13.2 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Bernuy de Porreros recibe 10 millones para el desarrollo industrial de ‘Los Hitales’

PSOE denuncia que este pueblo de Segovia

El proyecto de desarrollo industrial del polígono ‘Los Hitales’ de Bernuy de Porreros sigue adelante y hoy ha recibido un importante apoyo de la Junta de Castilla y León con la concesión de una ayuda de 10 millones de euros. Este montante de dinero se incluye en la aportación de 58 millones de euros que el Consejo de Gobierno ha autorizado para el  Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE) –ente adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda– a la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León, S.A. (Somacyl) –dependiente de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio– para desarrollar suelo industrial de calidad, adaptado a las necesidades empresariales, así como para mejorar las infraestructuras del suelo existente. En los ejercicios 2020 y 2021, la Junta ha vendido casi un millón de metros cuadrados de suelo empresarial en la Comunidad.

La Junta de Castilla y León, a través del ICE, tiene como objetivo la creación de una oferta pública de suelo para la implantación de actividades productivas y logísticas, desarrollando para ello diferentes Programas Territoriales de Fomento y Planes de Dinamización, con el fin de seguir favoreciendo la reactivación demográfica, la actividad económica, la creación de empleo, un entorno atractivo para la población y el desarrollo sostenible y equilibrado del territorio de la Comunidad.

Asimismo, a través de Somacyl, puede adquirir y gestionar suelo, redactar instrumentos de ordenación del territorio y de planeamiento y gestión urbanística, así como gestionar las correspondientes actuaciones hasta la enajenación de los solares, realizar la actuación urbanizadora en suelo residencial, industrial, logístico y dotacional, y la posible gestión y explotación de obras y servicios resultantes de dicha actuación.

El proyecto previsto en Bernuy de Porreros está dentro de un primer bloque de las actuaciones programadas, que tienen por objeto la creación de nuevos espacios empresariales.

En el segundo bloque de iniciativas programadas se encuentran las de ampliación o refuerzo de servicios, equipamientos y dotaciones en parques empresariales y polígonos industriales en funcionamiento.

La comercialización de suelo industrial de la Junta de Castilla y León ha tenido en los dos últimos años los mejores datos de venta desde el año 2004. En concreto, en 2020 se vendieron 510.349 metros cuadrados, la mejor cifra desde 2004.

Asimismo, la tendencia se ha mantenido en 2021 con una marca similar, que alcanzó los 454.000 metros cuadrados de superficie empresarial enajenada, lo que supone en el conjunto de los dos ejercicios casi un millón de metros cuadrados de suelo industrial de calidad vendido a las empresas que han apostado por instalarse en la Comunidad.

 

300.000 euros para habilitar el Castillo de Turégano como espacio cultural

Turégano desde su Castillo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha aprobado hoy la concesión de una subvención al Ayuntamiento de Turégano, en Segovia, por importe de 300.000 euros, para financiar las obras de adecuación del conjunto arquitectónico denominado Castillo de Turégano, integrado por el castillo y la iglesia de San Miguel. El castillo fue declarado Bien de Interés Cultural en 1931.

Las obras consistirán en el recalce de la muralla intermedia, con rejuntado de las losas de cubierta de las torres del homenaje; el remate de la consolidación de los adarves del castillo, torreones y lienzos; y la consolidación tanto de los paramentos interiores y exteriores de la iglesia, como de la muralla exterior y acondicionamiento paisajístico del entorno.

Esta actuación obedece al Plan Estratégico de Valoración Arquitectónica y de Dinamización Cultural del municipio, puesto en marcha por el Ayuntamiento de Turégano, que propone la intervención en el conjunto arquitectónico conocido como Castillo de Turégano, integrado por el castillo y la iglesia de San Miguel.

El castillo de Turégano fue declarado bien de interés cultural en 1931, siendo el bien patrimonial más visitado de la localidad. Durante los últimos años se han venido desarrollando una serie de campañas destinadas a la adecuación del castillo y la iglesia y, paralelamente, pequeñas actuaciones encaminadas a facilitar su visita, permitiendo su disfrute y un mayor conocimiento del bien.

