16.2 C
Segovia
jueves, 22 mayo, 2025

Cambios en aparcamientos en San Lorenzo por el bus

Cambios en aparcamientos en San Lorenzo
Img/Google Maps captura

La reordenación y cambios en aparcamientos en San Lorenzo se debe a a modificación de la Línea 2 del transporte urbano de Segovia.

En concreto, obligará a la reordenación de las plazas de aparcamiento existentes en la calle de Los Vargas. Allí, se eliminarán varios estacionamientos del inicio del lado par de la calle y se habilitarán nuevas plazas en el lado de los números impares.

La modificación se efectúa para facilitar el paso de los autobuses de la marca Scania y Mercedes que sustituirán a los de la marca Man, los más antiguos de la flota que se irán retirando progresivamente.

Supresión de plazas de aparcamiento en Los Vargas

Concretamente, en la calle de Los Vargas se suprimirán las plazas de aparcamiento del lado de los números pares, entre el 6 y el 16 y se instalarán señales de prohibición, tanto verticales como horizontales entre los números 2 y el 16.

Al mismo tiempo, se habilitará una nueva plaza de aparcamiento a la altura del número 1.

Asimismo, en el número 15 se retirará la señal de prohibición de aparcar y se señalizarán nuevas plazas hasta la confluencia con el nuevo garaje.

La escasa anchura de la calle y la existencia de aparcamientos a ambos lados de la misma ya complicaba e incluso paralizaba ocasionalmente la circulación de los modelos de autobuses que ahora se retiran. También han llegado a producirse pequeños siniestros por raspados y topetazos por ese mismo motivo.

Además, los autobuses que ahora pasarán por la calle de Los Vargas tiene una anchura aún mayor, concretamente 15 centímetros más y también 20 centímetros más de longitud.

Imagen de portada Google Maps captura.


A la venta las entradas del partido España-Suiza en Segovia

El fútbol sala de primer nivel regresa a Segovia en el año en el que la ciudad ostenta el título de Capital europea del deporte.

Los jugadores de la selección absoluta de fútbol sala volverán a pisar la cancha del pabellón polideportivo “Pedro Delgado”, el próximo 11 de marzo a las 21.00 horas, para enfrentarse a la selección de Suiza en uno de los partidos clasificatorios para el Campeonato de Europa de 2026. Concretamente, en Segovia se disputa el partido correspondiente a la jornada 5 del grupo 8, liderado en estos momentos por el combinado nacional.

Una selección siete veces campeona de Europa

Los segovianos volverán a disfrutar del fútbol sala con la selección española, siete veces campeona de Europa, y tendrán de nuevo la oportunidad de ver al frente a un viejo conocido del público segoviano: el técnico Jesús Velasco, entrenador del Caja Segovia de Fútbol Sala durante varias temporadas, con el que el equipo segoviano, uno de los referentes del fútbol sala nacional durante muchos años, cosechó unos excelentes resultados.

Esta es la cuarta vez que la selección juega en la ciudad. Su última presencia fue en 2009, cuando consiguió una victoria frente a Portugal (4-1). El martes 11 de marzo, los jugadores de Velasco intentarán repetir triunfo en esta ocasión frente a la selección helvética a la que ya se impusieron en el primer partido clasificatorio.

Venta de entradas

Las entradas se ponen a la venta este martes, 25 de febrero, desde las 16:00 horas a un precio de 10 euros y se venderán únicamente online a través de Tickets RFEF – Compra de entradas Selección Española de Fútbol con límite de seis localidades por compra.

Hay disponibles entradas para personas con diversidad funcional (en silla de ruedas) y es  imprescindible la presentación del certificado de movilidad reducida y DNI originales de la persona que adquiere este tipo de entrada. SERVICIOS EXCLUSIVOS RFEF | PMR – Tickets RFEF – Entradas Selección Española de Fútbol

Palazuelos se prepara para Carnaval

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, desde la Concejalía de Cultura y Festejos, el AMPA CEIP Atalaya y el Bar “A Tu Bola” han organizado una festividad de Carnaval en el municipio.

Programa de Carnaval en Palazuelos

Los actos arrancarán el domingo 2 de marzo con el ‘Vermú Carnavalero Solidario’. Con esta actividad se pretende reforzar el servicio del Banco de Libros y la campaña ‘360º:
Héroes y heroínas contra el Bullying’, para la sensibilización y concienciación sobre el
acoso escolar.

