16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Pedro Astray regresa a la Gimnástica

Pedro Astray, en un partido con la Gimnástica Segoviana en su anterior etapa / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana incorpora hasta final de temporada al mediocentro Pedro Astray (Vitoria, 1992) , sin equipo después de desvincularse del Cerdanyola en el mercado invernal por motivos personales. Astray regresa a la Sego después de su paso por el club en la temporada 2019-20, donde disputó nueve partidos con los azulgrana anotando dos goles.

La Gimnástica Segoviana incorpora a Astray para cubrir la baja de Hugo Díaz, lesionado de gravedad en los últimos días y que se perderá el resto de la temporada.  El jugador ha militado desde 2020 en el UA Horta (2020-21); P.E Sant Jordi (20-21); Zamora CF (20-21 y 21-22) y Cerdanyola (22-23).

El jugador se incorporará inmediatamente a los entrenamientos del primer equipo

Los terrenos para ampliar el Hospital se ocuparán de forma «inmediata»

número de acompañantes en el Hospital de Segovia

La Junta ocupará de forma «inmediata» los terrenos para ampliar el hospital de Segovia y para construir la futura facultad de Enfermería.

El proceso de expropiación «se tramita por la vía de urgencia, prevista en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa», explican fuentes de la Delegación Territorial de la Junta. «De manera que el Plan Regional aprobado para la ampliación del complejo sanitario y educativo de Segovia supone la declaración de necesidad de ocupación de las fincas», detallan.

Previa a la ocupación, la ley establece que debe firmarse un acta con el propietario en el que consten las características físicas de la finca, la superficie objeto de expropiación, así como si hay otros derechos afectados como arrendamientos o servidumbres. La cita para la firma de las actas tuvo lugar en el día ayer y la jornada de este jueves en la sede de la Delegación Territorial. Los particulares tienen derecho a formular cuantas alegaciones tengan por convenientes y dichas alegaciones quedan incorporadas a las actas. Una vez «firmadas las actas se pueden ocupar las fincas», indican, «lo que se hará de manera inmediata». Así, «se abre la fase de fijación de justiprecio, que continuará con las fincas ya ocupadas y a disposición del beneficiario».

La ocupación le permitirá a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León  Somacyl «completar el proyecto de urbanización para su aprobación y siguiente licitación de la obra de urbanización, que tendrá lugar seguidamente».

Otras noticias.- Colectivos de Cantalejo, reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

Usuarios de Segovia demandan a Renfe soluciones

Usuarios de Segovia demandan a Renfe

Usuarios de Segovia demandan a Renfe soluciones ante la situación que viven a diario.

La red social Twitter suma comentarios al respecto pidiendo la mejor del servicio que la compañía presta a Segovia.

«Renfe la situación se nos complica a los segovianos para volver a casa», apuntan. En ese sentido, demandan como necesarias «las plazas sinergiadas de nuevo».

Los usuarios señalan que «es nuestro medio para poder ir a trabajar, trasladarnos a otra CCAA, traer riqueza a nuestra tierra, pónganse las pilas».

Otros indican, además, que «lLos fallos informáticos de Renfe son ya un clásico. A lo mejor tenían que pensar en despedir a la empresa informática que lo gestiona. Nadie en el siglo XXI tarda meses en solucionar problemas de una APP».

*Fotografía del perfil de Twitter de Usuarios Ave Segovia.

Otras noticias.- Diputación de Segovia regula el teletrabajo

Más artículos.- La Junta denuncia «falta de igualdad entre los españoles»

 

 

 

 

 

 

.

La Junta denuncia “falta de igualdad entre los españoles”

Junta denuncia “falta de igualdad

La Junta denuncia “falta de igualdad entre los españoles”, en referencia al trato recibido en Castilla y León por parte del Gobierno de España, en el proyecto de los trenes de cercanías.

El portavoz de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, se pregunta «por qué en Castilla y León no se aplica el mismo nivel de gratuidad que el Gobierno sí va a aplicar en otras Comunidades Autónomas». Fernández Carriedo lamenta que «mientras se anuncia la gratuidad para dos Comunidades Autónomas, no se anuncia para otras».

En esa línea, pide «información, soluciones e igualdad». «Que se analice lo que se va a pedir en otras CCAA y que se aplique en igualdad a las personas que viven en Castilla y León», demanda.

