16.9 C
Segovia
sábado, 20 septiembre, 2025

Chalet en venta en un pinar segoviano

Chalet en venta en un pinar segoviano
Img/Segoviaudaz

Chalet en venta en un pinar segoviano, en plena sierra de Guadarrama y Reserva de la Biosfera.

Así, con una extensión de 11.346 metros cuadrados, «esta exclusiva finca» según la califica el anuncio que aparece en Idealista, está en venta.

En pleno pinar de la localidad segoviana de El Espinar, esta finca ecuestre, situada a 500 metros del centro urbano, cuenta con dos entradas, una de ellas con acceso directo al monte de Aguas Vertientes.

Con casita de invitados, cuadras y boxes para caballos

Dentro de la finca hay una casa principal con piscina y una casita de invitados. Cuenta con un garaje biplaza, a la entrada de la finca, y otro, con acceso directo a la vivienda, que se comunica con las cuadras que constan de guadarnés, cuatro boxes y un pajar que a su vez comunica con una caseta para perro con patio propio. También hay una bodega, una leñera y dos cuartos, uno de jardinería y otro de herramientas. El total de metros útiles del edificio principal es de 600 metros cuadrados, además de un picadero.

La casa principal consta de tres medias plantas en 384 metros cuadrados, en la intermedia que es la de acceso, tiene un porche cubierto, la cocina, un despacho y un baño de invitados. La planta de abajo se compone de tres habitaciones y dos baños. La planta superior es una estancia única con dos ambientes, un gran comedor, la chimenea separando la instancia y la sala de estar.

Jardín de pinos, encinas y robles, entre otras especies

La piscina se encuentra en el jardín, junto a un porche techado de verano. El jardín mezcla árboles autóctonos como pino albar, encinas y robles, con otros plantados con posteridad como cedros, arces campestres, cipreses, abedules, ginkgo bilobas, arces japoneses, tilos, hayas, cerezos, manzanos, nogales y muchos arbustos.

La finca tiene, además, una casita estudio independiente para invitados, de 50 metros cuadrados, precedida de un amplio patio adoquinado.

Puedes ver el anuncio en Idealista aquí.


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar de lanzar «mensajes alarmistas»

CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar
Img/Google Maps

La Confederación Hidrográfica del Duero – CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar de lanzar «mensajes alarmistas» ante el inicio del segundo escalón del vaciado del embalse de El Tejo, que comenzó este pasado lunes 16 de junio.

Por su parte, la Confederación insiste en trasladar un mensaje de serenidad a los vecinos de El Espinar, «consciente de la preocupación que existe ante los mensajes alarmistas transmitidos desde el consistorio».

–  97 pueblos de Segovia estrenan normas urbanísticas –

Como estaba programado, este lunes la CHD inició el segundo escalón del vaciado de la presa de El Tejo.

«Una maniobra que responde a criterios estrictamente técnicos y de seguridad» explica la Confederación. Y «con la finalidad de asegurar la integridad de la infraestructura y, ante todo, la protección de las personas», reseña.

Los trabajos comenzarib a las 10:00 horas con la apertura controlada del desagüe de fondo de la margen izquierda, lo que supone un desembalse inicial del entorno de 1,5 m3/s.

Descenso de agua

Esta segunda fase conlleva un descenso de la cota de la lámina del embalse de 3,5 metros adicionales, alcanzando un total de 8 metros. Y un descenso acumulado del volumen almacenado del 54%.

El papel de Puente Alta

En paralelo a las obras de emergencia, «y aunque el abastecimiento es una competencia municipal», recala, «la CHD sigue trabajando en la reparación y puesta en servicio de la tubería existente que parte de la presa de Puente Alta destinada a asegurar un sistema de suministro alternativo y fiable para El Espinar».

De hecho, agrega, «este lunes han llegado a dicha presa las bombas de impulsión para su instalación». La CHD apunta que se pondrá en servicio, después del periodo de pruebas, a principios del mes de julio.

