23.5 C
Segovia
viernes, 19 septiembre, 2025

El nuevo Defensor de la Ciudadanía de Segovia

Jorge Martínez Acinas ha sido elegido como nuevo Defensor de la Ciudadanía de Segovia. Así se ha aprobado por unanimidad en la sesión ordinaria del Pleno municipal del Ayuntamiento de Segovia celebrada esta mañana.

Una vez que jure su cargo ante la corporación municipal y reciba la medalla del Consistorio, asumirá de manera “efectiva” esta responsabilidad y tendrá por delante un periodo de cinco años, “pudiendo ser reelegido una sola vez más por el mismo periodo”, según han detallado desde el Consistorio Municipal.

La ciencia recorre los pueblos de Segovia con ‘El Acueducto del Saber’

Martínez Acinas toma el relevo de Paloma Serrano, quien ha estado desempeñando este cargo desde el año 2020. Se convierte así en la sexta persona que, de manera altruista, asume la responsabilidad de ponerse al servicio de los segovianos, “convirtiéndose en interlocutor entre la ciudadanía y la administración local y en figura esencial para mantener el contacto directo y la participación de los segovianos”, tal y como han apuntado desde el Ayuntamiento.

Jorge Martínez Acinas, nuevo Defensor de la Ciudadanía en Segovia

Licenciado en Derecho, graduado Social, Máster Universitario Experto Internacional en Relaciones Industriales y Doctorado en Derecho con Suficiencia Investigadora, ha realizado diferentes posgrados en Sistema Tributario, Derecho del Trabajo y Recursos Humanos.

El que será nuevo defensor de la ciudadanía es también gestor administrativo y agente de seguros, fue profesor Tutor de Derecho en el Centro Asociado de la Uned de Segovia y durante 41 cursos académicos, profesor asociado de Derecho de Trabajo y Seguridad Social en las Universidades de Salamanca y la de Valladolid. Hasta el año pasado ha sido funcionario de carrera en la Diputación Provincial de Segovia, como técnico y jefe de servicio durante 39 años.

La ciencia recorre los pueblos de Segovia con ‘El Acueducto del Saber’

La tercera edición de ‘El Acueducto del Saber’ arrancará este viernes, 20 de junio, en Montejo de Arévalo con la charla ‘De las cartas al WhatsApp. Guía para una comunicación efectiva’. El ciclo de conferencias llegará a una veintena de municipios segovianos de la mano de la Diputación Provincial y la Universidad de Valladolid (UVa) y discurrirá hasta el mes noviembre con títulos que abordarán cuestiones de salud, prevención ante la ciberdelincuencia o comunicación personal.

Seis destinos por descubrir en Segovia

A cada conferencia de este programa, que se apoya en proyecciones audiovisuales, le seguirá un espacio de diálogo para que todos los asistentes puedan participar abiertamente.

Salvo excepciones puntuales, todas las conferencias se celebrarán en viernes y con un horario de 19.00 a 20.30 horas.

Divulgación y diálogo con ‘El Acueducto del Saber’

‘El Acueducto del Saber’ consiste en un proyecto interactivo que persigue el objetivo de divulgar, de mano de expertos de la Universidad de Valladolid, el conocimiento académico en las poblaciones rurales de la provincia de Segovia. Es por ello, que uno de los criterios del programa otorga preferencia a aquellos municipios con menor población, menor presupuesto o más alejados de la capital.

Como en ediciones anteriores, la Diputación recibió las necesidades de las localidades encuestadas. A través de un menú de opciones temáticas, los ayuntamientos interesados escogieron, entre un catálogo conformado por 29 charlas y conferencias, la que deseaban organizar en su municipio. Los títulos propuestos se enmarcaban en cuestiones de salud, comunicación personal, redes sociales, inteligencia artificial, publicidad, empresas, política, psicología, derecho, cultura o pautas preventivas ante la desinformación y la ciberdelincuencia, entre otros.

Hasta ahora hay un total de 17 conferencias programadas, en municipios como Marugán, Cerezo de Abajo, El Espinar, Casla o La Lastrilla, a falta de recibir nuevas solicitudes que completen el cupo anual de 20 charlas, financiado por esta institución provincial. Además, desde la Diputación han señalado que, si algún municipio no cuenta con los equipos técnicos necesarios, la Universidad de Valladolid será quien aporte el equipamiento requerido.

Talleres de creatividad en El Espinar

Talleres de creatividad en El Espinar

El Ayuntamiento de El Espinar, en colaboración con Pareidolia Espacio de Arte y con ECYL, pone en marcha una serie de talleres de creatividad en El Espinar, este verano.

Talleres de creatividad en El Espinar

El objetivo de estos talleres es potenciar el arte como motor cultural de la zona, con el ánimo de promover los atractivos locales, integrando iniciativas que beneficien tanto a vecinos como visitantes, siendo su principal objetivo la participación ciudadana y la consolidación de la cultura como un vector de desarrollo, llegando a convertirse en referente artístico en la región y ser referente anual en toda la provincia.

Concretamente, la formación está encuadrada entre el 30 de junio y el 11 de julio, con clases teóricas y prácticas realizadas por artistas de índole local, nacional e internacional de lunes a viernes, en jornadas de mañana y tarde.

Equipo docente

Coordinados por Noemí Soler, Licenciada en Bellas Artes en la Universidad Complutense deMadrid, Máster en Conservación y Restauración de Bienes Culturales por la Universidad Politécnica de Valencia y Máster en Educación de Artes Plásticas por la Universidad de Valencia, estos talleres contarán con un amplio equipo docente.