La Junta «no ha sido invitada»

También se pregunta por qué el Gobierno de España informa a Asturias y Cantabria, pero excluye a Galicia y a Castilla y León. «Queremos que nos cuenten cómo nos afecta el proyecto de cercanías gratuitas, si iba a afectar o no a Castilla y León, así como plazos», se ha referido.

Ante la falta de respuesta del Gobierno, así como la ausencia de invitación para ser informados al respecto, según recalca Fernández Carriedo, es por lo que denuncia la «falta de igualdad entre los españoles en función de su lugar de residencia».

«El gobierno de España nos ha excluido», lamenta el portavoz de la Junta. No sabemos si esos trenes también van a llegar a Castilla y León y cuándo o, por el contrario, si no van a venir, tampoco hemos sido informados de la razón.

El portavoz de la Junta ha querido dejar claro «que no parezca que no hemos querido ir a la reunión o que no hemos reivindicado suficientemente, es que no nos han invitado«.

*Fotografía de Ical.

Otras noticias.- Colectivos de Cantalejo, reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

 

 

 

Diputación de Segovia regula el teletrabajo

Diputación de Segovia regula el teletrabajo

La Diputación de Segovia regula el teletrabajo. La regulación se ha aprobado por unanimidad en la sesión de Pleno celebrada este jueves, 23 de febrero.

El reglamento, de carácter interno, ofrecer un marco legal para el trabajo a distancia del personal de la institución provincial.

Así, responde «tanto al principio de necesidad, como el de eficacia y se implantará atendiendo a criterios relativos a la conciliación familiar y laboral, a personas vulnerables y a criterios medioambientales y de prevención de riesgos laborales».

Además, en la sesión plenaria se han abordado otros asuntos.

Plan de Medidas Antifraude de la Diputación de Segovia

Este punto, incluido inicialmente en el orden del día, ha sido retirado porque, como ha explicado el diputado responsable, Jaime Pérez, «han surgido disparidades de criterio entre los técnicos de la casa y nos ha parecido oportuno reestudiarlo antes de su aprobación». Aunque, ha añadido Pérez, «se cumple con toda la normativa a la que nos obliga el Ministerio».

Día Internacional de las Mujeres

Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo, se ha recordado que “es un día de reconocimiento a la aportación de todas las mujeres del mundo en la construcción de la sociedad actual pero también de reivindicación por todo aquello que queda por hacer para lograr una sociedad avanzada socialmente, igualitaria, tolerante con las diferencias y próspera para todas las personas por igual”.

Además, este texto ha servido para ratificar el compromiso de la Diputación para que se fomente desde una edad temprana la formación en igualdad de oportunidades, en cooperación y en participación equitativa en todos los ámbitos de la vida social, económica, laboral, cultural y política; que sea especialmente tenida en cuenta la necesidad de promover acciones educativas a todos los agentes sociales; que se impulsen medidas en ámbitos en los que la brecha y la discriminación por razón de sexo es mayor; que se incentive la corresponsabilidad a través de la sensibilización social y de medidas que favorezcan la conciliación; y que se continúe trabajando en la erradicación de las actitudes y los comportamientos machistas y patriarcales cotidianos que, instalados en la vida diaria, reproducen y perpetúan la desigualdad.

Apoyo a los afectados por los terremotos

En la segunda declaración, la Diputación se ha sumado al texto planteado por la Federación Española de Municipios y Provincias en apoyo a todos los afectados por el terremoto acaecido en Turquía y Siria, con el que se ha trasladado “toda nuestra solidaridad y afecto a la población turca y siria, y a cuantas personas se hayan visto afectadas por el seísmo, y la hacemos extensiva a los residentes en nuestro país de ambas nacionalidades”. Además, se ha mostrado el compromiso de sumarse “a las iniciativas de ayuda a la población para paliar las terribles consecuencias del terremoto” y de ponerse “a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria, en el marco del mecanismo de ayuda activado por la Unión Europea”.