Las intervenciones se centran en solucionar los aspectos que permitan su correcto uso y valoración como nuevo centro de recepción de visitantes y punto de encuentro para el desarrollo de iniciativas culturales de la localidad.

La naturaleza de la intervención y las especiales singularidades que presenta la actividad objeto de la subvención justifican la concesión directa de esta ayuda, que se suma a otra de 500.000 euros concedida en 2020 con la misma finalidad.

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio desarrolla, a través de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura,  Ordenación del Territorio y Urbanismo, el programa ‘Arquitectura’, en el que, además de las actuaciones realizadas mediante inversión directa, se contempla la concesión de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para la rehabilitación y restauración de edificios y espacios urbanos, que forman parte del patrimonio arquitectónico de interés de la Comunidad.

 

Los residentes de ‘Los Juncos’ ya disfrutan de las mejoras en los patios del centro

Los residentes del centro ‘Los Juncos’ de El Sotillo ya disfrutan de las mejoras acometidas en los patios. Si hace una semana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, visitaba el centro para menores Juan Pablo II para conocer el nuevo edificio polivalente de la residencia, hoy, el también titular del Área de Asuntos Sociales, hacía lo propio en el CAPDI Los Juncos de El Sotillo, donde era recibido por su directora, Angustias Sernández, para dar a conocer los detalles de la reforma de dos de los patios del centro, que permitirá a los residentes del mismo disfrutar de sendos espacios al aire libre “más acogedores, terapéuticos y accesibles y que, en días mejores que el de hoy -por el tiempo, que no acompaña- les servirán para relacionarse, tanto entre ellos como con los trabajadores y familiares, de una manera más confortable y natural”.

En una mañana algo desapacible -por la amenaza de lluvia- para la puesta de largo del patio central y el patio de la huerta, en cuya adecuación la Diputación y la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León han invertido alrededor de 95.000 euros -80.000 de ellos subvencionados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de los Fondos Europeos- el presidente de la Diputación aseguraba que, como parte del Eje 1 de la Estrategia de Innovación 2021-2025, el acondicionamiento de estos espacios pretende “contribuir a ofrecer a los residentes un entorno en el que se sientan como en casa; algo en lo que desde la institución provincial llevamos años trabajando y que, poco a poco, como ellos nos lo trasladan en muchas ocasiones, vamos, en cierta medida, consiguiendo”.

Obras realizadas para la mejora de los patios

Por lo que se refiere a la parte más técnica de las obras acometidas para adecuar estos espacios, figura, por un lado, la mejora de las canalizaciones de las aguas pluviales en el patio central para evitar humedades y la mejora de la accesibilidad para personas con sillas de ruedas, andadores o con movilidad reducida. La colocación de unas jardineras de obra ha embellecido el aspecto del patio, además de mejorar la accesibilidad al mismo, y su iluminación permitirá a los residentes hacer uso del patio central tanto de día como, especialmente en época estival, de noche.

En cuanto al patio de la huerta, que como rememoraban Miguel Ángel de Vicente y Angustias Sernández, fue punto de encuentro de residentes y familiares durante la época más dura de la pandemia y presentaba algunos problemas de accesibilidad, el trabajo realizado por el Servicio de Arquitectura de la Diputación ha permitido acondicionar su uso, delimitando la zona de huerta y abriendo una puerta de acceso directo a los vestuarios para el personal. Como han explicado el presidente y la directora del centro está previsto que, como medida de protección COVID, esta puerta de acceso en un futuro al salón de actos.

Por otro lado, la automatización de las puertas de acceso desde la calle al patio, y desde el patio al salón de actos, facilitará la accesibilidad, tanto a nivel físico como cognitivo y sensorial, con el objetivo de que las personas con necesidades de apoyo constante puedan realizar las actividades propias del día a día de la manera más autónoma posible.

