17.8 C
Segovia
domingo, 21 septiembre, 2025

Basardilla mantiene viva la llama de su tradición con la Romería de la Virgen del Pedernal

Img/Enrique Garrido Gistau

El sábado antes del domingo de Pentecostés, Basardilla celebra la Romería de la Virgen del Pedernal. Por ello, el pasado sábado, 7 de junio, el municipio segoviano ha sacado a la calle la dulzainas, el tamboril y los palotes para cumplir con una tradición que lleva muchos años en marcha.

Img/Enrique Garrido Gistau

El paloteo, estrechamente unido a la Romería de la Virgen del Pedernal

En esta celebración, de gran valor para los locales, se traslada a la Virgen desde la Iglesia Parroquial hasta la Ermita del Pedernal, no sin antes admirar el baile del paloteo en la Plaza del Sol, que con tanto orgullo ejecutan los danzantes, uniformados con el traje típico de la provincia.

Una vez concluido el baile, los romeros portan a la Virgen por un camino de tierra que conduce hasta el cerro de El Guijo, en donde se ubica la mencionada ermita, que deteriorada, fue restaurada en 1992 por los propios devotos de la Virgen. A continuación, tuvo lugar la misa solemne, seguida por una paella popular, amenizada de dulzaina y tamboril.

Img/Alberto de Ibar Hortas

La alegría por compartir

Si hay algo que caracteriza a esta comida popular, a parte del suculento aroma que desprenden las tres grandes paelleras, es “la alegría por compartir”. Decenas de personas, muchas de las cuales llevaban meses sin acudir al pueblo, se juntan en un mismo espacio para compartir mesa, carpas, aperitivos, licores, pastas, café y tartas.

Img/Enrique Garrido Gistau

No es raro que alguien acuda con su propia caja de galletas a distintas mesas para ofrecer los dulces que contiene. Hay quien incluso coge un megáfono e invita a todos los allí presentes a degustar las tartas caseras que un grupo de familiares habían preparado para la ocasión.

La mirada íntima de Manuel Valmorisco cautiva a Segovia

Porque, en esencia, eso es la Romería de la Virgen del Pedernal. Más allá de los ritos religiosos, el pueblo se une para compartir tradición, música y baile. En definitiva, compartir la alegría de estar juntos.

Más tarde tuvo lugar una actuación de canciones y romances segovianos de la mano del músico Feliciano Ituero. Este punto del programa sirvió como precedente para una nueva procesión con los danzantes y la Virgen por el prado que rodea la ermita. Después de ello, una nueva actuación de paloteo, esta vez con más público.

Img/Enrique Garrido Gistau

En uno de los intervalos que separan las cinco canciones que se bailan, Alberto, el dulzainero, quiso reconocer a Silvia Escudero su labor para preservar el paloteo, al organizar talleres para que los jóvenes del pueblo conozcan este arte, y por haber recuperado la quinta canción del paloteo, cuyas partituras se perdieron. Oyendo a los mayores del pueblo tararearla pudo, finalmente, rescatarla.

Como novedad, este año tuvo lugar la subasta de los palos de la Virgen y la entronización de la misma, algo que llevaba 5 años sin celebrarse debido a la disolución de la Cofradía. Pero, gracias al empeño de los nuevos cófrades, ha podido recuperarse.

Img/Enrique Garrido Gistau

Trescasas se prepara para la Carrera Pedestre ‘Cañada Real’

Basardilla despide la Romería del Pedernal con baile, pastas y vino

Para cerrar la jornada, la nueva Cofradía repartió vino, mosto y pastas entre los asistentes. Una vez más, con acompañamiento musical.

Sin embargo, ya por la noche, hay quien todavía seguía con ganas de baile, así que el epicentro de la fiesta se trasladó a la Plaza del Sol, en donde una charanga y DJ Maik pusieron a Basardilla a bailar.

Fue así como los locales (y la gente de otros pueblos que habían acudido para la ocasión) se despidieron de este día tan querido. Si algo está claro es que aún hay quien mantiene viva la ilusión y la constancia por conservar la tradición en Basardilla. Mientras esa llama no se pierda, los basardillenses seguirán año tras año disfrutando de su “alegría por compartir”. Viva Basardilla y viva la Virgen del Pedernal.

Amor a primera birra en Abades

Abades se ha convertido en la primera parada del ciclo ‘Amor a primera birra con Alimentos de Segovia‘, una propuesta de la Diputación de Segovia que busca promocionar la cerveza artesana y dinamizar el medio rural a través de la gastronomía y la cultura.

La cita reunió a numerosas personas en un ambiente festivo y participativo, con la presencia de las cerveceras locales Vamos a Beer, 90 Varas, Cervezas San Frutos y Marijave, además de otros productores socios de la marca como La Fragua Gastronomía y Crema y Chocolate. De este modo, ‘Amor a primera birra’ combinó calidad, cercanía y variedad, representando el potencial del producto artesano de la provincia.

