15 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

Llega el I Festival Gaming de Segovia 2025

El I Festival Gaming de Segovia 2025 tendrá lugar en el pabellón polideportivo Pedro Delgado, y contará con 88 puestos de juegos simultáneos.

Será el fin de semana del 22 y 23 de febrero, con entrada gratuita.

Playstation y Nintendo

Habrá una zona con doce puestos para playstation y otros tantos para Nintendo; un espacio con cuatro simuladores de conducción y dos de vuelo; una zona con cuatro puestos de realidad virtual y scape room y un espacio de baile con Nintendo switch.

Habrá tres zonas con lo que se conoce como arenas de PC Gaming, puestos de ordenador de alto rendimiento, y seis puestos con juegos tradicionales recreativos. El festival ofrece, además, la posibilidad de conocer y jugar con las últimas novedades para playstation.

Fall Guys, Fortnite, EA sports FC 25 y Mario Kart 8 Deluxe

Durante el Festival se van a desarrollar cuatro torneos. Durante la mañana del sábado 22 de febrero, se llevará a cabo el torneo de Fall Guys. Por la tarde, de 16.00 a 19.00 horas, se disputará el torneo de Fortnite y de 19.00 a 22.00 horas el de EA sports FC 25. El domingo 23 de febrero, por la mañana, se ha reservado para el torneo de Mario Kart 8 Deluxe. Las inscripciones se harán en el propio pabellón “Pedro Delgado” hasta media hora antes de dar comienzo cada una de las competiciones.

Competición, educación, ocio y entretenimiento

El área de Deportes del Ayuntamiento de Segovia organiza el primer Festival Gaming de Segovia, enmarcado dentro del calendario de Segovia como “Ciudad Europea del Deporte”. Según señala el concejal de Deportes, Jesús Garrido, es una «una muestra de nuevas tecnologías dirigidas a la educación, el ocio, la competición y el entretenimiento».

Festival Gaming de Segovia 2025

En esta línea ha señalado este evento deportivo es una oportunidad para disfrutar de una disciplina en auge, bien sea participando o contemplando el ambiente que genera este festival en donde se podrá ver jugando al mismo tiempo a más de un centenar de personas.


Policía Local de Segovia reclama más personal y mejoras salariales

Policía Local de Segovia reclama
Img/Ical

La Policía Local de Segovia reclama «seguridad en nuestras intervenciones y no quedarnos atrás respecto de otros Cuerpos de Policía en las retribuciones».

En un comunicado, el sindicato de policías locales SPPMCyL, sindicato mayoritario en la Policía Local de Segovia con más del 60% de afiliación de la plantilla, quiere poner de manifiesto el retroceso en la seguridad de los Policías durante la prestación de su servicio.

En este sentido, denuncia falta de personal y, por tanto, de seguridad y discriminación salarial.

Seguridad

Así, lamenta que en las últimas semanas están saliendo desde las dependencias de Policía Local, patrullas con un solo componente a prestar servicio activo. En un nivel de alerta nacional para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en grado 4, de 5 posibles, les parece cuanto menos una «temeridad que se permita y se expongan a los Policías Locales de Segovia a una situación de vulnerabilidad en su condición de agentes de la autoridad».

Además, resalta que «para dar la seguridad requerida por los ciudadanos, necesitamos estar en una situación de seguridad los propios Policías».

Por ello, «con patrullas unipersonales y uniformadas no se dan las condiciones estándar de seguridad establecidas en otros Cuerpos de Seguridad del Estado».

En concreto, desgrana, «en la calle y durante la prestación del servicio, se dan multitud de causas en las cuales es necesaria la intervención inmediata y sin demora del Policía». Entre otras, «riñas y violencias de género, que nos encontramos con más asiduidad de la deseada, y que en cuestión de 1 minuto las víctimas son golpeadas por el agresor».

Por otro lado, destacan, «las transmisiones no funcionan correctamente», lo que también redunda en la inseguridad de los agentes.

Trabajos por turnos

También en materia de seguridad, entienden que ésta se ve comprometida en algunos turnos. Si se producen bajas imprevistas, no hay reemplazo «quedando los turnos con escasos agentes para prestar el servicio con un mínimo de seguridad».

