21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La Junta no destituirá a Mazarías ni le pedirá que dimita, aunque sea candidato

José Mazarías

(Actualización- corrección)

La Junta no destituirá a José Mazarías como Delegado Territorial de la Junta, ni tampoco le pedirá que dimita, aunque ya ha sido presentado como candidato del PP a la alcaldía de Segovia. Así lo ha confirmado en declaraciones a Segoviaudaz.es, tras el Consejo de Gobierno de la Junta, Carlos Fernández Carriedo, portavoz de la Junta de Castilla y León.

Por tanto, José Mazarías podrá seguir al frente de la Delegación de la Junta en Segovia. De este modo, si así lo decide podrá compatibilizar este cargo como responsable de la Administración Regional en Segovia con la candidatura al Ayuntamiento de Segovia. Una decisión, la de dimitir, que tomará el candidato y que, según indicó en su presentación, podría efectuarse cuando la candidatura sea oficializada.

Para el portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, «no es incompatible que un partido anuncie una candidatura con que una persona desempeñe otras tareas distintas». «Será en el periodo previo a cuando se produzcan esas incompatibilidades cuando se anuncie la renuncia», ha añadido. Y, ha dejado claro, que las incompatibilidades las marca la propia ley.

Sin embargo, en las filas socialistas, tanto en el partido municipal como en la secretaría general ya han solicitado que se produzca esta dimisión.

La Plataforma de San Rafael pide a Europa la gratuidad del peaje

Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael
Img/Google Maps

La Plataforma de San Rafael pide a Europa la gratuidad del peaje a través de dos denuncias presentadas el pasado 23 de diciembre de 2022, concretamente, ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo y ante el Defensor del Pueblo Europeo.

Así, la Plataforma “Solución a la Travesía de San Rafael” ha denunciado «la vulneración del Derecho de la Unión Europea por parte tanto de la Comisión Europea como del Gobierno de España en relación a la situación administrativa de la actual concesión de la AP-6».

AP-6

La Plataforma considera que esta vía «se encuentra en una situación de ilegalidad tras no cumplir ni la Comisión Europea ni el Gobierno de España con la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que condenó en 2010 la adjudicación de la actual concesión de la AP-6».

Precisamente, añade, «es esta situación la que provoca el grave y perenne problema de seguridad vial en las dos travesías de San Rafael, las carreteras nacionales N-6 y N-603 las cuales son las alternativas gratuitas de la AP-6 y de la AP-61, respectivamente».

Denuncias

En las dos denuncias «se narran y referencian detalladamente una sucesión de hechos que se remontan desde hace más de veinte años hasta la actualidad y que han provocado que San Rafael sea actualmente uno de los puntos negros de la red de carreteras del Estado», argumentan.

La Plataforma lamenta que «tanto el Gobierno de España como la Comisión Europea han mirado para otro lado con el único objetivo de beneficiar a la actual concesionaria de la AP-6». Mientras que, por contra, no están velando «por los intereses generales y por la seguridad de los vecinos de San Rafael».

Un poco de historia

En 1999 el Ministerio de Fomento sacó a concurso público la actual concesión de la AP-6 «incluyendo unas irregularidades que tenían el claro objetivo de que fuera la misma empresa concesionaria (Iberpistas, Abertis) la que obtuviera la licitación de las obras y con ello la nueva concesión de la AP-6», relatan. Esto, añaden, provocó que la Unión Europea abriera un procedimiento de infracción contra España que acabó finalmente en 2010 con la condena judicial de la concesión por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

Sin embargo, «la Comisión Europea y el Gobierno de España implementaron unas medidas que no cumplieron con la sentencia judicial del TJUE, sino que al contrario, la dejaron de facto con la misma duración que establecía la concesión condenada por el TJUE y permitieron a la actual concesionaria continuar con la explotación de la autopista además de tener que recibir ésta una millonaria indemnización por dicha sentencia judicial».

