15.8 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Leer en verano gratis en la plataforma LeoCyl

El Plan de Lectura de Castilla y León, implementado por la Consejería de Educación, ha desarrollado un proceso de modernización de las bibliotecas escolares que permite ayudar a los estudiantes a no abandonar el hábito de la lectura durante las vacaciones estivales gracias a los recursos alojados en la plataforma LeoCyL.

Esta web comenzó su andadura el curso 2018-2019 de una forma experimental con la participación de 58 centros escolares. Posteriormente, en 2020, fue ampliada a toda la comunidad educativa (alumnado, profesorado y familias de los centros públicos que imparten enseñanzas de Educación Primaria, Secundaria y Educación de Adultos), y en la actualidad cuenta con más de 155.000 usuarios registrados.

LeoCyl presta servicio al alumnado de Primaria, Secundaria y Educación de Personas Adultas, al profesorado y a las familias de los centros públicos de Castilla y León.

La web de préstamo y descarga cuenta con más de 11.300 recursos en distintos formatos (e-book, audiolibro y vídeo) y en varios idiomas (español, inglés, francés, alemán…).

App LeoCyL

La lectura en LeoCyL puede realizarse tanto de forma online como offline. Además, todos los usuarios tienen a su disposición la app de LeoCyL lo que posibilita la lectura en diferentes soportes (tableta, móvil, ordenador o e-book, entre otros). Asimismo, la plataforma muestra distintos ‘banners’ y carruseles que facilitan la búsqueda de recursos. De hecho, durante el verano, ofrece un carrusel con variadas ‘Lecturas de verano’ para todas las edades.

Inversión

La Consejería de Educación invierte anualmente 350.000 euros en la biblioteca escolar digital, y ya ha realizado más de 368.000 préstamos a distintos miembros de la comunidad educativa desde su puesta en funcionamiento.

Miguel Ángel Segovia gana la XIV edición de ‘Arte en la Naturaleza’

El ganador junto a la alcaldesa de Espirdo.

Otro año más y otra nueva edición de este certamen que se ha celebrado en término de Espirdo. Las obras de todos los participantes en este concurso, se colocan entre las alpacas de paja para darle un toque más rural y que puedan ser mejor vistos. Tras nueve horas de trabajo, el premio se lo llevó Miguel Ángel Segovia, al que el presidente de la Diputación le entregó el premio.

Dotado de 650 euros, el primer premio recaía en un lienzo cuya belleza y complejidad eran mejor apreciadas mirándolo de cerca, deteniéndose en cada detalle. Pintado en tonos azulados y grises y coronado por la Sierra, el cuadro realizado por Miguel González Segovia recuerda en algunos de sus trazos a la obra de Ángel Cristóbal y lograba la unanimidad de jurado y público, quienes, al recorrer la exposición en pleno campo, no dudaban en señalarlo como su favorito.

Tras el cuadro pintado por González Segovia, otros dos de los grandes favoritos del certamen, los lienzos pintados por Alejandra Gutiérrez y Paco Campos, se hacían con el segundo y el tercer premio respectivamente. De este modo, el paisaje colorido y abstracto de Gutiérrez lograba los 400 euros de dotación y la obra figurativa de Campos, en la que llama la atención la profundidad de la que ha sido capaz de dotar el autor al campo de cereal, se hacía con los 300 euros del tercer galardón.

Asimismo, en esta edición se celebraba un certamen en categoría infantil del que resultaban ganadores los cuadros pintados por Alma Martín, Jorge Ramírez y Martín Bermejo, quienes también recibían sus regalos de manos de las autoridades y el jurado.

Antes de seguir la fiesta con música, la alcaldesa de la localidad agradecía una vez más la
implicación de los vecinos del pueblo con el evento y la participación de los artistas en un certamen que, en su decimocuarto cumpleaños, ha logrado reunir a dieciocho pintores en la categoría absoluta y veintidós en la infantil. Además, veintiún fotógrafos tomaron cuenta de lo acontecido a lo largo de la jornada y optarán a uno de los tres premios dotados de 300 euros, 200 euros y 150 euros, que serán determinados a partir del 14 de agosto.

