25.4 C
Segovia
martes, 29 julio, 2025

Se avecinan cortes de tráfico en Segovia

avecinan cortes de tráfico en Segovia

Dada la más que previsible afluencia de turistas durante estos días, se avecinan cortes de tráfico en Segovia esta Semana Santa.

Por ello, desde el Ayuntamiento de Segovia se recomienda no utilizar el vehículo particular «debido al intenso movimiento de vehículos y la celebración de numerosos actos en la vía pública, que inevitablemente obligarán a cortes y desvíos de tráfico». Por eso, aconseja utilizar el transporte público.

No obstante, en caso de utilizar el vehículo particular, invita a «dirigirse directamente a los aparcamientos destinados al efecto».

Otros consejos

Recomienda asistir con la suficiente antelación a los actos programados. También no acudir a esos actos «con objetos de valor, ni cantidades de dinero importantes, ya que la masiva afluencia de público atrae generalmente a personas que, amparándose en la masa, tratan de apoderarse de objetos como carteras, bolsos o similares».

Si llevan niños, es importante fijar puntos concretos donde localizarse en caso de despistes, facilitando a los pequeños una nota en el interior del bolsillo donde conste una dirección y número de teléfono. De hecho, en el Centro de Recepción de Visitantes junto al Acueducto, les facilitarán pegatinas infantiles para este fin. De la misma forma, aconseja procurar no aproximar a los menores a las vallas de canalización de los pasos para evitar posibles accidentes.

Por último, en caso de emergencia llamen al número de teléfono 112.

*Foto de Hasmik Ghazaryan Olson en Unsplash

Otras noticias.- Un tesoro por descubrir en Segovia

Días y horas del encendido de las Fuentes de La Granja

Días y horas del encendido de las Fuentes
Img/Ical

Estos son los días y horas del encendido de las Fuentes de La Granja en el Real Sitio de San Ildefonso. Esta Semana Santa se abre la temporada con el encendido de las Fuentes el jueves, viernes y sábado a las 17.30 horas. Y también el domingo a las 12.00 horas.

Además, el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso así como el de Riofrío estarán abiertos a los visitantes de Jueves Santo a Domingo de Resurrección, de 10.00 a 19.00 horas.

Después de Semana Santa

Después de Semana Santa, la temporada de fuentes continuará con los encendidos habituales: miércoles, sábados y festivos a las 17.30 horas y domingos a las 12.00 horas. También habrá tres encendidos extraordinarios coincidiendo con los festivos del 30 de mayo, 25 de julio y 25 de agosto.

Tickets para acceder

El ticket individual para ver las fuentes en funcionamiento cuesta 4 euros y se adquiere en la taquilla situada junto al acceso a los jardines del Palacio de La Granja.

Los Jardines de La Granja explicados por Patrimonio Nacional

«La creación del Real Sitio de La Granja fue, sin duda, la contribución más importante del reinado de Felipe V a la historia de los jardines españoles. Son el mejor ejemplo en España de jardín a la formal a la francesauna modalidad que empezó a difundirse por toda Europa a finales del XVII, a raíz de la popularidad de las creaciones que el jardinero francés, André Le Nôtre, realizó para Luis XIV, el famoso ‘Rey Sol’.

El Palacio de Versalles es el ejemplo más conocido y admirado del jardín formal del Barroco, pero Felipe V nunca pretendió emular en La Granja la vasta escenografía monárquica de su abuelo, Luis XIV. Siempre tuvo claro que su lugar de retiro se parecería a otro jardín menos conocido que Versalles, ya que la Revolución lo desmanteló: el de Marly, donde el Rey Sol pasaba sus jornadas de descanso.

El trazado de los jardines de La Granja se debe al arquitecto francés René Carlier quien los dejó enteramente diseñados y en gran parte realizados antes de su temprana muerte en 1722. La ejecución de sus planes fue continuada bajo la dirección de los escultores René Fremin y Jean Thierry y del jardinero Esteban Boutelou, todos franceses, que consiguieron dar notable coherencia a este trazado formal característico del estilo final de Luis XIV y de la Regencia.