Moción sobre Plan de Sostenibilidad Turística

En el apartado de mociones, sólo el grupo socialista ha llevado al Pleno una propuesta mediante la cual ha solicitado que la Diputación “presente su candidatura a la convocatoria extraordinaria de Planes de Sostenibilidad Turística 2023, a través de un proyecto con actuaciones en el más amplio territorio posible de nuestra provincia, contemplando la puesta en valor de recursos tales como los geológicos, arqueológicos, astrológicos, naturales y de otra índole”, tal y como ha defendido el portavoz Máximo San Macario, quien ha añadido que “este Plan incluirá inversiones nuevas, junto con la adecuación de las infraestructuras existentes, para poner en conexión, y en la medida de lo posible integrar, todos los recursos turísticos propios de cada municipio y los de un futuro Centro de Interpretación Turístico provincial”.

Sin embargo, su propuesta no ha sido aceptada por el equipo de Gobierno, ya que, en palabras del portavoz de Ciudadanos, Ángel Jiménez “esta moción es atemporal e interesada” quien les ha recordado que “una vez más llegan tarde porque esta Diputación viene trabajando en ello desde el comienzo de este mes, ya que ha sido preciso elaborar los pliegos y contratar a una empresa especializada que nos ayude en la elaboración de la solicitud, habida cuenta de la exagerada burocracia que impone el Gobierno de España”. Por su parte, la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez ha mostrado su malestar tachando la moción de “incoherente” e indicando que “si esperamos a este momento en el que ustedes nos lo proponen, muy mal hubiéramos andado de plazos, pues desde hoy quedan seis días hábiles para poder solicitar el Plan de Sostenibilidad Turística.

 

Primeros copos en Segovia

Primeros copos en Segovia

Empiezan a caer los primeros copos en Segovia capital. Como ya informamos hace unos días en Segoviaudaz.es el jueves volvería la nieve a Segovia, y el pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología se va cumpliendo.

Hoy se prevén 10 centímetros de nieve. Y nevará durante prácticamente todo el día, con una probabilidad de hasta el 70%. Las temperaturas mínimas bajarán hasta los -8 grados.

Y en las próximas horas la situación no parece que vaya a mejorar.

Alerta naranja

Las acumulaciones de nieve se darán «en las zonas más altas», alerta Protección Civil. Además, hará mucho frío, se podría llegar hasta -10 grados.

De momento, en el Alto del León la niebla es la protagonista.

Segovia por la Paz con Ucrania

Segovia por la Paz con Ucrania

Segovia por la Paz con Ucrania y con el pueblo ucraniano. Segovia quiere demostrar su solidaridad con el pueblo ucraniano y con las víctimas de todas las guerras.

Con ese objetivo, el Foro Social de Segovia organiza una concentración el 26 de febrero en el Azoguejo, a las a las 12:00 horas.

Piden «un alto el fuego, el retorno a la mesa de negociaciones y la prohibición de todas las armas nucleares».

Alientan a que la guerra de Ucrania se detenga «inmediatamente. ¡Basta de sufrimiento, basta de muertos, basta de destrucción! La paz es el futuro».

Para el colectivo, «la invasión de Ucrania por Rusia constituyó una clara violación del derecho internacional». Esta «devastadora guerra ya ha provocado cientos de miles de víctimas -muchas de ellas civiles-, destrucción de infraestructuras civiles, más de ocho millones de refugiados ucranianos repartidos por toda Europa y una crisis ambiental, energética y social de consecuencias planetarias que afectan sobre todo a los países más pobres», recalcan.

Paz mundial

Esta guerra, continúan, se suma a la treintena de conflictos armados abiertos que hay actualmente en el mundo. «La humanidad y el planeta no pueden aceptar que las disputas se resuelvan mediante el recurso a las armas, las bombas y las matanzas. ¿Qué mentes enfermas deciden que las ciudades se conviertan en campos de batalla? La guerra es una derrota de la humanidad. Es un camino sin retorno que deja a los países en peores condiciones de cómo los encontró. Por ello nos manifestamos en contra de la guerra, de todas las guerras, del militarismo, del negocio de las armas y de la participación de España y la Unión Europea en el envío de cada vez más armas a la guerra».

Foro Social de Segovia

El Foro Social de Segovia tiene una larga tradición pacifista y en sus dos décadas de existencia ha organizado diversas manifestaciones por la paz. Queremos hacer sentir nuestra voz en solidaridad con el pueblo ucraniano y con todas las víctimas de todas las guerras y con los colectivos más desprotegidos, como las mujeres, los niños o la clase trabajadora en general a la que se está precarizando todavía más en nombre de la guerra. Pedimos un alto el fuego y la creación de una mesa de negociaciones para salvar vidas y para detener la devastación de Ucrania. Al mismo tiempo, exigimos la prohibición de todas las armas nucleares.

