24.2 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Un instituto de Segovia especialista en Cultivos Celulares

un instituto de Segovia

Un instituto de Segovia consolida su curso de especialización en Cultivos Celulares, una formación con un alto índice de inserción laboral.

El IES Ezequiel González imparte, desde hace cuatro años, el curso de especialización en Cultivos Celulares.

Se trata de una formación avanzada que forma parte de los denominados “MÁSTERES DE FP”.

Este curso está dirigido a estudiantes que hayan finalizado ciclos formativos de grado superior en las familias profesionales de Sanidad y Química.

El curso se desarrolla en horario de tarde en las instalaciones cedidas por la Consejería de Agricultura. Concretamente, en el laboratorio de Salud Vegetal, «cuyas condiciones son idóneas para impartir esta especialización», destaca.

Por otro lado, lamenta que «esta cesión se debe a que el prometido centro de formación profesional en el barrio de San Lorenzo, que debía acoger esta y otras formaciones relacionadas con la Formación Profesional, sigue sin construirse».

Este curso fue impulsado con la promesa de que podría impartirse junto con el resto de ciclos formativos actualmente ofertados en el IES Ezequiel González. Sin embargo, añade, el nuevo edificio sigue siendo una promesa pendiente de materializarse.

90% de inserción laboral

La promoción que ha finalizado el curso 2024-2025 ha contado con 11 alumnos, de los cuales el 90 % ha conseguido empleo en sectores relacionados con los cultivos celulares.

Estos empleos se han distribuido tanto en empresas del ámbito local segoviano como en centros de investigación y hospitales de la comunidad de Castilla y León.

Estos resultados positivos se mantienen en línea con los obtenidos en años anteriores. De ese modo, concluye, refleja «la buena preparación de los estudiantes para incorporarse al mercado laboral en áreas especializadas de la biotecnología y la sanidad».

El IES Ezequiel González continúa comprometido con la formación técnica y científica de excelencia. Por ello, ofrece a sus alumnos oportunidades formativas que favorecen su desarrollo profesional y su integración en sectores estratégicos para la región.


–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

En un pueblo de Segovia enseñan cómo hacer el mejor helado

un pueblo de Segovia enseñan

En un pueblo de Segovia enseñan cómo hacer el mejor helado artesano auténtico de la provincia. Y, además, lo han comprobado con una cata.

El helado también puede ser sinónimo de producto local, elaboración artesanal y calidad nutricional.

Así lo han demostrado los responsables del obrador segoviano Delicias de Cuéllar durante la celebración de la I Jornada de los Helados.

Organizada por la marca agroalimentaria de la Diputación de Segovia, Alimentos de Segovia, el encuentro ha tenido el objetivo de acercar a profesionales y público general el proceso de elaboración y las particularidades del helado artesano.

–  Pueblos de Segovia y Burgos unidos por una romería –

La jornada, que ha tenido una excelente acogida, ha contado con la asistencia de profesionales del sector hostelero de toda la provincia, así como de representantes de asociaciones y nutricionistas.

–  Top tres pueblos de Segovia andarines –

No es lo mismo un helado artesanal que uno industrial

Durante la sesión, Jesús Gómez y Nieves González, propietarios del obrador han ofrecido una demostración práctica del proceso artesanal. Asimismo, han explicado la selección de materias primas y la importancia de controlar cada fase para garantizar un resultado final de máxima calidad.

Además, ambos han insistido en las diferencias entre el helado artesanal y el industrial, no sólo en cuanto a textura y sabor, sino también en lo que se refiere a conservación y contenido nutricional.

–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

Los asistentes han podido degustar tres elaboraciones: helado de arándanos con queso, helado de fresa y helado de achicoria, todos ellos elaborados con ingredientes de cercanía y sin aditivos artificiales. Las catas han permitido apreciar la intensidad de los sabores, la cremosidad y la autenticidad que definen a este tipo de productos.