El lunes 3 la actividad se traslada al bar A Tu Bola. Allí tendrá lugar un taller de
máscaras y, también, la fiesta de máscaras de carnaval para disfrutar y bailar con la Disco Móvil Infantil de Picciolo DJ. A las 21:00 horas se podrán degustar unas sopas de ajo para reponer fuerzas y continuar bailando.

Cuentacuentos y máscaras en la Casa de la Lectura

La mañana del martes 4 estará dedicada a las manualidades. Los niños del municipio
podrán elaborar la sardina, que se quemará al día siguiente. Por la tarde tendrá lugar el ‘Gran Desfile de Carnaval’. Comenzará en el Frontón de Tabanera del Monte y concluirá en la Plaza del Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma con la presentación de Comparsas y el
tradicional Chocolate. Todo ello animado por la Charanga ‘Fau & Cía’. Aquellos que
quieran seguir con la fiesta podrán disfrutar con la animación musical de ‘Padres Indies’
en el bar A Tu Bola.

Para concluir la fiesta, el miércoles 5 Palazuelos celebrará el ‘Entierro de la sardina’, que
pondrá el punto final a los actos de Carnaval 2025 con la entrega de premios que el
jurado popular otorgará a Comparsa con mejor disfraz, Comparsa con la mejor copla y
Comparsa más animada con su participación en las actividades propuestas.

Además, se podrá visitar la exposición de PlayMóbil de Carnaval en A tu Bola.

Tomás Roncero en Segovia, encuentro entre deporte y periodismo

Tomás Roncero en Segovia

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva puso un punto y seguido a los diferentes actos organizados en torno al 40 aniversario de su Gala del Deporte con una charla con Tomás Roncero en Segovia. El encuentro estuvo enmarcado en una nueva edición, la quinta ya, de sus ‘Jornadas de Periodismo entre líneas’.

Con Tomás Roncero, subdirector del Diario AS, como invitado, el evento celebrado en el complejo hostelero Venta Magullo sirvió para presentar ‘Eso no estaba en mi libro del Real Madrid’  y para comprobar la pasión que el también colaborador de El Chiringuito de Jugones y Carrusel Deportivo siente por el conjunto blanco.

Una pasión que, según reconocía el periodista, no ha escondido nunca; ni siquiera cuando comenzó a trabajar en El Mundo hace más de tres décadas y que pudo haberle costado el puesto.

Sus inicios con el Real Madrid

Durante más de una hora de conversación con Manuel Pacheco y Ana Vázquez, miembros de la directiva de la ASPD, Tomás Roncero recordó la primera vez que pisó el Santiago Bernabéu, cuando la zona de asientos era de hormigón y en invierno era imposible sentarse.

Reconoció que quiso dedicarse al periodismo en el momento en el que vio a un periodista entrevistando a ‘Pirri’ a pie de campo. También rememoró la época en la que el acceso a los jugadores era real e, incluso, se podía llegar a tener amistad con las estrellas de los equipos.

Por otro lado, confesó que, a pesar de su carácter vehemente, trata de ser un jefe conciliador y dialogante con los periodistas con los que comparte Redacción en el diario AS.

Un diálogo cercano con Roncero

Tras una breve ronda de preguntas en las que se mostró cercano y cariñoso con un público participativo, Roncero concluyó reconociendo su admiración por Rafa Nadal. También su deseo de haber podido escribir la crónica de su remontada ante Medvedev en el Open de Australia de 2022.

Además, admitió que, entre todos sus textos, elegiría una carta a Juanito escrita tras el encuentro en el que el Real Madrid estuvo a punto de remontar el 6-1 de la ida en la semifinal de Copa del Rey ante el Zaragoza en 2006.

El encuentro finalizó con el aplauso de los asistentes a un periodista que no esquivó ninguna pregunta. Ni siquiera aquellas que tuvieron que ver con el papel que juegan en la actualidad los ‘youtubers’ o la situación actual de España, y que se hizo fotos, firmó y dedicó cada uno de los ejemplares de su libro a quienes así se lo pidieron.

El hotel de un segoviano en Benidorm vuelve a ser el mejor valorado

hotel de un segoviano en Benidorm
Img/Freepik

Este hotel de un segoviano en Benidorm repite como el mejor valorado por los usuarios de una conocida plataforma de reservas hoteleras.

Así, el establecimiento hotelero del popular Benidorm, dirigido por un segoviano, concretamente por Julio Ayuso, de El Espinar, vuelve a estar en el top.

