17.7 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Vía libre a la ocupación de los terrenos para la ampliación del Hospital y la Escuela de Enfermería

Hospital de Segovia entre los 100 mejores

Vía libre a la ocupación de los terrenos necesarios para la ampliación del Hospital General tras la firma de todos los propietarios afectados.  La Junta inicia una expropiación por la vía de urgencia, prevista en el artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa, de los terrenos para la ampliación del Hospital y la Escuela de Enfermería

El miércoles y jueves de esta semana han tenido lugar las sesiones de firma de las actas previas a la ocupación de los terrenos afectados por la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia, para lo cual dichos propietarios habían sido previamente citados por la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.
Las actas se firman por la propiedad, el representante de la Administración expropiante -en este caso el delegado territorial de la Junta en Segovia-, un representante de la entidad beneficiaria de la expropiación, que es el Somacyl, y un representante del Ayuntamiento de Segovia, que ha designado al primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo. En actos sucesivos desarrollados en ambos días, todos los propietarios convocados

Los propietarios ha acudido a la cita, firmando dichas actas, a la vez que formulando las alegaciones que han considerado convenientes. La presencia de todos los propietarios agiliza notablemente el trámite y, además, ha servido para aclarar algunas cuestiones sobre las inscripciones registrales de las fincas, sus respectivas superficies, linderos, etc.

Con este paso queda abierta la ocupación de las fincas por parte de la Junta de Castilla y León, lo que sucederá de forma inmediata a fin de realizar comprobaciones técnicas sobre el terreno que permitan documentar el proyecto de urbanización actualmente en redacción. Con este proyecto aprobado, se procederá en los próximos meses a licitar las obras de urbanización del complejo, que previsiblemente comenzarán después del verano.

 

Siempre brota el amor en Segovia

Siempre brota el amor en Segovia

«Siempre brota el amor» en Segovia, concretamente en la Casa Joven, que acoge esta exposición hasta el 4 de marzo, de Tamara Sastre.

La muestra invita a pensar que podemos encontrar el amor en cualquier lugar… sólo hay que dejar que se abra paso.

Compuesta por 10 obras, la autora nos permite adentrarnos en las láminas que componen su segunda obra ilustrada “Siempre brota el amor”. Busca acercar a niñas y niños la idea de que el amor es un sentimiento que no entiende de juicios, que debe ser vivido desde el respeto hacia una misma y de manera libre.

En la pandemia llegó “Siempre brota el amor”, que nos conecta con la idea de que el amor siempre crece libre, sin condiciones, como una planta.

Su tercera obra, titulada “No soy como tú”, publicada por Plantasueños Editorial, tiene como protagonista a una tortuga terrestre que sale a conocer a sus nuevos vecinos. En su camino, encuentra situaciones diversas a las que responde con asertividad y respetando su identidad.

Hasta el momento, Tamara Sastre ha publicado tres títulos. El primero surgió por su trabajo en la Escuela Infantil y se titula “Un señor… ¡PIS!”, dónde con un lenguaje sencillo y desenfadado, busca acompañar a las niñas y a los niños en la etapa del control de esfínteres.

Actualmente se encuentra trabajando en dos proyectos, uno como ilustradora y el otro como escritora. 

Tamara Sastre, la autora

Tamara Sastre estudió Educación Infantil y continuó sus estudios en la Escuela de Arte Superior de Segovia “Casa de los Picos”, realizando el Ciclo Formativo en Artes Gráficas y Diseño en Ilustración.

En su trabajo con los más pequeños descubrió su pasión por el álbum ilustrado, un formato literario que gana público año tras año y en la que las autoras y autores abordan cuestiones cotidianas en un lenguaje sencillo y cuidado.

Un álbum ilustrado es una obra literaria caracterizada por aunar en una misma página texto e ilustración manteniendo una relación de interdependencia, lo que significa que uno no puede ser entendido en su totalidad sin el otro, ambos se complementan aportando conexión, coherencia y contenido a la obra literaria.

Las imágenes tienen una gran voluntad narrativa y pueden por sí solas contar eficazmente una historia. Por este motivo se muestran en Casa Joven, para lograr contar una historia sólo con ilustraciones.

Tamara Sastre emplea acuarelas que le permiten obtener una rica paleta de colores que texturiza con lápices de colores.

Sus referentes artísticos clásicos son: Gustav Klimt, William Turne y John William Waterhouse. También sigue el trabajo de ilustradoras que están trabajando en la actualidad como: Sonaj Wimmer, Katerina Gorelik, Paloma Valdivia, Emily Hughes y Phoebe Wahl, entre otras.