Así, estarán la profesora Mª Antonia Zalbidea Muñoz; Frutos Casado de Lucas, uno de los máximos exponentes de acuarela en la actualidad en ámbito nacional e internacional; Francisco Castro, uno de los acuarelistas más relevantes; Tomás Aguayo, doctor en química que ha desarrollado su carrera en ciencias de la conservación en ámbitos académicos, públicos y privados; la acuarelista segoviana ganadora de varios premios, Alicia Vicente Rodado; y el también acuarelista segoviano, Luis López Redondo.

Además, Greta García Hernández con más de 20 años de experiencia en Conservación-Restauración; Ana Serrano, Arteterapeuta profesional acreditada; Lucía Loren, Licenciada en Bellas Artes; el artista madrileño Le Frerè, la gallega Rosalía Varela, Fernández Hurtado y Carlota Santabárbara completan el listado de profesores.

Inscripciones

Inscripciones e información en el correo espacio.pareidolia@gmail.com. Las plazas son limitadas hasta completar aforo.

Talleres de creatividad en El Espinar


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Seis destinos por descubrir en Segovia

Enmarcados en la campaña ‘La Provincia de Segovia, un mundo entero por descubrir’, la Diputación Provincial presenta seis destinos por descubrir en Segovia.

Esta campaña arrancó, en una primera fase en noviembre de 2024, comparando algunos de los lugares más icónicos del mundo y diferentes enclaves que pueden encontrarse sin salir de la provincia.

De ese modo, pretende «mostrar las infinitas posibilidades que tiene este territorio, con mucho y diverso patrimonio».

Coincidiendo con el inicio del verano, presenta seis nuevos destinos que están en la provincia de Segovia aunque pueda parecer que, realmente, se encuentran lejos de aquí.

Seis destinos por descubrir en Segovia

«Auténticas joyas a la vuelta de la esquina»

Y es que como señala Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación de Segovia, “muchas veces, viajamos en cuerpo y también en mente, a lugares lejanos sin darnos cuenta de que las verdaderas joyas están a la vuelta de la esquina”.

En esta segunda propuesta de la campaña, y tras el éxito de la primera que se ha exhibido incluso en los paneles luminosos de la Gran Vía madrileña, se apuesta por rincones naturales, pueblos llenos de encanto, paisajes sorprendentesSeis destinos por descubrir en Segovia y propuestas de ocio que conectan con una forma de viajar más auténtica.

Además, está pensada para atraer a visitantes de perfiles muy diversos, desde familias hasta viajeros solitarios, grupos de amigos o parejas.

«Estamos seguros de que todos ellos encontrarán en nuestros parajes experiencias que invitan a la desconexión, la aventura y el disfrute de lo cercano”.

Provincia de cuatro estaciones

Esta selección demuestra que “el turismo en nuestra provincia es de cuatro estaciones”.

Así, invita a disfrutar de un espléndido otoño en el Hayedo de la Pedrosa, en Riofrío de Riaza, una joya natural que merece ser vivida en silencio. “Sus tonos rojizos, ocres y dorados no tienen nada que envidiar al Sakura ni al otoño japonés”, ha expresado De Vicente.

Hablar de invierno, apunta también, es transportarse a la estación de esquí de La Pinilla, en Cerezo de Arriba. Salvando las distancias, “con espíritu alpino, montañas increíbles y paisajes nevados” las imágenes evocan a las grandes cordilleras de Los Andes.

Además, la primavera siempre ha sido sinónimo de Toscana y las calles de Sotosalbos «son magia en estado puro”.

Y, dado que esta primavera en Segovia ha llovido más que en Irlanda, viendo la Risca de Valdeprados podemos pensar que nos adentramos en los verdes parajes de la Isla Esmeralda que “evocan naturaleza y libertad”.

La campaña también compara Carcasona con Cuéllar. “Su castillo, su cultura y su patrimonio, lo convierten en un municipio lleno de vida que no deja indiferente a nadie”, ha asegurado el presidente.

Por último, tras la recuperación de la recuperación de la Cueva de los Enebralejos, en Prádena, sabemos que “la historia también empezó aquí, como en Altamira”.

Seis nuevos destinos turísticos que, sumados a los seis de 2024, consolidan una “propuesta potente y cuidada”. De hecho, «pasearán esta propuesta con orgullo por todas las ferias, nacionales e internacionales, a las que acudimos a lo largo de todo el año”.


–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

Una empresa de Segovia víctima de estafa y blanqueo de capitales

empresa de Segovia víctima de estafa

Una empresa de Segovia víctima de estafa, blanqueo de capitales y fraude. El presunto autor de los delitos ha sido detenido por la Guardia Civil de Segovia.

El detenido de 43 años, es residente en A Coruña, y se le acusa de ser el presunto autor de los delitos de estafa, blanqueo de capitales y de falsedad documental.

La investigación, llevada a cabo por el Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE) y el Equipo @, comenzó con la denuncia de una empresa agrícola en el puesto de la Guardia Civil de Carbonero El Mayor.

Entonces, comunicó que había realizado una transferencia bancaria por el pago de una factura a una cuenta, previamente alterada en el propio documento mercantil.

Accedió a los servidores de correo de la empresa

Tras analizar la documentación, determinaron que el presunto autor había accedido a los servidores de correo de los proveedores de la empresa.

De ese modo, había modificado varias facturas alterando el número de la cuenta bancaria, por lo que ese dinero era desviado de su destino final dejando a los proveedores sin cobrar la mercancía.