Ya los primeros comentarios de Booking apuntan a lo que se puede ver después. «Sólo puedo decir cosas buenas», «trato excepcional» o «la estancia más agradable de mi vida!!», son algunos de los mensajes de los clientes.

Con una nota media de 9,5 sobre 10, el Hotel Castillo de Benidorm tiene sólo una estrella. Sin embargo, cuenta con las mejores calificaciones.

El personal, lo mejor

Por ejemplo, lo mejor valorado, con un 9,9 es el personal. Le sigue la limpieza de las instalaciones con un 9,7.

Una nota de 9,6 puntos comparten otros tres aspectos entre los mejor valorados. Concretamente, la relación calidad-precio, el confort de las instalaciones y la ubicación.

Por todo ello, es uno de los favoritos de los usuarios de Booking. Además, se encuentra en pleno centro de Benidorm, y a escasos metros de la playa.

El Hotel Castillo se localiza a cuatro minutos andando de la Playa de Poniente y muy cerca también de la Playa de Levante.

En el hotel, se puede ver en su web, todas las habitaciones están equipadas con aire acondicionado, escritorio, balcón con vistas a la ciudad, baño privado, TV de pantalla plana, ropa de cama y toallas. Las habitaciones cuentan con nevera.

Algunos de los últimos comentarios, de este mismo mes de febrero de 2025, señalan que «sólo puedo decir cosas buenas. Personal, limpieza, ubicación, comodidad…todo excepcional». «El personal excelente. El desayuno de lo mejor, los sándwiches muy ricos y con repeticiones. Las excepciones, sabanas muy blancas y colchón muy cómodo», dice otro.


Dos ciudades de Castilla y León hermanadas por la Semana Santa

ciudades de Castilla y León hermanadas
Img/Ical

Las dos ciudades de Castilla y León hermanadas comparten su pasión por la Semana Santa.

Así, la Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías de Segovia y la Junta Pro-Semana Santa de Benavente han ratificado el hermanamiento de ambas en un acto celebrado en la iglesia de San Juan del Mercado de la ciudad zamorana.

«Ante todo, queremos trasladar nuestra enhorabuena y reconocimiento a todos los benaventanos por la declaración de Interés regional», señaló el presidente de la Junta segoviana.

En sus palabras, Víctor García Rubio reconoció que esa declaración «es un importante y merecido paso para vuestra Semana Santa».

Asimismo, añadió que «desde el año pasado, hemos podido compartir con vosotros vuestra inquietud y el esfuerzo por lograr esta distinción».

‘La queremos compartir’

De hecho, la Junta de Cofradías de Segovia y la Pro-Semana Santa de Benavente estrecharon sus lazos ya el año pasado. Entonces, el acto de hermanamiento tuvo lugar en Segovia. Los benaventanos presentaron su Semana Santa con el lema ‘La queremos compartir’.

Este año, Benavente se ha convertido en la anfitriona de la delegación segoviana.

De este modo, Segovia tuvo la oportunidad de presentar la Semana de Pasión en la ciudad zamorana, en un acto que ha incluido el tradicional intercambio de presentes y la firma del Diploma de Hermanamiento.

La proyección del vídeo promocional ‘El sentimiento de un pueblo’ ha sido uno de los pilares de la presentación de la Semana Santa de Segovia en Benavente. «En Segovia, como ha sucedido aquí, también hubo que recorrer un largo camino hasta lograr la declaración de Interés Turístico regional en 2007, y Nacional en 2017», recuerda.

Con la ratificación del hermanamiento con Benavente, la Junta de Cofradías de Segovia da continuidad al trabajo iniciado hace años, tras los hermanamientos con Ávila (2020), Medina del Campo (2022), y Huesca y Cáceres (2023).

«Todo ello, permite unir lazos y generar sinergias culturales, humanas y promocionales de las respectivas ciudades y sus Semanas Santas», ha destacado el presidente segoviano. En este sentido, Víctor García Rubio ha explicado que «seguiremos trabajando en nuevos hermanamientos».


Jóvenes en Acción, una Semana de Deporte Escolar

Cerca de 250 escolares se dieron cita a lo largo del pasado fin de semana en las distintas pruebas de Deporte Escolar y Deporte Divertido que pone en marcha la Diputación de Segovia.
La final de Deporte Divertido reunió a 180 escolares , encuadrados en 36 equipos, en el pabellón de Carbonero el Mayor, el pasado 22 de febrero.

