15 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

‘La ratita presumida’ llegará el domingo a Segovia

La archiconocida ratita presumida se subirá mañana domingo, 23 de febrero, a las 19:00 horas, al escenario del Teatro Juan Bravo de Segovia para dar a conocer su historia de amor contada por Tropos Teatro, una compañía que lleva desde 1998 haciendo del teatro de títeres infantil su especialidad.

Con mucho humor y sensibilidad hacia los niños, la compañía Tropos Teatro ha reescrito esta historia con la ratita Martina como protagonista, buena amiga del ratón Martín, quien tiene una mercería donde además de encontrar botones, vende lazos.

La historia de La ratita presumida

Un día Martina decide comprar uno de esos lazos y está tan guapa que pronto, además de Martín, el señor Pato, don Sapito o don Gato se enamoran de ella. Con canciones y retahílas infantiles, Martina decidirá si comparte su rutina y sus aficiones con uno, con otro… o con ninguno.

Cuentacuentos y máscaras en la Casa de la Lectura

Este espectáculo está recomendado para público a partir de los tres años. El precio por entrada es de 8 euros, disponible en taquilla y Tickentradas.

Tropos Teatro

Tropos Teatro comenzó siendo un grupo de amigos que se divertían haciendo funciones los fines de semana en el parque de El Retiro y en hospitales infantiles.

Tras constituirse como compañía, ha creado más de una decena de espectáculos con los que, además de participar en festivales de todo el país, ha sido candidata a los premios Max y ha recibido otros reconocimientos, como la mención especial obtenida en 2016 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.

Afroblue desvela dos nombres del cartel de 2025

Afroblue, el festival referencia de la músicas afroamericanas, blues, jazz, funk y afrobeat, volverá a Segovia este 2025 con su cuarta edición, que se celebrará los días 6 y 7 de junio en el Jardín de Los Zuloaga.

Bandas confirmadas para Afroblue 2025

Estos últimos días, el Festival ha desvelado los dos primeros grandes nombres de su cartel, a los que irán sumando nuevas confirmaciones a lo largo de las próximas semanas.

Los británicos The Cinelli Brothers abrirán la lista de confirmados para el Festival. Estos hermanos británicos y su banda defienden una nueva generación de músicos apasionados que comparten el amor por el blues, el soul, el R&B y los sonidos auténticos que han hecho del blues una piedra angular de la historia de la música.

Ganadores de UK Blues Award 2024, los considerados herederos del blues rock británico harán vibrar al público de Los Zuloaga con su apasionada y personal interpretación de la mejor tradición musical. En su show interpretarán los temas de su aclamado último álbum, «Almost exactly…The Cinelli Brothers»(2024), en el cual, junto a temas originales, no faltan clásicos de la talla de «Chain of fools» o el «Kiss» de Prince.

Los 12 conciertos de Castilla y León para celebrar la Comunidad Autónoma

Por su parte, London Afrobeat Collective serán los encargados de traer a Segovia todo un despliegue de diversidad. Esta familia, formada por músicos de todos los rincones del planeta, desde Inglaterra o Francia hasta Nueva Zelanda pasando por Congo y Argentina, hará que el público baile sin parar con su enérgica combinación de afrobeat, funk, jazz, latin y dub.

Inspirados por Fela Kuti, y artistas como Ebo Taylor, Parliament Funkadelic y Havana d’Primera, la música original de LAC y sus presentaciones multilingües en inglés, español, lingala y francés han ganado admiradores en toda Europa. En esta ocasión inundarán Segovia con la felicidad contagiosa que emana su cuarto álbum de estudio, «Esengo» (Canopy Records 2024), que significa «alegría» en lingala.

Fiesta de presentación de Afroblue

Entre el 5 y el 9 de marzo tendrán lugar en diferentes ciudades del territorio nacional las fiestas de presentación de Afroblue Festival 2025. Segovia, Valencia, Guadalajara, Burgos y Madrid se impregnarán del espíritu del Festival.

Además de desvelar el cartel completo, los eventos contarán con el directo de los belgas Doghouse Sam & his Magnatones.

Las entradas ya están disponibles.

Abonos disponibles para el festival

Los abonos para la nueva edición de Afroblue Festival están ya disponibles. Además, el acceso será gratuito para los menores de 17 años (incluidos) y se ofrecerán precios reducidos a los asistentes de hasta 24 años.

