13.7 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

El síndrome de la impostora, a análisis en Segovia

síndrome de la impostora
Img/Freepik

El conocido como ‘síndrome de la impostora’ será el tema central de una jornada en Segovia con la psicóloga Aldona Ziaja.

Este encuentro de mujeres para conversar sobre ‘¿Por qué carecemos de confianza en nosotras mismas?’ con Aldona Ziaja se enmarca en los actos conmemorativos del 8 de marzo.

Tendrá lugar en la Subdelegación del Gobierno de Segovia este jueves, 6 de marzo, a las 11:00 horas.

Para las personas interesadas en asistir, se ruega confirmación en el teléfono 921 75 91 52 o por correo electrónico unidades_violencia.segovia@correo.gob.es

Este jornada con motivo del Día Internacional de las Mujeres está organizado por la Subdelegación del Gobierno en Segovia (Unidad de Violencia sobre la Mujer).

síndrome de la impostora

Simula ser del CNI en Segovia, saca a un conductor de la carretera y le amenaza con un arma

Simula ser del CNI

Simula ser del CNI, obliga a un vehículo a parar tras realizar maniobras peligrosas y amenaza al conductor con un arma en Zarzuela del Monte, en la provincia de Segovia.

La Guardia Civil de Segovia ha detenido a un hombre de 47 años, residente en la localidad de Gallegos de Solmirón (Salamanca), como presunto autor de varios delitos. Concretamente, delitos de usurpación de funciones públicas, amenazas y daños.

Actitud agresiva

Los hechos se remontan al pasado mes de noviembre. Entonces, el conductor de un vehículo denunció que, cuando circulaba por la carretera N-110 a la altura del término municipal de Zarzuela del Monte, fue adelantado por otro vehículo. Éste comenzó a realizar maniobras peligrosas, frenando y circulando en zigzag, obligándole a parar el vehículo en el arcén.

Además, y aquí viene lo curioso, le mostró a través de la ventanilla, una pistola y una placa insignia del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).

Tras ello, y según declaró a los guardias civiles, el conductor del vehículo se le acercó en actitud agresiva.

De hecho, le apuntó con un arma corta y tras mostrarle, de nuevo, la placa insignia del CNI le amenazó y golpeó en la puerta de su vehículo.

De esta manera, la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia inició una investigación.

Finalmente, concluyó con la identificación, localización y detención del supuesto autor de los hechos.

Ni miembro del CNI ni pistola real

La Guardia Civil confirmó que no era miembro del CNI.

Además, el arma corta que portaba era una pistola de airsoft de un diseño de apariencia real.

Por ello, consiguió atemorizar a la víctima y provocarle un sentimiento de intranquilidad y desasosiego al percibir las amenazas sufridas como creíbles.

El detenido hizo entrega voluntariamente de la pistola, de la placa insignia del CNI y otra de la Policía Nacional.

Todas las evidencias fueron intervenidas y puestas a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Segovia.


El Cuéllar da un paso atrás en La Lastrilla

El Cuéllar Santa Teresa vio frenada su buena dinámica como visitante en un partido complicado de jugar en La Lastrilla con el viento como protagonista y con un rival bien plantado. Un partido que dominó el Cuéllar desde el primer minuto, pero que no tuvo bajo control, por su falta de efectividad en la primera mitad.

El primer aviso lo daba Wail con un disparo desviado, pero los locales sí que dispusieron de un lanzamiento de falta de Estévez que Jandro enviaba a córner. A partir de ahí las ocasiones llegarían para el Cuéllar, una tras otra, con disparos de Wail, de Diego al larguero, hasta en dos ocasiones, de Abla en un remate franco a centro de Iván, o con otro disparo de Denis. Lanzamientos que se iban fuera de los tres palos.

Jandro era un espectador del partido, salvo en una llegada de Rubén, al que ganaba la partida con una buena intervención. Pero, tras el intermedio, el Cuéllar Santa Teresa pagó cara una jugada a balón parado desde zona lateral.

Ese lanzamiento botaba en el área y se colaba en el fondo de las mallas, sin que ni atacantes, ni defensores acertaran a golpear. El tanto de De La Mata ponía en ventaja a La Lastrilla que buscó aguantar esa renta hasta el final frente a un Cuéllar que asumió riesgos y que, con el paso de los minutos, vería cómo su nerviosismo se aumentaba mucho más.

