21 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Dinosaurios experience en Segovia

Los dinosaurios invadirán Segovia desde el sábado, 18 de febrero.

La ‘invasión’ durará cinco días. Así es como la compañía Dinosauria Experience Tour anuncia su llegada al centro comercial de Segovia, Luz de Castilla.

Es una de las mayores muestras de dinosaurios con movimiento en la que pueden verse una gran variedad de dinosaurios, con especies como el T-Rex brachiosaurus de 10 metros de altura y muchos más.

Es un espectáculo apto para todos los públicos.

Los pases serán los días 18, 19, 20, 25 y 26. Por las mañanas, de 11 a 14 horas y por las tardes de 17 a 20 horas.

Las entradas podrán adquirirse únicamente en la taquilla instalada en el parking lateral del centro comercial los días de apertura antes de entrar a la exposición.

 

Aparece una fotografía inédita de Machado

fotografía inédita de Machado

Se presenta en Segovia una fotografía inédita de Machado, que fue encontrada por el investigador Aku Estebaranz, de forma fortuita.

La imagen estaba guardada en el Centro de la Memoria Histórica de Salamanca. Corresponde a diciembre de 1936. Y es un positivo de época que lleva el sello del fotógrafo ‘Finezas’, Joaquín Sánchez Serrano.

Hallazgo

La presentación de este hallazgo tuvo lugar este jueves en una pequeña sala de la sede de la Academia de San Quirce, propietaria de la vivienda en la que residió el poeta sevillano durante su estancia en Segovia.

El responsable del blog arqueologiaenimagenes.blogspot.com, Aku Estebaranz, explicó que una vez hallada la imagen, conocedor de las escasas imágenes documentadas del escritor durante la Guerra Civil, pudo comprobar que “nunca ha sido publicada, ni siquiera en el propio periódico para el que fue realizada”, tampoco está el negativo, en el archivo particular del autor.

El Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca autorizó al investigador y a la Academia de San Quirce de Segovia hacer una copia de la histórica instantánea de finales del 36, de la que se ha hecho una reproducción de gran calidad que pronto se podrá ver en la Casa Museo de Antonio Machado, en el número cinco de la calle Desamparados, en el recinto histórico de Segovia.

También se podrá contemplar otra foto, poco conocida, que fue también rescatada por Estebaranz, que fue, en su día portada de la revista Crónica y de la revista gráfica Ahora. En esta ocasión, tiene carácter político, en el congreso, celebrado en Valencia en enero del 37, en el que se unificaron las Juventudes Socialistas y las Juventudes Comunistas, “al servicio de la República y la guerra”.

En esta segunda foto, se ve a Machado, puño en alto, cantando el himno ‘La Joven Guardia’. Estebaranz destacó el papel jugado por el escritor durante la Guerra Civil Española, en la defensa de la legalidad de la República y el gobierno, así como reclamar la lucha contra el fascismo.

Detalles de la imagen

La instantánea recoge a José Machado, junto a su mujer, Matea Monedero, hablando con una de sus hijas, que podría ser María. Al lado la madre del poeta, Ana Ruiz, y ajenos a esta escena, ambos con un cigarro entre las manos, Antonio Machado hablando con un periodista, del que solo se sabe su nombre de pila, José Luis, de ‘La Fragua Social’.

Otras noticias.- El pueblo de Segovia con idioma propio

 

 

El perfil de candidatos y candidatas al Ayuntamiento de Segovia

perfil de candidatos y candidatas

Faltan 100 días para las elecciones municipales del 28 de mayo y ya vamos conociendo el perfil de candidatos y candidatas al Ayuntamiento de Segovia.

Clara Martín, PSOE

La actual alcaldesa de Segovia y candidata por el Partido Socialista, Claraperfil de candidatos y candidatas Martín, nació en 1982. Es Licenciada en Historia del Arte, cuenta con el Graduado Superior en Ciencias del Patrimonio Cultural por la IE. Ha desarrollado su actividad profesional como arqueóloga desde 2007 elaborando y dirigiendo proyectos vinculados a la investigación y gestión del Patrimonio Cultural, en Segovia y otros puntos de Castilla y León y España. Además, ha asesorado en dicha materia a administraciones públicas, empresas privadas y particulares.

José Mazarías, PP

El candidato del Partido Popular, José Mazarías, nació en Segovia, en 1964.perfil de candidatos y candidatas Desde el 10 de septiembre de 2109 ejerce como delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. Su anterior ocupación fue como profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES ‘Giner de los Ríos’ de Segovia capital. Entre 1986 y 1996, fue maestro de Educación Primaria en Asturias y Segovia. Es funcionario de carrera del cuerpo de profesores desde 1986 en la especialidad de Filología-Francés.

