19.1 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Todos los cambios y novedades en el transporte urbano de Segovia

Img/Google Maps

Esta semana, el Ayuntamiento de Segovia ha lanzado varios avisos y comunicados relativos al transporte urbano de la ciudad. Entre las últimas novedades destacan los cambios efectuados en los recorridos de varias líneas de autobuses con motivo de la obras de renaturalización en el barrio de Nueva Segovia.

Líneas afectadas por las obras de Nueva Segovia

Con motivo de las obras de renaturalización de las plazas de Tirso de Molina, Calderón de la Barca, Béquer y Fernando de Rojas a partir del lunes 8 de septiembre tres líneas se verán afectadas. Tal y como ha explicado el Consistorio municipal, las modificaciones perdurarán hasta la finalización de los trabajos, que, según las previsiones, será en diciembre.

Las líneas afectadas serán la 4 (sentido carretera de Soria), la 5 (sentido Colón) y el Búho (sentido carretera de Soria). Estas líneas, tras realizar la parada en Dámaso Alonso, se desviarán por la calle Jorge Manrique, para después girar a la derecha por la avenida de Vicente Aleixandre hasta enlazar con la avenida de Gerardo Diego, donde retomarán sus itinerarios habituales.

Asimismo, la parada situada en el Polideportivo Pedro Delgado, será desplazada a la fachada del polideportivo para las tres líneas mencionadas. Las paradas de Arcipreste de Hita, frente al centro educativo Felipe VI, y Calderón de la Barca quedarán suprimidas temporalmente, habilitándose en su lugar la parada de Vicente Aleixandre 60 para las tres líneas desviadas. Como paradas alternativas más cercanas a las suprimidas, los usuarios pueden utilizar las ubicadas en el Polideportivo Pedro Delgado y Gerardo Diego 2.

Sin embargo, las líneas 4 y Búho en sentido Hospital General y Paseo del Salón respectivamente no se verán afectadas, al igual que la línea 5 en dirección Conservatorio, que tampoco sufrirá modificaciones. En este caso, los cambios solo afectan al tramo inicial desde el Conservatorio hacia Colón.

Cambio de recorrido en la línea 9

También se verá afectada por obras, pero en otra zona de la ciudad, la línea 9, que conecta el barrio incorporado de Zamarramala con el Puente de Hierro. Esta ruta ha modificado su recorrido de forma temporal debido a los trabajos de renovación del paseo de Santo Domingo de Guzmán. El cambio se mantendrá hasta la finalización de las mismas, tal y como explicaron desde el Ayuntamiento.

La línea 9 de Segovia cambia su recorrido

Zamarramala-Puente de Hierro

De este modo, en el trayecto Zamarramala-Puente de Hierro, después de realizar la parada de la iglesia de Zamarramala, en el cruce con la calle San Marcos, los autobuses girarán hacia la derecha para subir por la Cuesta de los Hoyos, incorporando paradas provisionales en los siguientes puntos: Ezequiel González, estación de Autobuses, Santo Tomás, Instituto Andrés Laguna y Conde de Sepúlveda.

Se suprimen por tanto las paradas ubicadas en San Marcos, la Casa de la Moneda, Convento de Santa Cruz, Acueducto, Padre Claret, Hermanitas de los Pobres, avenida Juan Carlos I y Puerta de Madrid. La línea retomará su recorrido habitual en Obispo Quesada.

Puente de Hierro-Zamarramala

En el trayecto inverso, Puente de Hierro-Zamarramala, el recorrido cambiará al llegar a la glorieta del Cuartel de la Guardia Civil, desviándose por la calle José Zorrilla para continuar por el paseo Conde Sepúlveda, calle Ezequiel González y Cuesta de los Hoyos.

Se suprimen las habituales paradas en Puerta de Madrid, avenida Juan Carlos I, Hermanitas de los Pobres, Padre Claret, Acueducto, Convento de Santa Cruz, Casa de la Moneda y San Marcos. Y se habilitan en Conde Sepúlveda, Instituto Andrés Laguna, Santo Tomás, Jardinillos de San Roque, Estación de Autobuses y Ezequiel González.

En ambos sentidos se ha habilitado una parada frente al estacionamiento de la Pradera de San Marcos.

