18.9 C
Segovia
sábado, 24 mayo, 2025

Estas son las carreteras cortadas en la provincia por la lluvia

Un árbol caído en la SG-V-2313, entre La Velilla y Pajares de Pedraza Img/Diputación

(Última actualización: 8 de marzo a las 20:00hh.)

Los fuertes vientos y las intensas lluvias provocadas por la borrasca ‘Jana’ han causado el corte de diversas carreteras de la provincia de Segovia. Es por ello que los equipos de Acción Territorial de la Diputación de Segovia se están desplazando a diferentes puntos de la red viaria provincial, para atender los avisos provocados por estas condiciones meteorológicas adversas.

Carreteras cortadas por la lluvia

Así, la Diputación ha anunciado el corte de la SG-V-2511, que une la N-110 con Cañicosa; la SG-V-7221, entre las localidades de Ortigosa del Monte y Otero de Herreros; la carretera SG-V-2313 entre La Velilla y Pajares de Pedraza, por la caída de un árbol que los equipos de Acción Territorial están retirando; y en esta última carretera también entre Rebollo y Pajares de Pedraza.

En otros puntos de la provincia también se han registrado algunas incidencias. Es el caso del kilómetro 155 de la carretera N-110, en Matabuena, donde se formaron balsas de agua. En el kilómetro 5 de la carretera SG-205, en Duruelo por la caída de un árbol, igual que en el kilómetro 4 de la carretera SG-615, en el Real Sitio de San Ildefonso, en cuyo casco urbano también han caído algunos árboles. En este caso, intervino también la agrupación de voluntarios de Protección Civil de la localidad.

Cortada de la SG-V-7221 Img/Diputación
Cortada la carretera desde la N-110 a Cañicosa Img/Diputación
Cortada la carretera SG-V-2313 entre Rebollo y Pajares de Pedraza Img/Diputación

❌ Cortada la carretera de Rebollo a Arevalillo de Cega

❌ Cortada la carretera de Prádena a Castroserna
⚠️ Precaución en la carretera de Arcones a La Rades
❌ Cortada la carretera SG-V-2341 entre Duratón y Sotillo

 

Alerta en el Eresma y Río Moros. Así está el Pontón Alto este sábado

A las 11:00 horas de este sábado, 8 de marzo, la Confederación Hidrográfica del Duero mantiene la alerta roja en tres puntos segovianos: Dos en el Río Eresme, en concreto en kla Salida del embalse de El Pontón Alto, 2526 y  Segovia, 2050 y uno más en el el Río Moros, también en alerta desde el viernes, en concreto en El Espinar, 2051

 

La llegada de la borrasca Jana mantiene ocho avisos por la crecida de los ríos Eresma y Moros, en Segovia, y el Bernesga, León. En concreto, el nivel de aviso es rojo por la crecida del río Eresma, a su paso por Segovia capital, y en la zona del embalse de El Pontón. Además, hay nivel naranja a la altura de Valsaín, según informa la Confederación Hidrográfica del Duero.

El Eresma también ha aumentando su nivel en la zona de Bernardos y en la de Coca, donde supera los 60 metros cúbicos por segundo. También, en esta provincia, hay nivel rojo a la altura de Guijas Albas, por la crecida del río Moros, y en Los Ángeles de San Rafael. El otro río que está viendo crecer su caudal es el Bernesga, a su paso por León, donde el caudal se eleva a los 66.1 metros cúbicos.

La previsión es que la situación pueda complicarse, debido a al agua caída en n puntos del Sistema Central, la Cordillera Cantábrica y el Sistema Ibérico.

Ante esta situación, la CHD advirtió ayer adoptar medidas preventivas en todos los ríos de cabecera de la cuenca, y posteriormente en sus tramos medios. De forma especial en el corto plazo se debe prestar especial atención a los siguientes cauces en sus tramos de cabecera y tramos medios de los ríos Bernesga, Torío, Curueño, Omaña, Luna, Porma, Órbigo y tramo alto-medio del Esla, en la provincia de León; al Tera, Órbigo, Eria y Aliste, en Zamora; al Águeda, Tormes, Huebra, Mayas y Almar, en Salamanca; al Adaja, Tormes y Voltoya, en Ávila; al Eresma, Moros, Riaza, Duratón, Cambros y Voltoya, en Segovia; a la cabecera del Duero, Tera, Revinuesa, Ucero y Abión, en Soria; y a las cabeceras del Pisuerga y Carrión, en Palencia.

