27.5 C
Segovia
sábado, 26 julio, 2025

Segovia estrena un tour de tapas en Semana Santa

La nueva campaña de visitas de Turismo de Segovia, que se estrena a partir del 1 de abril, incluye 10 propuestas entre las que destacan dos novedades: el ‘Tour de Tapas’ y la ruta ‘A los pies de la Muralla’. Estos itinerarios se suman a otras ocho visitas guiadas ya consolidadas como son ‘El Acueducto de Segovia’, ‘Patrimonio de la Humanidad’, ‘Real Casa de Moneda’, ‘Conoce la Judería’, ‘Segovia Oculta’, la visita para niños ‘El Arriero Claudio te guía por Segovia’ y las visitas a los espacios museísticos de la Real Casa de Moneda, Casa-Museo de Antonio Machado, Puerta de San Andrés y Colección de Títeres de Francisco Peralta.

Tres planes increíbles para Semana Santa en Segovia

10 Propuestas para visitar Segovia

El monumento más emblemático de la ciudad protagoniza la visita ‘El Acueducto de Segovia’, que está programada de lunes a sábado a las 10:30 horas. Un recorrido por la parte monumental del Acueducto desde la plaza del Azoguejo, donde alcanza su mayor altura, hasta su inicio, en la zona de San Antonio el Real, que incluye una visita al interior del desarenador de San Gabriel.

Patrimonio de la Humanidad’ sigue siendo la visita por excelencia en la programación de Turismo de Segovia. Comprende un recorrido por los iconos del centro histórico que llevaron a incluir a la ciudad de Segovia en el listado de Patrimonio Mundial de la Unesco, pasando por el Acueducto, Catedral, hasta llegar al Alcázar. La visita tiene diferentes opciones que incluyen la visita de exteriores, o con entrada a estos dos últimos monumentos, o sólo a uno de ellos. ‘Patrimonio de la Humanidad’ está programada todos los días a las 11:30 y de lunes a sábado a las 16:30 horas.

El itinerario por el antiguo barrio hebreo ‘Conoce la Judería’ es otro clásico en la campaña de visitas. Incluye los interiores del Centro Didáctico de la Judería y de la Puerta de San Andrés, cuyo adarve se erige como un mirador excepcional para contemplar las mejores vistas del Antiguo Cementerio Judío. La visita se ofrece de miércoles a domingo a las 13:00 horas.

Nobles y plebeyos, presos y verdugos, asesinos y víctimas, brujas y fantasmas son algunos de los protagonistas de ‘Segovia Oculta’, un paseo por las historias más truculentas del pasado de la ciudad, sus acontecimientos mágicos, secretos y también lúgubres, envueltos todos ellos en un halo de misterio. La visita está programada de lunes a jueves a las 20:00 horas.

El itinerario ‘A los pies de la Muralla’ pone el foco en su lado sur y todos los monumentos que esta abraza, comprendiendo la historia de su construcción. Incluye la subida al adarve de la Puerta de San Andrés con magníficas vistas del entorno al atardecer. Podremos disfrutar de este recorrido los viernes y sábados a partir de las 20:00 horas.

El ‘Tour de tapas por Segovia’ nos propone un novedoso itinerario acompañados por un guía que abordará historias ‘con mucha miga’ protagonizadas por personajes populares e históricos en alguno de los mesones, cafeterías y restaurantes de nuestra ciudad. La visita concluirá con la degustación de varias de las recetas más representativas de la gastronomía local: judiones de La Granja (en restaurante Duque), milhoja de berenjena (gastronomía sefardí en restaurante Casa Mudéjar), cochifrito (en restaurante El Cochifrito Plaza) y ponche segoviano (en la pastelería Limón y Menta).

Turismo de Segovia cuenta además con una programación especial para familias y niños los días 2, 8, 9, 29 y 30 de abril a las 12:15 h; y los días 1 de mayo a las 12:15 y 16:30 horas y el 27 de mayo a las 12:15 h.  La visita dinamizada ‘El Arriero Claudio te guía por Segovia’ comprende un itinerario por los espacios más turísticos de la ciudad, salpicado de actividades participativas en las que mayores y pequeños disfrutarán por igual con retos como la construcción del Acueducto, la representación de la proclamación de la reina Isabel como reina de Castilla, y un sinfín de anécdotas y juegos.