La línea 2 de Segovia mantendrá su recorrido ampliado

El pasado jueves, 4 de septiembre, el Ayuntamiento de la ciudad comunicó que ante el «previsible aumento de usuarios» por el traslado del colegio Madres Concepcionistas desde el Recinto Amurallado a la Lastrilla, la línea 2 del transporte público urbano de Segovia, la que se conoce como la línea de San Lorenzo, mantendría su recorrido ampliado hasta la carretera de Soria.

La línea 2 de Segovia mantendrá su recorrido ampliado

Según explicó el Consistorio, esta ampliación permite a los viajeros desplazarse directamente desde la parada del Acueducto hasta las de carretera de Riaza y carretera de Soria, ubicadas en las proximidades del nuevo centro educativo. Asimismo, facilita los desplazamientos desde este entorno hacia el centro de la ciudad, incluyendo la parada de Colón, sin necesidad de realizar trasbordos en el Acueducto.

Nuevas expediciones diarias en la línea 10

Por otro lado, a partir del 15 de septiembre, coincidiendo con el periodo lectivo, la línea 10 (Casco Histórico – San Lorenzo – Acueducto) incorporará dos expediciones diarias con destino a la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia (ECEA) para «facilitar el desplazamiento del alumnado». La hora prevista de salida desde el Acueducto será a las 8.20 horas para llegar a este centro a las 8.30 horas. El autobús de vuelta desde el ECEA saldrá a las 14.30 horas y llegará al Acueducto a las 14.40 horas.

Tal y como ha recordado el Ayuntamiento, los usuarios pueden encontrar toda la información con los cambios en la web www.segovia.es, en https://segovia.avanzagrupo.com/ y en la APP de Transportes Urbanos de Segovia, así como en todos los autobuses.

En la cima te espera un trono: ascenso a la silla del Rey

Silla del Rey
Silla del Rey Img/Segoviaudaz

Cuentan que Felipe V subía al cerro del Moño de la tía Andrea para contemplar las obras del Palacio Real de La Granja. En lo alto de este enclave montañoso aguarda, precisamente, la silla del Rey, un trono hecho de piedra que ofrece descanso con respaldo y reposabrazos para aquellos montañeros que deciden efectuar la subida a la cima.

Montañero observando el paisaje desde el cerro del Moño de tía Andrea Img/Segoviaudaz

La ruta para llegar a la silla del Rey tiene aproximadamente seis kilómetros, aunque hay varias alternativas de caminos, lo que alterará la longitud del recorrido. Sin embargo, independientemente del trayecto que desees realizar, tendrás al alcance de tu mirada un auténtico tesoro paisajístico, con pinares, vistas a la meseta y, si alzas la vista, sentirás Peñalara más cerca que nunca.

«No son las Cuevas de Altamira, es la Cueva de los Enebralejos»: El tesoro subterráneo que te espera en Prádena

La mayoría de los montañeros opta por iniciar la subida desde la Pradera de Navalhorno, en donde podrás encontrar aparcamiento cerca del Real Aserradero de Maderas de Valsaín. Comenzarás a andar por una pista de asfalto y te encontrarás con el Puente del Vado de los Tres Maderos, en donde, pasado el mismo, tendrás que tomar el camino de la izquierda. A partir de este punto, no hay pérdida: seguir la pista forestal sin desviaciones. Aunque la subida sea dura, ¡no desistas! Tu objetivo cada vez está más cerca. Cuando llegues al Alto Llano tendrás que dirigirte a la izquierda, hacia un camino de tierra que te conducirá al Moño de la tía Andrea. Por fin, a 1680 metros de altitud llegarás a tu destino.

El recorrido de ida y vuelta, con un grado de dificultad medio-alto, te llevará unas tres horas y media.

Silla del Rey Img/Segoviaudaz

La riqueza agroalimentaria y turística de Segovia se luce en Salamaq

La provincia de Segovia exhibe su riqueza agroalimentaria y turística en la Feria del Sector Agropecuario y trigésimo sexta Exposición Internacional de Ganado Puro, Salamaq 25, que se celebrará en Salamanca hasta el 8 de septiembre.

Un pueblo de Segovia estrena escudo y bandera

En esta ocasión, el expositor de la Diputación acogerá una muestra promocional de productos de la marca Alimentos de Segovia, así como el reparto de la revista Segoviear, que mostrará la calidad y variedad de la producción local. Además, se entregarán folletos y material promocional turístico con el objetivo de atraer visitantes a la provincia y dar a conocer la diversidad de experiencias que nuestra provincia ofrece. Entre los materiales difundidos se encuentran planos de recursos turísticos de la provincia, mapas, rutas BTT, rutas de senderismo, horario de monumentos y folletos de pueblos.