“A través de estos proyectos y de otros que pretendemos ir llevando a cabo en el futuro, queremos que el CAPDI Los Juncos, como el resto de residencias dependientes de la Diputación, cuente con espacios donde los residentes puedan sentirse como en casa incluso a nivel comunitario, celebrando actos que contribuyan también a integrar a los residentes en la vida social del barrio de El Sotillo y el pueblo de La Lastrilla”, finalizaba el presidente.

En otro orden de asuntos, la Dirección del centro ha aprovechado la visita del presidente de la Diputación para hacerla coincidir con una entrega de regalos a los residentes organizada por los vecinos de San Miguel de Bernuy, quienes recientemente recaudaron en su mercadillo solidario de Navidad un total de 1.600 euros, que han destinado a adquirir tablets, reproductores mp3 o auriculares inalámbricos para regalar a las personas que viven en el CAPDI Los Juncos.

Coca despide el año con la XXX edición de su San Silvestre

castillo de Coca referente de la formación forestal

La popular carrera de fin de año caucense volverá a llenar de colorido las calles de Coca este sábado 31 de diciembre a las 16 horas.

Esta cita, considerada como una de las San Silvestres más antiguas de la provincia de Segovia, comenzó a celebrarse en la villa caucense en 1992 gracias a la Asociación Juvenil los Cinco Caños. Desde ese año y salvo la edición de 2020 que se celebró de forma virtual y la de 2021 que no se celebró por los efectos de la pandemia, se ha celebrado de forma ininterrumpida por las calles del casco histórico de la monumental villa segoviana.

En este 2022 el Ayuntamiento de Coca junto con las asociaciones Los 5 Caños, Los Azafranales, BTT Caucense, C.D Coca, el AMPA Colegio Teodosio el Grande y el AMPA IES Cauca Romana, se han unido para organizar la tradicional cita en el fin de año caucense. El evento cuenta además con la colaboración de Grupo Copese, Mapfre-Marta Navarro y Runvasport.

Cuatro recorridos por los lugares más emblemáticos

La organización ha previsto cuatro recorridos diferentes por las calles de la localidad, con diversas longitudes en función de la edad de los corredores. Los más pequeños, de cero a seis años, serán los primeros en realizar su carrera de 100 metros desde la Plaza del Arco, pasando por la calle Falcón Ruiz y Llorente hasta llegar a la Plaza Mayor.

La segunda categoría, de siete a diez años, realizará su recorrido de 250 metros desde la Plaza Mayor, para atravesar la calle Falcón Ruíz y Llorente con vuelta a la rotonda de Teodosio hasta la meta ubicada en la Plaza Mayor.

Los jóvenes de 11 a 15 años correrán en tercer lugar y completarán una distancia de 2.000 metros pasando por la Plaza Mayor y la calle Falcón, Ruiz y Llorente, para atravesar la Avenida Presidente Adolfo Suárez y la Avenida de la Constitución. Seguirán por las calles Río Voltoya, San Nicolás y Real para finalizar de nuevo en la Plaza Mayor.

Por último, los participantes de 16 años en adelante deberán completar una distancia de 5 kilómetros, con el siguiente recorrido: Plaza Mayor, C/ Falcón, Ruiz y Llorente, Avda. Presidente Adolfo Suárez, hasta el castillo, Avda. Constitución, C/ Río Voltoya, Ronda del Pueblo, C/ Real, C/ Aguililla, Plaza de San Adrián, C/ Valdenebro, C/ Mesonero Mayor de Castilla, C/ Fábrica de Cristal, Avda. Presidente Adolfo Suárez. En la segunda vuelta el recorrido es el mismo para finalizar por C/ Falcón Ruiz y Llorente.

Seis premios en cada categoría

Se entregarán seis premios en todas las categorías (tres femeninos y tres masculinos): primera categoría de 0 a 6 años; segunda categoría de 7 a 11 años; tercera categoría de 12 a 15 años y la cuarta categoría de 16 a 99. Un año más Eresma, marca del Grupo Alimentario Copese, patrocina los premios de la cuarta categoría, femenina y masculina.