La Guardia Civil, de manera rápida y coordinada con el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Segovia y con la entidad bancaria, consiguió bloquear la cuenta bancaria utilizada en el fraude y recuperar los 24.000 euros.

‘Man in the middle’

Esta tipología de estafa, conocida como «Man in the middle» o «BEC, Business email Compromise», consiste en seleccionar a una víctima estudiando su información a través de datos obtenidos a través internet.

A continuación, utilizando programas maliciosos (malware), los ciberdelincuentes acceden al correo de la empresa, suplantan la identidad del proveedor y modifican los datos bancarios en los mensajes.

La empresa víctima, sin advertir el fraude, transfiere los fondos a cuentas de los delincuentes, creyendo que paga a su proveedor legítimo.

La Guardia Civil de Segovia quiere reseñar que, según el INCIBE, en el año 2024 gestionó cerca de 97.400 casos de ciberataques.

Este tipo de vulneraciones de seguridad, afirman, no sólo afecta a grandes o medianas empresas sino también a las pequeñas.

Medidas para prevenir ciberataques

Es por esto que recordamos la aplicación de medidas tanto para la prevención de los ciberataques como para una mejor respuesta a ellos.

Algunas de ellas pueden ser:

  • La instalación de software para defenderse de correspondencia interna falsa.
  • Verificar todos los pagos y transacciones en persona o a través de un número de teléfono conocido.
  • Prohibir el reenvío automático de correo electrónico a direcciones externas.
  • Formar al personal de forma periódica para que puedan detectar este tipo de ingeniería social.
  • Utilización de soluciones de seguridad con tecnología especializada antiBEC.
  • Utilizar programas de cifrado para remitir documentación entre empresas.

APP Alertcops

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERTCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La app permite recibir en el teléfono móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.


–  El Archivo Militar más antiguo de España está en Segovia –

Catalogados 29 edificios en desuso en Tierra de Pinares segoviana

Catalogados 29 edificios en desuso
Antiguas escuelas de Cuevas de Provanco

Catalogados 29 edificios en desuso que, si se convirtiesen en vivienda o coworkings, podrían aumentar hasta un 2% del PIB de la Tierra de Pinares segoviana.

Es el resultado de un estudio pionero elaborado por el Grupo de Acción Local Honorse – Tierra de Pinares.

Así, ha identificado una treintena de inmuebles de titularidad pública ubicados en esta zona del norte de Segovia.

Son antiguas casas de médicos, maestros o clérigos, una fragua, lavaderos, antiguos ayuntamientos o bibliotecas, un lagar o incluso una fábrica de achicoria.
Catalogados 29 edificios en desuso
Antigua casa del farmacéutico en Fuentidueña
De ellos, apunta, 17 inmuebles podrían destinarse a viviendas en alquiler y albergar 88 nuevos residentes. Los 12 restantes podrían tener uso como coworking.
El estudio de arquitectos AIRE, liderado por los cuellaranos Rubén Esteban y David Muñoz, y el economista y experto en despoblación, José Antonio Herce, son los autores del estudio.
Su objetivo, «estudiar posibles usos para estos inmuebles que permitan evitar su deterioro». Y, al mismo tiempo, contribuir «a dar respuesta a la falta de vivienda en alquiler, así como a la necesidad de fijar población en el territorio».

Medio centenar de municipios segovianos de Tierra de Pinares

El estudio ha partido de la recopilación de inmuebles vacíos de titularidad pública en 25 de los 49 municipios de esta comarca.
Entre ellos, Aguilafuente, Aldeasoña, Cabezuela, Cantalejo, Cuéllar, Cuevas de Provanco, Fresneda de Cuéllar,  Fuente el Olmo de Íscar, Fuentepelayo y Fuenterrebollo.
También, Fuentidueña, Gomezserracín, Hontalbilla, Navalilla, Olombrada, Pinarejos, Pinarnegrillo, Sacramenia o San Cristóbal de Cuéllar.
Además, San Martín y Mudrián, Sanchonuño, Turégano, Vallelado, Valtiendas y Villaverde de Íscar.

Antiguos edificios como escuelas o casa de médicos

En total, en estos 25 municipios se han podido identificar 60 inmuebles de distinto tipo.
Principalmente, antiguas escuelas, casas de médicos, maestros y clérigos, solares, naves, una fragua, varios lavaderos o antiguas sedes de casas de cultura o ayuntamientos.
Catalogados 29 edificios en desuso
Antiguas escuelas de Cuevas de Provanco
También, edificios que se utilizaban como guarderías o centros médicos, un lagar, una fábrica de achicoria o construcciones que llegaron a albergar alguna biblioteca.
De ellos, el estudio establece que 32 son potencialmente recuperables para uso residencial o coworkings.
Los restantes 28 requerirían actividades de otra índole no contempladas en este trabajo.
Dar un nuevo uso residencial a estos 19 inmuebles podría dar lugar a 22 nuevas unidades habitacionales en las que se podrían alojar 88 habitantes La inversión necesaria sería de 1,8 millones de euros.
Asimismo, reconvertir los otros 13 inmuebles en espacios de trabajo podría crear 3.000 m2 de superficie de uso administrativo o terciario y requeriría una inversión de 3,4 millones de euros.

