El PSOE pide al alcalde de El Espinar y al Consejero de Medio Ambiente de la Junta que se guíen por la sensatez y la seguridad de la ciudadanía en el tema de la presa de El Tejo.
Además, exige a los responsables institucionales del PP «que dejen de escurrir el bulto en sus competencias».
También que paren de «hacer declaraciones públicas de enfrentamiento institucional».
Por el contrario, los socialistas les animan a que «piensen en el interés general de los vecinos de El Espinar y en el mantenimiento de la seguridad, por encima de todo».
En este sentido, acusan al edil de El Espinar, Javier Figueredo, de buscar sólo «el enfrentamiento institucional».
Desde el PSOE señalan que, tras la declaración del nivel 2 de emergencia del Inuncyl sobre la presa de El Tejo, «la primera preocupación de cualquier gobernante sensato debe de ser la de la adopción de medidas de interés general».
“En asuntos de seguridad para la ciudadanía, es necesario menos declaraciones irresponsables», apuntan los socialistas. «Y más dejar a los técnicos de la CHD, que realicen los trabajos de ingeniería hidrológica e hidráulica necesarios», añaden.
Por otro lado, los socialistas segovianos aprovechan la oportunidad para recordar «el compromiso del Gobierno socialista de Pedro Sánchez con los vecinos/as de El Espinar». De este modo, se refieren a la declaración de emergencia de las actuaciones de consercación en El Tejo por 4.819.593,25 euros.
Impulsada por la asociación y apoyada desde la institución provincia, el objetivo es sensibilizar sobre el uso de columpios por personas adultas con autismo.
Así, va dirigida a toda la población de la provincia y también a los ayuntamientos. «De manera que se normalice el uso de columpios en parques infantiles por parte de las personas con Autismo, tengan la edad que tengan», reseñan.
Y es que, una de las características principales de las personas con Autismo es la Hiper-hiporreactividad a los estímulos sensoriales o interés inhabitual por aspectos sensoriales del entorno.
Estas cuestiones sensoriales hacen que reciban los estímulos del entorno en exceso (hiper), lo que provoca una evitación, o de manera insuficiente, lo que genera la necesidad de búsqueda de sensaciones.
Esta evitación o búsqueda de estímulos se hace necesaria para poder mantenerse regulado y evitar que la persona se desborde.
Esta condición le acompaña toda la vida, no sólo en la infancia, y va a necesitar de reguladores a lo largo de todo su ciclo vital.
Los columpios, aliados para el equilibrio sensorial y emocional
En aquellas personas que presentan hiporreactividad sensorial relativa a aspectos vestibulares y/o propioceptivos, necesitan herramientas y materiales para poder sentir su cuerpo, informar sobre su posición en el espacio y ayudarles con la percepción espacial.
En estos casos, los parques de columpios se hacen grandes aliados para las personas con autismo que presentan esta condición.
Los columpios hacen que puedan realizar los movimientos necesarios para regular el sistema vestibular y propioceptivo que les ayude a mantener el equilibrio de estos sentidos.
El columpio actúa como regulador y le ofrece las sensaciones/estímulos necesarios (movimiento).
Usar los columpios sin trabas
Por todo esto, ambas instituciones han invitado a los municipios de la provincia a sumarse a esta iniciativa. Y también a no poner trabas para que las personas con autismo puedan usar los columpios de los parques, ya instalados, para regularse en base a sus necesidades.
Además, instan a hacer un mantenimiento preventivo de los mismos. Asimismo, a poner el cartel de la campaña en el recinto para que todos los vecinos comprendan esta necesidad.
Instalación de columpios en pueblos de Segovia
Además, en una segunda fase, se pretende que todo ayuntamiento que pueda, instale columpios para adultos.
El diseño de la nueva terminal destaca por contar con una “piel” o “membrana” textil, que recubrirá el edificio. De ese modo, permitirá la entrada de luz.
El Consejo de Ministros aprueba este martes la autorización para la licitación de la obra de la nueva estación de trenes Valladolid-Campo Grande.