Iván dispararía fuera, igual que Pascu, y en otra llegada Denis enviaba el balón a la red trasera. Solo contragolpeaba La Lastrilla que se defendía en su campo de las acometidas cuellaranas, sin mordiente. La mejor ocasión llegaba con un disparo de Abla que atajaba el meta Álvaro de Pablo.

El partido moriría en campo local, pero sin acierto de un Cuéllar que volvía a caer como visitante tres meses después. La Liga regresará a Santa Clara el próximo sábado 8 de marzo con la visita del Real Sitio.

La cantera brilla ante rivales complicados

La cantera del Cuéllar Santa Teresa sumó dos victorias, un empate y una derrota en una jornada en la que se recuperaban partidos aplazados y donde destacaron el Alevín A y el Infantil A.

En Santa Clara jugaba el Alevín A frente al Cantalejo en un partido parejo que se decidió en la segunda mitad con tres tantos locales, para el 3-0 final gracias a los tantos de Mateo, Óscar y Víctor. Un triunfo trabajado para arrancar un mes con hasta cinco encuentros.

Por su parte el Infantil A ganaba 1-4 al CD Claret, a domicilio con sendos dobletes de Denis y Mauri. Un partido muy completo ante el líder de la categoría para recuperar la senda de la victoria. Otra de las notas positivas del choque fue la participación de Sergio, de primer año, que se estrenó con el equipo de Primera.

También hubo promoción interna de jugadores en el Cadete con Pinilla y Ander, ya habitual, ante el Atlético Hontanares en un encuentro en el que los goles llegarían en la segunda mitad. Primero Norvil, después los tantos locales para poner el 2-1 y finalmente Samu firmaba la igualada.

Por su parte el Juvenil caía por 0-4 ante la Gimnástica Ayllonesa en Santa Clara. La próxima jornada habrá hasta seis encuentros, todos excepto el Cadete, también con partidos que se recuperan de la pasada semana, en la que hubo huelga de árbitros.

(Crónica facilitada por C.D Cuéllar Balompié)

El mejor instituto de Segovia está en este pueblo

mejor instituto de Segovia

El mejor instituto de Segovia, según el ranking elaborado por la plataforma MiCole, está en una conocida villa segoviana, y tiene una nota de 4,5 sobre 5.

Se trata del Duque de Alburquerque, de Cuéllar. Un instituto público y laico.

El centro imparte formación en ESO, Bachillerato de Ciencias y Tecnología y Bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Además, se puede estudiar Formación Profesional tanto de Grado Medio como de Grado Superior. Entre otras, Gestión Administrativa, Instalaciones Eléctricas y Automáticas, Administración y Finanzas, Sistemas Electrotécnicos y Automatizados, o Electricidad y electrónica.

Como dato curioso y relevante, el centro se ubica en el Castillo-Palacio de los Duques de Alburquerque. Está situado dentro del núcleo urbano, en la zona alta de Cuéllar.

El castillo forma parte de las murallas, siendo declarados ambos Monumento Artístico Nacional en 1931

Actualmente, el castillo alberga la Oficina Municipal de Turismo, el Archivo Histórico y una parte del edificio está adaptada como Instituto de Enseñanza Secundaria.

A continuación, se sitúa el Instituto Andrés Laguna en Segovia capital. Con una nota de 4,3 sobre 5.

Por otro lado, el Conservatorio Profesional de Música de Segovia obtiene una puntuación de 4,5.


Cándido Méndez y María Escario en el Congreso EMFI 2025

Cándido Méndez y María Escario

(*Actualización 12/03/2025) Por motivos ajenos a Fundacion Caja Rural Segovia, la jornada «CONTRATACIONES EN ORIGEN» del EM+FI prevista para este miércoles 12, a las 12:00 horas en el Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia, queda cancelada, debido a que la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela no puede acudir.

Fundación Caja Rural de Segovia ruega disculpen las molestias que haya podido ocasionar.

———–

La Fundación Caja Rural de Segovia ha presentado su ya consolidado congreso “EMPRESA+FINANZAS”.

Un evento que involucra al tejido empresarial segoviano y a todas las instituciones públicas y privadas de la provincia de Segovia y que este año celebra su XV edición.

