17.8 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Otro reventón en Ezequiel González

Otro reventón en Ezequiel González

Otro reventón en Ezequiel González deja, de nuevo, sin agua los vecinos. Tan sólo han pasado cuatro días desde el último. Así, la avería agrava la que se produjo la semana pasada y deja sin suministro a los números impares, del 1 al 25 de la vía.

Ante esta situación, el Ayuntamiento mantiene dos grifos en la zona para facilitar agua a los vecinos afectados. Uno, a la altura de la oficina municipal de tráfico y, el otro, a la altura de la calle Velódromo.

Esta avería se suma a la que se produjo la semana pasada en esta misma conducción a la altura del número 15, frente a la farmacia.

Tampoco era la primera vez que ocurría. Ya hubo varios reventones en 2023.

La tubería de más de 50 año no soporta la presión

Se trata de una tubería de gran diámetro de fibrocemento instalada hace más de 50 años que no soporta la presión.

Los técnicos municipales están estudiando las medidas más adecuadas para dar solución a este problema de manera definitiva.

Entre tanto, los operarios están trabajando para restablecer cuanto antes el suministro de agua.

El Ayuntamiento agradece «la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible».


–  ¿Se podrá ver la ‘luna de fresa’ en Segovia? –

Mañueco agotará la legislatura en Castilla y León

Mañueco agotará la legislatura
Img/Ical

Alfonso Fernández Mañueco agotará la legislatura en Castilla y León. Así lo ha asegurado este lunes el presidente de la Junta. “Eso es lo que voy a hacer”, dijo el jefe del Ejecutivo autonómico interpretando el “sentir” de los castellanos y leoneses. En ese sentido, añadió que tiene la “sensación” de que eso es lo que quiere la gente, por lo que las elecciones autonómicas no serán hasta 2026.

“Yo siempre he dicho lo mismo, yo quiero agotar la legislatura, esa es mi intención y eso es lo que estoy haciendo”, dijo Fernández Mañueco durante su intervención en el Desayuno Informativo del Diario La Razón.

Además, insistió en que está gobernando desde la “estabilidad” lo que permite que haya crecimiento económico, se genere empleo y se gestionen con “eficacia” los servicios públicos.

–  El lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas –

En ese sentido, el presidente de la Junta y del PP de Castilla y León insistió en que su intención es “agotar” el mandato dado por los castellanos y leoneses en las elecciones de febrero de 2022. Además, apuntó que el “run run” sobre el posible adelanto electoral existe, a su juicio, desde que convocó las últimas autonómicas, porque recordó que se deslizó la posibilidad de volver a poner las urnas con las andaluzas de aquel año o en 2023 con las municipales y generales y en 2024, con las europeas.

De la misma forma, Fernández Mañueco aprovechó para defender su decisión de disolver las Cortes y convocar las elecciones de 2022, tras romper el pacto con Ciudadanos. El presidente de la Junta señaló que ahora se ha conocido por los WhatsApp entre José Luis Ábalos y Pedro Sánchez que entonces “ya hablaban de una moción de censura con tránsfugas” de Cs. Por ello, recalcó que se ha visto con el tiempo que lo que hizo “tenía una base”.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Consternación por la muerte de Jesús Torres Bravo

consternación por la muerte de Jesús Torres
Img/Facebook Diócesis de Segovia

El Ayuntamiento de El Espinar así como la Diócesis de Segovia han mostrado su consternación por la muerte de Jesús Torres Bravo.

El misionero falleció este domingo, 8 de junio, a los 80 años de edad. El sacerdote diocesano Jesús Torres Bravo entregó su vida a los demás.

Fue párroco de La Estación de El Espinar durante muchos años, municipio en el que Jesús Torres era muy querido.

Nacido el 26 de mayo de 1945 en Pinillos de Polendos, ingresó en el Seminario de Segovia, donde cursó Humanidades y Filosofía.

Posteriormente, se trasladó al seminario del IEME (Instituto Español de Misiones Extranjeras), en Bury, para completar sus estudios teológicos.

Fue ordenado sacerdote el 31 de mayo de 1970. Durante sus primeros años ministeriales sirvió en diversas parroquias de la Diócesis, como El Espinar y San Frutos.

Llamada misionera que le acompañó toda su vida

Poco después, respondió con entusiasmo a la llamada misionera y marchó a Mozambique, donde desarrolló una intensa labor pastoral durante más de 30 años. Su experiencia en tierra africana marcó profundamente su vida y ministerio.

