7.6 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Se aumentan y adelantan las subvenciones para actos contra la violencia de género

El Área de Asuntos Sociales de la Diputación de Segovia, a través de la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, ha dispuesto las bases para la convocatoria de subvenciones para actos contra la violencia de género y en favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en este año 2025, que organicen los ayuntamientos de la provincia con menos de 20.000 habitantes. Las bases se han publicado este viernes, 14 de febrero, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP).

La convocatoria de este año llega con algunas novedades, como la referida al adelanto de esta aprobación de las bases y, por consiguiente, de los plazos de presentación de solicitudes. Según han informado desde la Diputación, el objetivo de este adelanto es favorecer la organización de acciones en torno al 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer.

Cabe recordar que las ayudas se establecen en régimen de concurrencia competitiva.

Asimismo, se amplía el presupuesto en 10.000 euros, de modo que el montante total alcanza los 60.000. Esa cifra permite destinar 30.000 euros a cada una de las dos modalidades con las que cuenta la convocatoria.

Modalidades en la convocatoria de subvenciones para actos contra la violencia de género

La primera de ellas es de ámbito comunitario, es decir, dirigida a la sensibilización de la población. Puede englobar acciones como obras de teatro, cuentacuentos, conciertos u otras actividades culturales; talleres para familias o para mujeres; formación técnica; campañas de sensibilización; actividades lúdicas o deportivas; material coeducativo; o el transporte para facilitar el acceso a las actividades.

La segunda es de ámbito coeducativo, en cooperación con los centros educativos de cada municipio. Está pensada para actividades como la formación del profesorado; la creación de espacios como los puntos violeta; proyectos trasversales en igualdad, entre otros. Actividades que, en cualquier caso, se realicen preferentemente fuera del horario lectivo y entre el 1 de enero y el 31 de octubre de 2025.

Hay que tener en cuenta que las iniciativas propuestas no pueden estar ya en desarrollo en un municipio en concreto. Esto supondría incurrir en «una duplicidad de recursos».

A mayores, se promueven las sinergias con los agentes sociales comunitarios y los consistorios en los proyectos, puntuando el grado de participación de los mismos.

Otro de los elementos que se incentiva es el de los municipios con menor número de habitantes y recursos, para que se sumen al programa. Para ello pueden contar con el apoyo del equipo de profesionales en Intervención Comunitaria del correspondiente CEAAS, tanto en labores de orientación como de asesoramiento, a la hora de diseñar los proyectos a presentar a esta convocatoria.

La concesión de ayudas se hará con cargo a los Presupuestos de la Diputación para este 2025, correspondiendo 30 mil euros a cada una de las dos modalidades dispuestas.

En función del número de solicitudes, se podrá redistribuir el crédito, buscando llegar al mayor número posible de entidades beneficiarias.

Solicitudes

Las solicitudes se formalizarán en la sede electrónica de la Diputación (https://sede.dipsegovia.es), dentro del apartado de ‘subvenciones’. El plazo es hasta el 14 de marzo.

Las entidades locales solicitantes no podrán optar a las dos modalidades. No obstante, este año se abre la posibilidad de que las entidades locales menores puedan ser beneficiarias de ayudas, para no limitarlas y para dotar de eficacia a la autonomía de la que gozan.

Además, dentro de una misma modalidad, un Ayuntamiento podrá pedir la subvención para varios núcleos de población (a excepción de las entidades locales menores, en el caso de la modalidad comunitaria, ya que podrán solicitarlo por sí mismas) o para varios centros educativos de su término municipal cuando se trate del ámbito coeducativo de la convocatoria.

Para ello presentarán un único proyecto y en una sola de esas modalidades, en el que distinguirán las acciones propuestas para cada uno de los núcleos o de los centros.

La resolución de las ayudas se publicará en la página web de la institución provincial (www.dipsegovia.es). El plazo para justificar la subvención concedida finalizará el 31 de octubre.

