17.5 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Soria y Segovia lideran el descenso del paro en Castilla y León

Soria y Segovia lideran el descenso
Img/Freepik

Soria y Segovia lideran el descenso de los datos de parados en Castilla y León, con un 7,6% la primera y un -6,27% la provincia segoviana.

Segovia

Los 294 parados menos dejan el total de desempleo con 4.398 personas inscritas en las listas de demandantes de trabajo en el Ecyl, un 6 por ciento menos que hace un año.

De este modo Segovia cuenta con 2.687 mujeres y 1.711 hombres desempleados, según los datos del Ecyl.

La mayoría pertenecen al sector servicios (3.261), seguidos del sector Industria (280), Construcción (237), y Agricultura (199). En todos ellos se han registrado caídas en el número de parados: -225 en Servicios, -29 en Industria, -19 en Construcción, y -7 en Agricultura.

Respecto a hace un año, el paro también se notó la bajada en 260 personas, y hay casi un seis por ciento menos de parados que entonces.

Afiliación a la Seguridad Social

Por lo que respecta a la afiliación a la Seguridad Social, el mes de junio continuó siendo positivo. Concretamente, con 1.881 afiliados más en el último mes (2,81%), y 1.633 personas más en el plazo de un año, un 2,43% más. Actualmente, figuran 68.755 afiliados a la Seguridad Social.

Para la Federación Empresarial Segoviana las cifras «reflejan una evolución favorable tanto en la afiliación como en la ocupación, más allá del impacto estacional derivado de la campaña de verano».

Estos resultados vuelven a poner de manifiesto el compromiso firme del tejido empresarial con el empleo, a pesar de las dificultades que sigue atravesando, asegura Andrés Ortega, presidente de la FES.

Asimismo, CEOE Castilla y León y FES recuerdan que, pese a la evolución positiva del mercado laboral, persisten sectores que encuentran serias dificultades para cubrir sus vacantes. Por ello, resulta imprescindible reforzar los mecanismos de conexión entre las personas desempleadas y el mercado de trabajo, así como mejorar la eficacia de las políticas activas de empleo.

Campamentos de verano Edetil

campamentos de verano Edetil

La Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre está a punto de iniciar, un año más, sus tradicionales campamentos de verano Edetil.

De hecho, es «una propuesta educativa, lúdica y pastoral que se ha consolidado como una de las iniciativas más esperadas por las familias y los jóvenes de la Diócesis de Segovia».

Durante el mes de julio, 156 niños y niñas de distintas edades participarán en esta experiencia, distribuidos en tres turnos semanales.

Cada uno de los grupos, compuesto por 52 acampados, estará acompañado por un equipo de 14 monitores. Asimismo, asistirán un enfermero, un capellán y un coordinador.

Los campamentos se desarrollan bajo una metodología educativa centrada en cuatro grandes áreas: animación, juegos y deportes, veladas y evangelización.

A través de estas dinámicas, «el juego y la fe se entrelazan para transmitir valores fundamentales desde una mirada cristiana», explican desde Edetil. De ese modo, «fomentando el crecimiento personal, espiritual y comunitario de los acampados».

«El Reino de Blancanieves»

Este verano, el lema que da sentido y ambientación al campamento es «El Reino de Blancanieves», una propuesta original y simbólica con la que se invita a los participantes a redescubrir la esperanza a través de los valores del Evangelio.

Cada jornada comienza con la aparición de un “enanito” que introduce el valor del día, como la generosidad, el servicio o la alegría, ayudando a los niños y niñas a reflexionar de manera lúdica sobre su aplicación en la vida diaria.

Las mañanas se estructuran con juegos, actividades de grupo, yincanas y días temáticos. En cambio, las tardes están dedicadas al disfrute de la playa, ofreciendo momentos de esparcimiento y contacto con la naturaleza. Y, por la noche, veladas de creatividad y emoción fomentando la participación, el trabajo en equipo y la expresión artística.

Como novedad, este año EDETIL participa en la Escuela de Iniciación al Surf de Barreiros, una actividad que no solo introduce a los jóvenes en un nuevo deporte, sino que también refuerza el espíritu de superación y confianza en uno mismo.

Campamentos EDETIL

La dimensión pastoral del campamento cuenta con la implicación de sacerdotes diocesanos que acompañan, animan y celebran la fe junto a los participantes. Además, está prevista la visita del obispo de Segovia, D. Jesús, un momento muy esperado que refuerza el sentido de comunión eclesial y cercanía pastoral.

