23.3 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

MUSEG traslada sus escenarios a la provincia de Segovia

a extensión MUSEG AL NATURAL se ha convertido en un atractivo consolidado de MUSEG, el Festival de Música de Segovia.  La edición de MUSEG AL NATURAL 2023 tendrá lugar entre el 4 y el 12 de agosto en ermitas, praderas, abadías y parajes únicos de la provincia de Segovia, aunando enclaves singulares con extraordinarias propuestas culturales.

VIOLINCHELI BROTHERS

MUSEG AL NATURAL arranca con la actuación de Violincheli Brothers, finalistas de Got Talent, en la pradera de la Ermita de la Adrada, en Otero de Herreros, el 4 de agosto a las 20:30 horas.

Formado por dos jóvenes virtuosos del violín y violonchelo, los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y 16 años, interpretarán obras de Bach, Vivaldi, Puccini, Status Quo, Sting, Paco de Lucía, Alejandro Sanz o Ara Malikian que dijo de los Violincheli Brothers que “son espectaculares, tienen un talento increíble, es una pasada verlos actuar”.

LA PEQUEÑA JUGLARESA

Dirigido a un público familiar, este espectáculo que se podrá ver el 5 de agosto en la Ermita de San Miguel de Sacramenia, a las 20.00 horas, es un viaje musical al medievo para aprender música, ritmos e historias de artistas musicales medievales.

Representada por una marioneta a tamaño natural, la Juglaresa es una niña que vive durante la Edad Media y que en sus aventutas desvela cómo se hacía música en en la época medieval conjugando narración, teatro de marionetas y música en directo con instrumentos históricos como violas, arpas, zanfonas o vihuelas.

Abraham Cupeiro

El conocido constructor y “multi-instrumentista”, Abraham Cupeiro actuará el 11 de agosto en la Plaza de la Ermita de Hontanares de Riaza, a las 20:30 horas.

Especializado en la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo y su utilización para crear nuevas sonoridades, es una de las pocas personas que toca el Karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro. Abraham Cupeiro es, además, impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega, la corna, un instrumento que tocaba su abuelo y que aparece en las ilustraciones de Alfonso X.

Sara Águeda y Miguel Cubero

Con el espectáculo ‘Vino, enséñame a soñar contigo’ la artista Sara Águeda y el actor Miguel Cubero dejan patente que hay algo que liga la música y el vino. El homenaje artístico al vino tendrá lugar el 12 de agosto en la Abadía de Párraces en Bercial, a las 20:00 horas.

Convidando a los poetas griegos, orientales y medievales toman de la cepa del castellano la selección para el corpus de poemas de la propuesta, que van desde el Siglo de oro, Romanticismo, Machado o la generación del 27 hasta nuestros días con Luis García Montero o María Monserrat Ayuso, galardonada con el Premio Internacional Antonio Oliver de poesía 2022, y creadora de los textos para este espectáculo.

Una propuesta ligada a una cata de vino que servirá para festejar la clausura del festival.

Exposición y visitas guiadas “Las Edades de la Música” en Segovia

Por otro lado, en la ciudad de Segovia se podrá seguir disfrutando de la exposición ‘Las Edades de la Música’, ubicada en La Alhóndiga hasta el 13 de agosto. Una experiencia cultural que muestra instrumentos musicales desde los siglos XIII al XVII y que permite descubrir al espectador el arte de crear música. Los días 6, 12 y 13 de agosto a las 12:00 horas habrá visitas guiadas con microconciertos a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, que actuarán con los instrumentos de la propia exposición para descubrir la muestra más de cerca. La entrada será libre hasta completar aforo.

Entradas

Para La Pequeña Juglaresa las entradas cuestan 5 euros. Para el resto de actuaciones de MUSEG AL NATURAL las entradas cuestan 12 euros, con descuentos del 50% para jóvenes hasta 25 años y personas desempleadas; los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tendrán un 30% de descuento; la entrada es de 5 euros en todos los espectáculos para los menores hasta 12 años.

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza el Festival de Música de Segovia, MUSEG. Gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia, se realiza la extensión del festival MUSEG AL NATURAL.