La campaña de visitas guiadas comprende también las visitas guiadas con guía a la Real Casa de Moneda, Casa-Museo de Antonio Machado y Colección de Títeres de Francisco Peralta, en sus horarios de apertura habituales.

La reserva de estas visitas, cuyas tarifas oscilan entre 4 y 48 euros, pueden realizarse presencialmente en la Central del Reservas del Centro de Recepción de Visitantes, o a través de la web www.turismodesegovia.com y del teléfono 921 46 67 21.

Todas las visitas de Turismo de Segovia son realizadas por guías oficiales con certificado de calidad SICTED e incluyen la entrada gratuita durante las 48 horas siguientes a su contratación a los espacios de Colección de Títeres de Francisco Peralta, Centro Didáctico de la Judería, Real Casa de Moneda, Casa-Museo de Antonio Machado y Puerta de San Andrés.

Ampliación de horarios en todos los espacios gestionados por Turismo de Segovia.

Entre el 1 y el 9 de abril, para hacer frente al previsible incremento de visitantes y turistas, Turismo de Segovia amplia el horario de todos sus centros y ha programado la apertura de dos puntos de información adicionales en la Estación de Autobuses y el Alcázar durante los días de mayor afluencia, de Jueves Santo a Domingo de Resurrección.

Así, el Centro de Recepción de Visitantes pasará a abrir de forma ininterrumpida de 10:00 a 19:00 horas.

El Centro Didáctico de la Judería abrirá los domingos 2 y 9 abril de 10:00 a 13:00 horas (14:00 horas si no sale la visita programada) y de 16:00 a 18:00 horas. El resto de días, la principal oficina de atención a visitantes y turistas mantendrá su horario de apertura habitual de 10:00 a 14:00 horas el lunes 3 y martes 4 de abril; y del 5 al 8 de abril de 10:00 a 13:00 horas (14:00 h. si no sale visita) y de 16:00 a 18:00 horas.

Casa-Museo de Antonio Machado abrirá todos los días de la campaña de Semana Santa de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas.

El Punto de Información Turística La Muralla – Puerta de San Andrés abrirá todos los días de 10:00 a 14:00 horas.

Real Casa de Moneda tendrá un horario de apertura de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 horas durante todos los días de la campaña de Semana Santa.

Colección de Títeres de Francisco Peralta abrirá los domingos 2 y 9 y del 5 al 8 de abril de 11:00 a 15:00 y de 15:30 a 17:30 horas. Los días 3 y 4 de abril de 10:00 a 14:00 horas.

El Punto de Información Turística del AVE abrirá del 6 al 9 de abril de 10:00 a 13:00 horas.

Turismo de Segovia, como viene siendo habitual durante las campañas de Semana Santa, procederá además a la apertura de los Puntos de Información de la Estación de Autobuses y del Alcázar. Estas oficinas, para la que se contratará personal de refuerzo, estarán abiertas del 6 al 9 de abril de 10:30 a 14:00 y de 16:00 a 18:30 horas.

Te puede gustar – Los mejores sitios de tapas en Segovia

 

La Diputación impulsa una ‘Cantera de Talento’

La Diputación de Segovia, «en su compromiso con diversificar la economía y consolidar el tejido empresarial de la provincia, impulsará el desarrollo de una veintena de empresas emergentes asentadas en el territorio a través de la acción denominada ‘La Cantera de Talento’. Así lo indica la Institución en lo que presenta como «una nueva aceleradora de startups focalizada en el medio rural, que cuenta además con el apoyo de la Federación Empresarial Segoviana, la Asociación de Jóvenes Empresarios, la Cámara de Comercio, Caja Rural, Auren, Axa y los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia».

Así lo ha anunciado este viernes el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, en el marco de una rueda de prensa celebrada en el Patio de Columnas del Palacio Provincial en la que se han desgranado los detalles de lo que será la jornada de presentación de los proyectos empresariales participantes, que tendrá lugar el próximo martes, 11 de abril en el Hotel San Antonio el Real.

Acompañado de la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, De Vicente ha asegurado que “lo que perseguimos con esta jornada es dar visibilidad y promover el talento, tanto el que tenemos aquí como el que llega de fuera para asentarse. Hoy en día, el desarrollo tecnológico nos permite llevar a cabo actividades empresariales de toda índole a distancia y La Cantera de Talento es una iniciativa más para atraer nuevos ecosistemas empresariales a nuestra provincia, capaces de generar riqueza y crecimiento poblacional”.

