19.2 C
Segovia
sábado, 6 septiembre, 2025

Planes en Segovia cuando cae el sol

Lo mejor de Segovia
Actuación de 'Los martes en la Muralla'.

Las actividades no cesan en Segovia y desde Turismo de Segovia dan una serie de opciones para que los ciudadanos disfruten una vez haya caído el sol y las temperaturas hayan bajado.

Los martes en la Muralla

Eva Calvo y Carolina Agudín, las dos caras de la guitarra: música española para guitarra española del siglo XX, tanto a solo como a dúo, y arreglo para dúo de canciones populares. Se celebrará en un entorno privilegiado como es el adarve de la Puerta de San Andrés.

VI Música en el Jardín del Rey

En esta ocasión, los asistentes podrán disfrutar de un quinteto de viento metal, que interpretarán un selecto repertorio de música clásica. El Jardín del Rey está situado en un enclave único como es al lado de la Real Casa de la Moneda.

XV Ciclo de Cine Israelí

Los espectadores podrán disfrutar de cine al aire libre todos los sábados, hasta el 2 de septiembre y ver lo mejor de la filmografía israelí, en pleno barrio de la Judería de Segovia: el patio de la casa de Abraham Seneor. Además de la proyección, con la entrada, se podrá degustar una rica tapa sefardí en el Bar Socorro y en Fogón Sefardí, a un precio muy especial.

Visita guiada al romeral de San Marcos

El paisajista uruguayo Leandro Silva diseñó un jardín muy especial a orillas del río Eresma con más de 300 especies procedentes de todo el mundo. Ahora, los segovianos tienen la oportunidad de unirse a una de estas visitas guiadas y poder descubrir todos los secretos de un rincón muy especial en Segovia.

Los monólogos y el humor llegan a Palazuelos de Eresma

Cartel de monólogo a cargo de Roberto Chapu.

El programa ‘Noches Locas, Monólogos de Humor’ llega este sábado 19 de agosto a Palazuelos de Eresma, con la actuación del cómico Roberto Chapu en el entorno del kiosko del campo de fútbol de ‘La Mina’.

Con una trayectoria de más de 20 años ha acumulado una gran experiencia en cine (“Fenómenas”, “Claret”, “Sobre las piedras”,…), teatro (“Confidencias en el vestidor”, “20 de abril del 90”, “La vida es sueño”,…) y televisión (“30 monedas”, “Desaparecidos”, “Pioneras”, “La casa de papel”, “La Caza. Monteperdido”, “Servir y proteger”,…).

En los últimos 10 años, ha recorrido toda la geografía española realizando monólogos cómicos con más de 700 actuaciones.

«Los monólogos de Roberto Chapu» se presentan como una alternativa de ocio que nos permite disfrutar durante una hora de un humor blanco y divertidísimo para todos los públicos, aseguran desde el ayuntamiento de la localidad segoviana.

Roberto Chapu es titulado cómo actor en la EAD de Valladolid, promoción 1999-
2003. Continúa su formación con maestros de la escena como Ricardo Vicente, Andrés Lima, Carmen Utrilla (Central de Cine), Xiqui Rodríguez, Charo Amador, Patrick Pezin, Karmele Aranburu, Alfonso Romera, Ramón Quesada.

 

Cuatro personas heridas por una colisión en Frumales

Cuatro personas resultaron heridas ayer, día 16 de agosto, a mediodía como consecuencia de una colisión entre dos vehículos en un cruce ubicado en el punto kilómetro 55 de la carretera SG-205, en la localidad segoviana de Frumales.

Llamada de alerta al 1-1-2

A las 14:09 horas entraba la llamada en el Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León y, tras ello, se dio aviso a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl.

El personal sanitario atendió a una mujer de 23 años, que fue trasladada en Unidad Enfermerizada de Emergencias (UENE), y a un varón de 19 años, que fue trasladado en ambulancia de soporte vital básico, en ambos casos al Complejo Asistencial de Segovia.

También se asistió, en el lugar, a un varón de 28 años, que rechazó el traslado a un centro hospitalario, y a un varón de 27 años, que fue dado de alta in situ.