Otras noticias.- La esfera sensorial Synesthesia en Segovia, hasta el 10 de marzo

Águeda Marqués, directa al Europeo Indoor de Estambul

Águeda Marqués, primera por la derecha, durante una prueba con su club, el Adidas / @sportmedia.es

La atleta segoviana Águeda Marqués ha sido seleccionada para representar a España en el Campeonato de Europa Indoor que se celebrará en Estambul del 2 al 5 de marzo. Después del subcampeonato de España de 1.500 cosechado en Madrid días atrás, la segoviana acudirá a la máxima competición europea del atletismo bajo techo. En la prueba de 1.500, la segoviana compartirá protagonismo en el equipo nacional con Esther Guerrero.

La delegación española contará con un total de treinta y dos participantes – diez mujeres y veintidós hombres – para la cita en Turquía.

Marqués, muy activa en sus redes sociales, ha mostrado su satisfacción por la convocatoria. «Felicidad, ilusión y ganas», ha expresado.

Siete rutas escolares afectadas por nieve en Segovia

Han sido siete rutas escolares afectadas por nieve en Segovia las que han registrado incidencias este viernes en la provincia.

Según los datos de asistencia y transporte de los centros educativos de la provincia, facilitados desde la Dirección Provincial de Educación de la Junta, siete rutas de transporte escolar han sido suspendidas -6 de ellas totalmente y 1 parcialmente-, a primera hora de la mañana de hoy, debido al riesgo que suponía la presencia de nieve o hielo en las carreteras por las que los autobuses escolares deben transitar. En total, 75 alumnos de Primaria y Secundaria no han podido asistir a clase.

Las rutas afectadas transportan estudiantes desde un total de catorce núcleos de población al IES ‘Sierra de Ayllón’, en Ayllón; al CEO ‘Virgen de la Peña’, en Sepúlveda; al CEIP ‘Cardenal Cisneros’, en Boceguillas; al CRA ‘Ayllón’, en Ayllón, y al CRA ‘Entre dos Ríos’, de Fuenterrebollo.

 

40 aniversario del Estatuto de Castilla y León: apelación a la concordia

40 aniversario del Estatuto de Castilla y León

Con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Castilla y León, el presidente de las Cortes apeló a la concordia en su discurso. Carlos Pollán reiteró su petición de “esfuerzo para dignificar la política” y pidió hablar de los problemas de los ciudadanos de la Comunidad, como reto y labor “más necesaria que nunca de los servidores públicos”.

“Dediquemos nuestras ideas, experiencia y mejor hacer a mejorar la vida de los castellanos y leoneses”, manifestó, tras recordar que castellanos y leoneses “hemos recibido una herencia que debemos cuidar y proteger no solo por respeto a quienes nos precedieron, sino hacia nuestros propios hijos”.

Pollán pidió hablar de los problemas de Castilla y León, “que son muchos”, donde citó expresamente la despoblación, la falta de oportunidades para los jóvenes, el desempleo. “Creo que solo desde una colaboración sincera, sin filibusterismos políticos de ninguna índole, conseguiremos revertir la situación”, defendió.

Primer institucional con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía

En su primer discurso institucional con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, Pollán reivindicó los Decreta de León como la primera representación en 1188 de un órgano de representación y la historia común de leoneses y castellanos no solo a través de su historia, sino de los monumentos patrimonio de la Humanidad o del fuero de Brañosera.

Tras recordar que lleva once meses en la Presidencia, reiteró su petición de realizar un esfuerzo para “dignificar la política” y subrayó que, desde las legítimas discrepancias que puedan existir, hay que asumir, aceptar y respetar el resultado claro de la composición de las Cortes surgido de las elecciones de febrero de 2022. “Que vean que la concordia entre quienes piensan diferente es posible”, aseveró.

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Más artículos.- Las 13 catedrales de Castilla y León 

Aventúrate en Segovia en plena naturaleza

Aventúrate en Segovia en plena naturaleza

‘Aventúrate’ en Segovia en plena naturaleza con el nuevo programa de actividades gratuitas dirigidas a adolescentes y jóvenes de la ciudad. El objetivo es que el público disfrute de la naturaleza a través del desarrollo de actividades deportivas de la mano de Areva Valsaín.

Las propuestas tendrán una periodicidad mensual y se llevarán a cabo desde marzo hasta diciembre de este año (excepto en julio y agosto). En total son 13 iniciativas, 6 para adolescentes de entre 12 y 17 años y 7 para jóvenes de entre 18 y 35.