Las veinte empresas de reciente creación participantes de esta aceleradora contarán con un asesoramiento y mentorización personalizados y vinculados a la implementación de la empresa, sus primeros pasos, principales factores impulsores, promotores, recursos financieros y humanos o retos.

“La Cantera de Talento es una acción más que pone de manifiesto nuestro compromiso como Diputación con el desarrollo rural a través del emprendimiento; es una clara apuesta por el medio rural, en consonancia con la innovación y el desarrollo tecnológico”, ha subrayado Noemí Otero como diputada responsable de esta acción.

Además, ‘La Cantera de Talento’ cuenta con el respaldo de empresas ya consolidadas en la provincia, que son una buena representación del tejido empresarial local, como Innoporc, Ambientair, Bodegas Herrero Vedel, El Campo, Granalu, Huercasa, Los Joaquines, Naturpellet o Dibaq, y que sirven como empresas tractoras que fomentan el desarrollo económico y posicionan de forma estratégica a la provincia en sus respectivos sectores.

Otras noticias – La Diputación culmina la enajenación de las acciones de Quinta Rea

La Asamblea Segoviana por el Clima escribe una carta a los políticos ante el 28M

La «Asamblea Segoviana por el Clima», un conjunto de organizaciones referente en Segovia en la defensa del medio ambiente, sensible en la lucha frente a la emergencia climática. Teniendo en cuenta los cambios que ya están sucediendo y que se van a producir en el futuro, impactando en la vida de los ciudadanos, se dirige a los grupos políticos para solicitarles que comuniquen, de cara a las próximas elecciones, «aquellas políticas municipales que entienden como prioritarias para conseguir los objetivos que atenúen los efectos de la crisis climática en nuestra ciudad, así como las decisiones que tengan previsto adoptar para adaptarla a esos objetivos y, en consecuencia, hacerla más sostenible y amable. Esta Asamblea considera ineludible que afrontemos juntos los retos que se presenten».

La «Asamblea Segoviana por el Clima» agrupa a muchos colectivos ciudadanos (Foro Social, Segovia por el clima, Ecologistas en Acción Segovia, MEDSAP, Brotes compartidos, Bicicla, FEDAMPA, Afectados por la hipoteca Segovia, Marea Blanca, Tejiendo raíces, Terractiva, etc ),«prueba inequívoca de que entendemos la participación ciudadana como algo necesario y fundamental» explican. «Por ello les encarecemos que se nos informe con antelación sobre las propuestas que su partido elija e incluya en su programa electoral, con el fin de poder debatirlas para intentar llegar a conclusiones consensuadas» advierten desde Segovia por el Clima.
«Pensamos que la próxima legislatura será clave si enfrentamos estos problemas de forma valiente y responsable». «Esperamos una respuesta en un plazo razonable para que haya tiempo para valorar y discutir conjuntamente».

Pueblos para vivir la Semana Santa en Segovia

Recorremos algunos pueblos para vivir la Semana Santa en la provincia de Segovia. Algunos de ellos tienen costumbres ancestrales que sus vecinos no dejan caer en el olvido.

Cantos petitorios en Zarzuela del Pinar

Así, el domingo 2 de abril, domingo de Ramos, Zarzuela del Pinar recupera una de sus tradiciones más peculiares. En ella, canción y costumbre se unen para restaurar y mostrar a las nuevas generaciones los cantos petitorios que las mozas entonaban por las calles del pueblo y en las puertas de las casas de los vecinos durante los domingos y las festividades de la Cuaresma.

En esta ocasión no serán las mozas solteras, que en muchos casos desconocen las melodías, sino las señoras que fueron las últimas que lo cantaron en la calle y que actualmente entonan en la iglesia, durante la Semana Santa, algunos de estos romances.

Antiguamente, en ésta y otras muchas localidades, sobre todo en la zona del Carracillo, salían las mozas a pedir los seis domingos de Cuaresma y a la puerta de las casas donde daban limosna se cantaban romances que aludían al evangelio del día.

Como explica María Eugenia Santos Tardón, el próximo domingo, domingo de Ramos, 2 de abril, a las 17:30 de la tarde, «saldrán las cantadoras de la ermita del Humilladero, como se hacía antiguamente, y recorrerán las calles del pueblo, por supuesto se cantan y se piden donativos, que serán empleados en una buena causa. No se lo pierdan, merece la pena recordar y conservar estas tradiciones tan nuestras, que forman y conforman nuestra identidad popular».