Los profesionales de la fotografía se reúnen en Segovia

Img/ICAL

La Federación Española de Profesionales de la Fotografía y de la Imagen (Fepfi) celebra desde hace 28 años el Certamen de Calificaciones, en el que se concentran profesionales de toda España con sus obras que, tras varios días de deliberación, un jurado colegiado califica. Esto les permite conseguir méritos para llegar a convertirse en fotógrafos distinguidos, maestros fotógrafos o maestros fotógrafos especialistas, en función de la calificación obtenida.

Segovia acoge, un año más, el Certamen de Calificaciones

En esta nueva edición y, como cada año hace casi una década, los profesionales se desplazan hasta la capital segoviana para disfrutar de un fin de semana de tradición, esfuerzo y aprendizaje. Así, el Hotel Puerta de Segovia acoge del 21 al 23 de febrero este Certamen, que permite saber el nivel de cada uno de los fotógrafos a través de sus obras. Con ello podrán adquirir unos rangos determinados dentro del sector, “para ir verificando que en la profesión tienen un nivel alto y destacado”, tal y como explica a Ical, la directora del Cuerpo Colegiado de la Fepfi, Yolanda Purriños.

Son más de 400 los trabajos presentados en esta vigésimo octava edición. Están distribuidas en diferentes categorías como son obras individuales, a la que se presentan unas 300 obras; formato digital, con medio centenar; formato vídeo, con otras 50; y, también, colecciones en las que se presentan una decena de propuestas “que marcan la vida de todas las personas” con la realización de todo tipo de retratos que perduran en el tiempo, por lo que desde la Fepfi quieren que tengan “una calidad excelente”.

Img/ICAL

Proceso de calificación

Durante el fin de semana, a todas estas obras se les da una calificación que tiene su máximo en 99 puntos “el que te permite poner el contador”, para que los profesionales consigan una serie de méritos, de los cuales se escoge el ‘Objetivo oro’. Este consiste, según detalla la directora, en que de los cinco autores que mayor valoración obtengan, se escoge el ganador de las calificaciones.

Por su parte, los méritos se consiguen a partir de 80. Esto proporciona a los profesionales un esquinero plateado o dorado, en función de lo obtenido, que se coloca al lado de las imágenes premiadas para poder exponerlas. Esto se va sumando ya que, tal y como recalca Purriños, un profesional, hasta que no tiene una trayectoria de varios años, con un mínimo de 15 méritos, no puede ser nombrado profesional distinguido.

Descubre el Salto del Olvido en Segovia

Las puntuaciones se califican, de abajo a arriba, como una obra insuficiente, aceptable, buena, muy buena, excelente y excepcional y obtienen méritos las obras calificadas a partir de ‘muy buenas’ en adelante. “También puede entrar en colección de honor cuando obtiene dos méritos a partir de ser seleccionadas entre las expuestas con mérito”. Estas son las que después suelen estar expuestas de un año para otro en Segovia, señala.

Img/ICAL

Para puntuar, apunta la directora, se valora el impacto, la composición técnica, la calidad y el mensaje de la imagen. “Hay que desarrollar cada uno de los puntos” en un tiempo breve, “es una labor muy interesante”.

En cuanto a los jueces, estos rotan de un grupo de once miembros, “todos ellos fotógrafos profesionales que tienen la categoría de maestros fotógrafos”, y un suplente. Todos ellos hacen una valoración media de la que sale la valoración final. De este modo, “no prevalece una sola opinión”.

Una vez obtenidos los méritos, los mejores puntuados pasan a formar parte de la Colección de Honor que, tal y como destaca la directora del Cuerpo Colegiado de la Fepfi, se expone en distintos eventos a lo largo del año en diferentes puntos de la geografía.

Los 12 conciertos de Castilla y León para celebrar la Comunidad Autónoma

Con la celebración de este Certamen, los profesionales, dentro de los distintos rangos, podrán acceder a la condición de fotógrafo distinguido, que se consigue cuando este cuenta con 15 méritos o, de maestro fotógrafo con 30. Por su parte, el maestro fotógrafo instructor consigue esos 30 y, a mayores, cuenta con libros publicados y participación de conferencias, entre otras cosas. Por último, está el maestro fotógrafo especialista, que se consigue al obtener 15 obras pertenecientes a colección de honor.