En el festival colaboran también el Ministerio de Cultura a través del INAEM, y la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo. Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Segovia, el Instituto Nauta, Suministros Odín y Aluminios Luis Miguel, junto a una treintena de colaboradores y mecenas del festival en su 48º edición.

Arte para descubrir a la juventud europea

La Casa Joven de Segovia acoge una nueva exposición de la mano del área de Juventud y del centro EUROPE DIRECT Segovia y donde la artista segoviana Ángela Luengo “Ayimeart” ha sido la encargada de ilustrar las 11 metas aplicando diferentes técnicas, empezando por bocetos en una servilleta hasta llegar al resultado final en color y en formato digital y que se podrá visitar hasta el próximo 29 de septiembre.

Para esta diseñadora “es un descubrimiento y un honor el poder ilustrar las metas de la Unión Europea; me hizo mucha ilusión que me dieran la oportunidad de dar voz a la juventud a través de estas ilustraciones y me parece todo un acierto el que se cuente con artistas.

Entre los años 2017 y 2018, se celebró el sexto ciclo del Diálogo de la UE con la
Juventud con el fin de recoger las voces de los jóvenes y crear con ellos la Estrategia
de la Unión Europea para la Juventud 2019-2027. Este proceso permitió establecer
once metas que son el reflejo de las opiniones, las preocupaciones y los intereses de los jóvenes. Entre los temas que aparecen se encuentra, por ejemplo, la igualdad, la
búsqueda de sociedades inclusivas, la salud mental y el bienestar, el empleo o la
participación. Estas metas no sólo reflejan los temas que más preocupan a los
jóvenes, sino que establecen políticas participativas para construir la Europa que
ellos quieren.

Las ’11 Metas de la Juventud europea’ son las siguientes:

1. Conectando la UE con los jóvenes. Fomentar el sentimiento de pertenencia de la
juventud al proyecto europeo y construir un puente entre la UE y las personas
jóvenes para recuperar la confianza y aumentar la participación.

2. Igualdad de todos los géneros. Asegurar la igualdad de todos los géneros y los
enfoques sensibles al género en todas las áreas de la vida de una persona joven.

3. Sociedades inclusivas. Permitir y asegurar la inclusión de todas las personas
jóvenes en la sociedad.

4. Información y diálogo constructivo. Asegurar que las personas jóvenes tengan un
mejor acceso a información de confianza, apoyar su capacidad para evaluar la
información de manera crítica y participar en un diálogo participativo y
constructivo.

5. Salud mental y bienestar. Lograr un mejor bienestar mental y acabar con la
estigmatización de los problemas de salud mental, promoviendo así la inclusión
social de los y las jóvenes.

6. Impulsar a la juventud rural. Crear condiciones que permitan a los jóvenes
desarrollar su potencial en las zonas rurales.

7. Empleo de calidad para todos. Garantizar un mercado laboral accesible con
oportunidades que conduzcan a empleos de calidad para todas las personas
jóvenes.

8. Aprendizaje de calidad. Integrar y mejorar las diferentes formas de aprendizaje,
equipando a las personas jóvenes para los desafíos de una vida en constante
cambio en el siglo XXI.

9. Espacios y participación para todos. Fortalecer la participación y la autonomía
democrática de las personas jóvenes, así como proporcionar espacios dedicados
a la juventud en todas las áreas de la sociedad.

10. Una Europa verde y sostenible. Lograr una sociedad en la que todas las personas
jóvenes sean activas medioambientalmente, educadas y capaces de aplicar
conductas medioambientales y sostenibles en sus vidas cotidianas.

11. Programas europeos y organizaciones juveniles. Asegurar la igualdad de acceso
para todas las personas jóvenes a las organizaciones juveniles y los programas
europeos de juventud, construyendo una sociedad basada en valores e identidad
europeos.