Un potencial económico cercano al 2% del PIB en 10 años

La ejecución de este plan contemplaría dos fases: rehabilitación y explotación. En la fase de rehabilitación podría generarse un valor añadido de 3,3 millones de euros, 52 empleos, 1,5 millones de euros en salarios brutos, 529.000 euros en cotizaciones sociales y más de 1,1 millones en términos de retornos fiscales.
Asimismo, durante la segunda fase, de explotación y uso, podría generarse un valor añadido anual de 869.000 euros, 12 empleos, 362.000 euros en salarios, 128.000 euros en cotizaciones sociales y más de 300.000 euros en retornos fiscales.
En el curso de 10 años de explotación, la repercusión económica de ese nuevo uso de los edificios públicos en desuso sería cercana al 2 por ciento del PIB comarcal actual.
Para Mayte Ferreiro, gerente del grupo de acción local, «este trabajo debe ser un punto de partida para hacernos conscientes del potencial que tiene el parque de inmuebles públicos de la comarca».
«A partir de aquí, los ayuntamientos pueden valorar la viabilidad de dar estos nuevos usos a estos inmuebles y, con ello, contar con nuevas herramientas para fijar población en el territorio», añade.
Catalogados 29 edificios en desuso

Sobre Honorse – Tierra de Pinares

HONORSE – Tierra de Pinares es una entidad sin ánimo de lucro que opera en la zona Norte de la provincia de Segovia. Su objetivo de contribuir al desarrollo económico y sociocultural de la comarca en colaboración con diferentes agentes públicos y privados.
El grupo opera en una comarca formada por 72 núcleos de población organizados en un total de 49 municipios. En la zona destacan recursos como la amplia masa forestal de pinos resineros y piñoneros, el potencial del sector primario y del turismo, así como la riqueza cultural y patrimonial.

Dani Fernández celebra el Día de la Música con la unión de energías de Repsol y Warner Music

Warner Music Spain y Repsol  volvieron a unir toda su energía y celebraron ayer jueves el Día de la Música con el evento ‘Dani Fernández Feat Energy’. La compañía energética y la discográfica colaboran desde principios de año para avanzar en los objetivos de reducción de emisiones de la discográfica: Warner Music Spain  se ha convertido así en la primera compañía de su sector en España que utiliza la amplia oferta en energía de Repsol para reducir las emisiones de CO2 en gran parte de su actividad industrial.

Dani Fernández fue la noche del jueves el gran protagonista del evento con el que Repsol  y Warner Music Spain celebraron el Día de la Música: ‘Dani Fernández feat. Energy’ reunió a numerosos artistas y personalidades del mundo de la música, el cine y la cultura que no quisieron perderse un acontecimiento único.

Durante el evento, en el que Dani Fernández estuvo arropado por su familia, el gran pilar de su vida, junto con la música, fue proyectado el documental ‘Todo cambia’, que se presentó en el pasado Festival de Málaga de Cine Español y que llega en estos días a las salas. 

En esta cinta, producida por Repsol  y dirigida por Dadá Films, Dani Fernández cuenta el camino de crecimiento personal y profesional que le ha llevado a convertirse en los últimos años en uno de los artistas más destacados del panorama nacional: su transformación ha sido el vínculo sobre el que se basa su colaboración con Repsol, una compañía en constante evolución que ha sabido acompañarle en uno de los proyectos más especiales de su carrera. 

Además, Dani Fernández subió al escenario para celebrar el Día de la Música en un concierto lleno de sorpresas en el que cantó alguno de sus grandes éxitos con artistas de la talla de Iván Ferreiro o Valeria Castro, que quisieron acompañarle en uno de los días más importantes de su carrera. También, con Yarea Guillén.

Para Natalia Villoria, Directora de Patrocinios, Marketing y Relaciones Públicas de Repsol: “Este día 19 de junio ha sido muy especial para Repsol porque hemos celebrado el Día de la Música a lo grande. Presentar ‘Dani Fernández feat. Energy’ ha supuesto organizar un evento único con invitados muy especiales, celebrar la llegada a la gran pantalla del documental ‘Todo Cambia’ y disfrutar de un concierto con artistas increíbles. Esta noche es el resumen perfecto de nuestra alianza con Warner Music Spain y de cómo ambas compañías vivimos el cambio, la evolución y la fuerza de la música como motor de emociones”. 

Sergio Méndez, Director de Servicios al Artista y Relaciones Institucionales de Warner Music Spain: «Tras muchos meses de trabajo conjunto con Repsol, hemos podido celebrar el Día de la Música con grandes invitados de nuestra industria, y vivir el estreno del documental de Dani Fernandez, «Todo Cambia» que estará disponible en cines y plataformas. Este evento pone en valor la alianza estratégica de Warner Music Spain  junto con Repsol en el territorio de la música, obteniendo un impacto real con nuestros artistas y en The Music Station, gracias a la multienergía de Repsol».

 

 

 

Agresión a una persona en Segovia

Agresión a una persona en Segovia

Una agresión a una persona en Segovia en la jornada de este pasado jueves, obligó a actuar al Cuerpo Nacional de Policía con el apoyo de la Policía Local de Segovia.

Agresión a una persona en Segovia

Por otro lado, la Policía Local de Segovia intervino en un pequeño incendio en el exterior de un establecimiento en la calle José Zorrilla, siendo sofocado por los Bomberos.

Se intervino en un incendio de hierbas y maleza en el interior de una finca sita en la Carretera de Trescasas, sofocado por los Bomberos.

Accidentes de tráfico

Por un lado, hubo un choque en la capital, en la calle San Alfonso Rodríguez, entre dos turismos. Y, por otro lado, un alcance, también entre dos turismos, en la calle Cardenal Zúñiga. En este último caso, uno de los vehículos implicados se dio a la fuga. En ambos casos, sólo hubo daños materiales.