Con un presupuesto base de 253 millones de euros (IVA incluido), el plazo de ejecución de la nueva infraestructura es de 43 meses.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha dado a conocer este lunes los detalles del proyecto, en un día que ha calificado como “histórico”, en la sede de la Agenda Tributaria en el barrio de Villa del Prado, al que asistió la titular de Igualdad, Ana Redondo; el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y el consejero de Movilidad y Transformación Digital, el segoviano José Luis Sanz Merino, entre otras autoridades.
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, presenta el proyecto de la nueva estación de tren de Valladolid Campo Grande. Al acto asiste el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta, José Luis Sanz Merino.
También acudieron el delegado del Gobierno en la Comunidad, Nicanor Sen; el subdelegado del Gobierno en la provincia, Jacinto Canales, así como parlamentarios, representantes de la patronal y de la sociedad civil, entre otros.
El pasado domingo a las 13:00 horas se disputó en el campo de las Rozas el partido de Segunda regional grupo de ascenso.
El partido lo disputaban Ingenieros de las rozas Vs Bigmat Tabanera Lobos.
Un partido entre dos de los equipos que ocupan las primeras posiciones de la clasificación.
El partido comenzo con un ritmo muy alto con muchas ocasiones para los dos equipos y varios ensayos. Un partido loco donde el ataque predominaban a las defensas y sin un claro dominador.
Las fases estáticas las Rozas imponían la dureza de su delantera pero en el juego a la mano los Lobos sorprendían la defensa de las Rozas logrando ensayos con gran velocidad.
Al finalizar los primeros 40 minutos el marcador mostraba un igualado 26 a 31, el BigMat Tabanera Lobos estaba por delante en el marcador gracias a los golpes de castigo transformados a palos que le daba esta pequeña ventaja en el marcador.
Pero en esta liga cuando la primera mitad está igualada la segunda parte suele ser para el conjunto de Segovia. En este partido no fue diferente, con el calor en el campo los cambios en el conjunto segoviano dieron nuevo aliento y más velocidad.
La distancia en el marcador en los últimos minutos dieron una victoria contundente aunque muy trabajada para los Lobos.
Alineación del BigMat Tabanera Lobos:
Primera línea: Rufy, Monta y Perri.
Segundas líneas: Kike y Polaco.
Terceras: Sacha, Chapo y Salmón.
Medio melé: Miki.
Apertura: Pedro.
Centros: Fergus y Mario.
Alas: Rodri y Luis.
Zaguero: Cesar.
Suplentes: Pollo, Gazpacho, Captura, Yerey, Marceau, Hugo, Chino e Ivan.
Anotadores: Fergus 2 ensayos, Miki 1 ensayo, Cesar 1 ensayo, Sacha 1 ensayo, Rodri 1 ensayo y Pedro 2 ensayos 2 golpes de castigo y 8 transformaciones a palos.
Por otra parte el Majadahonda lider de la clasificación se enfrentaba al Alcorcón y aunque consiguió la victoria no pudo conseguir el punto de bonus lo que ha permitido que el BigMat Tabanera Lobos se ponga primero en la clasificación.
Equipo
J
G
E
P
BO
BD
PUNTOS
1
BigMat Tabanera Lobos Segovia
9
7
0
2
6
1
35
2
C.R Majadahonda
9
7
0
2
5
1
34
3
Complutense Cisneros Palito V
9
5
0
4
7
1
28
4
Rugby Alcorcón
9
5
0
4
5
2
27
5
Industriales Las Rozas
9
5
0
4
6
0
22
6
Rugby Unión Norte
9
3
0
6
2
2
16
7
Canal Red Vallecas Rugby Union
9
2
0
7
4
1
13
8
XV Hortaleza Rojo
9
2
0
7
1
1
10
El siguiente fin de semana se descansa en la competición y se para el primer fin de semana de marzo se disputará el partido Cisnero VS BigMat Tabanera Lobos, otro partido muy importante para afianzar la primera posición en la liga.
La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado las bases reguladoras de subvenciones para ferias comarcales en pueblos de Segovia.
De este modo, Diputación Provincial destina 30.000 euros a ayudas para ferias comarcales y artesanales que se desarrollen en 2025.