Programación para menores de 18

Para el público de entre 12 y 17 años Segovia Joven ofrece 6 actividades. El programa comenzará el 12 de marzo con “Iniciación a las carreras por montaña”. A través de un recorrido en grupo, se introducirán conceptos como la dosificación de ritmos, la elección de recorridos o pequeños trucos para las carreras en espacios naturales.

El domingo 23 de abril tendrá lugar un recorrido en bicicleta de montaña en el que se explicarán aspectos técnicos y de manejo en ruta, así como el correcto mantenimiento de la bici, y se resolverán aquellas dudas que tengan las personas participantes.

En mayo se ha programado una actividad de bautismo de escalada, una buena manera de iniciarse en esta modalidad deportiva. Se podrá aprender a progresar por el rocódromo y conocer las normas de utilización y los materiales de seguridad.

En junio, el programa ‘Aventúrate’ se despide hasta después del verano con una actividad acuática llamada “Aventura en piraguas”. A través de un recorrido por el embalse del Pontón Alto, se realizarán juegos y dinámicas en canoas. Esta propuesta suele ser la más solicitada.

Tras el verano habrá otras dos actividades: en octubre se llevará a cabo la iniciativa “Acrobacias” y en noviembre habrá una ruta de senderismo que recorrerá los Montes de Valsaín. Quienes participen descubrirán uno de los chozos del Parque Nacional de Guadarrama en su vertiente segoviana.

Programación para mayores de 18

Por otro lado, el programa “Aventúrate” dirigido a jóvenes de entre 18 y 35 años se compone de 7 actividades. Comenzará el 12 de marzo con “Marcha Nórdica”.

La marcha nórdica consiste en andar con unos bastones especialmente diseñados para el desarrollo de esta actividad. El objetivo es optimizar el esfuerzo físico realizado en el movimiento biomecánico del cuerpo al andar, amplificando así los beneficios del senderismo. Durante la marcha se practicarán técnicas básicas para sacar partido a los bastones.

El 16 de abril la concejalía propone la actividad “Orientación en bici de montaña”. Al inicio de esta se realizará una pequeña introducción sobre nociones de seguridad y técnicas de orientación para después realizar un recorrido de orientación con mapas.

“Senderismo y yoga” es la propuesta de mayo. Esta iniciativa invita a disfrutar del bosque a través de la atención plena y la actividad física en un paseo por los Montes de Valsaín combinado con una sesión de meditación y yoga al aire libre.

En junio vuelve a ser protagonista el “Raid pirata en canoas”. Por equipos, las personas que participen realizaran una búsqueda del tesoro con juegos de orientación en el agua.

A la vuelta de julio y agosto, la actividad “Ruta de los chozos con pernocta” despedirá el verano con un recorrido de senderismo con el que poder pasar la noche bajo las estrellas. Las personas inscritas podrán descubrir los encantos de preparar un «vivac de fortuna» para poder pernoctar, y aprender nociones básicas para hacerlo sin perjudicar el medio natural.

“Desafío multiaventura” llega en octubre como una aventura de resistencia, ingenio y habilidad en la que disfrutar del aire libre en un entorno inmejorable y practicar en equipo diferentes actividades a través de cinco retos.

Por último, en noviembre, para cerrar el programa, tendrá lugar la ruta “Montañismo de otoño en la mujer muerta”. Se trata de uno de los recorridos de montaña más clásicos de nuestra provincia, con un punto de exigencia que lo convierte en un bonito reto en el que enfrentarse a la crestería de la cumbre de la Mujer Muerta y disfrutar de las mejores vistas de la Sierra de Guadarrama.

La información e inscripciones sobre ambos programas se encuentra en la página web del Ayuntamiento de Segovia. Es imprescindible inscripción previa en cada actividad y tendrán prioridad aquellas personas que cumplan los requisitos de edad.

 

 

Fijadas las provincias para oposiciones en Educación en Castilla y León

plazo para oposiciones en Educación

Fijadas las provincias para oposiciones en Educación en Castilla y León. Se puede consultar la lista completa al final de la noticia.

Así ha informado este viernes a los representantes de las organizaciones sindicales presentes en Mesa Sectorial de las provincias en las que se celebrarán las pruebas del concurso-oposición de estabilización de los cuerpos de profesores de Enseñanza Secundaria, especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, de Escuelas Oficiales de Idiomas, de Música y Artes Escénicas, de Artes Plásticas y Diseño y maestros de taller de Artes Plásticas y Diseño.