A su regreso a España, continuó sirviendo en comunidades rurales, como Aguilafuente y sus anejos, y más recientemente, en Madrona y sus pueblos cercanos.

También fue delegado diocesano de Manos Unidas, destacando por su implicación en la promoción de la justicia y la solidaridad.

Su corazón, siempre en Maputo (Mozambique)

Jesús fue un hombre dinámico, entregado, alegre y profundamente misionero. Su corazón vivió siempre entre Mozambique y las comunidades rurales de Segovia, donde dejó huella por su cercanía, compromiso y sencillez.

Precisamente, falleció en Maputo (Mozambique), donde siempre tenía su corazón y al que había regresado en un periodo vacacional.

Una vez sea repatriado su cuerpo, la Diócesis de Segovia informará de la celebración de su funeral.


–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Pueblos de Segovia y Burgos unidos por una romería

Pueblos de Segovia y Burgos
Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

Unas 4.000 personas de dos pueblos de Segovia y Burgos, 13 municipios, participaron en una romería peregrinación que se celebra cada 50 años.

Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

–  El lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas –

La Virgen de la Cueva, en Hontangas, un pueblo de Burgos del Valle del Riaza, asocia a 13 municipios de la provincia y dos de Segovia cada medio siglo. Ese es el tiempo que transcurre entre una y otra, si bien en estos años ese periodo se ha roto anteriormente para la veneración de diversos acontecimientos.

Pueblos de Segovia y Burgos
Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

–  Descubre cuatro pueblos de Segovia en marchas nocturnas –

Esta tradición se remonta al 24 de mayo de 1858, cuando se conmemoró la inauguración de la fachada de la ermita, que está dentro de una cueva de roca caliza.

Pueblos de Segovia y Burgos
Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

En ese momento, se optó por trasladar la talla de nuevo de la iglesia del pueblo a este coqueto templo, una acción que dependía de la Villa y Tierra de Haza, a la que pertenecían los 15 pueblos.

–  Top tres pueblos de Segovia andarines –

Para celebrar que volvía a su casa se hizo una romería por parte de todos los pueblos.

Siete peregrinaciones hasta la fecha

Desde entonces, se han celebrado sólo siete peregrinaciones más, la última el 3 de junio del año 2000, hace 25 años, cuando fue declarado jubilar. Este año 2025 también es jubilar, motivo por el que vuelve a salir a la calle.

Pueblos de Segovia y Burgos
Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

La romería se celebró, tras la primera edición, en 1868, solo diez años después, por una rogativa por falta de agua que “provocó importantes enfermedades”.

Después fue en 1904, para celebrar, medio siglo después, que el Papa Pío IX proclamara el dogma de fe de la Inmaculada Concepción. Fue en ese momento donde tomó fuerza la idea de una romería cada 50 años y otras fechas singulares.

Así, el 12 de octubre de 1939 se volvió a adelantar para poner en valor el final de la Guerra Civil.

–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

De nuevo, en 1954 se hizo por ser año mariano y el centenario del dogma de fe de la Inmaculada Concepción.

Las dos últimas fueron en 1988, por el segundo milenario del nacimiento de la Virgen María, y en 2000, por ser año jubilar.

Declarada Bien de Interés Cultural

Desde las 11.30 horas comenzó la recepción de autoridades, y a mediodía empezó el desfile de los pueblos para rendir honores.

La imagen de la Virgen se situó a la puerta de la ermita, declarada Bien de Interés Cultural desde 2022.

Un total de 13 municipios de Burgos y dos de Segovia celebran la romería de la Virgen de la Cueva, en Hontangas (Burgos), que los reúne cada medio siglo en torno a esta talla de la Villa y Tierra de Haza.

Bailes de jotas y posterior comida para cerrar la jornada matinal. Por la tarde, subida de la Virgen de nuevo a la ermita para dejarla dentro de la cueva.

Volverá a salir el segundo sábado de septiembre en una de las fiestas del pueblo.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

13 pueblos de Burgos y dos de Segovia

Los 13 pueblos burgaleses son Hontangas, Adrada de Haza, Campillo de Aranda, Castrillo de la Vega, Fuentecén, Fuentelisendo, Fuentemolinos, Fuentenebro, Hoyales de Roa, La Sequera de Haza, Moradillo de Roa, Torregalindo y Valdezate, además de los segovianos de Aldeanueva de la Serrezuela y Aldehorno.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Empresas de Segovia buscan técnicos, dependientes o camareros, entre otros

Empresas de Segovia buscan
Img/Freepik

Dicen que la suerte favorece a los que se preparan y, además, hay empresas de Segovia que buscan personal. Y tú, ¿te estás preparando para tu próximo trabajo? Echa un vistazo a estas oportunidades que publicamos esta semana en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Ofertas de empleo en Segovia

Proinserga Alimentación busca operario de almacén para recepción, almacenamiento, organización y despacho de piensos ensacados y productos relacionados, asegurando el correcto funcionamiento del almacén.