El Organismo ofrece información hidrológica en tiempo real a través del Sistema Automático SAIHDuero, todo ello accesible en su web: https://www.saihduero.es/risr/datos-tiempo-rea.

Segovianas con rostro y rastro por el 8M

Exposición 'Segovianas con rostro. Segovianas con rastro'

El Ayuntamiento de Segovia visibiliza a las mujeres de la provincia con la segunda exposición de ‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’. Esta muestra pretende acercar al público el trabajo de una quincena de mujeres de la provincia, entre las que se encuentran deportistas, médicas, cantantes, periodistas, empresarias o policías.

Enmarcada en la campaña organizada por el Ayuntamiento, a través de la concejalía de Servicios Sociales e Igualdad, con motivo del Día Internacional de las Mujeres, la exposición estará presente en la Alhóndiga hasta el próximo 6 de abril.

‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’

Con motivo de la categoría de Segovia como ‘Ciudad Europea del Deporte’, las mujeres deportistas ocupan un lugar “especial” en esta galería de fotos. En ella se encuentran rostros como la triatleta internacional y miembro de la selección nacional, Marina Muñoz Hernando; Marta González Campo, componente de la selección española de Kick Boxing y Muay Thai o Jimena Velasco Postiguillo, campeona de España Infantil de pádel y subcampeona de España Junior. Completa esta serie Cristina de Jesús Sen, árbitra de Primera División Nacional de baloncesto, una mujer que, además, está investigando la medicina personalizada para el tratamiento del cáncer.

Exposición ‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’

En este recorrido se encuentran también periodistas como Esmeralda Marugán, Rebeca Marín Fraile o María José Molina Pérez. También se refleja el compromiso de científicas y médicas “que trabajan por el bienestar de toda la sociedad” como Isabel Zamarrón Méndez, médica de urgencias y emergencias con experiencia en cooperación internacional, o Marta Casado Martín, doctora en medicina y cirugía, especialista en aparato digestivo y hepatología y coordinadora del Plan estratégico andaluz para el abordaje de las hepatitis virales.

Graban en Segovia un vídeo homenaje a las lavanderas

Con ellas comparten espacio la bióloga y empresaria Arantxa Santamaría Jiménez, la subinspectora de Policía, Eva Sanz Rivas; así como artistas “que plasman su visión en cada obra”, como la cantante y compositora Silvia San Juan; la ilustradora, animadora en 3D y artista de cómics Ángela Luengo Martín; o la directora de teatro y fundadora de la compañía Nao d’Amores, Ana Zamora Tardío.

En esta segunda edición se encuentran representadas también mujeres del siglo XIX como Clementina Lanchares López, “una emprendedora dama de la burguesía segoviana que continuó con los negocios de su padre, un molino harinero, una fábrica de pastas y la administración de loterías de la Casa de los Picos” que, según ha detallado Suárez, destinó gran parte de su fortuna al Sanatorio Lago y colaboró en iniciativas benéficas como el comedor de Caridad, la Gota de Leche o el Ropero de Santa Victoria.

Exposición ‘Segovianas con rostro. Segovianas con rastro’

“Esta exposición no sólo nos permite contemplarlas, sino reconocerlas. No sólo nos invita a recordar, sino a actuar, para que su ejemplo siga abriendo puertas a todas las niñas y jóvenes que hoy sueñan con escribir su propia historia. Porque cada una de ellas, cada una de nosotras, dejamos un rastro que se convierte en sendero para quienes vienen detrás”, ha recalcado Azucena Suárez.

Una mirada a las montañas más altas del mundo

La Alhóndiga-Centro Segoviano de Fotografía acoge hasta el próximo 6 de abril la exposición ‘Luces y sombras de montaña’, una mirada a las montañas del mundo a través de la cámara del fotógrafo Luis Miguel Soriano.

Luces y sombras de montaña

La muestra está integrada por 37 imágenes realizadas en diferentes lugares como España, Argentina, Chile, la Antártida, Irán, Pakistán, Nepal o el Tíbet. “Más allá de la mirada a través de la cámara, intento reflejar los sentimientos que me produce el entorno, observando con detenimiento cada uno de los detalles de luz, como si se trataran de bellas pinceladas que dan forma a una solemne obra maestra. Y todo ello para compartir ese proceso creativo y esos sentimientos con el espectador”, ha señalado el autor.