Natación solidaria

El C.D. Triatlón Lacerta junto con Eventos Lázaro, organizan este viernes día 30 la prueba SWIM 100×100. El evento tendrá lugar en la Piscina Climatizada José Carlos Casado de Segovia con carácter solidario.

El Swim es una prueba deportiva no competitiva en la que participan Equipos cuyos integrantes tienen que realizar una distancia a nado, en relevos de 100 metros; el estilo es Libre y se van sumando los tiempos hasta parar el crono tras completar la distancia determinada. Cada equipo tiene un Técnico o cronometrador que va picando los tiempos y dando las salidas.

Los menores, primero

La prueba comienza con el Swim de menores a las 6 de la tarde y el Swim 100×100 a las 7 de la tarde. Los equipos son mixtos, formados tanto por hombres como por mujeres, y de distintas categorías. La inscripción va destinada a la Asociación Española contra el Cáncer y la comida destinada al Banco de Alimentos de Segovia.

Para esta edición, la prueba estará abierta al público y contará con la participación del Triatlón Laguna de Duero. Las inscripciones están completas.

4.785 segovianos perciben el IMV, Ingreso Mínimo Vital

4.785 segovianos perciben el IMV

En nuestra provincia 4.785 segovianos perciben el IMV, el Ingreso Mínimo Vital, desde su puesta en marcha en junio de 2020.

De los beneficiarios en Castilla y León del Ingreso Mínimo Vital, 30.689 son menores de edad; y del total 38.662 son mujeres y 32.808 hombres

En total, en Castilla y León 71.480 personas se benefician del Ingreso Mínimo Vital desde su puesta en marcha.

Reparto del Ingreso Mínimo Vital por provincias en Castilla y León

León acumula el mayor número de beneficiarios del IMV en Castilla y León con 15.046 gracias a 5.739 expedientes aprobados. Le sigue Valladolid, con 14.430 beneficiarios merced a 5.029 expedientes, y Salamanca, que cuenta con 10.892 beneficiarios por los 4.007 expedientes resueltos favorablemente. Por debajo de la decena de millar se sitúan el resto de provincias: Burgos (7.105 beneficiarios con 2.394 expedientes aprobados), Ávila (6.444 y 2.162), Zamora (5.859 y 2.232), Palencia (5.241 y 1.732), Segovia (4.785 y 1.507) y Soria (1.678 beneficiarios por 544 expedientes favorables), según los datos recogidos por Ical.

Clasificación de hogares que reciben el IMV

Por tipo de hogar, 13.019 expedientes aprobados en Castilla y León pertenecen a hogares compuestos por solo un adulto. Sin embargo en 6.466 hogares conviven un adulto y un menor, 3.300 corresponden a un adulto y dos menores, 830 a un adulto y tres menores y 174 a un adulto y más de tres menores.

Con dos adultos y un menor hay 4.187 expedientes concedidos en toda Castilla y León, mientras que 6.175 pertenecen a hogares con dos adultos y dos menores y 7.724 a dos adultos y más de dos menores.

Con solo tres adultos hay 523 expedientes concedidos, mientras que acompañados por un menor hay 496 y con dos menores 777, y con cuatro adultos son 130 expedientes aprobados, más 148 si cuentan con un menor. Los 198 restantes corresponden a la categoría ‘otros’.

Foto de Christian Dubovan en Unsplash

Otros artículos.- Presunto delito urbanístico en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Las gasolineras más baratas de Segovia

 

Te puede interesar.- Los Santos Inocentes gobiernan en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

 

Cabalgata de Reyes Magos en Segovia

cabalgata de reyes magos en Segovia

La Cabalgata de Reyes Magos en Segovia volverá a llenar de ilusión y sonrisas las calles de la capital del Acueducto el próximo 5 de enero.