Los campamentos de EDETIL continúan siendo un espacio privilegiado para la educación en el tiempo libre, donde la vida compartida, la fe celebrada y la alegría de convivir se convierten en experiencias inolvidables. Más allá de las actividades, este proyecto sigue apostando por la formación integral de los niños y jóvenes desde una propuesta cristiana, viva y comprometida.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El pueblo de Segovia donde Bisbal se casó hace siete años tal día como hoy

pueblo de Segovia donde Bisbal
Img/Segoviaudaz

El pueblo de Segovia donde Bisbal contrajo matrimonio con Rosanna Zanetti es una de las villas medievales más bonitas de la provincia.

Este pueblo, declarado Conjunto Histórico-Artístico, posee monumentos que datan desde la época romana hasta la medieval. Su plaza mayor es especialmente notable, rodeada de monumentales edificios.

Uno de los más significativos es el Palacio de los Contreras, cuya fachada renacentista es espectacular.

Además, Ayllón también es conocido por sus numerosas leyendas, como la del Túnel del Diablo». Cuenta que el propio diablo excavó un misterioso túnel bajo la iglesia de San Juan. Sin embargo, interrumpido por la llegada del alba y el canto del gallo, dejó el trabajo inconcluso.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Bisbal y Zanetti, una boda segoviana

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Davidbisbal (@davidbisbal)

Fue el 2 de julio de 2018, hace justo siete años, cuando la pareja se dio el ‘sí quiero’ en una finca de la provincia de Segovia, localizada en la villa de Ayllón.

Entonces, el conocido concursante Operación Triunfo 1, compartió una foto del enlace en su cuenta de Instagram en la que aseguraba que «ni en sueños habríamos imaginado una boda más perfecta: romántica, emotiva, discreta y en la más absoluta intimidad. Estamos muy felices y muy emocionados y queremos compartirlo con vosotros».

El lugar elegido, en la localidad segoviana de Ayllón, fue un antiguo monasterio franciscano de más de 800 años de historia, conocido en la zona como el antiguo convento de San Francisco, cuyas ruinas fueron restauradas.

–  ‘Música con Gusto’ en escenarios singulares de Segovia –

Tras el proceso de restauración, se mantuvo «fielmente su aspecto original y se integran en un espacio natural de amplios jardines y zonas verdes, regados por las aguas de su estanque natural«.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El 84% del personal de este centro de Segovia tiene alguna discapacidad

84% del personal de este centro

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado el Centro Especial de Empleo APADEFIM 2000, en el que el 84% del personal de este centro presenta alguna discapacidad.

Allí ha destacado la apuesta de la Junta de Castilla y León por estas entidades de la economía social «que constituyen un instrumento esencial para la inclusión social de personas con discapacidad mediante la creación de empleo».

84% del personal de este centro

Durante la visita, la consejera  ha estado acompañada del nuevo  presidente de Fundación Personas, Carlos Martin, su director general, Daniel Clavero, y la directora del Centro , Mercedes González, a quienes ha felicitado por la labor que desarrollan contribuyendo a la creación y mantenimiento del empleo, favoreciendo la inclusión social y  el desarrollo personal y profesional de las personas con discapacidad, y generando riqueza y actividad económica en beneficio del conjunto de la sociedad.

84% del personal de este centro

Por su parte, Carlos Martín, presidente de Fundación Personas, ha agradecido el respaldo de la Junta de Castilla y León a los centros especiales de empleo, y ha subrayado que el empleo es una de las principales vías de inclusión social para las personas con discapacidad. Centros como APADEFIM 2000 no solo ofrecen oportunidades laborales reales, sino que también facilitan la construcción de proyectos de vida con sentido, dignidad y futuro, especialmente para las personas con discapacidad intelectual.

Con esta visita, en la que también han participado la directora general de Economía Social y Autónomos, Emma Fernández, y la delegada territorial de la Junta en Segovia, Raquel Alonso, la Junta de Castilla y León ha querido poner de relieve la calidad del trabajo que se realiza en estos centros, considerando fundamental que las empresas y los consumidores conozcan y cuenten con sus servicios y productos.

Un centro con más de 30 años apostando por el empleo inclusivo

APADEFIM 2000, incorporado al grupo Fundación Personas desde 2010, cuenta con más de 30 años de experiencia destacándose como un referente en la integración laboral de personas con discapacidad intelectual.  Actualmente, cuenta con una plantilla de 38 personas, de las cuales el 84% presenta algún tipo de discapacidad, fundamentalmente intelectual (72%).

