16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El sector del taxi, el siguiente en subir sus tarifas

La subida de precios, que ha elevado la inflación hasta superar los dos dígitos, llegará de forma notable el próximo año al taxi. Para el año 2023, los taxistas de Castilla y León esperan cerrar los nuevos precios que tendrán: una subida del 5,5% en las tarifas urbanas y un 4,3% en interurbanas.

En relación a esto, el presidente de la Federación de Taxistas de Castilla y León, Alberto Romo, indicó que con estas nuevas tarifas los taxistas castellanos y leoneses esperan revertir las pérdidas que arrastran desde que el año pasado los costes derivados del aumento del precio de los carburantes hayan puesto a algunos profesionales contra las cuerdas.

VTC

No obstante, el precio de los carburantes, su «materia prima», no es el único problema al que se enfrentan los taxistas de Castilla y León. El presidente de la Federación de Castilla y León cree que las VTC que estaban operando en Madrid, pese a tener una autorización de la Comunidad, tendrán que regresar a su territorio. 

También, Alberto Romo afirmó que «si las VTC no regresan a sus territorios, terminarán desapareciendo«. Añadiendo, que deberán cumplir la norma de no poder operar en centros urbanos, donde cree que se afianzará el taxi en Castilla y León.

Además, la Junta mantiene su vigilancia sobre el sector de las VTC para evitar el intrusismo y la competencia desleal con respecto al taxi. Por ejemplo, en 2020, se controlaron 29 empresas, lo que afectó a 87 vehículos y 2.173 hojas de ruta, sin que se formulara ninguna denuncia.

El encuentro más esperado

Es el encuentro más deseado, desde que el 17 de diciembre fuera anulada la reunión, Segovia ha esperado. Ya hay fecha, es hoy. Esta tarde, en Valladolid, a las 18:00 horas se producirá la reunión entre la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.

La cita se iba a producir meses atrás, cuando a la cabeza del consistorio segoviano se encontraba, aún, Clara Luquero. Pero, Mañueco convocó elecciones anticipadas y la cita tuvo que suspenderse. Pero, esa ansiada cita por fin se produce en el día de hoy, con otra Clara al frente del Ayuntamiento y el mismo presidente en la Junta.

Temas clave

En el día de ayer, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, expuso, tras la Junta de Gobierno Local, los temas a tratar en la reunión, del próximo lunes, con Mañueco.

La alcaldesa señaló que uno de los puntos importantes a tratar será la ampliación del Complejo Asistencial de Segovia, sede de la futura Escuela de Enfermería.

Por otro lado, reclamará apoyo institucional para los proyectos de Prado del Hoyo, el Puerto Seco y el Plan Territorial de Fomento Industrial porque «son fundamentales para la ciudad».

Además, otro de los temas principales será el de la falta de inversiones en materia de vivienda en la ciudad de Segovia. Como la paralización del Plan Regional de Las Lastras, con 700 viviendas públicas previstas.

Pero, la lista no termina aquí. Martín le expondrá al presidente de la Junta, una serie de temas relacionados con la ciudad y sus barrios, como: el módulo cubierto de atletismo, las obra del Instituto de San Lorenzo, los accesos a la estación del AVE Segovia Guiomar o el compromiso de la Junta con el Acueducto.

Un largo listado, dijo Martín, porque se han ido acumulando los temas desde la última reunión entre el presidente de la Junta y el máximo responsable de la ciudad de Segovia, hace casi tres años.

Segovia y Caja Rural caminan juntas contra el cáncer

Más de 2.300 personas se dieron cita este domingo en la XI edición de la Carrera Popular y Marcha Solidaria organizada por la Fundación Caja Rural y que, una vez más, volvió a ser un éxito de convocatoria. La cita, en la que no faltó la música, la comida posterior y el buen ambiente, arrancó de madrugada con los preparativos hasta hacer de Segovia una auténtica marea contra el Cáncer desde primera hora de la mañana.

Mientras que la carrera absoluta comenzó a las 10.30 horas, en la Plaza de los Dolores de La Granja de San Ildefonso, mientras que la marcha popular, con el mismo horario, desde la Avenida del Acueducto, de Segovia capital, a la altura de la Iglesia de San Millán, y dos horas mas tarde, la carreras de las categorías menores.