–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Al término de la jornada, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha querido incidir en el hecho de que “un helado artesano, elaborado con producto de temporada y de proximidad, también forma parte de nuestra identidad gastronómica y representa el espíritu emprendedor de los vecinos de la provinicia”.

un pueblo de Segovia enseñan

–  Descubre cuatro pueblos de Segovia en marchas nocturnas –

La acción responde al compromiso de la Diputación de Segovia por seguir impulsando espacios de encuentro entre productores, expertos y consumidores, y por visibilizar el potencial gastronómico de la provincia, también en formatos menos habituales como el helado.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Segovia calienta motores para las Fiestas de San Juan y San Pedro

Segovia calienta motores para las Fiestas

La ciudad de Segovia calienta motores para las Fiestas de San Juan y San Pedro de este año. De forma muy especial las vivirán la alcaldesa y representantes de los barrios.

El emblemático jardín del Rey de la Casa de la Moneda ha sido el escenario elegido para presentar a las once chicas y al chico que representarán a los barrios de la ciudad, así como a la representante del Centro de Día de Personas Mayores.

Acompañados por familiares y amigos, los protagonistas han sido presentados uno a uno ante la corporación municipal.

Segovia calienta motores para las Fiestas

Las fiestas van por barrios

Primero, Cristina Peñas Pedriza, del barrio de Santo Tomás; tras ella, Andrea Mendoza Cañas, de San José.

A continuación, Carlota Salinas Benito de Santa Eulalia y Marta Bermejo Corral del barrio incorporado de Zamarramala.

Posteriormente, ha sido el turno de la representante de Nueva Segovia, Ángela Herrero Perela, y la del Salvador, Natalia Ibarrondo Herranz.

El acto ha seguido con la presentación de Rocío Reina Aragoneses, del barrio de San Marcos, Iván Cecilia Peláez, de San Lorenzo y Carlota Cecilia García, del barrio incorporado de Torredondo.

San Millán tendrá como representante durante estas fiestas a Claudia Durán Hernández y la Fuentecilla-Puente de Hierro a Irene Antoranz Díez.

El Centro de Día de Personas Mayores-Hogar Centro estará representado por María Luisa Sanz Rico.

La última en ser nombrada ha sido la representante del barrio de San Andrés, Carla Vidal Gilmartín.

Segovia calienta motores para las Fiestas

Carla será proclamada alcaldesa de las Ferias y Fiestas de Segovia el próximo 21 de junio. Recibirá la montera y el bastón de mando de manos de su predecesora, Alicia Mínguez.

El alcalde de Segovia, José Mazarías y el concejal de Festejos patronales, Gabriel Cobos, les han hecho entrega de un ramo de flores durante este evento cargado de ilusión y orgullo vecinal, animando al grupo a disfrutar de las fiestas de una manera diferente, viviendo esos días de forma especial.

Esta presentación marca el inicio simbólico de las celebraciones en honor a San Juan y San Pedro, que cada año reúnen a miles de segovianos y visitantes en una fiesta que une tradición, cultura, música, diversión y convivencia.

–  Los conciertos de Fiestas de Segovia 2025, uno a uno


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia registró la temperatura más alta esta madrugada

Segovia registró la temperatura más alta

A primera hora de la mañana, la ciudad de Segovia registró la temperatura más alta con estación de Aemet (Agencia Estatal de Meteorología).

Así, a las 8:10 horas de esta mañana, la capital segoviana llegaba a los 25,9 grados.

Ciertamente, la pasada noche fue cálida en Castilla y León aunque todavía no ha llegado el verano.

La localidad de Peñausende (Zamora) registró 28,1 grados cuando el reloj marca la medianoche.

También hizo calor en El Maíllo (Salamanca) y Candeleda (Ávila), que anotaron los 26,9 y 26,4 grados a las 01.30 horas de la madrugada, según los datos recabados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

La noche más «fresca»

Por otra parte, el contraste al calor lo dejó la comarca de Sanabria (Zamora) con 10,1 grados a las 07.00 horas y Aguilar de Campoo (Palencia), con 10,8 grados, a las 06.40 horas. Más de once grados anotaron los municipios de Riaño y Villablino (León), así como Vinuesa (Soria).

Previsión para los próximos días

No obstante, a partir del miércoles se notará cierto alivio. La previsión de la Aemet es que bajen las temperaturas, tanto las máximas como las mínimas.

De este modo, de los 31 grados previstos para este martes, pasaremos a 26 grados en Segovia mañana miércoles. En cuanto a los valores nocturnos, bajarán de los 16 a los 12 grados entre el miércoles y el jueves.