El centro, inscrito en el Registro de Centros Especiales de Empleo de la Comunidad de Castilla y León desde 1992, desarrolla un amplio abanico de actividades que abarcan desde manipulados de industria, como productos alimenticios envasados, material eléctrico, plástico y cartón, cosméticos y vidrio, hasta la gestión de residuos y ropa (recogida de aceite usado, ropa y destrucción de documentos), y servicios de limpieza.

84% del personal de este centro

Compromiso con los Centros Especiales de Empleo

La Junta de Castilla y León ha reforzado su compromiso con los Centros Especiales de Empleo, entidades que cumplen una misión social crucial al ofrecer a las personas con discapacidad una oportunidad para iniciarse profesionalmente y adquirir habilidades para acceder al mercado ordinario.

Durante el último ejercicio (2024), la inversión total de la Junta en apoyo a estas entidades de la economía social superó los 41,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 34,58% desde el inicio de la legislatura.

Estas ayudas han sido decisivas para el mantenimiento del empleo. Específicamente en la provincia de Segovia, se ha mantenido el empleo de 238 personas con discapacidad, 43 de ellas con especiales dificultades, se ha acompañado a 83 trabajadores a través de unidades de apoyo, y se han creado 9 nuevos puestos.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –


Seis pueblos de Segovia reciben la visita de Miguel Ángel de Vicente

Seis pueblos de Segovia

Seis pueblos de Segovia, de la zona norte de la provincia, han recibido la visita del presidente de la Diputación Provincial.

Chatún

En el primero de esos pueblos, De Vicente ha sido recibido por el alcalde, Octavio García, y juntos han repasado la reparación del pavimento de los viales de accesos a la circunvalación de Chatún, que se ha incluido en el PAIM 2025, con una aportación de la Diputación que se acerca a los 34.000 euros, mientras que el Ayuntamiento ha aportado el resto hasta alcanzar los 48.288’70 euros. También en el municipio se ha desarrollado el Plan de Caminos Rurales 2025, con una actuación de más de 5.300 euros, de los que la institución provincial ha corrido a cargo de cerca de 2.700. Además, las catas de productos de Alimentos de Segovia también han contemplado Chatún en su programación anual.

Arroyo de Cuéllar

La siguiente visita ha tenido como punto Arroyo de Cuéllar. A esta entidad local menor también aporta el PAIM 2025. En concreto, para la rehabilitación parcial de un salón, con un proyecto de 45.000 euros, de los cuales 31.500 han correspondido a la Diputación. Mientras, el PESE se emplea en la rehabilitación del almacén municipal, lo que va a suponer prácticamente 19.800 euros, con una aportación de la institución provincial de más de 13.800. En el caso del plan de reparación, conservación y mejora de colegios, Arroyo de Cuéllar ha emprendido obras de reparación y mejora de sus escuelas municipales por 16.000 euros. Tanto la Junta como la Diputación ha abonado, respectivamente, 6.400 de ellos, correspondiendo al Consistorio los 3.200 que quedan. Otro plan del que se ha beneficiado el municipio es el de caminos rurales, con un proyecto de 4.800 euros, de los que 2.400 los ha destinado la institución provincial. Igualmente, otros 122 euros han llegado a través de las catas de productos de Alimentos de Segovia, como ha comentado el alcalde, Enrique García.

Seis pueblos de Segovia

Campo de Cuéllar

Miguel Ángel de Vicente ha acudido también a Campo de Cuéllar, donde el Ayuntamiento decidió pavimentado la plaza de la calle Procesiones Largas, beneficiándose del PAIM 2025, con casi 33.900 euros de financiación de la Diputación, como parte del total que se acerca a los 48.400. Del mismo modo, Miguel Ángel de Vicente ha conocido, acompañado por el regidor Guillermo Álvaro, los detalles acerca de la actuación que se enmarca en el PESE, dirigida a implantar una cocina en el local municipal destinado a bar de la entidad local menor. En este caso, el presupuesto asciende a 26.000 euros, contando con 18.200 de aportación de la institución provincial. También en este caso ha habido catas de productos de Alimentos de Segovia, así como citas de Actuamos y A Todo Folk. Otro de los puntos de inyección inversora lo ha supuesto el Plan de Caminos Rurales 2025, con actuaciones por más de 5.300 euros, de los que la Diputación ha afrontado más de 2.600.

