19.7 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Segovia da ‘Pasos Verdes’

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una campaña de concienciación y sensibilización sobre movilidad sostenible, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). El PRTR está articulado en torno a cuatro ejes relacionados con la transición ecológica, la cohesión social y territorial, la digitalización y la igualdad de género, que se materializan, a su vez, en una decena de políticas palanca compuestas por 30 componentes. El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico lidera la componente 1, Plan de choque de movilidad sostenible, segura y conectada en entornos urbanos y metropolitanos.

Varios son los objetivos de este Plan de choque como la descarbonización en la movilidad urbana y metropolitana y la mejora de la calidad del aire en las ciudades, invirtiendo en infraestructuras y servicios de movilidad verde y sostenible. También promueve la digitalización de la movilidad urbana y metropolitana, para contribuir a la mejora de la calidad del servicio de transporte y movilidad, a la facilidad de uso del transporte sostenible por parte de los ciudadanos, a la mejora de su accesibilidad y a la mayor eficiencia en la planificación de la movilidad que pueden alcanzar las administraciones competentes gracias a las herramientas digitales. Además, favorece la cohesión social, el incremento de la productividad y la mejora de la competitividad.

En definitiva, la finalidad es generar entornos urbanos más accesibles e inclusivos, respirables, sostenibles e inteligentes a través del impulso a la descarbonización y la mejora de la calidad del aire, así como a la potenciación y optimización del transporte urbano y metropolitano y de la movilidad activa saludable, a pie o en bicicleta. El Ayuntamiento de Segovia ha accedido a esta línea de ayudas al objeto de acometer actuaciones de implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), llevar a cabo medidas destinadas a la transformación digital del transporte público e impulsar la movilización sostenible redundando en una mayor eficacia en la gestión del tráfico, que mejore la eficiencia del sistema, la accesibilidad, favorezca las emisiones cero contaminantes y ofrezca ventajas para el usuario del transporte público.

El importe de la subvención es 2.022.304,58 euros para la implantación de la ZBE, carril bici y accesos peatonales, a los que se suma 1.430.000,00 euros para la compra de autobuses eléctricos y la electrificación del centro de operaciones; en total, 3.452.304,58 euros para convertir Segovia en una ciudad con una movilidad más sostenible y saludable.

Bajo el lema ‘Pasos Verdes’, el Ayuntamiento de Segovia informará a los ciudadanos y ciudadanas de las acciones incluidas en el Plan, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation, para fomentar una ciudad que camina hacia el futuro.

El objetivo es lograr una ciudad con menos emisiones de CO2, menos contaminación, menos ruido, más saludable y en la que las personas sean protagonistas del espacio, propiciando la convivencia entre peatones y ciclistas, potenciando el uso del transporte público y restringiendo la presencia de vehículos particulares en determinadas zonas de Segovia, especialmente, en el casco histórico.

La generación de entornos urbanos más accesibles e inclusivos, respirables y sostenibles, inteligentes y dinámicos exige la adopción de medidas que favorezcan la nueva movilidad hacia la que Europa camina en verde y para la que también Segovia da pasos verdes, para conseguir una ciudad completamente compartida entre quienes en ella habitan.

Campaña divulgativa ‘Pasos Verdes’

La campaña divulgativa de la iniciativa ‘Pasos Verdes’ promovida por el Ayuntamiento de Segovia contempla la difusión de vídeos informativos, cartelería, anuncios en prensa y televisión, así como cuñas de radio para que segovianos y segovianas conozcan las actuaciones en favor de la movilidad sostenible iniciadas por el consistorio de la capital, y se realiza en cumplimiento de las obligaciones previstas para la ejecución de estos fondos europeos.

Además, la campaña se difundirá en redes sociales para que los ‘Pasos Verdes’ de Segovia lleguen a cualquier punto con la imagen creada al efecto. El slogan ‘Pasos Verdes’ hace referencia a los avances que se van dando en busca de una movilidad sostenible y limpia para Segovia. La imagen identificativa utiliza el color verde en clara alusión al tema central de la campaña.

Las medidas de movilidad incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia no afectan exclusivamente al casco histórico, sino que se extienden al conjunto de la ciudad y barrios periféricos. La implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) y la reurbanización del eje Catedral-Alcázar potenciará la movilidad peatonal en el recinto amurallado de Segovia, dando espacio a los viandantes, favoreciendo la calidad de vida, haciendo de Segovia una ciudad más accesible y con menos contaminación; en definitiva, una ciudad más segura y saludable.