Reclamación

Por todo ello, desde la Plataforma “Solución a la Travesía de San Rafael” reclaman «tanto al Parlamento Europeo como al Defensor del Pueblo Europeo que investigue si la Comisión Europea y el Gobierno de España han podido cometer una irregularidad al no respetar los términos de la sentencia del TJUE, que este caso sea sometido de nuevo al Tribunal de Justicia de la Unión Europea y que se dé un cumplimiento real y efectivo a la sentencia del TJUE y, en consecuencia, se anule la actual concesión de la AP-6 y se liberalice definitivamente la autopista de un peaje totalmente amortizado para que todos los vehículos puedan utilizar esta autopista como alternativa natural a la travesía de San Rafael».

Dejación de funciones del Gobierno de España

Además, esta organización ha incluido en las denuncias presentadas «la dejación de funciones del Gobierno de España durante casi veinte años en implementar una solución definitiva al grave problema de seguridad vial que se vive en la travesía de San Rafael y que han provocado multitud de accidentes, algunos con el resultado de muerte».

El Gobierno de España lleva lustros prometiendo la construcción de una variante de San Rafael como hizo hace ya 18 años para Guadarrama. Sin embargo, la subdelegada del Gobierno en Segovia, María del Lirio Martín, reconoció públicamente el 21 de noviembre de 2022 que la variante no se va a realizar alegando la protección del Parque Nacional y no dio ninguna solución alternativa al problema que vivimos en San Rafael, lamenta la Plataforma.

Paralelamente, no obstante, inciden desde la organización, los Presupuestos Generales del Estado del 2023 sí incluyen una ridícula partida de medio millón de euros destinada a la variante de San Rafael, lo que contradice las propias palabras de la subdelegada.

Todo ello, indican, «es una clara demostración más de cómo los sucesivos Gobiernos de España llevan años mintiendo al prometer la construcción de una variante que realmente nunca se va a realizar».

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- La ciudad más barata para vivir en España está en Castilla y León

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Te puede interesar.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

13 años de cárcel para un padre por agredir sexualmente a sus dos hijas menores en Sepúlveda

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirma la sentencia por agresión y abuso sexual de un padre contra sus dos hijas menores de edad en Sepúlveda (Segovia).

La Audiencia Provincial de Segovia dictó sentencia, contra la que se presentó recurso de apelación, el pasado 21 de Julio de 2.021. En dicha sentencia, se consideró probado que el acusado Ezequias, de nacionalidad marroquí, mayor de edad y sin antecedentes penales, cometió los hechos.

La Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ratifica la sentencia de la Audiencia Provincial de Segovia de sendas condenas de prisión, de un total de 13 años, a un padre por abuso y agresión sexual a sus dos hijas menores de edad, a las que tendrá que indemnizar económicamente con 60.000 y 3.000 euros, respectivamente.

Secuencia de los hechos

La sentencia relata, textualmente, que «una mañana de septiembre de 2012, cuando su hija Joaquina, de 12 años de edad se disponía a ducharse aprovechando que su mujer no se encontraba en casa por razones de trabajo, el acusado, con ánimo libidinoso y para satisfacción de sus deseos sexuales, mandó a sus hermanos a la calle y una vez solo se dirigió a la ducha y entró hallando a su hija completamente desnuda. Le dijo que la iba a enjabonar, que no pasaba nada porque era su padre. La menor manifestó su negativa en varias ocasiones y se tapó con una toalla. Su padre abrió la mampara, le quitó la toalla e insistió de nuevo. Ella se giró por vergüenza, diciéndole su padre «gírate, ya te he visto desnuda», cogió la esponja y empezó a enjabonarla por la espalda, en un momento tiró la esponja y empezó a tocarle los pechos, luego siguió enjabonándola. La menor cada vez más asustada le decía que tenía que irse porque tenía cosas que hacer y se movía para tratar de evitar que su padre la siguiera tocando. La menor estaba cada vez más asustada, le dijo a su padre que tenía que irse porque tenía cosas que hacer, y pudo abandonar el baño y marcharse a su habitación. Transcurrido poco tiempo, su padre se presento en la habitación diciéndole «no digas nada a nadie», dándole 2 euros que menor rechazó, dejándolos su padre encima de la cama.