Además, Hotel Puerta Segovia necesita ayudante de conserjería.

Dibaq Petcare busca Técnico/a de mantenimiento.

Restaurante en Segovia capital busca JEFE/A DE COCINA con experiencia.

En la provincia, Casa Taberna busca camarero/a de habitaciones.

También el Hotel Los Arcos busca CAMARERO/A para incorporación a su equipo.

La Casa Familiar «Virgen de la Encarnación» de los Hermanos Franciscanos, Centro Residencial para personas discapacitadas, busca personal de cocina, para la residencia, que prepare y elaborare los alimentos siguiendo los criterios del menú y las dietas establecidas.

Restaurante en Segovia capital busca COCINERO/A con experiencia.

Más opciones de trabajo en Segovia

Neumáticos La Unión busca montador de ruedas.

Multiservicios Alcázar necesita personal de limpieza con carnet de conducir para polígonos.

En Hola Food buscan personal para la sección de congelación en su centro cárnico de Villacastín.

Fundación Impulsarse busca formador para taller de operaciones básicas y organización de taller.

Se busca CAMARERO/A DE SALA y cocinero/a a jornada completa para restaurante en Torrecaballeros.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

¿Se verá la ‘luna de fresa’ en Segovia?

verá la 'luna de fresa' en Segovia
Img/Wikipedia

Este 11 de junio ocurrirá este fenómeno por el que nos preguntamos, si se verá la ‘luna de fresa’ en Segovia, en los limpios cielos de la provincia segoviana.

–  Descubre cuatro pueblos de Segovia en marchas nocturnas –

La «Luna de fresa» es el nombre tradicional que recibe la luna llena de junio.

Este nombre proviene de los pueblos nativos de América del Norte, especialmente de los algonquinos, quienes la asociaban con la temporada de cosecha de fresas silvestres.

–  El lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas –

Sin embargo, en Europa también se la denomina “Luna de miel”, “Luna caliente” o “Luna de rosa».

11 de junio de 2025

Este 11 de junio se verá la ‘luna de fresa’ si el cielo está despejado y si buscas un lugar sin contaminación lumínica.

De ese modo, se podrá apreciar mejor el brillo entre dorado y anaranjado de la luna.

–  Top tres pueblos de Segovia andarines –

El mejor momento para ver esta ‘luna de fresa’ será entre el atardecer del martes 10 de junio y antes del amanecer del 11 de julio. De hecho, justo después de su salida, entre las 22:35 horas y la medianoche, cuando aún está baja sobre el horizonte, será más visible.

–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

Se espera que esta ‘luna de fresa’ de 2025 sea una de las más bajas en el cielo en casi dos décadas, por lo que todo a punta a que se verá una imagen especialmente impactante.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

La Luna del Ciervo, en julio

Para los amantes de este tipo de fenómenos, tras la ‘luna de fresa’ de este 11 de junio, tendrán otras citas el mes siguiente.

Así, en julio, el día 9, llegará la conocida como Luna del Ciervo, nombre tradicional asignado a la luna llena de julio.

Imagen de Wikipedia.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

El Lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas

Lechazo asado de Castilla y León
Img/Brágimo-Ical

El Lechazo asado de Castilla y León, en horno de leña, elaborado de forma artesanal por expertos maestros asadores, es protagonista de las jornadas.

La XIX edición de los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León tendrá lugar del 10 al 22 de junio en distintos puntos de la geografía nacional.

Organizados por la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León, con el respaldo de la Junta de Castilla y León, estos encuentros suponen una cita ineludible para los amantes de los sabores auténticos, el producto local y la tradición.

Durante casi dos semanas, los restaurantes participantes ofrecerán menús especiales centrados en el lechazo, preparados exclusivamente en horno de leña y con materias primas de máxima calidad.

Cultura gastronómica de Castilla y León

El objetivo va más allá del disfrute gastronómico. De hecho, explican, «estos encuentros buscan preservar y promocionar una forma de cocinar profundamente arraigada en la cultura de Castilla y León». Precisamente, señalan que «el lechazo asado representa una de sus más reconocidas señas de identidad».

En este sentido, la elección de razas autóctonas es fundamental para mantener la autenticidad de este plato emblemático. También, la destreza en la técnica del asado y la fidelidad a los procesos tradicionales de elaboración.