Ángela Luengo empezó en la Casa Joven con 14 años, a través del concurso “Yo
tengo una idea”, en el que diferentes jóvenes presentaron proyectos para mejorar la
ciudad y poner en marcha actividades de interés para la juventud y, a partir de ahí,
no ha dejado de colaborar. Estudió ilustración en la Casa de los Picos, así como
animación 3D y videojuegos y está estudiando cómic. Que contaran con ella para
esta exposición, que se podrá ver en la Casa Joven hasta el 29 de septiembre, fue
una sorpresa, pero también toda una oportunidad para conectar el arte con la Unión
Europea.

Ya se puede adquirir el abono para WIC Segovia

El Winter Indie City vuelve a Segovia y, desde este martes, ya se pueden adquirir los abonos que van de lo 90 a los 150 euros. La inauguración de la edición número 14 tendrá lugar el 14 de octubre en la Terraza Paraíso, situada en la carretera de Arévalo, nada más pasar el arco de la Fuencisla.

En esta edición, como en las anteriores, se intenta que el abono sea algo más que una simple tarjeta, pulsera chunga, o un código QR… algo tangible y que quede en el recuerdo de quienes adquirieron el abono. Pretendemos también que respete el medio ambiente y que cada pieza (abono) sea único. Así que hemos llamado a nuestro amigo y artista John Cooper, ceramista de origen británico y segoviano de adopción, y se ha currado uno a uno con sus manitas esta tanda de llaveros numerados y únicos. Aparte de ser un habitual del WIC, su forma de trabajar en el barro y su peculiar punto de vista, le hacía la persona indicada para encargarle esta maravilla de trabajo.

Los abonos se pueden adquirir a través de la pagina web del ciclo más asquerosamente independiente de la galaxia, www.winterindiecity.com , y la entrega se realizará en la fiesta de inauguración que tendrá lugar en la Terraza Paraíso, junto al Monasterio de La Fuencisla, con la actuación de Los Bengala… banda que ya visitó el WIC hace años y que repite para activar el botón rojo del WIC, esta mandanga será a la hora del aperitivo 13.00h y habrá comida a cargo del YUM y cervecitas San Frutos…todo muy Indie jeje.

Las entradas se pueden adquirir para la inauguración en la web del festival, así como todas las bandas que se han anunciado hasta el momento a través de las RRSS del WIC… Niños Mutantes, Velvet Crush, Vera Fauna, Guadalupe Plata…por citar algunos.

11.347 segovianos esperan una consulta externa en Segovia

Img/Freepik

Siete de cada cien ciudadanos espera una cita externa en el Complejo Asistencial. Las cifras estadísticas muestran que a fecha de 30 de junio de 2023 el total de pacientes en lista de espera en el CA Segovia era de 11.347 personas.  En junio de 2022, el total de pacientes en espera de consultas externas se cifraba en un total de 9.898 personas. Esto supone un incremento interanual del 14%. Así lo ha desvelado el procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, quien ha alarmado de que supone un 104% más que en 2021, cuando las personas ascendían a 5564.

Tras conocer los datos de espera en consultas externas en los hospitales de la red pública de Castilla y León, Igea ha calificado la evolución interanual de “absolutamente preocupante”. En este sentido, afirma que ha interrogado al consejero de Sanidad si es consciente que más del 7% de la población segoviana está esperando una cita en su hospital de referencia. Asimismo, ha recordado que “se ha demostrado el fracaso de la autoconcertación como única arma frente al incremento”.

Las cifras estadísticas muestran que a fecha de 30 de junio de 2023 el total de pacientes en lista de espera en el CA Segovia era de 11.347 personas.  En junio de 2022, el total de pacientes en espera de consultas externas se cifraba en un total de 9.898 personas. Esto supone un incremento interanual del 14%.

Nos subimos al autobús turístico de Segovia

Estaba anunciado y hoy ha sido el día.En Segoviaudaz.es nos hemos subido al autobús turístico de Segovia para contaros cómo es este recorrido. La duración de trayecto es de 40 minutos y se puede comprobar la belleza que desprende la ciudad con sus principales monumentos. Como sabéis, el servicio es gratuito para todos los segovianos en el mes de agosto al adquirir su entrada en el centro de recepción de visitantes, justo al lado del Acueducto. Este autobús tiene la posibilidad de conectar los auriculares para poder escuchar una audio guía que se puede reproducir hasta en 14 idiomas distintos (castellano, inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, chino, japones, coreano, árabe y hebreo).