Otras noticias – Se vende castillo con isla privada en un pueblo de Castilla y León.

El Atlético de Madrid Femenino y la Gimnástica estrechan lazos

Andrea Herranz y María de Pablo por parte de la Sego y Lola Gallardo y Carmen Menayo del Atleti con José María Ruiz en las instalaciones de José María.

El Atlético de Madrid Femenino y la Gimnástica Segoviana estrecharon lazos este martes en el ámbito de una visita al Restaurante José María de las colchoneras.

Lola Gallardo y Carmen Menayo del Atlético de Madrid y Andrea Herranz y María de Pablo por parte de la Sego intercambiaron regalos institucionales instantes antes de que las jugadoras atléticas pasaran a los salones del restaurante segoviano a degustar un menú elaborado especialmente para ellas y el cuerpo técnico.

Cristina Redondo, presente pese a su grave lesión

Con la ausencia de algunas de sus jugadores internacionales que han disputado – o siguen haciéndolo – el mundial de Australia y Nueva Zelanda y la presencia de la segoviana Cristina Redondo, el plantel colchonero compareció pasadas las nueve de la noche del martes en José María en expedición encabezada por la Directora General del club, Lola Romero.

Redondo, lesionada de gravedad hace tan solo unos días, no quiso perderse la cita de sus compañeras en la ciudad y acudió recibiendo el cariño de sus familiares, amigos y público en general que estaban esperando a las jugadoras en el Restaurante. El equipo está concentrado en Los Ángeles de San Rafael, donde está realizando parte de su trabajo de pretemporada.

Trinchado del cochinillo, como mandan los cánones

Con la afabilidad que lo caracteriza, el propio José María Ruiz recibió a las jugadores una por una a la puerta del restaurante y, llegado el momento del trinchado del cochinillo, invitó a Gabi García, Alexia Fernández, Sheila Guerrero y Patri Larqué a que partieran el cochinillo ante el alborozo de sus compañeras.

Sheila Guijarro, Gabi García, Alexia Fernández y Patri Larqué trinchan el cochinillo en presencia de José María Ruiz / Atlético de Madrid Femenino

El buen ambiente reinante durante toda la velada y las muestras de afecto mutuas auguran que esta primer edición de la visita pueda repetirse en el tiempo.

Cerca de 9.000 personas visitaron la capital durante el puente

Visita turística durante este puente a Segovia.

Entre el sábado 12 y el martes 15 de agosto, 8.643 personas han pasado por la ciudad de Segovia según Turismo Segovia y el Centro de Recepción de Visitantes, suponiendo un 45% más que en 2022. La ocupación hotelera se ha situado en el 90% de media durante las tres noches más fuertes del puente (sábado, domingo y lunes).

No sólo ha incrementado sus visitas el Centro de Recepción de Visitantes, principal punto de información turística de la ciudad, sino también otros espacios gestionados por Turismo de Segovia que estos días ampliaban sus horarios y servicios. Es el caso de la Casa-Museo Antonio Machado que, a pesar de sus reducidas dimensiones y limitación a 15 personas en el inmueble, ha registrado casi 400 visitantes en los cuatro días de puente, un 36% más que en 2022.

Cabe destacar, así mismo, las consultas atendidas en el Punto de Información Turística del AVE, que ha ascendido a 421 (un 289% más que en 2022). Este punto resulta especialmente importante para los visitantes que llegan a la ciudad en tren de alta velocidad, una vía que este año ha sido especialmente utilizada como demuestra el que hayan llegado a la ciudad trenes de doble composición (ocho vagones en lugar de los cuatro habituales). A las necesidades de estos turistas han respondido de manera coordinada tanto el servicio de taxis como el de autobús, que han multiplicado sus servicios para dar cabida a la demanda.

A pesar de las altas temperaturas, Segovia ha sido uno de los destinos más elegidos este puente, donde se han adaptado las propuestas de ocio con el fin de garantizar el máximo disfrute para los visitantes. Así, desde Turismo de Segovia se ha priorizado la visita vespertina (“Segovia oculta”) frente a la visita Patrimonio de la Humanidad programada inicialmente para las 17.00 horas, con el fin de evitar el calor.