No solo cerveza, también música, animación y disco móvil

La programación incluyó a lo largo de la tarde música en directo, animación y una disco móvil que mantuvo el ambiente hasta el final de la noche, convirtiendo la feria en un espacio de encuentro intergeneracional y en una experiencia muy bien valorada, tanto por los productores como por el público asistente.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

‘Amor a primera birra’, próximamente en otros pueblos de Segovia

La de Abades ha sido la primera parada del circuito ‘Amor a primera birra’, que durante los próximos meses recorrerá las localidades de San Cristóbal de Segovia, Riaza, Rapariegos, Prádena, el Real Sitio de San Ildefonso y La Lastrilla.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que “la cerveza artesana de nuestra provincia es un producto con identidad y calidad, y merece este tipo de escaparates, que también son una fiesta para el pueblo”. Además, la también alcaldesa de Abades ha subrayado que “la gran asistencia que hemos tenido demuestra que en nuestra provincia hay un interés por este sector y que el entorno rural apoya y acoge estas iniciativas”.

Renfe presume de su oferta, pero excluyendo a Segovia

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

La empresa pública de transporte ferroviario Renfe ha presumido este domingo, 8 de junio, del incremento de los viajes Galicia-Castilla y León-Madrid con la implantación de su nueva oferta comercial, pese a la eliminación de paradas en Segovia capital, Sanabria (comarca en Zamara) y Medina del Campo (Valladolid). Renfe también ha destacado el aumento del 40 por ciento en la venta anticipada de la oferta de viajes en este mismo corredor.

Renfe presume de un aumento del 40% en la venta de billetes con la oferta que elimina paradas en Castilla y León

Según Renfe, la reorganización de los servicios ferroviarios que se pone mañana en marcha supone “una mejora en los tiempos de viaje, más plazas y mayor disposición de billetes con precios ajustados, gracias a más servicios Avlo”, además de un incremento en la venta anticipada de billetes con respecto al mismo periodo del año pasado.

Segovia y Medina del Campo unidas por la falta de tren

Así, según ha informado Renfe, para viajar en los meses de verano de 2025 la compañía pública de transporte ferroviario ya ha superado las cifras del año pasado. Para el mes de junio, Renfe ha vendido ya 174.639 billetes, un 27,8 por ciento más; y para el mes de julio, el número de billetes ya alcanza más de 64.578, un 42,5 por ciento por encima de lo vendido a estas alturas del año pasado.

“En esta reorganización del servicio, la compañía no sólo ha tenido en cuenta los flujos de movilidad en Galicia, sino los de todo el corredor en su conexión con Castilla y León y Madrid”, ha asegurado Renfe, que además ha añadido que esta reorganización “beneficiará a cerca de tres millones de viajeros”.

Aumento en la venta de billetes, pero sin Segovia

Segovia alza la voz por sus trenes

Sin embargo, esta reorganización de los servicios ferroviarios no contenta a Segovia. El pasado domingo, 1 de junio, más de 600 personas se reunieron en la Plaza Mayor de la capital bajo el lema “Por el futuro de Segovia, más paradas de tren”. La manifestación, convocada por la Asociación de Usuarios de AVE de Segovia, «alzó la voz por su derecho a seguir conectada, a tener futuro, a no ser relegada a un segundo plano».

Segovia defiende el tren con el testimonio de artistas, deportistas y profesionales

Además, Segovia está defendiendo sus trenes con una campaña en la que están participando artistas, actores, deportistas y otros conocidos profesionales. Entre los defensores y defensoras del ave en Segovia se encuentran, entre otros, el ciclistas José Luis de Santos, el artista Luis Moro, el boxeador Jero García, el periodista Tomás Roncero, el atleta Javi Guerra, Javi de la orquesta Pikante o Samantha Vallejo-Nágera.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

Segovia se llena de ritmo y de energía con la cuarta edición de Afro Blue, que concluye con entradas agotadas. El festival, dedicado a las músicas afroamericanas (como el jazz, funk, blues, soul y afrobeat), ha rozado el lleno el viernes y ha logrado alcanzar el sold out en su segunda jornada en el emblemático Jardín de los Zuloaga.

Así ha sido el festival Afro Blue

El viernes 6 de junio el festival contó con una jornada de conciertos de primer nivel. La jornada comenzó con la voz poderosa de la brasileña Mirla Riomar, que emocionó al público con sus ritmos afrobrasileños cargados de mensaje y sensibilidad. Le siguió el talento desbordante de la superbanda francesa Joel , que derrochó virtuosismo en un concierto difícilmente repetible. La fiesta continuó con el groove electrónico y divertido de Capyac , y culminó con el arrollador directo de London Afrobeat Collective, que desató toda la energía del público en un final vibrante y festivo.

