17.1 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Puro teatro en La Cárcel de Segovia

El ciclo ‘Puro Teatro’ vuelve a La Cárcel_Segovia Centro de Creación con su nueva temporada de 2023, en la que los amantes del teatro podrán disfrutar de una cuidada selección de algunas de las más relevantes producciones de pequeño y mediano formato de las últimas temporadas del panorama nacional. Esta actividad, programada por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, hace posible disfrutar en la sala Julio Michel de una diversa muestra de espectáculos escénicos de primer nivel, que reflexionan desde la belleza lúdica del teatro y la música sobre nuestra convivencia en la sociedad actual, a través del esmerado talento de artistas escénicos noveles y consagrados.

“Puños de harina” es la obra que abre el ciclo ‘Puro Teatro’ en La Cárcel_Segovia Centro de Creación, los días 28 y 29 de enero, un día después del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. El montaje de la compañía El Aedo reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. A Rukeli, uno de los protagonistas, le retiraron el título de campeón de boxeo y fue llevado por Hitler al campo de exterminio. 80 años después, esta pieza rememora su historia.

Dirigida e interpretada por Jesús Torres, la obra, finalista en los Premios MAX 2021, ha sido reconocida con el Premio Teatro Autor Exprés 2019 de la Fundación SGAE, que ha editado y publicado el texto, así como con el Premio Nazario 2020 a Mejor Espectáculo del FOC (Festival Cultura con Orgullo del Sur de Europa) y con los Premios Mejor Actor y Mejor Escenografía en el Festival de Teatro Ciudad de Palencia 2021. Este intenso y emocionante montaje se ha presentado en el John Lyon’s Theatre de Londres, lo que ha convertido a Jesús Torres en uno de los pocos autores españoles en estrenar en el West End londinense.

El siguiente fin de semana, 4 y 5 de enero, tendrá lugar la representación de “La Salomé”, de la compañía Saltatium Teatro, dirigida por Sergio Artero. La obra, basada en la famosa historia bíblica de la princesa que hizo cortar la cabeza de Juan Bautista, ha sido construida por el director segoviano a partir de textos de escritores y filósofos contemporáneos, de Fernando Pessoa a Marshall MacLuhan. Esta revisión original del mito de Salomé, protagonizada por María Salas, Teresa Yoldi, Pablo Tercero y Nino Dols, se presenta como una obra inacabada, onírica e inmersiva, y como una hermosa metáfora de la actual saturación mediática.

Lo siento, no era yo’ de la compañía H El Arte, que se pondrá en escena el 11 de febrero, propone una novedosa visión teatral sobre el Trastorno de la Conducta Alimentaria, sin miedo a contar una verdad que, desde la pandemia, se ha disparado en más de un 20% y que cada vez afecta a más personas. Esta obra escenifica un diálogo interior que ayuda al espectador a comprender mejor cómo funciona la lógica de una realidad distorsionada. La joven creadora segoviana Esther Berzal escribe y forma parte, junto con Lauren Gumuccio y Ana Belén Camarero, del elenco de esta conmovedora pieza, dirigida por María Uruñuela, que nos propone el teatro como lugar de encuentro crucial para muchos jóvenes que se enfrentan por primera vez a los conflictos de la vida, como la aceptación de uno mismo o el equilibrio entre salud física y salud mental.

El 25 y 26 de febrero será el turno de ‘Magallanes y Elcano’, un viaje poético y existencial en torno a los protagonistas de la primera circunnavegación de la Tierra hace 500 años. El universo que rodea la histórica expedición es el punto de partida para una investigación teatral en torno a la cohabitación de diversas culturas, protagonizada por la compañía portuguesa Ajidanha, con la dirección de José C. García y las interpretaciones de Nuria Cuadrado y Pedro Diogo. “Magallanes y Elcano” es un viaje poético y existencial por el conocimiento y por la comunicación entre las diferentes culturas, que nos muestra las vicisitudes, los sueños y los miedos que surgen de ese encuentro con la humanidad.