Esta iniciativa busca «fomentar y desarrollar el medio rural a través de la promoción de estos eventos contribuyendo a dinamizar la economía local y a reforzar la identidad de los territorios».
Para municipios de menos de 20.000 habitantes
Podrán optar a estas ayudas todas las entidades locales de la provincia con una población inferior a 20.000 habitantes, presentando una única solicitud por entidad.
El extracto de las bases está en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) del viernes 14 de febrero.
El plazo de presentación de solicitudes se extenderá desde el 17 de febrero hasta el 31 de marzo de 2025.
Criterios de selección
La cuantía de las ayudas se determinará en función de criterios como el número de empresas expositoras previstas, la trayectoria del evento, el tamaño de la localidad y la presencia de empresas adheridas a la marca Alimentos de Segovia. En esta convocatoria, el importe máximo a percibir por cada entidad beneficiaria será de 3.000 euros, con una dotación global de 30.000 euros.
En la edición anterior, la Diputación de Segovia respaldó a treinta y cinco entidades locales diferentes, con ayudas comprendidas entre los 377,36 y los 905,66 euros, reforzando su compromiso con la dinamización del entorno rural a través de eventos que promueven la economía local.
Según un estudio de la inmobiliaria Fotocasa, alquilar un garaje en Segovia es más caro que en otras localizaciones de Castilla y León.
Así, esta inmobiliaria constata que el precio medio de los garajes ha subido en 14 comunidades autónomas respecto al año anterior.
Castilla y León
En cuanto a los precios medios de los garajes por ciudades, vemos que los más caros en 2024 corresponden a las ciudades de Salamanca capital con 23.566 euros y Segovia capital con 18.580 euros.
Le siguen Palencia capital con 18.383 euros, Valladolid capital con 16.249 euros, Zamora capital con 15.697 euros.
En la lista, por debajo de esa cifra, Burgos capital con 13.662 euros, Aranda de Duero con 13.416 euros y León capital con 12.952 euros.
Por otro lado, las tres ciudades en donde los garajes son más económicos para comprar son Ponferrada con 4.839 euros, Ávila capital con 7.373 euros, Aldeatejada con 8.971 euros.
Por municipios
Las ciudades que experimentan subidas anuales son Ponferrada (60,5%), León capital (32,3%), Valladolid capital (7,9%), Burgos capital (3,7%), Palencia capital (2,2%), Salamanca capital (1,5%) y Aranda de Duero (0,6%).
Por otro lado, las ciudades que en 2024 experimentaron caídas anuales son: Aldeatejada (-53,4%), Ávila capital (-15,2%), Zamora capital (-3,6%) y Segovia capital (-1,8%).
Ciudades con precio y porcentaje anual 2024 (%)
Provincia
Municipio
Precio medio
Garaje 2023
Precio medio
Garaje 2024
Variación anual Garaje 2024
León
Ponferrada
4.839 €
7.765 €
60,5%
León
León capital
12.952 €
17.142 €
32,3%
Valladolid
Valladolid capital
16.249 €
17.524 €
7,9%
Burgos
Burgos capital
13.662 €
14.171 €
3,7%
Palencia
Palencia capital
18.383 €
18.788 €
2,2%
Salamanca
Salamanca capital
23.566 €
23.908 €
1,5%
Burgos
Aranda de Duero
13.416 €
13.503 €
0,6%
Segovia
Segovia capital
18.580 €
18.249 €
-1,8%
Zamora
Zamora capital
15.697 €
15.136 €
-3,6%
Ávila
Ávila capital
7.373 €
6.251 €
-15,2%
Salamanca
Aldeatejada
8.971 €
4.181 €
-53,4%
Burgos
Medina de Pomar
–
16.201 €
–
Burgos
Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja
–
17.686 €
–
Salamanca
Ciudad Rodrigo
–
11.765 €
–
Segovia
La Lastrilla
–
6.218 €
–
Valladolid
Arroyo de la Encomienda
–
6.123 €
–
Zamora
Benavente
–
9.831 €
–
Comunidades Autónomas
Según el informe de Fotocasa, las 14 comunidades en las que el precio de los garajes se ha incrementado son Castilla-La Mancha (34,2%), Región de Murcia (20,0%), Andalucía (15,8%), Cantabria (15,5%), Aragón (15,4%).