Por su parte y en este mismo sentido, el autobús turístico ha limitado su frecuencia a una salida por hora, con interrupción del servicio en las horas centrales del día, de manera programada con el fin de evitar las esperas en la parada y se ha prolongado su horario hasta la caída del sol.

Los embalses de Segovia, los más llenos de Castilla y León

embalses de Segovia
Imagen de archivo

Los embalses de Segovia se encuentran por encima de la media de Castilla y León.

Así, mientras la reserva hídrica de la cuenca del Duero continúa cayendo y se sitúa en la mitad de su capacidad, 12 puntos por debajo de la media de la última década, los de la provincia segoviana son los que registran mejor comportamiento.

La peor situación continúa siendo la del Sistema Pisuerga, cuyo volumen embalsado baja hasta el 23,3%, según los datos recogidos por Ical.

Los embalses de la cuenca del Duero continúan descendiendo una semana más y, con 3.764 hectómetros cúbicos embalsados, sitúan la reserva en la mitad de su capacidad, dos puntos por debajo de la situación de hace siete días y 12 menos que la media de la última década en esta época del mes de agosto, si bien la situación continúa siendo mejor que la del año pasado, cuando la reserva de agua embalsada se encontraba en el 40,6 por ciento.

Dentro de la cuenca del Duero, y según la información sobre la situación de los principales embalses que registra este miércoles la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), consultada por Ical, los peores datos los sigue reflejando el Sistema Pisuerga, en la provincia de Palencia, donde la reserva cayó hasta el 23,3 por ciento principalmente por la situación del embalse de Aguilar de Campoo, que solo cuenta con un 17,7 por ciento de agua embalsada. En mejor disposición se encuentra La Requejada, al 35 por ciento, y el de Cervera-Ruesga, que alcanza el 94,1 por ciento, si bien se trata del embalse más pequeño al solo contar con diez hectómetros cúbicos de capacidad.

También en la provincia de Palencia, la situación que refleja el Sistema Carrión es la segunda peor de la cuenca, con un 33,1 por ciento de agua embalsada sobre la capacidad total, siendo el embalse de Camporredondo el que peores datos presenta con un 28,6 por ciento de agua embalsada, frente al 36,4 por ciento que refleja el embalse de Compuerto.

En la provincia de León, el Sistema Esla y Órbigo supera por poco el primer tercio de su capacidad con un 36,5 por ciento de agua embalsada, con un volumen similar en todas sus presas (Villameca al 38,2 por ciento, Riaño al 37,7 por ciento, el Porma al 36,6 por ciento y Barrios de Luna al 33,7 por ciento), mientras que, ya por encima del 50 por ciento, se sitúa el embalse soriano de Cuerda del Pozo, con un 51,3 por ciento de agua embalsada, y el Sistema Águeda en Salamanca, con un 53,7 por ciento gracias al 75,8 por ciento de agua embalsada que recoge la presa de Águeda, frente al 49,2 por ciento de Irueña.

También en la provincia salmantina, el embalse de Santa Teresa, del Sistema Tormes, refleja un volumen embalsado del 57 por ciento, similar al 56,6 por ciento del Castro de las Cogotas, perteneciente al Sistema Cega-Eresma-Adaja en la provincia de Ávila. En Burgos, el Sistema Arlanza alcanza el 60,1 por ciento, con un 57 por ciento de agua embalsada en la presa de Arlanzón y un 61 por ciento en el embalse de Úzquiza.

Por último, Segovia presenta la mejor situación de la cuenca del Duero gracias a los 39 hectómetros cúbicos recogidos entre los embalses de Linares del Arroyo y el Pontón Alto, que sitúan el porcentaje de agua embalsada en el Sistema Riaza-Duratón y Cega-Eresma-Adaja en el 63,1 por ciento.