Ya en el mes de marzo, los días 4 y 5, podremos ver “Castroponce”, un monólogo muy personal creado, dirigido y protagonizado por Pablo Rosal, que reflexiona sobre la relación entre el teatro y la política en pleno siglo XXI, dejando atrás los lugares comunes. La recreación de un simposio en una pequeña población de la España vaciada es el pretexto que construye la obra: un monólogo desnudo en el que el actor da vida a todo lo dicho y acontecido en aquel supuesto encuentro, haciendo toda una exhibición de recursos teatrales y políticos al servicio de las virtudes del Arte. Con esta propuesta, Rosal sigue dando forma y compromiso a su complicidad con el Teatro del Barrio, desde que produjera en 2020 en el comprometido teatro madrileño “Los que hablan”, un indiscutible fenómeno teatral, con más de cien funciones en tiempos de pandemia.

La obra ‘Chicos y Chicas’ que se pondrá en escena el 25 y 26 de marzo,  finalista al premio Max al mejor espectáculo revelación, nos plantea un personal universo femenino de la mano del texto del multipremiado Dennis Kelly (autor de la serie de culto “Utopía” y de la versión del musical “Mathilda”) y que se estrenó en Londres en el Royal Court protagonizada por Carey Mulligan. Este montaje está dirigido por la ganadora del premio Ojo Crítico de RNE de este año, Lucía Miranda, y protagonizado por Antonia Paso, que han obtenido además el Premio al Mejor Espectáculo y a la Mejor Actriz en el Festival Internacional Vegas Bajas. Ambas lideran un equipo mayoritariamente femenino para abordar este texto feminista e incluyente, conmovedor y duro a la vez sobre las mujeres, la violencia machista y su efecto sobre la prole. La función está dirigida a todos los públicos (incluidas funciones escolares) y también puede atraer a nuevos públicos interesados en el feminismo y motivados por el cambio social.

El 29 y 30 de abril llegará a la Sala Julio Michel ‘Conferencia sobre la lluvia’, una obra protagonizada por el carismático actor Enrique Simón, escrita por Juan Villoro, uno de los grandes escritores en castellano de nuestro tiempo y dirigida por Guillermo Heras. El protagonista de esta pieza que combina el relato, la evocación y la confesión, es un conferenciante que decide improvisar sin sospechar el abismo al que se asoma: vivencias, recuerdos y relaciones amorosas se entremezclan y atragantan. A su mente acuden los poetas que admira, Pessoa, Neruda, Cortázar, Dante, Vallejo, Verlaine, Goethe, Mallarmé… De esta manera se entremezclan dos formas del discurso: la conferencia y la confesión. “Conferencia sobre la lluvia” es una pieza brillante que se convierte en una suerte de conferencia-testimonio.

Una propuesta musical contundente y espectacular que une la tradición con la vanguardia es lo que nos ofrece los dias 22 y 23 de abril el espectáculo “Jota de Luna” de Dulzaro, músico vallisoletano y universal, que nos propone una revisión completamente fresca de nuestras raíces y folklore. Esta propuesta reivindica la figura de Federico García Lorca a través de su imaginario, combinando su poesía con sonidos modernos como samples, loops y sintetizadores electrónicos, fusionados con la tradición musical de Castilla y León, de la que rescata instrumentos tradicionales. Dulzaro, acompañado del percusionista Héctor Valera, han compartido escenario con artistas como Tanxugueiras, Niño de Elche o Shinova, entre otros, difundiendo por toda la península su personal folclore y estilo.

Además, este año vuelve, después de tres años por las restricciones provocadas por la pandemia, el esperado ‘Microteatro en La Cárcel’, un formato especial en el que las representaciones se exponen en la intimidad, ante tan solo quince personas y a solo unos centímetros del público. Nunca Microteatro fue tan Microteatro como en las celdas de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. La vuelta de los ‘Viernes abiertos’ del Taller Municipal de Teatro completa un panorama escénico de excepción para este primer semestre en los espacios de cultura municipales.

