El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud y la Real Academia De Historia y Arte de San Quirce, ha vuelto a poner en marcha el programa de visitas didácticas a la sede de la Academia. Están destinadas a alumnos de 1º y 2º de Bachillerato de los centros educativos de Segovia y, este curso, a petición de los propios centros, también podrán participar los estudiantes de 4º de la ESO.

Visitas guiadas a la Real Academia de San Quirce para los alumnos de Segovia

Durante las visitas, guiadas por los académicos, el alumnado podrá conocer la sede de la Academia ubicada en la antigua iglesia de San Quirce, saber qué es una Academia de Historia, qué era la Universidad Popular de Segovia o lo que supone para la ciudad contar con una institución de estas características. Además, podrán visitar la torre y hablar y compartir inquietudes y curiosidades con los académicos de San Quirce.

Las visitas, de una hora de duración, se llevarán a cabo los viernes, desde el 7 de marzo, en dos diferentes turnos. El primero será a las 12:00 horas y el segundo a las 13:00 horas. Los centros educativos pueden realizar la reserva escribiendo al correo electrónico educacion@segovia.es.

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

Los primeros pasos de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce comenzaron con un grupo de maestros y profesores inquietos que decidieron reunirse para cambiar impresiones sobre asuntos relacionados con el Arte, la Historia y la Poesía y debatir sobre nuevos descubrimientos. Esto culminó con la creación, el 21 de noviembre de 1919, de un Centro de Estudios que nació para la historia local con la denominación de Universidad Popular Segoviana.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Según el acta fundacional, la Universidad Popular se creó para «promover la difusión de la cultura, ayudar al pueblo segoviano, alumbrarle nuevos caminos, elevarle espiritual y culturalmente mediante clases, cursos nocturnos para trabajadores, conferencias, biblioteca, excursiones, publicaciones, exposiciones de arte, veladas literarias…».

Después de algunos años sin una sede fija, en 1927 surgió la oportunidad de adquirir la ex–iglesia románica de San Quirce. Finalmente, en 1955 se acordó la transformación de la Universidad Popular en Academia de Historia y Arte de San Quirce.