TE PUEDE INTERESAR

Se vende castillo con isla privada en un pueblo de Castilla y León

El órgano barroco del pueblo de Segovia que entra en la Lista Roja del Patrimonio este verano

20.000 personas respaldan las Noches Mágicas de La Granja

Noches Mágicas de La Granja
Luz Casal en las Noches Mágicas de La Granja.

20.000 personas asistieron a alguna de las actuaciones incluida en el Festival de Las Noches Mágicas de La Granja, que se ha desarrollado entre el 28 de julio y 15 de agosto y al que han acudido grandes protagonistas de la música como Ludovico Einaudi, Victor Manuel, Jethro Tull, Israel Fernández, Eliades Ochoa, Luz Casal, Ara Malikian y Loquillo en un emplazamiento de lujo como es la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Según la organización, alrededor de 20.000 espectadores han acudido a los 14 eventos ofrecidos, atraídos por la calidad de las propuestas que han podido disfrutar a lo largo de estas tres semanas de festival.

Un año más, esta cita veraniega en La Granja de San Ildefonso vuelve a crecer y consolida al Festival Noches Mágicas como un referente de la cultura en Castilla y León.

Loquillo en el escenario junto a los fans.

 

La Final del Mundial Femenino en pantalla gigante en Segovia

Final del Mundial Femenino
Img/Google Maps

Los segovianos podremos ver la Final del Mundial Femenino en una pantalla gigante que el Ayuntamiento de Segovia instalará este próximo domingo, 20 de agosto, en la Plaza Mayor de Segovia.

Así, el consistorio de la capital facilitará que podamos ver a lo grande el partido de la final del Mundial Femenino de fútbol que enfrentará a la selección española con la que resulte ganadora de la semifinal entre la anfitriona, Australia y la de Inglaterra que se juega este miércoles.

A las 12.00 en la Plaza Mayor de Segovia

El encuentro de la final se disputará a las 12.00 horas del domingo, 20 de agosto, aunque la pantalla comenzará a utilizarse desde las 11.30 horas con el previo del partido.

La final del Mundial de Australia y Nueva Zelanda se disputará en el Accor Stadium de Sídney (Australia) y supone un hito deportivo para el deporte español en general y, especialmente, para el fútbol femenino, ya que, solo la disputa de la final ya constituye el mayor éxito logrado hasta el momento en esta disciplina deportiva.

El Ayuntamiento anima a todos los segovianos a sumarse al seguimiento de este encuentro en la calle para mostrar el apoyo al equipo que entrena Jorge Vilda.

TE PUEDE GUSTAR

Tres rincones naturales escondidos en Segovia

Cifras y consecuencias del abandono animal

Un perro.

Cerca de 300.000 animales fueron abandonados en 2022 según datos de la Fundación Affinity. Los factores de abandono son muy diversos, aunque en verano aumentan debido al periodo estival y que en muchos casos, los dueños no saben a quién o dónde dejar a sus mascotas.

El principal motivo de abandono, según los últimos datos arrojados por la Fundación Affinity, son las camadas no deseadas que ocupan el 18,6% de los datos de abandono. Esta realidad se acentúa en el caso de gatos que, por sus escasas salidas al exterior, “raramente se esterilizan, salvo que convivan con otros gatos y, aún así, tampoco ocurre siempre. Esto impide que se reduzcan estas cifras tan alarmantes”, insisten. En el caso de los perros, aunque también existen datos sobre camadas no buscadas, su reproducción está más controlada.

El comportamiento animal ocupa la segunda posición, abarcando el 12,3% de las cifras globales. «Esto se debe a que el animal presenta una conducata inadecuada con su entorno, ya sea con sus familiares, el resto de los animales con los que convive o con lo que le rodea. Por eso, en Tiendanimal y Clinicanimal consideramis que es clave corregir a tiempo estos comportamientos, preferiblemente desde que son pequeños. Para ello, podemos apostar por figuras especializadas como la del etólogo, que ayuda a analizar las causas de estas desviaciones y a plantear soluciones para que la convivencia sea más sencilla», añadía Constanzo.