Con cerca de 470 expositores y 1.500 cabezas de ganado, Salamaq 25 se consolida como «uno de los encuentros más importantes del sector agropecuario en España y un foro imprescindible para visibilizar el trabajo de los productores locales», tal y como han explicado desde la Diputación. En este sentido, la vicepresidenta segunda y diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha subrayado que “cada edición es una oportunidad para recordar que Segovia no solo es un destino turístico cultural y natural, sino también un territorio con una despensa excepcional que forma parte de nuestra identidad”.

Un pueblo de Segovia estrena escudo y bandera

Mata de Cuéllar ha presentado su escudo y su bandera. En un acto sencillo, el pueblo ha asistido al izado de la enseña que ha desarrollado el historiador Carlos Arranz, al igual que el nuevo escudo identificativo del municipio. Nacido en Pedrajas de San Esteban, ha escrito varios textos sobre la zona de Tierra de Pinares y su abuelo era natural, precisamente, de Mata de Cuéllar.

Los de este pueblo de Segovia son los más andarines del verano

El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, recalcó durante el acto de presentación que símbolos como las banderas y los escudos «nos definen y ligan aún más con los cimientos», a pesar de que «hay para quien, a día de hoy, no significan nada». El presidente de la institución provincial y el resto de diputados presentes acompañaron al alcalde de Mata de Cuéllar, Lorenzo Gómez, y a los demás integrantes de la Corporación municipal, en una jornada señalada para la localidad.

La línea 2 de Segovia mantendrá su recorrido ampliado

Img/Freepik

Ante el «previsible aumento de usuarios» por el traslado del colegio Madres Concepcionistas desde el Recinto Amurallado a la Lastrilla, la línea 2 del transporte público urbano de Segovia, la que se conoce como la línea de San Lorenzo, mantendrá su recorrido ampliado hasta la carretera de Soria.

El pasado mes de julio, la línea 2 de Segovia también experimentó una ampliación en su itinerario, con más horarios de paso y con una frecuencia de 30 minutos todos los días.

Cambio en el recorrido de la línea 2 de Segovia

Según han explicado desde el Ayuntamiento de Segovia, esta ampliación permite a los viajeros desplazarse directamente desde la parada del Acueducto hasta las de carretera de Riaza y carretera de Soria, ubicadas en las proximidades del nuevo centro educativo. Asimismo, facilita los desplazamientos desde este entorno hacia el centro de la ciudad, incluyendo la parada de Colón, sin necesidad de realizar trasbordos en el Acueducto.

Con esta medida, el Consistorio también busca ofrecer una alternativa a la línea 4, que desde el lunes 8 de septiembre volverá a estar reforzada.

¿Qué está pasando con la línea 4 de Segovia?

 Línea 10 (Casco Histórico – San Lorenzo – Acueducto)

Por otro lado, a partir del 15 de septiembre, coincidiendo con el periodo lectivo, la línea 10 (Casco Histórico – San Lorenzo – Acueducto) incorpora dos expediciones diarias con destino a la Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias de Segovia (ECEA) para «facilitar el desplazamiento del alumnado». La hora prevista de salida desde el Acueducto será a las 8.20 horas para llegar a este centro a las 8.30 horas. El autobús de vuelta desde el ECEA saldrá a las 14.30 horas y llegará al Acueducto a las 14.40 horas.

Tal y como ha recordado el Ayuntamiento, toda la información de los cambios está disponible en la app de AVANZA Segovia, en la web oficial del transporte público, en las cabeceras de las líneas 2 y 10 y en diferentes paradas.

Segovia acogerá la sexta edición del Festival de Cantautores ‘CancioFest’

Pérez-Carasa expone en Palacio Quintanar
Img/Segoviaudaz

Tras su éxito en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, el Festival de Cantautores ‘CancioFest’ llegará a Segovia el sábado 6 de septiembre. Esta sexta edición, además de celebrarse en el Palacio Quintanar, se organizará en formato online online, tal y como se viene haciendo desde la pandemia.