Comenzará a las 19:00 horas y la salida irá acompañada de un viodemapping en la fachada del Alcázar, así como un pequeño espectáculo pirotécnico.

La Cabalgata de Reyes Magos saldrá del Alcázar de Segovia

El Alcázar de Segovia será el mágico palacio y punto de partida del recorrido de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente por la ciudad de Segovia. Desde allí Melchor, Gaspar y Baltasar y sus respectivos séquitos se dirigirán al Azoguejo, que volverá a ser el marco de la tradicional recepción a los Reyes Magos.

«El entorno patrimonial de la ciudad, desde el Alcázar hasta el Acueducto pasando por las calles del casco antiguo, será una vez más un marco inigualable para una de las Cabalgatas más monumentales que se celebran en esta noche mágica», destaca el Ayuntamiento de Segovia.

La salida de los Reyes del Alcázar, a las 19.00 horas, será acompañada por un videomapping en la fachada del monumento y un pequeño espectáculo pirotécnico.

Dadas las características del espacio, se habilitará, como el pasado año, un límite de espectadores que podrán acceder a la Plaza de la Reina Victoria Eugenia, en concreto 2.500 personas.

Acompañantes de los Reyes Magos en la Cabalgata de Segovia

Acompañarán a los Reyes de Oriente en su cortejo los tradicionales porteadores, pajes y un séquito de cerca de 200 personas. Incluye la presencia de grupos como la Orquestina del Valle, la Troupé de la Merced y Os Batucones. También estará presente la Unión Musical Segoviana abriendo la comitiva.

Serán tres los espectáculos que acompañarán la comitiva de los Reyes una vez llegue a la Plaza Mayor. En esta ocasión, la Cabalgata incluye como novedad la representación “BIKE PARADE” a cargo de la compañía Theathe Tol. Una espectacular exhibición conformada por una combinación de bailarinas de cuento de hadas. Están acompañadas de increíbles creaciones de bicicletas que conducen por las calles. Y, además, bailan al son de la música del Teatro Tol en un despliegue de impresionantes disfraces.

Otro de los espectáculos que acompañará la Cabalgata será COLOURED WINGS a cargo de la Compañía CLOSE ACT. Esta representación consiste en numerosas apariciones iluminadas con alas de colores que brillan y caminan elegantemente por las calles. Mientras extienden sus alas por completo, una gran cantidad de colores penetran en los ojos del público. “Alas de colores” es una danza sumergida en un mar de color donde éstas hermosas criaturas se marchan volando hasta desaparecer.

El espectáculo PISCILUX de la compañía francesa Aerosculpture ofrece un colectivo de peces luminosos que vuelan, dan profundidad al cielo y sumergen al público en un universo “aeroacuático” donde el aire se convierte en mar y el espectador explora el fondo marino. Los Piscilux materializan la corriente de un río imaginario y son controlados por el titiritero que provoca ondulaciones, giros y movimientos.

Noche dulce

Como es habitual, en el Azoguejo y también este año en el Alcázar, se contará con espacios reservados para personas con movilidad reducida y diversidad funcional o intelectual. Durante la Cabalgata se lanzarán 1.700 kilos de caramelos y gominolas, aptos para celiacos. También habrá como carbón de azúcar.

La llegada de Sus Majestades estará acompañada por un espectáculo pirotécnico que tendrá lugar en los Altos del Cementerio y tendrá una duración aproximada de diez minutos. Posteriormente se llevará a cabo la recepción a todos los niños y niñas.

Cantantes segovianos en el Concierto de Reyes 

 Al día siguiente, lunes 6 de enero, culminará el programa musical de actos de Navidad del Ayuntamiento con la celebración a las 19.30 horas en la Iglesia del Seminario el tradicional Concierto de Reyes ofrecido por la Banda de la Unión Musical Segoviana, dirigida por Fran Cabanillas, y que esta vez contará con la colaboración de los cantantes segovianos Candela Pumares Herrero, María Eugenia Barcía Mendiola y Bernardo Castán Herrero.