Cándido Méndez y María Escario

Por este congreso han desfilado personalidades de la talla de Josep Piqué, Gay de Liébana, Leopoldo Abadía, Carlos Rodríguez Braun, Mario Alonso Puig, Pilar Jericó, Manuel Pimentel, Alex Rovira, Juan Ramón Rayo, José Carlos Díez o Víctor Küppers, entre otros muchos.

Programa del Congreso EMPRESA+FINANZAS 2025

La inauguración será el miércoles 12 de marzo en el Colegio Oficial de Arquitectos de Segovia (Palacio del Marquesado de Lozoya, Marqués del Arco, 5).

La inauguración correrá a cargo de la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela Rodríguez. Presentará la jornada “Contrataciones en Origen”, una sesión que abordará las oportunidades que ofrecen las contrataciones en origen para las empresas que buscan cubrir puestos de trabajo, facilitando la incorporación de trabajadores extranjeros. En ella, explicará el procedimiento de gestión simultánea de autorizaciones. Además, destacarán los sectores, como el agrario, que más demandan este tipo de contratación.

Esta jornada cuenta con la colaboración especial de la Federación Empresarial Segoviana (FES).

La entrada es libre hasta completar aforo y al finalizar se servirá un aperitivo.

Empleo en España

Posteriormente, el 28 de marzo, a las 12:00 h. en El Molino de la Venta (N-110, La Lastrilla, Segovia), Cándido Méndez, ex secretario general de UGT, y José Carlos Díez, economista, participarán en la jornada “Pasado, presente y futuro del empleo en España”.

Cándido Méndez presentará su libro “Por una nueva conciencia social: pasado, presente y futuro del empleo en España”. Será un testimonio y llamada a la acción que analizará la evolución del empleo, los derechos laborales y los retos futuros. Entre otros, la seguridad laboral, el desarrollo sostenible y la disrupción digital. Para asistir hará falta invitación.

Un café con María Escario

Finalmente, el XV Congreso EMFI de la Fundación Caja Rural de Segovia se clausurará el 2 de abril a las 18:00 h. en la Capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente (Plaza Bellas Artes, S/N, Segovia).

Allí, tendrá lugar la charla “Un café con María Escario”. Una entrevista a la periodista deportiva con más de 40 años de trayectoria. Así, Escario repasará su extensa trayectoria profesional y personal, rindiendo homenaje a su dedicación al periodismo deportivo. La entrada será libre hasta completar el aforo.

Presentación del Congreso EMFI

A la presentación, que tuvo lugar en la Sala del Consejo de Cajaviva, assiteron José M.ª Chaparro, director adjunto de Cajaviva Caja Rural, y Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural de Segovia. También, Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Juan Carlos Monroy, concejal de cultura del Ayuntamiento de Segovia y Magdalena Rodríguez, vicepresidenta de la Diputación de Segovia.

Durante su intervención, José M.ª Chaparro ha señalado que ‘tras una encuesta realizada a una muestra representativa de empresas de nuestra provincia, hemos observado que la falta de personal es una de sus principales preocupaciones, por ello, el empleo será el eje central de esta edición’.


Roban 600 tubos de regadío en un pueblo de Segovia

600 tubos de regadío en un pueblo

La Guardia Civil de Segovia ha investigado a un hombre de 46 años, vecino de Viana de Cega (Valladolid), como presunto autor del robo de 600 tubos de regadío en un pueblo de Segovia.

Concretamente, ocurrió en el término municipal de Cuéllar, en diciembre de 2024.

Tras tener conocimiento de los hechos, el Equipo ROCA de Cuéllar perteneciente a la Comandancia de Segovia inició una investigación para esclarecer los hechos.

Para ello, llevó a cabo numerosas diligencias. Entre otras, la toma de manifestaciones, entrevistas con empresas dedicadas a la compra-venta de chatarra en Valladolid y el reconocimiento del terreno rústico propiedad del investigado.

Parte de los tubos de regadío sustraídos estaban en una chatarrería de Valladolid

A través de un «estudio meticuloso de los hechos y entrevistas con vecinos de la zona», detalla la Subdelegación del Gobierno en un comunicado de prensa, los agentes lograron localizar parte de los efectos sustraídos. De hecho, estaban en una chatarrería ubicada en Valladolid.

Tras conocer la identificación del presunto autor del hurto, el pasado 24 de febrero, el Equipo ROCA procedió a su investigación.