Ángel Galindo, IU

El candidato de Izquierda Unida, actual portavoz municipal de IU enperfil de candidatos y candidatas el Ayuntamiento de Segovia y concejal de Medio Ambiente y Juventud, Ángel Galindo, nació en Segovia el 7 de diciembre de 1984. Galindo es licenciado en Geología por la Universidad Complutense de Madrid y está especializado en geología ambiental. Cuenta con un máster en hidrogeología.

Noemí Otero, Ciudadanos

La candidata de Ciudadanos, Noemí Otero, nació en 1989. Es Licenciada enperfil de candidatos y candidatas Derecho. Experta en negociación y geoestrategia internacional como Técnica de Comercio Internacional (ESIC-Business&Marketing School) y Altos Estudios Internacionales (URJC-SEI). Ha desarrollado su carrera profesional en el departamento de internacionalización de una empresa agroalimentaria segoviana. Desde 2019, es diputada en la Diputación de Segovia y portavoz del Grupo Municipal Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia.

Guillermo San Juan, Segovia en Marcha

El candidato por la nueva plataforma ‘Segovia en marcha’ es segoviano, del barrio de San Lorenzo. Estudió Educación Social en la Universidad de Valladolid. Trabaja desde 2003 en intervención social y comunitaria en diferentes entidades y administraciones públicas; compaginándolo, actualmente, con su labor en el Ayuntamiento de Segovia. También ha trabajado en la hostelería segoviana.

Esther Núñez, Vox

La candidata de Vox es empresaria y, actualmente, Secretaria de la Junta Directiva de HOTUSE, la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia. Durante un tiempo, trabajó en el Hospital General de Segovia en plantas  de hospitalización y en el equipo del  laboratorio de investigación en neurología. En 1999, abrió un pequeño negocio de ropa de moda. Actualmente, es la propietaria de una cafetería-heladería.

Otras noticias.- Tres ciudades de Castilla y León entre las 10 más románticas de España

 

 

 

Un millón de euros para la Residencia Asistida de Segovia

millón de euros para la Residencia Asistida

La Junta ha aprobado una inversión de más de un millón de euros para la Residencia Asistida de Segovia. Concretamente, para el equipamiento de las unidades de convivencia en el ala suroeste de la Residencia Asistida.

Ambiente cómodo y hogareño

Con el equipamiento, la Junta pretende «responder de forma idónea al programa de necesidades y a las actividades que se realizan en un centro de este tipo, buscando ambientes luminosos, tranquilos, acogedores y confortables, sin olvidar la funcionalidad y el fomento de la polivalencia, una alta calidad estética y de diseño».

En definitiva, lo que se busca es «conseguir un ambiente hogareño, moderno y cómodo, conforme con el nuevo modelo residencial y asistencial que la Junta de Castilla y León está implantando, basado en el cuidado y atención centrados en la persona».

Esta actuación está financiada con fondos de la Unión Europea.

Reforma

Las obras que se están realizando y que serán objeto de equipamiento tienen como objeto la reforma de las plantas de habitaciones del ala suroeste para conformar una unidad de convivencia por planta.

Cada una de ellas tendrá una capacidad máxima de 16 plazas, distribuidas en habitaciones dobles e individuales. La sala de estar será de uso exclusivo para los residentes de la unidad de convivencia.

Otras noticias.- Los nacimientos descienden en Segovia un 11% en 2022, nueve puntos más que en la media nacional

Más artículos.- Nuevo angiógrafo en el Hospital de Segovia

La Escolanía de Segovia y la Oscyl interpretarán a Gustav Mahler

Escolanía de Segovia y la Oscyl

La Escolanía de Segovia y la Oscyl interpretarán a Gustav Mahler en el Auditorio Nacional de Madrid y en el Miguel Delibes de Valladolid.

El coro de voces blancas de Segovia actuará en el madrileño Auditorio junto a la Orquesta Filarmonía y la contralto Rosanna Cooper, dirigidos por Pascual Osa. La actuación será el 19 de febrero. Las entradas cuestan a partir de 25€.

Y, la siguiente semana, los días 23 y 24 de febrero, la Escolanía de Segovia volverá a escena con Mahler. En esta ocasión, será en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid. Actuará junto a la mezzosoprano Anna Larsson y el Coro de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, con Thierry Fischer como director. Las entradas, en este caso, van de los 14 a los 30 euros.