Oportunidades de los fondos Next Gen para las empresas de Segovia

La FES celebró la jornada informativa sobre ‘Programas y Oportunidades de los fondos NextGeneration de la UE’ para las empresas de Segovia, que permiten acceder a ayudas económicas para mejorar la actividad de los distintos sectores productivos de la provincia.

De la mano de la Escuela de Organización Industrial (EOI), que dirige nuestro José Bayón, se expusieron las posibilidades que ofrece el fondo NextGeneration EU y que están a disposición de pymes, autónomos y emprendedores de Segovia para el impulso de la transformación digital.

Los fondos NextGeneration para las empresas de Segovia

«Con esta jornada la FES pretende cumplir su papel de asesoramiento y ayuda a nuestros socios mostrándoles las posibilidades que existen para favorecer la modernización de sus empresas y, en consecuencia, la mejora de todo el tejido empresarial y con ello la economía y la sociedad segovianas», dijo el presidente de la FES, Andrés Ortega.

«En varias ocasiones hemos tenido otros ponentes de empresas privadas que nos han expuesto formas de acceder a ayudas europeas. Pero en este caso es un honor contar con una institución tan prestigiosa como la Escuela de Organización Industrial (EOI), institución pública vinculada al Ministerio de Industria y Turismo, conocida por ser la primera escuela de negocios de España, y una de las primeras de Europa», añadió.

En la misma línea se pronunció el director de EOI, José Bayón, quien recordó que EOI ha cumplido 70 años de existencia y trabaja con unas 13.000 pymes todos los años. Además cuenta con convenios con las 17 comunidades autónomas para impulsar la modernización empresarial. También dijo que le hacía especial ilusión presentar este plan en su tierra de origen, Segovia.

Por último, los detalles de las distintas líneas de ayuda que brinda EOI fueron expuestos por Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI.

La jornada se cerró con un networking, donde los ponentes hablaron directamente con los más de 30 empresarios asistentes a la charla.

El ciclo ‘921 Distrito Musical’ busca nuevas propuestas

Img/Selene Martín, cedida por Fundación don Juan de Borbón

La Fundación don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, busca propuestas artísticas que quieran formar parte del ciclo 921 Distrito Musical. Este ciclo se organiza por toda la provincia de Segovia en colaboración con la Diputación Provincial.

El ciclo incluye principalmente conciertos, y está abierto también a propuestas de talleres multidisciplinares (música, danza, pintura, teatro…), recitales-conferencias y espectáculos en el que se combinen distintas artes.

Una enorme luna pasea por la Dama de las Catedrales en Segovia

Se podrán presentar conciertos en familia y para público infantil; combinaciones de músicas de diferentes estilos y épocas; recitales de ópera y zarzuela; recitales de música y poesía; espectáculos multidisciplinares que integren música con cine, danza o teatro; conciertos de folk, jazz y fusiones entre géneros; y talleres sobre las artes escénicas con participación del público.

Cómo enviar las propuestas para 921 Distrito Musical

Los artistas o compañías que estén interesados en participar tienen hasta el 20 de febrero para enviar sus propuestas al correo fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org. En ellas deben incluir, además de la descripción de la iniciativa o/y el programa del concierto, la biografía del artista, grupo o compañía, una fotografía para su difusión y enlaces a uno o varios vídeos que muestren, si es posible, la propuesta planteada.

Todos los artistas que se programan a lo largo del ciclo son concertistas en activo, profesionales de reconocida trayectoria artística, pero también grupos de música y coros de aficionados segovianos dedicados a la conservación de diversas músicas.

Cuatro plazas para 226 opositores en Segovia

Img/Freepik

Un total de 226 aspirantes opositarán este viernes, 14 de febrero, a cuatro plazas de administrativo, que pueden aumentar hasta seis, convocadas por el Ayuntamiento de Segovia en el marco de la Oferta Pública de Empleo de 2024 en la administración local.

Cuatro plazas de administrativo en Segovia

Las pruebas para lograr una plaza de funcionario de carrera con categoría de administrativo se celebrarán, según ha informado el Ayuntamiento de Segovia, a partir de las 18:00 horas en las aulas del IES Andrés Laguna de Segovia.