El Espinar exige agua y convoca una concentración vecinal

«La preocupación de El Espinar debe ser atendida», demanda la Junta

«Nos estamos volviendo todos locos», dice el alcalde de El Espinar

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

 

 

 

‘Dani Fernández Feat. Energy’ se estrena este jueves

Dani Fernández Feat
Fotografía de Daba Producción.

Este jueves se presenta el documental ‘Todo Cambia’, producido por Repsol, en un gran evento en Madrid, ‘Dani Fernández Feat. Energy’, para conmemorar el Día de la Música.

En este documental musical, el cantante abre las puertas de su mundo más íntimo que sigue su viaje artístico y personal.

Así, abarca desde sus primeros pasos en la música hasta convertirse en uno de los artistas más aclamados del pop-rock español, el documental muestra su evolución, sus momentos de duda y la energía inquebrantable que lo impulsa.

El alma de Dani Fernández al descubierto

Con imágenes inéditas, testimonios cercanos y una mirada honesta a su vida, esta historia captura el alma de un artista en constante transformación.

Este proyecto tan personal surge a principios de 2024, a raíz de la alianza entre Warner Music, sello musical de Dani Fernández, y Repsol. La compañía energética encontró un paralelismo inspirador con la historia de Dani Fernández, aliándose dos trayectorias marcadas por la evolución constante, la adaptación y el aprendizaje.

Dani Fernández reconoce que «la primera palabra que se vino a mi cabeza cuando me propusieron hacer el documental fue vértigo”.

Sin embargo, «como seguidor de documentales de artistas, me hacía mucha ilusión poner mi historia junto a la de todos esos músicos que he podido conocer más a través de sus documentales. Y aunque al fin y al cabo no dejo de ser un artista joven, he pasado ya por muchas etapas debido a mis diferentes proyectos y tengo mucho por hacer y recorrer», explica.

Un documental «sanador y transformador»

«Involucrarme en esta aventura ha sido algo sanador y transformador para mí», afirma. Así, relata, «el repaso por todo lo que me ha ido sucediendo desde que era un niño y empecé a cantar, me ha servido para reconciliarme con muchas de las cosas que he vivido y verlas ahora con la perspectiva necesaria para disfrutar de ellas. Siempre he tenido claro que todo lo que sucede, de alguna manera, aporta al presente, pero ponerme ante tantas imágenes del pasado me ha servido para conocerme mejor y valorar el momento en el que me encuentro».

«Lo único que pedí desde un principio, y creo que queda patente a lo largo de la película, es que todo fuese real. No hay ficción en estas imágenes. Con sus luces y sus sombras, con mi mejor y peor yo», apunta.

Por ello, advierte, «vais a ver desde el Dani que se sube al escenario al Dani que le cambia los pañales a su hija. De hecho, al principio del documental me pregunto quién soy, y gracias a este documental lo tengo claro: soy todos esos Danis de ahora, pero también todos esos Danis del pasado. Porque todo cambia, pero también suma».


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un imperio empresarial desde Segovia

imperio empresarial desde Segovia

Heredero de la empresa familiar, y con tan sólo 44 años, ha conseguido crear un imperio empresarial desde Segovia que le ha valido un premio.

De este modo, su profesionalidad desde sus inicios en el taller familiar a la vanguardia europea a la que ha llevado la empresa, han hecho merecedor del Premio José María Antona al empresario segoviano Alberto Guijarro Román.

Con este galardón, la Federación Empresarial Segoviana (FES) reconoce la trayectoria de Alberto Guijarr al frente del grupo empresarial familiar.

Visión de futuro: industria, construcción y ganadería

Desde sus inicios, la familia Guijarro ha combinado esfuerzo, visión de futuro y diversificación estratégica.