Escolanía de Segovia

La Escolanía de Segovia, bajo la dirección de María Luisa Martín Antón desde su creación, ha formado a gran cantidad de niños y jóvenes a lo largo de su trayectoria.

También ha participado en numerosos festivales y muestras corales, ha realizado giras por el Reino Unido, la Bretaña Francesa y Portugal y ha colaborado en grabaciones discográficas con Vicente Amigo, Amancio Prada o la Capilla Jerónimo de Carrión, entre otras muchas actividades llevadas a cabo en estos años.

Otras noticias.- El pueblo de Segovia con idioma propio

Finaliza la consolidación de la Torre 86 de la muralla de Segovia

consolidación de la Torre 86 de la muralla

El Ayuntamiento ha finalizado la consolidación de la Torre 86 de la muralla de Segovia es la primera desde la Puerta de San Andrés o Arco del Socorro hacia el valle del Clamores, en el lado Sur de la muralla segoviana.

La consolidación de este elemento va «en sintonía con la rehabilitación de la Puerta de San Andrés», ha indicado la alcaldesa de Segovia, Clara Martín. La idea, ha añadido, es continuar rehabilitando la muralla segoviana por el lado sur, hacia el Museo de Segovia, a través de subvenciones del ministerio de Cultura.

Intervención en la Torre 86

Para la intervención en la Torre 86 y su lienzo contiguo, el Ayuntamiento de Segovia ha recibido una subvención del Ministerio de Cultura y Deporte para proyectos de conservación, protección y difusión de bienes declarados Patrimonio Mundial por importe de 27.511,43 euros. Los trabajos se han prolongado durante dos meses y la inversión total ha ascendido a 39.084,79 euros (IVA incluido).

La obra ha sido ejecutada por la empresa Julio Barbero Moreno, S.L., especializada en trabajos de restauración y conservación de bienes culturales.

La Torre 86 tiene forma rectangular y una altura aproximada de 12,20 metros y el lienzo situado junto a la Torre, unos 9 metros. El paso del tiempo junto con la suma de agentes y otros factores como la erosión natural de los propios materiales, han provocado el envejecimiento y desgaste de la piedra, la pérdida de material en las juntas y su erosión. A ello hay que añadir la existencia en la Torre y el lienzo de un vierte aguas cerámico, no ejecutado correctamente, que hace que el agua de lluvia y escorrentías generen el ennegrecimiento irregular de la piedra. Por último, también hay que tener en cuenta los efectos de pequeños actos vandálicos como grafitis o pintadas.

Proyecto

La ejecución del proyecto ha contemplado, entre otras actuaciones, la retirada se la capa vegetal que brota en la base de la Muralla; la eliminación de la pintura de la zona inferior de la Torre; el picado y la eliminación de las juntas de mortero en mal estado de forma manual; la reposición de las zonas puntuales donde se han perdido mampuestos; la limpieza, consolidación y el reintegro de sillares para recuperar volúmenes y formas arquitectónicas; la reparación de las salidas de agua; y e rejuntado con mortero de cal y arena con color y textura apropiados para integrarse adecuadamente en el conjunto. La actuación no sólo ha abarcado las obras sino también el seguimiento arqueológico y los trabajos de coordinación de seguridad y salud.

Desde el año 2006 hasta la fecha se han invertido alrededor de 6 millones de euros en trabajos de restauración de la muralla de Segovia.

Otras noticias.- Cuatro balcones exclusivos en Segovia

Las empresas de Castilla y León más relevantes

empresas de Castilla y León más relevantes

Las empresas de Castilla y León más relevantes se dedican a sectores de lo más variado, desde el automovilístico al alimentario, pasando por estaciones de servicio, piensos o licores.

La metodología utilizada para la elaboración de este listado, «incluye encuestas a profesionales locales, presencia en la web, índice de crecimiento, tamaño en empleados y volumen de facturación, entre otros datos relevantes». El ranking ha sido elaborado por la consultora Deyde DataCentric. En este artículo, resaltamos una por cada provincia de Castilla y León, y tres en Segovia.

En Valladolid destaca la factoría automovilística Renault. Con 13.572 personas en plantilla, maneja un presupuesto de 6.218.955.000, según esta lista.

Otra compañía relacionada con el mundo del automóvil es la empresa más relevante en Ávila por ingresos, con un montante de 877.617.000 euros. Nissan da empleo a 350 personas en la provincia abulense.