Las sedes para la realización de las pruebas se darán a conocer posteriormente, y este proceso se abrirá a finales de la próxima semana, según precisó a los sindicatos CSIF, STECYL-i, ANPE, CCOO y UGT-SP, que son los que están sentados en la Mesa Sectorial.

Para el Cuerpo de Secundaria y otros cuerpos, cuyo proceso selectivo se celebrará en junio de 2023, se convocan 1.390 plazas, de las que 1.254 corresponden al Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria; siete, al Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas; 32, al Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas; 14, al Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño; cuatro, al Cuerpo de Maestros de Taller  y  79, al nuevo Cuerpo de Profesores Especialistas en Sectores Singulares de Formación Profesional.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otras noticias.- La esfera sensorial Synesthesia en Segovia, hasta el 10 de marzo

 

Luis Moro lanza un SOS desde Segovia

Luis Moro lanza un SOS desde Segovia

El artista segoviano Luis Moro lanza un SOS desde Segovia con la exposición que acoge el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente. Bajo el título ‘S.OS. Save Our Souls’ (S.O.S. Salvar Nuestras Almas), Luis Moro reúne cuadros e instalaciones -utilizando en algunos casos las nuevas tecnologías- realizadas entre 1991 y 2023.

El propósito de la muestra es «contraponer ideas y plantear conflictos en torno a la inseparable naturaleza que habita sus obras».

Así, animales, insectos e incluso algunas edificaciones y objetos forman parte de una exposición que “muestra la empatía con el medioambiente que caracteriza a gran parte de la obra de Luis Moro y lo hace con esa manera tan particular suya de lograr que el color brote entre blancos, grises y sepias”, señala Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación Provincial, responsable del Museo.

Luis Moro, relevante artista segoviano

El artista segoviano Luis Moro reside desde hace años en Ciudad de México, donde su obra ha adquirido una dimensión internacional que lo ha llevado en los últimos años a exponer, tanto en América del norte y del sur, como en capitales europeas como Roma, Praga, Berlín, Bruselas, Oporto o Milán. Al mismo tiempo, le ha permitido relacionarse con importantes exponentes de la cultura literaria y musical, como Antonio Gamoneda, Ida Vitale, Elena Poniatowska o Manuel Francisco Reina, Premio Internacional de Poesía Jaime Gil de Biedma.

Todas estas experiencias e influencias quedan, de un modo u otro, reflejadas en la exposición cuyo comisario, el profesor Miguel Cerceda, coincidía con la directora-conservadora del Museo Esteban Vicente, Ana Doldán, en señalar que la exposición parte de la guerra y su carácter destructivo, mediante las figuras alegóricas del Caballo de Troya, las piezas de ajedrez y los cuerpos mutilados de la serie ‘Anatomía fragmentada’, para avanzar y ascender “hasta alcanzar la contemplación del mundo ideal que es, como quiere Platón, el más real”.

Para ello, la muestra pasa por la ‘Cartografía animal’ en la que los mapas adquieren forma de animales, por los ‘Paraísos elementales’ con cuerpo de insecto, por la ‘Alegoría de la caverna’ repleta de luces y sombras o por una sala presidida por un lienzo de ocho metros titulado ‘INRI’, que, como indicaba Miguel Ángel de Vicente, contribuyen al grito de auxilio lanzado por Luis Moro para “llegar a oídos de miles de segovianos y también de foráneos y ser escuchado con atención y empatía, ejerciendo, al mismo tiempo, de modo de salvación para la conciencia de todos aquellos que visiten la exposición durante estos meses”.

La exposición está abierta hasta el 28 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.

Otras noticias.- La esfera sensorial Synesthesia en Segovia, hasta el 10 de marzo

Más noticias.- Titirimundi recibe el Premio Nacional de Cultura 2021

 

 

El Procurador del Común da un toque de atención al alcalde de Palazuelos de Eresma

Procurador del Común da un toque de atención

El Procurador del Común da un toque de atención al alcalde de Palazuelos de Eresma, en Segovia, y le insta a cumplir la legalidad y convocar los Plenos en las fechas establecidas, según informa el PSOE en un comunicado.

Para el portavoz del Grupo Municipal Socialista en la localidad de Palazuelos, Daniel Bravo, con esta advertencia del Procurado del Común, “ha quedado en evidencia que el alcalde de Palazuelos actúa de forma irregular hurtando a la oposición el derecho a fiscalizar su labor de gobierno. Pero con esa actitud plagada de irregularidades demuestra también una falta de respeto a nuestras vecinas y vecinos y al público en general que quiera asistir a un acto público como es un Pleno y que tiene derecho a conocer cómo se gestiona su Ayuntamiento”.