Img/ICAL

Certamen de Calificaciones en Segovia

De sus casi tres décadas de trayectoria, el Certamen de Calificaciones se ha celebrado en la provincia de Segovia durante cerca de diez años consecutivos. Esta decisión se tomó, según recuerda Purriños, por su situación geográfica “con fácil acceso desde cualquier punto de España”.

El encuentro profesional, que se extenderá durante todo el fin de semana, finalizará el domingo a las 19:00 horas con la celebración de la Gala de entrega de distinciones y premios de esta vigésimo octava edición. Tendrá lugar en La Cárcel-Centro de Creación. Además, tal y como señala la directora del Cuerpo Colegiado, como novedad para este año, se expondrá en directo la Copa del Mundo de Fotografía que la Federación Española de Fotografía consiguió en 2024, “para que la gente pueda pasar a verla y a hacerse fotografías”.

Img/ICAL

También durante el Certamen se llevarán a cabo diversas charlas y talleres impartidos por expertos en diferentes áreas de la fotografía y la imagen. Estas sesiones están diseñadas para inspirar y proporcionar nuevas herramientas a los profesionales asistentes, fomentando la innovación y la creatividad en sus trabajos.

Con esta participación que, según asegura Purriños, se mantiene a lo largo de los años, desde la Federación esperan que se pueda seguir manteniendo el Certamen de Calificaciones. “La gente quiere ver que su trabajo está en el lugar que tiene que estar para ofrecer a sus clientes”. Aunque las cosas, lamenta, “han cambiado un montón desde la pandemia”.

Descubre el Salto del Olvido en Segovia

Banco de imágenes / Unsplash

Turismo del Real Sitio de San Ildefonso organiza para este 23 de febrero una ruta para descubrir el Salto del Olvido en Segovia.

Así, dentro del programa de rutas guiadas y excursiones didácticas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los participantes accederán al Salto del Olvido. El agua será la guía en esta ruta. Desde la presa del Salto del Olvido, seguirán la canalización del agua hasta su caída a la altura de la central hidroeléctrica. Posteriormente, regresarán aguas arriba por las Pesquerías Reales acompañados por el río Eresma.

El Salto del Olvido en Segovia es un salto de agua que se creó en 1926 para obtener energía eléctrica para Valsaín.

Según explica el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso «fue una obra capaz de resolver el problema crónico de abastecimiento eléctrico de la Granja desde finales del Siglo XIX». Además, reseña , «llevaría energía eléctrica tanto al pueblo como al Palacio, donde veraneaba la infanta doña Isabel».

De este modo, continúa, tras el inicio de las obras, se paralizaron durante el otoño y el posterior invierno por la abundancia de lluvias. No obstante, los trabajos se reanudaron a finales de la primavera de 1927. Finalmente, en septiembre de ese mismo año quedó inaugurada por la infanta doña Isabel.

La historia del Salto del Olvido

En 1985 la titularidad del Salto del Olvido, al igual que la de los Montes de Valsaín pasa a ICONA, quien define su estado como ruinoso, detalla.

Y, así, acorde al Plan Energético Nacional, que contemplaba la recuperación de instalaciones abandonadas, en 1992 comenzaron las obras de acondicionamiento de la Presa y la Central para volver a ser utilizadas.

En 1993 la Junta de Castilla y León reconoce y levanta Acta de puesta en marcha de las instalaciones electromecánicas, propiedad del ICONA para el aprovechamiento de 2.5000 SS/seg. del río Eresma y de 300 SS/seg. del arroyo Bercial.

Salto de 49 metros

La Presa consigue situar el agua a una altura tal que permite su transporte por la ladera a través de un canal.

Tiene dos salidas, una la conducción a la central y otra al río. Esta salida al río, se constituye como una escala de peces (o escala salmonera). Esto dota de continuidad al río, interrumpida por esta infraestructura transversal, y con ello que la fauna consiga remontar el río en este punto.

Para asegurar un caudal mínimo o caudal ecológico necesario para la vida de la flora y la fauna del río, la presa posee sofisticados sistemas informatizados, y sensores ópticos que en función del caudal de entrada a la presa, hacen que se cierren o abran las tomas a los canales de la central.

Inicio: Valsaín (puente sobre el río Eresma) https://goo.gl/maps/iJ8tFADpW4r

Itinerario: Puente de Valsaín – Presa – Central eléctrica Salto del Olvido – Puente de las Pasaderas – Escala de peces – Puente de Valsaín.

Distancia aproximada: 4 km.