Proponen rehabilitar edificios del Casco Histórico de Segovia para viviendas asequibles

Para la celebración de estas pruebas se han reservado 12 aulas de un ala del centro educativo que ya albergó, el pasado 7 de febrero, las pruebas de oposición para el proceso de adjudicación de 20 plazas de auxiliar administrativo, que incluyen las cuatro reservadas a personas con discapacidad. En aquella ocasión concurrieron 759 aspirantes.

Una enorme luna pasea por la Dama de las Catedrales en Segovia

luna pasea por la Dama de las Catedrales

La enorme luna pasea por la Dama de las Catedrales en Segovia a través de la exposición ‘Museum of the Moon’ del artista Luke Jerram.

La conocida como Dama de las Catedrales, el templo segoviano, es el el primero en España en acoger la obra, patrocinada por la Fundación ‘La Caixa’, que ya ha visitado otros países como Inglaterra, Estrasburgo o Francia.

Así, ‘Museum of the Moon’ se podrá ver el trascoro de la Catedral de Segovia hasta el 31 de marzo.

Una esfera de siete metros de diámetro

El montaje, según detalló su creador, se materializa en una esfera de siete metros de diámetro que presenta “impresionantes y detalladas” imágenes de la superficie lunar tomadas por la NASA.

Así, colgada a una altura de cuatro metros del solado, el segoviano y visitante podrá observar esta representación del satélite natural de la Tierra con una escala aproximada de 1:500.000.

“Cada centímetro de esta escultura esférica iluminada internamente representa cinco kilómetros del terreno lunar”, apuntó Jerram durante el acto de inauguración de la muestra.

luna pasea por la Dama de las Catedrales

A esa inauguración también acudieron el canónigo del Cabildo, Juan-Cruz Arnanz, el director comercial de CaixaBank en Castilla y León, Pablo Gómez y el deán de la Catedral, Rafael de Arcos.

Es uno de los actos organizados por el Cabildo con motivo de la conmemoración de los 500 años de construcción de la Catedral de Segovia. Para ello, ha contado con el patrocinio de la Fundación ‘La Caixa’ dentro de sus iniciativas de apoyo al ámbito cultural y del patrimonio.

Visita a la exposición

Durante el periodo de exposición, que estará disponible hasta el 31 de marzo en horario de apertura a la visita cultural, de 09.30 a 18.30 horas, también se reproducirá la composición de sonido envolvente creada por Dan Jones, músico galardonado con los premios Bafta, e Ivor Novello.

El sistema diseñado permitirá que mediante un mecanismo giratorio y la propia luz interior “se acentúe el efecto de dinamismo y realidad en este marco patrimonial que ofrece el trascoro del templo”, según explicaron desde el Cabildo.

Por su parte, Luke Jerram concibió esta representación de la Luna “como un reflejo de las similitudes y diferencias culturales en todo el mundo”. “La Luna siempre ha inspirado a la humanidad, actuando como espejo cultural para la sociedad al reflejar las ideas y creencias de los pueblos”, señaló el artista.

“En la historia más reciente, la Luna es un lugar de continua exploración científica», remarcó Jerram. También, dijo, «un anhelo, por volver a ser explorada por el hombre”,

Otras actividades

Con motivo del quinto centenario de la Catedral de Segovia, el templo albergará el próximo 14 de marzo un concierto solidario bajo la Luna. Será en dos pases, de una hora cada uno, a las 19.00 y a las 21.00 horas, en el trascoro.

Durante la actividad se interpretará un programa de música clásica con autores como Franz Schbert, Ludwig van Beethoven, Antonio Vivaldi o Johann Sebastian Bach. Las entradas podrán adquirirse en el portal oficial de venta online de la Catedral. Además, parte de la recaudación irá destinada a la ayuda de las comunidades católicas de Oriente Medio.