El autobús instantes antes de salir desde la Plaza de Artillería

La primera expedición ha sido muy tranquila, apenas un redactor de este diario y una pareja de Granada han participado en el trayecto. Al finalizar la misma, eso sí, ya era una veintena las personas que esperaban para el segundo recorrido. Esta nueva herramienta turística ha comenzado con algo de retraso, en concreto ha salido a 10:10 en la Plaza de la Artillería. En teoría es en punto cuando los viajeros pueden subirse tras adquirir su entrada, que puede comprarse allí mismo. Con la monumental vista del Acueducto empieza este nuevo servicio y pone dirección al Paseo de Santo Domingo de Guzmán, donde los árboles protegen a los viajeros del sol de agosto. Unos metros más adelante se puede visualizar el Monasterio de El Parral y justo después la Casa de la Moneda. Para el autobús para que se puedan tomar fotos del Alcázar desde su parte frontal.

Continuamos el trayecto. El autobús llega al arco de la Fuencisla por donde pasa para continuar el trayecto hacia Zamarramala y poder ver la Catedral y el Alcázar, que desde esta perspectiva parecen estar juntos. Al bajar desde Zamarramala, queda a la izquierda la iglesia de la Veracruz, una de las iglesias más antiguas de Segovia, es precisamente en este cruce cuando el tamaño del vehículo impresiona a los conductores que esperan en el semáforo, teniendo incluso, en este primer trayecto, que retirarse uno de ellos para conseguir el acceso. Un monumental camino que hará las delicias de turistas y locales.

Seguimos nuestra ruta por Cuesta de los Hoyos a un paso lento, con las estreches comunes de esta zona para autobuses. Sin embargo, la logística no impide una circulación pausada para que todos los visitantes puedan sacar fotos y vídeos del Alcázar. Además, la imagen e historia del Cementerio Judío no deja indiferente a los usuarios.

El recorrido sigue por Ezequiel González por donde se ve a la gente pasear tranquilamente o desayunando en alguna terraza que hay en esta calle. Llegamos al cuartel de la Guardia Civil situado en la Avenida de Juan Carlos I y a la derecha está la puerta de Madrid, monumento muy bien conservado.

Tras un par más de minutos de trayecto, encaramos la Avenida Padre Claret y el autobús para a la altura de San Antonio el Real.

Para ir acabando este agradable paseo, bajamos por la Calle San Gabriel para poner punto y final a un monumental recorrido.

El autobús llegando al punto de partida del trayecto.

Un pueblo de Segovia vuelve al siglo XV para recordar el Sinodal

Sinodal de Aguilafuente
2014. El pueblo de Aguilafuente. (Segovia) celebra la octava edición de la fiesta del Sinodal de Aguilafuente conmemorando la impresión del primer libro en España por Juan Parix. / Kamarero. Ical.

Habitantes y visitantes de Aguilafuente volverán a viajar los próximos 4, 5 y 6 de agosto al siglo quince para revivir uno de los hitos históricos culturales más importantes de la provincia: la celebración del Sinodal de la localidad, que en 1472 dio origen al primer libro impreso en España.

Una vez más con el apoyo de la Diputación, como han detallado esta mañana en rueda de prensa el diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, el concejal de Cultura del municipio, Samuel Aragón, el presidente de la asociación Sinodal de Aguilafuente, Tomás Conde, y el responsable de dirigir y escribir las obras que recrean aquel momento de la Historia de España, Miguel Gómez, durante las tres jornadas la localidad regresará al pasado a través de diferentes recreaciones teatrales, espectáculos de danzas medievales, talleres, rondas musicales o un mercado artesanal que, como es costumbre, contarán con la implicación de toda la población.

