pueblo brujo de Segovia
Img/Roman Santos. Wikipedia

Un pueblo brujo escondido en Segovia en un entorno mágico como son las Hoces del río Duratón, se encuentra el conocido como  pueblo brujo de Segovia.

Según recoge  La Web de Sebúlcor , en un artículo de Ana María Criado, «en lo más profundo de la meseta segoviana, aún resuena la tradición de hechiceros que durante siglos han curado a personas y animales con rituales, conjuros y remedios».

Así, continúa Segovia Turismo, «los “ brujos ” eran los habitantes de ese pueblo, los que se conocían al dedillo cada planta y el lugar donde podían encontrarla».

De esta manera, la «tradición la de los  curanderos  que ha llegado a nuestros días y que desde el municipio de  Sebúlcor  no quieren perder y utilizan de atractivo turístico».

Reseña también que «las entradas y salidas del pueblo están señalizadas con un cartel que recibe a los visitantes con un  ´Bienvenid@s al pueblo de los bruj@s´ . Del mismo modo, si nos fijamos en los tejados y fachadas de las casas podremos ver algún que otro objeto relacionado con las brujas y los hechizos, como veletas con forma de bruja en los tejados, amuletos, lunas y gatos negros como elementos decorativos, entre otros».

Vista 20 (3560225640).jpgFoto de Román Santos-Wikipedia  CC BY 2.0Enlace

Sebúlcor

Sebúlcor es un municipio segoviano que pertenece al partido judicial de Sepúlveda, villa de la que se encuentran a unos 7 kilómetros. Tiene una superficie de 27,71 km² y cuenta con alrededor de 298 habitantes estables, que se incrementan en época veraniega.
La economía de la localidad segoviana de  Sebúlcor  ha estado» basada tradicionalmente en la agricultura, en la ganadería de explotación familiar, en la madera y en la resina. Como en muchos otros pueblos de la provincia estas actividades han ido decayendo paulatinamente. En la actualidad la explotación de ganado porcino constituye uno de los recursos más relevantes del pueblo. Sin ninguna duda el mayor atractivo de Sebúlcor es el estar enclavado en su término el Parque Natural de las Hoces del río Duratón».