La abundancia de agua, procedente de la montaña, fue uno de los mayores atractivos del lugar para Felipe V, pues le permitió llenar el jardín de fuentes con juegos de agua espectaculares. Los surtidores de la fuente “La Fama”, por ejemplo, consiguen elevar el agua a más de 40 metros de altura. ¡Algo impensable hasta para Versalles!

Las fuentes, realizadas en plomo para ser pintadas imitando bronce y mármol, y las estatuas de mármol, forman el conjunto escultórico de mayor riqueza y el mejor conservado de su época. El sistema hidráulico original se conserva, además, a la perfección, tanto es así, que sigue en funcionamiento hoy en día. ¡Y lo mejor de todo es que todos podemos disfrutar de este magnífico espectáculo!», explica en su página web.

*Fotografía de Ical

Otras noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Ángel Canto, campeón del mundo de 1.500

Canto, en el centro, con sus compañeros de podio en Turún (Polonia)

El atleta segoviano Ángel Luis Canto se ha proclamado campeón del mundo Máster 45 de los 1500 en pista cubierta en Toruń (Polonia).

Canto marcó un tiempo de 4.14.63 y se impuso en la final al venezolano Wilfredo Borotoche, que hizo 4.15.23, y al francés, Cun Gerald que alcanzó el bronce con un tiempo de 4.15.25.

Las rutas BTT de la Fundación Caja Rural continúan en Prádena

Participantes en una de las rutas anteriores de la Fundación Caja Rural

Tras el arranque de las rutas btt el pasado mes de marzo pedaleando por la zona de Valtiendas – Sacramenia, el próximo sábado, 8 de abril, cuarenta personas disfrutarán de la segunda propuesta btt, que transcurrirá por el entorno de Prádena, nombre derivado del latín, “prader” (prado), haciendo alusión a la abundancia de pastos en su entorno.

El grupo recorrerá parte de la Cañada Real Soriana Occidental, que atraviesa el término municipal de Prádena, famoso históricamente por la producción de lana de sus ovejas. La ruta – no competitiva – descubrirá los municipios de Casla, Las Casas Altas, Santa Marta del Cerro, Siguero y Sigueruelo, para terminar nuevamente en el municipio de Prádena, donde tendrá lugar el almuerzo de Alimentos de Segovia.

SÁBADO 8 DE ABRIL. ENTORNO DE PRÁDENA.

DISTANCIA: 45 KM.

DESNIVEL +750 M.

DIFICULTAD: MODERADA

Salida del bus: Plaza de Toros de Segovia: 9:00h

Comienzo de la ruta: Prádena. Explanada junto al área recreativa El Bardal. 10:30 h

Recorrido: Prádena- Casla por la Cañada Soriana Occidental – Las Casas Altas – Santa Marta del Cerro – Siguero – Sigueruelo – Casla – Prádena

Precio*: con bus: 23€. Sin bus: 18€

Más información e inscripciones en www.fundacioncajaruraldesegovia.es

Desarticulado un grupo criminal que estafó a empresas segovianas cerca de 136.000 euros.

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a seis personas en relación a dos estafas cometidas en territorio nacional, dirigidas a empresas con sede fuera de nuestro país. Estas estafas se han llevado a cabo empleando un método conocido como B.E.C. “Bushiness Email Compromise”. La cantidad de dinero obtenido por el Grupo Criminal con esta actividad entre los meses de marzo y abril de 2022, ascendió a un total de 136.000 euros.

En este tipo de estafa se emplean medidas de ingeniería social, y tecnológica mediante el empleo de programas maliciosos (malware), por lo que consiguen acceder a los equipos informáticos de la empresa, y mediante la escalada de privilegios, obtiene las claves y los usuarios del correo corporativo, y de esta manera a las facturas emitidas por la empresa.

Una vez dentro del sistema, los autores modifican los parámetros de configuración del servidor de correo corporativo, retrasando el envío del mensaje y dándoles tiempo a modificar la factura, en la que incluyen un nuevo número de cuenta bancaria bajo el control de la organización, y un documento mercantil falsificado en el que la entidad bancaria certifica que el número de cuenta corresponde con la empresa emisora de la factura.