Ya por debajo de ese porcentaje están Comunitat Valenciana (14,3%), Galicia (11,8%), Extremadura (11,7%), Baleares (11,1%), Asturias (10,9%), Madrid (6,8%), Navarra (6,5%), Castilla y León (4,0%) y Cataluña (2,4%).
Por otro lado, en tres comunidades se producen descensos anuales en el precio de los garajes y son: País Vasco (-1,0%), Canarias (-1,7%) y La Rioja (-1,8%).
En cuanto a los precios en 2024, las CCAA con el precio medio de los garajes por encima de los 10.000 euros son: País Vasco con 21.097 euros, Baleares con 18.683 euros, Cantabria con 16.644 euros, Galicia con 15.673 euros, Andalucía con 15.057 euros, Asturias con 15.046 euros, Extremadura con 14.763 euros, Castilla y León con 14.448 euros, Cataluña con 13.852 euros, Navarra con 13.664 euros, Canarias con 12.887 euros, Madrid con 12.746 euros, Aragón con 12.684 euros, Comunitat Valenciana con 11.404 euros y La Rioja con 11.112 euros.
Por otro lado, las CCAA en donde el precio medio de los garajes son los más económicos son Castilla-La Mancha con 9.786 euros y Región de Murcia con 9.150 euros.
Mozo de almacén o contable, camareros o monitores de comedor, y más ofertas laborales en la provincia de Segovia. Atento a este próximo minuto porque puede dar un vuelvo a tu vida. ¿Por qué? Porque llega SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural con todas las ofertas laborarles de Segovia y su provincia.
Ofertas laborales
Se necesita camarero/a de pisos con experiencia para hotel céntrico en Segovia.
También Restaurante EL Jardín necesita para incorporación inmediata CAMARERO/A. Media jornada, horario de 14:00 a 18:00 horas.
Se busca un/a Contable con amplia experiencia en el manejo de todo el proceso contable, desde la organización de facturación hasta la elaboración de informes financieros y cierre de cuentas.
Por otro lado, Colegio Claret necesita 3 monitores/as de comedor.
Otras propuestas
El Pinar Berries busca técnico/a de calidad.
Pecua equipamiento ganadero busca persona para instalación de equipamiento.
Alfa & Beta busca profesor/a de Matemáticas y Física y Química.
El Pinar Berries busca para su fábrica de envasado de fruta, ubicada en Coca, un encargado/a de turno.
Empresa del sector de la producción precisa personal para centro especial de empleo. Requisito imprescindible disponer de certificado de discapacidad superior al 33%
Tecnoayudas consulting busca consultor/a Junior de protección de datos.
Más trabajo en Segovia
Se precisa soplador de vidrio para horno artesanal de vidrio. Conocimiento de técnicas artesanales del vidrio soplado, herramientas y utensilios. Experiencia en docencia del taller.
Se busca un/a CONDUCTOR/A DE TRÁILER para realizar servicios de transporte NACIONAL de mercancías, en la forma y tiempo estipulado con los estándares de calidad y servicio marcados por la empresa.
SegoviaEmpleo.com
En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto.
Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.
Del 17 al 21 de febrero se celebran ‘Los 5 días de El Dorado’ con cochinillo a mitad de precio en cuatro pueblos de Segovia, varios establecimientos de la capital y dos restaurantes de Madrid. En total, 24 restaurantes en los que degustar Cochinillo de Segovia al 50% de su precio habitual.
Así, esta semana, hasta el viernes 21 de febrero, y en los restaurantes indicados, la ración de Cochinillo de Segovia, Marca de Garantía, estará al 50% de su precio habitual.
Cochinillo de Segovia al 50% de su precio en 24 restaurantes
La asociación recuerda que todos los restaurantes que operan con la marca, donde se celebra esta campaña, tienen una placa que los identifica.
Además, pone de manifiesto el valor de la calidad del producto y la vigilancia a que se le somete desde la explotación ganadera hasta que se sirve en la mesa, con un reglamento de obligado cumplimiento para quienes forman parte de la asociación.