La creación de un itinerario ciclista de 6,45 kilómetros de vías reservadas para bicicletas y vehículos de movilidad personal permitirá generar una red integrada de transporte sostenible, conectando el centro urbano con los barrios. Además, la electrificación del centro de operaciones del transporte urbano de Segovia y la adquisición de cuatro nuevos autobuses eléctricos para la flota de transporte público que cubre las líneas 11 y 12 mejorará la calidad del aire y aminorará el ruido en la ciudad de Segovia.

 

 

Cerrado temporalmente el Lidl de La Lastrilla

Cerrado temporalmente el Lidl de La Lastrilla

El cierre del Lidl de La Lastrilla está generando interés y preocupación entre los usuarios de las redes sociales. Según ha podido saber Segoviaudaz.es, las obras podrán prolongarse entre uno y dos meses.

Aunque, la realidad es que se trata de un cierre temporal por reforma del establecimiento ubicado en la localidad segoviana, la cadena ha tenido que vaciar sus estanterías para la realización de los trabajos. En la actualidad, la web indica que la apertura, un hecho que no se ha producido y que se dilatará al menos durante varias semanas.

*Fotografía de portada de Google Maps.

Otras noticias.- Dos restaurantes de Castilla y León seleccionados a ‘La mejor fabada del mundo’ 

Más artículos.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Comienza el XIII Ciclo de Estudios Europeos en la Academia de Artillería de Segovia

La Academia de Artillería, en colaboración con el Centro de Estudios Europeos del IE University y el Ayuntamiento de Segovia, a través del centro EUROPE DIRECT Segovia, organiza el XIII Ciclo de Estudios Europeos con el objetivo de abordar la invasión de Ucrania por parte de Rusia desde 3 vertientes diferentes: la económica, la política y la militar.

Las tres ponencias programadas del ciclo son: Viernes, 27 de enero de 2023, 12:30 horas, “La Defensa de Europa después de la invasión de Ucrania desde la vertiente económica”, a cargo de Pablo Diaz de Rábago Mazón (Profesor Asociado de la IE Business School y Director General de Netco Investment, S.L. Madrid); Viernes, 3 de marzo de 2023, 12:30 horas, “La Defensa de Europa después de la invasión de Ucrania desde la vertiente política”, con Javier Solana de Madariaga (Ex Secretario General de la OTAN y Ex Alto Representante del Consejo para la Política Exterior y de Seguridad Común de la Unión Europea), y el Miércoles, 22 de marzo de 2023, 12:30 horas, “La Defensa de Europa después de la invasión de Ucrania desde la vertiente militar”, con Juan Antonio Castillo Masete (Teniente General (R) del EA, Secretario General de la Asociación Atlántica Española).

Asistencia y emisión de las conferencias

Las conferencias se desarrollarán en el Salón de Actos (Academia de Artillería) a las horas indicadas. La entrada es libre y gratuita hasta completar aforo. Además, las ponencias se podrán seguir a través del canal de Youtube del centro EUROPE DIRECT Segovia o en la web del centro www.europedirectsegovia.com.

Abierto el plazo para ‘Conciliamos’ los días de Carnaval

programa conciliamos

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha abierto hoy el plazo de solicitudes -que se extiende hasta el día 2 de febrero- para acogerse al programa ‘Conciliamos’ en su edición de Carnaval. Este año los días laborables y no lectivos asociados a esta celebración son el 20 y el 21 de febrero, con excepción de los municipios de Soria y Almazán, en los que el programa se llevará a cabo los días 16 y 17 de febrero.

Este servicio está dirigido a las familias con niños entre 3 y 12 años –o hasta 14 si se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo– que necesitan compaginar su vida personal, familiar y laboral durante los periodos de vacaciones escolares. Tiene dos objetivos: facilitar un recurso de conciliación a las familias en las que ambos progenitores trabajan y contribuir a la integración de los menores en situación de vulnerabilidad que residen en el entorno de los centros de alta complejidad socioeducativa.

El servicio se presta en colaboración con las entidades locales y fomenta que los escolares que lo soliciten puedan disfrutar realizando actividades plásticas y relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental, artísticas, deportivas, juegos y animación a la lectura, así como de contenidos diversos como idiomas, manualidades y otros que estimulan sus capacidades y destrezas. En esta edición de Carnaval lo ofertarán un total de 171 municipios y 179 centros.