Seis pueblos de Segovia

Mata de Cuéllar

La ruta de visitas de este martes ha tenido su siguiente hito en Mata de Cuéllar, donde el anfitrión ha sido el alcalde, Lorenzo Gómez. En esta localidad del norte de la provincia, el PAIM ha servido este año para la sustitución del colector de saneamiento de salida del núcleo urbano. Una obra que ha sumado 50.000 euros y, de ellos, 35.000 han sido aportados por las arcas de la Diputación, que han puesto otros 3.000 para las actuaciones ligadas al Plan de Caminos Rurales. Se suma el Fondo de Cohesión Territorial, con el que se ha encarado la pavimentación de la calle del Río desde el Camino de la Vega hasta la CL-602. En este caso, la institución provincial ha abonado más de 4.700 euros de los 14.254 del total. No acaban aquí las inversiones, puesto que el PESE ha servido para rehabilitar el almacén municipal de la calle Parras, así como para la primera fase de la pavimentación de la calle de la Fuente. Trabajos que han sumado más de 44.285 euros y que han llevado a la Diputación a aportar 31.000. Finalmente, la reparación de los baños del colegio ha sumado otros 2.400 euros de aportación, dentro del plan específico para reparación, conservación y mejora de centros de Educación Infantil y Primaria del medio rural.

San Cristóbal de Cuéllar

En el caso de San Cristóbal de Cuéllar, la segunda fase de la adecuación del espacio para plaza pública en la Calle Real se ha incluido en ese Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia, con un montante global demás de 33.400 euros, con aportación de la Diputación de casi 23.400 de ellos. Asimismo, en la charla entre Miguel Ángel de Vicente y el alcalde de este municipio, Jorge Carabias, se ha comentado la pavimentación del Camino Caballero y Valdepozo, por casi 11.300 euros, que ha contado con más de 3.800 euros de la institución provincial a través del Fondo de Cohesión Territorial, en el que también aparece la financiación de la Junta de Castilla y León, sumada a la del propio Ayuntamiento beneficiario. A mayores aparece el proyecto enmarcado en el PAIM 2025, también dentro de la adecuación del espacio público en la calle Real, con 45.000 euros, de los que la Diputación ha corrido a cargo de 31.500. El Plan de Caminos Rurales ha tenido como destino elegido la reparación de varios tramos por un total de 6.0009 euros, correspondiendo la mitad a la institución provincial. Una localidad, San Cristóbal de Cuéllar, que también se ha beneficiado con actuaciones de A Todo Folk y Actuamos a lo largo de este año.

Seis pueblos de Segovia

Pinarnegrillo

Y la ruta de visitas ha concluido en esta ocasión en Pinarnegrillo, donde Miguel Ángel de Vicente ha podido departir con el alcalde, Julián Tardón. En este caso también ha habido obras que repasar y, por ejemplo, tanto el PAIM como el Fondo de Cohesión han servido para respaldar sendas fases de las obras de urbanización del tramo central de la calle Calvario. El primero de esos planes citados ha contemplado más de 58.500 euros, con la Diputación sufragando 41.000 de ellos, mientras que el segundo ha recogido un presupuesto de más 31.800 euros, repartidos entre Diputación, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento. Además, el Plan de Caminos Rurales ha llevado otros tres mil euros de aportación para varios de ellos en el entramado del municipio. Y el PESE se ha empleado en rehabilitar la Casa Consistorial, con más de 48.120 euros, de los que 33.680 han correspondido a la institución provincial.

Seis pueblos de Segovia


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El silencio de Renfe con Segovia y Medina del Campo

silencio de Renfe con Segovia
Imagen de archivo

Dado el silencio de Renfe con Segovia y la localidad vallisoletana de Medina del Campo, sus alcaldes hacen un nuevo intento para mantener una reunión con el presidente de Renfe.

Así, el alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez Alonso, y el alcalde de Segovia, José Mazarías Pérez, han remitido una tercera carta formal al presidente de RENFE, Álvaro Fernández Heredia.

En ella, le exigen una «reunión urgente que permita abordar la preocupante reducción de servicios ferroviarios en ambas localidades».

Tras las solicitudes anteriores para mantener un encuentro, enviadas los días 29 de mayo y 10 de junio de 2025, no han «obtenido respuesta alguna».

«Silencio inadmisible»

Ante este «silencio institucional» por parte del presidente de Renfe, ambos regidores consideran que «es inadmisible».