Y no quedó ahí

En el verano de 2013, continúa, «una mañana, aprovechando igualmente que la madre se encontraba trabajando el acusado mandó a los otros hermanos a la calle a jugar y llamó a Joaquina al salón. Cuando llegó le dijo que le diera un abrazo, ella se negó, él la cogió del brazo y empezó a restregarse contra su cuerpo sin que ella lograra apartarse puesto que la agarraba con fuerza. En ese momento se dio cuenta de que su padre tenía una erección, el acusado se bajó los pantalones y los calzoncillos, y le dijo «¿sabes que es esto?», cogiéndola de las manos la obligó a tocarlo, llegando a pegar su pene a los genitales de Joaquina, le besó en la boca, le tocó los pechos por debajo de la camiseta. En un momento dado se escucharon ruidos de llaves, y su padre le dijo que se fuera, mientras le advertía «no se lo cuentes a nadie, que es cosa de padres».

A partir de ese momento, «el acusado realizó conductas similares en ocasiones posteriores».

Las dos hermanas menores de edad

La hija pequeña le contó a su madre en 2014 la situación que estaba viviendo con su madre, razón por la que el hombre dejó de vivir en el domicilio familiar y los padres iniciaron los trámites de divorcio. Años más tarde, tras una fuerte discusión con su madre, la hija mayor acabó confesándole que su padre le había hecho lo mismo que a su hermana años atrás y que “había sido peor”, según recoge el auto.

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirma la sentencia de la Aud

 

 

 

Patrimonio Nacional sortea visitas gratis a dos Reales Sitios de Segovia

Patrimonio Nacional sortea visitas gratis

Patrimonio Nacional sortea visitas gratis a Reales Sitios de la provincia de Madrid y de la provincia de Segovia. El sorteo está activo hasta el 22 de enero. El sorteo comprende un pase de un año «para nuestros Reales Sitios», especifica Patrimonio Nacional.

Sorteo de visitas gratis

¿Qué hay que hacer para participar en el sorteo de visitas gratis a Reales Sitios?

El primer paso para participar en el sorteo de visitas gratis a Reales Sitios es seguir la cuenta de Twitter de Patrimonio Nacional @PatrimNacional.

Después, hay que retuitear el post del ‘sorteazo’.

Y, por último, mencionar a la persona con la que quieres ir de acompañante a la visita gratis a los Reales Sitios.

Reales Sitios del ‘sorteazo’

El ‘sorteazo’ de Patrimonio Nacional incluye Reales Sitios de las provincias de Madrid y Segovia.

En Madrid, permite acceder gratis al  Palacio Real de Madrid, al Monasterio de San Lorenzo de #ElEscorial y al Palacio Real de Aranjuez.

En el caso de Segovia, los Reales Sitios elegidos son el Palacio Real de La Granja y el Palacio Real de Riofrío.

Patrimonio Nacional anima a participar y «comentar tantas veces como quieras. Cuantos más amigos menciones y más comentarios nos dejes, más posibilidades tendrás de ganar. ¡Así de fácil!».

*Fotografía de portada procedente de @PatrimNacional.

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- La ciudad más barata para vivir en España está en Castilla y León

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Te puede interesar.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

 

El tenista junior Álvaro Gómez acumula experiencia internacional

Álvaro Gómez va adquiriendo experiencia internacional en el mundo del tenis

El tenista de Espacio Tierra, Junior Álvaro Gómez, sigue acumulando partidos en el Circuito Internacional Junior con un desplazamiento a Turquía donde en la fase de clasificación venció en los dos primero partidos a los turcos Emre Kotaman 6/1 6/3 y Egemen Karaman 6/2 6/4  cayendo en el cuadro final 64 62 frente Aril Kayra. Gracias a esta participación, Gómez suma puntos internacionales.