Los progenitores, personas tutoras o acogedoras de los menores deberán desarrollar una actividad profesional; realizar actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León; presentar un grado de discapacidad igual o superior al 65 % o deber atender a familiares de primer grado con dicho grado de discapacidad; tener reconocido el carácter de cuidadores familiares de personas dependientes o padecer enfermedades graves que les imposibiliten para el cuidado de sus hijos.

El menor para el que se solicita plaza en el programa y, al menos, uno de los progenitores, personas tutoras o acogedoras deberán estar empadronados en alguno de los municipios de Castilla y León en el momento de formular la solicitud.

La solicitud se cumplimentará necesariamente a través de la aplicación web de la Sede Electrónica de Castilla y León donde estarán disponibles también la relación de las entidades locales que participan en el programa y la relación de las entidades financieras en las que hacer efectiva la cuota correspondiente.

Convocatoria anual del programa ‘Conciliamos’

La apertura del plazo de solicitudes para la edición de Carnaval de ‘Conciliamos’ coincide con la convocatoria anual del programa que publicó ayer la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl), un programa cuya participación anual mantiene una tendencia creciente. La principal novedad para este año es la consolidación del proyecto ‘Conciliamos Incluye’, que ya se celebra en cuatro localidades de la Comunidad -Palencia, Salamanca, Valladolid y Zamora- y que complementa el programa para dar cabida a niños que pueden necesitar un recurso de este tipo para mantener un ambiente socioeducativo adecuado durante los periodos no lectivos, aunque sus familias no presenten necesidades específicas de conciliación.

Esta experiencia, que comenzó en el colegio ‘Cristóbal Colón’ de Valladolid con el impulso y colaboración de la asociación ‘Pajarillos Educa’, se amplió en 2022 al colegio ‘Juan Mena de la Cruz’ de Palencia, ‘Nuestra Señora de la Asunción’ de Salamanca y ‘Alejandro Casona’ de Zamora, con una excelente cifra de participantes en todos ellos, por lo que está previsto que a lo largo de 2023 se extienda a más localidades.

Por otra parte, con motivo de la llegada de menores ucranianos a la Comunidad, se modificó la convocatoria del programa en 2022 con el objetivo de permitir su participación en ‘Conciliamos’. La convocatoria para 2023 mantiene este cambio, así como la posibilidad de presentar las solicitudes vía web e incluye como novedad la división de la edición de verano en dos periodos en vez de tres, dando así respuesta a una demanda de muchas familias usuarias del programa. No obstante, para estos periodos largos se mantiene la posibilidad de solicitarlo por semanas, lo que favorece la participación, ya que permite una adecuada compatibilización con las vacaciones de las familias que con frecuencia no se ajustaban a todo el periodo completo.

El mantenimiento de los precios públicos que se vienen aplicando desde hace años hace de ‘Conciliamos’ un recurso de uso general y asequible para todas las familias, por lo que se mantiene la congelación de precios con la finalidad de que ninguna familia con necesidades de conciliación quede al margen de un recurso de este tipo por motivos económicos. De este modo, el servicio continuará siendo gratuito para las de menor renta, las numerosas de categoría especial y las víctimas del terrorismo o de violencia de género, y tendrá un coste de entre cuatro y seis euros diarios en función de la capacidad económica de la unidad familiar. También continúan las bonificaciones vigentes en los casos en los que dos o más menores del mismo núcleo familiar sean usuarios o se participe en la totalidad de este.

‘Conciliamos’ registró en 2022 una cifra récord de participación, con un total de 15.553 menores admitidos frente a los 11.975 del año anterior. La oferta del programa se mantiene en 2023 en 260 localidades, destacando muchos municipios de la zona rural donde ha supuesto un éxito y un importante factor de dinamización.

Segovia, capital con la estancia media más alta de Castilla y León

Siete hoteles con encanto de Segovia

De acuerdo con los datos publicados recientemente por el INE en su Encuesta de Ocupación Hotelera, la ciudad de Segovia alcanzó una estancia media de 1,98 noches por viajero durante 2022. Esta cifra no sólo supone el establecimiento de un nuevo récord para la ciudad como destino turístico, pues supera ampliamente los máximos establecidos en 2020 (con una media de 1,93 noches por viajero) y 2021 (con una media de 1,95 noches por viajero), sino que además supone el liderazgo de la ciudad al frente de toda la región, ya que, al cabo del año, Segovia fue la capital de provincia castellanoleonesa con la estancia media por viajero más alta de toda la comunidad (por delante de Palencia y Soria, con una media de 1,95 y 1,91 noches respectivamente).