La sarga en El Espinar

Estos días se puede ver en El Espinar la sarga de Alonso Sánchez Coello. El pintor fue el encargado de realizar una sarga para cubrir el retablo durante la Cuaresma, en el siglo XVI. Realizada en cáñamo y pintada con la técnica del agüazo, sus imponentes dimensiones también sorprenden a aquellos que la ven por primera vez, ya que mide más de 15 metros de largo y 5 de ancho, cubriendo todo el retablo.

Es uno de los grandes tesoros que alberga la iglesia de San Eutropio del pueblo segoviano y que solo puede verse completamente extendida en dos ocasiones al año, en Semana Santa y unos pocos días en verano. El resto del año permanece enrollado en lo más alto, sobre el retablo. Un dato curioso es que el mecanismo manual  para extenderla y enrollarla también data del siglo XVI.

La sarga sigue los órdenes clásicos de arquitectura, con columnas de estilo dórico, jónico y corintio en los laterales. La gran cortina está dividida en tres cuerpos y muestra diferentes motivos de la Pasión. De abajo a arriba, aparecen el Santo Entierro, el camino del Calvario, la crucifixión de Jesús y, en el tímpano de la parte superior, la figura del Padre Eterno con los brazos abiertos. La composición queda rematada con alegorías de la fé y la caridad.

En los 90 fue desmontada para su reparación en el Museo del Prado, de Madrid, porque el uso de velas en la antigüedad había dañado seriamente la parte inferior de la tela. En el taller instalaron un soporte en cada cuerpo para lograr una mejor conservación de la tela. Ya en 2003, durante las Edades del Hombre en Segovia, la sarga fue expuesta como uno de los grandes valores de la edición segoviana de la muestra de arte sacro. Han sido las dos únicas veces que esta joya ha salido de la iglesia de El Espinar.

Semana Santa en Riaza

En la villa de Riaza cobran especial relevancia las Cofradías.

La del Santísimo Sacramento es conocida popularmente como de “Los Sacramentales” y fue fundada en 1536. Los Hermanos de esta Cofradía asisten con cera a la misa de Jueves Santo, a los Oficios del Viernes y a los Cultos del Domingo de Pascua.

De la Cofradía de Hermanos Esclavos de Nuestra Señora de la Soledad se desconoce su fecha de creación aunque ya en 1817, se indica que esta Cofradía existía ya desde tiempo de memorial. Corre de cuenta de esta Cofradía la organización del sermón de la Soledad y procesión del Santo Entierro, que se celebran el Viernes Santo. Los cofrades asisten a la procesión ataviados de túnicas negras, que se renovaron el año 1951.

La Cofradía de los Apóstoles fue fundada en 1806. En la actualidad están presentes en la misa del Domingo e Ramos, sigue teniendo su reunión este mismo día por la tarde y actúa en la ceremonia del lavatorio de pies el día de Jueves Santo.

Y de la de los Gascones, apunta el Ayuntamiento de Riaza, se sabe que formaban una Cofradía, pero no hay documento, «solamente podemos decir deque ellos lo que hemos visto con nuestros propios ojos estos últimos años. Son los gascones en número de seis, una especie de soldados romanos, que dan escolta al Santísimo en el Monumento y que acompañan al Párroco y demás Autoridades cuando van o vuelven del las funciones litúrgicas de esos días. Además se encargan el orden de las procesiones. Hemos de reconocer que desempeñan un papel muy importante en la Semana Santa de Riaza y que contribuyen, como los que más al esplendor de la misma».

Castilla y León abre 356 monumentos al turismo en Semana Santa

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte organiza, dentro de las acciones promocionales vinculadas a la Semana Santa, un nuevo Programa de Apertura de Monumentos, con la participación de las Diócesis de Castilla y León y en colaboración con los patronatos provinciales de turismo.

Desde el 1 de abril hasta el 10 de abril, un total de 356 monumentos permanecerán abiertos en un horario homogéneo de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas, para ser visitados por los turistas y visitantes, como complemento a los actos propios de la Semana Santa. Para este año 2023, se ha incrementado el número de monumentos abiertos, un 11,60%, con respecto al programa anterior. En algunos casos, la apertura de los monumentos se centrará en los días más importantes de la Semana Santa, desde el Jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, del 6 al 9 de abril.