El espíritu de Jaipur florece en Valladolid con este festival

El sábado 7 arrancó con la esperadísima sesión vermú, un clásico del Afro Blue. En primer lugar y desde el Palacio de Quintanar, Corcs Drums & Organ ofreció un potente directo de soul y psicodelia. Un poco después, ya de vuelta en Los Zuloaga, en un ambiente distendido, con el sol de mediodía y una deliciosa paella popular, el cóctel de rock & roll, blues y americana de Hendrik Röver & Los Míticos GTs conectado con una audiencia entregada desde los primeros acordes.

La noche del sábado trajo más emociones con una selección de artistas que pusieron el broche de oro al festival. El soul contemporáneo de MT Jones abrió la velada con elegancia y calidez, seguido de la propuesta envolvente y llena de matices de Wolfgang Valbrun. A continuación, Freedonia, una de las bandas más queridas del circuito nacional, desató su característica descarga de energía con un directo impecable que hizo vibrar al público, y finalmente, el blues explosivo de The Cinelli Brothers cerró la noche (y el festival) por todo lo alto, dejando a los asistentes con ganas de más.

Un viaje por las leyendas olímpicas en Segovia

La sala de exposiciones de la Casa Joven de Segovia acoge “Leyendas Olímpicas”, una muestra gratuita que recoge algunos de los momentos más emocionantes de la historia del olimpismo internacional y español.

El montaje, enmarcado en las actividades de “Segovia. Ciudad Europea del Deporte 2025”, incluye más de 70 piezas originales y réplicas que permitirán al espectador sumergirse en la historia del olimpismo desde la primera antorcha de Berlín 1936 hasta la más reciente de París 2024.

La mirada íntima de Manuel Valmorisco cautiva a Segovia

Se puede ver el chándal que lució en el podio el atleta Fermín Cacho, campeón olímpico en Barcelona 92, la camiseta de competición de María Pérez, las zapatillas de Usain Bolt, el maillot de Nadia Comaneci, o el bañador de Ona Carbonell, entre otros. También tiene su lugar el deporte paralímpico con objetos de leyendas como Puri Santamarta, Adi Iglesias o Susana Rodríguez.

La exposición cuenta además con audioguías narradas por periodistas deportivos de renombre, accesibles a través de códigos QR y con material pedagógico y divulgativo para visitas escolares.

Horario de visita de ‘Leyendas Olímpicas’

“Leyendas Olímpicas” está diseñada como una experiencia educativa y emocional, dirigida al público escolar, deportivo y familiar. Se podrá visitar hasta el 19 de junio, de 9.00 a 14.00 horas de lunes a viernes y el jueves, viernes, sábado y domingo también por la tarde de 17.00 a 20.30 horas.

Según ha señalado el concejal de Deportes, Jesús Garrido, esta exposición “es un viaje fascinante por el legado deportivo, impulsado por el Museo del Deporte, que conecta generaciones y rinde homenaje a los héroes que han llevado los valores del deporte a su máxima expresión”.

“Queremos que el alumnado venga, aprenda y se deje sorprender por el espíritu olímpico y la historia que hay detrás de cada objeto y cada fotografía. Es una excelente oportunidad para acercarse a contemplar parte de la historia del deporte mundial”, ha indicado el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja.

La exposición se completa con una pequeña muestra en el zaguán del Ayuntamiento con las antorchas olímpicas de Berlín 1936 y París 2024.

Servicio presencial para la declaración de la renta en ocho municipios de Segovia

Hands of female entrepreneur working with bills and documents

La Junta de Castilla y León ha puesto en marcha un servicio personalizado de atención presencial para la elaboración y presentación de la declaración de la renta en ocho municipios de Segovia. El principal objetivo de esta iniciativa es asesorar a los ciudadanos sobre las deducciones autonómicas aplicables en algunos municipios del medio rural.

Servicio presencial para hacer la declaración de la renta

En Segovia, la Junta prestará este servicio en Cuéllar, El Espinar, Sepúlveda, Cantalejo, Santa María la Real de Nieva, Carbonero el Mayor, Riaza y Coca.

Consistirá en la confección de la declaración a través del sistema Renta Web y en la presentación de la declaración en nombre de los contribuyentes que lo soliciten, en la atención de todo tipo de consultas que formulen y en informar de las 20 deducciones autonómicas propias de Castilla y León que pueden aplicar en su declaración y que están dirigidas a las familias, al medio rural, a los jóvenes, al emprendimiento, a la I+D+i, a la sostenibilidad y a la preservación del patrimonio natural y cultural de la Comunidad.

Top 3 pueblos de Segovia más andarines

Los contribuyentes pueden gestionar su cita previa a través de la página web www.agenciatributaria.gob.es , en la aplicación ‘Agencia Tributaria’ y  a través  del  teléfono 915 53 00 71.