Si se analizan los datos de todas las capitales de Castilla y León desde que existen registros (2005) se puede observar que la media de 1,98 noches alcanzada en Segovia durante el pasado 2022 fue la cuarta estancia media más alta jamás registrada en cualquiera de las nueve ciudades, la segunda mejor de la historia si se excluyen los años de mayor incidencia del COVID, 2020 y 2021 (sólo por detrás de la estancia media anual de 2,10 noches alcanzada por Palencia en 2016).

Un análisis pormenorizado de la información publicada por el INE permite observar que en 9 de los 12 meses del año (es decir, todos excepto junio, julio y agosto), Segovia superó ampliamente las 2 noches por viajero, siendo enero y marzo los meses más destacados en este sentido, con una media de 2,31 noches por viajero.

Estos resultados se deben, en gran medida, a otro récord alcanzado en la ciudad durante el pasado año, pues 2022 también ha sido el año en el que el INE registró el mayor número de pernoctaciones realizadas por viajeros extranjeros en toda la historia de la ciudad, con un total de 145.802 pernoctaciones (superando el récord anterior de 145.142 pernoctaciones de extranjeros en 2019).  Así, la estancia media entre los viajeros internacionales fue de 2,88 noches en 2022.

FITUR y Madrid Fusión, dos ferias que promocionan el turismo en Segovia a nivel nacional e internacional

Segovia volvió a estar presente en FITUR, que se celebró del 18 al 23 de enero, y que este año ha recuperado los datos récord previos a la pandemia con más de 222.000 visitantes de los que 136.000 fueron profesionales y 90.000, público general. En esta feria, Segovia ha mantenido una nutrida agenda de encuentros profesionales y presentaciones para divulgar los enormes atractivos de la ciudad como destino de referencia del turismo de interior.

La alcaldesa de la ciudad, Clara Martín, tuvo la oportunidad de contribuir a la promoción de Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, y su impresionante legado histórico y cultural, gracias a su participación como ponente en una mesa redonda en el stand de Turespaña, en el pabellón 9, junto con la ministra de Industria de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto. La alcaldesa participó en esta mesa redonda junto con el alcalde de Córdoba, José María Bellido, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios y la primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Vitoria, Maides Etxhebarría.

En el stand de Castilla y León de FITUR, la alcaldesa y el concejal de Turismo, Miguel Merino, presentaron los dos planes que dibujarán el nuevo panorama patrimonial de la ciudad, dotando a Segovia de nuevos servicios adaptándolos a las nuevas necesidades de los visitantes y de los segovianos. Se trata del Plan Impulsa Patrimonio y el de Sostenibilidad Turística ‘Segovia Fluye’ para los que el Ayuntamiento de Segovia ha logrado captar en su conjunto 7,4 millones de euros de fondos europeos.

En su segunda jornada en FITUR, Turismo de Segovia renovó sus convenios con Saborea España y la Confederación Española de Agencias de Viajes, participó como destino en la presentación de una nueva rama del Camino de Santiago, el Camino Complutense, y, junto con otros destinos, se llegó a un acuerdo de colaboración para promover esta ruta que finaliza en la capital segoviana.

Finalmente, el viernes 20 de enero, en la última jornada de FITUR dirigida a profesionales, la alcaldesa tuvo la oportunidad de saludar y charlar brevemente con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y mantuvo una intensa agenda de trabajo con el Grupo Ciudades de la Humanidad (GCPHE), entidad de la que es vicepresidenta y en la que ha sido nombrada presidenta de su Comisión de Cultura para organizar los actos del 30 aniversario de creación. En este contexto, se firmó un convenio con la Asociación de Ciudades Patrimonio Mundial Mexicanas; con dos de ellas, Puebla y Querétaro, Clara Martín ha mantenido ya contactos para estrechar lazos de colaboración.

Además, en esta última jornada se firmó la renovación del acuerdo con Renfe que garantiza una nueva edición del Tren Antonio Machado. También, a lo largo de la feria, se mantuvieron encuentros con Paradores, Turespaña, la Red de Ciudades Ave, la Red de Juderías y Saborea España, el club gastronómico del que Segovia forma parte.

De hecho, de la mano de este último grupo, que busca promover Segovia como destino gastronómico, la ciudad ha participado los últimos tres días en la feria especializada Madrid Fusión que se celebraba en Madrid del 23 al 25 de enero y que ha cerrado su edición 2023 con cifras que marcan récord histórico: 21.106 visitantes (un 25% más que en 2022).