Segovia

En la provincia de Segovia son 11 los restaurantes de la Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León.

Los Encuentros Gastronómicos del Lechazo Asado de Castilla y León refuerzan el compromiso del sector con la protección del patrimonio gastronómico de la región.

–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

No se podrá aparcar en este terreno de Segovia a partir del lunes

El Ayuntamiento de Segovia va a iniciar este lunes, 9 de junio, los trabajos para explanar y acondicionar la finca del recinto ferial, donde se ubicarán los puestos y atracciones de las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro de este año 2025. Este terreno se encuentra junto al centro deportivo de la Albuera, donde se ha venido instalando en los últimos años.

Por este motivo, desde ese día a las 8:00 horas y hasta que se desmonten las ferias, una vez finalizada la semana festiva, no se podrá aparcar en esta zona.

Renfe presume de su oferta, pero excluyendo a Segovia

Esta intervención busca mejorar el entorno con el fin de facilitar tanto la instalación de las atracciones como el paso del público que se acerque por el recinto durante las Ferias y Fiestas de San Juan y San Pedro.

Continúan los trabajos para crear un nuevo recinto ferial

Mientras, el equipo de Gobierno continúa trabajando para ejecutar un recinto ferial moderno, actualizado y permanente en los terrenos junto al edificio CIDE.

Colores, pinceles y verdejo: así fue el taller de Graff Wine en el Palacio Quintanar

El arte tiene muchas formas de entenderse: de manera individual, de forma colectiva… y también con una copa de vino. Esa fue la fórmula de éxito del taller organizado por Graffwine en el Palacio Quintanar, una propuesta creativa y participativa que reunió a más de 40 personas en una experiencia única.

Acompañados por la artistas Noemí Soler, de Pareidolia y Ana Serrano, los participantes crearon un mural colectivo donde la mezcla de colores, las texturas y la libertad expresiva marcaron la jornada. Todo ello con una copa de verdejo de uva de Nieva Graff Wine en la mano, que añadió un toque sensorial al proceso artístico

Dividido en dos turnos y abierto a todas las edades, el taller permitió que cada participante explorase su faceta más creativa y se llevase su propia obra en un pequeño bastidor. Un plan diferente, en un entorno inmejorable, que convirtió una tarde cualquiera en una cita para el recuerdo.

La acogida ha sido tan positiva que el taller promete volver a repetirse muy pronto. Porque cuando el arte se mezcla con el vino, las ideas fluyen y las paredes cobran vida.

El comercio segoviano se luce en esta feria

La plaza Mayor ha sido el escenario de la II Feria del Comercio Segoviano, el corazón de nuestra ciudad.

Multitud de productos, juegos y talleres en la Feria del Comercio Segoviano

La feria, en la que han participado una veintena de establecimientos segovianos representantes de diferentes sectores, ha contado con numeroso público a lo largo de todo el día. Los asistentes han podido encontrar desde alimentación a bisutería, pasando por artesanía, óptica, flores, libros, juguetes, decoración, cosmética o moda.

Además, a largo de la jornada se han realizado juegos, un taller de chapas y otro de fotos para los más pequeños. La música ha estado presente con “La Bandita” y “Unfrontier” y como novedad, la feria ha contado con un speaker y un fotomatón 360º con vídeos ilimitados.

Segovia se llena de ritmo con el festival Afro Blue

Esta segunda edición de la “Feria del comercio segoviano, el corazón de nuestra ciudad” ha contado con un presupuesto total de 31.883,50 euros, de los que el 75% – 23.912,63 euros- corresponden a una subvención de la Junta de Castilla y León para la reactivación del comercio. El resto, 7.970,87 euros, han sido aportados por el Ayuntamiento de Segovia.

Segovia apuesta por el comercio local

Esta iniciativa nació con el objetivo de impulsar y apoyar el comercio minorista de la ciudad, promocionando su imagen y mostrando sus productos. Además, busca difundir los valores del comercio de proximidad entre la ciudadanía como son la cercanía, la confianza, solidaridad, empleo, desarrollo y futuro.

Según ha señalado el concejal de Comercio e Industria, José Luis Horcajo, durante la inauguración, esta iniciativa supone “una excelente oportunidad para que tanto segovianos como visitantes adquieran productos de calidad a precios muy competitivos, ofreciendo al mismo tiempo a los comerciantes la posibilidad de vender las mercancías y excedentes de almacén que no han podido dar salida durante la temporada, contribuyendo así a la gestión del estocaje”.

Publicidad

X