Desnivel: 73 m.

Duración aproximada: 2,5 h.

Grado de dificultad: medio-bajo

RESERVAS:  desde las 9.30 del 17/02

Debido a un fallo en la Web las reservas, esta semana de manera excepcional se tramitan las reservas por el teléfono o correo abajo indicados.

Más información: www.reservasparquesnacionales.es 

(Imprescindible apuntarse en esta web)

Centro de Visitantes Valle de Valsaín-Boca del Asno  bocadelasno@oapn.es Teléfono: 921 12 00 13 (de lunes a domingo: 9.30h a 16.00h).

Foto de portada de archivo / Leo Rivas en Unsplash


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Cuentacuentos y máscaras en la Casa de la Lectura

Img/Freepik

Te traemos la programación cultural de la Casa de la Lectura-Biblioteca municipal de Segovia de la semana del 22 de febrero al 1 de marzo.

Programación de la Casa de la Lectura

Sábado 22 de febrero

A las 12:00 horas se desarrollará el cuentacuentos ‘El cuento es mi amigo’, impartido por Marisa Alonso y dirigido a niños de entre 4 y 10 años.

Los niños contarán, cantarán, bailarán, jugarán y aprenderán en torno a Fantasía en Poesía, UniVersos, Los Cucusillas La Rosa y la Hormiga El oso Pomposo, Poeducto de Segovia y El pillo gigantón.

El aforo es limitado. Se requiere inscripción previa llamando al 921 15 16 72.

Jueves 27 de febrero

A las 18:00 horas Javier González Castellano presentará ‘Ángel’, su libro.

Javier es un docente especializado en inteligencia emocional por la Universidad Internacional de la Rioja.

Su compromiso con la prevención del suicidio comenzó el 12 de agosto de 2020, cuando Mario se convirtió en un Ángel. A través de 11 capítulos (porque son 11 las personas que mueren por suicidio al día en España), donde cada uno está protagonizado por un superviviente —los amigos, los padres y el hermano de Mario—, se desarrolla una narrativa que combina el poder de las historias con herramientas de inteligencia emocional para ayudarnos a gestionar nuestras emociones y entendernos mejor. Dar letra y voz al superviviente, no solo sana, sino que salva vidas.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Descubre Segovia con Antonio Machado

Viernes 28 de febrero

A las 18:00 horas tendrá lugar un taller de cuentacuentos y máscaras, impartido por Tamara Páez Coca y diseñado para niños de 6 a 10 años. El cuento elegido para celebrar esta fiesta es “Carnaval en el zoo”, de Sophie Schoenwald y Günther Jakobs.

El aforo es limitado. Se requiere inscripción previa llamando al 921 15 16 72.

Además, a las 18:30 horas tendrá lugar la presentación del libro ‘Hacer la calle’, de Flor Goldstein.

Flor Goldstein, saxofonista y escritora, nació en Buenos Aires y reside en España. Después de muchos años en los que su actividad musical se desarrolla en espacios formales, sale a tocar a la calle, y lo que allí descubre la enamora y le abre un mundo.

Desde entonces, tanto a solas con su saxo, como en grupo junto a otros músicos, Flor sigue saliendo a la calle, descubriendo apasionadamente las muchas facetas que ésta le muestra, y escribiendo acerca de ello.

La entrada será libre hasta completar el aforo.

Nieva recuperará los caminos dañados por la borrasca Juan

Fallece el alcalde de Nieva

El Gobierno de España destina 2.420 euros a Nieva para arreglar los caminos dañados por la borrasca Juan el pasado 19 de enero de 2024. Así, la subvención aportará la mitad del coste de la reparación que se llevará a cabo en el Camino Ochando a su paso por el arroyo Balisa, el Camino el Melque y el de la Moraleja.

2.420 euros para arreglar los caminos dañados en Nieva

La Secretaría General de Coordinación Territorial del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática resolvió, a finales del año pasado, las subvenciones para la recuperación de daños en infraestructuras municipales, previstas en el Acuerdo de Consejo de Ministros del 5 de marzo de 2024, por el que se declaró “zona gravemente afectada por una emergencia de protección civil”.

Por ello, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, ha visitado la zona, acompañada del alcalde de Nieva, Jonatan Rubio; y del jefe de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, Mariano Otero. Han comprobado que el principal objetivo de las actuaciones es evitar que estas zonas, que quedaron en malas condiciones por la lluvia caída con la borrasca Juan y que provocó el desbordamiento del arroyo Balisa, queden en desuso y que sus usuarios puedan sufrir caídas o accidentes.