Con un stand propio en el espacio de Saborea España, Segovia ha promocionado productos locales de hasta 17 empresas segovianas, que han desarrollado talleres, catas y showcookings dirigidos a profesionales del sector de la hostelería, las agencias de viajes -en colaboración con CEAV- y medios de comunicación especializados.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto visitó el stand de Segovia acompañada de la alcaldesa, Clara Martín y Susi Díaz, presidenta de Saborea España. Además, Clara Martín participó en el showcooking del cocinero segoviano reconocido con una estrella Michelín, Rubén Arnanz y en un programa emitido por Radio Nacional en el que debatió con representantes municipales de Valladolid y Lanzarote sobre turismo gastronómico.

Esta feria, y en concreto el stand de Segovia, ha recibido la visita de importantes personalidades del mundo de la gastronomía, como el chef donostiarra Martín Berasategui, reconocido con 12 estrellas Michelín; así como Pedro Larumbe y Elena Arzak, hija de Juan Mari Arzak, quienes pudieron degustar los productos del stand en compañía del concejal de Turismo, Miguel Merino, y los hosteleros segovianos presentes.

En ambas ferias el personal de Turismo de Segovia mantuvo, así mismo, sendas agendas de trabajo con múltiples encuentros con empresas especializadas: turoperadores, agencias de viajes, colectivos profesionales, empresas especializadas en tecnología para el desarrollo turístico, expertos en innovadoras propuestas turísticas a media para el destino, entre otros. El objetivo de estos encuentros pasan por mejorar la estrategia comercial y de promoción del destino, establecer nuevas líneas de colaboración y entrar en contacto con proveedores profesionales.

Vuelve el country a Riaza en julio

Tras un año de transición superado con un incontestable éxito de crítica y público, el festival referencia del country en nuestro país vuelve a la carga. Y lo hace más fuerte que nunca: volviendo a su formato habitual. Huercasa Country Festival confirma la nueva edición 2023 que supondrá una vuelta a las raíces.

La Villa de Riaza (Segovia) acogerá el mejor festival de música country de este país los próximos 14 y 15 de julio y a abarrotar de público ávido de disfrutar de la música, el ambiente y la gastronomía de la zona.

El Campo de Fútbol «Las Delicias» será de nuevo el recinto donde estará ubicado el escenario principal de Huercasa Country Festival. Por su parte, durante la mañana del sábado 15 de julio, el festival trasladará sus actividades gratuitas a la Plaza Mayor con música en directo y Country Line Dance.

En esta nueva edición, el festival quiere agradecer el apoyo incondicional de los amantes del Huercasa Country Festival durante todos estos años, un evento único en su género y cita ineludible para disfrutar de la buena música de raíces, con una programación de calidad compuesta por artistas internacionales y nacionales. Un festival hecho por y para los fans de la música y con un ambiente y espíritu que solo los que lo han vivido pueden describir. Las entradas a la venta tendrán un precio reducido de 50€ + gastos de gestión  (oferta limitada hasta fin de existencias).

En esta nueva edición, Huercasa Country Festival vuelve con un lema bajo el brazo: »On The Road Again». Volvemos a la carretera, a disfrutar de la música rodeados de nuestros amigos. Esta frase, tomada de uno de los temas emblemáticos de Willie Nelson es el punto de partida de una edición que vuelve a su formato habitual para seguir dando continuidad a este acontecimiento, único en su género y cita ineludible para disfrutar de la buena música de raíces.

Los abonos a precio reducido están ya disponibles a través de este enlace.

Próximamente se darán a conocer los primeros artistas confirmados para la próxima edición de Huercasa Country Festival 2023.

Ya hay fecha para la retirada de mascarillas en transporte público

Fin a las mascarillas en farmacias

Ya hay fecha para la retirada de mascarillas en transporte público. Será el próximo de 7 de febrero. El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se ha mostrado, como había indicado en ocasiones anteriores, partidario de que se pudieran ir retirando. «No había grandes motivos para que fueran necesarias en el transporte público y no en otro ámbitos», ha señalado Fernández Carriedo.

Petición al Gobierno

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, sí ha lamentado que esta decisión no se haya consensuado con las Comunidades Autónomas.

«Se habla mucho de co-gobernanza», ha dicho Fernández Carriedo. Sin embargo, afea al Gobierno de la Nación, que no haya contado con las Comunidades Autónomas para la retirada de las mascarillas en el transporte público.