Por ello, desde el sindicato SPPMCyL, propone la implantación de turnos de trabajo con un número mínimo de policías.

Al igual que tiene el Cuerpo de Bomberos en Segovia,  el establecimiento de un sistema de guardias localizadas, piden un sistema similar para Policía Local. De este modo, se activaría al policía que se encuentre de guardia, para que acuda al puesto de trabajo en cuanto sea requerido para ello por no alcanzar el turno de trabajo el mínimo necesario.

Retribuciones

Por último, también demandan una equiparación retributiva. Se sienten discriminados respecto a otros Cuerpos de Policía de Castilla y León de casi todas las capitales de provincia. E, incluso, añaden, municipios de menor población.

La peculiaridad de Segovia respecto de otras capitales de provincia de la región, es que los municipios que rodean a la ciudad, llamado alfoz, suman una población de 27.266 habitantes censados. Todo ello, sumados a los 51.525 de los habitantes censados en la capital, arroja una población activa de 78.791 habitantes.

Patrimonio, turismo y ocio

También recuerda que «está claro que los fines de semana y puentes, la Policía Local de Segovia continúa trabajando».

El ocio y sobre todo el ocio nocturno también hacen que la Policía Local de Segovia tenga que trabajar con intensidad. Además, las noches de ocio en Segovia se han ampliado a los martes, jueves, viernes, sábados y parte del domingo.

El sindicato apunta que en la ciudad hay más de 4.700 alumnos universitarios y un alto porcentaje de población extranjera.

Plantilla

El Plan Director para la Policía Local del Ayuntamiento de Segovia aprobado en Pleno, contemplaba el incremento de la plantilla a un ratio de 2 agentes de policía local por cada mil habitantes. Se partía en el año 2006 de una plantilla de 91 miembros y se pretendía llegar a 131 policías el 1 de enero de 2010.

Actualmente, la plantilla consta de 100 policías incluidos mandos, lejos del ratio de 2 agentes por cada mil habitantes y de 131 en el total. «Esta falta de agentes repercute en las jornadas y en la sobrecarga de trabajo de los policías en realización de los servicios encomendados», concluye.

Para el Ayuntamiento es un servicio «esencial»

La Policía Local es un «servicio esencial para la ciudad y una prioridad» para el Ayuntamiento de Segovia. Durante los últimos meses el concejal de Seguridad Ciudadana, César Martín, ha mantenido diferentes reuniones con los representantes de este colectivo encaminadas a la búsqueda de soluciones a los problemas que arrastran desde hace años y la mejora de sus condiciones de trabajo.

En este tiempo de mandato corporativo, el equipo de Gobierno informa de que ha aprobado dotaciones de uniformidad para los años 2025 y 2026 por un importe de 177.000 euros; ha adquirido algunos vehículos como motos e incorporado una furgoneta de atestados y está pendiente la adquisición de nuevos coches mediante el sistema de renting.

Por otro lado, ya se ha adjudicado el contrato para la renovación de los sistemas de comunicación, por valor de 180.000 euros, un problema desde hace tiempo al que había que dar una urgente solución puesto que las comunicaciones son básicas tanto para el servicio de Policía Local como para el de prevención y extinción de incendios.

A ello, hay que sumar otra transferencia de crédito de 12.300 euros para la adquisición de material como un etilómetro y un cajón de descarga del armero.

Instalaciones y personal

Además, «el equipo de gobierno está trabajando en dotar a los policías de un nuevo cuartel, ya que ocupan una nave del polígono en la que están de manera provisional desde años».

Actualmente la plantilla de Policía Local de Segovia está integrada por un centenar de policías, por encima de la ratio que marcan para una población de 51.525 personas, última cifra oficial del INE, tanto la Unión Europea (1,8 policías por cada 1.000 habitantes) como la Federación Española de Municipios y Provincias (un policía por cada 667 habitantes). Aun así, se producirán procesos de incorporación de nuevos agentes, en concreto, este año serán tres.