Novedades de la Campaña de la Renta 2024

A parte de este servicio para realizar la declaración de la renta en algunos municipios, hay que tener en cuenta otras novedades. Tal y como han informado desde la Junta, se amplía a los residentes en entidades locales menores, de población inferior a 5.000 habitantes que pertenezcan a grandes municipios, 130 entidades locales en total, la deducción incrementada por nacimiento o adopción en el medio rural.

Además, se ha establecido la compatibilidad de la deducción autonómica por adquisición de vehículos eléctricos enchufables (eléctricos puros, eléctricos con autonomía extendida e híbridos enchufables) con la aprobada por el Estado, y que con vigencia temporal ha prorrogado recientemente hasta finales de 2025, garantizando siempre que la cuantía total deducible por el contribuyente alcance hasta el importe autonómico de 4.000 euros, por ser mayor que el importe máximo estatal.

Nuevos medios de pago: BIZUM y tarjeta bancaria

Recientemente la Junta de Castilla y León ha implementado nuevos medios de pago telemáticos para facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. El objetivo es facilitar un método sencillo, sin costes adicionales y sin la limitación de horarios de atención al público o de caja de las entidades financieras colaboradoras en la gestión recaudatoria.

A partir de ahora, los contribuyentes adheridos a la aplicación móvil BIZUM podrán abonar sus tributos autonómicos cuyo importe sea inferior a 3.000 euros a través de esta aplicación.

Asimismo, se ofrece la posibilidad de realizar el pago telemático de todos los tributos autonómicos de importe inferior a 3.000 euros mediante tarjeta de crédito o débito a través de la Oficina Virtual de Impuestos Autonómicos del Portal Tributario de la Junta de Castilla y León. Esta plataforma está disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, lo que otorga una gran flexibilidad para realizar pagos en cualquier momento.

El Espinar reclama que se garantice el suministro de agua potable

Esta opción de pago está disponible a través de todas las entidades bancarias que dispongan de este sistema y no generará ningún tipo de comisión para el usuario.
Se podrán utilizar en el pago de tributos autonómicos como el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones, el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como otras tasas y precios públicos.
La Consejería de Economía y Hacienda impulsa así la mejora continua de los servicios de atención y asistencia al contribuyente, avanzando hacia la modernización y simplificación del pago de los tributos autonómicos.

Además, se amplía a todos los tributos la opción de pago presencial con tarjeta bancaria, de crédito o débito, a través de datáfono (similar al pago en comercios) en los nueve Servicios Territoriales de Hacienda y en las 55 Oficinas Liquidadoras de Distrito Hipotecario para importes inferiores a 3.000 euros.

20 Deducciones autonómicas en el IRPF

Apoyo a la Familia

  1. Por nacimiento o adopción de hijos:Aplicándose 1.010 euros por el primer hijo, 1.475 euros por el segundo hijo y 2.351 euros si se trata del tercer hijo o sucesivos.
  2. Por partos o adopciones múltiples:Si los partos o adopciones son de dos hijos, adicionalmente un 50 % de la cantidad que corresponda por parto simple y si los partos o adopciones son de tres o más hijos, adicionalmente el 100 % de la cantidad que corresponda por parto simple. Además, deducción de 901 euros durante los dos años siguientes al nacimiento o adopción.
  3. Por gastos de adopción: 784 euros y 3.625 para adopciones internacionales.
  4. Por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad: Las cantidades de los apartados 1 y 2 anteriores se duplicarán en caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 %.
  5. Por discapacidad del contribuyente: Contribuyentes de 65 o más años, 656 euros, con grado de discapacidad igual o superior al 65 % y 300 euros para afectados con un grado de discapacidad igual o superior al 33 %. Contribuyentes menores de 65 años afectados por un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, 300 euros.

Un monasterio de Segovia abre al público 600 años después, por primera vez

  1. Por adaptación de la vivienda habitual a personas con discapacidad: 15 % de la inversión con un límite máximo de 20.000 €, concurriendo determinados requisitos.
  2. Por familia numerosa: 600 euros por familia, con carácter general. Con cuatro descendientes que den derecho a la aplicación del mínimo por descendiente, 1.500 euros. Con cinco descendientes, 2500 euros.  A partir del sexto y sucesivos descendientes, la deducción anterior se incrementa en 1.000 euros adicionales. El importe deducible se incrementa en 600 euros cuando alguno de los cónyuges o miembros a los que sea de aplicación el mínimo por descendiente tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65 %.
  3. Por cuidado de hijos menores de 4 años:30 % de lo satisfecho a la persona empleada del hogar, con el límite de 322 euros, concurriendo determinados requisitos, o 100 % de determinados gastos en escuelas infantiles, centros y guarderías infantiles de la Comunidad de Castilla y León, concurriendo determinados requisitos con el límite de 1.320 euros.
  4. Por cuidado de hijos menores por empleados del hogar: 15 % de las cantidades satisfechas por cuotas a la Seguridad Social de un trabajador incluido en el Sistema Especial para Empleados del Hogar del Régimen General de la Seguridad Social, con un límite máximo de 300 euros.