Además, añaden José Mazarías y Guzmán Gómez Alonso, «refleja una falta de consideración hacia los municipios afectados y sus ciudadanos».

«La supresión de frecuencias ferroviarias ya se ha materializado», lamentan ambos ediles. Asimismo, consideran que esto «afecta de forma directa a la movilidad, al desarrollo económico y al equilibrio territorial de Segovia y Medina del Campo».

Ante esta realidad, los alcaldes reiteran la urgencia de mantener una reunión con el máximo responsable de la operadora ferroviaria. En este sentido, recuerdan a Álvaro Fernández Heredia que «esta demanda se formula en nombre de miles de vecinos y vecinas que dependen del tren como medio de transporte esencial».

Asimismo, ambos alcaldes hacen un llamamiento al respeto institucional entre administraciones públicas, subrayando que las peticiones legítimas de representantes democráticos no pueden ser ignoradas».


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

588 propietarios de este pueblo de Segovia se beneficiarán de la concentración parcelaria estimada en 5,1 millones

588 propietarios de este pueblo de Segovia
Img/Israel Díaz Izquierdo-Wikipedia

El proyecto de concentración parcelaria de Valtiendas afectará 588 propietarios de este pueblo de Segovia.

El Boletín Oficial de Castilla y León (BOCyL) publicó este pasado martes, 1 de julio, la aprobación del plan de obras correspondiente al proceso de concentración parcelaria del término municipal segoviano de Valtiendas.

Este proyecto de concentración parcelaria cuenta con un presupuesto base de licitación de 5,16 millones de euros, cofinanciados por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Regional (FEADER).

–  Un pueblo de Segovia de 2500 habitantes tendrá una planta de biogás pionera en la provincia –

El proyecto contempla la creación de una red de caminos de más de 91 kilómetros

Este proyecto, que beneficiará a un total de 588 propietarios de las parcelas que integran una superficie de 3.546 hectáreas, contempla, entre otros elementos, la creación de una red de caminos superior a los 91 kilómetros de extensión.

Asimismo, por otro lado, el plan de concentración parcelaria del municipio segoviano de Valtiendas incluye la adecuación de la red de drenaje, así como la limpieza de unos 8,5 kilómetros de cauces.

Además, el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) resuelve clasificar las obras de la red de caminos, red de desagües, obras de fábrica y restauración del medio natural, incluidas en el referido Plan, como de interés general.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Perímetro de la concentración parcelaria prevista en Valtiendas

El perímetro de la concentración está delimitado al norte por los términos municipales de Sacramenia y Haza (Burgos); al sur por los términos municipales de Fuentesoto y Torreadrada; al este por el término municipal de Haza (Burgos); y al oeste por los términos municipales de Fuentidueña y Sacramenia (Segovia).

Fotografía de Israel Díaz Izquierdo-Trabajo propio, Dominio público, Wikipedia.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

La fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia, sobre la mesa

fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia

El exministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, destacó la fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia, así como de Castilla y León. También recalcó el «tejido empresarial sólido y competitivo, con una fuerte vocación exportadora».

Además, Nadal afirmó que Segovia dispone de «una destacada capacidad de producción industrial y agroalimentaria».

fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia

«Sus mejores compañías son aquellas abiertas al exterior, que fabrican para Europa y para el mundo, en sectores clave como automoción, componentes y agroalimentación», explicó.

Álvaro Nadal y Jorge Dezcallar participaron en el encuentro Diálogos para el Desarrollo de Fundación Caja Rural de Segovia y Management Activo.

fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia

El diplomático y exdirector del CNI, Jorge Dezcallar, subrayó que Europa debe fortalecer su integración y autonomía estratégica en un mundo cada vez más inestable.

Además, el exembajador puso el foco en el desarrollo de la inteligencia artificial como motor de crecimiento. «Estamos ante la gran revolución de nuestra época», apuntó. En este sentido, «puede añadir un enorme valor económico si se regula adecuadamente y se garantiza un uso ético y seguro de la tecnología».

fortaleza industrial y agroalimentaria de Segovia

Dezcallar también advirtió sobre la importancia de que Europa fortalezca su autonomía energética e industrial. «Debemos aprender de los errores del pasado y construir una capacidad propia que nos permita afrontar con solidez los desafíos futuros y mantener nuestro bienestar», concluyó.

Con la Fundación Caja Rural de Segovia como coorganizador

Cajaviva Caja Rural es una de las Cooperativas de Crédito más importantes del país, que opera principalmente en Castilla y León y Cantabria.