Además, después del éxito que cosechó en la pasada edición el Certamen de Teatro Breve, celebrado a modo de eliminatorias, este año, con premios en metálico para los cuatro grupos participantes, la segunda edición del concurso enfrentará el viernes a Con Dos o Varios, de Aldea Real, y a Por eso… Teatro, de Muñoveros, y el sábado a Antonio León el Bululú, de Almagro, y a Minimal Theatre, de Alcalá de Henares. Las compañías ganadoras de ambas semifinales se batirán en duelo teatral el domingo 6 para conseguir los 1.500 euros del primer premio que entrega la Diputación.

Cuatro textos y una ronda musical

Tal y como han apuntado los organizadores, la actividad en la villa comenzará en la tarde del viernes, a partir de las 19:30 horas, con la obra ‘El pañuelo’ en la que participan más de una veintena de intérpretes de los cuales quince son menores, orgullosos de empaparse de la Historia de la provincia y de su pueblo desde pequeños.

A esta obra teatral se irán sumando y repitiendo a lo largo del fin de semana por distintas ubicaciones diferentes representaciones de los textos ‘El obispo y el impresor’, ‘El romance del Sinodal’ y ‘La decisión de tía Ino’ y la ronda musical con escenas del Sinodal.

Por otro lado, todas estas actuaciones escénicas se complementarán, como es habitual, con otras actividades de carácter lúdico y cultural destinadas a público de todas las edades. Así, por ejemplo, mientras el segundo concurso de rap Pelea de Gallos Sinodal cerrará la noche del viernes y abrirá la madrugada del sábado, durante la jornada del mismo sábado la visita turística a cargo del cronista oficial de la villa, Juan Jesús Díez, y la apertura del mercado y las exposiciones inaugurarán el día, teniendo lugar por la noche, a las 21:45 horas, el pregón de las fiestas en la plaza del Sínodo.

Por lo que respecta al domingo, para empezar Laura Frías y Silvia Olmos impartirán la conferencia ‘Con su exemplo e ciencia e dotrina’ acerca de la reforma de la iglesia de Santa María tras el Sínodo de 1472 y a lo largo de la jornada los visitantes podrán ser espectadores de una Misa con canto gregoriano a cargo del coro Sinodal de Aguilafuente con la colaboración de Audite, comensales de una paella popular para reponer fuerzas a la hora de comer o bailar al ritmo de unas danzas medievales que amenizarán la tarde. Después, y tras la Ronda Musical de las 21:00 horas, la gran final del segundo Certamen de Teatro Breve pondrá el punto final a las celebraciones.

Un 70% de inserción, el éxito de los programas mixtos

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, junto al alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile; y la gerente provincial del servicio publico de empleo, Pilar Sanz; clausuran los Programas Mixtos de Cuéllar (Segovia)

El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta, Mariano Veganzones, remarcó hoy que “los programas mixtos son la auténtica Formación Dual”, porque se combina un programa de formación con un contrato de trabajo para para personas que no tienen una titulación previa y la adquieren mientras trabajan y se forman. Además, destacó que es el “mejor modelo” al alcanzar una inserción del 70%.

Veganzones acudió al Palacio de Pedro I de Cuéllar para el acto de clausura de dos programas mixtos, uno solicitado por el Ayuntamiento para la recuperación del entorno de la iglesia de la Cuesta, en su primera fase, y otro adjudicado a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, en el ámbito sociosanitario.

En total se entregaron los certificados de profesionalidad a 14 alumnos, seis corresponde a las mujeres programa sociosanitario. Veganzones subrayó que estos programas son muy demandados por el mercado y señaló que certificado de profesionalidad “les habilita para realizar estas profesiones, bien como primera ocupación o como una renovación o reestructuración de su carrera profesional”.

Para Veganzones hay que seguir con esta dinámica, que ha puesto en Segovia, 13 cursos, con 121 trabajadores y una inversión de 1,6 millones de euros. La Consejería ya sacó hace dos semanas la siguiente convocatoria y ya se están haciendo las solicitudes. En la misma línea que ediciones anteriores, según las bases, se valorarán más las actividades más demandadas en cada provincia.