De nuevo, el fin de semana, las temperaturas repuntarán. Y, si se cumple el pronóstico, la semana que viene comenzará con 32 grados de máxima y 16 de mínima. Además, previsiblemente, esos valores tan altos se mantendrán durante toda la semana próxima, en la que hará mucho calor en Segovia para dar la bienvenida al verano con entre 33 grados de máxima y 17 de mínima.


–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Usuarios AVE Segovia responde al presidente de Renfe

Segovia y Medina del Campo
Img/Ical-Archivo

La cuenta Usuarios AVE Segovia responde al hilo del presidente de Renfe en X, anteriormente Twitter, sobre los servicios ferroviarios.

El presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, colgó un post indicando que «en los últimos días he escuchado a algunos representantes de Castilla y León reivindicar que el Ferrocarril debe ser un servicio público».

Usuarios AVE Segovia no tardó en aprovechar la ocasión para exponer directamente al presidente de Renfe las demandas de frecuencias en Segovia.

Así, la respuesta a ese post de Fernández Heredia por parte de Usuarios AVE Segovia no se hizo esperar.

–  El lechazo asado de Castilla y León, protagonista de unas jornadas gastronómicas –

¿Qué se pide desde Segovia?

Usuarios AVE Segovia pide un tren que salga de Segovia a las 6:40 horas. También demanda uno de vuelta, de Madrid a Segovia, a las 22:30 horas.

Además, propone que el tren Salamanca, Medina y Segovia, que llega a Madrid a las 8:06 horas, venga en doble composición.

Por último, pone sobre la mesa la opción de coger el Avlo de las 14:23 horas en Madrid y que pare en Segovia.

«Esas medidas descongestionarían la línea», argumentan desde Usuarios AVE Segovia al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.

Además, apunta Usuarios AVE Segovia, «en nuestro caso, y debido a la cercanía de Madrid y la escasez de oportunidades en nuestra tierra, tenemos las frecuencias llenas a varias semanas vista».

Otras respuestas al post del presidente de Renfe

Otros usuarios de X indican a Fernández Heredia que «como bien sabes, lo que pedimos no es que nos pongáis más trenes, solo que no dejen de parar unos pocos trenes de todos los que pasan. También sabes bien que el principal problema de esa línea es que falta mucha obra por hacer, tanto en la provincia de Zamora como en Galicia».

Otro señala que «es tan fácil como adecuar las paradas a unos horarios racionales q no cuesta ni un euro más y das servicio a todo el mundo». «No, Álvaro, lo siento. Entiendo el point de tu hilo pero al final la realidad es que a igual pago de impuestos hay ciudades con servicios ferroviarios magníficos y otras como en Ávila que seguimos en los 50. Por qué mi Ayuntamiento o mi Diputación tiene que financiar el servicio?», concluye otro.


–  Un monasterio de Segovia abre al público, por primera vez, 600 años después –

Declarada de urgencia la renovación de la tubería en Ezequiel González

No era la primera vez. Ni la segunda. Ni la tercera. El último reventón de la tubería —el segundo en apenas tres días— ha sido la gota que ha colmado el vaso… ese que, durante días, los vecinos no han podido llenar porque no tenían agua en sus casas.

Este lunes, el Ayuntamiento de Segovia ha anunciado el inicio de los trámites para declarar de urgencia la renovación integral de esta conducción, una medida que permitirá acortar los plazos tanto para el comienzo de las obras como para su financiación.

La actuación prevista contempla la sustitución completa de la tubería de agua potable que discurre entre la rotonda de la Policía Nacional y la rotonda de la estatua de Cándido. Se trata de una infraestructura de fibrocemento con más de 50 años de antigüedad, que, debido a su obsoleto material y a la alta presión que soporta en esta zona baja de la ciudad, sufre frecuentes fugas y reventones.

Mientras se pone en marcha esta intervención estructural, los operarios municipales han trabajado a contrarreloj en dos reparaciones provisionales para restablecer el suministro. Gracias a estas actuaciones, los vecinos de la parte baja de la calle Ezequiel González disponen ya, desde última hora de la tarde del 9 de junio, de agua potable en sus domicilios.

La tubería sufrió dos reventones consecutivos en tres días, en puntos distintos del trazado, que dejaron sin servicio a buena parte de los edificios del lado impar. En el primer caso, se resolvió la incidencia conectando temporalmente a otras redes de suministro. En el segundo, ocurrido en el tramo más bajo de la calle, fue necesario sustituir completamente el tramo dañado.