Valeria de Pablos añade éxitos a su palmarés

De forma paralela Valeria de Pablos participaba en la XXIV edición del Copa Plata, uno de los torneos con mayor solera de la Comunidad de Madrid donde partiendo como tercera cabeza de serie se impuso en semifinales a la cabeza de serie número 2 Daniela González 7/6 6/2 y en la final a la favorita Melany Esteban en un apretado 2/6 6/0 7/6 lo que le daba acceso al premio de una beca deportiva de una semana en Florida (EEUU).

El Cochinillo Segoviano introduce en su cuerpo técnico a David González

David González refuerza el cuerpo técnico de El Cochinillo Segoviano

El equipo de primer Nacional Femenina, el Cochinillo segoviano, ha incorporado al salmantino David González a su organigrama técnico.

Los malos resultados del equipo y la plaga de lesiones han motivado a la dirección del club y al cuerpo técnico a modificar contenidos de trabajo, teniendo en cuenta el análisis del equipo actual y se han adaptado los entrenamientos y contenidos al estilo que se considera mejor para el equipo que estará en pista durante estos próximos meses.

Mejora de fundamentos individuales

Una de esas mejoras propuestas es el crecimiento personal en fundamentos de técnica individual y su adaptación a los contenidos tácticos que plantea Diego Pascual para los partidos, y desde el club se querido buscar a un nuevo entrenador que trabaje personalmente con las jugadoras todos esos aspectos. Para ello se ha incorporado como entrenador ayudante el salmantino David González, que ha trabajado con jugadores y jugadoras de referencia de nuestro país además de contar con una larga trayectoria en los banquillos de Castilla y León incluyendo Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas.

Khatia Keburia, baja de larga duración

Khatia Keburia – derecha – no podrá volver a jugar esta temporada.

La jugadora internacional del Cochinillo, Khatia Keburia, deberá pasar por el quirófano para operarse de la rotura del ligamento cruzado anterior de una de sus rodillas. Esta lesión la impedirá retornar a la competición esta temporada y pone en peligro su participación en el campeonato de Europa Sub20 que debería disputar este verano con su selección. Para suplir esta baja, el club trabaja en la incorporación de otra jugadora.

Vuelta a la competición

El equipo prepara el partido del sábado contra Corema 21 Némesis al que se enfrentará a partir de las 18 horas en el Pabellón Emperador Teodosio.  En el partido de ida las santanderinas hicieron valer el factor cancha para anotar un total de 16 triples durante el partido a un equipo segoviano que no pudo hacer frente al alto porcentaje de acierto en tiro de sus rivales.

Certifícate gratis en competencias digitales en Segovia

Certifícate gratis en competencias digitales

Certifícate gratis en competencias digitales, con el programa ‘tuCertiCyL’, en el Espacio CyL Digital de Segovia.

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Movilidad y Transformación Digital, anuncia próximas convocatorias en el Espacio CyL Digital de Segovia. Con ellas, podrás obtener la certificación de competencias digitales denominada ‘tuCertiCyL’.

‘tuCertiCyL’

Esta certificación se realiza conforme al modelo europeo de competencias digitales (DigComp). Este marco europeo de referencia, define las competencias que un ciudadano ha de tener para el uso efectivo de las nuevas tecnologías. Por ejemplo, entre otras, conocimientos y habilidades para búsqueda eficaz por Internet, manejo de procesadores de texto, hojas de cálculo, utilización de aplicaciones, seguridad por Internet, etc.

Detalles de la convocatoria

El Espacio CyL Digital está ubicado en los Jardinillos de San Roque de la capital. Los exámenes tendrán lugar en enero los días 17, para el nivel básico, y 18, para el nivel intermedio.