El consejero de Empleo también quiso destacar a Segovia como ejemplo en el comportamiento del empleo, como se reflejó hace unos días en la Encuestas de Población Activa, como la segunda provincia con la tasa más baja de paro de España, con un 6,64, frente al 11,60%. “Segovia también es la sexta provincia con la tasa de ocupación más alta de España y la cuarta con la tasa de empleo más alta”, resumió.

La actividad se ha incrementado tanto en los últimos tres meses, como con respecto al mes anterior, en entorno a las 4.000 personas. La ocupación también se ha incrementado y el paro ha bajado en unas 400 personas. Buenos datos de la EPA en la provincia de Segovia a la espera de los datos del paro en julio, que se conocerán mañana. “En cualquier caso, los datos de la EPA avalan en Segovia esa buena disposición del mercado laboral”, sostuvo Veganzones.

Por su parte, el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, también se mostró muy satisfecho del desarrollo de ambos programas Mixtos. La Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar volverá a solicitar el programa en el ámbito sociosanitario, que lleva tiempo siendo un éxito y cuenta con una alta inserción laboral que es “lo importante, que los alumnos tenga oportunidades en el mercado de trabajo”.

El alcalde también destacó el gran resultado del trabajo realizado por los alumnos trabajadores del Programa Mixto de Jardinería, que ha concluido la primera fase de adecuación de todo en entorno de la Iglesia de la Cuesta, templo que fue rehabilitado por la Junta. El objetivo es seguir adelante, con nuevas fases, para que los vecinos, como ahora lo puedan seguir disfrutando.

“Seguir profundizando en todo el ámbito, de la adecuación de todos los espacios exteriores que se ha hecho de la Iglesia de la Cuesta y la parte de jardines y nuevos espacio, para el descanso de los vecinos y disfrutar del paisaje”, dijo Carlos Fraile. El alcalde de Cuéllar dio la enhorabuena a los integrantes del Programa Mixto que han hecho una gran labor, con esta adecuación que incluye un mirador que “ha quedado muy bonito”.

Antes de la entrega de los certificados de profesionalidad, los asistentes pudieron ver dos vídeos con toda la evolución de los alumnos trabajadores durante el periodo de formación que han tenido en ambos sectores, jardinería y sociosanitario. Al acto también acudió la gerente provincial del Servicio Público de Empleo, Pilar Sanz, y el concejal del Partido Popular en el Ayuntamiento de Cuéllar, Daniel Martín.

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, junto al alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile; y la gerente provincial del servicio publico de empleo, Pilar Sanz; clausuran los Programas Mixtos de Cuéllar (Segovia)
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, junto al alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile; y la gerente provincial del servicio publico de empleo, Pilar Sanz; clausuran los Programas Mixtos de Cuéllar (Segovia)
El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, junto al alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile; y la gerente provincial del servicio publico de empleo, Pilar Sanz; clausuran los Programas Mixtos de Cuéllar (Segovia)

Marcadas las primeras reuniones técnicas del Plan de Fomento Territorial de Segovia

El consejero de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Mariano Veganzones, ha confirmado que su departamento está en contacto con los diferentes actores que deben trabajar para sacar adelante el Plan de Fomento Territorial de Segovia y que será “seguramente en septiembre”, cuando esos contactos den lugar a la celebración de las primeras reuniones técnicas.

En su visita a Cuéllar (Segovia), Veganzones explico que, tal y como está estipulado normativamente, toda la tramitación se realizará a través de la Fundación para el Anclaje Profesional y la Formación para el Empleo. “A través de ella, articularemos esas reuniones de trabajo”, estableció el consejero de Industria.

En el desarrollo y puesta en marcha de los planes de Fomento Territorial se implican, por parte del Gobierno autonómico, varias consejerías, así como las administraciones locales y, por parte de la sociedad civil, los agentes sociales y económicos.

Con estas declaraciones, Mariano Veganzones confirmó los plazos ya avanzados por el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, que veía muy complicado que antes de septiembre hubiera avances por la convocatoria de las Elecciones Generales y la llegada de agosto, mes vacacional por excelencia.