Los monumentos abiertos se han agrupado en 16 programas organizados a nivel geográfico o por temática artística, con el objetivo de facilitar la visita, combinando la oferta propia de actos de Semana Santa, con el resto de ofertas turísticas asociadas, como pueden ser la gastronómica, cultural o de actividades en la naturaleza, lo que hace que la provincia segoviana este en varios de estos programas para poder mostrar todo su encanto. Los programas para esta edición, son: ‘Mudéjar, al Sur del Duero’, ‘Ciudades Patrimonio Mundial’, ‘Sierras del Sur’, ‘D.O. Toro’, ‘Gótico’, ‘El Camino de Santiago Francés’, ‘Valle del Duero’, ‘Camino de Madrid’, ‘Románico Norte’, ‘El Camino Mozárabe-Sanabrés’, ‘Campos y Páramos’, ‘Románico Zamorano’, ‘Retablos Platerescos al este de León’, ‘Arribes del Duero’, ‘Románico Sur’ y ‘Soria Norte’.

Promoción Apertura de Monumentos Semana Santa

Entre las acciones promocionales desarrolladas por la Consejería para dar a conocer la propuesta de monumentos abiertos al turismo, destaca la impresión de 15.000 ejemplares de un folleto promocional, con información de todos los monumentos abiertos, distribuidos en torno a las rutas turísticas establecidas, y que está disponible en la red de oficinas de turismo de la Junta de Castilla y León en las nueve capitales de provincia, oficinas de turismo de las ciudades/localidades con monumentos abiertos, Patronatos de Turismo y Diócesis de Castilla y León.

De igual forma, toda la información se puede encontrar a través de la página web de turismo  www.turismocastillayleon.com  y de las redes sociales de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte; Facebook, Twitter e Instagram.

El Programa de Apertura de Monumentos forma parte de la campaña promocional ‘Estás a un paso de la Semana Santa en Castilla y León’, organizada por la Junta, que aúna patrimonio, cultura, naturaleza y enogastronomía, y que tiene como objetivo el posicionamiento, turístico, nacional e internacional, de la Semana Santa de Castilla y León.

Otras noticias – Tres planes increíbles para Semana Santa en Segovia

Dos vinos blancos segovianos entre los 10 mejores en The Rueda Masters

vinos blancos segovianos entre los 10 mejores

La revista británica The Drinks Business coloca dos vinos blancos segovianos entre los 10 mejores en The Rueda Masters.

El certamen recién estrenado, ya que es su primera edición, pretende evaluar la calidad de estos caldos, con cata a ciegas.

Destaca también que el precio no es un aspecto a tener demasiado en cuenta y sugiere que «Rueda puede ofrecer un buen nivel de intensidad de sabor y equilibrio» sin que sean los más caros los mejor posicionados.

Con sus The Rueda Masters, la revista británica The Drink Business apuesta por estos vinos porque, según señala, «Rueda es perfecto para los amantes de los vinos blancos frescos y ligeros».

En la selección de los 10 mejores figuran dos vinos segovianos.

Dos segovianos entre los 10 mejores

Se trata de Montespina Verdejo Sobre Lias de Avelino Vegas y de Erre de Herrero 2022, de Herrero Bodega.

De Montespina Verdejo Sobre Lias de Avelino Vegas, localizada en la localidad segoviana de Santiuste de San Juan Bautista, indica que es un vino «ligero con notas de manzana y pera, un toque de plátano y luego un final purificador de ralladura de lima. Un excelente ejemplo de vino limpio, brillante y afrutado por menos de diez libras».

De Erre de Herrero 2022, de Herrero Bodega, ubicada en Nieva, destaca su intensidad «con algo de jugosa fruta amarilla, junto con notas cítricas y de manzana, y un persistente final salado y fresco».

La lista Top Ten The Rueda Masters

  • Montespina Verdejo Sobre Lias 2022, Avelino Vegas
  • Palacio de Bornos Verdejo 2022
  • Analivia Verdejo Selección, Pagos del Rey
  • Viña Garedo 2022, Bodegas Grupo Yllera
  • Erre de Herrero 2022, Herrero Bodega
  • Excellens Sauvignon Blanc 2022, Marqués de Cáceres
  • Viore Verdejo Sobre Lías 2021
  • Rodriguez & Sanzo Bajo Velo Verdejo 2021,
  • La Capilla Blanco 2021, Marqués de Cáceres, 50 % verdejo y 50 % sauvignon blanc

El top lo alcanza De Alberto Dorado Dulce NV.