Más noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

Más artículos.-  Seis hoteles ‘Only Adults’ para unas vacaciones en pareja en Segovia 

Otras noticias.- Descubre 9 pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia 

Las empresas turísticas ya pueden pedir ayudas para proyectos de eficiencia energética

Siete hoteles con encanto de Segovia

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León dedicará 16 millones de euros a los proyectos que las empresas turísticas de la Comunidad destinen a la eficiencia energética y la economía circular, tal y como figura en el extracto de la Orden del 19 de diciembre por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones a tal fin.

Las subvenciones, según figura en el extracto de la Orden consultado por Ical, se convocan para el año 2023 y serán financiadas por los fondos europeos Next Generation-EU, dentro del marco del componente 14 y la submedida dos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Podrán obtener la condición de personas y entidades beneficiarias de las subvenciones las personas físicas, jurídicas o comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo las actuaciones que motivan la concesión de la subvención en establecimientos que se encuentren inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León al menos doce meses antes a la fecha de la publicación en el Boletín Oficial de Castilla y León del extracto de la convocatoria correspondiente.

Además, deben estar inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León como titulares de establecimientos de alojamiento turístico y deben ser titulares de la propiedad de los inmuebles en los que se ubiquen establecimientos de alojamiento turístico inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León.

Las actuaciones, para ser subvencionables, deben realizarse sobre edificios completos cuyo año de construcción sea anterior a 2007. A estos efectos, se consideran edificios completos aquellos en los que el establecimiento turístico ocupe la totalidad del edificio y no una parte del mismo. Asimismo, las actuaciones para las que se solicita ayuda tendrán que conseguir y justificar una reducción del consumo de energía primaria no renovable del 30 por ciento con respecto a la situación de partida, lo que se justificará mediante el certificado de eficiencia energética del edificio existente en su estado actual y el alcanzado tras la reforma.

Las actuaciones para las que podrán solicitarse las subvenciones contempladas incluyen la mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica; la mejora de la eficiencia energética y uso de energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, climatización, refrigeración, ventilación y agua caliente sanitaria, incluida la instalación de redes de calor y frío alimentadas por fuentes de energía renovable o calor residual para complejos turísticos de varios edificios; y la mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación.

La cuantía total del crédito consignado es de 16 millones de euros, si bien el importe individualizado de cada subvención se obtendrá atendiendo al tipo de actuación subvencionada y, en su caso, al subtipo. El plazo para la presentación de las solicitudes se iniciará a partir del quinto día hábil siguiente al de la publicación del extracto de la convocatoria en el Bocyl, finalizando el 10 de marzo de 2023, ambos inclusive.

Los agricultores reclaman menos impuestos al gasóleo y menos trabas burocráticas

IPC sube un 4% en Segovia

Ante las medidas anunciadas por el Consejo de Ministros este martes, en una primera valoración, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL cree que éstas son necesarias, pero «insuficientes y un mero parche que no responde a lo que vive el sector agrario y ganadero». La organización agraria, por un lado, se felicita de que el Gobierno haya decidido mantener el descuento en el combustible para varios sectores, entre ellos el agrario, pero insiste en «la necesidad de un gasóleo agrícola profesional con la mínima fiscalidad posible, tal y como la organización viene reclamando en distintas ocasiones.

En la misma línea, con respecto a la reducción del IVA de los alimentos, Unión de Campesinos de Segovia-UCCL cree que el Gobierno, de nuevo, «se ha quedado en la superficie y ha puesto un parche», «muy vendible a los medios de comunicación, pero que, si bien es positivo a priori para los consumidores, no actúa sobre uno de los principales orígenes del incremento de precio de los alimentos, que es el incremento de los costes de producción en el sector agrario«.

Desde UCCL se viene reclamando que se reduzca el IVA de los principales inputs para la producción agraria, como los fertilizantes y los piensos, de cara a mejorar el precio final al consumidor pero también la situación de los agricultores y ganaderos, «ya que éstos no habrían percibido un aumento de precio de sus productos proporcional a lo que han subido sus costes de producción».