Así, Luis Guijarro comenzó desde cero con Carrocerías y Basculantes La Segoviana, y en pocos años amplió su actividad a la construcción de naves industriales, agrícolas y ganaderas.

A mediados de los años 90, la expansión continuó con la incorporación del sector ganadero.

De esta forma, el grupo se posicionó en tres grandes áreas: industrial, construcción y ganadería.

Alberto Guijarro se incorporó al negocio familiar en 2002 (aunque desde niño ha estado siempre vinculado con las empresas) y, en 2015, asumió la dirección de Granalu, uno de los pilares del grupo.

Bajo su liderazgo, la empresa ha experimentado un crecimiento sólido, superando desafíos como el incendio sufrido en 2023.

Además, ha conseguido mantenerse como líder del sector de fabricación de semirremolques de aluminio.

Granalu

Granalu se especializa en ofrecer un servicio integral para el transporte de mercancías por carretera, cubriendo todas tus necesidades con eficiencia, profesionalismo y compromiso.

Actualmente, cuenta con 170 empleados, 50.000 m² de instalaciones, una facturación de casi 40 millones de euros y exporta a más de 20 países.

Granalu es la empresa líder en la fabricación de semirremolques de aluminio en España, con una cuota de mercado del 35%.

Su gama de productos —incluidos modelos pioneros como el Omega, el G-Aero o el reciente OP-Alpha de acero— ha revolucionado el sector del transporte. La compañía ha patentado soluciones innovadoras y consolidando su presencia en Europa.

Grucase

El grupo empresarial también incluye a Grucase, especializada en la construcción de naves, estructuras metálicas y cerramientos metálicos y de hormigón.

Con 24 empleados y una facturación de 4 millones de euros, Grucase se ha convertido en un referente en la edificación de almacenes y estructuras para uso agrícola e industrial, destacando por su experiencia técnica y capacidad de asesoramiento integral en cada proyecto.

Terrabuey

En el ámbito de la ganadería y la gastronomía, el grupo cuenta con Terrabuey, una innovadora propuesta con sede en Cuéllar.

Con 20 empleados, Terrabuey ofrece una experiencia sensorial completa: desde la cría de bueyes en libertad en la finca del mismo nombre, hasta su degustación en el restaurante La Brasería de Cuéllar, pasando por su tienda online y alojamientos turísticos de alto nivel.

Una fusión de tradición, sostenibilidad y alta cocina que ha posicionado a Terrabuey como un referente nacional en gastronomía de buey.

Nuevos horizontes para la empresa familiar

Alberto Guijarro no solo ha sabido dar continuidad al legado de su padre, sino que ha llevado la visión empresarial de la familia a nuevos horizontes.

Su capacidad para superar adversidades, diversificar sectores y consolidar un equipo humano de más de 200 profesionales demuestra su compromiso con la excelencia, la innovación y el desarrollo económico de su entorno.

Este premio no solo reconoce los logros de Alberto Guijarro como empresario, sino que pone en valor una filosofía de trabajo basada en la constancia, la evolución y la cercanía.

Un ejemplo inspirador de cómo una empresa familiar puede convertirse en un referente a nivel nacional e internacional sin perder sus raíces ni su identidad.

La entrega del premio tendrá lugar el próximo 3 de julio en el Enlosado de la Catedral.


–  El joven segoviano que estudia en Oxford y ha ganado una beca de la Fundación ‘la Caixa’ –

Esta semana abre la piscina de Segovia

Esta semana abre la piscina de Segovia

Esta semana abre la piscina de Segovia para dar inicio a la temporada de verano. El Ayuntamiento de Segovia ha acometido mejoras en las instalaciones.

Así, ha reformado los vestuarios. De ese modo, explican fuentes municipales, ha dado respuesta «a las demandas que llevaba haciendo desde hace años el Servicio de Sanidad de la Junta de Castilla y León».