 

 

 

Más asistencia jurídica para los ayuntamientos segovianos

La Diputación, a través de su Servicio de Asistencia a Municipios, continúa mejorando e incrementando sus prestaciones a los ayuntamientos de la provincia y, en el día de hoy, su titular -y vicepresidenta segunda de la institución provincial- Sara Dueñas, daba a conocer a más de sesenta secretarios-interventores de los pueblos segovianos una nueva herramienta de Asistencia Jurídica que, en palabras de la diputada, «dará un soporte muy útil y facilitará el trabajo diario a los secretarios-interventores de la provincia».

Después de la implantación de las Oficinas de Asistencia y Atención al Ciudadano en los ayuntamientos para facilitar a los vecinos la relación con la Administración, así como de la creación de la Oficina de Protección de Datos para las Entidades Locales de la Provincia de Segovia (OPDEL) y su consiguiente Plan de asistencia, que persigue coadyuvar a una mejor protección de los datos personales de los ciudadanos tratados por las entidades locales de la provincia, la Diputación proporcionará también ahora de forma gratuita a todos los ayuntamientos de la provincia esta nueva herramienta de Asistencia Jurídica, que, a través de una aplicación informática en la nube ofrece a sus usuarios asistencia en legislación, subvenciones, doctrina administrativa, expedientes, casos prácticos, guías de pliegos o jurisprudencia, entre otras cuestiones.

«Seguimos modernizando y mejorando las herramientas informáticas que la Diputación proporciona a los ayuntamientos de modo gratuito«, ha señalado Sara Dueñas, apuntando que la aplicación también cuenta con un servicio de resolución de consultas y elaboración de modelos ad hoc.

La ASPD programa una cita para visibilizar al deporte adaptado

Equipo de baloncesto del CD Apadefim / deporteadaptadocyl.org

La Gala del Deporte organizada por la Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD), llega este año a su 38ª edición bajo el lema ‘Más que músculo, corazón. Lo que nos une’. Como anticipo a la entrega de los premios que distinguen a los mejores del año en Segovia capital y provincia y que será el día 3 de febrero en el Juan Bravo, la Asociación ha organizado una actividad previa el día 1 de febrero con el deporte adaptado como protagonista.

Varias asociaciones del Tercer Sector de la provincia han confirmado su asistencia en el pabellón Pedro Delgado a partir de las 17.00h.  ASPACE Segovia, Autismo Segovia, los Hermanos de la Cruz Blanca, Down Segovia y Amanecer Segovia participarán en un evento dirigido por el entrenador del equipo de baloncesto en silla de ruedas, BSR Valladolid, José Antonio Castro.

La cita contará con la coordinación de técnicos especializados en deporte adaptado como José Luis Arnanz, Luis Gómez Barrio, Mario Calvo y José Luis Herrero, que se han implicado desde el principio, junto a los responsables de las asociaciones, para apoyar este evento impulsado por la ASPD y en el que se reunirán cerca de un centenar de personas.

Cartel del Encuentro de Deporte Adaptado organizado por la ASPD

Más conciencia medioambiental y menos basuraleza

La alianza entre Cruz Roja y LIBERA sigue adelante para evitar el deterioro medioambiental e impulsar las buenas prácticas para cuidar y preservar la naturaleza. La provincia de Segovia también participa en el proyecto de conseguir una mayor conciencia medioambiental y menos basuraleza. Durante 2022, a través del proyecto LIBERA (de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes) se han recogido en todo el territorio nacional 254.423 objetos encontrados en playas, ríos, montes y otras zonas naturales en las que más de 3.440 personas voluntarias han recogido 15.859’6 kilos de ‘basuraleza, es decir, de residuos provenientes de la actividad humana en el entorno natural.

Estas actividades también han tenido lugar en nuestra comunidad. En concreto, en León, Salamanca, Ávila, Valladolid, Burgos, Zamora, Segovia y Palencia se han activado 62 recogidas con la participación más de 400 voluntarios y voluntarias gracias a los cuales se ha podido recoger cerca de 2.000 kilos de desechos.