En cuanto a los recorridos, la carrera solidaria Caja Rural, entre La Granja y Segovia, contempló 16 kilómetros, mientras que la marcha solidaria fueron siete kilómetros, por los valles del Eresma y el Clamores.
Si has participado, busca tu foto oficial abriendo la galería al pinchar esta imagen o pinchando aquí:

_DSF3817

Segovia, concienciada con «Las caras de la meningitis»

La Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud, y la Asociación Española contra la Meningitis, en colaboración con la Universidad de Valladolid presentan la exposición “Las caras de la meningitis”. Con el fin de concienciar del peligro de esta enfermedad y sus secuelas. Además, reconocer sus síntomas y medidas preventivas. Estará abierta al público en el Campus María Zambrano de la capital segoviana entre los días 20 de octubre y 3 de noviembre

La meningitis es una enfermedad producida por la infección de distintas bacterias o por virus. En función de su causa la gravedad puede variar, pudiendo llegar a producir fallecimiento o graves secuelas. Algunas de estas causas son prevenibles mediante vacunación. Una atención temprana es importante para poder controlar correctamente la enfermedad. Por lo que la detección de síntomas tanto generales, neurológicos, como cutáneos, y una pronta asistencia al sistema sanitario resulta fundamental.

Exposición

Esta muestra supone un auténtico canto a la superación y al amor por la vida. Expresado a través de las historias de diez supervivientes de distintas cepas de esta enfermedad. Además quiere concienciar de que la meningitis no es una enfermedad del pasado. Sigue estando muy presente aún hoy. Se debe informar acerca de su gravedad y sus consecuencias, y pretende destacar la importancia que tiene la vacunación como única forma actual de prevención

La inauguración oficial de la citada exposición por parte de las autoridades tendrá lugar a las 13 horas del día 20 de octubre. Tras ella, se celebrará una mesa redonda con la participación de Sara Castrillo (pediatra del hospital general de Segovia). También, Elena Moya (vicepresidenta de la Asociación Española contra la Meningitis). Y Alicia Herranz (delegada en Castilla y León de la Asociación Española contra la Meningitis). Se expondrán los principales riesgos y medidas contra esta enfermedad. Así como vivencias de los afectados.

Jimena Velasco, campeona de Europa Junior de Pádel

LA segoviana Jimena Velasco, durante un partido de esta temporada / FMP

La segoviana Jimena Velasco se ha proclamado campeona de Europa Junior con la Selección Española en el campeonato disputado en Valencia desde el pasado 10 de octubre. El Torneo, avalado por la Federación Internacional de Pádel, lo completaron las selecciones de Italia, Portugal, Bélgica, Francia, Lituania, Suecia y Países Bajos, además de España.

Después de una fase de grupos en la que tuvo que salvar los escollos de Portugal y Bélgica, España fue derrotando rivales hasta llegar a la Final, donde se enfrentó con Suecia. Al final,  el combinado nacional terminó imponiéndose (3-0) gracias a los puntos cosechados por las duplas sub 14 (6-0 y 6-0) , sub 16 (6-0 y 6-0) y sub 18 (7-5 y 6-1), en la que estaba encuadrada la segoviana Jimena Velasco, que compartió partido con Noa Cánovas.

La Diputación recibe ayudas por el desarrollo de su Deporte Social

El Deporte Social de la Diputación recibe una ayuda de la FDEMP y el CSD / Diputación de Segovia

La Diputación de Segovia es una de las adjudicatarias de la convocatoria de ayudas a Entidades Locales 2022 para la Promoción de Programas Deportivos para la Reducción de la Desigualdad, puesta en marcha por la FEMP y el CSD.

Así, el programa de Deporte Social de la Diputación, que permite la práctica deportiva a miles de segovianos de distinto sexo y generación y que en este curso contará en la provincia con 310 módulos en 154 municipios, ha sido premiado con una subvención de 26.249,60 euros, destinados a promover el fomento de la actividad física en colectivos de niñas y mujeres, personas con discapacidad, personas vulnerables o en riesgo de exclusión o personas en situación de desigualdad económica o social.

La convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias, que gira en torno al Objetivo de Desarrollo Sostenible número 10 de la Agenda 2030 que busca la Reducción de Desigualdades, ha repartido 411.000 euros entre algo más de un centenar de proyectos, siendo de todos ellos las únicas Diputaciones beneficiarias las de Segovia, Badajoz, Burgos, Jaén, Pontevedra y Valladolid; motivo por el que merece la pena destacar el programa presentado por la institución provincial segoviana, que, además, ha resultado la mayor adjudicataria de estas ayudas.

Entre los gastos que la institución provincial podrá subvencionar gracias a esta ayuda figuran los relacionados con la logística, los pertenecientes al personal vinculado a las actividades deportivas, los de publicidad y difusión o los procedentes de material gráfico.

Vuelve la ópera al Teatro Juan Bravo con ‘La Bohème’ de Puccini

El Teatro Juan Bravo de Segovia se estrena este domingo con la ópera ‘La Bohème’, de Puccini, a cargo de la compañía Ópera 2001, con dirección musical de Martin Mázik, dirección artística de Luis Miguel Lainz y dirección escénica a cargo de Aquiles Machado. Las entradas están a punto a agotarse y los precios rondan entre los 18 y los 25 euros.

A base de buen trabajo y grandes representaciones, Ópera 2001 ha conseguido colarse de manera anual y de forma exitosa en las carteleras del Juan Bravo, con óperas de los compositores más importantes de la Historia, como Mozart, Verdi o el propio Puccini.

Considerada una de las obras maestras de la ópera italiana, ‘La Bohème’ sitúa a sus protagonistas en la vida bohemia de mediados del siglo diecinueve en París, en una época en la que la pasión y el amor conviven con una lucha diaria por sobrevivir en la que están muy presentes también la pobreza, el sacrificio y la muerte.

Sobrevivir y vivir

A lo largo de cuatro actos, ‘La Bohème’ narra la historia del pintor Marcello, el poeta Rodolfo, el filósofo Colline y el músico Schaunard. Todos ellos tratan de sobrevivir y vivir de sus profesiones para poder afrontar sus sueños y sus pasiones, mientras intentan pagar el alquiler; en muchas ocasiones haciendo lo imposible para engañar a Benoit, el casero. Al mismo tiempo, Musetta y Mimì, dos mujeres muy diferentes representadas por las sopranos Francesca Bruni y Mélanie Moussay o Gabrielle Philiponet (dependiendo de la función), muestran a los espectadores las dichas y las desdichas del amor.

Esta ópera, basada en la novela por entregas ‘Escenas de la vida bohemia’ de Henri Murger, que retrataba con viñetas la vida de los jóvenes que habitaban el barrio Latino parisino, fue estrenada en Turín en 1896 y, pese a que en un principio no tuvo una gran acogida, con el paso del tiempo se ha convertido en una de las más populares y queridas por el público.

Turismo lanza una nueva propuesta sostenible: ‘Segovia, tu Destino Natural’

Entre el 23 de octubre y el 20 de noviembre se desarrollarán tres itinerarios enmarcados en el programa ‘Segovia, tu Destino Natural’. Se trata de una nueva propuesta lanzada por el área de Turismo del Ayuntamiento que pone énfasis en el patrimonio natural de la ciudad de Segovia.

Dos de los recorridos pasarán por el cinturón verde del casco histórico y el tercero se centrará en la entidad local menor de Revenga. Estas tres visitas, que tendrán en total cuatro pases pues una de ellas se oferta en dos fechas distintas, promocionan áreas menos conocidas y resaltan la faceta más sostenible de nuestra provincia.

Los tres itinerarios que nos propone la edición otoñal del programa Segovia, Tu Destino
Natural son “Segovia, Naturalmente Histórica”, “Cabeza Grande” y “Segovia y sus  Miradores”.

Naturalmente histórica

Los domingos 23 de octubre y 6 de noviembre tendrá lugar la visita “Segovia, Naturalmente Histórica”. Esta visita, cuya tarifa general es de 10 euros y de 8 euros la
reducida, comenzará a las 11:00 horas con una duración aproximada de dos horas.