En cuanto a las solicitudes planteadas por los representantes de la Policía Local durante los encuentros mantenidos, indica el Ayuntamiento, ya están en marcha el reconocimiento de los sábados, que pasan de ser tratarse como medio festivo a tres cuartos de festivo. También el cambio de las jornadas laborales, pasando las jornadas de mañana y tarde a ocho horas y manteniendo el de noche en nueve horas. Asimismo, y la mejora y ampliación de las jornadas reconocidas como “festivos especiales”.

En las siguientes reuniones, la próxima es este mismo miércoles 19 de febrero, continuarán tratando temas como las guardias localizadas. También la mejora de las retribuciones o cómo cubrir las bajas de estos empleados públicos.


Abiertos los aseos públicos de Segovia, junto a la Catedral

Abiertos los aseos públicos de Segovia

Ya están abiertos los aseos públicos de Segovia, en la Plaza Mayor de la capital, una vez repuestos los elementos dañados y sustraídos durante las pasadas Navidades.

Los ciudadanos ya pueden utilizar los aseos públicos situados junto a la Catedral de Segovia.

Cuentan con suministro eléctrico y se han repuesto los elementos dañados y sustraídos durante las pasadas Navidades.

Tras la recepción de las obras de renovación, los baños se abrieron de manera temporal el pasado mes de diciembre, época de una gran afluencia de personas.

Sin embargo, apenas una semana después, aparecieron rotas las tapas de los inodoros y arrancados los dispensadores de papel higiénico.

Ahora, el Ayuntamiento a través del área de Obras y Servicios ha renovado todos estos elementos.

Con todo listo, los baños ya están disponibles para su uso.

Por ello, los ciudadanos se van a encontrar un espacio reformado, más amplio puesto que se ha eliminado una de las escaleras de acceso, con un acabado actual y moderno y una cubierta ajardinada en consonancia con el entorno.

Horarios

Estos aseos públicos estarán abiertos de lunes a viernes, desde las 10.00 horas hasta las 20:30 horas y los fines de semana de 10.00 horas a 22.00 horas.

La renovación de los aseos de la plaza Mayor estaba enmarcada en el proyecto “El buen comercio”, que tiene como objetivo la mejora de los mercados municipales y su entorno. El coste de la actuación fue de 123.000 euros, de los que 98.400 fueron aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con cargo a los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiando por la Unión Europea-NextGeneration, mientras que el resto de la inversión, 24.600 euros, ha corrido a cargo del consistorio segoviano.


IE University integra OpenAI en su ecosistema educativo

IE University integra OpeAI

La IE University integra OpenAI en su ecosistema educativo, siendo una de las primeras universidades del mundo en integrar herramientas de inteligencia artificial a ese nivel.

Así, los alumnos, profesores y staff de la institución trabajarán con ChatGPT Edu en un entorno colaborativo. Con ello, pretende transformar la experiencia educativa y continuar fomentando la innovación en pro del futuro de la educación.

Alumnos y profesores de IE University

De este modo, los alumnos de programas Master y Bachelor de IE University se formarán en ‘AI for Productivity’ y ‘AI 101’.

Se trata de dos programas diseñados para formar en competencias digitales y enriquecer su formación. También para desarrollar el pensamiento crítico y utilizar la tecnología de manera ética y responsable.

Además, los alumnos recibirán su certificación en IA y trabajarán con herramientas de ChatGPT Edu, la versión avanzada de ChatGPT.

Por su parte, los profesores de IE University actualizarán su formación especializada para incorporar la IA en su actividad docente.

Además, el staff de la institución participará en talleres de formación en IA y utilizará los nuevos desarrollos tecnológicos de OpenAI para mejorar la eficiencia de las operaciones.

Formación de nativos digitales en IA

Con esta apuesta, IE University, según explicaron desde la institución, se anticipa a la naturaleza evolutiva de la tecnología y al crecimiento imparable del mercado de trabajo para formar nativos digitales en IA.

Así, señaló la decana de Education and Academic Experience en IE Business School Begoña González-Cuesta, «en IE University abrazamos la disrupción como una fuerza que nos impulsa a repensar la esencia misma de la educación».

Por su parte, la directora general de Educación de OpenAI, Leah Belksy, aifrmó que la IA «es una herramienta poderosa que mejora el aprendizaje».

 


 

 

Restaurante en la calle real busca personal

Restaurante en la calle real busca personal

Un restaurante en la calle real busca personal para este establecimiento segoviano. Concretamente, demanda cubrir puestos de cocina.