Comunidades Autónomas

«Quienes hemos liderado y gestionado la asistencia sanitaria hemos sido las Comunidades Autónomas», apunta en referencia a la pandemia. «Pero el Gobierno no lo ha compartido en el seno del consejo interterritorial», ha criticado, refiriéndose al anuncio de la retirada de las mascarillas en el transporte público.

Otras noticias.- Dos restaurantes de Castilla y León seleccionados a ‘La mejor fabada del mundo’

Los pueblos segovianos recibirán 9,5 millones en ayudas para obras del PAIMP

El pleno ordinario del mes de enero ha comenzado en la Diputación con un minuto de silencio por todas las víctimas mortales que ha dejado en este comienzo de año la violencia de género, en un día en el que se ha aprobado la concesión de ayudas que dejará cerca de 9,5 millones de euros en inversiones en los pueblos de la provincia gracias a un Plan de Ayudas a Inversiones Municipales histórico, tanto en las cantidades que presenta como en el plazo de aprobación.

A los 6,6 millones de euros presupuestados por la Diputación, se suman más de 2,8 millones aportados por los 208 ayuntamientos y 16 entidades locales menores beneficiarias, lo que hace un total de 224 intervenciones por toda la provincia, que podrán realizarse desde principios de año para facilitar a los regidores la conclusión de las obras antes de la fecha electoral del 28 de mayo, si así lo desean.

Las actuaciones propuestas desde los consistorios van desde la renovación de redes de abastecimiento, hasta la pavimentación de calles, pasando por el acondicionamiento de instalaciones municipales o los parques públicos. Así, las cantidades invertidas van desde 18.571,43 euros de Puebla de Pedraza hasta los 121.142,86 euros de El Espinar. Desde el año 2019, el presupuesto del PAIMP sufragado con fondos propios de la institución provincial ha ascendido de 4,2 a 6,6 millones de euros en este 2023, lo que supone un incremento del 57%. Este punto ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos representados en el pleno de la institución.

En el orden del día también se recogía la iniciación del expediente de expropiación forzosa de los terrenos necesarios para las obras que darán lugar al paseo peatonal que unirá Segovia desde la SG-20 hasta Trescasas, así como la modificación de los estatutos reguladores del consorcio del Museo Esteban Vicente, que contaron con el respaldo del equipo de Gobierno y la abstención de los socialistas.

Mociones

En cuanto a las mociones presentadas, tan sólo han salido adelante las propuestas conjuntas del Grupo Popular y el Grupo Mixto sobre la bonificación del coste de la autopista AP-6 para todos los usuarios, así como la petición al Gobierno de España para que lleve a cabo la revisión inmediata de la Ley del ‘Sí es sí’, que no han sido respaldadas por los diputados del Grupo Socialista. En el caso del peaje, para el portavoz del grupo mixto – Cs, Ángel Jiménez “tener que traer de nuevo esta reivindicación al Pleno es una muestra más de la falta de compromiso del Gobierno actual con nuestra provincia, que hace que a Segovia le separe de Madrid una “frontera insalvable”. Por su parte, el portavoz popular, José María Bravo ha avalado la exposición de motivos de Jiménez y ha insistido en que “las promesas de los ministros socialistas de quitar los peajes han sido muchas y, sin embargo, lo que ha habido es una subida desorbitada del precio”. Ante esto, la diputada Concepción Rubio ha recordado que “un Gobierno del PP fue quien prolongó los peajes en esta vía” y ha propuesto una enmienda involucrando a la Junta de Castilla y León, que ha sido rechazada “porque no es su competencia”.

Sobre la Ley 10/2022, la defensa de la moción se ha basado en que “pretendemos ser una voz más de las tantas que se han levantado en contra de este sinsentido”.  Por su parte el Grupo Socialista en voz del diputado Alberto Peñas, ha asegurado que “admitimos efectos no deseados, pero no que se la llame ley infame” y ha propuesto una enmienda porque “la ley se centra en proteger a la víctima”. Populares y Ciudadanos la han rechazado porque “sus propuestas son monedas de cambio que no tienen ningún sentido y tratan de distraer la atención de un tema muy serio porque están en un callejón sin salida”.