Foto de Matthieu Joannon en Unsplash

Otras noticias.- Tres planes increíbles para Semana Santa en Segovia

 

 

 

 

La UNED formará en tecnología a profesionales de Arte y Patrimonio

La UNED formará en tecnología a profesionales de Arte y Patrimonio con el curso que comenzará de septiembre.

Con una inversión de 14 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el programa formará a 10.000 profesionales y estudiantes de diversas titulaciones en el campo del Arte y el Patrimonio en digitalización y las tecnologías avanzadas.

El curso, en dos titulaciones propias, arranca en septiembre, es gratuito y tendrá una duración de seis meses. En total, habrá cuatro promociones para acabar el programa en septiembre de 2025.

El rector de la UNED, Ricardo Mairal, explicó en Segovia que el programa busca “en la formación, la respuestas” porque innovación significa “identificar lo que va a ser relevante en los próximos años”, como es el impacto “extraordinario de los procesos de digitalización, la Inteligencia Artificial en la educación y la preservación del Patrimonio Cultural”.

Desde septiembre, se inicia este curso con el objetivo de capacitar a 10.000 personas de las diversas titulaciones vinculadas con el Arte, la Cultura y el Patrimonio. Existirán dos modalidades y ambos casos de obtendrá el título de Experto Profesional, ‘Tecnologías avanzadas para la Gestión y y Documentación del Patrimonio Cultural’ y ‘Tecnologías Avanzadas para la Difusión y puesta en marcha del Patrimonio Cultural’.

Por su parte, Víctor Francos destacó que casi 14 millones de euros es una cantidad “muy importante” en materia de Cultura, con la total tranquilidad y agilidad que da poner el proyecto en manos de la UNED porque será un proyecto “territorializado”. La digitalización y la innovación entre en el Patrimonio Cultural español para “acabar con la brecha digital que existe porque hay ese déficit”, sostuvo el secretario general del Ministerio.

Francos remarcó que tener “futuras generaciones formadas y aplicando estos conocimientos en el día a día en una de las cosas más ambiciosas que podemos hacer en los futuros años”. En la misma línea, el director general de Patrimonio, Isaac Sastre, remarcó la importancia y necesidad de llevar cabo este esfuerzo “en la formación en nuevas tecnologías aplicadas al Patrimonio”.

Desde el Vicerrectorado de Formación Permanente y Extensión Universitaria, Noelia Corral insistió en la necesidad de poner esta formación a disposición de los profesionales en Patrimonio Cultural para contribuir “a la mejora del conocimiento y difusión del rico patrimonio histórico cultural de España”, que están entre los primeros de la lista en tener más bienes Patrimonio Mundial de la Unesco.

Dos títulos propios

En declaraciones a los medios locales, el profesor Ricardo Martínez Lombó, Departamento de Historia del Arte de la UNED, recordó que una parte de este programa formativo se transforma en dos títulos propios de la UNED. Uno está más enfocado a la formación en la Documentación e Investigación del Patrimonio Cultural y otro más a la Promoción y Difusión, con un módulo común que van a cursas todos los alumnos, que tienen que ser graduados para obtener el título de Experto Profesional.

Martínez Lombó coordina el título de Promoción y Difusión, e incluye módulos dedicado a la realidad virtual y la realidad aumentada; diseño artístico, comunicación y webs y apps. Está dirigido a los estudiantes y profesionales en activo en este campo que “necesitan ponerse al día en nuevas tecnologías” para tener “un futuro prometedor”.

En otro título, más enfocado a Documentación e Investigación será coordinado por el profesor de Historia del Arte, Joaquín Martínez Pino, que explicó que abordará la digitalización patrimonial; al fotogrametría y foto 3D; herramientas de gestión en software y herramientas digitales y los sistemas de programas de paisaje.

El acto de presentación contó con las palabras de bienvenida de la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ciudad elegida para esta presentación nacional de este programa formativo, por su riqueza monumental y ser Patrimonio de la Humanidad por la Ciudad Vieja y el Acueducto. El Centro Asociado de la UNED de Segovia se encuentra en casco histórico.