Finalmente, la empresa perjudicada por este hecho delictivo, realiza la transferencia bancaria a la cuenta de los delincuentes, creyendo que está efectuando el pago correspondiente con la relación contractual.
Del análisis de las transacciones financieras, se observó la existencia de un entramado de cuentas creadas al efecto de blanquear el dinero obtenido de forma ilícita. Algunas de las cuentas que se utilizaban para el blanqueo de capitales, también estaban recibiendo pagos por parte de terceras empresas, que sin saberlo estaban siendo estafadas.

 

Pedro Sánchez estará en Segovia

El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, participa el próximo lunes, 10  de abril, a las 19:00 horas, en un acto en Segovia, acompañado por el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, y la  alcaldesa de Segovia y candidata a la alcaldía, Clara Martín. El acto tendrá lugar en el Jardín de los Zuloaga.

Otras noticias – Andrea Fernández reivindica el proyecto “sano y que dialoga” del PSOE frente a “los insultos, desbarres y peinetas” del PP

Segovia Educa en Verde propone 79 actividades para esta primavera

Segovia Educa en Verde ofrece en los próximos meses una completa programación de talleres, rutas y paseos guiados en los cuatro centros de interpretación municipales (San Lorenzo y los Valles, Jardín Botánico, Lago Alonso y Huerta del Baño). El programa de la concejalía de Medio Ambiente ha organizado un total de 79 actividades: 20 destinadas a público adulto, 8 a público familiar y 51 a público escolar.

Los objetivos de estas actividades gratuitas son, como habitualmente, poner en valor el patrimonio natural de nuestra ciudad y dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. La concejalía oferta cerca de 2.000 plazas para esta programación.

Propuesta de Segovia Educa en Verde

Entre las propuestas programadas, en el mes de abril volverá a celebrarse la iniciativa “Segovia Suena Autillo”. Se trata de un proyecto de ciencia ciudadana en el que se anima a la población a que intente escuchar desde sus ventanas, balcones o terrazas el sonido del autillo europeo. Se trata de un sonido aflautado repetido regularmente en intervalos de aproximadamente dos segundos, que se asemeja al sónar de los submarinos. La fecha establecida es el 21 de abril, a partir de las 23:00 horas y durante cuatro minutos.

Tanto si la escucha es positiva como negativa, hay que comunicarlo a través del correo electrónico reservas@segoviaeducaenverde.com o las redes sociales de Segovia Educa en Verde, indicando la calle, el barrio y la zona del municipio donde se haya realizado la escucha. También se pueden compartir vídeos y fotos en las redes sociales con el hashtag #SegoviaSuenaAutillo. El objetivo de este proyecto es seguir desarrollando el censo sonoro de distribución de este pequeño búho en la ciudad de Segovia.

Otra de las propuestas destacadas es el “Biomaratón”, que consiste en una competición amistosa en la que hay que registrar el mayor número posible de observaciones de biodiversidad. Esta iniciativa se celebrará en cerca de un centenar de ciudades de todo el mundo, entre las que se encuentra nuestra provincia, que competirán entre ellas para obtener la mayor cantidad posible de observaciones de seres vivos de su naturaleza local y publicarlas en internet. El “Biomaratón” tendrá lugar en nuestra ciudad el 20 de mayo en horario de mañana, en la zona del Alto Clamores.

El día 3 de junio, de 11:00 a 14:00 horas, el patio del Centro de Interpretación de San Lorenzo y los Valles se transformará en un lugar de juego al aire libre. De la mano de El Bosque de los Juegos, se instalarán 30 “juegos desenchufados” para que niños, jóvenes y mayores pasen un rato divertido sin necesidad de estar conectados a la corriente. Además, el equipo educativo de Segovia Educa en Verde realizará tres divertidos talleres de educación ambiental para fomentar la reutilización de residuos.

En la programación de Segovia Educa en Verde sigue teniendo mucha importancia el fomento de la agricultura ecológica y urbana, con las actividades de “Viva la Huerta” para público familiar y público adulto. Quienes participen podrán plantar acelgas, judías, tomates y pimientos, calabacines o rábanos en el huerto didáctico de la Huerta del Baño.