“Está muy bien reducir el IVA, pero hay que hacer un seguimiento exhaustivo de que esa reducción se mantenga realmente y no se vuelva contra el consumidor y a favor de la distribución”, comentan. “Además, se han quedado fuera la carne y el pescado, alimentos básicos también y necesarios para una dieta equilibrada”, añaden.

La organización señala que para poder minimizar realmente el impacto de los costes de producción en el sector en esta y próximas crisis similares, lo que se debe hacer es atreverse a «terminar con los desequilibrios en la cadena alimentaria, definir en la ley lo que es posición de dominio y ajustar que el valor que se genera en la cadena se reparta de forma justa entre todos los agentes».

La carne y la ganadería, «las grandes olvidadas»

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL lamenta que «no se tenga en consideración el aumento de los piensos y que tampoco se considere la carne como alimento al que reducir el IVA cuando es salud para una dieta rica y equilibrada». “Parece que preocupa que unos sectores activistas pongan el grito en el cielo, no que se ayude completamente al consumidor”, comentan. “Ya sabemos que, aunque a Sánchez le guste un buen chuletón no legisla para que se lo pueda comer”, añaden.

La organización insiste en que durante este año han sido muchas las explotaciones ganaderas que han decidido cerrar porque no conseguían cubrir costes, por el fuerte incremento y por las disfunciones de la cadena alimentaria.

Unión de Campesinos de Segovia-UCCL señala que ya propuso en enmiendas la habilitación de un fondo anticrisis y que este lo cuantificaba en 1.000 millones, por lo que cree que los 300 anunciados, a priori, se quedarían cortos con la realidad del sector, incluso con las ayudas al sector lácteo y a los sectores ganaderos de anteriores Reales Decretos-ley, que desde la organización ya se criticó como totalmente «insuficientes» para paliar los efectos de la subida del pienso y del resto de costes.

IU alerta del «megaproyecto» previsto en el Palacio de Santa Cecilia de La Granja

El grupo municipal de IU San Ildefonso hace un llamamiento a la población de San Ildefonso en particular y a la sociedad segoviana en general para que conozcan el «megaproyecto» previsto en el palacio de la finca de Santa Cecilia. La documentación de este proyecto, ligado a la actividad hotelera, se encuentra en periodo de exposición pública en la Junta de Castilla y León, y se pueden presentar alegaciones hasta mediados de enero.

IU San Ildefonso considera que dicho proyecto puede influir de manera sustancial en el futuro del municipio y lo considera «excesivo y desproporcionado» para ser denominado como sostenible. «Va a demandar muchos recursos, con evidentes impactos en la zona, y para nada es equilibrado o respetuoso con el medio ni basado en la educación ambiental, como citan sus promotores, por muchas intervenciones paisajistas que dicen tener planteadas», alertan.

«La propia documentación -explican desde IU en un comunicado- cita que su turismo será de alta calidad, es decir, excluyente para la mayoría de la población y la ciudadanía media, compitiendo con el Parador del municipio». El grupo municipal de IU lamenta que el Ayuntamiento no haya publicitado ni presentado ninguna alegación al proyecto.

Precisamente Izquierda Unida está trabajando para presentar alegaciones, «con el fin de que este plan se desarrolle de manera más acorde, eficaz y sostenible con el entorno». La  alternativa del grupo municipal pasaría por respetar las edificaciones históricas existentes y rehabilitarlas,  sin necesidad de implementar nuevas construcciones (como pretende el proyecto), haciendo una repoblación correcta o respetuosa.

Toda la documentación sobre este proyecto puede consultarse  en el siguiente enlace: https://medioambiente.jcyl.es/web/jcyl/MedioAmbiente/es/Plantilla100Detalle/1284745686027/Texto%20Generico/1285228121450/Texto

 

 

Publicidad

X