Entre otras cosas, ha cambiado la grifería e instalado nuevas duchas. También la colocación de termos y la renovación completa del sistema de electricidad, son otras de las mejoras.

piscina de verano de SegoviaPor otra parte, se está llevando a cabo la limpieza de todos los vasos y del entorno para abrir la piscina y ofrecer con todas las garantías este servicio público a los vecinos de Segovia.

piscina de verano de Segovia

Nueva fase de obras en la piscina, tras el verano

Una vez concluya el verano, finalizada la época estival y cerrada esta instalación deportiva municipal, comenzará la segunda fase de las obras. Ésta incluirá la mejora en el vaso de adultos y el infantil, en los pediluvios y la renovación del sistema de depuración del vaso pequeño.

La fecha prevista para el inicio de estos trabajos es el 8 de septiembre.

Estas intervenciones, en las que el Ayuntamiento va a invertir 250.000 euros, se unen a las actuaciones que se llevaron a cabo el pasado año para mejorar esta instalación deportiva.

Entre otras cosas, entonces se repararon e instalaron 11 sombrillas en la parte alta de la piscina, con 2,4 metros de diámetro y formadas por una capa de 6 centímetros de brezo y se colocaron también 14 sombrillas completas, de brezo tupido y mástil y estructura de madera.

Abre el 20 de junio con los mismos precios del verano pasado

La temporada de verano de la piscina municipal de la capital segoviana comenzará este 20 de junio, y mantendrá los mismos precios que el verano pasado.

El acceso a la piscina municipal para los menores de 2 años será gratuito.

El precio de la entrada hasta los 14 años se ha establecido en 1,60 euros y desde los 15 años en adelante, 3,80 euros.

En cuanto a los bonos, el precio del bono de 15 baños será de 15,30 euros entre los 2 y los 14 años.

Para los mayores de 15 años en adelante, costará 43,70 euros.

El abono infantil (2-14 años) para toda la temporada se ha fijado en 37,65 euros. En el caso de los adultos (15 años en adelante) en 95 euros.

Habrá descuentos para los mayores de 65 años, jóvenes entre los 15 y los 18 y personas con una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Siete puertas y siete llaves para entrar a este pueblo de Segovia

iglesia románica más antigua
Img/DavidDaguerro-Wikipedia

Este pueblo de Segovia, conocido por su patrimonio histórico y, también gastronómico, tiene siete puertas y siete llaves para entrar.

Así, el pueblo de Segovia de las siete llaves encierra una villa medieval fortificada, que aún conserva tramos de su muralla del siglo X y sus famosas puertas.

Muy cerca de las Hoces del río Duratón, Sepúlveda es un pueblo de cuento, conocido como el las siete llaves, con sus siete puertas.

Puerta del Azogue

Ese tramo de la muralla desemboca en la puerta del Azogue, palabra que significa mercado. Por ello, se interpreta que en las proximidades de esta puerta se ubicaría el mercado intramuros, también es conocida como arco del Ecce Homo, desde el siglo XIX debido a una pintura que representaba la imagen de Cristo ante e. pueblo presentado por Pilatos. La puerta es románica aunque el conjunto original se alteró al convertirse los cubos en viviendas.

Hoy en día la calle Barbacana («Doble defensa») es una de las principales vías comerciales del municipio y el lugar por donde transcurren los tradicionales encierros.

Entre sus puertas sobresalen, además de la del Azogue o Ecce Homo, la de la Fuerza, o la del Río considerada la principal de la Villa.

Puerts del Río, del Postiguillo o del Vado

A la Puerta de la Fuerza se accede por un  camino desde esta misma iglesia. La Puerta del Río sirve de mirador, con vistas a las huertas y al cañón del río Caslilla. Por otro lado, la Puerta del Postiguillo está en uno de los tramos mejor conservados de la muralla, por lo que es visita obligada. La Puerta de la Judería es la entrada inequívoca al barrio judío, cerca de la calle que pasa por delante de la Iglesia de Santiago. La Puerta de Duruelo está cerca del barrio de San Andrés y la última, la Puerta del Vado, era un simple postigo que permitía acceder a las huertas del río. Las puertas y la muralla forman parte del conjunto histórico de Sepúlveda, declarado bien de interés cultural.