Luis Miguel Soriano es un experimentado alpinista que ha convertido su amor por la montaña y su profesión como fotógrafo, realizador, y productor audiovisual en un estilo de vida. Viajero incansable, con su cámara ha coronado las cimas y cordilleras más altas del planeta, como el Anaapurna en la cordillera del Himalaya con 8.091 metros, el Kanchenjunga en Nepal con 8.586 metros, el K2 en Pakistán con 8.511 metros o el Ama-Dablan, en la parte este del Himalaya, con 6.812 metros de altitud.

Segadores gallegos en Segovia, esta fue su historia

Junto a las más altas cumbres del planeta, este fotógrafo afincado en Segovia desde hace 20 años, ofrece en la Alhóndiga las imágenes de quienes habitan estas cimas y el camino hasta alcanzarlas. Retratos de hombres, mujeres, ancianos y niños que viven y conviven en el techo del mundo.

Las fotografías se completan con una decena de acuarelas realizadas por el propio Luis Miguel Soriano quien ha estado acompañado en la inauguración de la exposición por el veterano alpinista, de 86 años, Carlos Soria, a quien ha acompañado en la mayor parte de sus expediciones a las cumbres más altas del planeta.

La exposición incluye dos visitas guiadas a cargo del propio autor y se puede visitar de miércoles a viernes de 17:00 a 20:00 horas y los fines de semana de 12:00 a 14:00 horas y de 17.00 a 20.00 horas.

Un curso de costura gratuito dirigido a trabajadores desempleados

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha un curso de costura gratuito. Más concretamente se trata de una formación sobre arreglos y adaptaciones de prendas y artículos en textil y piel, destinado a trabajadores desempleados.

El curso, gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) y financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, tiene como objetivo facilitar a los trabajadores una formación ajustada a las necesidades del mercado, capacitándoles para el desempeño cualificado de la profesión y para el acceso al empleo.

La UVa aprueba su nuevo protocolo de prevención y actuación frente al acoso

La formación comenzará el lunes 10 de marzo y se extenderá hasta el 22 de julio. Se impartirá en el centro municipal de formación y empleo Antigua fábrica de borra.

Además de la formación teórico-práctica, que consta de 310 horas presenciales, el curso se completa con 80 horas de prácticas en empresas del sector.

Inscripciones al curso de costura gratuito

El curso cuenta con 15 plazas y todavía hay alguna disponible. Las inscripciones pueden hacerse en el Centro municipal de formación y empleo Antigua fábrica de borra (paseo Alameda del Parral, 1), llamando al teléfono 921 433363 o en el email fabrica.borra@segovia.es.

Así será la Semana Santa en el Real Sitio de San Ildefonso

La Semana Santa del Real Sitio de San Ildefonso contará con sus tradicionales procesiones: Domingo de Ramos, Vía Crucis, Procesión del Santo Entierro y del Encuentro. De este modo, el municipio segoviano volverá a sentir, un año más, la emoción al paso de las imágenes religiosas y al oír el toque de los tambores, trompetas y dulzainas.

El cartel anunciador de la Semana Santa 2025 del Real Sitio de San Ildefonso está dedicado al tapiz Entrada a Jerusalén” del siglo XVIII, que se encuentra en la Real Colegiata del Palacio Real de La Granja. Ha sido elegido con motivo de la conmemoración del 300 aniversario de la fundación del Cabildo de la Real e Insigne Colegiada de la Santísima Trinidad.

Programación de la Semana Santa en el Real Sitio de San Ildefonso

Entre los actos litúrgicos programados está, en primer lugar, el 29 de marzo el Pregón de Semana Santa 2025 a las 19:45 horas en la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.

El 13 de abril tendrá lugar el tradicional Domingo de Ramos a las 10:00 horas con la bendición de las palmas y ramos en la Real e Insigne Colegiada.

El 16 de abril se ha programado el Vía Crucis Penitencial a las 21:00 horas con salida de la Capilla de la Orden Franciscana Seglar.

Al día siguiente, el 17 de abril, Jueves Santo, tendrá lugar la celebración de la Última Cena del Señor con sus discípulos con visitas a las diferentes Iglesias del Santísimo a lo largo de toda la noche.

Para el 18 de abril, Viernes Santo, está programada la impresionante Procesión del Santo Entierro a las 20:30 horas. En ella alrededor de unos 150 penitentes descalzos, vestirán el hábito de San Francisco, con cordón y escapulario y el rostro cubierto por una tela de seda de color negro, sobre la que algunos llevan una corona de espinas, cargan con pesadas cruces y acompañan el desfile de los cinco Pasos.