–  El Archivo Militar más antiguo de España está en Segovia –

Fiestas de Segovia 2025, todo lo que puedes hacer día a día

Fiestas de Segovia 2025

Aunque habrá que esperar al 21 de junio para el pregón oficial, ya están aquí las Fiestas de Segovia 2025 en honor a San Juan y San Pedro 2025.

VIERNES 20 DE JUNIO

18.00 h.. Patio de La Cárcel_Segovia Centro de Creación. MÚSICA.  Actuación de los Grupos de guitarra de la Escuela Municipal de Música Agapito Marazuela, dirigido por Gaspar Payá. Entrada libre hasta completar el aforo.

16.30 h. BOXEO. – Campeonato de España Élite Masculino y Femenino de Boxeo. Frontón Segovia. Finales. Real Federación Española de Boxeo.

20.00 h. Paseo del Salón. INAUGURACIÓN FERIA DE DÍA. Organizada por HOTUSE, FESTUR, Turismo de Segovia. Patrocinada por Estrella Galicia. Actuación de varios DJs. El horario de la Feria será: de lunes a jueves de 12.00 de la mañana a 00.00 horas; sábados, domingos y festivos hasta la 01.00 horas.

20.00 h. Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Versión y dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Ponte a la cola. Duración: 85`. Entradas: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

20.00 h. Madrona. Atrio de la Iglesia. MARATÓN MUSICAL. Alumnos del Conservatorio de Segovia. Celebración del Día Europeo de la Música. Organiza: Fundación D. Juan de Borbón.

21.00 h. MÚSICA. Plaza del CIDE. CONCIERTO ‘ETERNOS 90’s SEGOVIA’ con NACHA POP, BURNING, CHIMO BAYO, LOS INHUMANOS, DAVID CIVERA Y AMISTADES PELIGROSAS,  presentado por DJ NEIL y con el DJ LUIGGI LOPEZ. Entradas: www.entradas.com y enterticket.es.

–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

SÁBADO 21 DE JUNIO

09.00 h. DEPORTES AUTÓCTONOS. – Campeonato de Calva Senior Individual. En las “Pistas de La Dehesa”. Organiza Club San Frutos

10.30 h. YOGA.- Respira, conecta, fluye. En el Jardín de San Juan de los Caballeros. Organiza Centro Paramita Yoga.

11.00-15.00 h. Plaza Mayor. EL JUEGO DEL CALAMAR X MAHOU. Una oferta variada de juegos en torno a la famosa serie de televisión, con premios para los participantes.

11.00 h. DEPORTES AUTÓCTONOS.- Concentración Juvenil Individual Tanga, Calva, Bolillos, Rana y Billar ROMANO. En la “Pista Orgullo Segoviano”. Parque del Cementerio. Organiza Club San Frutos.

17.30 h. BOXEO. – Campeonato de España Élite Masculino y Femenino de Boxeo. Frontón Segovia. Real Federación Española de Boxeo.

20.00 h. Sala 19.00 h. Jardines de los Zuloaga. FOLCLORE XX FESTIVAL JOVEN MARIANO SAN ROMUALDO ‘SILVERIO’..

20.00 h. Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Versión y dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Ponte a la cola. Duración: 85`. Entradas: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

Peñas y acto inaugural

20.00 h. Azoguejo CONCENTRACIÓN DE PEÑAS. Subida hacia la plaza por la calle Real del cortejo de peñas, acompañados por los Gigantes y Cabezudos, la Escuela Municipal de Dulzaina, que celebra su pasacalles Fin de Curso, y representantes de los barrios, acompañados por charangas.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CHARANGA Chicuelina ameniza la Feria de Día.

21.30 Plaza Mayor. ACTO INAUGURAL de las Ferias y Fiestas 2025. Presentación a la ciudad de la Alcaldesa de las Fiestas, Carla Vidal Gilmartín, del barrio de San Andrés, y representantes del resto de los barrios. A continuación, lectura del Pregón de las Fiestas, a cargo del comentarista deportivo segoviano Alfredo Martínez.

22.00 h. Plaza Mayor. ANIMACIÓN MUSICAL a cargo de Charanga Cuba Libre.

23.00 h. Plaza Mayor. VERBENA. Orquesta JAGUAR.

DOMINGO, 22 DE JUNIO

09.00 – 21.00 h. VOLEIBOL.- “Torneo de Voley Playa Ferias y Fiestas de Segovia”. Pista de Voley Playa de la Ciudad Deportiva La Albuera. Organiza Club Deportivo Segovoley.

9.00 h. GIMNASIA RÍTMICA.- IV Torneo de Ferias y Fiestas de Gimnasia Rítmica. Frontón Segovia. Organiza Club Deportivo Somai-Xtrem.

10.30 h. DEPORTES AUTÓCTONOS.- Campeonato de Tanga Senior. En la “Pista Orgullo Segoviano”. Parque del Cementerio. Organiza Clubes San Frutos y Virgen de la Fuencisla.

10.30 h. (entrenamiento) – 11.30 h. (carreras) horas. MOTOCROSS.- “Trofeo de Motocross Ciudad de Segovia”. Organiza Motoclub Altos de la Piedad.

Charanga y vermut

12.30 h. Quiosco de la plaza Mayor. VERMUT MUSICAL. Concierto a cargo de la banda de la Unión Musical de Segovia.

13.30 h.  Paseo del SalónFERIA DE DÍA. CHARANGA. Actuación de la charanga Gurugú.

14.30 h. Plaza Mayor. ANIMACIÓN MUSICAL del Vermut, a cargo de Charanga Gurugú.

14.00 h. PAELLA POPULAR en la explanada de la Fuencisla, amenizada por el grupo de dulzainas Tanami. Precio ración: 5 euros.