Los residuos plásticos son los que más predominan en todas las campañas de recogida, con un 36,4% de presencia sobre el total de deshechos, y los objetos más contaminantes por excelencia son las colillas, de las que se contabilizan un total de 11.915 recogidas, seguido de las latas de bebida y bolsas. En cuanto a las playas, además de los plásticos, se ha observado en todas las zonas que abundan los residuos higiénico sanitarios, siendo las toallitas húmedas las que más presencia tienen en la zona del Estrecho mientras que los bastoncillos para los oídos priman en la zona cántabro-gallega y la demarcación levantina-balear.

Para el conjunto de España, se obtiene que las basuras marinas procedentes de fuentes terrestres representan el 74,42% del total y las fuentes marinas representan el 25,58%. Si comparamos los promedios nacionales obtenidos el año 2022 con los de 2021, observamos unos datos muy similares, únicamente con un pequeño aumento en el promedio de objetos provenientes de aguas residuales y un leve descenso en derivados del turismo.

Desde hace siete años, Cruz Roja y el Proyecto LIBERA llevan a cabo este programa para cuantificar y clasificar los residuos presentes en las playas, ríos, montes y mares, con el fin de evitar su deterioro.

No te quites la mascarilla si tienes síntomas de covid o gripe

El uso de mascarillas en el transporte público dejará de ser obligatorio muy pronto. La decisión, que lleva varios días divagando entre la esfera política, ha sido anunciada en el día de ayer por la ministra de Sanidad, Carolina Darias. Dicha medida se aprobará el próximo 7 de febrero en el Consejo de Ministros y podría entrar en vigor en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un día después, el 8 de febrero. A pesar de su retirada en el transporte público, su uso seguirá siendo obligatorio en los centros, servicios y establecimientos sanitarios y en los centros sociosanitarios para los visitantes y trabajadores, “tal y como aconsejan los expertos”, ha afirmado la ministra.

Tras valorar el anuncio, las enfermeras expertas del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de Enfermería (CGE) recomiendan seguir usando la mascarilla en aquellos casos en los que se manifieste algún síntoma de infección respiratoria, ya sea COVID-19, gripe u otras afecciones. Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería, ha realizado una valoración sobre la nueva medida que entrará en vigor próximamente:

“Entendemos que se adopte esa decisión por coherencia con el resto de los lugares con gran afluencia donde ya no se utilizan las mascarillas y que no ha provocado impacto en el sistema sanitario gracias a la alta tasa de población vacunada. No obstante, y sabiendo que hay que continuar con la desescalada de las medidas de protección, en este caso, su uso debe seguir siendo recomendado para las personas que presenten algún síntoma de infección respiratoria, con el fin de proteger al resto de los viajeros. Al igual que las personas que presenten enfermedades o comorbilidades que puedan verse empeoradas por afecciones respiratorias deberían usarlas en lugares donde haya mucha afluencia de gente y que no haya una ventilación adecuada. Por lo tanto, apelamos a la responsabilidad de cada persona y recomendamos hacer una autoevaluación del riesgo según su situación en función de la actividad, contexto y de la vulnerabilidad que presente para valorar la necesidad o no del uso de la mascarilla”.

Los Carnavales, más cerca, con el concurso para el cartel anunciador de la fiesta

Fotografía cedida por Julio Sanz de la A.C. La Cachucha

Ya huele a Carnaval y hay ganas de las primeras fiestas del año en toda la provincia. Por su parte, el Ayuntamiento de Segovia convoca, a través de su Concejalía de Cultura, el concurso para elegir el cartel anunciador del Carnaval 2023 de la ciudad. Este concurso va destinado a pintores, fotógrafos, diseñadores gráficos o cualquier otra persona que quiera proponer una imagen para esta celebración que en 2023 se celebrará entre los días 18 y 26 de febrero. Un jurado compuesto por las comparsas seleccionará un único diseño, que recibirá un premio de 600 euros. El concurso puede quedar desierto.

La temática es libre, siempre que tenga relación con la festividad que anuncia. Los diseños presentados deberán ser originales y no haber sido premiados en otros concursos. Deberán incluir la inscripción ‘Carnaval de Segovia 2023’ y el escudo de la ciudad, que podrá ser interpretado por el artista. No existen restricciones en cuanto a la técnica a utilizar, con el único requisito de que ésta permita la posterior reproducción e impresión de la imagen.