El plazo de inscripción para poder participar en estas pruebas ya está abierto y se cerrará el día 15 de enero para el primer examen y el día 16 de enero para el segundo.

El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

En febrero también están ya programadas dos nuevas convocatorias de ‘tuCertiCyL’. Una para nivel básico el 14 de febrero y la segunda el día 15 para nivel medio.

Todas las pruebas, tanto las de enero como las de febrero, tienen el mismo horario, desde las 12.00 a las 14.00 horas.

Formación gratuita

La certificación es una iniciativa financiada con Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER). Para los ciudadanos es gratuita y está abierta a cualquier persona de Castilla y León mayor de 14 años que quiera acreditar sus conocimientos y habilidades en el manejo de las nuevas tecnologías, sin más que registrarse en la página web  https://www.tucerticyl.es e inscribirse en la fecha de examen deseada.

‘tuCertiCyL’ busca motivar a los ciudadanos en el aprendizaje digital mediante la obtención de un certificado que acredite su nivel de competencia y mejore su empleabilidad. A su vez, este sistema de certificación facilita a las entidades públicas y privadas proveedoras de empleo (empresas, administraciones públicas, etc.) un mecanismo para poder evaluar objetivamente las competencias digitales de las personas que se incorporen a sus organizaciones.

Próximos cursos y talleres sobre aplicaciones digitales

Por otra parte, continúa el itinerario formativo de alfabetización digital en el Espacio CyL de Segovia con nuevas convocatorias.

Los días 16 y 17 de enero, desde las 10.00 a las 11.30 horas, se celebra el curso ‘Crea y edita tus propios vídeos a través de tus smartphone-powerdirector’. El 23, 24 y 26 de este mismo mes, entre las 12.00 y las 13.30 horas, tendrá lugarel videoforum ‘De compras por la red’.

Aplicaciones de salud

Además, continúan los talleres sobre las aplicaciones de salud de la Consejería de Sanidad.

Los días 18 y 19 de enero, de 12.00 a 13.30 horas, se celebra el curso ‘Sacyl Conecta, tu portal personal de salud’.

En estas sesiones se enseña a los asistentes a gestionar sus citas médicas y las de sus familiares, acceder a su historial de salud, informes y analíticas, entre otros servicios. Todo ello de forma sencilla y rápida desde el móvil, tablet u ordenador.

Banca online

Ya en febrero, los días 21 y 23 de febrero, se organizan dos nuevos talleres sobre el uso de las aplicaciones de banca online. Por un ladio, ‘Ciberseguridad en banca online para mortales’ y, por otro,  ‘Uso de la banca online a través del móvil. App Banco Santander’.

Espacio CyL Digital de Segovia

Los ciudadanos pueden acudir en cualquier momento al Espacio CyL Digital para resolver sus dudas y recibir un asesoramiento tecnológico y personalizado.

En la actualidad, el Espacio CyL Digital de Segovia cuenta con 2.550 usuarios inscritos.

Otros artículos.- La ciudad más barata para vivir está en Castilla y León

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

 

Estas son las próximas rutas gratuitas por la Sierra de Segovia

Si tienes ganas de descubrir la Sierra de Guadarrama, estas son las próximas visitas y los plazos para inscribirte.

SÁBADO 14 DE ENERO 

09.30h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, LOS ARROYOS DEL MAR. Iremos ascendiendo entre robledales, transitaremos por zonas desconocidas de los Montes de Valsaín y regresaremos acompañados por los arroyos que bajan hacia el Palacio Real. 

Inicio: A las 09:30 h. Puerta de Cosios (San Ildefonso)

Itinerario: Puerta de Cosios – Puente Blanco- Puente Negro – Puente del Vado de los Tres Maderos – Los Tobarejos – El Esquinazo – Puerta de Cosios.

Distancia aproximada: 9 km.

Desnivel: 307 m.