16.00- 19.00 h. Plaza Mayor. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de Jchris DJ, ganador del concurso de los 40 Principales Segovia y DJ del Festival Sonorama Ibiza.

20.00 h. Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘Bodas de sangre’, de Federico García Lorca. Versión y dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Ponte a la cola. Duración: 85`. Entradas: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO FOLK Folkie Tolkie. Patrocinado por Coca Cola.

21.30 h. Plaza del Azoguejo. CIRCO. El gran circo Peter Pan. Para todos los públicos. Entrada libre hasta completar aforo. Un espectáculo mágico donde Peter Pan y sus amigos toman vida con acrobacias, luces deslumbrantes y una historia llena de aventuras. Entrada libre hasta completar aforo.

LUNES, 23 DE JUNIO

8.30 – 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

09.00-14.00 h. FÚTBOL-SALA.- Campamento Ferias y Fiestas. Pabellón “Pedro Delgado. Organiza C.D. Segosala.

12.00 h. Plaza Mayor. PLANTADA DEL NINOT. Plantada del ninot realizado especialmente para las Ferias y Fiestas de Segovia por el artesano fallero Víctor Navarro.

Noche de San Juan

19.00 h. Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación. CINE. ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice. España (2024). Duración: 169’. Entrada libre hasta completar el aforo. Organiza: Cine Club Studio.

19.30 h. Plaza de San Martín. Actuación de la Orquesta Sinfonica de la Escuela Municipal de Música Agapito Marazuela. Director: Javier López Rubio.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO VERSIONES POP ROCK ‘Guss Martín & Miguel Sacristán’.

21.30 h. Plaza de Artillería. CONCIERTO MELODY.  Gira “ESA DIVA TOUR 2025”

00.00 h. Plaza Mayor. HOGUERAS DE SAN JUAN. Quema del NINOT realizado especialmente para las Ferias y Fiestas de Segovia por el artesano fallero Víctor Navarro.

00.10 h. Plaza Mayor. GRAN VERBENA ORQUESTA LA HUELLA.

MARTES, 24 DE JUNIO, SAN JUAN

08.30- 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

11.00 h. DIANAS Y PASACALLES por el centro de la ciudad (desde la iglesia de San Millán hasta plaza Mayor) a cargo de la Escuela de Dulzaina. La Escuela proseguirá posteriormente con Pasacalles por el entorno de la Plaza Mayor.

12.00 h. GIGANTES Y CABEZUDOS. Pasacalles por el centro de la ciudad (calle Real-Azoguejo-San Millán- Plaza Mayor) de los GIGANTES Y CABEZUDOS, unos de los más antiguos de Europa, acompañados por LOS SILVERIOS.

13.30 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CHARANGA. Actuación de Charanga Gurugú

14.30 h. Plaza Mayor. CARNAVALITO DE SAN JUAN. Las comparsas del Carnaval invitan a los segovianos a celebrar el Carnavalito de San Juan y sumarse al vermú con sus disfraces favoritos. Ameniza la Charanga Gurugú

17.00 h. AJEDREZ.- “Torneo de Promesas”. En la plaza de Colmenares (en caso de lluvia se jugará en la sede del Club Ajedrez UNED). Organiza Ajedrez UNED.

16.00- 19.00 h. Plaza Mayor. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de Garlim DJ.

Para los peques

18.30–22.00 h. Plaza de San Lorenzo. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. ‘El burladero’. Entrada libre.

18.30–22.00 h. Plaza del Reloj, Nueva Segovia. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. Parque hinchable nuclear basic (mini, pista de obstáculos y Central Nuclear). Entrada libre.

18.30–22.00 h. Plaza de La Fuentecilla. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. Parque hinchable PAW PATROL. Entrada libre.

19.00 h. Plaza Mayor. CONCIERTO VIBRA MAHOU BARRY B. Presentación VIBRA MAHOU FEST Segovia 2025.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO VERSIONES POP ROCK La Bandita.

22.00 h. Enlosado de la Catedral. MÚSICA DE CINE. Las mejores bandas sonoras de películas, a cargo de la Banda Tierra de Segovia (BTS), dirigida por Pablo Valverde Calvo. Entrada libre hasta completar el aforo.

MIÉRCOLES, 25 DE JUNIO

08.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

09.00 a 14.00 h. FÚTBOL-SALA.- Campamento Ferias y FIestas. Pabellón “Pedro Delgado. Organiza C.D. Segosala.

18.30 h. Plaza de la Gimnástica Segoviana (El Carmen). FIESTA INFANTIL / HINCHABLES. Parque hinchable Nuclear Sport + DISCO MÓVIL para todos los públicos  DISCOSTREET. Entrada libre.

20.00 h. Iglesia de San Nicolás. CONCIERTO CORAL. Coro En Femenino Plural. Entrada libre. Aportación voluntaria para ONG. El coro En Femenino Plural, creado por Marta Revuelta en 2019, es ‘mucho más que un coro.

20.30 h. Paseo del Salón. FERIA DE DíA. IV CERTAMEN DE MÚSICA ‘SEGOVIA JOVEN’ JUANCHO GALERA. Con la actuación de los grupos ganadores del certamen, y el grupo segoviano Los Peter Pan. Organizado en colaboración con la Concejalía de Educación y Juventud.

22.00 h. Plaza del Azoguejo. TRIBUTO ABBA. El tributo definitivo al mejor grupo europeo. Entrada libre.

JUEVES, 26 DE JUNIO

8.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

9.00 a 14.00 h. FÚTBOL-SALA.- Campamento Ferias y FIestas. Pabellón “Pedro Delgado. Organiza C.D. Segosala.