En lo relativo a sus mociones, sobre la aprobación y financiación de un Plan Provincial de Carreteras y la petición a la Junta de Castilla y León de abstenerse de aprobar medidas que vulneren la normativa que regula la interrupción voluntaria del embarazo, tanto PP como Cs, han votado en contra. La segunda de ellas se ha solventado casi sin debate, ya que ante la acusación del diputado Borja Lavandera de que “el Partido Popular es cómplice de la extrema derecha en Castilla y León”, el portavoz del grupo mixto- Cs, Ángel Jiménez ha asegurado “no tener nada que decir ante algo que no existe”, mientras que el popular, José María Bravo ha lamentado el doble juego de los socialistas “hablando de obligatoriedad donde sólo hay una posibilidad, y dando por sentado un protocolo que no se ha redactado siquiera”.

Por otro lado, en la demanda socialista del Plan Provincial de Carreteras, el portavoz del PSOE, Máximo San Macario ha argumentado que el último es de 2016-2018 “del que sólo se ejecutaron los proyectos planteados como prioritarios, sin embargo, en años sucesivos se han seguido realizando intervenciones detalladas como reserva en ese Plan por falta de recursos”. Ante esto, Ángel Jiménez ha defendido que “a cinco meses de las elecciones cualquier plan de carreteras no podría llevarse a cabo, no obstante, este equipo de Gobierno ya cuenta con una programación de obras para priorizar las intervenciones”. Por su parte, el diputado de Acción Territorial, Basilio del Olmo, ha asegurado que “existe una planificación avalada por los técnicos, no se ha dejado de invertir ni un euro en carreteras, con más de 12 millones de euros en las inversiones de carreteras desde que concluyó el Plan al que usted hace referencia”. Así, Del Olmo ha incidido en que “seguiremos con nuestro Plan de inversiones anual que es lo que está dando resultado en la provincia”.

 

Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Ocho experiencias de 'Turismo Slow' en Segovia

La provincia se presta para practicar este tipo de turismo cada vez más en boga. Con estas  ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia conseguiremos desconectar, sí o sí.

Prodestur propone ocho ideas para disfrutar del ‘Turismo Slow’ en Segovia, con variados recorridos por la provincia.

Así, las diferentes rutas están englobadas en apartados como ‘Nieve, agua, naturaleza y buen comer’, ‘Enoturismo e Historia’ o ‘Territorio Mudéjar’. También a ‘Disfruta del valor de las pequeñas cosas’, ‘Un viaje en el tiempo’, ‘Tierra de vinos’, ‘Sumérgete en la historia’ y ‘La belleza del olvido’.

¿Qué es el ‘Turismo Slow’?

El ‘Turismo Slow’ es «estar, no visitar. Sentir, que no ver. Escuchar, que no oír». Por ello, la propuesta de Prodestur recomienda «unos planes que no son los habituales».

«Queremos que pares, que te escuches, que pruebes a no hacer nada», apunta Prodestur.

‘Turismo Slow’ – Nieve, agua, naturaleza y buen comer

Una ruta por la zona de Navafría. «En invierno por la nieve y en verano por sus zonas de baño. Puedes venir todo el año, ya sea para un fin de semana o a pasar todas las Navidades o todo el verano», señalan desde Prodestur.

‘Turismo Slow’ – Enoturismo e Historia

«Triángulo de historia y viñedos formado por Nieva, Santa María la Real de Nieva y Bernardos. Esta es tierra de Denominación de Origen y en sus bodegas podrás degustarlos junto con los mejores platos castellanos. Relájate dando un paseo por los viñedos, descubriendo el color de las vides en cada una de las estaciones del año. Luego, descansa y disfruta de una buena cata de vinos».

‘Turismo Slow’ – Territorio Mudéjar

Entre Cuéllar y Coca, donde «encontrarás rincones que te harán parar el tiempo».

Prodestur anima a dejarse sorprender por el «castillo de cuento, con un característico tono rosado». de Coca. Desde lo alto de la Torre del Homenaje, se puede divisar la siguiente parada. El viaje en el tiempo continúa por el castillo de Cuéllar, perfecto para sumergirse «en su fascinante historia».

‘Turismo Slow’ – Disfruta del valor de las pequeñas cosas

Entre Cabañas de Polendos y Peñarrubias del Pirón, un viaje por un «valle olvidado, lo tiene todo para perderse en él y desconectarse de los problemas». Por ello, argumenta Prodestur, «no es de extrañar que fuera refugio del célebre bandolero el Tuerto Pirón». Un plan «perfecto para los fines de semana de primavera, cuando las aguas del río Pirón, bajan cristalinas del deshielo de las nieves de las cumbres de la Sierra de Guadarrama».