Rueda ha destacado que en la provincia se aprobaron un total de 28 expedientes, correspondientes a 21 localidades y la Diputación Provincial, con un total de 320.864 euros subvencionados.

Así avanzan las obras en la SG-322

cortada esta carretera de Segovia
Imagen de archivo

La Junta de Castilla y León ha abierto al tráfico el segundo tramo de la carretera SG-322 entre Monterrubio (punto kilométrico 5,300) y el cruce de Lastras del Pozo por “la adecuada marcha de las obras” de rehabilitación del firme, que estaban previstas para finalizar en el día de hoy.

Debido a este anticipo, se ha procedido al corte del tercer tramo, cuyas actuaciones se extenderán a lo largo del día de este viernes, 21 de febrero. Se llevarán a cabo entre el cruce del Lastras del pozo y la localidad segoviana de Marugán. Según han informado desde la Delegación Territorial de Segovia, la actuación, como en las intervenciones de tramos anteriores, estará debidamente señalizada para informar a los conductores de la incidencia.

Los galardonados en «De Segovia a tu mesa»

Img/Comunicae

La segunda edición de los Premios ‘De Segovia a Tu Mesa’ ha reunido en Carbonero El Mayor a destacados representantes del sector agroalimentario de la provincia.

La iniciativa, puesta en marcha por Agrifood Comunicación y la Fundación Caja Rural de Segovia, en colaboración con el Ayuntamiento de Carbonero El Mayor y de la Diputación de Segovia, a través de la marca Alimentos de Segovia, busca destacar los productos segovianos y reconocer a los protagonistas que han fortalecido el sector agroalimentario segoviano, mejorando así su competitividad y visibilidad en la región.

Los premiados en «De Segovia a tu mesa»

Las empresas que han recibido el reconocimiento de la segunda edición de los premios «De Segovia a tu mesa» han sido:

Premio a la Trayectoria Profesional: Familia Muñoz, en representación del Grupo Alimentario COPESE, como empresarios reconocidos del sector agroalimentario de la provincia segoviana, donde han destacado especialmente por una exitosa trayectoria profesional, contribuyendo a la valorización de los productores de alimentos de Segovia.

Premio a la Innovación Tecnológica: Cándido Muñoz Pascual, S.L., por su apuesta por la I+D+i para impulsar la competitividad del sector, a través de nuevos productos, tecnologías y procesos de modernización.

Descubre Segovia con Antonio Machado

El Premio a la Iniciativa Emprendedora ha sido para Grupo Ecoeduco, por combinar enseñanzas tradicionales familiares con las técnicas de ingeniería más modernas, respetando el medio ambiente y los recursos naturales de la agricultura segoviana.

Grupo Monte Nevado ha sido galardonado con el Premio al Arraigo a la Tierra de Segovia, por apostar por el territorio y sus productos típicos, elaborados por habitantes de la provincia.

En cuanto al Premio a la Promoción Internacional ha ido para El Pinar Nursery and Fruit Company, por contribuir a que el sector sea reconocido no solo en nuestro país, sino más allá de nuestras fronteras.

Por último, el Premio al Desarrollo Sostenible ha sido para Hijos de Teodoro Muñoz, S.L., por haber trabajado de forma destacada por una cadena de valor más sostenible, en línea con la filosofía de una mejora de la calidad ambiental y de los recursos básicos de los que depende la agricultura.

Fotos de los premiados

Img/Comunicae
Img/Comunicae
Img/Comunicae
Img/Comunicae
Img/Comunicae
Img/Comunicae

Una ruta para descubrir el Camino de Santiago en Segovia

rehabilitar edificios del Casco Histórico
Img/Segoviaudaz

El Ayuntamiento de Segovia, a través del área de Educación y Juventud, y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago ponen en marcha una ruta para descubrir el Camino a su paso por la provincia. Así, animan a los alumnos de cuarto y quinto de Primaria de los centros educativos de la ciudad a realizar esta ruta.