Comprende un itinerario por los mejores miradores naturales, con panorámicas icónicas del alcázar, del conjunto de la ciudad y del perfil de la Sierra de Guadarrama. Durante el recorrido se revelarán además curiosidades y detalles históricos de nuestros monumentos, de los valles que rodean la ciudad y de espacios singulares como el Pinarillo o la Fuencisla, entre otros.

La visita a “Cabeza Grande” partirá el domingo 30 de octubre a las 10:00 horas desde la Entidad Local Menor de Revenga, zona más cercana a uno de los enclaves de la Guerra Civil que han sido propuestos como Bien de Interés Cultural. Conoceremos este espacio ubicado en la vertiente segoviana de la Sierra de Guadarrama, donde tuvo lugar una de las batallas más desconocidas de la guerra, entre el 30 de mayo y el 2 de junio de 1937. Esta visita tiene una duración aproximada de tres horas y media y una tarifa única de 12 euros.

Miradores de Segovia

La última de las visitas otoñales de este programa por la naturaleza es “Segovia y sus Miradores” que está programada el domingo 20 de noviembre a las 10:00 horas. Este
itinerario, cuya duración aproximada es de 3 horas, partirá desde el barrio de San Lorenzo hasta el de San Marcos, por la zona elevada del paraje conocida como Balcón de la Mirada. El recorrido comprende varios de los miradores naturales más espectaculares que bordean la ciudad. Además, incluye la visita al interior del Monasterio del Parral. La tarifa de esta visita es de 12 euros.

Las visitas del programa Segovia, Tu Destino Natural serán realizadas por guías expertos en la materia como Begoña Horcajo López, guía oficial de turismo de Castilla y León y del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y David Martín Carretero, Licenciado en Biología y experto en el patrimonio natural y cultural de la provincia de Segovia, es también director de Tenada del Monte.

Este programa viene a sumarse al recientemente presentado de Paseos del Paraje Pintoresco, con motivo de la declaración de las huertas y arboledas de los valles Eresma y Clamores como Paraje Pintoresco en 1947. Con estas visitas Turismo de Segovia pretende además atraer a un segmento de mercado interesado en el turismo de naturaleza y deporte, pues las visitas comprenden recorridos de entre dos y tres horas y media.

La adquisición de entradas para estas rutas está disponible en la Central de Reservas de
Turismo de Segovia, en su web (www.turismodesegovia.com) y vía telefónica a través del 921 46 67 21.

Fallece Martín Antoranz, ‘Tinín’, uno de los grandes asadores de Segovia

Ha fallecido Martín Antoranz Albarrán, más conocido como Tinín, uno de los grandes personajes de la hostelería de Segovia, el alma máter del Figón Zute El Mayor, situado en Sepúlveda. «Magnífico asador» que atraía la visita de miles de comensales dispuestos a probar su exquisito cordero asado en horno de leña.

El Figón ZUTE El Mayor, que luego pasó a llamarse directamente el Figón de Tinín, fue fundado en 1850. Un negocio familiar con una historia de seis generaciones cuyo afán siempre ha sido la alegría de sus clientes. Como él mismo señalaba en su web, «nuestra fama viene de antiguo, ya que nuestros abuelos se ocuparon de que todos aquellos que les distinguían con su presencia quedaran plenamente satisfechos».

Han sido muchos años, toda una vida, dedicada al arte de asar, madrugando para elegir los mejores corderos y encargándose de que estos fueran exquisitamente preparados para degustar.

Dos jóvenes, trasladados al Hospital por inhalación de humo en una vivienda en la Albuera

Dos jóvenes residentes en una vivienda del barrio de la Albuera, en la capital segoviana, han sido trasladados al Hospital General por inhalación de humo, aunque no revisten gravedad.

Los vecinos de la zona se han despertado sobresaltados este domingo tras un incendio en la cocina de un situado en la calle del Prado, y sofocado por el propio propietario con antelación a que llegaran los bomberos.

Hasta el lugar se han desplazado dispositivos de la Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y una ambulancia.

 

 

Publicidad

X