Las personas interesadas tienen de plazo hasta el lunes 6 de febrero a las 11:00 h para presentar sus diseños. La novedad este año es que los carteles han de presentarse vía on line, en el mail cultura@segovia.es. Se adjuntarán al correo dos archivos con el fin de mantener el anonimato del autor: 1.- Archivo con la obra que se presenta a concurso. Los carteles han de presentarse en formato PDF, a tamaño Din A/4 y 72ppp vertical. Las obras se presentarán sin firmar y han de ser identificadas por su título. Y 2.- Archivo con los datos del autor/a: nombre y apellidos, lugar de procedencia, teléfono de contacto, mail de contacto, documento de identidad y declaración responsable sobre la autoría del cartel y la cesión de uso. Este archivo tendrá por nombre el mismo título que se ha dado a la obra que se presenta a concurso.

La organización remitirá un email confirmando la correcta recepción de las obras presentadas a concurso. Además, la Junta de Gobierno Local ha aprobado la convocatoria del resto de concursos que forman parte del Carnaval de Segovia: comparsas escolares y no escolares, concurso infantil de disfraces en el Centro Cultural de San José, comparsas oficiales, Majo y Maja del Carnaval de Segovia 2023, Carnaval en las Redes y Mejor disfraz joven (Martes de Carnaval).

Las bases del concurso se pueden consultar en www.segovia.es/area/cultura.

Un concurso de carteles promociona la matriculación en la escuela pública

El Sindicato de Oficios Varios de la Confederación General del Trabajo (CGT) lanza un año más la convocatoria del Concurso de Carteles para promocionar la Matriculación en la Escuela Pública. En esta ocasión será la quinta edición y esta organización espera tener tan buena participación al menos como en el pasado año. Todos los carteles recibidos serán expuestos en el Centro Cultural San José (C/ Tomasa de la Iglesia 1, Segovia) del 1 al 20 de marzo. El cartel ganador será comunicado en un acto que se celebrará el 16 de marzo en la sede de CGT Segovia y recibirá un premio en metálico por una cuantía de 150 euros y además será el cartel que se utilizará como campaña para publicitar la matriculación pública este año, se imprimirá y se difundirá por toda la provincia.

Se podrán aportar carteles utilizando cualquier técnica artística, con un tamaño A3 o 25 Mb máximo y utilizando lenguaje inclusivo. Hasta el día 20 de febrero incluido, las personas participantes podrán hacer llegar sus carteles físicamente a la sede de la Organización sita en Plaza Tarragona 5 y también digitalmente a través de su email cgtsegovia@gmail.com, con la posibilidad de hacer llegar una foto de buena calidad del cartel.

Este concurso tiene como objetivo, más allá de fomentar la matriculación en los centros públicos, poner en relieve los valores que caracterizan la educación pública: inclusión social y cultural, equidad y acceso universal a una escuela laica, plural, diversa, coeducativa y democrática. Todos estos puntos serán valorados a la hora de la elección del cartel ganador.

Desde la CGT animan a estudiantes, profesorado, familias y público en general a participar en este concurso en el que se elegirá el cartel ganador como eje de campaña para el nuevo periodo de matriculación escolar del curso 2023 – 2024.

Juventudes Socialistas recoge alimentos y mantas para los animales

Juventudes Socialistas (JSE) organiza una campaña de recogida de alimentos y mantas a favor de la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia. Las donaciones podrán realizarse los días 1, 8, 15 y 22 de febrero en la sede de la organización juvenil en la avenida Marqués de Lozoya, 7, en horario de 17:30-19:30 horas.

La seretaria provincia de JSE Segovia, Lourdes Álvarez, explica que con esta iniciativa quieren dar continuidad de forma anual a esta campaña tan importante en época invernal.