Así, según expone en el anuncio publicado en sus redes sociales, este es «sin duda el momento perfecto para que emprendas rumbo en el trabajo que tanto te apasiona, y en el que quieres labrar tu futuro profesional».
Por ello, Castilla tapas y cañas busca a «una persona con entusiasmo y ganas de aprender para unirse a nuestro equipo como cocinera, cocinero o ayudante de cocina».
Aunque no requiere experiencia previa, sí señala que la incorporación al puesto es inmediata.

Requisitos

El establecimiento hostelero requiere personas «con buena actitud y ganas de trabajar en equipo».
Además, los candidatos deben ser «personas apasionadas por la cocina».
Asimismo, deben demostrar cualidades de «responsabilidad y compromiso».

¿Qué ofrece?

Este establecimiento ubicado en la calle Juan Bravo, conocida como la calle real en Segovia capital, frente a la Escuela de Artes ‘Casa de los Picos’ y del antiguo Teatro Cervantes, ofrece «un ambiente de trabajo agradable y cercano».
También la «oportunidad de aprender y crecer profesionalmente en el mundo de la

hostelería».
Por último, la jornada de trabajo es completa, para aquellos que estén interesados.
Los curriculum se pueden llevar al propio restaurante. Infor.

Un castillo convertido en instituto en Segovia

Img/Romerin-Wikipedia

En este castillo convertido en instituto en Segovia, en la villa de Cuéllar, la Junta de Castilla y León ha acometido distintas actuaciones de mejora.

Así, en el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Cuéllar ha realizado una intervención por 430.500 euros para mejorar la estructura de los forjados.

Concretamente, la actuación ha consistido en reforzar la resistencia de las viguetas colocándolas una lámina inferior de fibra de carbono.

Previamente, retiró el revestimiento de yeso de las viguetas, picó el hormigón dañado, pasivaron las armaduras y aplicaron manualmente resina bicomponente para cerrar las fisuras.

Una vez colocada la fibra de carbono, se revistió nuevamente de yeso y se pintó.

En total, esta intervención ha afectado a unos 1.600 m2 de superficie de forjados.

En el colegio ‘La Villa’ de Cuéllar

Tras visitar este centro educativo, el director general de Centros e Infraestructuras se ha desplazado al CEIP ‘La Villa’ de la misma localidad.

La Consejería de Educación ha implementado en estas infraestructuras la instalación del comedor escolar. También ha construido aseos en la primera planta y mejorado el acondicionamiento acústico de las aulas, con un importe de 185.000 euros.

Durante su visita, Sáez ha querido repasar el estado de algunas de las intervenciones en infraestructuras educativas más importantes en la provincia de Segovia.

Se trata de las mejoras en las envolventes térmicas de los IES ‘María Zambrano’, ubicado a las afueras de la localidad de El Espinar, y del ‘Andrés Laguna’ de la capital.

IES ‘María Zambrano’, en El Espinar

En concreto, el departamento que dirige Rocío Lucas ha destinado 1,6 millones de euros para mejorar la envolvente térmica y la iluminación del IES ‘María Zambrano’.

La obra que se va a realizar parte de los conceptos fundamentales de ahorro energético pasivo, con materiales resistentes al uso, con alta durabilidad y bajo mantenimiento.

Se han elegido materiales sostenibles para que el edificio sea un Edificio de Energía Casi Nula (EECN), utilizando aislamientos para mantener el confort térmico de los espacios interiores.

De esta forma, se revestirán los edificios con una fachada ventilada por el exterior de las existentes, dotando al conjunto de un nuevo aspecto que unifica los actuales, aportando todas las ventajas en cuanto al confort interior y ahorro energético.

Dos edificios

La ejecución se producirá en una superficie estimada de 2.025 m2 en el edificio más antiguo y de 952 m2 en el otro.

Por otro lado, se reorganizará todo el sistema de bajantes y canalones y se sustituirán completamente.

También se renovará todo el espacio exterior del edificio para dotarle de accesibilidad en toda su planta baja: se crean nuevas rampas y se ejecutará una única plataforma para el acceso entre los dos edificios.