Éxito en todas las categorias

En categoría prebenjamín la primera plaza correspondió al conjunto de Vallelado A, por delante de Carbonero el Mayor A y San Rafael B.
Mientras tanto, en benjamines, primera posición para Navas de San Antonio, con Cantalejo B y Palazuelos de Eresma A completando el podio.
Por otro lado, en alevines, Palazuelos de Eresma B se llevó el triunfo, mientras que la segunda posición fue para Carbonero el Mayor C y la tercera, para Navas de San Antonio C.

La entrega de premios

Los equipos participantes recibieron vales en material deportivo de distintas cuantías en función de su clasificación final.
En la entrega de premios participaron el diputado de Deportes, Óscar Moral, y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, Pilar Pelayo.

Mientras, el domingo 23 de febrero, se celebraron dos pruebas del programa de Deporte Escolar. Por un lado, la Final Provincial de Tenis, en las instalaciones de Espacio-Tierra, en El Sotillo (La Lastrilla) y por otro, la segunda concentración de Escalada, en el rocódromo del pabellón Arroyo de la Vega, de Palazuelos de Eresma, donde acudieron 20 escaladores de El Espinar y 46 de Palazuelos de Eresma.

El próximo fin de semana no habrá actividades de Deporte Escolar, por la celebración del Carnaval.

Un pueblo de Segovia entre los 17 autorizados para abrir comercios en fiestas

pueblo de Segovia entre los 17 autorizados
Freepik

Un pueblo de Segovia entre los 17 autorizados para abrir comercios en sus fiestas patronales y así evitar que estén cerrados tres días seguidos.

La Consejería de Industria, Comercio y Empleo autorizó la apertura de estos establecimientos comerciales. Se trata de una excepción al calendario general de domingos y días festivos de apertura autorizados en Castilla y León en el año 2025.

De este modo, los comercios no cerrarán tres días consecutivos por sus fiestas patronales, según una orden publicada por el Bocyl.

La solicitud fue presentada por la Asociación de Empresarios de Supermercados de Castilla y León. Así, ASUCYL argumentó que con motivo de la celebración de las fiestas locales en algunos municipios, se produce la coincidencia de tres días consecutivos de apertura no autorizada, lo cual origina la peculiaridad sectorial de una “falta de abastecimiento de productos de alimentación para la población de esos municipios durante un período largo de tiempo que debe ser corregida de algún modo, con el fin de evitar desplazamientos a otras localidades y garantizar la compra a todos los consumidores”, tesis que ahora asume la Junta.

Además, el cierre durante esos días afecta de manera especial al sector de distribución de la alimentación, ya que “comercializa productos de primera necesidad, muchos de ellos perecederos, los cuales pueden verse seriamente afectados por tantos días consecutivos de cierre”.

Igualmente, añade que durante la celebración de las fiestas locales de estos municipios, la población aumenta notablemente, y como consecuencia, se produce un incremento significativo de la demanda de productos alimenticios, que “debe estar cubierta por el comercio de la propia localidad, a fin de evitar desplazamientos o fugas de consumo a otras localidades y así reducir la movilidad impidiendo traslados innecesarios y emisiones a la atmósfera”.

Los 17 de Castilla y León

En la provincia de Burgos, Aranda de Duero (16 de septiembre), Lerma (9 de septiembre), Roa, Salas de los Infantes y Villarcayo (17 de agosto).

Por otro lado, en León, La Bañeza (16 de agosto), Boñar (17 de agosto), Ponferrada (9 de septiembre) y Villablino (15 de agosto).

También en Palencia, Guardo (15 de junio), Saldaña (9 de septiembre) y Villamuriel de Cerrato (17 de agosto).

Además, en Salamanca, Carbajosa de la Sagrada (17 de agosto).

En el caso de Segovia, se trata del municipio de Nava de la Asunción que podrá abrir sus establecimientos comerciales el 16 de septiembre.

Por último, en Zamora, Morales del Vino (11 de mayo, Puebla de Sanabria (9 de septiembre) y Villalpando (17 de agosto).


El drama que no cesa

La Segoviana no consigue acabar con su racha negativa / Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana cayó derrotada una jornada más, esta vez por 4-0, ante la Ponferradina, en un partido que se vio condicionado por la expulsión de Abel que vino de la mano de un penalti.

Los visitantes dieron el primer susto con un disparo de Rodrigo a poco de empezar. Pero, tras esta acción, el balón fue a parar a los pies de los bercianos, que controlaron el ataque ante una Segoviana que se defendía bien. De todas maneras, apenas tuvieron oportunidades claras los locales.