Reclaman a las instituciones que trabajen en todos los foros europeos e internacionales por la paz.

Más artículos.- Colectivos de Cantalejo, reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Los beneficios saludables del jamón en el Campus del Jamón de Monte Nevado

Campus del Jamón de Monte Nevado

El Campus del Jamón de Monte Nevado acoge una conferencia sobre los beneficios saludables del jamón curado, con la investigadora Silvia Montoro.

La investigadora de la Universidad Católica de Murcia, especializada en biología molecular aplicada a la carne y los productos cárnicos, impartirá la charla Beneficio del consumo de péptidos bioactivos del jamón curado sobre el sistema cardiovascular.

En ella tratará «los numerosos beneficios que aporta este producto de nuestra gastronomía a la mejora de nuestra la salud y bienestar». También se referirá al consumo del jamón curado y su «contribución a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades, como por ejemplo, las cardiovasculares».

Presencial y en streaming

La ponencia tendrá el 2 de marzo, a las 17:00 horas, en el Campus del Jamón de Monte Nevado, situado en la localidad segoviana de Carbonero el Mayor.

Además, podrá seguirse en streaming. Las personas interesadas en asistir sólo tienen que registrarse en el siguiente enlace.

Silvia Montoro es doctora en Bioquímica y Biología Molecular, así como Premio Extraordinario Fin de Carrera en Biología. Además, entre los numerosos premios que ha recibido, ha sido galardonada con el prestigioso programa de investigación europeo ‘Marie Curie’ por su trabajo desarrollado en la biomedicina. También ha recibido numerosas becas de investigación tanto nacionales e internacionales de reputadas instituciones como Fundación Séneca, Fundación Ramón Areces, Sociedad Europea de Cardiología, Instituto de Salud Carlos III o Fundación Martín Escudero, entre otras.

Otras noticias- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Más artículos.- Colectivos de Cantalejo, reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

 

El agua en Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad

El agua en Segovia

El agua en Segovia, Ciudad Patrimonio de la Humanidad, es el tema central de una conferencia que acogerá el Campus de la UVa en Segovia.

Será este viernes, 24 de febrero, y está organizada por el Laboratorio Transitio dentro del Proyecto «Paisajes del agua, Segovia One Health».

«Paisajes del agua, Segovia One Health»

En la charla intervendrán Andrés Díez Herrero con la charla «El agua en la génesis y la destrucción de los paisajes de Segovia» y Jesús Fuentetaja, que hablará por su parte, sobre los «Sistemas Históricos de Riego: La cacera de San Lorenzo. Mirada histórica, jurídica y administrativa».

La conferencia forma parte del ciclo organizado el Laboratorio Transitio dentro del Proyecto «Paisajes del agua, Segovia One Health», que se inició el pasado viernes con una conferencia sobre los «Servicios ecosistémicos e infraestructuras del río» y que tendrá su continuidad los próximos viernes de marzo en los que se hablará de los siguientes temas en torno al agua: día 3, «El uso eficiente del agua en el ecosistema urbano: ciudad, ciudadano y jardinería»; día 10 «Plantificación y gestión histórica del agua»; día 17, «Segovia y el agua. Paisajes patrimoniales vividos»; y día 24 «Aprovechamientos históricos del agua».

Próximas conferencias

Viernes 24 de febrero. El Agua en la configuración de la ciudad y su patrimonio. Andrés Díez Herrero. “El agua en la génesis y destrucción de los paisajes de Segovia” Jesús Fuentetaja Sanz. “Sistemas Históricos de Riego: La cacera de San Lorenzo. Mirada histórica, jurídica y administrativa”.

Viernes 3 de marzo. El uso eficiente del agua en el ecosistema urbano: ciudad, ciudadano y jardinería. Daniel de Miguel Lobo. “Ciclo del agua en Segovia”. Felipe Arroyo Rueda. “Uso del agua ciudadano y en jardines. Avanzando en sostenibilidad”. Ismael García Arcones. “Uso del agua ciudadano y en jardines. Apuesta por la eficiencia”.