Integrada en el Grupo Caja Rural, está formada por 30 Cajas Rurales y otras entidades participadas, que conforman un grupo bancario de primer nivel.

Comprometida con el desarrollo sostenible de la sociedad a la que sirve y de la que forma parte, Cajaviva Caja Rural es la referencia local, guiada en sus actuaciones por valores que están por encima del valor. La cercanía y el profundo conocimiento de nuestros socios y clientes nos permiten abordar con responsabilidad sus verdaderas necesidades financieras.

El director general adjunto de Cajaviva, José María Chaparro Tejero, expuso que «la conferencia de Álvaro Nadal y Jorge Dezcallar representa una oportunidad clave para que el empresariado español obtenga una visión estratégica sobre el modelo socioeconómico en un entorno internacional cada vez más incierto». En un momento en que las tensiones geopolíticas, los cambios regulatorios y la volatilidad de los mercados afectan directamente a las decisiones empresariales, contar con el análisis conjunto de un exministro con experiencia en economía y energía, y de Jorge Dezcallar —diplomático y exdirector del CNI— aporta una perspectiva valiosa. Esta combinación de enfoques permite a los empresarios anticipar riesgos, identificar oportunidades y adaptar sus estrategias a un escenario donde la geopolítica ya no es un factor externo, sino un elemento central en la gestión empresarial».


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Temperaturas extremas y tormentas en Segovia

Temperaturas extremas y tormentas en Segovia
Img/Freepik

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) avisa de temperaturas extremas y tormentas en Segovia para este miércoles, 2 de julio, en Segovia. 

Así, la provincia de Segovia se encuentra en nivel de alerta amarillo por tormentas, desde las 12:00 horas de esta mañana de miércoles. Además, pueden ir acompañadas de granizo y también de rachas de viento muy fuertes.

En cuanto a las temperaturas máximas, Segovia registrará hasta 36 grados. El aviso por este calor sofocante se prolonga entre las 13:00 horas y las 21:00 horas.

Además, esta situación se prolonga durante la jornada del jueves 3 de julio, con el sur de Ávila en aviso naranja por temperaturas máximas de hasta 39 grados mientras que el resto de la provincia abulense, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora también se sitúan en aviso amarillo por termómetros cuyas máximas oscilarán entre los 34 y los 38 grados.

Pronóstico del tiempo para los próximos días

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología no apunta cambios hasta el fin de semana y, aunque tampoco serán demasiado relevantes, al menos, darán un ligero respiro.

De esta manera, las máximas en Segovia andarán por los 34 grados hasta el viernes. Ya el sábado bajarán hasta los 31 grados.

En cuanto a las mínimas, entre 18 y 19 grados durante toda la semana.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Comienza la renovación de la red en Ezequiel González

la renovación de la red

Comienza la renovación de la red de suministro de agua potable en Ezequiel González para evitar reventones como los del pasado mes de junio.

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la empresa “Aguas, contadores y lecturas”, ha iniciado las obras de renovación de la red de abastecimiento de agua potable en el primer tramo del paseo de Ezequiel González (entre las glorietas de la Policía Nacional y la de la estatua de Cándido).

la renovación de la red

–  Un pueblo de Segovia de 2500 habitantes tendrá una planta de biogás pionera en la provincia –

Los trabajos han sido tramitados y adjudicados por el procedimiento de urgencia tras la última rotura ocurrida en la segunda semana de junio, afectando al suministro a numerosas viviendas y vecinos de la zona.

–  Los menores de 15 años viajan gratis en Segovia –

Esta actuación permitirá la eliminación de las obsoletas tuberías de fibrocemento, cuya antigüedad origina, precisamente, que se produzcan constantes reventones por no soportar la presión del agua.

El fundador de la UAX recibirá el premio Empresario Segoviano en el Exterior

la renovación de la red

Contempla la instalación de una nueva conducción de hierro fundido, de 200 mm de diámetro y tendrá 320 metros de longitud. Su trazado discurrirá por la calzada, bajo el carril derecho en sentido bajada de esta vía.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Además, se aprovechará para ejecutar la renovación de las acometidas domiciliarias e instalar las válvulas de seccionamiento, hidrantes, y bocas de riego.

El presupuesto previsto para esta intervención asciende a 143.030,24 euros.

Cabe recordar que, hace menos de un mes, se registraron dos reventones en apenas tres días. Además, hubo varios reventones en 2023.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Publicidad

X