Los objetos han sido aprehendidos y puestos a disposición judicial en la misma chatarrería donde fueron encontrados.

El Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº1 de Cuéllar (Segovia).

La Guardia Civil de Segovia reafirma su compromiso con la seguridad en las explotaciones agrícolas. Asimismo, con la lucha contra los delitos que afectan al sector agrario.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la App Alertcops para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el móvil mensaje de aviso, cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Detenidos en Segovia por estafa del hijo falso

Detenidos en Segovia por estafa 
Img/Freepik

Detenidos en Segovia por estafa utilizando el método del hijo falso pidiendo a la familia ayuda urgente.

Presunta estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal

La Guardia Civil de Segovia, en el marco de la operación ‘Fakebro’, ha detenido a dos personas en las localidades de Barcelona y Lloret de Mar (Gerona), los días 18 y 19 de febrero.

Se les atribuye delitos como presuntos autores de estafa, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.

La víctima del delito interpuso denuncia tras sufrir la estafa, manifestando que los autores, desde un número de teléfono desconocido para la denunciante, contactaron con ella, mediante mensajes de texto, haciéndose pasar por uno de sus hijos. Le aseguraban que su teléfono móvil habitual había sufrido daños y que necesita con urgencia que se realizase en su nombre una serie de transferencias bancarias para la liquidación de pagos, para lo que tenía que facilitar el número de cuenta, el importe y el concepto.

El Equipo de Investigación de Delitos Tecnológicos junto con el Equipo @ de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia, tras una exhaustiva investigación en la que se ha tenido que analizar una gran cantidad de información financiera, localizaron y detuvieron a los autores, y recuperaron más de 2.800 euros procedentes de la estafa.

La Guardia Civil recuerda los siguientes consejos para evitar ser víctima de este tipo de estafas:

Verifique la identidad del llamante: Llame o contacte por medios conocidos.

Desconfíe de mensajes de personas desconocidas: No siga instrucciones de números desconocidos.

No comparta información personal: Mantenga sus datos seguros.

Desconfíe de urgencias: Tómese su tiempo para verificar.

Utilice medidas de seguridad: Asegure tus cuentas con autenticación de dos factores.

Denuncie si sospecha: Informe a las autoridades o a su banco.

App Alertcops

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


Las mujeres rurales también celebran el 8M

mujeres rurales también celebran el 8M

Las mujeres rurales también celebran el 8M con una serie de actividades organizadas por FEMUR en la localidad segoviana de Hontalbilla.

Así, la Federación Española de la Mujer Rural pondrá el foco en la situación actual de la mujer en los actos que tendrán lugar en su sede en Hontalbilla este jueves, 6 de marzo.

Será una jornada con ponencias, experiencias y una mesa redonda en las que se hablará de legislación, empresa y trabajo, sin olvidarse de su importante papel en el mundo rural.

La cita contará con la asistencia del director general de desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Jorge Izquierdo. Asimismo, asistirá la diputada provincial de Igualdad, Pilar Martín.

Las mujeres, protagonistas de la jornada

La jornada se abrirá a las 10.30 horas con la recepción a los asistentes y la bienvenida por parte de la Secretaria General de FEMUR, Elena García.

Posteriormente, intervendrá la Presidenta Nacional de la Federación, Juana Borrego.

Tras la proyección del video corporativo de FEMUR, comenzarán las ponencias con las mujeres y sus experiencias como protagonistas.

Se analizarán las leyes publicadas en favor de la mujer y se hablará sobre la llegada de nuevos pobladores al mundo rural. También contarán con el testimonio de una mujer emprendedora en el medio rural.

La alcaldesa de Brieva y diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, hará una ‘Reivindicación del trabajo no reconocido ni remunerado de la mujer’.

Tras el almuerzo, habrá una mesa redonda y expondrán las conclusiones de la jornada.

Como broche final, habrá una actividad musical de socialización, desarrollo cognitivo, personal y emocional.

La Presidenta Nacional de FEMUR, Juana Borrego, subraya la importancia de la lucha por la Igualdad de género y “la necesidad de que se reconozca su trabajo y esfuerzo, al tiempo que se reduzca la brecha salarial”.

Borrego se suma, además, al lema propuesto por las Naciones Unidas en este 2025 “Para todas las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento”.