Viernes 10 de marzo. Planificación y gestión histórica del agua. Antonio Ruiz Hernando. “Agua limpia y agua sucia”. Esther Penas González. “Sistemas hidráulicos en el Cister. San Vicente el Real”.

Viernes 17 de marzo. Segovia y el agua. Paisajes patrimoniales vividos Víctor Manuel Cabañero. “Las fuentes históricas y el paisaje cultural del río Eresma. Estudios de caso y didáctica”. Manuel Marcos Ramón. “Paisajes del Agua, Patrimonio Cultural de Segovia”.

Viernes 24 de marzo. Aprovechamientos históricos del Agua. Antonio Linage Conde. “El agua en los monasterios benedictinos”. Juan Manuel Moreno. “Precursores en la prod

I edición Premios de Innovación Social

Además de este ciclo de conferencias, el Proyecto «Paisajes del agua, Segovia One Health», convoca la I edición de los Premios de Innovación Social con un Concurso de ideas para la sensibilización y la recogida y aprovechamiento de agua de lluvia con dos modalidades: Proyectos Técnicos «Recogida y aprovechamiento de agua de lluvia» en espacios específicos de la ciudad (huertas históricas, espacios públicos y edificios públicos y privados) y Proyectos Comunicativos «Paisajes del Agua. Segovia One Health».
Los premios están dotados con 500 euros cada uno y 300 euros un accésit.
La Inscripción se realizará exclusivamente a través del formulario online: Http://paisajesdelagua.uva.es hasta el 30 de mayo de 2023.Bases completas aquí.

*Fotografía de la web Paisajes del Agua.

Otras noticias.- Colectivos de Cantalejo reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

Más noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

 

Elena Vallejo de la Mata, nueva directora de la Residencia El Sotillo de Cáritas Diocesana

Elena Vallejo de la Mata_1

Elena Vallejo de la Mata, nueva directora de la Residencia El Sotillo de Cáritas Diocesana. Elena Vallejo de la Mata ha asumido la dirección del centro, cuyo nombramiento ha sido decidido por el Consejo Diocesano de la entidad para concretar de esta manera el cambio en la gestión integral del centro residencial, que volvió a retomar en enero de este año.

La decisión  se enmarca en el objetivo de Cáritas de mantener y mejorar la oferta de servicios que se presta a los residentes, así como la calidad en la atención a las personas mayores con el equipo de profesionales con los que actualmente cuenta el centro.

Vinculada a la residencia desde hace 17 años, Elena Vallejo cuenta con un amplio currículo profesional. Es diplomada en Terapia Ocupacional y cuenta con un master en gestión y planificación de centros residenciales y asistenciales, así como un master superior en prevención de riesgos laborales y un posgrado de experta en ortopedia y ayudas técnicas.

Su trayectoria laboral le ha llevado a trabajar en un buen número de centros públicos y privados, en los que ha acumulado la experiencia y conocimientos adecuados para afrontar esta nueva responsabilidad, que asume como “un reto ilusionante”.

“Para mi esta casa es mi casa, en la que siempre me he encontrado muy cómoda”, señala la nueva directora, que señala que su principal objetivo es volver al rumbo perdido tras la pandemia, donde la residencia sufrió al igual que otras, los devastadores efectos que produjo en todas las residencias.

Vallejo recuerda la pandemia como “un tiempo lleno de dificultades”, en el que hubo de afrontar la gestión de un centro lastrado por las bajas de los trabajadores y la pérdida de hasta 40 residentes víctimas del Covid. “Fueron meses muy duros, donde gracias al esfuerzo de los trabajadores pudimos afrontar una situación nunca imaginable por su magnitud”, asegura.

En esta nueva etapa, la directora trabajará para que en la residencia de El Sotillo el trato personalizado, cercano y humano al residente sea el objetivo prioritario. “Siempre ha habido un sentido de pertenencia a esta casa, tanto en los residentes como en los trabajadores, y hay que luchar para volver a ser lo que éramos, una gran familia”, asegura.

Actualmente, la Residencia de El Sotillo dispone de una plantilla de 55 trabajadores que prestan atención a 93 residentes, y cuenta con solicitudes de nuevos ingresos para incrementar el número de residentes.  La capacidad total del centro es de 108 plazas de las que 12 están concertadas con la Junta de Castilla y León.

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Publicidad

X