‘Turismo Slow’ – Un viaje en el tiempo

La villa medieval de Pedraza, «una escapada perfecta, ya que, al encanto de sus calles empedradas, llenas de historia se une una de las mejores ofertas hoteleras y gastronómicas de Segovia».

‘Turismo Slow’ – Tierra de vinos

Una visita que abarca la zona de Fuentidueña, Sacramenia y Valtiendas. «Vale la pena venir en tiempo de vendimia porque esta es tierra de vinos de Denominación de Origen Protegida Vinos de Calidad de Valtiendas y Vinos de la Tierra de Castilla y León», recalca Prodestur.

‘Turismo Slow’ – Sumérgete en la historia

La villa medieval de Aylllón centra la atención en esta ocasión. «El ilustre pasado de esta villa se puede conocer recorriendo cada uno de sus rincones, te recomendamos subir a lo alto de la Torre de La Martina, para apreciar toda la belleza de Ayllón y su entorno natural», animan.

‘Turismo Slow’ – La belleza del olvido

«Este sí que es un plan para hacer en pareja o solo… preferiblemente en otoño o en invierno, cuando la belleza rural de los pueblos amarillos, rojos y negros cobra más valor. Tal vez no sea una ruta apta para todos los públicos… tal vez, está solo destinada para aquellos que quieran silencio y olvidar», apunta Prodestur. Una ruta por Villacorta, Grado del Pico y Madriguera.

*Experiencias Slow Prodestur

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- El problema de vivir en un pueblo

Otras noticias.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Otras noticias.- Ser feliz viajando en invierno por Segovia

 

 

Ampliada la bonificación del 25% a los abonos AVE

bonificación del 25% a los abonos AVE

La Junta aprobó este jueves, en Consejo de gobierno, ampliación de la bonificación del 25% a los abonos AVE.

De este modo, «permite incluir las nuevas relaciones ferroviarias declaradas Obligación de Servicio Público el pasado 24 de diciembre en el convenio que la Junta de Castilla y León y Renfe Viajeros firmaron el 2 de diciembre, por el que ya se está aplicando la bonificación del 25 % de descuento en las tarifas de los títulos de transporte multiviaje». Concretamente, a los trayectos Valladolid-Segovia, Valladolid-Madrid, Salamanca-Segovia, Segovia-Madrid, Medina del Campo-Salamanca, Medina del Campo-Segovia y Medina del Campo-Madrid. Con esta adenda, también se verán beneficiadas por esta bonificación las nuevas relaciones declaradas OSP: Madrid-Palencia; Madrid-Zamora; León-Valladolid; Burgos-Madrid; León-Palencia; Burgos-Valladolid; Ourense-Zamora; Palencia-Valladolid; León-Segovia; Segovia-Zamora; Palencia-Segovia y Medina del Campo-Zamora, tal y como recoge el BOE de 24 de diciembre.

12 millones de euros

Para sufragar esta bonificación del 25 % durante los próximos cuatro años, la Junta tiene previsto destinar un montante total de 12 millones de euros.

Con esta iniciativa, «se da respuesta a las necesidades de los ciudadanos de la Comunidad de Castilla y León en sus desplazamientos habituales a las comunidades limítrofes (Madrid principalmente), así como entre determinados trayectos en Castilla y León, consiguiendo de esta forma, una oferta de mejores precios a los ciudadanos residentes en Castilla y León, asegurando así que puedan seguir manteniendo su residencia en la Comunidad, en consonancia con las políticas de lucha contra la despoblación y demográficas actuales», explica la Junta.

¿Quién es beneficiario?

El descuento está dirigido a viajeros recurrentes empadronados en Castilla y León. La reducción en las tarifas de los títulos de transporte multiviaje para todos estos trayectos OSP tiene un horizonte temporal de 4 años.

Para poder hacer efectiva esta aportación, se ha desarrollado una plataforma informática, sufragada desde la Junta y gestionada por Renfe, que comprueba en tiempo real que los datos personales facilitados por el viajero a la operadora, ya sea vía online (web o app), presencial (taquillas o máquinas de autoventa) o de una agencia autorizada, coinciden con los que obran en poder del Instituto Nacional de Estadística (INE), certificando que el beneficiario está empadronado en la Comunidad.

Otras noticias.- Dos restaurantes de Castilla y León seleccionados a ‘La mejor fabada del mundo’

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- El problema de vivir en un pueblo

 

Publicidad

X