Duración aproximada: 4.5 h. Grado de dificultad: Medio-alto

Más informaciónwww.reservasparquesnacionales.es  (Imprescindible apuntarse en esta web) Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno  bocadelasno@oapn.es

DOMINGO 15 DE ENERO

09.30h.- Dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, LA CAMORCA. Itinerario a uno de los mejores miradores de la provincia de Segovia. Discurrirá por masas de pino silvestre en espesura, que se irán abriendo según ascendemos hasta el cerro.

Inicio: 9.30h. Aparcamiento del Puente de La Cantina (Ctra. CL-601, Km.17)

Recorrido: Puente de La Cantina – Puente de Minguete – Fuente de La Reina – Pradera de La Venta – La Camorca – (ruta de ida y vuelta por el mismo recorrido).

Distancia aproximada: 14km.

Desnivel: 493 m.

Duración aproximada: 4,5 h.

Grado de dificultad: Alto.

Más informaciónwww.reservasparquesnacionales.es  (Imprescindible apuntarse en esta web) Centro de visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno  bocadelasno@oapn.es

Toda la información de las rutas del primer trimestre aquí.

Además, aquí tienes la agenda cultural del Real Sitio para los próximos días

JUEVES 12 DE ENERO

18.00h.- SAN ANTÓN. Triduo en honor al Santo en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

VIERNES 13 DE ENERO

18.00h.- SAN ANTÓN. Triduo en honor al Santo en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

20.00h.- TEATRO CANÓNIGOS (Real Sitio de San Ildefonso), YERMA de Federico García Lorca. Dirección Sergio Mínguez.

Reserva de entradas: info@pontealacola.es – Oficina de Turismo del Real Sitio en horario de oficina. Venta de entradas en taquilla a partir de las 17h. (Precio de entrada 8€).

SÁBADO 14 DE ENERO

12.00h.- FESTIVIDAD DE SAN ANTÓN EN VALSAÍN. Santa Misa en la parroquia de Nuestra Señora del Rosario.

12.45h.- Bendición de animales, premio al mejor animal engalanado.

13.00h.- Vino en el salón parroquial, donado por la Hermandad del Rosario.

13.30h.- Corta de troncos en las inmediaciones del restaurante Las Palomas, amenizada por el grupo de dulzainas «Peñalara».

  19.30h.- Actuación de «Rumbaterapia» en la Peña El Tizo. Subvencionado por el Excelentísimo Ayuntamiento de San Ildefonso.

          EXPOSICIONES

* Exposición «RESERVA DE LA BIOSFERA» en la que se da a conocer la Reserva a través de varios bloques que aúnan la tradición, el desarrollo y la flora y fauna Lugar: Paseo de la Alameda.

*Exposición de adornos navideños de vidrio checo, «CHRISTMAS TREASURE», en la Real Fábrica de Cristales de La Granja – Museo Tecnológico del Vidrio. (Hasta el 23 de febrero de 2023).

Con motivo de la Presidencia de la República Checa en el Consejo de la UE, la Real Fábrica de Cristales de La Granja expone esta colección de vidrio checo.

* Exposición temporal «LA ESFERA INVISIBLE» de Luis Moro en la Real Fábrica de Cristales de La Granja – Museo Tecnológico del Vidrio. (29 de octubre al 26 de febrero de 2023). *Horario: Martes a viernes: 10:00 a 15:30.

Sábados 09:30 a 18:00. Domingos y festivos: 10:00 a 15:00.

 * Exposición «CUANDO EL PAISAJE DUELE». La muestra, que permanecerá por tiempo indefinido en las instalaciones del CENEAM, recoge 39 obras de alumnos del Curso de Pintores Pensionados de 2019 que organiza la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia, inspiradas en los incendios que sufrió la sierra de Guadarrama en el verano de ese mismo año y mientras se desarrollaban las actividades del curso.

Entrada gratuita: De lunes a viernes. De 9:00 a 14:00. Información y Reservas: Se recomienda llamar previamente para concertar la visita.