El rey Felipe VI, Fernández Mañueco y Yolanda Díaz en La Granja

La procesión discurrirá desde la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, por diversas calles del casco histórico pasando por delante de la Insigne y Real Colegiata. Finalizará en la Plaza de los Dolores con el himno a la Virgen de los Dolores y con todos los penitentes arrodillados.

Por último, el 20 de abril, será la celebración del Domingo de Resurrección y Procesión del Encuentro a las 11:30 horas, que pondrá fin a la Semana Santa en el Real Sitio. La Virgen de la Soledad se reencontrará con Cristo Resucitado en el Paseo de la Alameda, donde se retirará el velo a la Virgen. Luego, descenderán juntos hasta la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en donde se celebrará la Eucaristía.

El Ayuntamiento impulsará la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León de la Procesión del Santo Entierro

Según anunciaron en la presentación de esta programación, durante el año 2025 el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso impulsará la Declaración de Fiesta de Interés Turístico de Castilla y León de la Procesión del Santo Entierro que se celebra en Viernes Santo.

Se cree que la primera procesión en este Real Sitio se celebró un 15 de abril de 1751, cuando las imágenes del Cristo del Perdón y la Virgen de los Dolores recorrieron las calles de La Granja de San Ildefonso. Desde entonces, estas procesiones han ido adquiriendo un mayor protagonismo y arraigo en el municipio granjeño, especialmente durante la Semana Santa.

La cofradía más antigua de la que se tienen noticias fue la Archicofradía de Ánimas, fundada el 20 de junio de 1736, para socorrer a los enfermos y darles sepulturas. Aunque hoy en día esta cofradía ya no se encuentra en vigor, existen en la actualidad seis hermandades en el municipio.

Adjudicado el estudio de viabilidad de Puerto Seco

El futuro Puerto Seco de Segovia avanza. Esta semana ha dado un paso más con la adjudicación del estudio de viabilidad para la sociedad Segovia Intermodal, que será la responsable de su desarrollo y gestión.

El estudio de viabilidad de Puerto Seco

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana (FES), Andrés Ortega, presentó los nuevos avances de este capítulo junto con Francisco Jiménez, socio de la consultora Hindt.
En la rueda de prensa explicaron que se ha adjudicado el estudio de viabilidad de la sociedad Segovia Intermodal, que contará con una subvención de 37.500 euros, para la consecución del puerto seco y centro logístico en la provincia. Este se desarrollará a lo largo de los próximos meses.
En dicho estudio, según explicó el presidente de la FES se establecen cuatro objetivos que irán trabajando a lo largo de este próximo medio año. El primero de ellos se centrará en la viabilidad del mercado, la que, según Jiménez, es la «más crítica y laboriosa». En este punto se cuantificará la conveniencia del uso del ferrocarril como infraestructura básica de transporte.

37.500 euros para el estudio de viabilidad de Puerto Seco

Durante abril y mayo el estudio se basará en conocer la viabilidad funcional que determine qué tipo de terminal hay que diseñar para responder a las necesidades de las empresas. En un tercer periodo, durante el mes de junio, se proyectará la viabilidad institucional, que dará a conocer el rol que desempeñe cada agente en el desarrollo de la terminal.
Por último el proyecto pasará a la fase de viabilidad financiera, centrada en saber cuánta demanda tiene la terminal y cuantos ingresos puede generar, así como los costes de inversión de la terminal y lo que aporta cada agente. En definitiva, tendrá que demostrar que la terminal es rentable.
Además de todo ello, Andrés Ortega señaló que la ubicación «deseable» y que más se adapta a las necesidades de la infraestructura» es Prado del Hoyo, pero no descartó otros emplazamientos.

Sociedad Segoviana Intermodal

En la sociedad Segovia Intermodal ya participan la FES, la patronal del transporte ASETRA y algunas empresas privadas. También se está a la espera de que se incorpore el Ayuntamiento de Segovia.

Una competición militar en la Media Maratón Cajaviva Segovia

centro de enseñanza militar más antiguo
Img/Facilitada por Academia de Artillería

La Media Maratón Cajaviva Segovia se prepara para acoger el VII Campeonato Militar de Ejército de Tierra de Media Maratón.