Cambios en los autobuses de Segovia este domingo

Cambios en los autobuses de Segovia
Img/Ical

Atención que se vienen cambios en los autobuses de Segovia este domingo, 16 de febrero, por la celebración de la Carrera Monumental Innoporc ‘Ciudad de Segovia’.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la empresa AVANZA, concesionaria del servicio, ha previsto para este16 de febrero una serie de modificaciones en horarios e itinerarios.

La finalidad es «hacer compatible el transporte público con el desarrollo de la XIII Carrera Monumental Innoporc “Ciudad de Segovia”.

Entorno del Acueducto de Segovia

Así, la prueba comenzará a las 11.00 horas en el Acueducto. Por eso, desde las 10.45 horas hasta las 11.15 horas, aproximadamente, el tráfico se regulará en la plaza de Artillería.

Para ello, se habilitará para todos los autobuses la parada de la línea 11 junto a los taxis, y la parada de bajada de Vía Roma.

Entre las 10.45 y las 12.45 horas, los autobuses de las líneas 1, 2, 3, 5 y 8 no subirán a la parada de Colón.

La línea 10 no prestará servicio desde las 10.17 horas hasta las 14.40 horas, reanudándolo por la tarde con normalidad.

La prueba afectará también a la línea 6, de 11.15 horas a 12.00 horas. Así, los autobuses que prestan servicio en esta línea no podrán acceder al Paseo del Salón. Es decir, iniciarán y finalizarán su recorrido en la parada de Ezequiel González.

Carrera Monumental Innoporc “Ciudad de Segovia”

La Carrera Monumental Innoporc “Ciudad de Segovia” aúna deporte, cultura, gastronomía y solidaridad. De esta manera, un euro de cada inscripción irá destinado a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia.

La carrera, que comenzará a las 11.00h, tendrá salida y llegada en el Acueducto. Los participantes realizarán un circuito de 10 kilómetros, pasando por los principales monumentos y edificios más emblemáticos de Segovia. Cuenta con dos avituallamientos para los corredores, el primero, a los 5 kilómetros, y el segundo, al final.

Organizada por Intenxity Sport, cuenta con la empresa segoviana Innoporc como patrocinador principal y con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia a través del Instituto Municipal de Deportes. El concejal responsable del área, Jesús Garrido, destacó durante la presentación de esta carrera su valor dentro del calendario deportivo de la ciudad, en un año tan especial como éste en el que Segovia es ciudad Europea del Deporte.


Proponen rehabilitar edificios del Casco Histórico de Segovia para viviendas asequibles

rehabilitar edificios del Casco Histórico
Img/Segoviaudaz

Rehabilitar edificios del Casco Histórico de Segovia que se encuentran abandonados y destinarlos a viviendas asequibles o a usos culturales, es una de las ideas planteadas en una sesión de participación de la Agenda Urbana.

Así, el Centro Cívico de Nueva Segovia acogió esta semana una sesión de participación con la asistencia de colectivos y asociaciones segovianas.

Durante este encuentro, organizado por el Ayuntamiento de Segovia, se pusieron sobre la mesa diferentes propuestas para mejorar la ciudad.

Edificios abandonados en el Casco Histórico de Segovia

Entre otras cosas, los asistentes plantearon dar nuevos usos a los edificios abandonados en el Casco Histórico.

Para empezar, proponen su rehabilitación. Posteriormente, destinarlos a viviendas asequibles o a espacios para otros fines como los culturales.

Movilidad y transporte público

Los participantes propusieron también la mejora de la movilidad y el transporte público. De este modo, hicieron especial hincapié en los barrios incorporados. También, las conexiones con el centro de la ciudad. Asimismo, puntos estratégicos como pueden ser el Hospital y los centros de salud y con las localidades del alfoz.

En este apartado, plantearon igualmente la rehabilitación de la antigua estación de RENFE y de los terrenos adyacentes. Además, la ejecución de un aparcamiento para autobuses con el que se evitaría la acumulación de estos vehículos en la avenida Vía Roma.

Además, apostaron por la creación de nuevos circuitos peatonales.