Asimismo, se eliminará la actual marquesina que une los dos edificios y se demolerá la antigua sala de calderas, en desuso actualmente. Se sustituirán todas las carpinterías del edificio por otras de altas prestaciones.

En cuanto a la mejora de la eficiencia energética de la iluminación, se cambiarán todas las luminarias existentes por led de bajo consumo.

Además, en los baños, se instalarán sensores de movimiento, evitando que se queden encendidas las luces durante periodos largos sin necesidad.

En el acceso, se instalará una farola led solar para la iluminación exterior.

Por último, se recuperará el mural de María Zambrano, realizado en el 50 aniversario de la apertura del centro, y el mosaico cerámico que existe en la pared de acceso.

IES ‘Andrés Laguna’, en Segovia capital

Por su parte, la intervención en el IES ‘Andrés Laguna’, cuya tercera fase comenzará este verano, cuenta con un presupuesto de 2,8 millones de euros, 1,8 para esta actuación.

El objetivo es reducir un 30 % la demanda de energía el edificio. Para ello, se aislarán las fachadas para evitar puentes térmicos, la cubierta mediante la colocación de falso techo, se cambiarán las carpinterías por oscilobatientes con rotura de puente térmico y vidrio de alta eficiencia térmica y, finalmente, se mejorará la eficiencia energética de la iluminación con la sustitución de lámparas fluorescentes por paneles LED.

Fotografía de portada de Romerin – Trabajo propio, Dominio público, Wikipedia 


Detenido en Segovia con arma blanca

Detenido en Segovia con arma blanca
Img/Facebook Policía Local Segovia

Detenido en Segovia con arma blanca este pasado lunes mientras amenazaba a una persona.

La Policía Local de Segovia procedió a la detención de una persona por encontrarse amenazando a otra con un arma blanca y por oponer resistencia a la labor de los agentes.

Por otro lado, los agentes de la Policía Local de Segovia intervinieron en el incendio de una caja de electricidad colocada en la fachada de un edificio. Los Bomberos sofocaron el fuego.

En otro orden de cosas, la Policía Local de Segovia detuvo a una persona por tener una requisitoria de búsqueda y detención por parte de un juzgado y a un hombre como presunto autor de un delito por quebrantar una orden de alejamiento.

Por último, se procedió a la detención de una persona como presunto autor de un delito de agresión sexual y a otra más como presunto autor de varios delitos, dos de ellos contra la seguridad y un tercero por dificultar la labor de los agentes.


Desvalijan a agricultores segovianos

Desvalijan a agricultores segovianos
Img/Freepik

La organización agraria ASAJA denuncia una nueva oleada de robos en la que desvalijan a agricultores segovianos, abulenses y vallisoletanos.

Así, Asaja alerta de robos en el campo en Valladolid, Ávila y Segovia, que prácticamente están desvalijando a los agricultores de estas provincias.

«Este principio de año está siendo especialmente desesperanzador para los agricultores de estas zonas», apunta Asaja. Y no es para menos, porque «ven como, con total impunidad, cómo los ladrones roban y destrozan principalmente sus instalaciones de riego».

Más de 50 robos

Según calcula, entre robos denunciados y no denunciados, contabiliza que en poco más de mes y medio se han sucedido más de 50 robos.

Los pozos de riego son su principal objetivo cogiendo materiales de todo tipo: baterías, cobre, bombas equipos electrónicos, etc. Unos robos, que de media entre el material sustraído y el destrozo realizado, no bajan de los 4.000 euros.

ASAJA Valladolid reclama una operación especial por parte de los Equipos Roca y la Guardia Civil para atajar esta oleada de robos por individuos y bandas organizadas que en una noche pueden cometer entre 3 y 4 delitos.

Esta organización reclama más medios humanos, tecnológicos y materiales para la Guardia Civil ya que en la actualidad carecen de los agentes y medios necesarios para combatir esta delincuencia en zonas tan grandes de terreno.

Además, ASAJA Valladolid, ante la gravedad de esta situación, va a pedir una reunión con el Delegado del Gobierno en Valladolid, Nicanor Sen, para tratar esta problemática y adoptar medidas de urgencia.