Mejor movilidad y suelo para viviendas en La Albuera

movilidad y suelo para viviendas en La Albuera

El Ayuntamiento de Segovia ha aprobado un plan para mejorar la movilidad y suelo para viviendas en La Albuera.

Así, el Proyecto de Normalización de fincas en el entorno de la calle Tours, una intervención que afectará a 14.000 metros cuadrados que permitirá conectar varias calles del barrio y gestionar suelo urbano para la construcción de viviendas.

El desarrollo de este Proyecto, «supone una importante mejora para la movilidad del barrio de La Albuera, pues permitirá conectar la calle Tours con la calle Valencia, eliminando el fondo de saco actual», afirma el consistorio.

Además, añade, este Proyecto permitirá generar suelo residencial para vivienda libre.

Casi 14.000 metros de suelo urbano

El Proyecto de Normalización afecta a casi 14.000 metros de suelo urbano de los que el Ayuntamiento es titular de la superficie urbanizada de la calle Tours, siendo el resto terrenos de titularidad privada.

En el Proyecto de Normalización se configuran seis parcelas. Dos parcelas de titularidad privada con uso característico residencial colectivo, ubicadas al norte de la calle Tours, con una superficie de 2.843,61 m² y una edificabilidad de 7.432,72 m², que se materializarán en dos bloques con altura máxima de B+5 y B+7, similares a las del entorno. También incluye dos parcelas destinadas a espacios libres públicos con una superficie total de 6.123,83 m², que dan continuidad al Parque del Cementerio y completan la red de espacios libres públicos contiguos a la Senda Verde. Y dos parcelas destinadas a viario público con una superficie total de 4.934,51 m², que dan continuidad al actual trazado de la calle Tours hasta la calle Valencia completando la trama urbana, en las que se proyectan 90 nuevas plazas de aparcamiento.

Una parte de los gastos de urbanización resultantes de esta actuación correspondientes al Ayuntamiento será asumida por los particulares como consecuencia de lo acordado en los convenios. De esta forma, se estableció que el valor del aprovechamiento de cesión obligatoria municipal por incremento del aprovechamiento (292.432,94 euros) sería destinado a sufragar los costes de urbanización que correspondiese abonar al propio Ayuntamiento. No obstante, atendiendo a la situación actual del mercado, en el que se han incrementado los costes de construcción, se estima que el Ayuntamiento de Segovia aportará finalmente una cantidad aproximada de 250.000 euros para la finalización de las obras.

Nueva pista deportiva

Por otra parte, en el entorno de esta zona de intervención el Ayuntamiento ha construido una nueva pista deportiva, sobre la que antiguamente se denominaba de ‘Las Calaveras’, en la que ha invertido unos 100.000 euros.

Otras noticias.- El Ayuntamiento de Segovia cede una parcela para construir 100 viviendas de alquiler para jóvenes

 

La Diputación culmina la enajenación de las acciones de Quinta Rea

nueva Corporación de la Diputación culmina la enajenación

A falta de la firma de compra venta, la Diputación de Segovia culmina la enajenación de las acciones de Quinta Real. Esta operación permitirá a la institución provincial disponer de otros doce millones de euros.

Después de anunciar hace unos días la venta de la Sociedad Urbanización Quinta Real SA a la empresa Madaria HC Real Estate, a falta de completar el proceso administrativo y burocrático necesario para la misma, este jueves se aprobaba en Pleno la adjudicación de la enajenación del cien por cien del capital social de la Sociedad a dicha empresa por un importe de 12.077.000 euros, que deja el proceso pendiente de la firma final de compra venta.

El visto bueno a la adjudicación salía adelante, como era de prever, con quince votos a favor, por parte de los grupos Popular y Mixto Ciudadanos, y con el voto en contra de los diez diputados del grupo Socialista, a quienes, para culminar el turno de debate, el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, se dirigía afirmando considerar que “desaprovechan una oportunidad única para sumarse a un proyecto que va a generar recursos a la Diputación y a la provincia”.

Y es que, tal y como ya se anunció en la presentación de los Presupuestos de la institución para el presente ejercicio, está previsto que, gracias a esta venta al Plan de Ayudas a Inversiones Municipales en la Provincia, dotado de 6,6 millones de euros, se sumen 5,6 millones de euros correspondientes a un plan extraordinario plurianual destinado a inversiones en los pueblos.