Esperan superar las 7.700 raciones
El Presidente de la asociación, José María Ruíz, apunta que teniendo en cuenta las expectativas observadas, se espera superar las 7.700 raciones de cochinillo consumidas el año pasado.
Como actividades asociadas en el plano cultural y turístico se han programado visitas guiadas, a las cinco de la tarde, a la exposición “Ramón Masats. Visit Spain” en la Fundación Torreón de Lozoya. Asimismo, los comensales que presenten el tique que se les entregará en el restaurante de la Marca de Garantía donde hayan consumido la ración de cochinillo, podrán recoger en el Centro de Recepción de Visitantes una tarjeta regalo con la que tendrán entrada gratuita en la Real Casa de Moneda de Segovia, Casa Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés, Centro Didáctico de la Judería y Colección de Títeres Francisco de Peralta.
Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL
La red de coworking en Castilla y León ‘Cowocyl’ nació hace dos años apoyada por un proyecto de cooperación entre siete Grupos de Acción Local de la Comunidad, como son Asociación Tierras Sorianas del Cid, Asociación para el Desarrollo de la Comarca de Ciudad Rodrigo (ADECOCIR), Cuatro Valles (León), Agalsa Sierra de la Demanda, Ceder Merindades y Adriss Sierras de Salamanca y, Codinse de la provincia de Segovia.
Estos siete grupos decidieron presentar este proyecto de cooperación, financiado por Fondos Leader, con el objetivo de crear una red de espacios de coworking en los distintos territorios. “Cada territorio crea sus propios espacios y conjuntamente creamos una red para compartir puntos de vista comunes y hacer una promoción conjunta de los propios espacios para que se pongan en funcionamiento y tengan su repercusión en el territorio”, explica la gerente de la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia (Codinse), María del Mar Martín.
Este proceso realmente se inició hace cinco años, pero en estos dos últimos años ha salido adelante la red. Sin embargo, según asegura Martín, anteriormente algunos de los grupos habían conocido y tenido contacto con la red catalana de espacios de coworking rurales “que ha sido el espejo donde mirarlos”.
Para la puesta en marcha de estos espacios “hay un factor importante” a la hora de elegir la implantación del proyecto, que va de la mano con la voluntad de los ayuntamientos. “No los hemos elegido por nada en concreto, sino que iniciamos en Boceguillas como punto estratégico con un espacio disponible”. Los otros, “han sido voluntad del propio ayuntamiento”, subraya Martín.
Por ello, “se están utilizando mayoritariamente espacios públicos que pertenecen a los ayuntamientos”, apunta la gerente de Condinse, aunque también hay espacios privados. Por ello, han llevado a cabo una página web donde los trabajadores y empresarios puedan conocerlos.
Asimismo, conjuntamente se han llevado a cabo píldoras formativas online para que todas las personas de los diferentes territorios pudieran acceder. “Han sido 24 con una mentora que guiaba el proceso de como crear o plantear un proyecto de emprendimiento”.
Así, los espacios de coworking se entienden como algo más que para teletrabajar. “Facilitan el emprendimiento y se generan acciones formativas para ello con la generación de sinergias”.
Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL
Coworking en Segovia con ‘Cowocyl’
En el caso concreto de la provincia de Segovia, están en funcionamiento tres espacios. El primero en abrirse, con anterioridad a la pandemia, fue el de Boceguillas. Los otros dos están en Campo de San Pedro y Fresno de Cantespino. También hay otro pendiente de abrir en Riaza que, por un problema técnico no se ha podido abrir, pero asegura Martín que “está montado”. Por los centros, añade la gerente de Codinse, han pasado más de 150 personas.
El perfil de los asistentes es “muy diverso”, varía entre personas que habitualmente teletrabajan y “utilizan este espacio para llevar a cabo su jornada de manera puntual, durante varios días a la semana o en las estancias vacacionales” y, también, emprendedores de la zona, “para tener una reunión, quedar con gente y realizar diferentes actividades”. Además, hay un grupo de personas de carácter fijo. Estos “están en los espacios de manera permanente”, como los que realizan formaciones o actividades de diseño. “Actividades que se permiten el teletrabajo”.
Para acceder a ello, según comenta Martín, es necesario una reserva previa “porque son espacios pequeños” y el pago de una tasa para su utilización. Estos espacios permiten al usuario hacer uso de los equipos del centro y de sus distintos espacios como salas de trabajo colectivo u otras para una labor más individualizada y con mayor privacidad. Hay capacidad para una veintena de personas al mismo tiempo, aunque “normalmente no se utiliza todo el espacio”, remarca la gerente de Codinse.
Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL
Encuentro de los Grupos de Acción Local
El grupo coordinador del proyecto tras la finalización de esta fase de trabajo, culminó con una jornada de conclusiones el pasado mes de diciembre en Boceguillas, relacionadas con las actividades realizadas y los indicadores de estas en el periodo en el que ha estado activo. La evolución de este trabajo que, inicialmente fijó como objetivo tener, al menos, un espacio de coworking en cada territorio, finalmente consiguió establecer una treintena “generando un ecosistema dinámico que ha acogido a 861 emprendedores”.
Durante el encuentro, Martín recuerda que una de las acciones comunes fue el ir conociendo los diferentes territorios por medio de visitas. Este encuentro, puso encima de la mesa los diferentes proyectos surgidos a partir de la puesta en marcha de esta iniciativa.
En este evento participaron representantes de los diferentes Grupos de Acción Local. Tuvieron contacto online con diferentes promotores y emprendedores de los diferentes territorios. Así, “nos dieron su visión de lo que para ellos ha supuesto el poder trabajar en estos espacios”.
A partir de ahora, una vez finalizado el proyecto de cooperación, dentro de Cowocyl trabajarán con una nueva iniciativa financiada por la Junta de Castilla y León en el marco de reto demográfico en el que realizarán un estudio sobre el teletrabajo “qué empresas están potenciado el teletrabajo y cuales no” para hacer una promoción de estos espacios hacia los sectores donde se potencia esta dinámica.
Se contrató hace unos días y cuyas conclusiones tienen previsto presentarlas entre los meses de mayo o junio. Según indica, servirá para hacer una campaña de promoción conjunta de los diferentes espacios, además de hacer una aplicación “que nos permita gestionar de una manera sencilla los propios espacios”, en cuanto a las reservas y el pago de las tasas por su uso.
Espacios para fomentar el emprendimiento y el teletrabajo en el medio rural. Fotos del encuentro en Boceguillas para sacar conclusiones del proyecto Img/ICAL
Proyectos futuros más allá de Cowocyl
Además de la red de coworking Cowocyl, desde la Coordinadora para el Desarrollo Integral del Nordeste de Segovia están iniciando el nuevo programa Leader que gestionan en el territorio y que también tiene que ver con el emprendimiento. “Vamos a apoyar iniciativas y propuestas que apoyen a su vez el emprendimiento en la provincia”.
“El emprendimiento es una de nuestras razones de ser”, señala Martín. Por ello, el apoyo y el asesoramiento “es continuo desde hace años y vamos a seguir con ello”. Así, a través del programa de mentorización ‘Emprendiendo Juntas’, se continuará haciendo mentorías individualizadas y grupales “que ayudan a los emprendedores a emprender o a abandonar su idea porque no es la más adecuada”, concluye la gerente de Codinse.
La Fundación Biblioteca de Ciencia y Artillería (BCA) ha abierto el plazo
de presentación de trabajos para la decimosexta edición de su Certamen Literario de
Relato Corto, que finalizará el día 4 de abril.
Se podrán presentar todos aquellos autores que así lo deseen, sin límite de
edad; con la única condición de que su relato esté escrito en castellano. Además, el tema del relato será la relación de la Artillería o su Academia con la ciudad de Segovia.
El fallo del jurado se difundirá el día 23 de abril, “Día del Libro”. Con ello, la
Fundación BCA quiere recuperar la antigua costumbre de la Academia de Artillería de
celebrar esta fecha tan señalada para las letras españolas, que se inició en 1928.
El premio en metálico para el ganador será de 650 euros y habrá otro premio de
350 euros para finalista.
Las Bases completas se pueden consultar en la Página Web de la Fundación BCA: www.fundacionbca.com.