Población

Para afianzar la población en Segovia, los representantes de los colectivos y asociaciones segovianas pusieron sobre la mesa acciones como el impulso de dotaciones de suelo industrial, la mejora de los polígonos y la puesta en marcha de incentivos para las empresas.

Proyectos relacionados con el consumo y la mejora del ciclo del agua, la diversificación de los espacios públicos, al aire libre o cerrados, para darles diferentes usos y que puedan utilizarse para llevar a cabo todo tipo de eventos y el fomento del turismo sostenible tomando como base la celebración de eventos de calado en la ciudad, ya sean deportivos o culturales, para potenciar las pernoctaciones, también se plantearon durante esta sesión participativa en la que los asistentes pusieron de manifiesto la importancia de conservar y mantener lo que ya existe en la ciudad.

Según la concejala de Hacienda, Contratación y Fondos Europeos, Rosalía Serrano, esta sesión participativa resultó muy satisfactoria no sólo porque se pusieron sobre la mesa proyectos muy interesantes y en consonancia con la Agenda Urbana, sino porque supone un proceso de participación real de la ciudadanía en la mejora y el avance de la ciudad.


Segovia en una nueva serie de televisión con Lalachus entre sus protagonistas

Fuentes de La Granja funcionarán
Img/Nacho Valverde-Ical

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso en Segovia aparece en una nueva serie de televisión con Javier Gutiérrez, Leonor Watling y Lalachus entre sus protagonistas.

Se trata de una serie de época, «cargada de humor e irreverencia», explica en su página web Movistar+.

También detalla que recrea los «sorprendentes acontecimientos que tuvieron lugar durante el reinado más corto de la historia de España con el monarca más desconocido: Luis I, hijo de Felipe V».

Este rey permaneció en el trono 229 días, desde el 15 de enero de 1724 hasta su muerte el 31 de agosto de ese mismo año.

Creada por Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, cuenta entre sus actores y actrices con Javier Gutiérrez, Leonor Watling, Carlos Scholz y Alicia Armenteros ganó el premio a Mejor reparto en el pasado South International Series Festival de Cádiz. También figura en el reparto la conocida actriz y cómica Lalachus.

Escenarios de la serie La Vida Breve

Entre los escenarios de la serie se encuentran varias localizaciones de Patrimonio Nacional. Entre ellas, no podía faltar el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso así como los Jardines del Real Sitio, en la provincia de Segovia.


La Junta pide explicaciones al Gobierno por El Tejo

Junta pide explicaciones al Gobierno
Img/Brágimo-Ical

El consejero de Medio Ambiente de la Junta pide explicaciones al Gobierno por la situación de la presa de El Tejo en el municipio segoviano de El Espinar.

Juan Carlos Suárez-Quiñones, informó este viernes de que ha enviado una carta al Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.

En ella, según recoge Ical, “insta a que la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) conteste a las dudas surgidas» en torno a la presa de El Tejo. También, a que indique «el riesgo concreto en el que estamos, los puntos inundables y las localizaciones que se pueden ver afectadas por una rotura aguas abajo”.

Asimismo, Suárez-Quiñones lanzó un mensaje de tranquilidad.

Además, el consejero aclaró que «existe un litigio entre el municipio y la CHD por la titularidad de la presa». En todo caso, añadió, «se debe garantizar la seguridad y la tranquilidad de los vecinos».

Suspendidas las autorizaciones en la zona

Por su parte, la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, constató que el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta suspendió todas las autorizaciones vigentes. Se refiere a las autorizaciones para cualquier tipo de aprovechamiento y ocupación en el monte en la zona de la presa de El Tejo.

De hecho, Alonso apuntó que fue la CHD quien instó al Servicio Territorial de Medio Ambiente a que “se desautorizara todo tipo de autorizaciones, ocupaciones y aprovechamientos” en la zona.

Raquel Alonso recordó que este juevs, a las 12.00 horas, se declaró el nivel 2 del Plan de Emergencias de Protección Civil para inundaciones que tiene la Junta por un escrito recibido por la CHD). Principalmente, se informó que la presa de El Tejo “no tiene plan de emergencia” y que si lo tuviera “estaríamos en una situación de excepción número dos”.