Protección para los habitantes del medio rural

ASAJA Valladolid reclama medidas de protección para los habitantes del medio rural y sus empresas. “Estas personas necesitas sentirse protegidas y tener la seguridad de que su actividad económica puede desarrollarse sin miedo y sin que cada dos por tres, robos de tanta cuantía amenacen su supervivencia y por ende, su continuidad en los pueblos”.


Subvenciones para cantar en pueblos de Segovia

Subvenciones para cantar en pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia abre la convocatoria de subvenciones para cantar en pueblos de Segovia en el programa ‘Aulas para convivir cantando’.

Dirigida a ayuntamientos de la provincia, el objetivo de esta iniciativa es «fomentar la convivencia entre vecinos de pueblos cercanos y motivar el aprendizaje del canto coral».

55.000 euros en ayudas para 25 ayuntamientos

La convocatoria establece un presupuesto total de 55.000 euros en ayudas. De ese importe, se pueden beneficiar hasta 25 consistorios que cuenten con una población comprendida entre los 50 y los 1.500 habitantes. Como mínimo, recibirán 2.200 euros por ayuntamiento.

Estas ayudas fueron creadas con el objetivo de facilitar a los ayuntamientos la contratación del profesorado de música. Asimismo, para promover la participación de estas aulas en audiciones y festivales.

Por ello, los beneficiarios de las mismas podrán hacer frente a costes de personal, material o publicidad para el desarrollo de estas clases y recitales.

Como mínimo, deben realizar 25 clases de formación musical básica, técnica vocal y canto, con una duración mínima de una hora y máxima de 75 minutos.

En el programa pueden participar todos aquellos habitantes en los pueblos que tengan afición por la música, independientemente de su edad.

Además, recalca Diputación, en los últimos años ha servido para «mejorar la integración de muchas personas en el medio rural». Así, «han encontrado en las ‘Aulas para convivir cantando’ un espacio en el que no sólo aprender a cantar, sino también en el que relacionarse con vecinos de sus pueblos y de otros cercanos».

Anualmente, las aulas celebran conciertos conjuntos en los que los participantes “demuestran sus conocimientos adquiridos en lugares como iglesias, salones culturales o el mismo Teatro Juan Bravo”.

El plazo para la presentación de solicitudes, que los ayuntamientos deberán tramitar a través de la Sede Electrónica de la Diputación, está abierto entre el 18 de febrero y el 14 de marzo.


Un destino imprescindible en Segovia para Forbes

destino imprescindible en Segovia
Img/Edu González-Unsplash

La prestigiosa revista Forbes ha seleccionado ‘15 lugares de España que no querrás perderte’ y, entre ellos, figura un destino imprescindible en Segovia.

En el listado de lugares a los que viajar para Forbes, figura Zaragoza, nueva Capital Iberoamericana de la Gastronomía Sostenible para 2025.

También aparece lo que denomina el ‘Triángulo dorado del arte en Madrid’ para descubrir tres de los museos de arte más famosos de Europa.

El Museo Guggenheim, en Bilbado, y el Paseo de Gracia, en Barcelona, son otras dos apuestas de la revista.

La localidad malagueña de Ronda, en Andalucía; San Sebastián, como el paraíso con Estrella Michelín; el casco antiguo de Cáceres; La Alhambra de Granada y Valencia también son citas ineludibles.

Además, las fiestas de San Fermín, en Pamplona, las catedrales de Santiago de Compostela y de Sevilla, la mezquita y la catedral de Córdoba, así como el Parque Nacional del Teide en Tenerife, integran este ranking con doble presencia de Castilla y León.

Castilla y León en Forbes, destinos imprescindibles

Por un lado, aparece Valladolid donde destaca el hotel Abadía Retuerta Le Domaine «imprescindible para los amantes del vino», apunta.

En cuanto a Segovia, para la revista Forbes, el Alcázar es una visita obligada. Por cierto, en su artículo señala que «podría parecerse a un cuento de hadas o a una película de Disney».

De hecho, Disney confirmó hace unos meses que el Alcázar de Segovia fue la inspiración para el castillo de Blancanieves. La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney. Así, el Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla fueron los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney.

Fotografía de portada de Edu González en Unsplash. 


Publicidad

X