Ofertas de trabajo en Segoviaempleo

Más de 10 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Mientras seguimos disfrutando del verano, en SegoviaEmpleo.com, el
portal de empleo de la Fundación Caja Rural, continúan publicando las
ofertas laborales de Segovia y su provincia. Quizás ahora tengas un poco
más de tiempo ¿por qué no aprovecharlo para mejorar tus oportunidades de
trabajo? ¡Atento!

Fisiomove Center busca PSICÓLOGOS, NUTRICIONISTA/DIETISTA, FISIOTERAPEUTA para clínica multidisciplinar, se valorará buen carácter y predisposición.

Combo Building Systems S.L., empresa dedicada a la fabricación de elementos 2D para construcción como fachadas, tabiquería y escaleras, necesita oficial de la construcción.

Torquemada Asesores busca contable tanto de personas físicas como jurídicas. Preparación, confección y presentación de impuestos. Formación a cargo de la empresa. Puesto promocional. Horarios flexibles. Posibilidad de teletrabajar.

El Pinar Berries busca una persona para realizar la limpieza de sus oficinas en Chañé del 7 al 11 de agosto en media jornada de tarde.

Se busca repartidor/a para empresa de mensajería en Segovia que tenga experiencia en el sector.

El Pinar Berries SL busca personas para formar parte de su equipo en el seguimiento de la trazabilidad del producto en línea de producción de envasado en Coca.

Desde Agropecuaria Entrepinos están buscando personal para las explotaciones de porcino ubicadas por la zona de Chañe.

En PGPlanning amplían su departamento de Consultoría de RRHH para su plataforma de planificación de turnos de trabajo y control horario PGPlanning.

 

 

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo
con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no
pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te
interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu
equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo
de la Fundación Caja Rural.

 

Otras noticias – El kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina está en un pueblo de Segovia.

Cuidado con los SMS. La Policía alerta de nuevas estafas.

El kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina está en un pueblo de Segovia

kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina
Img/Antonio Moreno Rodríguez-Ceneam

El kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina se localiza en el entorno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y en plena Reserva de la Biosfera. Concretamente, se encuentra en el área del Real Sitio de San Ildefonso y los Montes de Valsaín.

Además, esa zona cuenta ya con otras figuras de protección como Reserva de la Biosfera, Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama, LIC «Sierra de Guadarrama» ES4160109, LIC Valles del Voltoya-Zorita ES0000188, ZEPA «Sierra de Guadarrama», ZEPA «Valles Votoya y Zorita».

El Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso presentó la candidatura a la declaración como km 0 de la Mariposa Isabelina en el municipio, no solo por la singular belleza de esta emblemática especie de lepidóptero, sino por todo lo que representa y el hábitat de gran riqueza que alberga el municipio. Y es que la preservación de los ecosistemas y el sistema de gestión histórico de los montes también ha contribuido.

«Gracias a este hábitat único y el compromiso del Ayuntamiento con el medioambiente», explicó Jorge Extramiana Salillas, Presidente del Corredor Biológico Mundial, se consiguió esta declaración.

Entorno único

Se trata de un «entorno único de especies de fauna y flora, que conforma uno de los hábitats naturales de mayor valor ecológico de la Península Ibérica». De ese modo, detalla el Presidente del Corredor Biológico Mundial, en estos parajes se encuentran especies emblemáticas de la fauna peninsular, muchas de ellas catalogadas en peligro de extinción. Es el caso del águila imperial ibérica, la cigüeña negra y el buitre negro, la nutria o algunas especies de murciélagos.

No obstante, añade, el grupo más numeroso «es el de los insectos, entre los que destacan lepidópteros como nuestra mariposa Isabelina y la mariposa de Apolo».

Mariposa Isabelina

La Mariposa Isabelina (Graëllsia isabellae) es una de las especies de insectos más hermosas, más interesantes y más representativas de la fauna entomológica. La singularidad de su descubrimiento y el contexto histórico en el que se produce, la riqueza del hábitat dónde se desarrolla y la importancia de los pinares de silvestre en la forma de vida del municipio hacen que se considere al Real Sitio de San Ildefonso y los Montes de Valsain como kilómetro Cero Mundial de la Graellsia Isabellae.