Organizado por la Junta central de Educación física y deportes del Ejército de Tierra (JCEFYDET) y la Jefatura de Apoyo a la preparación física norte (JEAPRE NORTE), con la colaboración de la Academia de Artillería (ACART), esta competición deportiva reunirá a los mejores atletas del Ejército de Tierra, quienes buscan clasificarse para el Campeonato Nacional Militar de Media Maratón.

El VII Campeonato Militar de Ejército de Tierra de Media Maratón, en Segovia

La competición militar contará con la participación de personal del Ejército de Tierra con marcas acreditadas de 1h. 25’ en hombres y 1h. 45’ en mujeres, quienes competirán en clasificaciones individuales (masculina y femenina) y por equipos (Grandes Unidades del Ejército de Tierra).

Policía Local de Segovia avisa de que no habrá refuerzos en la Media Maratón

Los resultados serán cruciales para la selección del equipo que representará al Ejército de Tierra en el Campeonato Nacional Militar de Media Maratón. En él se enfrentarán a los equipos de la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, la Unidad de Emergencias (UME), la Guardia Civil y la Guardia Real.

Campeonato Militar de Media Maratón

Las inscripciones para la Media Maratón Cajaviva Segovia continúan abiertas

La XVII edición de la Media Maratón Cajaviva Segovia cuenta con más de 1450 inscritos hasta la fecha. Es por ello que la Fundación Caja Rural de Segovia e Intenxity Sport, organizadores del evento, anticipan una gran participación el sábado 29 de marzo de 2025, a las 17:30 horas.

Las inscripciones continuarán abiertas hasta el día 28 de marzo, con una amplia gama de modalidades: individual, parejas (masculina, femenina y mixta), grupos/clubes y la novedad de relevos 10K (para equipos de dos personas).

El recorrido, enteramente urbano y homologado por la RFEA, tendrá su salida en el Acueducto de Segovia y su meta en la Plaza Mayor.

Pero, además de la competición, podrán disfrutar de música en vivo, avituallamientos estratégicos, una fiesta del corredor con la actuación de “Los Lebreles”, DJ y muchas sorpresas más.

El rey Felipe VI, Fernández Mañueco y Yolanda Díaz en La Granja

Rey Felipe VI
Img/ical

El rey Felipe VI, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, y la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en La Granja de San Ildefonso, Segovia.

El monarca ha protagonizado la mesa de debate sobre Europa en el XI Encuentro Intergeneracional de la Fundación Foro de Foros.

Así lo declaró la cofundadora y directora de la Fundación, Margarita López, a la vez que detallaba que, durante el evento, celebrado esta mañana en el Parador de La Granja , los asistentes pudieron mantener un ‘corrillo temático’ con el rey.

Foro de pensamiento, debate y conversación

Este foro de pensamiento, debate y conversación, tiene el propósito de entendimiento y aprendizaje intergeneracional.

Según explicó López tiene vida todo el año. Sin embargo, el encuentro celebrado “es el más importante para nosotros por su duración” que es de 48 horas. Es decir, desde el jueves a las 16.00 hasta este sábado a las 14.00 horas. En total, reúnen a “100 personas a puerta cerrada”. De hecho, «se tratan temas controvertidos de los que, apuntó, “nunca se puede desvelar lo que se ha dicho”.

Esta es la segunda ocasión, señaló López, en la que el rey Felipe VI participa en el encuentro. Además, añadió, «en un formato muy especial porque estará como un participante más” junto a otras personalidades como Iñaki Gabilondo y Juan José Álvarez.

También, estuvo presente en el almuerzo y en la celebración de ‘corrillos temáticos’, “cada uno con un tema distinto” para poder conversar con el rey “de una forma ordenada”.

Temas de actualidad

Durante las jornadas de este XI Encuentro Intergeneracional, los asistentes trataron y, lo seguirán haciendo durante el sábado, temáticas como la Inteligencia Artificial generativa en la inmigración en Occidente, así como la situación de la política de Trump y de China.

Galería de fotos

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, asiste al XI Encuentro intergeneracional Foro de Foros-La Granja 2025, con la presencia del rey Felipe VI
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, asiste al XI Encuentro intergeneracional Foro de Foros-La Granja 2025, con la presencia del rey Felipe VI

Supersegovianas para conmemorar el 8M en la provincia

Supersegovianas para conmemorar el 8M

Pilar González, Sara Gómez, Belén Martín y Rebeca Minguela son las nuevas supersegovianas para conmemorar el 8M en la provincia.

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, desde la Diputación Provincial vuelven a poner el foco en las Supersegovianas.