El representante del PSOE mantiene que «la actitud del alcalde ha sido reiterativa a lo largo de esta legislatura». Y, detalla, “incumpliendo el acuerdo plenario que establece la celebración de los Plenos ordinarios cada dos meses, los terceros martes a las 20 horas, es una clara vulneración de los derechos que nos asisten a todos los concejales, pero también a los vecinos y vecinas que ven dificultado su acceso a dichas sesiones plenarias”.

Denuncia ante el Procurador del Común

En el escrito presentado por el PSOE ante el Procurador del Común, «durante 2020 y 2021, el señor Nieto, sin acuerdo previo, retrasó hasta en 5 ocasiones, la fecha de celebración de las sesiones, llegando incluso a suspender sin fecha alternativa el Pleno de enero de 2021”. “Pero lejos de cesar en esta actitud, el Pleno del 15 de marzo de 2022 tampoco se celebró y las sesiones de mayo y septiembre de 2022 se celebraron en fechas posteriores a las previstas”, recuerda Bravo.

Para el portavoz socialista, las excusas con las que el edil de Palazuelos de Eresma ha intentado explicar este incumplimiento legal “son del todo inconsistentes, porque siempre alude a la ausencia de secretario. Las reuniones de la Junta de Gobierno Local de los días 8 y 22 de marzo de 2022 sí pudieron realizarse con la presencia de una secretaria suplente; pero el señor Nieto no quiso que con esta misma suplente pudiera realizarse el Pleno del día 15 de marzo”.

Indicaciones del Procurador del Común

El PSOE se muestra satisfecho de que el Procurador del Común haya tenido en cuenta su queja y que indique al alcalde que “ni la omisión de una sesión ni el cambio de fecha pueden tener lugar por decisión del Alcalde ni siquiera con el acuerdo de los miembros de la Corporación, tampoco puede justificarla las circunstancias que afecten a quien ocupa el puesto de secretaria o al funcionario que lo desempeña, dado que precisamente esas la normativa que regula la provisión de estos puestos prevé la forma de atender esas circunstancias sin tener que alterar las fechas fijadas para celebrar los plenos”.

Además, el Procurador del Común recuerda al edil su “deber legal de convocar las sesiones ordinarias del Pleno en las fechas previstas en el acuerdo organizativo adoptado por la Corporación; en consecuencia, ha de cumplir con la obligación de convocarlas en las fechas establecidas”.

Otras noticias.- El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

Más artículos.- Así es el Mapa de Suelos de Segovia

Te puede gustar.- Patrimonio Nacional restaura el pináculo de las antiguas Caballerizas Reales de La Granja

 

Homenaje del Nuevo Ensemble de Segovia a María de Pablos

Homenaje del Nuevo Ensemble de Segovia

El homenaje del Nuevo Ensemble de Segovia “A María de Pablos”  tendrá lugar este sábado 25 de febrero a las 19:00 horas en el Auditorio del IES Mariano Quintanilla. La actuación se enmarca en las XXX Jornadas de Música Contemporánea.

El conjunto segoviano, dirigido por Flores Chaviano y Chema Gª Portela, ha realizado más de medio centenar de estrenos de obras de los más representativos autores españoles e iberoamericanos actuales.

Además, Nuevo Ensemble de Segovia será el encargado del estreno de una obra de cada una de las ganadoras del Concurso de Composición Internacional María de Pablos.

De este modo, en el programa se escucharán obras de las compositoras María de Frutos Jimeno (Premio 2022), María Camahort (Premio 2021), Carmen Rodríguez (Premio 2020) y Consuelo Díez Fernández (Premio 2019). El programa se completará con obras de Beatriz Arzamendi y Eva Fernández.

Jornadas de Música Contemporánea de Segovia

Las Jornadas de Música Contemporánea de Segovia, que están coproducidas por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y organizadas desde la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, continuarán su ciclo de conciertos el próximo 11 de marzo de 2023 con Fukio Ensemble en la Sala Ex.Presa2 de La Cárcel de Segovia_Centro de Creación a las 19:00 horas.

Entradas

Las entradas están a la venta en el Centro de Recepción de Visitantes, en el teléfono 921 466 721 y en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón, con un precio de 3 euros. En el caso de que hubiera localidades disponibles, también habrá venta en taquilla en el lugar del evento desde una hora antes.

Otras noticias.- La esfera sensorial Synesthesia en Segovia, hasta el 10 de marzo

 

Publicidad

X