Apoyo al Medio Rural

  1. Por nacimiento o adopción de hijos en el medio rural:Aplicable a los contribuyentes residentes en municipios o entidades locales menores cuya población no exceda de 5.000 habitantes, 1.420 euros por el primero, 2.070 euros por el segundo, 3.300 euros por el tercero y sucesivos. Aplicándose también lo establecido por partos o adopciones múltiples y por nacimiento o adopción de hijos con discapacidad del apartado de Apoyo a la familia.
  2. Por la adquisición o rehabilitación de vivienda por jóvenes en municipios o entidades locales menores del medio rural:15 % de lo satisfecho por la adquisición o rehabilitación de viviendas de valor inferior a 150.000 euros, hasta 1.500 euros anuales.
  3. Por alquiler de vivienda habitual en municipio o entidad local menor del medio rural: 25 % del importe de las cantidades satisfechas con el límite de 612 euros, cuando la vivienda habitual esté situada en municipios o entidades locales menores del medio rural.
  4. Por rehabilitación de vivienda en municipio o entidad local menor del medio rural destinada al alquiler:15 % de las cantidades invertidas con importe máximo de 20.000 euros, concurriendo determinados requisitos.

Apoyo a los Jóvenes

  1. Por alquiler de vivienda habitual:20 % del importe de las cantidades satisfechas con el límite de 459 euros.

Apoyo a la Sostenibilidad

  1. Por inversión en instalaciones medioambientales en la vivienda habitual: 15 % de la inversión, con un límite máximo de 20.000 €.
  2. Para el fomento de la movilidad sostenible:15 % de las cantidades destinadas a la adquisición de vehículos nuevos de energías alternativas más eficientes y sostenibles eléctrico purocon autonomía extendida o híbrido enchufable con autonomía eléctrica de más de 40 km, con un límite de 4.000 euros concurriendo determinados requisitos como que el valor de adquisición del vehículo, impuestos incluidos, no puede superar 40.000 euros. Compatible con la deducción estatal.

Apoyo al Patrimonio Cultural y Natural

  1. Por cantidades donadas a fundaciones de Castilla y León:15 % del importe de la donación concurriendo determinados requisitos.
  2. Por cantidades donadas para la recuperación del patrimonio cultural y natural: 15 % del importe de la donación concurriendo determinados requisitos.

Apoyo a la I+D+i

  1. Por cantidades donadas a universidades públicas de Castilla y León, fundaciones y otras instituciones para el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación:15 % del importe de la donación.

Apoyo al Emprendimiento

  1. Para el fomento del emprendimiento:20 % de las cantidades invertidas en la adquisición de acciones o participaciones consecuencia de acuerdos de constitución de sociedades o ampliación del capital de sociedades anónimas, limitadas o laborales, por importe mínimo del 0,5 % y máximo del 45 % del capital de la sociedad, concurriendo determinados requisitos, con un importe máximo de la deducción de 10.000 euros.

El detalle de estas deducciones puede consultarse en el Portal de Tributos de la Junta de Castilla y León, en la siguiente dirección: deducciones autonómicas en el IRPF.

Trescasas se prepara para la Carrera Pedestre ‘Cañada Real’

Img/Freepik

El próximo domingo 15 de junio Trescasas celebrará la IV Carrera Pedestre ‘Cañada Real’, una cita deportiva ya consolidada que aúna deporte, naturaleza y participación ciudadana en un entorno rural.

4 modalidades distintas en la Carrera Pedestre ‘Cañada Real’

La prueba contará con varias modalidades: una carrera principal de 12 kilómetros, una prueba de 5 kilómetros, una marcha senderista y marcha nórdica no competitivas, además de carreras infantiles para menores desde los 3 hasta los 15 años.

La salida tendrá lugar desde el pabellón polideportivo “La Flecha” de Trescasas, con los siguientes horarios: la salida de la Marcha Senderista y Marcha Nórdica será a las 10:00 horas, la de la Carreras de menores a partir de las 10:05 horas, la Carrera de 12 kilómetros a las 11:00 horas y la carrera de 5 kilómetros a las 11:05 horas.

Carrera Pedestre 'Cañada Real'

El recorrido de la prueba principal discurrirá por caminos y parajes de Trescasas atravesando tramos de la histórica Cañada Real Soriana Occidental, ofreciendo a los corredores una experiencia única en plena naturaleza castellana.