Sepúlveda, en verso

Ya el poeta Antonio Machado se refería a esta peculiaridad de Sepúlveda en sus versos «Tiene el pueblo siete llaves para siete puertas. Son siete puertas al campo, las siete abiertas».

Img/Benjamín Núñez González-Wikipedia

Al atravesar la Puerta del Azogue nos encontramos con la Casa del Moro. Es uno de los ejemplos de casas palaciegas de Sepúlveda, como queda reflejado a través de los escudos y blasones dispuestos en las fachadas. Hay otras casas blasonadas destacables en la villa segoviana, como la Casa de los González de Sepúlveda relacionados con los Proaño con los que pleitearon por ver quien se plasmaba en su escudo el atributo de la cabeza del moro.  La de los Gil de Gibaja, una casa románica considerada la más antigua de Sepúlveda, sin olvidarnos de otras de relevancia como la Casa de las Conchas, o las viviendas de los Palomares y Díez situadas a ambos lados de la plaza, la Casa del Conde y muchas otras.

 

Cuatro millones para depuradoras de aguas residuales en la provincia de Segovia

Cuatro millones para depuradoras

La Diputación de Segovia supera una inversión de cuatro millones de euros para depuradoras de aguas residuales en la provincia de Segovia.

De esta manera, en el último ejercicio, la Diputación ha dedicado a subvenciones de este ámbito alrededor de cuatro millones de euros, teniendo en cuenta que aporta el 40% del montante presupuestado en las obras de construcción, explotación y mantenimiento de depuradoras, en dos apartados, puesto que la línea atiende por un lado a municipios con hasta 500 habitantes equivalentes y, por otro, a aquellos que van desde esos 500 hasta los 2.000 habitantes equivalentes. Por su parte, la Junta de Castilla y León corre a cargo de otro 40% y cada ayuntamiento beneficiario aporta el 20% restante.

Un compromiso con ejemplos palpables, como el caso de La Matilla, con un proyecto de EDAR ya ejecutado por completo, habiendo supuesto casi 129.000 euros. También se han finalizado las de Escobar de Polendos, Navalmanzano, Fuentesaúco de Fuentidueña y Maderurelo, mientras que está muy próxima a su conclusión la de Escalona del Prado.

Cuatro millones para depuradoras

Todas suman más de 2’7 millones de euros. Avanzan en grado de ejecución los proyectos de San Martín y Mudrián, Navas de San Antonio, La Higuera, Zarzuela del Pinar y Chañe. Por su parte, ya están adjudicados los de Labajos, Olombrada, Sacramenia, Lastras de Cuéllar y Torrecilla del Pinar, así como las de Espirdo, Muñopedro, Samboal, San Pedro de Gaíllos y Santiuste de San Juan Bautista.

Por otro lado, aparecen con convenios ya firmados, aunque aún pendiente de adjudicación, las actuaciones en Fuenterrebollo y Navafría. En el paso previo, es decir, con convenio pendiente de aprobación, están las de Aldea Real, Escarabajosa de Cabezas, Remondo y Vegas de Matute, mientras que Valverde del Majano tiene ya ese convenio listo. Además, el proyecto aún está en fase de redacción en los casos de Aguilafuente, Basardilla, Casla, El Cubillo, Gomezserracín, Martín Muñoz de las Posadas, Montejo de la Vega de la Serrezuela y Muñoveros. Todo este listado de municipios supondrá, finalmente, una inversión en este apartado de construcción de estaciones depuradoras de más de 21’5 millones de euros de los que la institución provincial, a través de los convenios, sufragará un cuarenta por ciento.