Un pueblo de Segovia prepara su fiesta anual sobre un oficio legendario

pueblo de Segovia prepara su fiesta
Img/Ical

Este conocido pueblo de Segovia prepara su fiesta para rememorar un oficio, aún vigente en el municipio, y que dio de comer a los espinariegos en épocas pasadas.

Así, El Espinar tiene todo a punto para la Fiesta de los Gabarreros 2025, aunque, no obstante, el programa festivo siempre está pendiente de la climatología de esos días.

Programa de la XXVI Fiesta de los Gabarreros, del 7 al 16 de marzo

VIERNES 7 DE MARZO – Te presentamos a «Caloco»

19:00h Presentación de “Caloco, la niña gabarrera” por Juan Andrés Saiz Garrido. Salón de Plenos del Ayuntamiento.

SÁBADO 8 DE MARZO – Música y Gastronomía

11:00h Desayuno típico y ponencia de Dña. Mercedes Guijarro (INIE, Soc. Española Ciencias Forestales…) dentro del Día Internacional de la Mujer y, a continuación, IV edición Premios Yedra. Salón de plenos del Ayuntamiento. Plaza de la Constitución. El Espinar. Organizado por el Colectivo Yedra (cartel aparte)

14:00h. Inauguración de las XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.

20:00h. Concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Auditorio Gonzalo Menéndez Pidal Precio 5€. Información y entradas en la Oficina de Turismo.

DOMINGO 9 DE MARZO – Nos vamos de marcha

“Marcha de los Gabarreros” Este año, la marcha de los Gabarreros nos llevará por un recorrido diferente pero igual de emocionante. Partiremos desde la Plaza del Caño en la Estación de El Espinar, para adentrarnos en la zona de los Navazos y ascender hasta el majestuoso monte de Cabeza Reina. Imprescindible inscripción. MÁS INFORMACIÓN.

14:00h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.

De lunes a viernes

LUNES 10 DE MARZO – Lunes Gastronómico

17:00 a 17:30h. Recepción de platos del XXXV Certamen Gastronómico AACCU San Rafael – XI edición de Cocina Gabarrera. Centro Cultural de San Rafael.

17:30 h. Coloquio sobre cocina tradicional. Tras la charla, fallo del jurado y entrega de premios.

MARTES 11 DE MARZO – Futuras generaciones de gabarreros

12:00h. “Los gabarreros en el cole”. Plantación de árboles en el Parque Enrique Martín y exhibición con carga de leña con los niños del Colegio de San Rafael.

MIÉRCOLES 12 DE MARZO – En nuestro recuerdo

12:15h. Homenaje a los Gabarreros Fallecidos con la colaboración de los niños del Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar. Escultura de los Gabarreros, El Espinar.

JUEVES 13 DE MARZO – Ya llega el pino….

Por la mañana, colocación de “el pino gabarrero” en la Plaza de la Constitución de El Espinar.
12:00h. “Los gabarreros en el cole”. Los alumnos del Colegio Arcipreste de Hita de El Espinar se trasladarán al Antiguo Colegio del Arenal para disfrutar con los antiguos oficios del monte. El Espinar.

Segundo fin de semana

VIERNES 14 DE MARZO – Comienza la Feria con pregón

19:00hInauguración de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
20:00h. Pregón a cargo de D. Juan Frutos Sánchez Cubo y encendido para el “Antiguo baile a la luz de las teas” con la dulzaina y el tamboril. Se ofrecerá un caldo a los asistentes elaborado por el Restaurante Los Rosales. Plaza de la Constitución, El Espinar.

SÁBADO 15 DE MARZO – Sábado, día grande en San Rafael

10:00h. Salida marcha ciclista familiar (Organiza CD Caloco).
10:30h. Apertura de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
11:00h. Encuentro en la zona de la Fuente de la Botella de San Rafael almuerzo gabarrero por el camino; exhibición de corta y carga de leña. Regreso a la Plaza de Castilla donde tendrá lugar la exhibición de corte vertical y otros usos en la corta. Sorteo de una paletilla entre los espectadores vestidos al uso tradicional y degustación de un plato.
Preparación del “Árbol de fuego” que se encenderá al anochecer en la Plaza de Castilla,
14:00h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.
18:30h Chocolate con churros organizado por la Asociación de Comerciantes de San Rafael durante el encendido el “Árbol de fuego”
20:00h. Actuación “El hombre folkíbero”. Carpa de la feria en la Plaza de la Corredera, El Espinar.

