por la villa, los participantes continuarán hasta Orejanilla y más tarde, La Matilla, donde finalizará esta tercera etapa.

Recorrido

Prodestur ha establecido una travesía de nivel bajo, con un recorrido de 16 kilómetros y una duración próxima a las tres horas, similar a las etapas anteriores.

El guía encargado de esta ruta será Daniel Vera, de la Asociación Provincial de Guías de Segovia, que se encargará de guiar e informar a los caminantes sobre la fauna y flora de la zona.

Inscripciones

Los peregrinos que deseen completar todas las etapas para conseguir la «Pajarera», que acredita la realización del Camino de San Frutos, podrán inscribirse a partir del próximo viernes, 7 de octubre, en la sede de Prodestur, ubicada en la calle San Francisco de Segovia, antigua Casa del Sello.

La actividad tiene un precio de 3 euros y hay sesenta plazas disponibles, que serán cubiertas por orden de inscripción.

Publicidad

X