Actualmente, además, la Mariposa Isabelina es la imagen de la Reserva de Biosfera del Real Sitio de San Ildefonso-El Espinar. «Este bello insecto representa los valores de este espacio natural ubicado en la Sierra de Guadarrama», destaca.

Corredor Biológico Mundial

El proyecto del Corredor Biológico Mundial pretende crear un espacio de encuentro, sinergias, alianzas, ideas y proyectos por diferentes partes del planeta que puedan desarrollar avances significativos en la ampliación del corredor biológico mundial.

«Es un proyecto internacional en beneficio de todos, que recorrerá y unirá el planeta, unirá países, personas, pero sobre todo unirá plantas, árboles y animales de diferentes especies, unirá selvas, bosques, reservas, en definitiva espacios naturales».

Declaración de kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina

La declaración de kilómetro cero mundial de la Mariposa Isabelina (Graëllsia isabellae) ha sido gracias a las personalidades e instituciones que trabajan y colaboran en el corredor biológico mundial como la Doctora Birute Galdikas y Joaquín Araujo, Eudald Carbonell, José María Bermúdez de Castro o la oceanógrafa Sylvia Earle; Max Bello, campeón de los océanos COP25 y COP26, Odile Rodríguez de la Fuente, hija del famoso Ecologista Félix Rodríguez de la Fuente y las universidades, como el IUSA (Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria) y el Grupo de Investigación en Biodiversidad y Conservación (BIOCON) del Instituto Universitario de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos (IU-ECOAQUA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el Instituto Universitario CIBIO (Centro Iberoamericano de la Biodiversidad) de la Universidad de Alicante, (BIOECOMAC) Biodiversidad, Ecología Marina y Conservación de la Universidad de La Laguna Tenerife, TaCoBi (Taxonomía y Conservación de la Biodiversidad) Grupo de Investigación Consolidado de la Universidad de León, e instituciones internacionales como Proyecto Gran Simio, Fernando González Sitges zoólogo, Fundación Internacional del Orangután, Fundación Philippe Cousteau, Reserva de Bisonte Europeo de San Cebrián de Muda (oficina internacional del corredor biológico mundial), la ONG Un bosque para el planeta tierra, Fundación Novia Salcedo del (ECOSOC), reservas de la biosfera, como la reserva de la Biosfera de El Hierro (oficina internacional del corredor para los océanos), museos internacionales, ex diplomáticos de varios países, el fotógrafo internacional de hábitats marinos Francis Pérez o la Asociación Tonina.

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un curso de instalación de paneles solares fotovoltaicos en Segovia

Paneles solares en el tejado de una vivienda.

Gratuito y de 13 semanas de duración. El Ayuntamiento de Segovia junto a La Fundación Generation España y Redeia pondrán en marcha en el mes de octubre un curso de instalación de paneles solares fotovoltaicos que durará alrededor de tres meses. El periodo para apuntarse estará abierto hasta el 18 de septiembre y es gratuito.

A través de la web de Instituto de la Juventud (Injuve) animan los promotores explican que el instalador de paneles solares fotovoltaicos es un profesional que trabaja en un área de actividad relativamente nueva de una industria con un crecimiento acelerado, la energías renovables.

En este programa, adquirirán formación en mecánica, electricidad, instalación de paneles en cubiertas, operaciones de mantenimiento, entre otros, para poder llevar a cabo labores de montaje y mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas tanto en plantas de generación industrial como de autoconsumo y residenciales, y así satisfacer toda la demanda del mercado.

El curso tiene una duración de 13 semanas, en la provincia de Segovia, al que se pueden inscribir personas de la provincia o de zonas colindantes que puedan desplazarse a las clases presenciales. La fecha prevista de inicio es el 4 de octubre, con clases de lunes a viernes, con turno de mañana y turno de tarde. Está convocado por la Fundación Generation España y Redeia, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, y es gratuito.

En cuanto a los requisitos, se pide tener permiso de trabajo en España; edad para trabajar; disponibilidad completa para hacer la formación. Se valorará tener conocimientos del sector eléctrico.