A la media hora del partido, quien la tuvo fue Farrell, con un mano a mano ante Prieto, bien tapado por el portero ponferradino. Pero, poco después, iba a producirse la jugada más polémica del partido, en la que el colegiado señaló un penalti claro a favor de los locales. Pero no contento con esto, expulsó al central segoviano Abel con una roja directa, entendiendo que había sido el último defensor, cuando aún quedaban dos hombres por delante.

Por si fuera poco, un minuto antes del tiempo reglamentario, después de que Astray lanzara una falta hubo un fallo defensivo que provocó el contragolpe berciano y que acabó con un disparo al palo, que rebotó en el mismo Astray y se coló en la portería.

En la segunda parte la Segoviana no tuvo tiempo para remontar, ya que pronto sufrió el 3-0, en el minuto 57, cuando totalmente libre de marca Bustos marcó de cabeza. Pero aún quedaba el cuarto, en el 60, con un remate cruzado ante el que no pudo hacer nada Oliva.

Este resultado coloca a la Segoviana tercera por la cola, con 26 puntos, y separada de los puestos de permanencia por 4 puntos, lugar que ocupa el próximo rival gimnástico, el Orense, que visitará Segovia el próximo domingo.

SD Ponferradina: Prieto, Ramón, Novoa, Andújar, Carrique (Jorrín, m.64), Yeray (Borja Valle, m.74), Doué, Esquerdo (Ferrer, m.64), Ernesto, Bustos (Mula, m.74) y Cortés (Fernández, m.64).

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva (Berlanga, m.46), De la Mata, Abel, David López, Astray (Diego Gómez, m.46), Chupo (Fer Llorente, m.65), Javi Borrego (Tellechea, m.65), Manu, Rodrigo Sanz (Sergi Molina, m.46) y Farrell.

Goles: 1-0, m.33, Cortés (penalti); 2-0, m.44, Astray (en propia puerta); 3-0, m.57, Bustos; 4-0, m.59, Bustos;

Árbitro: Pardeiro Puente, de Cantabria, asistido en la bandas por Acero Pradera y Doval Gil. Amarilla al local Pau Ferrer. Amarilla a los visitantes Rodrigo Sanz, Farrell y Sergi Molina; y roja directa para Abel.

Indemnización a dos enfermeras de Segovia

Segovia impide conciliar a una enfermera
Img/Freepik

Indemnización a dos enfermeras de Segovia por parte de la Gerencia de Servicios Sociales por un importe que, en conjunto, asciende a casi 72.000 euros.

Así, según informa el Sindicato de Enfermería SATSE, la Gerencia de Servicios Sociales de Segovia tendrá que indemnizar a dos enfermeras interinas de Segovia que trabajaban en residencias dependientes de la Gerencia.

Y esto, destaca el sindicato, después de ganar dos sentencias firmes en el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ) con sede en Burgos.

Interinas desde 2008

Las enfermeras llevaban trabajando como interinas desde el año 2008 en residencias dependientes de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Segovia.

Fueron cesadas en sus puestos en junio de 2024 por la incorporación de dos enfermeras laborales fijas que superaron el proceso selectivo convocado en 2022 por la Junta de Castilla y León. Interpusieron demanda en los tribunales para conseguir que su relación laboral con la Gerencia de Servicios Sociales fuera declarada como indefinida no fija.

Las enfermeras afectadas han conseguido con las sentencias firmes dictadas por el TSJ de Burgos que se les indemnice con una cantidad que casi alcanza los 72.000 euros. Concretamente, una de ellas deberá percibir 36.009,60 euros y la segunda, 35.935,25 euros.

SATSE Segovia valora muy positivamente estas sentencias, que se suman a otras logradas por el Sindicato en los últimos años. En ellas, han dado la razón a varias profesionales de Enfermería de la provincia que se encontraban en la misma situación.

Las cuantías que ha debido abonar la Gerencia por esas sentencias anteriores superaron los 100.000 euros.

El Sindicato de Enfermería critica la gestión del personal enfermero que ha llevado a cabo la Gerencia de Servicios Sociales.

Falta de personal

A pesar de la falta de enfermeras que padece Segovia en este ámbito, la citada Gerencia “ha preferido mantener las contrataciones en fraude de Ley estos últimos años, en lugar de convocar procesos selectivos, lo que supone que ahora tenga que indemnizar a las enfermeras», concluye SATSE.


Publicidad

X