‘CancioFest’ ofrecerá un homenaje al Jardín de los Sentidos

Según apuntan desde la organización, está previsto que la participación sea de hasta una decena de intérpretes. Entre ellos destacarán Anne Feels, Eloy Acosta, Jorge Valverde y Esther by me. La sorpresa final será la interpretación coral de un tema compuesto en homenaje al Jardín de los Sentidos.

Los pianos en los barrios llegan para quedarse

Como antesala a ‘CancioFest’, el viernes 5 de septiembre se llevará a cabo la ‘Conversación en torno al acto de Caminar’ entre el escritor, profesor universitario y crítico José María Parreño; el crítico Miguel Cereceda y el gestor cultural y arquitecto José Tono. A las 19:00 horas, con formato de mesa redonda, el debate establecerá relaciones con la literatura, poesía y filosofía del caminar.

Otras citas de interés en septiembre en el Palacio Quintanar

Además, durante el mes de septiembre continuará las abiertas al público las cuatro exposiciones del Palacio Quintanar, ‘Deja que pase’, del minimalista y experto en color, Miguel Ángel Rodríguez Silva; ‘Habitar en el Hilo de oro’, de la artista y periodista Carmen Sigüenza; la exposición ‘Símbolos’, de Marcin Ryczek, organizada junto a PhotoEspaña; y ‘¡Anda ya!’ de Manuel Rufo, que convoca tres actividades en torno al arte de caminar y las obras expuestas en el centro de arte.

Por su parte, el día 12, también a las 19:00 horas, Manuel Rufo acompañará la visita guiada a la exposición ‘¡Anda ya’!, que finalizará con el mes de septiembre. Continuará la programación el siguiente viernes 19 con un concierto especial de piano con el director del grupo ‘Cosmos 21’, en el que el compositor y catedrático del Real Conservatorio de Madrid Carlos Galán hará sonar improvisaciones para la obra expuesta en el Palacio Quintanar ‘100.000 caminos por delante’.

Por último, el sábado 27 de septiembre, a las 11:00 horas, se llevará a cabo la Revista Caminada, una iniciativa de origen dadaísta que propone un paseo por el casco urbano de Segovia, guiado por dos artistas performances, Pepe Murciego y Abel Loureda, junto a una quincena de performers, poetas y artistas que sorprenderán con sus acciones en plazas y lugares que previamente serán determinados por los organizadores en una caminata circular, con salida y regreso al Palacio.

Un festival de pádel en Segovia para no perderse

Pádel Festival Caja Rural

Vuelve una nueva edición del Pádel Festival Caja Rural, que, organizado por la Fundación Caja Rural de Segovia, celebrará su novena edición del 12 al 14 de septiembre en Espacio Tierra, La Lastrilla.

Ya están a la venta las entradas para ver al Real Madrid en Segovia

El festival contará con diversas categorías de competición, incluyendo masculina (1ª y 2ª), femenina (2ª y 3ª) y mixta (nivel alto y medio). El sistema de juego es cuadro principal más consolación disputándose todos los partidos al mejor de 3 sets con super tye break en el tercero, «asegurando que todos los participantes puedan disfrutar de la experiencia al máximo», explican desde la Fundación. Además, todos los partidos se disputarán completos con súper en el tercero. Se esperan cerca de 70-80 parejas.

El torneo se desarrollará según cuadro eliminatorio, con los siguientes horarios: el viernes 12 de 16:00 a 23:00 horas, el sábado 13 de 9:00 a 23:00 horas y el domingo 14 de 9:00 a 20:00 horas, siendo la mañana para los partidos y la tarde para las finales.

Mucha fiesta con el Pádel Festival Caja Rural

Pero, más allá de la competición deportiva, el festival ofrecerá un ambiente festivo y familiar, con música en directo, paella para todos, corte de jamón, un gran sorteo de regalos y premios para los mejores jugadores, gracias al apoyo de diferentes colaboradores locales.

Las inscripciones están abiertas a través de la plataforma vola.plus y cerrarán el domingo 7 de septiembre a las 22:00 horas.

(Actualización) Una mujer en estado grave tras ser rescatada de un coche incendiado en Cuéllar

Explosión en una vivienda en Villacastín
Imagen de archivo 112 CyL

Tal y como ha informado Ical, la Guardia Civil está investigando el incendio de un vehículo en el que se encontraba una mujer en su interior como un posible caso de violencia de género. Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, el suceso ha ocurrido a primera hora de la mañana de este jueves, 4 de septiembre, cuando la víctima, una mujer de unos 50 años, salía de trabajar del Polígono Industrial Prado Vega de la localidad segoviana de Cuéllar.