Wolframio bajo el suelo en la sierra de Segovia

mina de wolframio bajo la sierra de Segovia
Img/David Pleguezuelo Castro-Google Maps

En plena Sierra de Guadarrama, en el municipio de El Espinar, y concretamente en el núcleo de San Rafael, se encuentran los restos de una mina de wolframio descubierta a finales de la década de los 50.

¿Qué es el Wolframio?

«Es un metal escaso en la corteza terrestre, pero se encuentra en determinados minerales en forma de óxidos o sales. Es de color gris acerado, muy duro y denso, y tiene el punto de fusión y el punto de ebullición más alto de todos los elementos conocidos.6​ Se usa en la fabricación de aparejos de pesca, en los filamentos de las lámparas incandescentes, en electrodos no consumibles de soldaduras, en resistencias eléctricas y, aleado con el acero, en la fabricación de aceros especiales.

Su variedad de carburo de wolframio sinterizado se emplea para fabricar herramientas de corte. Esta variedad absorbe más del 60 % de la demanda mundial de wolframio.

El wolframio es un material estratégico y ha estado en la lista de productos más codiciados desde la Segunda Guerra Mundial. Por ejemplo, el gobierno de Estados Unidos mantiene unas reservas nacionales de seis meses junto con otros productos considerados de primera necesidad para su supervivencia», indica Wikipedia.

La mina de wolframio de San Rafael

«Aunque existen restos y pruebas de la existencia de explotaciones romanas (Otero de herreros y Caloco) y árabes, la máxima actividad minera en la Sierra comienza en el siglo XVII (Mina Mónica de Bustarviejo), con un máximo en la segunda mitad del siglo XIX. El verdadero desarrollo minero tuvo lugar a partir de 1841, año en el que se realizaron 500 solicitudes de registro o denuncia, y se prolongó hasta finales de los años 30. Después tan sólo la demanda en las épocas de guerra, hizo que se reabrieran pequeñas labores familiares que constituían un complemento a los ingresos habituales. Las Mineralizaciones se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño. Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados», explican en la Asociación de Aficionados a la Minerología.

Las mineralizaciones, continúan detallando, «se explotaron fundamentalmente por el cobre, pero se extraía secundariamente wolframio y estaño. Los sistemas de explotación solían ser pequeñas galerías y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales que seguían y pozos combinados con calicatas en zanja superficiales, que seguían la traza de los filones mineralizados».

La minería tiene dos periodos de esplendor, cuentan en la Guía Geológica del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama: desde mediados del siglo XIX a principios del siglo XX, y en el periodo entreguerras, sobre todo tras la Guerra Civil española, «con la minería del wolframio y el estaño para la industria armamentística europea. En estos dos periodos se abren o reabren antiguas minas (Otero de Herreros, San Rafael…)».

Fotografía procedente de Google Maps de David Pleguezuelo Castro.

Otros artículos.- Vente a vivir a siete pueblos de Segovia

Más noticias.- Los pueblos de Segovia con nombres más raros

Otras noticias.-Piscinas naturales en Segovia que no te puedes perder

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

COMPARTIR

Facebook
Twitter

 

Nueva avería deja sin agua a los vecinos de Ezequiel González

Es la segunda vez que ocurre en dos meses. Los vecinos de Ezequiel González, se quedan sin aguas Dos reventones consecutivos a lo largo de este 5 de agosto en la tubería de abastecimiento de agua que transcurre por el lado de los números impares de la parte baja de Ezequiel González, entre la glorieta de la policía nacional y la de Cándido, han obligado al corte del suministro de abastecimiento a las viviendas de esta zona de la ciudad.

Los bomberos de Segovia han acudido esta tarde con un camión cisterna para proporcionar agua a los vecinos y comercios de este entorno.

No obstante, las obras de reparación de esta avería se llevarán a cabo mañana domingo 6 de agosto, a primera hora con el fin de restablecer el suministro lo antes posible, algo que los operarios municipales confían en lograr antes del mediodía, según ha explicado el concejal de obras José Luis Horcajo, que ha visitado la zona acompañado por los operarios del servicio de aguas municipal.