El ejemplo de Lastras de Cuéllar

La Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado el convenio a suscribir entre la institución provincial y el Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar, para la ejecución de obras de construcción, explotación y mantenimiento de una estación depuradora de aguas residuales (EDAR) en ese municipio. Un acuerdo que implica la subvención de 192.109’25 euros por parte de la institución provincial, lo que supone un cuarenta por ciento del presupuesto total considerado, que se eleva hasta los 480.273’13 euros. Un montante que se alcanzará con la aportación de otro cuarenta por ciento por parte de la Junta de Castilla y León, mientras que el Consistorio correrá a cargo del veinte por ciento restante, es decir, de 96.054’63 euros.

El diputado del Área de Acción Territorial, Basilio del Olmo, ha recordado que la Diputación debe “garantizar los principios de solidaridad y equilibrio entre municipios, dentro de la política económica y social, asegurando la prestación integral y adecuada de los servicios de competencia municipal en todo el territorio provincial”. En ese sentido, y para la coordinación de las Administraciones local y autonómica, la Diputación de Segovia mantiene un protocolo de actuación con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio -‘Programa EDAR’- que fija las pautas para implantar de forma escalonada en la provincia un sistema de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, que permita el tratamiento de las aguas residuales urbanas. Programa que se desarrolla a través de la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL).

Para agilizar la gestión de las subvenciones que la institución provincial concede a los municipios incluidos en el ‘Programa EDAR’, con población de entre 500 y 2.000 habitantes equivalentes, cuenta con un convenio tipo. Y el Ayuntamiento de Lastras de Cuéllar ha presentado instancia para solicitar la concesión de subvención directa, para financiar la construcción, explotación y mantenimiento de una EDAR en su término municipal. El Servicio de Planificación y Cooperación Económica Local ha verificado que la solicitud cumple los requisitos establecidos y los 192.109’25 euros de ayuda pertenecen a la consignación presupuestaria de un millón de euros que contempla la Diputación para el Plan de Depuración de Aguas Residuales. Por su parte, el Consistorio de Lastras de Cuéllar tiene un año de plazo de ejecución y justificación de la subvención, a partir de la fecha de la firma del convenio.


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Pueblos de Segovia que han perdido más población en cinco años

Pueblos de Segovia que han perdido
Img/Archivo Segoviaudaz

Entre los pueblos de Segovia que han perdido más población en los últimos cinco años, se encuentran cuatro que han perdido entre 20/30 habitantes cada año.

–  La mitad de agua y el triple de población en este turístico pueblo de Segovia –

Además, entre ellos, hay algunos más grandes y otros más pequeños. De este modo, en los últimos cinco años, han perdido un centenar de habitantes, por ejemplo, Valverde del Majano, también Sacramenia y Fuentesaúco de Fuentidueña. Alguno más se ha dejado por el camino, la villa de Coca.

–  97 pueblos de Segovia estrenan normas urbanísticas –

Concretamente, egún la última revisión anual del padrón (2023–2024), Coca perdió 38 habitantes, Valverde del Majano 26, Sacramenia 22 y Fuentesaúco de Fuentidueña 21.

Además, aparece Cuéllar con 78 habitantes menos en cinco años. A pesar de este dato, Cuéllar se coloca como el segundo municipio más poblado de la provincia de Segovia, con 9.530 habitantes.

Eso sí, le supera el municipio de El Espinar que ha visto crecer su población entre 2019 y 2024, llegando a los 10 145 habitantes.


–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Segovia busca personas para cubrir estos 15 empleos

129 ayuntamientos de Segovia
Img/Freepik

La provincia de Segovia busca personas para cubrir estos 15 puestos de trabajo. Esta semana, en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, destacan nuevas oportunidades laborales que podrían suponer ese giro profesional que llevas tiempo buscando. No las dejes pasar.