Una alumna segoviana gana ‘Celichef’ en Castilla y León

Además del carácter deportivo, la jornada tendrá un marcado componente festivo, con comida y bebida para todos los participantes y acompañantes, música y zona de ocio infantil en el pabellón polideportivo “La Flecha”.

Inscripciones y recogida de dorsales

Las inscripciones ya están abiertas con una cuota general de 10 euros y de 1 euro para menores. Se pueden realizar a través de www.youevent.es y también el mismo día de la prueba si quedan plazas disponibles. El cupo máximo para las carreras de adultos está limitado a 200 participantes.

La recogida de dorsales y bolsa del corredor se realizará el mismo día de la carrera desde las 09:00 horas hasta las 10:45 horas en la secretaría habilitada en el pabellón polideportivo.

Talleres, exposiciones y más actividades en la Casa de la Lectura

Estas son todas las actividades programadas en la agenda cultural de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia del 10 al 17 de junio.

Próximas actividades en la Casa de la Lectura

Martes 10 de junio

A las 18:00 horas tendrá lugar un taller de estampación botánica y poesía impartido por Marta Rueda.

La poesía se destaca por su carácter sugerente, que nos permite dejarnos llevar por la inspiración y crear a partir de ella cosas bellas. Siguiendo los pasos de la poetisa Emily Dickinson y unido a la técnica japonesa de estampación gyotaku, elaboraremos nuestra propia versión de un herbario poético entre todos.

Para la propuesta del taller, los asistentes pueden traer plantas (preferiblemente recién cogidas) y alguna poesía.

El taller está dirigido a un público adulto y el aforo es limitado. Las inscripciones deben realizarse llamando al teléfono 921 15 16 72.

Miércoles 11 de junio

Este día tendrá lugar la recogida de libros prestados en los barrios incorporados de Segovia y en la entidad menor de Revenga. En Zamarramala será a las 9:00 horas, en Madrona a las 10:00 horas, en Fuentemilanos a las 11:30 horas, en Hontoria a las 12:30 horas y en Revenga a las 13:15 horas.

Este servicio está realizado por el Ayuntamiento de Segovia a través de la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal.  El servicio se realiza en los centros cívicos y pueden hacer uso de él tanto los niños escolarizados como todos los vecinos del barrio.

Para utilizar el servicio solo es necesario tener la tarjeta de usuario de la Red de Bibliotecas de Castilla y León.

Los vecinos podrán solicitar el servicio de préstamo de libros a demanda llamando al teléfono 921 15 16 72.

Curso de Monitor de Tiempo Libre en Segovia

Presentación de ‘La druida de Albian’

Por la tarde, a las 18:00 horas será la presentación de la novela ‘La druida de Albian’, del autor David Pastor de la Puente.

David, nacido en Madrid, pero vinculado a Segovia, es licenciado en Geología y realiza estudios e investigaciones en arqueoastronomía y astronomía antigua.

‘La Druida de Albian’ es su segunda novela y está basada en los hallazgos e indicios de la vida de los últimos druidas y su cultura atlántica durante el bronce final hacia 1000 a. C.

Nilda viaja con su familia al mundo atlántico, saliendo desde su poblado en el centro de la península ibérica, y recorrerá las costas de los pueblos celtas, con fuerte influencia de las doctrinas druidas y sus tradiciones.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Jueves 12 de junio

Se inaugurará la exposición ‘Segovia. El rapto del agua’, del autor Fernando Vicente y basada en el libro homónimo de Espido Freire.

Uno de los más reconocidos ilustradores españoles, autor de libros, colaborador de numerosos medios y dueño de una estética inimitable. Ilustra para El País, ha expuesto en las mejores galerías y sus obras forman parte de importantes colecciones.

La exposición se podrá visitar desde el 12 de junio hasta el 12 de julio, en el horario de apertura de la Biblioteca Municipal.

Martes 17 de junio

A las 18:00 horas tendrá lugar la charla informativa ‘Dale vida al marrón’, que será impartida por Marieta García Prieto.

La charla se enmarca dentro de la campaña informativa y de concienciación subvencionada con Fondos Next-Generation para la mejora de la implantación de la recogida de biorresiduos en Segovia. Se entregarán cubos y bolsas compostables a todo el que lo solicite. Se informará sobre las bonificaciones que incluye la nueva ordenanza fiscal a aquellos que declaren hacer una separación correcta de sus residuos y permitan su comprobación «in situ» o a aquellos que se animen a comenzar a compostar.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Otras actividades en la Casa de la Lectura

‘Poema de Chile’, la exposición de Manuel Valmorisco

Además, este sábado, 7 de junio, todavía se puede visitar la exposición fotográfica de Manuel Valmorisco ‘Poema de Chile’, un homenaje fotográfico a la poeta chilena Gabriela Mistral en el 80 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura. A día de hoy, la muestra ha recibido 1.750 visitas.