Con esta intervención provisional ya finalizada, el Consistorio ha hecho público, a través de un comunicado, su compromiso a dar una solución definitiva a una red de canalización que arrastra décadas de parches ineficaces.

 

Cajaviva, una red de cercanía para que los pueblos no se apaguen

Llegar donde la mayor parte no llega, y hacerlo de una manera cercana. Ese es el objetivo y la estrategia. El director general adjunto de Cajaviva Caja Rural, José María Chaparro, ha ensalzado este lunes en el foro ‘Envejecimiento, inmigración y sostenibilidad: los desafíos municipales de Castilla y León’, organizado por El Español, la labor de las cajas rurales para fortalecer la economía rural. «Los clientes valoran mucho la confianza y la cercanía», ha concluido Chaparro en este evento que se ha celebrado en la capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, en Segovia. Chaparro se ha puesto el reto de lograr una «organización más cercana posible a los pueblos» y «siendo rentable».

Una máxima que ya logran pero que «no es fácil». No obstante, cuentan con una ventaja, que es la naturaleza de ser cooperativas de crédito. «Nuestros socios no nos piden maximizar el beneficio, nos piden que demos servicios en las zonas donde operamos», ha explicado.

A ello se le suma el disponer de una estructura y una masa crítica que «te soporta por arriba». Precisamente, ha explicado que el grupo Caja Rural, al que pertenecen, cuenta con 30 cajas, con más de 2.300 oficinas y con más de 6,3 millones de clientes en España.

El arraigo social sigue siendo uno de los mayores activos de Cajaviva en los territorios donde opera. Aunque no siempre se traduce en eficiencia económica, sí lo hace en valor social, y eso —como ha subrayado Chaparro— también genera oportunidades y actividad. La clave está en estar presentes, en mantener el contacto directo con las personas. “Sin oficinas, una caja rural pierde su sentido, igual que un alcalde sin pueblo”, ha expresado con claridad.

En ese mismo sentido, ha resaltado el compromiso firme de la entidad con los mayores, un colectivo para el que la exclusión social es un riesgo real. “Evitar esa desconexión ha sido una prioridad”, ha afirmado. Para Cajaviva, apoyar el municipalismo no es solo una cuestión institucional, sino una apuesta clara por fortalecer la economía local. “Porque sin economía local —ha concluido— los pueblos no pueden sostenerse”.

Obra Social con los beneficios

Buena parte del compromiso social de Cajaviva se materializa a través de sus fondos de educación y promoción a los que destina un 15% de sus beneficios. A través de ellos, la entidad apoya iniciativas y proyectos en los territorios donde está presente, con el objetivo de reforzar el tejido social y económico del medio rural.

A este impulso se suma una estrecha colaboración con las administraciones públicas. Chaparro ha destacado que la cooperación público-privada no solo es útil, sino que multiplica los resultados. “Por cada euro que invertimos junto a las instituciones, el impacto se multiplica por diez”, ha afirmado.

Una alianza que, según sus palabras, se ha convertido en una verdadera simbiosis: “Cada vez que ponemos en marcha un proyecto en el entorno rural, encontramos las puertas abiertas”.

De cara al futuro, el directivo vaticina un escenario claramente dividido entre dos modelos financieros: la gran banca y las cooperativas de crédito. Así lo ha señalado en declaraciones recogidas por El Español.

Con FEMUKA llega el verano a Segovia

FEMUKA llega el verano a Segovia

Con el Festival Internacional de Música y Artes en la Calle FEMUKA llega el verano a Segovia.

Se cumplen 17 ediciones de este evento que hace que La Estación de El Espinar sea el centro de la vida cultural de la provincia de Segovia, y casi de Madrid, por el número de visitantes que atrae.

En esta edición, FEMUKA será el 27 de junio en Segovia y el 28 y 29 de junio en La Estación de El Espinar.

Un singular festival en plena Sierra de Guadarrama

Nuevamente, voluntarios, colectivos y organizaciones de distinta índole, han dado su mejor versión creativa e imaginativa, para que FEMUKA 2025 vuelva a ser el Festival más original y singular de la Sierra de Guadarrama.

