La Semana Cultural y Fiestas 2025 de Paradinas arranca este lunes con una programación repleta de talleres, conciertos, gastronomía, deporte y actividades para todas las edades.
Del 4 al 14 de agosto, el municipio de Paradinas celebrará su Semana Cultural y Fiestas 2025, una cita que reúne cada año a vecinos, visitantes y familiares en torno a la música, las tradiciones y el ocio compartido.
Con once días de programación ininterrumpida, el calendario festivo ofrece planes para todos los públicos y momentos especiales para disfrutar en comunidad.
El lunes 4 de agosto comenzarán las actividades con talleres, una conferencia sobre “La técnica del Icono” impartida por Rafael Estaire, cine de verano y el tradicional torneo de mus, que se mantendrá a lo largo de varias jornadas.
El martes 5 habrá una merienda popular con nocilla, un espectáculo de magia y nuevas rondas del torneo de cartas. El miércoles 6, la jornada incluirá zumba a la sombra por la mañana, un taller creativo por la tarde, un mercadillo de productos caseros y un campeonato de 3×3 que vivirá su final el jueves, tras la gymkana por el pueblo y el concierto nocturno del grupo Los Moscones.
El viernes 8 estará centrado en los más pequeños con juegos, disfraces y un concurso nocturno. También se celebrará una cata de cerveza con focaccias, una cena popular con bocadillos y una discomóvil a cargo de Dano DJ, que promete animar la noche.
El sábado 9 será uno de los días grandes, con misa y vermú por la mañana, la carrera popular Villafría 5K al atardecer, la orquesta Trío de etiqueta a medianoche, chocolatada durante el descanso y la charanga Chiri “J” desde las cinco de la mañana.
El domingo 10 habrá misa y vermú, un gran tobogán acuático para toda la familia, la reunión de la asociación cultural y una cena de paella en la plaza que pondrá el broche a los actos centrales, seguida de la entrega de premios y el tradicional bingo.
La segunda semana comenzará el lunes 11 con una jornada de apicultura, a la que seguirá el martes 12 una excursión cultural a Sepúlveda para visitar el yacimiento de Confloenta. El miércoles 13 se celebrará la segunda sesión de apicultura y una cata de vino bajo el título “Clan del vino”. El jueves 14 se cerrará el programa con una conferencia sobre los oficios tradicionales en los pueblos de Castilla, organizada en colaboración con el Obispado.