Además, Alonso informó que el pasado día 10 de febrero se mantuvo una reunión técnica a la que asistieron técnicos de la Delegación Territorial, de Protección Civil y de la Confederación y, ayer día 13, se decidió declarar el nivel 2 “y plantear iniciar el InunCyl y con ello convocar al Cecopi».


La carta del Ayuntamiento de El Espinar a los vecinos

carta del Ayuntamiento de El Espinar

No se ha hecho esperar la carta del Ayuntamiento de El Espinar a sus vecinos por la declaración del nivel 2 de emergencia en la presa de El Tejo.

Reproducimos el comunicado firmado por el alcalde de El Espinar, Javier Figueredo.

«Queridos vecinos y vecinas:

Ante la declaración comunicada el 13 de febrero de 2025, del nivel 2 de emergencia sobre la presa de El Tejo, en El Espinar, como consecuencia del escrito recibido el día 4 de febrero de 2025 por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León, procedente de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), que ha ocasionado la activación del INUNCyL (Plan de Protección Civil de Castilla y León ante riesgo de inundaciones), el Ayuntamiento de El Espinar desea informar a sus ciudadanos sobre la situación y aclarar ciertos aspectos importantes:

Información y coordinación

El Ayuntamiento de El Espinar mantiene comunicación con la CHD y las autoridades competentes para recibir información actualizada sobre la situación de la presa y las acciones que se estén llevando a cabo. La prioridad principal es garantizar la seguridad de las personas y los bienes, así como mantener informados a los ciudadanos sobre cualquier novedad relevante.

Colaboración y prevención

El Ayuntamiento de El Espinar está colaborando con el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI), órgano de gestión entre administraciones, para coordinar las acciones necesarias en caso de emergencia y poner a disposición los recursos municipales que sean requeridos. Asimismo, se están tomando medidas preventivas para minimizar los riesgos y garantizar la seguridad de la población.

Llamamiento a la calma y la prudencia

Ante esta situación, el Ayuntamiento de El Espinar hace un llamamiento a la calma y la prudencia, indicando que no tenemos constancia de ningún cambio brusco ni incidencia puntual en el estado de la presa en las últimas horas, pero queremos transmitir la importancia de seguir las recomendaciones de las autoridades y mantenerse informados a través de los canales oficiales. En caso de emergencia, se solicita a los ciudadanos que sigan las indicaciones de los servicios de emergencia y colaboren en todo lo posible para garantizar la seguridad de todos.

Recordamos que por prudencia está prohibido el acceso a la Garganta del Rio Moros.

Competencias sobre la presa y respuesta al comunicado de la CHD

Con respecto a las consideraciones realizadas por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero en el comunicado publicado ayer día 13, (https://www.chduero.es/-/comunicado-de-la- chd-sobre-las-obras-de-emergencia-en-el-embalse-de-el-tejo-el-espiar- )es necesario hacer las siguientes aclaraciones:

En el punto 6 del precitado comunicado se dice que “El Ayuntamiento de El Espinar no ha realizado una correcta explotación de la presa y embalse de El Tejo, así como tampoco ha realizado el necesario mantenimiento, conservación y seguimiento del comportamiento de la infraestructura, ni tampoco aplica ningún régimen de llenado ni de vaciado, comportándose el nivel del embalse de manera libre en función de las circunstancias climáticas del momento” dicha afirmación es ROTUNDAMENTE FALSA, pues tal y como este Ayuntamiento ha venido alegando ante la Confederación Hidrográfica del Duero en los últimos tiempos, las obligaciones y responsabilidades relativas a las condiciones esenciales de seguridad de las presas corresponden a su titular, tal y como preceptúa el artículo 123 bis del Texto Refundido de la Ley de Aguas aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio.

Desde este Ayuntamiento se ha venido insistiendo, desde hace tiempo, en que la titularidad de la presa de El Tejo corresponde al Estado que, por tanto, es el obligado y responsable de garantizar su seguridad llevando a cabo cuantas actuaciones sean precisas para ello.