La mirada íntima de Manuel Valmorisco cautiva a Segovia

‘Brigadistas. El archivo fotográfico del General Walter. Imágenes de la Batalla de la Granja’

Hasta el 14 de junio podrá visitarse la exposición en la primera planta de la Casa de la Lectura.

Consiste en una selección de las imágenes tomadas por uno de los participantes directos en la Guerra Civil Española. Se trata de un conjunto documental muy importante con especial interés para nuestra provincia pues recoge imágenes de la Batalla de la Granja iniciada el 30 de mayo de 1937.

Muestran el día a día en el frente. Se reconoce en ellas a personajes históricos y culturales de la época como el propio general Walter, Rafael Alberti, María Teresa León, el general Miaja o el general Modesto entre otros.

La mirada íntima de Manuel Valmorisco cautiva a Segovia

Exposición de Manuel Valmorisco
Juana en su portada. Mayores de 80 de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

La exposición fotográfica ‘El mundo, mi patio’, del autor Manuel Valmorisco ha cerrado sus puertas con 1.938 visitas desde su inauguración el pasado 30 de abril hasta el domingo 1 de junio, un 35% más respecto a la anterior exposición.

De esas casi 2.000 personas que han pasado por las salas de este espacio, el 65% eran de Segovia, poniendo de manifiesto el apoyo de los segovianos, alrededor del 25% era público nacional y el 10%, aproximadamente, de origen extranjero.

Llega a Segovia la doble mirada de Manuel Valmorisco: Chile y Arcones

Dos exposiciones, un mismo autor

La obra del fotógrafo Manuel Valmorisco, madrileño afincando en la provincia de Segovia, se ha podido ver, de manera simultánea, en dos espacios: la Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía, bajo el título ‘El mundo, mi patio’, y la Casa de la Lectura, bajo el título ‘Poema de Chile’. Era la primera retrospectiva de este creador tras más de 25 años de trayectoria fotográfica en la que dos lugares del mundo han sido definitorios tanto de su vida personal como de su pasión por la fotografía, por un lado, Chile, donde el autor trabajó en los año 80, y por otro, la localidad segoviana de Arcones.

Carnavales de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

Aunque separados por más de 10.000 kilómetros de distancia, el trabajo unificador de la mirada de Valmorisco ha atraído el interés de un público heterogéneo y amante de la fotografía. En concreto, destaca el éxito de las visitas guiadas por el propio autor todos los sábados desde el comienzo de la muestra, con una cincuentena de participantes en cada una de ellas.

Un recorrido fotográfico por Chile y Arcones

A través de las cuatro series que conformaban su propuesta creativa, Manuel Valmorisco, ha ofrecido un recorrido visual por las playas de Chile y sus elementos varados, la arquitectura tradicional de tejuelas de conífera, macrofotografías de flores e irónicos desayunos con un periódico de sucesos. Además, ha mostrado una serie completa de retratos de habitantes de la localidad de Arcones, orgullosos del territorio que les vio nacer o les acogió como ciudadanos, y de su carnaval.

La solidaridad se hace música en Segovia con Coralia Artis

‘Poema de Chile’, la exposición de Manuel Valmorisco en la Casa de la Lectura

Mariano de Arcones Img/©Manuel Valmorisco

Esta retrospectiva se completaba con el proyecto fotográfico ‘Poema de Chile’ en la Casa de la Lectura que finaliza este sábado 7 de junio. Un sentido homenaje fotográfico a la poeta chilena Gabriela Mistral en el 80 aniversario de la concesión del Premio Nobel de Literatura y que, a día de hoy, ha recibido 1.750 visitas.

El espíritu de Jaipur florece en Valladolid con este festival

Los colores y el ambiente de la India han tomado el Campo Grande de Valladolid con el Festival de Literatura de Jaipur. La ciudad del Pisuerga se transforma este fin de semana en una pequeña Jaipur para encontrase con escritores, poetas y pensadores del país asiático, y también, con su gastronomía, música y toda la cultura india.

Arranca en Valladolid el Festival de Literatura de Jaipur

Se trata de la tercera edición de este festival que se celebra en Valladolid, siendo el único certamen de estas características en España, ya que este evento también se traslada a otras capitales del mundo incluido la propia ciudad de Jaipur, donde reúne a medio millón de asistentes y grandes nombres de la literatura y la poesía. Así, desde este viernes 6 de junio y hasta el domingo 8, en la ciudad vallisoletana se respirará un ambiente, y sobre todo, una cultura muy distinta, a través de un programa de actividades que incluye presentaciones de libros, debates, conciertos y talleres.