57 afectados leves, en un brote de COVID en la residencia de El Sotillo

Un total de 57 residentes se encuentran contagiados de COVID, en un brote de COVID, registrado y comunidado por la propia residencia de El Sotiilo, de Cáritas Diocesana. El centro ya ha tomado las medidas oportunas para atajar el brote de Covid-19 que afecta a 57 de los 104 residentes, aplicando para ello las pautas de actuación que marcan las autoridades con arreglo a la actual situación sanitaria.

La mayoría de los casos detectados son asintomáticos o con sintomatología muy leve, y los trabajadores del centro y los familiares de los residentes ya han sido informados sobre el caso, así como sobre su estado de salud de forma prioritaria, antes de que fuera conocido por la opinión pública.

El brote fue verificado el pasado domingo, y la dirección del centro realizó un cribado a todos los residentes una vez concretada la aparición de los primeros casos. El resultado de los test arrojó un balance de 56 contagios, y de forma inmediata se pusieron en marcha las medidas de prevención establecidas en las pautas de actuación que prescriben las autoridades sanitarias, a quienes se informó desde el primer momento sobre la situación.

Así, los residentes deberán llevar mascarilla en todo momento, evitar los lugares concurridos y se ha habilitado una zona para los casos positivos en la que podrán llevar a cabo su rutina de vida diaria.

El centro seguirá abierto a las visitas manteniendo las medidas de precaución establecidas en las pautas de actuación. De este modo, a los residentes que han dado positivo sólo se les permite las visitas en el exterior con el uso obligatorio de mascarilla FFP2 tanto para familiares como para residentes.

La evolución del brote marcará la de las medidas de prevención a aplicar en los próximos días, y desde la dirección del centro se solicita prudencia y colaboración a familiares y residentes, a quienes se informará oportunamente sobre cualquier novedad.

Medallas de plata y bronce para el whisky DYC

Orgullosos de lo que somos y del whisky más internacional de nuestra tierra. El whisky más internacional de nuestra tierra, DYC  ha sido galardonada con estas dos medallas en el ISC (International Spirits, Challenge) y en los premios IWSC (Internacional Wines and Spirits Competition). Este whisky cuenta con más de 60 años de antigüedad y se elaboran en la destilería DYC de Palazuelos de Eresma.

DYC 20, DYC 15, DYC 10 y DYC 8 Años, se han alzado con medallas de plata en los ISC.

DYC 20

Es la última y especial elaboración de la marca, un single malt exquisito, fruto de un largo proceso de envejecimiento en una sola barrica de roble americano de un solo uso, que previamente ha contenido bourbon, convirtiéndose así en el más añejo y único single barrel dentro de las variedades de whisky DYC.

DYC 10

Otro de los whiskies que ha sido premiado, es DYC 10, envejecido 10 años en barrica, un Single malt que posee una gran personalidad y todas las características del paso por la madera.

DYC 8

Ha obtenido una gran acogida entre el jurado experto valorando sus 8 años en barrica que definen un whisky de calidad ideal para cualquier momento.

DYC 15

El whisky que surgió como homenaje al fundador de la destilería, Nicomedes García, ha logrado también una medalla de bronce (86 puntos) en los premios International Wines and Spirits Competition.

En ambas competiciones, los destilados de DYC han formado parte de una amplia variedad de whiskies de diferentes nacionales escoceses, irlandeses, franceses o estadounidenses, entre otras). Jueces expertos han valorado la calidad de los whiskies, determinando que son merecedores de sus valorados galardones. Un motivo más para seguir celebrando y poniendo en valor todo lo bueno que tenemos en nuestro país bajo el lema #OrgullososDeLoQueSomos.

Elaboración

Estos whiskies que se elaboran en la destilería DYC de Palazuelos de Eresma, se caracterizan por su carácter artesanal y las características del enclave privilegiado en el que se encuentra la destilería que le confieren a los destilados una personalidad inconfundible.

La pureza del agua que llega directamente de las cumbres del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y llega al río Eresma, el fácil acceso a cereales kilómetro cero 100% procedentes de Castilla y León y el envejecimiento a 1.036 metros de altitud hacen de las diferentes variedades que conforman el porfolio de la DYC, destilados de altura, premiados por los paladares más expertos.

Publicidad

X