segoviano en la Ruta Inti por Marruecos
Img/Ruta Inti

Junto con 130 jóvenes de Europa y Latinoamérica, habrá un segoviano en la Ruta Inti por Marruecos y las Islas Canarias en la décima edición de esta aventura.

Así, la expedición cultural Ruta Inti se prepara para partir hacia una nueva travesía y marcar un hito en su historia, coincidiendo con su décimo aniverario.

Bajo el lema “Huellas en la arena, la décima aventura”, contará con la bióloga molecular y astronauta, Sara García Alonso, como embajadora.

En esta ocasión, el segoviano Víctor Torres, también formará parte de la aventura. Y no es la primera vez que compartirá esta experiencia.

Dormirán en jaimas en el desierto

Serán en total 130 jóvenes de 18 a 25 años, procedentes de España y otros seis países de América Latina, los que tendrán la oportunidad de recorrer los rincones más emblemáticos de la geografía marroquí y canaria, pernoctando en tiendas de campaña y jaimas en el desierto.

La aventura los llevará por un mes a recorrer esta región, marcada por su belleza natural y su historia.

10 años de aventura

“Será en el lugar donde iniciamos nuestras aventuras hace ya 10 años. Una forma de recordar nuestros orígenes como expedición y de cerrar esta maravillosa década”, adelanta Fernando Enríquez, director del programa. “Este viaje marcará un hito en Ruta Inti, no sólo por nuestras efemérides, sino también por la historia que narraremos. La de los Amazigh, un pueblo que siguió distintos caminos a través del tiempo para dar lugar a dos realidades muy diferentes”, añade.

Ruta Inti 2024

Ruta Inti 2024 partirá el domingo 21 de julio, desde Andalucía hacia el norte de África, donde se desarrollará la primera mitad de la expedición, siendo Melilla el primer punto de contacto.

Durante esta parte del periplo, visitará lugares como Fez, Azrou, el desierto de Merzouga, Aremd, el Toubkal (el pico más alto del norte de África); o el Valle del Atlas. Una de las partes más destacadas de este primer tramo serán los días de convivencia con comunidades locales Amazigh. Semanas más tarde, la expedición partirá hacia Canarias. Durante esta segunda etapa de la aventura recorrerá emplazamientos como la Orotava, el Teide, la Laguna y el Parque Nacional del Garajonay.

Durante toda la campaña, Ruta Inti —una aventura con huella de carbono cero— desarrollará su “universidad itinerante” en busca de fomentar el aprendizaje y el conocimiento colectivo. Este programa académico se nutre de ponencias, talleres y mesas redondas centradas en distintas áreas del conocimiento como la biología, la historia, la antropología o la música.

Además, se impartirá una formación específica relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Del mismo modo, el equipo de organización cuenta con profesionales de muy diversas áreas como medicina, gastronomía, ciencias internacionales, política, arte y comunicación.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –