18.2 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Pueblos segovianos niegan contaminación en agua potable

pueblos segovianos niegan contaminación en su agua

Los pueblos segovianos niegan contaminación en agua potable y desmienten que el agua que llega a sus vecinos no sea apta para el consumo humano.

Los datos de Ecologistas en Acción, recogidos por Ical, dieron la voz de alarma. Alertaban de que nueve municipios de la provincia de Segovia mantienen altos niveles de nitratos en el agua de consumo humano. Desde la redacción de Segoviaudaz.es nos hemos puesto en contacto con la Diputación Provincial y, claramente, el diputado delegado del área de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación de Segovia, niega que el agua que beben los vecinos de los pueblos señalados esté contaminado.

Ayllón y Cantalejo

Así, en Ayllón, según indica Jaime Pérez, el agua es «perfectamente potable», así como en Cantalejo. En el caso del municipio cantalejano, sí apunta que la entidad local menor de Valdesimonte, dependiente de Cantalejo, en ocasiones, «tiene al límite el nivel de nitratos» y, añade, cuando ese sucede y «se supera el límite puntualmente, se avisa a la población y el Ayuntamiento ofrece garrafas de agua a los vecinos».

Bercial e Ituero y Lama

En Bercial, el pueblo cuenta con dos captaciones diferentes. Una de ellas sí registra, mientras que la otra no. «Lo que hacen es mezclar las aguas para conseguir niveles aptos de potabilidad para el consumo humano», explica.

El arsénico es el problema en Ituero y Lama. En este pueblo segoviano se instaló hace tiempo «tienen un filtro para quitar el arsénico», por lo que el agua que beben los vecinos no está contaminada.

Lastras de Cuéllar y Lastra del Pozo

En Lastras de Cuéllar se acometió una nueva captación de agua con ayuda de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de Segovia, y «el agua es apta para consumo», recalca el diputado.

En el caso de Lastras del Pozo, un equipo de ósmosis inversa elimina la contaminación del agua de los acuíferos por arsénico y,  en ocasiones puntuales, por nitratos, detalla Jaime Pérez. Por tanto, concluye, «en el agua de la red de abastecimiento no hay arsénico ni nitratos».

Ortigosa del Pestaño y Sangarcía

En Ortigosa del Pestaño es un filtro el que se encarga de hacer desaparecer los nitratos del agua para que llegue en condiciones a los grifos de los vecinos para bebe. El diputado informa de que «ahora se va a montar otro filtro para eliminar también el arsénico». Mientras tanto, en el pueblo hay carteles informando de que el agua no es apta para consumo en boca humano y se les provee de agua potable a través de garrafas de agua embotellada.

Por último, ya hace prácticamente una década desde que en Sangarcía se instaló un filtro para tratar el agua con nitratos. Desde entonces, también es apta para consumo humano.

Acuíferos y grifo

El diputado Jaime Pérez niega, por tanto, que el agua que beben los vecinos de estos pueblos esté contaminada. «Sí podrían registrarse índices contaminantes en los acuíferos», reconoce; sin embargo, insiste tajantemente, «nunca en el agua, que es tratada y potable para los vecinos».

Otros artículos.- El pueblo de Segovia con un sueño por cumplir

Más noticias.-  Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España

Hacia una economía verde

Diputación Provincial

La provincia de Segovia recibe más de 302.600 euros en ayudas y proyectos beneficiarios de la convocatoria de Reto Demográfico. Estas ayudas pioneras y con vocación de permanencia, que no forman parte de los fondos del Plan de Recuperación, permitirán desarrollar un proyecto de la Diputación. Se trata del ‘Proyecto innovador para la adaptación de entornos rurales a la economía verde y mejora de su resiliencia frente al cambio climático’.

Este programa de ayudas innovador, pionero en la Administración del Estado y con vocación de permanencia, contempla subvenciones en tres modalidades: iniciativas impulsadas por entidades locales (donde se encuadra la ayuda de la Diputación), iniciativas impulsadas por entidades sin ánimo de lucro e iniciativas empresariales o de emprendimiento.

A través de la Secretaría General para el Reto Demográfico del MITECO, se van a financiar proyectos innovadores para la transformación territorial que, desde una dimensión económica, social, medioambiental y de género, propicien la reactivación de zonas con problemas de despoblación y revaloricen el espacio rural.

Castilla y León es la comunidad autónoma española que ha concentrado más importe, para desarrollar 52 proyectos con un total de 5,8 millones de ayudas.

La modalidad de subvención sobre proyectos institucionales ha sido, en términos absolutos, la línea de subvención más exitosa de esta primera convocatoria tanto por el importe de ayuda concedida como por el número de solicitudes recibidas.

En Castilla y León, se han resuelto favorablemente dentro de esta modalidad 41 expedientes que recibirán algo más de cinco millones de euros para una inversión total de 11 millones.

Con estas subvenciones se busca consolidar el ecosistema administrativo, social y emprendedor de ámbito local, impulsando iniciativas económicas endógenas que pongan en valor su capacidad transformadora. Esto requiere de la integración de los recursos públicos, los agentes económicos y el movimiento asociativo, en un proceso de análisis, reflexión y toma de decisiones compartido para abordar, con medidas y proyectos concretos, el reto demográfico en toda su complejidad.

Por los servicios prestados

La Junta de Castilla y León recupera el tradicional acto de homenaje a sus empleados públicos que se han jubilado o cumplen 15, 25 o 35 años de servicio en esta Administración en el año que finaliza. La Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia ha celebrado hoy jueves, 15 de diciembre, en el salón de actos de la Biblioteca Pública, la tradicional ceremonia de entrega de las distinciones por servicios prestados a 179 trabajadores de esta Administración que, durante 2022, cumplieron 15, 25 o 35 años de servicio público y a los que se han jubilado en este ejercicio.

Tras dos años en los que la Delegación Territorial no pudo convocar este acto público de reconocimiento, debido a las circunstancias impuestas por la pandemia del coronavirus, este mes de diciembre se ha recuperado la celebración y los funcionarios y laborales han podido recibir sus distinciones en un evento conjunto.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, acompañado por la secretaria territorial de la Delegación, Ana Isabel Fuente, y por todos los responsables de las unidades administrativas de la Junta de Castilla y León en Segovia, ha presidido el acto en el que 179 trabajadores, entre funcionarios y personal laboral, que desarrollan su labor en la Delegación Territorial y en los Servicios Territoriales de Medio Ambiente; Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural; Sanidad; Intervención Territorial; Cultura, Turismo y Deporte; Gerencia de Servicios Sociales; Instituto de la Juventud; Dirección Provincial de Educación; Economía y Hacienda; Gerencia de Asistencia Sanitaria; Oficina Territorial de Trabajo; Movilidad y Transformación Digital; Industria, Comercio y Empleo; y Gerencia del Servicio Público de Empleo, han recibido este reconocimiento.

De los 179 trabajadores distinguidos en 2022, 72 han recibido una placa conmemorativa con motivo de su jubilación; 67 han recibido una insignia de oro, por 35 años de servicio; 23 han recibido la insignia de plata, por 25 años; y 17 trabajadores, la de bronce, por 15 años de servicio.

En su intervención en el acto, el delegado territorial se ha referido a la importancia de poder recuperar esta celebración tras un tiempo en que “el COVID ha incidido de lleno en nuestras vidas, que tantos compañeros, amigos y parientes nos ha arrebatado y que tan intensamente ha condicionado nuestras relaciones sociales desde marzo de 2020”. Por eso, José Mazarías ha subrayado que “haber superado juntos la pandemia también es un motivo de celebración, una razón para compartir este acto en que reconocemos vuestras trayectorias profesionales y su aportación al servicio público, esa apasionante tarea en la que estamos embarcados quienes pertenecemos a la Junta”.

Precisamente sobre esta Administración, el delegado territorial ha señalado que “es una organización  grande y compleja”, que va más allá de su estructura, “es un grupo de personas que actúan ordenadamente”, “todo un equipo, todo un engranaje en el que los empleados públicos son, como indica Jesús Julio Carnero, nuestro consejero de la Presidencia, el corazón y el cerebro”, ha afirmado.

Gratitud personal e institucional hacia los trabajadores

A los profesionales que cumplen años de servicio y se jubilan, José Mazarías les ha trasladado su agradecimiento y reconocimiento y el de la Junta de Castilla y León a la trayectoria en el empleo público al servicio de la ciudadanía castellana y leonesa: “habéis visto cambiar los modos de trabajo, las instalaciones que os acogían, el instrumental que utilizabais, la propia sociedad a la que habéis servido y servís, pero aun con todo, ahí habéis estado, realizando con profesionalidad y con dedicación vuestro trabajo”.

En todos los años transcurridos en el desempeño del servicio a los demás desde la Administración autonómica, el responsable de la Junta en Segovia ha recordado que “ha habido épocas difíciles, cambios competenciales, transiciones complejas, crisis económicas duras, pandemias crueles, otros que nos precedieron vivieron épocas más antiguas, también con escasez. Cada nueva situación crítica afrontada desde la Administración ha sido una oportunidad para aprender, para dar por vuestra parte lo mejor de vosotros mismos, para proyectar hacia el futuro lo aprendido y experimentado en el pasado”. Por todo ello, el delegado territorial les ha dado las gracia

Entre los funcionarios que se han jubilado en 2022, se encuentran Alfredo Maín Pérez, que se jubila como médico de Familia, y fue director médico de Atención Primaria en la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia; y Ángel Beloqui Grajera, jefe de la Sección de Urbanismo de la Junta en Segovia, que fue concejal en el Ayuntamiento de la capital de 2003 a 2007.

Por su parte, entre los trabajadores que reciben el reconocimiento de la Administración autonómica por los años de servicio público prestados, se encuentran José Luis Sanz Merino, procurador en las Cortes de Castilla y León, que cumple 35 años en la Gerencia de Asistencia Sanitaria; Luciano Municio González, arqueólogo territorial que cumple 35 años en el Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deportes y fue delegado territorial de la Junta en Segovia entre 2004 y 2011 y anteriormente concejal en el Ayuntamiento de la capital; Carmen Montero Morales, directora de Enfermería de Atención Primaria de la Gerencia de Asistencia Sanitaria, que cumple 35 años; Rafael Marina García, director-conservador del parque natural ‘Hoces del Río Riaza’, que cumple 35 años en el Servicio Territorial de Medio Ambiente; Javier García García, alcalde de Hontanares, que ha cumplido 25 años en la Gerencia Territorial de Servicios Sociales; y Feliciano Isabel Gimeno, alcalde de Sotosalbos, que cumple 35 años en la Dirección Provincial de Educación.

 

Medalla de Oro para siete alcaldes de la provincia

 

Siete alcaldes de la provincia han recibido la Medalla de Oro de la Diputación de Segovia en reconocimiento a sus más de 25 años al frente de sus ayuntamientos. El Teatro Juan Bravo de la Diputación se ha puesto de largo esta mañana para rendir homenaje a aquellos alcaldes que, durante los últimos años, han cumplido más de veinticinco en el cargo. En un acto encabezado por el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, que ha contado con la presencia de la mayor parte de la corporación provincial, así como de un importante número de regidores y concejales de toda la provincia, los alcaldes de Aldehorno, Jesús Sanz, Condado de Castilnovo, David Yagüe, Fresno de la Fuente, Julián Pablo Horcajo, Fuentepiñel, Jorge Barrio, Pedraza, Pedro Martín, Valleruela de Pedraza, Gregorio Enebral, y el alcalde de San Miguel de Bernuy y vicepresidente segundo de la Diputación, José María Bravo, han recibido la Medalla de Oro de la Diputación.

Mientras eran presentados, haciendo referencia a algunos de los hitos más relevantes o a algunos de los momentos más importantes vividos durante sus mandatos, todos ellos iban recogiendo uno por uno, de manos del presidente de la institución provincial, sus galardones, al tiempo que, en sus discursos posteriores, entre palabras de agradecimiento, reivindicación e incluso humor, iban recordando a los familiares, amigos, ediles o secretarios que los han acompañado a lo largo de todo este tiempo.

Desde el principio, y teniendo en cuenta que durante los dos últimos años la pandemia y sus restricciones de seguridad habían impedido la celebración de este acto, el patio de butacas del Teatro Juan Bravo dejaba sentir la nostalgia y emotividad por el recuerdo de las experiencias acumuladas durante un cuarto de siglo por los regidores galardonados, pero también por lo vivido a lo largo de este mandato, en el que, como apuntaba Miguel Ángel de Vicente durante su discurso, “nos hemos enfrentado, logrando crear un gran batallón segoviano, comunitario y solidario, a una pandemia llena de desolación, incomprensión e incertidumbre”. El presidente de la Diputación, que no olvidaba tampoco en sus palabras los destrozos del temporal de nieve y frío Filomena, hacía alusión, además, a las consecuencias económicas tanto de la situación sanitaria, “acrecentadas por una impuesta gestión limitada de nuestros recursos” como de  “una guerra que, de alguna manera, ha bombardeado el trabajo de agricultores y ganaderos, alcanzando ya a todos los sectores productivos, y que además duele y conmueve, por ver a algunos vecinos tan ucranianos como segovianos con sus banderas azules y amarillas a media asta”.

El presidente de la Diputación aprovechaba también el acto para agradecer a alcaldes y concejales de toda la provincia su “generosidad y colaboración”, además de su “voluntad, honestidad y amabilidad”, durante estos tres años, en los que, acompañado del diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, así como de otros diputados, no ha dejado de aprovechar cada hueco en su agenda para visitar todos los pueblos de la provincia y acercarse a conocer sus realidades y necesidades de la mano de los regidores. “Vosotros, mejor que nadie, sabéis qué necesitan vuestros vecinos y cómo responder a esas necesidades, cómo gestionar esas necesidades”, apuntaba De Vicente, quien, a punto de cumplir treinta y dos años como alcalde de Collado Hermoso, aseguraba que “no hay mejor medalla que la de la convicción del deber bien hecho, pese a temporales, crisis y conflictos; refrendada, siempre por el apoyo de quienes sienten la cercanía de sus representantes públicos, pasean por calles asfaltadas, se trasladan por carreteras seguras o disponen de agua limpia y de calidad», entre otros de los diferentes servicios a los que hacía alusión.

Antes de dar por concluido el acto, amenizado por la música en directo de Ernesto Arranz y Guillermo Martín Rozas, Miguel Ángel de Vicente, deseando un próspero 2023, reservaba un momento de recuerdo para aquellos regidores que fueron elegidos por sus vecinos en 2019 y que han fallecido durante este tiempo y concluía su intervención apuntando que “ellos también nos enseñaron que no hay medalla más valiosa que la que se cuelga de la memoria”.

‘Segovia Fluye’ recibe un impulso de 4,4 millones para modernizar la ciudad

Hoy es el momento de las valoraciones, después de que ayer se hiciera noticia que Segovia será beneficiaria de una subvención que asciende a 4.400.000 euros procedentes de los fondos europeos Next Generation para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye. El plan se presentó en mayo en el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo obteniendo una alta puntuación por parte ministerial y de la Junta de Castilla y León.

En total, han sido 196 proyectos de sostenibilidad turística los aprobados ayer por la Conferencia Sectorial de Turismo que se celebró en la sede del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, presidida por la ministra Reyes Maroto, correspondientes a la II Convocatoria extraordinaria del programa Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia.

El Plan se centra en cuatro grandes ejes de actuación con acciones de alto impacto para la ciudad: la transición verde y sostenible del destino, la mejora en cuanto a la eficiencia energética, la transición digital y la competitividad del destino.

Entre las grandes propuestas de este Plan de Sostenibilidad Turística en su eje de ‘Competitividad’ se encuentra la construcción del Centro del Acueducto y la Cultura del Agua que estaría ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Artillería. En concreto, serán 2,4 millones los que se destinarán a la construcción de unas instalaciones, con un impacto mínimo para el entorno, en las que el agua, el coloso romano y su relevante papel para la ciudad, se convierten en protagonistas.

En este mismo eje se abordarán también acciones que buscan impulsar el turismo de reuniones, así como el turismo activo y deportivo.

La ‘Mejora de la Eficiencia Energética’ en la ciudad es el segundo gran eje de actuación de este Plan de Sostenibilidad Turística al que se destinarán finalmente 885.000 euros, un 20,03% del presupuesto total concedido. En este sentido, se trabajará en la eficiencia energética del alumbrado, especialmente en las luminarias del Acueducto y del lienzo sur de la Muralla, y a otras zonas y monumentos de interés turístico.

Esta eficiencia energética aborda también el consumo de agua con el desarrollo de un modelo de calidad y sostenibilidad turística vinculado tanto a su consumo como al impacto de su gestión en el ciclo integral del agua.

El tercer gran eje, por volumen de inversión, se concentra en la ‘Transición verde y sostenible’ con una partida de 664.000 euros, que suponen un 15,03% del total. Estos trabajos darán una especial relevancia a la rehabilitación del Molino de la Perla, para convertirlo en un espacio educativo y de difusión del rico patrimonio industrial y medioambiental del barrio de San Lorenzo.

Este eje de actuación contempla, además, importantes desarrollos en el Valle del Eresma que incluyen mejoras en la zona declarada Paraje Pintoresco con intervenciones de recuperación medioambiental, de protección de la biodiversidad y mejoras de la vegetación de la ribera del río Eresma. A este respecto, se hace especial énfasis en la recuperación de la Cacera de San Lorenzo como eje transformador del paisaje que hoy disfrutamos junto con los usos tradicionales que han creado el paisaje.

Además, se desarrollarán actuaciones en el cauce del río Eresma con el fin de reducir el riesgo de inundaciones en el Valle de los Templos, que el cambio climático viene incrementando en los últimos tiempos.

El cuarto gran eje de ‘Segovia Fluye’ busca afianzar la ‘Transformación digital’ del destino con acciones que incluyen la puesta en marcha de un Observatorio de Sostenibilidad Turística que evaluará el impacto de las acciones desarrolladas en tiempo real. Este Observatorio permitirá estructurar un sistema integral de inteligencia de destino con el fin de mejorar los procesos de planificación y gestión del turismo y su correspondencia con los ODS y la agenda 2030.

Estos proyectos se han explicado en la rueda de prensa de todos los jueves en el Ayuntamiento de Segovia, tras la Junta de Gobierno. Así, el concejal de Turismo, Obras, Servicios e Infraestructuras, Miguel Merino ha señalado antes los medios que ha «echado de menos el apoyo de la oposición y de la Junta», añadiendo que «este proyecto demuestra que tenemos ya hoja de ruta hasta diciembre de 2025».

 

Una Navidad segura

Todo está preparado para que las próximas fiestas navideñas se desarrollen con total tranquilidad en Segovia y los ciudadanos salgan a disfrutar de las actividades en la calle. El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Seguridad, pone en marcha el dispositivo de Navidad 2022/2023 desde el día 19 de diciembre y hasta el 8 de enero.

Como es habitual en el periodo navideño, la Policía Local pondrá el número máximo de efectivos disponibles a disposición de la ciudadanía. Como ya ocurriera el año pasado, las patrullas policiales contarán con el apoyo operativo de la Agrupación de Protección Civil de Segovia en los actos en los que se prevén grandes concentraciones de personas en la calle, entre otros, la tarde del día 24 de diciembre, la tradicional Carrera del Pavo del día 25 de diciembre, la Carrera de Fin de Año del 31 de diciembre y la Cabalgata de Reyes, del 5 de enero.

Con carácter general, el tráfico rodado para el acceso de vehículos al recinto amurallado se verá afectado los días 24 y 31 de diciembre a partir de las 14:00 horas, salvo para residentes, hoteles, servicios de urgencias, servicios públicos, acceso a parkings y garajes autorizados, vehículos de dos ruedas, carga y descarga en los horarios establecidos y otros servicios esenciales. El resto de días se mantendrán las restricciones habituales.

La Policía Local y los miembros de la Agrupación de Protección Civil vigilarán los flujos de personas en las vías más concurridas y céntricas de la ciudad. También con carácter general se reforzará la vigilancia en zonas de mayor afluencia de la ciudadanía, como la Plaza Mayor, la calle Isabel la Católica, la calle Juan Bravo, la calle Cervantes, el Azoguejo, la avenida del Acueducto o la calle José Zorrilla.

De forma específica, el día 24 de diciembre se dispondrá de un servicio de Policía Local y Protección Civil para la denominada ‘Tardebuena’ en aquellos lugares donde se prevé mayor afluencia de personas y especialmente en el entorno de la Plaza Mayor.

No se podrá acceder en vehículo privado al recinto amurallado desde las 14:00 horas con las mismas excepciones que el resto de días. Se regularán los flujos de personas para evitar aglomeraciones en las entradas a la Plaza Mayor, como Isabel la Católica, Infanta Isabel, Cronista Lecea, Plaza del Potro, Escuderos, Marqués del Arco, San Frutos y aledañas. También puede ser desviado o suspendido el tránsito y el acceso cuando la autoridad competente considere que haya un número superior de personas de las que pudiera albergar la Plaza Mayor. Además, los agentes policiales impedirán la entrada con objetos contundentes, bebidas alcohólicas, vidrios, comida y bebida en envases peligrosos.

Por otro lado, la Policía Local también contará con dispositivos en los barrios donde se realicen actividades, mientras que realizará patrullajes por toda la ciudad. El Ayuntamiento de Segovia pide a la ciudadanía su colaboración durante estos días festivos.

 

 

 

 

500.000 euros para el Centro Nacional de Vidrio

Nueva ayuda económica para el Centro Nacional del Vidrio de La Granja, que pretende dar un impulso al arte vidriero que se enseña en la Real Fábrica de Cristales. La Fundación Nacional del Vidrio fue creada en 1982 para recuperar el rico legado cultural e industrial vinculado a la antigua Real Fábrica de Cristales y Vidrio de La Granja, cuya actividad productiva se inició en 1770. Esta Fundación, de carácter público, cuenta actualmente con tres áreas de actividad: el Museo Tecnológico del Vidrio, el Área Técnica y de Producción y la Escuela Superior del Vidrio.

Desde la Junta se apoya la continuidad de esta Fundación que tiene por objeto la promoción, la investigación, el desarrollo y la enseñanza y difusión de la artesanía e historia del vidrio, su fabricación artística y demás actividades culturales y científicas relacionadas con la técnica y el arte del vidrio.

Actualmente, la fundación se encuentra inmersa en un acelerado proceso de transformación de la Real Fábrica, con un futuro prometedor, derivado de las siguientes iniciativas: convertir esta institución en un centro internacional de referencia en el mundo del vidrio; la reciente aprobación por el Consejo de Ministros del Real Decreto por el que se declara la técnica del vidrio soplado en España como Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial por el Ministerio de Cultura y Deporte, reconocimiento al que pronto seguirá su declaración como patrimonio de la Humanidad de carácter inmaterial por UNESCO, y la difusión del ambicioso proyecto “FUTURO tras el Cristal”. Con este proyecto se persigue convertir a la Fábrica en un centro de excelencia de innovación en el sector del vidrio soplado y en la formación de trabajadores en el mundo del vidrio.

De manera adicional, se encuentra en fase de aprobación el reconocimiento de la Real Fábrica de Cristales como Centro de Referencia Nacional del Vidrio Industrial por parte del Ministerio de Educación y Formación Profesional, lo que abrirá nuevas potencialidades de gestión y actividad económica que revertirán directamente sobre los castellanos y leoneses.

 

 

José Corbacho llega a Segovia muy calmado

Pidiendo ‘Ante todo, mucha calma’, así es como llegará al Teatro Juan Bravo de la Diputación mañana viernes, 16 de diciembre, a las 20:30 horas, el humorista José Corbacho, quien presentará ante el público segoviano un espectáculo en el que, como es de esperar, la nota dominante será la risa; especialmente aquella que encuentra la carcajada en uno mismo.

Y es que el cómico catalán, quien desde su dirección y participación en ‘Homo Zapping’ en 2003 no ha dejado de enlazar un proyecto televisivo exitoso con otro, a veces como humorista y otras como intérprete o productor, llega a Segovia asegurando que viene a reírse “para empezar, de mí mismo, que es algo indispensable que me enseñaron desde que empecé en esto de la farándula”. También, de todo lo que le rodea; desde su familia y su barrio, hasta su país y sus gobernantes, pasando, por supuesto, por todo aquel que decida adquirir una de las entradas que el Teatro Juan Bravo ha puesto a la venta -y aún están disponibles- por 18 euros para el público general y por 10 euros para los jóvenes de hasta 25 años.

José Corbacho, quien se atreve a dar el consejo de presentar «ante todo, mucha clama«, a todos esos espectadores que mañana se den cita en el Teatro, llegará al escenario más importante de la provincia dispuesto, también, a que el público se ría y se ría mucho durante aproximadamente una hora y veinte minutos.

 

 

La ACS alerta de la desaparición de muchos comercios en la provincia

Datos preocupantes los que revela el último barómetro elaborado por la Agrupación de Comerciantes Segovianos (ACS), del que se concluye que el 60% de los comerciantes encuestados ven peligrar la viabilidad de su negocio debido al aumento del precio de los suministros energéticos. La asociación elabora anualmente este barómetro con el que se pretende conocer la evolución del sector en la provincia.

El sector del comercio ocupa en la provincia de Segovia a casi nueve mil personas entre autónomos y trabajadores.

En cuanto a las ventas, respecto de este año comparado con el anterior, el 44% de los encuestados manifiesta que las ventas se mantendrán, el 28% que aumentarán y el otro 28 % que descenderán. Un 54% de los que creen que disminuirán, estiman que esta disminución superará el 50% de sus ventas respecto del año anterior. Un 70% de los que creen que aumentarán, estiman que este aumento superará el 30% respecto de sus ventas del ejercicio anterior.

El 84% de los comerciantes afirma que sus gastos fijos se verán incrementados respecto del ejercicio pasado. El 96% señala que los costes de los suministros energéticos, en concreto gas y electricidad han vuelto a aumentar respecto del ejercicio pasado.

En relación a la evolución del precio del alquiler del local comercial, el 45,8% de los participantes en el sondeo afirman que aumentará y el 25% cree que se mantendrá.

Sobre la evolución del empleo, el 52% de los encuestados afirma que mantendrá la plantilla actual.

Y sobre las ayudas públicas al, el 75% de los comerciantes no percibe que las administraciones estén convocando ayudas. Además, el 96% de los encuestados creen que las ayudas que se publican no son adecuadas ni suficientes para afrontar la situación por la que atraviesa el sector.

Scrooge, protagonista de la Navidad de Cuento de Segovia

Un vídeo, un protagonista y una historia. Segovia vuelve a escribir las páginas de un cuento con su campaña navideña. En esta ocasión,  un cortometraje inspirado en la famosa novela de 1843 ‘Canción de Navidad´ de Charles Dickens trae a las calles de la ciudad a Scrooge, un vecino mayor de Segovia, bastante gruñón, y que nada quiere saber de estas fechas. Ataviado con su chistera gruñe y protesta ante el jolgorio navideño. Sin embargo, algo o alguien le hace ver que la Navidad es mucho más. Son calles llenas de familias, reencuentros, los bares de la ciudad acogiendo a amigos que llevan tiempo sin verse, un comercio vivo….

La producción permite visualizar algunos de los principales atractivos de esta Navidad, como el mercadillo de la Plaza Mayor, el tren, y el gran árbol situado en el Acueducto, todo ello envuelto en la magia de Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad. Scrooge, al que da vida el actor segoviano Javier Román, aprende a mirar la Navidad con ojos de niño, con la ilusión del que descubre algo por primera vez. Como todo cuento, el final es feliz, un final que tiene como únicos protagonistas a los segovianos, en un vídeo convertido en la felicitación de Navidad del Ayuntamiento de Segovia para todos los vecinos, producido por la agencia segoviana Audacia COmunicación.

Programa de Navidad

El vídeo de la Navidad en Segovia fue presentado ayer en rueda de prensa por la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, el concejal de Cultura, Alberto Espinar, y la concejala de Deportes, Marian Rueda, dentro del amplio programa que ha preparado el Ayuntamiento de Segovia para los próximos días, una programación que recupera la normalidad después de las restricciones sufridas en los dos últimos años.

Por lo que se refiere a la programación cultural, la música será una de las grandes protagonistas del programa, con cerca de una veintena de actuaciones programadas en diversas zonas y ubicaciones de la capital. También estará presente la magia, el teatro, el cine y por supuesto la Cabalgata de los Reyes Magos, que se presentará más adelante.

El ciclo ‘Música en Navidad’ se inicia con una nueva edición de la Muestra de Villancicos Ciudad de Segovia que tendrá lugar esta misma tarde en la parroquia de San Frutos a partir de las 19.30 horas con entrada libre y en la que participan diferentes agrupaciones no profesionales de la ciudad. El ciclo prosigue a lo largo de toda la Navidad con la participación de diferentes corales o agrupaciones musicales segovianas, que actuarán en el kiosco de la Plaza Mayor y en iglesias de la capital. Los conciertos estarán a cargo de Voces de Castilla, Coral Ágora, Tuttovoce, la Ronda Segoviana, Audite, Coralia Artis, Grupo Algarabía y Coral Amadeus, y todos tendrán entrada libre.

A este ciclo se suman varias actuaciones, como el concierto especial de Navidad que correrá a cargo de la Banda Tierra de Segovia el 18 de diciembre en el auditorio del Conservatorio profesional de Segovia, o el Concierto de Reyes, que tendrá lugar en la iglesia del Seminario el 6 de enero, protagonizado por la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Francisco Cabanillas, y los solistas Candela Pumares Herrero, María Eugenia Barcia Mendiola y Bernardo Castán Martínez. Además, los pasacalles llenarán de música las calles de la ciudad en diferentes fechas y ubicaciones: en concreto, el 17 de diciembre en San Lorenzo, el 23 de diciembre en San Millán y Avenida del Acueducto y el 30 en el barrio de Nueva Segovia. Por otro lado, la tarde del 24 de diciembre, el Ayuntamiento acompañará la Tardebuena con una animación musical.

El Ayuntamiento vuelve a colaborar este año con la Diputación de Segovia y la Sociedad Filarmónica en la organización del Concierto de Año Nuevo, que en esta ocasión correrá a cargo de la Europa Symphony Orchestra, dirigida por Eusebiu Sandu, con la soprano Stefanica Baitan, y solista violín Elina Sitnikava, los días 2 y 3 de enero.

Por primera vez el día 30 de diciembre se celebrará una Fiesta infantil de las campanadas ‘Los niños de Segovia y Jimeno’, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de CADENA 100. Las familias serán protagonistas de la fiesta con Jimeno, locutor del programa «Buenos Días Javi y Mar» de CADENA 100, en un acto que incluye juegos, bailes, concursos, regalos y mucho más.

En el programa se incluyen también dos conciertos especiales organizados por la Fundación Don Juan de Borbón: el Concierto de Clausura del 25 aniversario de la Escolanía de Segovia, que se celebrará el 23 de diciembre en el Aula Magna de la IE University, y el emotivo Concierto de Homenaje a la musicóloga Alicia Lázaro, el 28 de diciembre en la Catedral de Segovia.

Magia, teatro y cine en La Cárcel_Segovia Centro de Creación

Vuelve la Magia en Navidad, con la III edición de Navidades Mágicas de Segovia, ciclo de magia coordinado por el ilusionista segoviano Hector Sansegundo, y que incluye Micromagia en las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación, con la presencia de varios magos internacionales, como Naife, Christian Miró (Argentina) y Cliff the magician (Reino Unido). Los magos se unirán posteriormente en la Gran Gala de Magia que se celebrará en la sala Julio Michel. Las Navidades Mágicas incluyen actuaciones en establecimientos hosteleros de la ciudad, con la colaboración de Hotuse y Coca Cola.

El programa navideño cuenta también con una importante oferta teatral. El 28 y 29 de diciembre, a las 19:00 horas en la sala Julio Michel de La Cárcel, la compañía Nao D’Amores, especialista en teatro prebarroco, medieval y renacenista, con residencia en Segovia, presentará ‘Retablillo de Don Cristobal’. La entrada tendrá un coste de 7 euros y se podrá obtener en taquilla o en el Centro de Recepción de Visitantes (CRV). Previamente a la representación, el día 28 a las 17:30 horas, la directora de Nao D´amores, Ana Zamora, protagonizará en la sala Ex.Presa 2 la charla ‘Los títeres de cachiporra, una tradición viajera’.

El Ciclo de Teatro infantil ‘Vamos al teatro’ de Titirimundi protagonizará varias funciones en la sala Julio Michel: el 18 de diciembre con ‘Trapito viajero’, de la compañía La gotera de la azotea; el 2 de enero, con la compañía La Canica y su ‘Historia de un Calcetín’; el 3 de enero, con ‘Leocadia y los ratones’, de la compañía Teatro Arbolé, y el 4 de enero con ‘Mermelhada’, obra de la compañía El retablo. Todas estas actuaciones están dirigidas a niños y niñas a partir de 3 años. Las entradas tendrán un coste de 6 euros y se podrán adquirir en taquilla o en el CRV.

Por último, la programación navideña incluye también actividades cinematográficas. El fin de semana del 7 y 8 de enero se proyectarán dos películas en el marco del denominado SÉ_CINE Navidad en la sala Julio Michel de La Cárcel: ‘Godland’, y ‘Abrázame fuerte’. La entrada para ver ambas películas será de 3 euros y el abono de doble sesión tendrá un coste de 5 euros.

Programa deportivo

Dentro del programa destacan los dos clásicos: la tradicional Carrera del Pavo, que este año celebrará su 86ª edición, organizada por el Club Ciclista 53X13; y la Carrera Popular de Fin de Año Ciudad de Segovia 2022, organizada por el Instituto Municipal de Deporte (IMD).

Ajedrez, deportes autóctonos, frontenis, ciclismo, fútbol-sala, deporte escolar, tenis de mesa, voleibol, bádminton, balonmano, natación y gimnasia rítmica, integran la amplia oferta diseñada desde el IMD para que el deporte vuelva a ser protagonista en las fechas navideñas.

Los amantes del ajedrez podrán disfrutar del XXXVIII Torneo de Navidad de Ajedrez UNED para Senior, válido ELO Internacional, que organiza el Club de Ajedrez UNED. La competición comenzará este fin de semana, días 10 y 11 de diciembre y continuará el próximo fin de semana, los días 17 y 18. Tiene lugar en los locales de la UNED, por la tarde, desde las 17:00 horas (todos los días) y a las 10:00 horas los domingos. Los días   26, 27 y 29 de diciembre, también partir de las 17:00 horas, en el mismo escenario, tendrá lugar la competición para la categoría junior.

El ciclismo será protagonista el sábado 17 de diciembre. Desde las 16.00 horas, en la Plaza del Azoguejo, tendrá lugar la “12ª Gymkana Infantil de Ciclismo” (Organiza: Club 53X13).

El 17 de diciembre en el Pabellón Enrique Serichol tendrá lugar el “Torneo de Navidad de Tenis de Mesa. XIX Memorial Ildefonso Martín Rodríguez”. La competición, organizada por el Club Amigos del Tenis de Mesa arrancará a las 9.30 horas. El domingo, 18 de diciembre se celebrará el “V Torneo de Navidad Bádminton “Ciudad de Segovia”. Será en el Pabellón Agustín Fernández, con horario de 10:00 a 15:30 horas para los adultos. Organiza C.D. Innoporc Eresma Segovia. El martes, 20 de diciembre, se celebrará la “V Carrera Escolar Navideña”, organizada por el C.E.I.P. Villalpando, con salida a las 12:00 horas y llegada a las 13:30 al Centro Escolar.

El 21 de diciembre es el turno del voleibol. Desde las 19:00 horas se celebrará en el Pabellón María Martín el “VI Torneo de Navidad de Voleibol”, que organiza el CD Segovoley con el IMD Segovia. Y el 23 de diciembre, el Pabellón Polideportivo Pedro Delgado acogerá, de 10.30 a 13.30 horas, la “VII Fiesta del Balonmano NaviBal” que organiza el Club Balonmano Nava.

No podía faltar en la programación navideña el fútbol sala. Del 23 de diciembre de 2022 al 4 de enero de 2023 el pabellón Agustín Fernández albergará el “XXII Memorial Félix Martín El Botas” de Fútbol Sala. Será por la tarde, desde las 16.00 horas.

El Día de Navidad volverá a ser especial para los segovianos amantes de las tradiciones gracias a la celebración, a partir de las 11.30 horas, la Carrera del Pavo. Será la 86ª edición de la carrera con salida desde la Plaza Díaz Sanz. Esta prueba tan singular, de bicicletas sin cadena, está organizada por el Club Ciclista 53×13.

El baloncesto también tiene hueco en la programación. El escenario será el Pabellón María Martín, con la propuesta Baloncesto Amistad: Encesta con Futuro Vivo, en una actividad organizada por la ONGD Amigos de Futuro Vivo en colaboración con el CBS. El día 27 (19:00 horas) se celebrará un Torneo 3X3; el día 28 será el Torneo 3×3 para categorías inferiores (desde las 10:00 horas). Los días 29 y 30, en el Pabellón María Martín y de 17:30 a 21:00 en el Pabellón Emperador Teodosio, 24 horas de Baloncesto.

 

 

 

Publicidad

X