Es decir, mujeres de la provincia que han destacado en su labor social o profesional. Especialmente, en sectores o ámbitos en los que las capacidades femeninas tienen más difícil el acceso.

Por ese motivo, en el Teatro Juan Bravo han reconocido a Sara Gómez, Belén Martín y Rebeca Minguela como Supersegovianas.

El acto, conducido por la científica y monologuista de raíces segovianas Cristina Tapia, ha llevado por lema ‘¡Seremos lo que queramos ser!’.

“En honor a ellas y por todos los adolescentes y los niños y niñas de esta provincia que aspiran algún día a cumplir con su sueño profesional sin necesidad de librar guerras ni enfrentarse a obstáculos”, ha señalado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente.

Para De Vicente es «mucho más que un eslogan; ni siquiera es una declaración de intenciones, es una realidad».

De este modo lo afirmaba tras recordar que la Diputación es una muestra de ello. Así, cuenta con una vicepresidenta, dos diputadas titulares y una secretaria. También, una vicesecretaria, una viceinterventora, varias jefas de Servicio, una jefa de prensa o cuatro directoras de centros.

Merecido reconocimiento

Conocimiento y meritocracia que han demostrado tener las auténticas protagonistas del acto, las cuatro nuevas Supersegovianas, que se veían caricaturadas por Celia Uve en la pantalla y subían al escenario para recoger su merecido reconocimiento, a excepción de Rebeca Minguela, ausente por motivos laborales y personales que impedían su viaje de Estados Unidos a España.

Pilar González de Frutos

Agradecida a la distinción de la Diputación, que ya le otorgó en 2019 el Premio Especial, Pilar González de Frutos, actualmente consejera de VidaCaixa, de Endesa y Marktel, y presidenta de la patronal de los seguros en España (Unespa) de 2002 a 2023, aseguraba que “las cosas no son gratis, pero cuando uno tiene claro lo que quiere ser, decidirse es una carrera de esfuerzo y de pasión, pero también de conocimiento”.

Sara Gómez

Por su parte, Sara Gómez, quien entre otros cargos y premios ostenta en la actualidad el de consejera de la Real Academia de la Ingeniería y del Consejo Rector de la entidad Caja de Ingenieros, recibía el galardón pidiendo un aplauso para su madre y afirmando que “para hacer una sociedad más justa y más equitativa, es importante que se den a conocer estos reconocimientos a mujeres”.

Belén Martín

“El hecho de que las mujeres vean que otras hemos recorrido ya antes este camino es fundamental”, subrayaba Sara Gómez, antes de que la madrileña de raíces espinariegas Belén Martín, primera española en formar parte de la Real Academia de las Ciencias de Suecia -responsable de otorgar los premios Nobel-, admitiese no haberse sentido “nunca antes tan orgullosa de ser segoviana como hoy” e incidiese en la idea de que “las mujeres tenemos que apoyarnos las unas a las otras”.

“En alguna ocasión nos hemos sentido en el lugar equivocado, hemos llegado a cuestionarnos nuestra valía, pero estos sentimientos son los que a mí me han impulsado a luchar por llegar donde he llegado”, puntualizaba, visiblemente emocionada.

Rebeca Minguela

Finalmente, Rebeca Minguela hacía llegar por vídeo su agradecimiento. En él, aseguraba que “la visibilidad que dan este tipo de iniciativas es muy necesaria e inspiradora”. Además, resaltaba que el hecho de ser de un pueblo, de Cuéllar, “no sólo no ha sido un hándicap, sino una fortaleza que ha servido para tener los pies en la tierra”.

Las cartas sobre la mesa

Como elemento conmemorativo de este Día Internacional de las Mujeres, la Diputación ha editado una baraja de cartas de las Supersegovianas.

A través de este método, pretende de una forma lúdica, dar a conocer la vida de mujeres como las cuatro flamantes Supersegovianas; la de Elena Fortún, Felisa Herrero, Carmen Muñoz, Cristina Burgos y Julia Alonso, ya distinguidas con anterioridad; o la de otras como María de Pablos, Alfonsa de la Torre, Blanca de Silos, María Zambrano, María Fuencisla Moreno Velasco, Urraca de León, Berenguela de Castilla, María de Castilla, María Coronel e Isabel Clara Eugenia de Austria. Todas ellas están, de un modo u otro, ligadas a la provincia, y todas ellas han destacado por su éxito en ámbitos como la cultura, la Historia, la vida social o la ciencia.


Publicidad

X