18.30–22.00 h. Plaza de Revenga. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. ‘El burladero’. Entrada libre.

18.30–22.00 h. Plaza de San José Obrero. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. ‘Super pack tv’. Entrada libre.

22.30 h. Plaza Mayor. CONCIERTO. Henry Mendez + DJS MCFLY, RDFER, DANN VALERO; DANI DEL LÍO, ÁLEX V.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO POP. Los Tiednos.

VIERNES, 27 DE JUNIO

8.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

16.00 h. BALONCESTO. – Partido de exhibición de Baloncesto Femenino. Pabellón “Emperador Teodosio”. Organiza C.D. Sportdeporte

18.30–22.00 h. Plaza de Madrona. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES.. Entrada libre.

18.30–22.00 h. Plaza de Hontoria. ACTIVIDAD INFANTIL / HINCHABLES. Entrada libre.

19.30 h. Azoguejo. FEMUKA. Festival Internacional de Música y Artes en la calle. Marching bands y grupos de Percusión. Pasacalles hasta Feria de Día.

20.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. FEMUKA SHOW. Con los mejores grupos de marching band: Brincadeira (Barcelona), Always Drinking Marching Band (Barcelona), Berzosax (Cáceres) y El Puntillo Canalla Brass Band (La Estación de El Espinar, Segovia). Nombramiento de Musicallejero 2025 a Toni García, músico segoviano.

–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

20:00 h. Sala Julio Michel. La Cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Vas de arte. Duración: 85’. Entrada: 10 € https://tickets.turismodesegovia.com/es.

19.00 h. Plaza del CIDE. CONCIERTO MARXA SEGOVIA. ANDY Y LUCAS en su gira de despedida de los escenarios con sus mejores éxitos, y After party oficial by BRESH, la fiesta mundialmente famosa por su ambiente festivo y energía contagiosa. Opening DJ show by Javier Torres, Rouss, Alex Mochales. Entradas en https://marxalive.com.

22.00 h. Feria de Día-Azoguejo. FEMUKA. Pascalles Marching bands y grupo de percusión.

00.00 h. Plaza Mayor. Gran Verbena Concierto a cargo de la ORQUESTA PIKANTE.

SÁBADO 28 DE JUNIO

7.30 h. (control peso) y a partir de las 08.30 h., comienzo de la competición, TAEKWONDO.- “IX Open Ciudad de Segovia”. En el Pabellón “Pedro Delgado”. Organiza C.D. Taekwondo Segovia.

8.30 a 20.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

9.00 a 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

9.00 a 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

9.00 h. TENIS DE MESA.- XXIII Torneo “Ferias y Fiestas – XI Trofeo Damián Sanz Merino”, en el “Pabellón Frontón Segovia”. Organiza CD Seghos.

Música, deporte y más

13.00-16.30 h. Plaza Mayor. MÚSICA. Ruta Mahou Fest. Un microbús con pasacalles y charanga animará las calles de la ciudad.

14.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. ANIMACIÓN MUSICAL, Charanga La Segoviana.

17.00 h. CICLISMO. XLI Vuelta Pinares Segovianos. Memorial “Félix Merino”. Categoría Élite y Sub-23. Campeonato Provincial. Salida y llegada en paseo Ezequiel González -Restaurante Atenas. (20.00 horas). Entrega de Premios 20.30 horas. Organiza Club Ciclismo 53×13 y C.D. Unión Ciclista Segoviana.

17.00 h. AJEDREZ.- “Tradicional Torneo de Simultáneas con el Campeón Provincial”. En la plaza de Colmenares (en caso de lluvia se jugará en la sede del Club Ajedrez UNED). Organiza Ajedrez UNED.

Tardeo

16.00-19.00 h. Plaza Mayor. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de Jchris DJ, ganador del concurso de los 40 Principales Segovia y DJ del Festival Sonorama Ibiza.

18.00 h. RUGBY.- Torneo Ferias y Fiestas San Juan y San Pedro. Categoría: Senior masculino. Campo Interior a las Pistas de Atletismo. Organiza RAC Lobos.

18.15 h. PELOTA.- “Festival de Pelota a mano Ciudad de Segovia”. En el Frontón Segovia. Organiza Club Mano Manista Skurfer

20:00 h. Sala Julio Michel. La cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Vas de arte. Duración: 85’. Entrada: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

20.00 h. Iglesia de San Juan de los Caballeros. Museo Zuloaga. CONCIERTO. Camerata Clásica TMC. Una tarde sinfónica. Camerata Clásica TMC, Vicente Uñón, director. Víctor Fernández, clarinete solista; Carlota Muro, narradora; Blanca Palomar, máquina de escribir. Entras: General, 12 €. Estudiantes (hasta 25 años), 6 €. Organiza: Fundación D. Juan de Borbón.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO VERSIONES POP ROCK LOS LAGARTOS.

22.00 h. Plaza del Azoguejo. TRIBUTO A THE BEATLES. The Flaming Shakers, el mejor tributo de Europa a The Beatles. Entrada libre.

00.00 h. Plaza Mayor. Gran VERBENA a cargo de Orquesta CLAN ZERO.

DOMINGO 29 DE JUNIO

8.30 – 15.00 h. HÍPICA.- XXXVII Campeonato de España de Equitación con Ponis y Copa de España 2025. Instalaciones: Centro Ecuestre de Castilla y León “Segovia”. Organiza la Federación de Hípica de Castilla y León.