Tel: +34 921 471711 / 47 17 44

Paseo José María Ruiz-Dana, s/n 40109 VALSAÍN. San Ildefonso. Segovia. Reservas: 921473880/ Centralita: 921471711 Correo-e: int.ceneam@oapn.es

Ropa deportiva de Segovia para Congo

Ropa de Segovia directa a Congo gracias a Cáritas Diocesana

El seminario San Luis Gonzaga, perteneciente a la diócesis de Inongo, en la República Democrática de Congo, cuenta desde hace unos días con nuevo material deportivo para sus alumnos que han recibido desde Segovia. El sacerdote congoleño Delphin Nkano –que desarrolla su labor pastoral desde hace más de cinco años en la localidad segoviana de Prádena- ha sido el que ha gestionado la ayuda para el que fuera el centro en el que se formó como sacerdote y al que después regresó como profesor.

Nkano ha aprovechado su breve estancia en la diócesis congoleña con motivo de las fiestas navideñas para llevar al seminario un total de 26 camisetas y 14 pantalones para los alumnos del centro educativo, un material difícil de encontrar en el país.

“Me puse en contacto con Cáritas Diocesana de Segovia  para ver si disponían de algún tipo de material deportivo, y rápidamente me dijeron que tenían pantalones y camisetas a mi disposición”, explica el sacerdote, que señaló que no ha podido llevar todo el material dispuesto por problemas de logística; aunque lo hará en cuanto tenga la oportunidad de regresar.

Más de un centenar de alumnos

El seminario ubicado en la provincia de Inongo, con más de 48.000 habitantes y perteneciente a la Arquidiócesis de Kinshasa, cuenta en la actualidad con 120 alumnos de edades comprendidas entre los 11 y los 19 años, y es uno de los principales viveros de sacerdotes del país.

En sus instalaciones dispone de cuatro campos de fútbol, deporte que supone “la actividad más divertida del seminario”, según explica Delphin Nkano, y el hecho de contar con ropa deportiva supone un acicate tanto para la práctica deportiva como para continuar su formación en el centro.

14 muertos en 13 accidentes en Segovia

accidentes mortales en Segovia

Las carreteras de la provincia registraron 14 muertos en 13 accidentes en Segovia, durante 2022.

En tres años, de 2019 a 2022, las cifras trágicas en la carretera han crecido. Han aumentado hasta el punto de que en 2019 se contabilizaron seis muertos y en 2022 se llegó a 14.

Segovia se iguala en número de fallecidos en carretera en 2022 a otras provincias de Castilla y León, Salamanca y Soria.

Datos regionales y nacionales

En 2022 se produjeron 121 siniestros mortales en las carreteras de Castilla y León (13 en Segovia), en los que fallecieron 136 personas (14 en Segovia). Otras 53 resultaron heridas de gravedad (5 en Segovia). Son 38 siniestros, 40 fallecidos y 30 heridos graves más que en 2019, año de referencia previo a la pandemia. Estos datos representan un incremento del 46% del número de accidentes, del 42% de fallecidos y del 130% de personas hospitalizadas. En España, los fallecidos en carretera se incrementaron un 4% el año pasado respecto a 2019.

La delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, apunta a que «se confirma la recuperación de la movilidad anterior a la pandemia. En lo que se refiere a la movilidad en la comunidad, durante el pasado año se registraron 44,8 millones de movimientos de largo recorrido por carretera en Castilla y León, lo que supone un 7% más que los realizados en 2019 (41,8 millones)».

“Nos hemos movido más pero, además, hay más coches en la carretera”, ha añadido. “El parque de vehículos se ha incrementado en un 0,9% respecto a 2019, llegando casi a 1,9 millones de vehículos”, especificó.

El cuanto al censo de conductores, sin embargo, ha descendido un 0,9% en la comunidad autónoma, hasta los casi 1,5 millones de conductores y conductoras.

Otras noticias- La ciudad más barata para vivir está en Castilla y León

Más artículos.- El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Publicidad

X