La Granja se viste de época este fin de semana

El objetivo principal de este festival internacional, que, sin duda es el evento literario más importante de Asia, es fomentar el diálogo y el intercambio de ideas entre diferentes culturas, con un enfoque especial en la conexión entre la India y el mundo hispanohablante. Además, este año como gran novedad se ha instalado junto a la estatua del poeta Tagore en el Campo Grande un pequeño bazar con puestos de gastronomía india, artesanía, ropa, viajes y talleres, como complemento a las conferencias y conversaciones con expertos, autores y pensadores que harán reflexionar sobre diversos temas internacionales y de gran calado.

Así, Valladolid y el Festival de Jaipur se convertirán en una ventana al mundo y un espacio para tender puentes desde las artes, las letras, la ciencia, la geopolítica y otras tantas disciplinas. Precisamente, esta es la idea que se ha puesto de manifiesto este viernes durante la inauguración de la tercera edición del Festival de Jaipur en el corazón del Campo Grande, donde la naturaleza también será partícipe durante estos días del gran acontecimiento cultural, literario y filosófico que vivirán los vallisoletanos sobre la India.

Palabras y puentes

Tras la inauguración de este jueves en IE University de Madrid, seguida de una bienvenida y primera sesión en Casa de la India, el estreno oficial se ha celebrado en la mañana del pasado viernes, 6 de junio, en el Parque Campo Grande de Valladolid. En este mismo espacio se ha podido ver una pequeña representación musical y de danza de la India, el país protagonista, junto a una demostración del folclore castellano con la dulzaina y el tambor. Una fusión de culturas muy distintas, pero desde hace un par de años ya hermanadas con Valladolid como lazo de unión.

Cinco Rutas Comerciales para redescubrir Segovia Sur

«El lema del año pasado del festival es el mismo que el de este año, ‘Las palabras son puentes’», ha explicado el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero en la inauguración del mismo. «Palabras y puentes, palabras que nos permiten comunicarnos pero sobre todo que nos permite pensar y reflexionar y sentir juntos y eso a través del puente, de dos culturas tan dispares como pueda ser la de la India y pueda ser la de Occidente», ha resaltado.

Tras el éxito de dos ediciones anteriores, el Festival de Jaipur se organiza con el objetivo de establecer un interesante diálogo literario, artístico y cultural entre las tradiciones literarias de la India y la comunidad hispanohablante. Reúne a escritores, pensadores, poetas y narradores en una celebración global de la literatura. Abarca temas tan diversos como la música y la poesía, la ficción, la gastronomía, la historia, la geopolítica, literatura de viajes y ciencias y matemáticas.

Conciertos y actuaciones en el Festival de Jaipur de Valladolid

Además, durante este fin de semana, el Festival organizará dos conciertos y cinco actuaciones. Intervendrá la banda de Jazz-Funk de Nueva Delhi Princely State Dubb Orchestra; la banda de músicas del mundo de Jaisalmer, Rajasthan Josh; la cantante india Puja Mehra y el gran sitarista y compositor indio Pandit Shubhendra Rao. Todo ello en el escenario ubicado en la Plaza Zorrilla en horario de tarde-noche para ambientar y animar a toda la ciudadanía vallisoletana y visitantes a empaparse de la cultura india y sus tradiciones.

Asimismo, el programa se desarrollará a través de conversaciones entre autores e intelectuales de primera línea en diferentes sesiones y la organización de conciertos de grandes artistas de la India. Así, esta tercera edición del evento congregará a relevantes ponentes como Sheena Patel, Shobaa De, Mona Arshi, Marcus du Sautoy o Josephine Quinn.

Yoga, talleres y otras actividades

También habrá espacio para yoga, talleres de instrumentos o danza durante todo el fin de semana. Dentro del Campo Grande, el Festival de Literatura de Jaipur tiene varios escenarios, o mejor dicho, rincones con encanto, como el Paseo Central, decorado con los colores tan característico de la India; la Plaza del Libro, engalanada también para la ocasión; el Espacio Tagore o la misma Plaza Zorrilla.

Asimismo, también dentro de la importancia de la provincia y la región de Castilla y León para entender la cultura de Valladolid a todos los visitantes del país asiático se ha creado un exclusivo Paquete Turístico denominado ‘Amigo del Festival’. Una oportunidad ideal para que todo el mundo tenga la oportunidad de experimentar los componentes del Festival de Literatura de Jaipur de Valladolid y vivir una experiencia especial y única en otros rincones de la provincia de Valladolid, entre ellos la comarca vinícola de la Ribera del Duero, donde se celebrará la gala de clausura el domingo 8 de junio en la Bodega Abadía Retuerta LeDomaine.

Ahora solo queda disfrutar de un pequeño trocito de la India en la ciudad vallisoletana, y sobre todo reflexionar y poner en valor la palabra como puente que nos une con todo el mundo y todas las civilizaciones. Porque tal y como anuncia el lema del Festival de Jaipur, ‘Las palabras son puentes’ para unir civilizaciones.

Publicidad

X