El ámbito alimentario tiene fuerza en Castilla y León. Así, en Burgos la empresa Campofrío cuenta con 2.000 empleados y unos ingresos de 1.021.344.000 euros.

Galletas Siro, en Palencia, da trabajo a a 3.588 personas. Los ingresos de la compañía se cifran en 464.000.000 euros.

También es destacable la presencia del sector agrario. En Salamanca, con 111 empleados, la empresa Bernabé Campal suma unos ingresos de 227.157.139 euros. En Zamora, los ingresos de la empresa Cobadu ascienden 301.756.692 y tiene 188 empleados. Y, en Soria, Copiso Cooperativas Agrarias tiene 130 personas en plantilla y unos ingresos de 116.458.346 euros.

En León destaca Valcarce. La compañía de estaciones de servicio cuenta con 140 trabajadores y sus ingresos llegan a 558.484.127 euros.

Empresas más relevantes en Segovia

En la provincia de Segovia destacan tres empresas.

Con mayores ingresos se sitúa Destilerías DYC, dedicada al comercio de aguardientes y licores. Tiene 110 personas trabajando y unos ingresos de 175.000.000 euros.  

Por cuantía de ingresos, le sigue Ontex Peninsular. La empresa de productos higiénicos de celulosa, con 350 empleados, maneja unos ingresos de 101.333.303 euros. Y con 80.593.652 euros, se sitúa Verescence Vidrio La Granja con 442 personas trabajando.

*Foto de Campaign Creators en Unsplash

Otras noticias.- Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos, según El Mundo

‘Segovia en marcha’ nueva candidatura al Ayuntamiento de Segovia

'Segovia en marcha' nueva candidatura

‘Segovia en marcha’ nueva candidatura al Ayuntamiento de Segovia, liderada por Guillermo San Juan, que une a Podemos Segovia, Alianza Verde y colectivos sociales.

La cabeza visible del proyecto, Guillermo San Juan, ha comunicado que se abre un proceso participativo que se va a extender durante las próximas semanas, para reunir todas las propuestas y sugerencias y lograr conformar el proyecto para las Municipales.

Así, entrarán en juego la movilización de gente de la sociedad civil, Alianza Verde y Podemos Segovia, para “cortar el paso a la derecha y ensanchar el espacio progresista, ser una alternativa para todo el electorado progresista”, porque el proyecto del PP es traer a Segovia, “el proyecto de la Junta”.

El concejal de Podemos argumentó que, en la política de Segovia, hay “un exceso de declaraciones que rara vez se trasladan a los hechos”, lo que acaba causando “desafección y cansancio en el electorado”, especialmente en la mayoría progresista. Esta nueva alianza busca abrir el rumbo a mayo de 2023, a las municipales del 2028, con una apuesta por “un municipalismo verde y transformado por y para Segovia” porque, como remarcó San juan, “somos más los que queremos que los barrios estén en el centro de la política”.

Desde Podemos Segovia, Rafaela Galante, afirmó que se crea un espacio de trabajo municipalista para ensanchar “el espacio político”, así como para dar “una alternativa a un proyecto integral de desarrollo sostenible, verde y feminista”. Ante la posible presencia de Izquierda Unida, la propia Galante dijo tajante que “no vemos la concepción de IU en los conceptos y modelo de ciudad para integrarse en este espacio”.

San Juan añadió que las alianzas hay que construirlas acerca de políticas concretas, y durante estos años, con IU en el equipo de Gobierno en coalición con el PSOE, se ha verificado que han tenido distintas prioridades políticas en temas municipales, como la vivienda, rechazar la creación de un plan municipal de salud mental, o llegar a final del mandato, con cero instalaciones de energías renovables.

Otras noticias.- Cuatro balcones exclusivos en Segovia

El pueblo de Segovia con idioma propio

pueblo de Segovia con idioma propio

La provincia de Segovia es tan rica en cultura y tradiciones que, incluso, cuenta con un pueblo de Segovia con idioma propio.

Ese idioma, o dialecto particular de la localidad de Cantalejo, que tiene la denominación de ‘Ciudad‘, se llama gacería. Y era la jerga usada por los fabricantes de trillos.

Se desconoce exactamente quién inventó la propia lengua del ‘Vilorio Sierte‘. Lo que sí se sabe es que era el idioma en el que hablaban los comerciantes y tratantes que se dedicaban a la fabricación y compra-venta de trillos y otros aperos de labranza. Así, utilizaban palabras de diversos orígenes con el fin de que aquel con el que hacían negocio no entendiera lo que hablaban los trilleros.