Colofón en El Espinar

DOMINGO 16 DE MARZO – Día grande en El Espinar

10:30 h. Apertura de la Feria de muestras. Plaza de la Corredera, El Espinar.
11:00 h. Concentración en El Pinarillo (El Espinar). Degustación de un almuerzo gabarrero.
12:00 h. Desfile de carros, hacheros, caballos con leña, arrastre de pinos, música y bailes populares hacia la Plaza de la Constitución, El Espinar.
12:30 h. Llegada a la Plaza de la Constitución. Nombramiento de “Gabarrero de Honor” a a D. Guillermo María Postiguillo y del “Pino de Plata” a D. Francisco Gallego Morán (Presidente de FECITCAL). Música, bailes populares, exhibición de corta y caída del pino de alrededor de 20 metros de altura. Venta de papeletas para ganar una “cárcel de leña” a quien más se aproxime, sin pasarse, al peso del “Pino Gabarrero”; sorteo de una paletilla entre los espectadores vestidos al uso tradicional.
14:00 h. XXVI Jornadas Gastronómicas de los Gabarreros.
14:30 h. Comida popular “Olla Gabarrera” en la Plaza de la Corredera con la colaboración de “Los Fuertes”. Venta de tiques en el puesto de “Los Fuertes”. Precio 7 euros con cuenco conmemorativo.
16:30 h. Taller con madera en Borrajeto organizado por el AMPA El Arci. Gratuito para socios, no socios 2€.. Plazas limitadas.
19:30 hConcierto de “La Órdiga”. Plaza de la Constitución. El Espinar.
20:00 hClausura de la Feria de muestras.


Primarias en el PSOE de Segovia

Aceves y Lavandera candidatos del PSOE

Las Primarias en el PSOE de Segovia enfrentarán a los dos candidatos que aspiran a la Secretaría General. Por un lado, el actual Secretario General, José Luis Aceves, y, por otro lado, Borja Lavandera, alcalde de Trescasas.

Ambos registraron este lunes sus precandidaturas para optar a la Secretaría General del PSOE de Segovia.

Borja Lavandera apunta que se presenta “con el firme propósito de que nuestro partido salga más fuerte y unido de este proceso”. Por su parte, Aceves opta a la reelección con un mensaje de “unidad y compromiso” con el futuro de la provincia.

En este sentido, «tras años de trabajo al frente del partido en la provincia, Aceves apostó por la continuidad de su proyecto». Un proyecto «basado en la unidad, el trabajo conjunto y la lucha por una Segovia con más oportunidades, mejores servicios públicos y un futuro próspero para todos sus habitantes”.

Lavandera apuesta por el municipalismo con Alba Barrio y Rubén García en su equipo. “Dos referentes de gestión y compromiso en municipios con realidades distintas, pero con algo en común como son sus valores, su dedicación y su trabajo incansable por sus vecinos”, remarcó Lavandera en sus redes sociales.

Primarias el 23 de marzo

Este mismo martes, 4 de marzo, el Comité Organizador de las primarias del PSOE de Segovia cerró el plazo de presentación de precandidaturas.

El Comité Organizador de este proceso está compuesto por José Antonio Mateo como coordinador general, Víctor Cerezo como coordinador adjunto y las vocales Marian Rueda y Candela Castejón.

El proceso de elección se llevará a cabo mediante el sistema de primarias a doble vuelta, con voto individual, directo y secreto de los/as militantes y afiliados/as directos/as del PSOE de Segovia.

Para obtener la consideración de candidato/a, las personas precandidatas disponen de un plazo de siete días. Es decir, desde el 5 hasta el 11 de marzo a las 12:00 horas, para recabar entre el 15% y el 20% de los avales.

En caso de que sólo una de las precandidaturas alcance el número mínimo de avales exigidos, la Comisión Organizadora procederá a proclamar a la persona candidata como secretario/a general sin necesidad de votación.

Si ambas precandidaturas superan el número de avales requerido, la jornada de votación se celebrará en primera vuelta el 23 de marzo. Será proclamado/a secretario/a general de la Comisión Ejecutiva Provincial el candidato que obtenga más del 50% del voto válido. Si ningún candidato/a alcanzase dicho porcentaje se celebrará una segunda vuelta el día 30 de marzo de 2025 entre los/as candidatos/as con mayor número de votos.


Publicidad

X