Por último, factores como la pérdida del interés por parte de la familia, cambios en la situación económica o en la vivienda son otros de los motivos de abandono, que —aglutinan el 11,6%; el 8,9% o 7,8% de las cifras actuales de abandono respectivamente.

Agenda de actividades en La Granja para sus fiestas

Una de las fuentes del Palacio de La Granja.

Este jueves comienzan las fiestas de la granja y se prolongarán hasta el 25 de agosto, día de San Luis y hay un gran número de actividades para todas las edades durante todos los días.

Este es el programa de fiestas de La Granja de San Ildefonso 2023:

Jueves 17: 11:30 horas, Bosque de l@s niña@s. 19:00, Real Sitio CF – CD Cantimpalos por el II Torneo Benéfico. 20:30, Diversity Dance en la Plaza de los Dolores.

Viernes 18: 10:00, apertura jaulas deporte indoor en Plaza de la Cebada. 11:30, taller de escalada en polideportivo municipal. 18:30, concurso nacional de cortes, quiebros y saltos en la plaza de toros. 20:00, apertura de las ferias. 22:00, apertura de las peñas. 00:00, discomóvil ‘WUA’ en el recinto ferial.

Sábado 19: 11:00, tiro al plato. 13:00, vermut por los establecimientos del pueblo. 16:30 en la Plaza del Matadero, música de los 70, 80, 90 y 2000. 20:00, pregón desde el ayuntamiento. 00:00, orquesta ‘vía libre’. Al acabar la verbena, discomóvil ‘desafío’.

Domingo 20: 10:30, encierro matinal por las calles del pueblo. 11:30, concurso de animales con gracia. 13:00, vermut y la cerveza artesana Goose invita a un aperitivo. 19:00, novillada en la plaza de toros. 20:30, concurso de sillas locas. 00:00, ‘Macrodisco Tokio’. 01:30, toro de fuego.

Lunes 21: 12:00, huevo frito y vermut a cargo de la peña ‘Los Zeltas’. 13:00, fiesta de la espuma de colores. 13:30, vermut ‘made in La Granja’ y organizado por ‘Los Etílicos’. 20:00, exhibición trial a cargo de Antonio Fraile. 23:30, primer encierro nocturno. Nada más acabar, orquesta a cargo del grupo ‘Pikante’. 01:30, toro de fuego.

Martes 22: desde las 5 de la mañana se preparará la judiada. 14:00, en la pradera de ‘El Hospital’, escuela de música y danza del ayuntamiento. 14:30, judiada popular para todo el pueblo. 19:00, ‘Humor Amarillo’ en la plaza de toros. 23:30, segundo encierro nocturno. 00:30, verbena a cargo del grupo ‘Nebraska’. 01:30, toro de fuego.

Miércoles 23: desde la 9:30 se preparará la caldereta de toro. 11:00, ‘Ruta del Vidrio’, que comienza en el ayuntamiento y acaba en la fábrica de vidrio. 14:30, XXVIV caldereta popular en la pradera de ‘El Hospital’. 19:30, I ‘La Granja Fest’ hasta las 4 de la mañana.

Jueves 24: 15:00, paellada popular. 17:00, juegos tradicionales para adultos como bolos, tanga… 18:30, novillada en la plaza de toros. Desde las 21:30, cena cocida y servida en la ‘Plaza de la Cebada’ para las peñas y peñistas. 00:15, verbena a cargo del grupo ‘Tetris’. 01:30, toro de fuego.

Viernes 25: 11:30, traslado del santo por las calles del pueblo hasta la parroquia donde habrá misa. 11:30, parque acuático para los más pequeños. 13:00, vermut acompañado de la música de la charanga ‘La Nota’. 13:30, concurso de croquetas. 14:00, gazpacho en la frutería de la plaza. 17:30, juego de aguas en las fuentes de los jardines reales. 18:00, ‘The Kaimans Dj’, con un ‘tardeo’. 00:30, ‘La Huella’ en la plaza para ir poniendo el broche final a las fiestas. 01:30, toro de fuego. 02:30, traca final para poner fin a las fiestas de San Luis 2023.

Cartel taurino para las fiesta de La Granja.
Publicidad

X