Aunque parezca increíble, lo cierto, es que la gacería ha llegado hasta nuestros días.

Tradición ancestral

«La gacería o briquero es una variante lingüística con origen entre los siglos XII y XIII arraigada en el mundo profesional de los fabricantes de trillos y aperos de labranza, tratantes de ganado así como de otras actividades comerciales», se puede leer.

Cuenta la historia que «en ese momento se trasladan a la zona habitantes de diferentes puntos del norte de la Península atraídos por las rebajas y ventajas fiscales impuestas por las comunidades de Villa y Tierra». No obstante, indica que, «aunque el origen de esta variedad lingüística está discutida, la mezcolanza de hablantes de gallego junto a los habitantes de la zona, hablantes de castellano antiguo, parece ser una de las bases del briquero o gacería». ​

Por otro lado, también ha tesis que apuntan a la influencia árabe «ya que muchos de los habitantes ya establecidos eran de origen mudéjar, como así revela el estudio antropológico de la zona».

Vocabulario

La gacería comprende medio millar de palabras, que han convertido a la ciudad de Cantalejo en un lugar especial dentro de la provincia de Segovia. Cada palabra «tiene una semántica propia, de manera que la misma palabra puede adoptar diferentes significados atendiendo a la posición en la frase o las palabras que la precedan».

Por ejemplo, un ‘vilorio’ es un pueblo. Así, ‘vilorio sierte’ hace referencia a la propia localidad de Cantalejo. ​Una ‘vitela’ es una ternera, y un ‘volandero’ es un pájaro. Un ‘tisarro’ se identifica con un caballo. ‘Sornear’ es dormir  y ‘minchar’ es comer. Un ‘sievo’ es un anciano y un ‘pitoche’ es un niño. Por cierto, recientemente, en 2022, se ha traducido ‘El Principito’ a la lengua de la gacería.

Otras noticias.- Cuatro balcones exclusivos en Segovia

Otras noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Más noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

Más artículos.- Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos de España, según El Mundo

 

 

Los nacimientos descienden en Segovia un 11% en 2022, nueve puntos más que en la media nacional

Los nacimientos se desploman en Segovia en 2022 descendiendo un once por ciento respecto a 2021, y frente al crecimiento medio nacional de 0,7%. En total, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este miércoles, nuestra provincia tuvo 107 nacimientos menos en el último año, en concreto 840 frente a los 957 registrados por idéntico organismo en 2021.

Frente a este dato, Castilla y León experimentó un aumento de los nacimientos del 0,77 por ciento durante 2022 en relación al ejercicio anterior, cuando alcanzó los 13.196. Esta evolución contrasta con la caída del 2,08 por ciento registrada en el conjunto del país, hasta los 329.812, según la Estimación mensual de nacimientos. De esta forma la Comunidad fue una de las cuatro autonomías donde los nacimientos aumentaron en 2022. De esta forma, crecieron en el Principado de Asturias un 0,52 por ciento; en la Comunidad de Madrid, un 1,68 por ciento, y en la Comunidad Valenciana, un 0,36 por ciento.

En concreto, los nacimientos aumentaron un 12,34 por ciento en Palencia, hasta los 944; un 6,46 por ciento en Valladolid, hasta los 3.215; un 3,6 por ciento en Salamanca, hasta los 1.817, y un 0,76 por ciento en Burgos hasta los 2.112. Por el contrario descendieron un 3,8 por ciento en Ávila, hasta los 842; un 4,63 por ciento en León, hasta los 2.195; un 11,08 por ciento en Segovia, hasta los 860; un 1,61 por ciento en Soria, hasta los 524, y un 3,12 por ciento en Zamora, hasta los 687.

Respecto a 2019, el año previo a la irrupción de la pandemia del COVID-19, los nacimientos disminuyeron un 7,87 por ciento en Castilla y León, ligeramente por debajo de la caída del 8,07 por ciento del conjunto del país. Por provincias, las caídas fueron generalizadas en todas las de la Comunidad, excepto en Palencia, donde crecieron un 1,8 por ciento.

En el lado negativo se encuentran Ávila (-11,59 por ciento), Burgos (-12,44 por ciento), León (-7,4 por ciento), Salamanca (menos seis por ciento), Segovia (-16,11 por ciento), Soria (-9,42 por ciento), Valladolid (-2,21 por ciento) y Zamora (-17,94 por ciento).

Publicidad

X