FEMUKA llega el verano a Segovia

Grupos y artistas llegados de diferentes lugares de España, aseguran una experiencia mágica a todo el público femukero.

Así, llenarán de música, circo, malabares, talleres, pintura, baile y otras muchas actividades, cada minuto de FEMUKA 2025.

FEMUKA 2025

Brinkadeira Grupo de Percusión (Barcelona), Berzosax (Cáceres), Always Drinking Marching Band (Barcelona) y El Puntillo Canalla Brass Band (Estación de El Espinar), se engargarán de que FEMUKA 2025 no deje a nadie indiferente y de que esté lleno de momentos inolvidables.

En esta 17 Edición, como novedad, FEMUKA prolongará sus actividades en La Estación de El Espinar (Segovia), hasta la noche del 29 de junio.

Fiesta de Puesta de Sol

Habrá una Fiesta de Puesta de Sol que permitirá disfrutar de un momento inolvidable. Además, será al ritmo de una sesión de música muy especial, a cargo de DJ XAS (Madrid).

Tejiendo La estación

Un año más, el grupo Tejiendo la Estación, junto a vecinas y vecinos del Municipio de El Espinar (Segovia), aseguran que La Estación de El Espinar se convierta en un lugar único lleno de magia y encanto.

Foodtrucks y Femarket

Una original parada de Foodtrucks, junto a Femarket (mercadillo callejero), hacen que FEMUKA 2025 se convierta en una experiencia donde nada falta.

El Musicallejero Femuka 2025 será el segoviano Toni García, prestigioso músico (Freedonia, Bob Sands Big Band, Burning, Los Teo, etc.) y productor (Segojazz, Jardín de los Sentidos, etc.).

El festival da las gracias a patrocinadores y colaboradores, por su constante apoyo, cariño, implicación y patrocinio.


–  Un alfarero de un pequeño pueblo de Segovia, Premio Nacional de Cerámica Tradicional –

Del taller familiar a la vanguardia europea: Alberto Guijarro Román, Premio José María Antona

imperio empresarial desde Segovia

Su profesionalidad desde sus inicios en el taller familiar a la vanguardia europea a la que ha llevado la empresa, han hecho merecedor del Premio José María Antona al empresario segoviano Alberto Guijarro Román.

Con este galardón, la Federación Empresarial Segoviana (FES) reconoce la trayectoria de Alberto Guijarr al frente del grupo empresarial familiar.

Nacido en 1981 en Valladolid, hijo de Luis Guijarro, fundador visionario que inició su andadura empresarial en 1984, Alberto ha sabido recoger el testigo familiar y transformarlo en un potente holding multisectorial con presencia nacional e internacional.

Visión de futuro: industria, construcción y ganadería

Desde sus inicios, la familia Guijarro ha combinado esfuerzo, visión de futuro y diversificación estratégica.

Así, Luis Guijarro comenzó desde cero con Carrocerías y Basculantes La Segoviana, y en pocos años amplió su actividad a la construcción de naves industriales, agrícolas y ganaderas.

A mediados de los años 90, la expansión continuó con la incorporación del sector ganadero.

De esta forma, el grupo se posicionó en tres grandes áreas: industrial, construcción y ganadería.

Alberto Guijarro se incorporó al negocio familiar en 2002 (aunque desde niño ha estado siempre vinculado con las empresas) y, en 2015, asumió la dirección de Granalu, uno de los pilares del grupo.

Bajo su liderazgo, la empresa ha experimentado un crecimiento sólido, superando desafíos como el incendio sufrido en 2023.

Además, ha conseguido mantenerse como líder del sector de fabricación de semirremolques de aluminio.

Granalu

Granalu se especializa en ofrecer un servicio integral para el transporte de mercancías por carretera, cubriendo todas tus necesidades con eficiencia, profesionalismo y compromiso.

Actualmente, cuenta con 170 empleados, 50.000 m² de instalaciones, una facturación de casi 40 millones de euros y exporta a más de 20 países.

Granalu es la empresa líder en la fabricación de semirremolques de aluminio en España, con una cuota de mercado del 35%.

Su gama de productos —incluidos modelos pioneros como el Omega, el G-Aero o el reciente OP-Alpha de acero— ha revolucionado el sector del transporte. La compañía ha patentado soluciones innovadoras y consolidando su presencia en Europa.