Toda la propuesta de Segovia Educa en Verde ofertada a la comunidad educativa se basa en los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este trimestre se trabajará en torno al ODS 5 (Igualdad de Género)1 y 10 (Reducción de las Desigualdades), a través de los talleres “Mamá, quiero ser paleontóloga”, “Pionera de Segovia Educa en Verde: Rachel Carson”, “Viaje al centro de la Tierra con Inge Lehmann” y “Rosalind Franklin y la estructura de la vida”.

El ODS 6 (Agua limpia y saneamiento con el desarrollo de talleres) se tratará en las actividades “La travesía de agua”, “El agua en el planeta”, “Cerrando el grifo” y la ruta “Socorro, Lolete y otra piojosa”. El ODS 13 (Acción por el Clima) estará presente en el taller “Fosilízate” y en las rutas “Líquenes: corresponsales a pie de calle”, “Entre pinos y calizas: el Pinarillo” y “Se formaron los valles del Eresma y del Clamores”.

Por último, varias actividades girarán en torno al ODS 15 (Vida de los Ecosistemas Terrestres). Estas son los talleres “La casa de Mari y Quita”, “Geodetectives”, “Trasnochando con murciélagos”, “Restaurante para mariposas”, “El cuento más antiguo del planeta”, “Recena de lechuzas y mochuelos” y las rutas y visitas guiadas “¡Invasores en Segovia!”, “Ecosistemas segovianos”, “Detectives del bosque”, “Cigüeñas al sol”, “Segovia, ciudad de las aves”, “Árboles para una ciudad” y “Valles que fueron lastras”.

Toda la programación puede consultarse en www.segoviaeducaenverde.com o en los perfiles de redes sociales del programa. La participación en todas las actividades es gratuita y requiere reserva previa. El plazo para inscribirse se abrirá 15 días antes de la fecha programada a partir de las 9:000 horas, y finalizará dos días antes de la actividad. La inscripción se hará por orden de reserva hasta completar plazas, llamando al teléfono 636 375 689 o a través del correo reservas@segoviaeducaenverde.com, indicando el nombre de la actividad, fecha y el número de asistentes.

Otras noticias – Huertos en los centros escolares de la provincia con ‘Enreda en verde’

Licencia para nueva residencia de estudiantes en Segovia

nueva residencia de estudiantes en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha concedido este miércoles licencia para una nueva residencia de estudiantes en Segovia.

La nueva residencia de estudiantes se ubicará en la calle Donantes de Sangres.
El área de intervención afecta a una superficie de 1.772 metros cuadrados. En total, la ocupación será la de un edificio sobre rasante de 2.500 metros cuadrados, tendrá planta baja más dos alturas.

Mejora del entorno urbano

La actuación permitirá prolongar la travesía de Radio Segovia, creando un espacio libre público y mejorando ese entorno urbano.
Se contempla una cesión de 310 metros cuadrados para viario público, así como una cesión de 516 metros cuadrados para espacio libre público (plazoleta).
Bajo la plazoleta se creará un aparcamiento con 100 plazas para residentes también a cargo de la promotora privada que desarrollará la residencia de estudiantes.

Inversión de 4 millones de euros

Con esta área de ordenación específica se cumple con el convenio urbanístico que figuraba en el Plan de Áreas Históricas (PEAHIS) y supone una inversión privada cercana a los 4 millones de euros.
*Fotografía de Google Maps.

Condenado por quedarse con el dinero de una pareja en Riaza

por quedarse con el dinero de una pareja

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirma la condena a un hombre por quedarse con dinero de una pareja destinado a construir su vivienda

El TSJCyL desestimó el recurso presentado por un hombre acusado por apropiación indebida, al que la Audiencia Provincial de Segovia impuso una condena de nueve meses de cárcel y una indemnización de 18.800 euros por engañar a una pareja con la compra de unas parcelas en Riaza y la construcción de su vivienda.

Apoderado de una empresa inmobiliaria

El acusado, según el auto de la Audiencia de Segovia, era apoderado de una empresa inmobiliaria, cuando negoció con una pareja, en noviembre de 2018, para actuar como intermediario con el compromiso de comprar, en su nombre, unas parcelas, así como los trámites para la ejecución de la construcción de una vivienda.

Transferencias económicas

Durante los meses siguientes, la pareja realizó transferencias económicas, según recoge Ical.