De hecho, la Presidencia de la Confederación Hidrográfica del Duero dictó, en fecha 10 de julio de 2020 un acuerdo (en su expediente n/ref: p/ag-1339/2019) en el que requería a este Ayuntamiento para que efectuara el nombramiento del Director de Explotación, aportara el Plan de Emergencia y las Normas de Explotación de la Presa de El Tejo; y frente a dicho acuerdo el Ayuntamiento interpuso recurso contencioso administrativo que se sustanció, como Procedimiento Ordinario 1372/2020, ante la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con sede en Valladolid y que finalizó con la Sentencia nº 1049/2022, de 28 de septiembre, ya firme, perfectamente conocida por la CHD.

Y dicha Sentencia analiza, a los efectos que en ella se expresan, lo referente a las obligaciones y responsabilidades sobre la seguridad de las presas y, específicamente, lo relativo a la titularidad de la presa de El Tejo, poniéndose de manifiesto en la resolución judicial una serie de elementos indiciarios justificativos de que la misma corresponde al Estado señalándose, expresamente, los siguientes:

  1. No consta que se diera cumplimiento al acto de entrega a este municipio de la obra de la presa de El Tejo ejecutada por el Ministerio de Obras Públicas.
  2. En la propuesta de clasificación de las presas de titularidad estatal existentes en la Cuenca Hidrográfica del Duero (documento de marzo de 1998), está incluida la presa de El Tejo.
  3. En la ficha técnica de la presa de El Tejo, de fecha 18 de diciembre de 2015, figura como titular el Estado.
  4. Y en base a los elementos expuestos en la alegación anterior, la Sentencia a la que nos venimos refiriendo anuló el acuerdo anteriormente referido.

En consecuencia, es al Estado a quien corresponden legalmente las obligaciones y responsabilidades relativas las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y no se puede pretender atribuir, bajo ningún concepto, responsabilidad alguna sobre dicha seguridad al Ayuntamiento de El Espinar que no ha cometido nunca, ni por acción ni por omisión, ninguna incorrección desde ningún punto de vista.

Téngase en cuenta que la CHD ha realizado numerosas visitas a la presa del Tejo en los últimos años y jamás ha planteado las cuestiones que ahora pretende poner de manifiesto, siendo la relación de visitas realizadas a la Presa del Tejo por parte de técnicos de Confederación Hidrográfica del Duero y de la Dirección General del Agua la siguiente:

  • 15 de noviembre de 2018
  • 3 de marzo de 2021
  • 26 de enero de 2022
  • 30 de noviembre 2023

De cada una de las visitas se redactó el correspondiente documento técnico en el cual se exponía las observaciones relacionadas con las condiciones generales de la obra: tanto las observadas la durante la correspondiente visita, como las derivadas del análisis de la documentación disponible de la misma.

Cabe destacar que la presa del Tejo es una presa muy conocida por los técnicos de la División de Seguridad y Explotación (DSIEX), habiendo sido visitada en numerosas ocasiones por ellos y habiendo sido objeto de numerosos informes en los que se recomendaba abordar importantes trabajos de rehabilitación para mejorar su seguridad a la vista de las importantes carencias que esta ha venido presentando desde el principio de la existencia de la presa. Esta infraestructura figura en textos especializados y sus problemas han sido expuestos en Congresos y Jornadas Técnicas. De lo anterior, se concluye que la Confederación Hidrográfica del Duero conocía perfectamente el estado de la infraestructura.

Por tanto, los necesarios trabajos que vaya a llevar a cabo el Estado lo son en cumplimiento de su obligación de garantizar las condiciones de seguridad de la presa de El Tejo y, obviamente, debe abordarlos garantizando, en todo momento, el mantenimiento del abastecimiento de agua a la población de los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael, que se nutre de dicha presa.

El Ayuntamiento de El Espinar reitera su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos y se mantiene a disposición para cualquier consulta o aclaración que sea necesaria».

Publicidad

X