9.00- 21.00 h. BILLAR. – III Open de Billar Bola 9 Memorial “César Nevado”. Calle La Presa, 3. Sótano (junto a la Sala de Estudios de San Lorenzo). Organiza Club Segopool.

10.30 h. CICLISMO. LXIII Vuelta a Segovia, para Élite y Sub-23. Salida y llegada en Paseo Ezequiel González -Restaurante Atenas. (13.30 horas). Entrega de Premios 14.30 horas. Organiza Club Ciclismo 53×13 y C.D. Unión Ciclista Segoviana.

11.00 h. DIANAS Y PASACALLES por el centro de la ciudad a cargo de la Escuela de Dulzaina de Segovia.

Tajada, misa e himno a Segovia

12.00 h. TAJADA DE SAN ANDRÉS. Plaza Mayor y alrededores. 44 edición de la Tajada de San Andrés, con el recorrido de la tradicional carroza acompañada de viandas y amenizada por la charanga CHICUELINA. Actividad organizada por la Asociación de Vecinos del barrio de San Andrés.

12.30 h. SOLEMNE MISA DE SAN PEDRO. Iglesia Catedral de Segovia.

13.00 h. CONCIERTO DE SAN PEDRO. HIMNO A SEGOVIA. Plaza Mayor. A cargo de la UNIÓN MUSICAL SEGOVIANA, bajo la dirección de Francisco Cabanillas. El concierto finaliza con la interpretación del HIMNO A SEGOVIA. Se invita a toda la ciudadanía a participar en esta interpretación.

Gigantes y cabezudos

13.30 h. GIGANTES Y CABEZUDOS. Pasacalles por el centro de la ciudad (calle Real-Azoguejo- plaza Mayor) de los GIGANTES Y CABEZUDOS, unos de los más antiguos de Europa, acompañados por LOS SILVERIOS.

14.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. MÚSICA. A cargo de la charanga Ali Oli.

15.00 h. Plaza Mayor. VERMÚ MUSICAL, a cargo de la charanga Ali Oli.

16.00-20.00 h. Plaza Mayor frente a Calle Infanta Isabel. TARDEO DE FIESTAS. A cargo de los Djs MORENO DJS, JAIME HUERTA y DJ GONCH.

Tarde de toros

19.30 h. Plaza de Toros. Corrida de toros, acargo de los diestros Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. Toros de la ganadería de Alcurrucén.

20:00 h. Sala Julio Michel. La cárcel_Centro de Creación. TEATRO. ‘La Cocina de Sergio Mínguez’, inspirada en la obra ‘La cocina’, de Arnold Wesker. Dirección: Sergio Mínguez. Grupo de Teatro Vas de arte. Duración: 85’. Entrada: 10 €. https://tickets.turismodesegovia.com/es.

21.00 h. Paseo del Salón. FERIA DE DÍA. CONCIERTO JAZZ a cargo de Flor & Flow

22.00 h. Plaza del Azoguejo. Concierto Fin de Fiestas a cargo del Nuevo Mester de Juglaría.

00.00 h. Altos de la Piedad. Gran Castillo de FUEGOS ARTIFICIALES. A cargo de la pirotécnica Mediterráneo.

00.15 h. Plaza Mayor. Verbena Cierre de Fiestas a cargo de la Orquesta OCHO Y MEDIO BAND.

LUNES 30 DE JUNIO

18.00 h. OFRENDA FLORAL de la Alcaldesa de las Fiestas y las representantes de los barrios a la Virgen de la Fuencisla en su Santuario. Con el acompañamiento musical del grupo vocal Audite.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Un pueblo de Segovia registra la mínima de Castilla y León

pueblo de Segovia registra la mínima
Img/Feepik

Un pueblo de Segovia registra la mínima de Castilla y León, en una noche muy cálida apenas rozado la llegada del verano y despidiendo la primavera.

–  Con FEMUKA llega el verano a Segovia –

De hecho, la cercana localidad de Cebreros, en la provincia de Ávila, alcanzó los 28,2 grados de máxima esta pasada madrugada. Así lo reflejan los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogidos por Ical.

–  Programa de Fiestas de Segovia al completo –

Entre las temperaturas más elevadas de Castilla y León se encontraron también tres puntos con estaciones medidoras zamoranas. Fue el caso de Peñausende, con 27,8 grados, Zamora capital, con 27,4, y Benavente, con 26,9. También llegó a 26,6 grados la localidad salmantina de Villarino de los Aires.

La noche más fresquita en un pueblo de la provincia de Segovia

Por el contrario, estos datos contrastan con las mínimas más acusadas, que se registraron en zonas de montaña, como Puerto del Pico (11,5 grados), Sanabria (11,7) y San Isidro (12,2). A ellos se une Ucero (Soria), con 12,3.

Y, en el top de la noche más fresca en Castilla y León, se coloca esta villa segoviana que en invierno también suele registrar temperaturas bastantes frías. Nos referimos a Cuéllar donde los termómetros bajaron esta noche hasta los 11,5 grados.

–  Conciertos y orquestas en Segovia para las Fiestas de San Juan y San Pedro –

Previsión para el fin de semana

El pronóstico para este fin de semana anuncia más calor en Segovia. Las temperaturas máximas llegarán a los 32 grados. Por su parte, los valores mínimos se quedarán en 21 grados, calurosas noches en plenas Fiestas de San Juan y San Pedro en Segovia.

En cuanto a la próxima semana, se prevé descenso de temperaturas a partir del martes, con unos 25 grados de máxima y 16 de mínima.


–  El Archivo Militar más antiguo de España está en Segovia –

Publicidad

X