Pasados unos minutos de las 6:00 de la mañana se producía el primer reventón en esta tubería, que los operarios municipales lograron reparar en unas dos horas para devolver el suministro a los edificios y locales afectados. Ya por la tarde, en torno a las 18 horas, se volvía a producir otro reventón en otro punto, con lo que se hizo obligado un nuevo corte del suministro de agua.

La conducción de agua es parte de la red más antigua de la ciudad y sufre numerosas roturas desde hace años.

La Gimnástica empata ante el Atlético B en su tercer compromiso de pretemporada

El argentino Silva ha debutado con gol en su primer partido con la Gimnástica /Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana sumó este sábado su tercer compromiso de pretemporada con un empate (3-3) en Los Ángeles de San Rafael ante el Atlético de Madrid B. El encuentro tuvo dos mitades bien diferenciadas, una para cada equipo, con un primer parcial en el que lo colchoneros pusieron tres goles de renta entre ambos conjuntos y un segundo periodo donde la Segoviana logró empatar con dos tantos en los últimos compases del partido.

Ramsés Gil volvió a utilizar a todos los jugadores disponibles – incluidos juveniles – con dos onces muy diferentes. Carmona, Arévalo, Arranz, Dani Segovia, Fer Llorente, Ivo, Álvaro García Merencio, Abel Pascual, Juan de la Mata, Rubén Gómez y Guillermo San Felipe formaron de inicio, para dar entrada con el paso de los minutos al resto de los disponibles entre los que destacó el último fichaje, Juan Silva, que anotó el tanto del empate. Antes habían marcado para los gimnásticos Manu e Ivo.

Dos derrotas y un empate

A la espera de la última incorporación prevista para completar la primera plantilla, el equipo ya tiene la vista puesta en el próximo compromiso estival ante el Real Madrid C en Valdebebas que será el próximo 9 de agosto.

Hasta el momento el conjunto gimnástico ha disputado tres compromisos de pretemporada con dos derrotas (Real Ávila y Rayo Majadahonda)  y  un empate (Atlético B) con cuatro goles a favor y ocho en contra.

Setecientos sesenta y siete socios

Aunque los resultados de pretemporada no están llamando al optimismo de momento, el aficionado gimnástico tiene fe ciega en el proyecto y cerca de 800 socios ya han renovado su abono para el próximo curso. Teniendo en cuenta que habrá un tirón de última hora en cuanto a las altas y renovaciones, es posible que el club ronde los 1.000 socios antes del primer partido de la temporada ante el CD Numancia en La Albuera.

El rodaje de una película deja 200.000 euros en Segovia

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, Juan Carlos Monroy, conversa con el productor de All Around Globe, Jaiprakash Rengarajan, durante el rodaje de la película Jailed en la antigua cárcel de Segovia.

200.000 euros. Esa es la estimación que el Ayuntamiento hace de la repercusión económica que tendrá una grabación. La producción tiene un equipo, integrado por 120 personas, lleva en Segovia desde el pasado 1 de agosto y estarán hasta el 9. Han reservado casi un centenar de habitaciones, a lo que hay que sumar el gasto en comida, el el alquiler de equipos, maquinaria y empresas de limpieza, entre cosas.

La antigua cárcel de Segovia, convertida en Centro de Creación, acoge ya al más de centenar de personas involucradas en el rodaje del largometraje ‘Jailed’, una coproducción indioportuguesa de suspense, que se llevará a cabo este fin de semana, también con la implicación de más de 40 extras segovianos. La película está dirigida por Vishnu Vardhan, recientemente galardonado por el film ‘Shershaah’.

El equipo, integrado por 120 personas, lleva en Segovia desde el pasado 1 de agosto y estarán hasta el 9. Han reservado casi un centenar de habitaciones, a lo que hay que sumar el gasto en comida, el el alquiler de equipos, maquinaria y empresas de limpieza, entre cosas. Además, remarcó el Ayuntamiento de Segovia en una nota de prensa, están utilizando el comercio y las empresas locales para adquirir material diverso.