Ofertas de empleo en Segovia

El Obrador Artesanal La Beata (C/ Reina, 12 – La Granja) busca CAMARERO/A .  Media jornada – Fines de semana/ Perfil de atención al cliente/ Valorable experiencia en café de especialidad.
El Hotel Apartamentos Aralso busca CAMARERO/A DE PISOS.
Hola Food te está buscando, ¡a ti, justamente a ti! Necesitan  incorporar una persona para realizar tareas administrativas dentro del departamento comercial en su centro de Coca.
En Vinilarium buscan rotulista para trabajos de instalación de Vinilos, Rótulos, Corpóreas y productos relacionados.
Se busca profesor/a de Física y Química, y Matemáticas para centro de estudios ubicado en El Sotillo (La Lastrilla – Segovia).

Más opciones de trabajo en Segovia

Cooperativa Glus busca licenciado en ADE, ciencias económicas o similar para puesto de técnico de administración de empresas.

Además, JASDE busca un/a auxiliar administrativo/a para dar soporte a las funciones administrativas del departamento central, ubicado en Polígono de Hontoria en Segovia.

Dibaq Group busca un/a Técnico/a de Mantenimiento para puesto estable. Las funciones que desarrollará serán las siguientes:

• Mantenimiento industrial preventivo, correctivo y predictivo.

• Limpieza y orden del entorno de trabajo.

Gómez Vallejo busca un operario de producción para su planta de tratamiento de arenas silíceas situada en Segovia.

Por último,empresa de transporte situada en Segovia necesita incorporar conductores/as con experiencia en transporte de cubas de pienso o basculante. Ofrecemos jornada completa de lunes a viernes. Incorporación inmediata al puesto de trabajo. Imprescindible estar en posesión del carnet C+E.

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Además de encontrar puestos de trabajo así como cursos de formación para ampliar tu currículum y tener más opciones laborales, te puedes registrar en la web de SegoviaEmpleo. De esa manera, recibirás en tu correo electrónico las ofertas laborales del sector que más te interesa.



–  12 imprescindibles del románico segoviano –

– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Más de 300 kilos de donaciones cierran el curso académico en la IE

Donaciones IE

Coincidiendo con el cierre del curso académico, y como gesto de compromiso y responsabilidad social, los estudiantes de la Universidad IE de Segovia, en colaboración con la inmobiliaria Student Houses, han llevado a cabo una campaña solidaria de recogida de donaciones. El objetivo era dar una segunda vida a objetos en buen estado que los estudiantes ya no necesitaban.

Tal y como han destacado desde la organización de la iniciativa, esta acción ha tenido «un gran impacto», ya que ha logrado reunir más de 300 kilos de ropa, utensilios y artículos diversos.

50 famosos alzan la voz por los trenes de Segovia

Los donativos se han destinado a la Asociación de Caridad San Vicente de Paul de
Segovia, una organización comprometida con la ayuda de personas en situación de
vulnerabilidad.

Estudiantes de distintas nacionalidades y programas académicos han participado con entusiasmo. La iniciativa ha contado además con el apoyo logístico de la empresa The
Moving Company, que de manera voluntaria se ha encargado del traslado de
todo el material desde la oficina de Student Houses hasta la sede de la asociación,
facilitando así que el esfuerzo colectivo llegara a su destino de forma eficiente.

Desde Student Houses se ha agradecido públicamente la implicación de todos los
estudiantes participantes, así como a The Moving Company. “Queremos reconocer el
enorme gesto de generosidad de nuestros estudiantes y agradecer la disposición de
The Moving Company, que se sumó desde el primer momento sin dudar. Esta sinergia
entre la comunidad académica y empresas locales es un ejemplo de cómo el trabajo
conjunto puede generar un impacto real”, ha señalado Inés Chaves Martín propietaria de la
inmobiliaria.

De hecho, dada la excelente acogida de esta primera campaña de donaciones en la IE, se estudia repetirla en próximos cursos, con la intención de convertirla en una tradición solidaria al cierre del año académico.

Publicidad

X