Juventudes Socialistas de Segovia quiere seguir organizando de forma anual una campaña de recogida de alimentos y mantas. En la época invernal, el centro que gestiona la asociación se beneficia de esta ayuda extra ante la falta de una adecuada financiación mediante otros canales. Se recuerda que se puede donar directamente a la Asociación para la Defensa de los Animales de Segovia mediante cuenta corriente: IBAN ES55 2100 6127 7313 0004 3433, Paypal: https://paypal.me/ProteSegovia y donaciones en Facebook a través del botón que hay en la página https://www.facebook.com/Protectorasegovia.

Cada año un elevado número de animales son abandonados a su suerte y algunos de ellos acaban siendo acogidos por organizaciones protectoras que les aseguran comida, cobijo y los cuidados veterinarios médicos necesarios. Juventudes Socialistas de Segovia incide una vez más en la importancia de adoptar y hacerlo con responsabilidad.

Segovia, a vista de dron

Segovia, a vista de dron, siempre luce. Así se puede ver en la publicación en Instagram de la cuenta dronesocietycompany, una cuenta recreativa donde cuelga algunas de sus creaciones. Sin duda, merece la pena echarlas un vistazo.

Víctor Sesma Prieto, piloto profesional de drones, muestra en su cuenta la belleza de Segovia a vista de dron. Así, enseña desde la delicadeza de un almendro al perfil de la ciudad de Segovia, pasando por edificios del patrimonio histórico de Segovia, o plazas como la de San Esteba

El Alcázar de Segovia, la muralla o el contorno de la ciudad de Segovia se descubren como una maravilla a vista de dron.La iglesia de la Veracruz, el romeral de San Marcos o el Jardín de los Poetas no escapan a su encanto.

También en la provincia

Además, se pueden ver otros puntos de la provincia desde lo alto. Es el caso de La Granja de San Ildefonso o Peñarrubias de Pirón.

*Imágenes de @dronesocietycompany

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otros.- La ciudad más barata para vivir está en Castilla y León

Ismur pone en marcha sus programas de inserción laboral

mujeres

Iniciativa Social de Mujeres Rurales ISMUR y Colectivos de Acción Solidaria -CAS- han dado comienzo, este mes de enero, al Programa de Itinerarios Individualizados de Inserción Laboral, financiado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Las actuaciones del Programa están dirigidas a todas aquellas personas no comunitarias que demanden orientación, formación, información y asesoramiento en materia de empleo u otras materias sociales, recibiendo especial atención aquellas con mayores dificultades o que se encuentren en situación de precariedad o riesgo de exclusión social. Todas las actuaciones se enmarcan dentro de itinerarios integrados de inserción laboral de las personas residentes en la provincia de Segovia, persiguiendo su capacitación y mejorando sus posibilidades de inserción laboral.

Cabe destacar que la entidad atiende de forma presencial a las personas del programa, realizando con ellas un asesoramiento individualizado para la búsqueda de empleo, incluyendo la elaboración de currículum vitae, inscripción en la bolsa de empleo que gestiona la entidad, descarga de vida laboral, etc. Por ello, aquellas personas interesadas en participar en el programa o recibir más información pueden contactar con ISMUR en el teléfono: 921435419 o bien, a través de ismur@uniondecampesinos.com

Actualmente se están acabando de perfilar las acciones formativas, enfocadas al empleo o a un oficio, que darán comienzo en los próximos meses en Segovia: “Costura y confección”, “Asistente Personal para el Cuidado de Mayores”, “Nuevas Tecnologías para la Búsqueda de Empleo” o “Primeros Auxilios”, entre otros.

Además de estas formaciones, la entidad seguirá dando apoyo a aquellas personas que desean presentarse a los exámenes para la consecución de la nacionalidad española, a través de talleres propios para ello y otros basados en mejorar su comunicación, habilidades sociales y personales, etc.

La implantación de estas actuaciones en diferentes lugares es posible gracias a la colaboración de los Ayuntamientos donde se celebrarán las actuaciones, CEAAS, etc. ISMUR también está planificando las actividades de sus otros programas dirigidos a mujeres, personas mayores, jóvenes, infancia, etc., que desarrollará a lo largo de la provincia durante este año 2023, comenzando algunos de ellos en los meses de febrero y marzo.

 

Publicidad

X