En este curso la iniciativa se llevará a cabo los miércoles y los jueves de la tercera semana de marzo y durante los meses de abril y mayo. La ruta partirá desde la plaza del Azoguejo y seguirá el Camino hasta llegar a la Real Casa de la Moneda, pasando por diferentes lugares como la Casa de Abrahán Seneor, la Catedral, donde se visitará el claustro, la sala capitular y la capilla de Santiago, la casa de Antonio Machado, la puerta de Santiago o la colección de Títeres Francisco Peralta.

Durante el recorrido se entregará a los participantes una ‘Credencial del Peregrino’ personalizada, la cual podrán ir sellándola en todas las paradas. También recibirán un pin de la flecha amarilla como representación del Camino de Santiago y se entregará un diploma a cada centro.

Además, recibirán un ejemplar del cómic ‘El Camino de Santiago por Segovia’, ilustrado por la artista segoviana Celia, publicado por la Asociación Amigos del Camino de Santiago en el año 2023 para que adolescentes y jóvenes pudieran conocer más detalles acerca del tramo urbano del Camino a su paso por Segovia.

Actividades en Segovia para despedir el mes de febrero

Por su parte, un grupo de voluntarios de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago acompañarán a los escolares y sus profesores durante la ruta, en la que habrá expertos en las diferentes paradas para explicar lo que se van a encontrar. Según Alfonso Reguera, miembro de esta asociación, lo que se pretende con esta actividad es que el Camino de Santiago en Segovia sea un camino educativo para los niños, diseñado con contenidos adaptados a su edad.

“Recorreremos las huellas y los personajes de la historia de Segovia, aprenderemos a leer los materiales, a distinguir las piedras originales del Acueducto, de las que no lo son, desvelaremos la historia del infante D. Pedro, el misterio de la Casa de los Picos o que tiene que ver un rey vikingo en Segovia en el siglo XII y visitaremos el ‘grifo’ de la Catedral, entre otras muchas cosas, e incluso haremos un juego aprovechando una poesía de Antonio Machado”, ha revelado Reguera.

Los 12 conciertos de Castilla y León para celebrar la Comunidad Autónoma

12 conciertos de Castilla y León
Img/Freepik

Los 12 conciertos de Castilla y León para conmemorar el Día de la Comunidad se celebrarán en cada capital y, además, en algunas localidades.

Conciertos del 22 de abril en Castilla y León

Con motivo del Día de Castilla y León habrá conciertos en todas las capitales y en las localidades de Aranda de Duero, Miranda de Ebro y Ponferrada.

Todos estos conciertos, que se celebrarán por la noche, irán precedidos por la actuación de un grupo local.

Según explica la Junta, la idea de celebrar los conciertos el día previo a la fiesta de la Comunidad parte del respeto ante los actos de celebración que tendrán lugar el día 23 de abril en Villalar de los Comuneros.

De esta manera, cualquier persona podrá disfrutar de estos conciertos. Y, además, al día siguiente, ir a Villalar si así lo desea.

Pastora Soler en Segovia

  • Ávila: Recycled J
  • Burgos: Rosario Flores
  • Aranda de Duero: Carlos Baute
  • Miranda de Ebro: Yves V & Brian Cross
  • León: Juan Magán
  • Ponferrada: Camela
  • Palencia: Miss Caffeina
  • Salamanca: Nil Moliner
  • Segovia: Pastora Soler
  • Soria: Bebe
  • Valladolid: Marlon
  • Zamora: Rulo y la Contrabanda

Todos los artistas han sido seleccionados teniendo en cuenta su éxito en el panorama musical nacional e internacional.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha valorado “la diferencia de géneros y estilos de los artistas seleccionados, teniendo en cuenta la diversidad de la población de Castilla y León, pero siempre pensando en que cualquier persona pueda disfrutar de cualquiera de estos espectáculos”.

Además, González Gago ha llamado a todos los castellanos y leoneses a sumarse a celebrar la fiesta de la Comunidad asistiendo a estos conciertos.

Premios Castilla y León

El día 22 de abril tendrá lugar la entrega de los Premios Castilla y León. La ceremonia, antesala del Día de Castilla y León, comenzará a las 12:00 horas. Allí  actuará la soprano leonesa Rut Marcos. El evento contará con la presencia de diferentes responsables y representantes de los ámbitos político, social y económico.

En esta cita, recogerán sus reconocimientos los mejores de la Comunidad en siete categorías. Ciencias Sociales y Humanidades, Deporte, Investigación Científica y Técnica e Innovación, Tauromaquia, Artes, Letras y Valores Humanos y Sociales.


Publicidad

X