La película tiene como argumento un incidente en Portugal que conmociona a la población y del que dudan si es o no un ataque terrorista. Uno de los protagonistas acaba en la cárcel y, a partir de una inquietante llamada, se desencadena toda una interesante trama de acción que no dejará indiferente al espectador. El rodaje que comenzó el pasado 14 de julio y finalizará el próximo 31 de agosto, se está llevando a cabo en 10 ciudades diferentes, fundamentalmente de Portugal y la única española, es la capital segoviana.

Desde el consistorio resaltaron que, en lo que llevamos de año la Segovia Film Office ha gestionado más de 30 rodajes entre películas, series, siendo la más destacada ‘Beguinas’, así como publicidad y programas de televisión. Aunque la ciudad es en sí un plató de cine y despierta mucho interés, la antigua cárcel es una de las localizaciones más demandadas por la productora.

El nuevo edificio CIDE, a las afueras de la ciudad, también ha empezado a despertar mucho interés y este año ha acogido varias grabaciones, sobre todo para anuncios de vehículos como BMW y Audi y la marca de moda Truco.

‘El avance de la extrema derecha. Del pasado al presente’, en la UNED

Del 22 de septiembre al 17 de noviembre, con seis sesiones, tendrá lugar en el Centro Asociado de la Uned en Segovia, el curso ‘El avance de la extrema derecha. Del pasado al presente’, dirigido por el secretario académico de Uned Segovia, Enrique Gallego, y coordinado por el doctorando de Historia Contemporánea de esta universidad, Eduardo Herrerín. Está dirigido alumnos de Geografía e Historia, Hª Contemporánea, Hª del Arte, Ciencias Políticas, Sociología, Derecho, Antropología, Historia del Cine, alumnos de la Escuela de Doctorado y amantes de la historia contemporánea.

“El fenómeno no se ha circunscrito a países con regímenes democráticos débiles o no consolidados, sino que se ha producido también en países donde la democracia, con sus derechos y libertades, está fuertemente arraigada”, detalla Herrerín, para añadir que, se ha dado “en países que sufrieron en su historia reciente la existencia de regímenes autoritarios o totalitarios, que impusieron una cruenta represión, y que hoy están formando parte de gobiernos regionales y nacionales”.

Con este seminario, se busca analizar, desde un punto de vista histórico, “las claves políticas, sociales, económicas y culturales que están influyendo en el avance de esta ‘nueva’ extrema derecha”, a través del diálogo y la confrontación de ideas entre expertos en la evolución histórica y política de los países y regiones más representativos a un lado y otro del Océano Atlántico.

Las sesiones tendrá lugar entre el 22 de septiembre y el 17 de noviembre, de 19.00 a 21.00 horas. El primer día, bajo el título ‘El avance de la Extrema Derecha en España’, con el profesor titular de Historia Contemporánea de la Uned, Julio Gil Pecharromán, y el catedrático de Historia Contemporánea, Ángel Herrerín.

El viernes 6 de octubre, la propuesta ‘El avance de La Extrema Derecha en América Latina’, con el catedrático de Derecho Internacional de la Universidad Rey Juan Carlos, Cástor Miguel Díaz Barrado, y la profesora Ayudante Doctora del Departamento de Historia Moderna y Contemporánea de la UCM, Gabriela de Lima Grecco.

El viernes 20, se analizará ‘El avance de la Extrema Derecha en el Este de Europa’, por el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ricardo Martín de la Guardia, y la profesora de Ciencia Política en la UCM, Ruth Ferrero-Turrión.

Las dos últimas sesiones serán en noviembre. El viernes 3, con ‘El avance de la Extrema Derecha en Estados Unidos’, a cargo de la catedrática de Historia Contemporánea de la UAM, Carmen de la Guardia Herrero, y el catedrático de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales. Universidad San Pablo CEU, Juan Carlos Jiménez Redondo.

El cierre del seminario abordará, el viernes 17, ‘El avance de la Extrema Derecha en Europa Occidental’, profesora asociada en la Universidad Carlos III de Madrid, Manuela Aroca Mohedano, y el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Albi (Francia), Bruno Vargas.

El seminario cuenta como director adjunto con el profesor de Historia de la Universidad Carlos III, Eduardo Juárez. Se permite participar con asistencia presencial o asistencia online en directo o en diferido, sin necesidad de ir al centro.

Publicidad

X