Grucase

El grupo empresarial también incluye a Grucase, especializada en la construcción de naves, estructuras metálicas y cerramientos metálicos y de hormigón.

Con 24 empleados y una facturación de 4 millones de euros, Grucase se ha convertido en un referente en la edificación de almacenes y estructuras para uso agrícola e industrial, destacando por su experiencia técnica y capacidad de asesoramiento integral en cada proyecto.

Terrabuey

En el ámbito de la ganadería y la gastronomía, el grupo cuenta con Terrabuey, una innovadora propuesta con sede en Cuéllar.

Con 20 empleados, Terrabuey ofrece una experiencia sensorial completa: desde la cría de bueyes en libertad en la finca del mismo nombre, hasta su degustación en el restaurante La Brasería de Cuéllar, pasando por su tienda online y alojamientos turísticos de alto nivel.

Una fusión de tradición, sostenibilidad y alta cocina que ha posicionado a Terrabuey como un referente nacional en gastronomía de buey.

Nuevos horizontes para la empresa familiar

Alberto Guijarro no solo ha sabido dar continuidad al legado de su padre, sino que ha llevado la visión empresarial de la familia a nuevos horizontes.

Su capacidad para superar adversidades, diversificar sectores y consolidar un equipo humano de más de 200 profesionales demuestra su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo económico de su entorno.

Este premio no solo reconoce los logros de Alberto Guijarro como empresario, sino que pone en valor una filosofía de trabajo basada en la constancia, la evolución y la cercanía.

Un ejemplo inspirador de cómo una empresa familiar puede convertirse en un referente a nivel nacional e internacional sin perder sus raíces ni su identidad.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 3 de julio en el Enlosado de la Catedral.


–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

La piscina de verano de Segovia abrirá este día

piscina de verano de Segovia

Ya hay fecha para la apertura de la piscina de verano de Segovia. La temporada de verano de la piscina municipal de la capital segoviana comenzará el 20 de junio.

Mantendrá los mismos precios que el verano pasado, y los usuarios disfrutarán de vestuarios mejorados.

Esta intervención forma parte de las actuaciones de urgencia que está llevando a cabo el Ayuntamiento para renovar esta instalación, respondiendo así a las demandas que llevaba haciendo desde hace años el Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León.

Los trabajos ya realizados han consistido en el cambio de grifería e instalación de duchas nuevas.

piscina de verano de Segovia

Además, esta semana finalizará la colocación de los termos y se rematará el sistema de electricidad, que se ha reformado por completo.

Limpieza de los vasos y el entorno de la piscina

Por otra parte, se está llevando a cabo la limpieza de todos los vasos y del entorno para abrir la piscina y ofrecer con todas las garantías este servicio público a los vecinos de Segovia.

Finalizada la época estival y una vez cerrada esta instalación deportiva municipal, comenzará la segunda fase de las obras que incluye la mejora en el vaso de adultos y el infantil, en los pediluvios y la renovación del sistema de depuración del vaso pequeño.

La fecha prevista para el inicio de estos trabajos es el 8 de septiembre.

Estas intervenciones, en las que el Ayuntamiento va a invertir 250.000 euros, se unen a las actuaciones que se llevaron a cabo el pasado año para mejorar esta instalación deportiva. Entre otras cosas, entonces se repararon e instalaron 11 sombrillas en la parte alta de la piscina, con 2,4 metros de diámetro y formadas por una capa de 6 centímetros de brezo y se colocaron también 14 sombrillas completas, de brezo tupido y mástil y estructura de madera.

Tarifas

En cuanto a las tarifas se mantendrán las mismas que la temporada anterior. El acceso a la piscina municipal para los menores de 2 años será gratuito; el precio de la entrada hasta los 14 años se ha establecido en 1,60 euros y desde los 15 años en adelante, 3,80 euros.

El precio del bono de 15 baños será de 15,30 euros para los niños y jóvenes entre los 2 y los 14 años y para los mayores de 15 años en adelante, costará 43,70 euros. El abono infantil (2-14 años) para toda la temporada se ha fijado en 37,65 euros y el de adultos (15 años en adelante) en 95 euros.

Habrá descuentos para los mayores de 65 años, jóvenes entre los 15 y los 18 y personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.


–  ¿Se verá la ‘luna de fresa’ en Segovia? –

Publicidad

X