El portavoz socialista, Máximo San Macario, argumentaba su voto en contra señalando que apoyar la venta supondría “blanquear una mala gestión de veinte años” de un proyecto “que nunca debió nacer”; una sentencia a la que el viceportavoz popular, Óscar Moral, respondía asegurando que lo que entonces fue Segovia 21 “nació de esta Diputación, con la vicepresidencia en el Consejo de Administración de la Sociedad de un miembro del PSOE y con otros dos miembros socialistas en el propio Consejo, siendo alguno de ellos secretario provincial del partido”.

Modificación presupuestaria

El Pleno también ha aprobado una modificación presupuestaria por importe de seis millones de euros, de los que dos y medio proceden de subvenciones de otras Administraciones.

En este punto, el grupo Socialista aludía a una presunta improvisación, mientras que el grupo Popular respondía manifestando que los cambios se deben a la cobertura de las necesidades “con algo que vamos a aprobar a posteriori, como son los remanentes de Tesorería y la generación de nuevos créditos”. En este sentido, Óscar Moral, que calificaba el Presupuesto de “documento vivo sobre el que se trabaja todo el año”, celebraba que 2,5 millones de euros procedan de subvenciones de otras Administraciones gracias al trabajo realizado en las distintas Áreas de la institución provincial.

Otras noticias.- 10 ejes y una hoja de ruta para «cuatro años de retos conseguidos»

 

Tres planes increíbles para Semana Santa en Segovia

Programa de procesiones de este Viernes Santo
Img/Ical

Turismo de Segovia propone planes increíbles para Semana Santa en Segovia. Ofrece experiencias para todos los gustos de cara a los próximos días.

Demostración de forja

Así, el maestro herrero Elías de Andrés deleitará con una nueva demostración de forja en la fragua de la Real Casa de Moneda. Los amantes de la artesanía y del trabajo bien hecho podrán disfrutar del arte de la forja tradicional en vivo. Del jueves 6 al domingo 9 de abril, de 11:00 a 13:30 horas.

Elías de Andrés es un veterano del mundo de la forja, fruto de cuatro generaciones dedicadas a este oficio: su abuelo, su padre, él y después su hijo y sobrino. Ya de niño recuerda cómo pasaba las tardes en la fragua de su padre tirando de fuelle hasta que, con 14 años, fundó su propia fragua junto con sus hermanos, un negocio familiar en el que todos daban lo mejor de sí mismos para sacar adelante un trabajo muy demandado que les mantenía trabajando días enteros e incluso muchas noches para poder entregar los encargos a tiempo. Con el tiempo, empezó a abarcar trabajos de mayor envergadura.

*Imagen de Turismo de Segovia

Entre sus grandes empresas, la puerta principal del Palacio de Comunicaciones, el actual Ayuntamiento de Madrid, donde su firma es legible hoy en día. Otros trabajos que ven miles de personas al día son el quiosco de la Plaza Mayor de Segovia o una escultura en el aeropuerto de Sant Joan de Palma de Mallorca. Además, ha expuesto y ganado diversos premios en México, Italia, Francia o Alemania. Desde el pasado mes de noviembre, la fragua de la Real Casa de Moneda se llama “Fragua Elías de Andrés”.

Segovia con Alma

Un recorrido por las salas nobles del Palacio Episcopal, un edificio renacentista que fue residencia de los obispos de la ciudad y centro pastoral de la Diócesis hasta finales del siglo XIX.

Sus salas de exposición acogen un total de 180 obras de arte que incluyen magníficas pinturas, esculturas y piezas de orfebrería asociadas a la liturgia católica.

El domingo 9 de abril, a las 10.30 horas.

El Arriero Claudio

Divertida visita dinamizada en la que mayores y pequeños conocerán la ciudad de Segovia de una forma original y divertida, a través de juegos, pruebas, teatralizaciones y canciones, en la que mayores y pequeños interactuarán entre sí, guiados por el arriero más dicharachero. Los domingos 2, 9 y 30 de abril y los sábados 8 y 29 de abril.

Semana Santa Segovia 2023

En la página web Semana Santa Segovia se puede consultar el programa completo de actos litúrgicos en Segovia. En la imagen, una muestra de los actos centrales de Viernes Santo y Domingo de Resurrección.

Otras noticias.- El secreto de las torrijas segovianas con Solete Repsol

 

Publicidad

X