Una vez comenzada la obra, la pareja supo que del total de 30.000 euros que le habían entregado al acusado, únicamente se habían destinado a la obra la cantidad, 11.200 euros, en pagos al arquitecto y el constructor, pero no había justificado, remarca el auto, “el destino del resto, de 18.800 euros, cantidad de que se apoderó en beneficio propio”.

*Imagen de archivo

Otras noticias.- Nueve pueblos medievales de Castilla y León

Huertos en los centros escolares de la provincia con ‘Enreda en verde’

El programa de educación ambiental ‘Enreda en verde’ cumple este año su tercera edición y lo hace impulsando el cultivo y la conservación de huertos en los centros escolares de la provincia, a través de una formación específica que trata de mostrar a los alumnos de la provincia cómo se cultiva la tierra para su posterior realización en los propios recintos de los escolares. Esta es una de las actividades incluidas en ‘Enreda en verde’, un programa que desarrolla la Diputación de Segovia con el objetivo de “fomentar una cultura que genere conciencia en la población acerca del impacto medioambiental, tanto en el ámbito empresarial como en el día a día de nuestros vecinos”, según ha destacado Noemí Otero, diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad. Además, la institución provincial para esta edición arranca con 500 ejemplares de un dossier informativo sobre el programa, vinculado a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible que marca la Agenda 2030.

Programa ‘Enreda en Verde’

El programa contempla el desarrollo de actividades enfocadas a diferentes públicos y de temáticas muy variadas; acciones formativas para fomentar la diversificación de la agricultura a través de cultivos alternativos como es truficultura, el cultivo de herbáceas olorosas o el de setas en vivero; la participación ciudadana, mediante acciones que fomentan el respeto a los entornos naturales del medio rural, como es el caso de la limpieza de hacenderas; el desarrollo de dinámicas en la naturaleza, que incluye la puesta en marcha de una serie de talleres de orientación en la naturaleza, huellas y rastros, orientación nocturna, supervivencia o el impulso del uso de la bicicleta para fomentar una movilidad sostenible; además de  actuaciones en los centros educativos, como el concurso escolar sobre la Agenda 2030 y los ODS. Vinculado a este certamen, también se persigue la concienciación de los más pequeños en hábitos de vida saludables y sostenibles, además del fomento de la puesta en marcha de huertos escolares en los centros para que los más pequeños aprendan cómo cultivar y cuidar la tierra. El programa también ofrecerá la participación en talleres para mejorar el conocimiento sobre la gestión de residuos o sobre la conservación de la biodiversidad local, así como para sensibilizar sobre la importancia de llevar un estilo de vida equilibrado y una alimentación responsable.

‘Enreda en Verde’ dio comienzo el pasado mes de marzo con el Concurso Escolar Agenda 2030, certamen que en cada edición se centra en que los alumnos participantes desarrollen su creatividad en torno a algún aspecto vinculado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Este año, y bajo el título ‘Semillas de Igualdad’, se pretende ensalzar las tareas relacionadas con los huertos y las profesiones vinculadas a su cultivo y mantenimiento. El plazo para la inscripción de los centros escolares de la provincia que deseen participar ya está abierto y se prolongará hasta el próximo 18 de abril. Todos los colegios, sólo por el mero hecho de participar, recibirán un kit de riego por goteo con programador y los centros ganadores recibirán vales de compra por valor de 600 y 300 euros.

“Con Enreda en Verde lo que tratamos es de inculcar un concepto global de sostenibilidad aplicado en todas nuestras acciones, tanto las más cotidianas como las vinculadas a cualquier proceso de producción de nuestras empresas, algo fundamental que, además, se enmarca en el compromiso de la Diputación de Segovia por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el territorio”, ha subrayado Otero.

El calendario de actividades se prolongará hasta el mes de octubre y cada una de las actividades, talleres, cursos y dinámicas que se desarrollarán durante esta tercera edición se irán anunciando a través de los canales oficiales de la Diputación de Segovia, contando con un plazo de tramitación de solicitudes para que todas aquellas personas interesadas puedan inscribirse para participar.

Otras noticias – Multado por no recoger las cacas de su perro en Segovia

Publicidad

X