La víctima, que fue evacuada al hospital madrileño de La Paz, se encuentra en estado grave con pronóstico reservado. El presunto culpable ya está identificado, es natural de Palencia y se encuentra en busca y captura por los agentes del Instituto Armado, mientras que la víctima se encuentra en estado grave, con pronóstico reservado.

Pasadas las 7:30 horas varias llamadas alertaron al Servicio de Emergencias Castilla y León 1-1-2 del incendio del vehículo. Las mismas indicaron que lo estaban intentado apagar con un extintor y que habían sacado del vehículo a una mujer de unos 50 años que se encontraba inconsciente. El 1-1-2 dio aviso Bomberos, Guardia Civil y Emergencias Sanitarias Sacyl, que movilizó una UVI móvil, una ambulancia soporte vital básico y un equipo médico de Cuéllar.

Según fuentes de la Subdelegación del Gobierno en Segovia, la víctima estaba inscrita en el sistema VioGén, pero en estos momentos su caso se encontraba inactivo.

Un menú de risas y creatividad en la quinta edición de ‘Divertichef’

En torno a una treintena de pequeños aspirantes a cocineros de entre 5 y 10 años han participado este jueves en la quinta edición de ‘Divertichef’. La iniciativa de Gastronomía José María se ha celebrado por segundo año consecutivo en Zibá José María Eventos, después de que sus primeras tres primeras ediciones tuvieran lugar en el Restaurante José María.

El primer paso de esta jornada de Divertichefha sido la entrega a los pequeños del gorro de chef. Una vez ataviados para la ocasión, han sido recibidos por la CEO de Gastronomía José María, Rocío Ruíz, y por el director de Zibá, Miguel Jiménez, quienes les han dado la bienvenida y les han invitado a que les formularan todo tipo de cuestiones, lo que generó las primeras risas de la sesión al tratarse de preguntas todas ellas interesantes e imaginativas.

El pueblo de Segovia que calienta motores para el ‘Cambrones Fest’

También ha estado presente José Luis Sancho, uno de los protagonistas de la campaña ‘Somos infinitos’ del día mundial del Autismo 2025, promovida por Autismo Segovia. José Luis, estudiante de grado medio de panadería y confitería ha hecho valer de esta manera el compromiso adquirido con Rocío Ruiz durante la grabación del podcast ‘Al Punto de Sal’ de participar en Divertichef.

Talleres para desarrollar la creatividad de los pequeños con ‘Divertichef’

Después de la introducción y divididos en varios grupos, los niños y niñas han pasado a cocinas, donde han ido participando por turnos en hasta cuatro talleres distintos, coordinados por el jefe de cocina de Zibá, Javier Herrero, junto con algunos de los profesionales de cocina de Zibá. Cada uno de los grupos ha presentado un plato de los elaborados por ellos en el taller.

Un diploma acreditativo y varios regalos

Además de degustar sus propias elaboraciones y de conocer las instalaciones de Zibá – sobre todo los jardines – los escolares han recibido un diploma acreditativo de su paso por ‘Divertichef’ y un cerdito de cerámica, el tradicional regalo que se le hace a los menores que visitan el restaurante José María. También han podido quedarse con su uniforme de cocinero.

Finalmente, Rocío Ruiz ha despedido a los pequeños animándolos a disfrutar de la cocina en todas sus variedades y de la riqueza gastronómica de Segovia, además de agradecerles su participación en una edición que de nuevo tuvo que cerrar su inscripción minutos después de abrirse, ante la limitación de plazas y el gran interés suscitado.

Los pueblos de Segovia que protagonizan la nueva temporada de una conocida serie de terror

Fue hace poco más de un año, en agosto de 2024, durante la Comic Con de San Diego, cuando se comunicó y confirmó la noticia: la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon se rodaría íntegramente en España. Esta primicia guardaba una especial relevancia para los segovianos, pues dos de las localidades seleccionadas para el rodaje estaban en Segovia.

Daryl Dixon: The Book of Carol

En este spin-off, compuesto por cuatro temporadas, Daryl Dixon (interpretado por Norman Reedus), viaja a Europa. El personaje mantiene su esencia solitaria, pero sigue evolucionando mientras forma nuevas alianzas. A medida que intenta regresar a casa, se ve envuelto en una nueva lucha por la supervivencia en un continente devastado por una versión diferente (y más peligrosa) del apocalipsis zombi.

Segovia vibrará con 12 horas de música en la primera edición de este festival

Esta tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon se estrenará el 7 de septiembre de 2025 en Estados Unidos por AMC y AMC+, y llegará a España un día después, el 8 de septiembre, en exclusiva en AMC+. Esta nueva entrega está rodada y ambientada íntegramente en España, abarcando 22 municipios y 38 localizaciones en total.

La temporada sigue a Daryl y Carol en su intento continuo de regresar a casa, pero el viaje los lleva a terrenos desconocidos y peligrosos, donde descubrirán los efectos del apocalipsis en una España devastada y llena de nuevos desafíos. En su aventura, ambos protagonistas conocerán pueblos y comunidades de supervivientes que a pesar de todo mantienen tradiciones y celebraciones, y se enfrentarán a nuevos enemigos y consecuencias imprevistas que les pondrán en peligro una y otra vez. Según el avance oficial, comienza un «desvío inesperado» que desemboca en una trama donde se enfrentan a una red corrupta tipo «armas para mujeres» y un nuevo antagonista apodado el «rey de España».

AMC y la malagueña Ánima Stillking han incorporado al reparto principal reconocidos actores. De este modo y en esta ocasión, a Norman Reedus y Melissa se suman actores españoles de la talla de Óscar Jaenada, Eduardo Noriega, Candela Saitta, Alexandra Masangkay, Armando Balboa, Hada Nieto, Greta Fernández, Anna Gras, Gonzalo Bouza y Hugo Arbués, entre otros. También aparece el actor Stephen Merchant, en una nueva y enigmática trama.

The Walking Dead en dos localidades de Segovia

El rodaje de la tercera temporada de Daryl Dixon en Sepúlveda

AMC y la malagueña Ánima Stillking comenzaron las grabaciones en el mes de octubre de 2024, y estas se alargaron hasta diciembre del mismo año. Durante el rodaje en la localidad contaron con un despliegue de medios sin precedentes, un equipo técnico de más de 300 personas, varias decenas de actores figurantes llegados de diversos lugares de España, incluyendo, también, a los propios vecinos de Sepúlveda, consiguiendo con todo ello ambientar nuestra villa de un modo espectacular para una grabación de esta magnitud.

Los de este pueblo de Segovia son los más andarines del verano

El rodaje se desarrolló en diferentes localizaciones de Sepúlveda, como la Plaza de España, en edificios históricos de la villa y el barrio de la Pucherillas, además de otros escenarios creados específicamente para la ficción. Ejemplo de ello es una muralla con decenas de almenas en un pretil de piedra de la carretera con su imponente arco construido junto a la puerta del Río, una de las siete puertas del recinto amurallado de Sepúlveda.

La Oficina de Turismo, aprovechando el carácter internacional de la serie ha creado un apartado específico del paso de The Walking Dead por la villa en la página web www.turismosepulveda.es con un amplio catálogo de imágenes del rodaje con el que pretende atraer a los fans de la saga.

The Walking Dead vuelve a El Espinar

Tal y como informamos en Segoviaudaz el pasado 21 de julio, El Espinar se convirtió también en un plató al aire libre para la grabación de la serie. Así, los días 22, 24, 25 y 30 de julio, este municipio de Segovia se convirtió en el escenario de un apocalipsis zombi, con rodajes en la Plaza de Toros, explosiones de vehículos y persecuciones con zombies.

Sin embargo, no es la primera vez que el spin-off de The Walking Dead, elige a El Espinar para sus rodajes al aire libre. En noviembre 2024 el municipio segoviano ya se convirtió en el escenario de las vivencias de uno de los personajes más queridos de la serie original, con la grabación de escenas de la tercera temporada en la carretera forestal que llega hasta San Rafael. Esta ubicación ya es conocida por su condición cinematográfica y por ella han pasado diferentes producciones de películas, series televisivas y anuncios publicitarios dentro del ámbito nacional e internacional.

Hoy Daryl y Carol caminan hacia otros lugares, pero por siempre quedará escrito en el Viaje de Carol, que Segovia fue una de las tierras en las que se detuvieron de camino a casa.

Publicidad

X