6.3 C
Segovia
domingo, 20 abril, 2025

Así celebrará Sepúlveda la Semana Santa

Los municipios segovianos ya tienen todo a punto para celebrar la Semana Santa, y Sepúlveda no es una excepción.

Programa de Semana Santa en Sepúlveda

Los actos religiosos comenzarán el Domingo de Ramos, 13 de abril, a las 11:45 horas con la Bendición de los Ramos en la Iglesia de los Santos Justo y Pastor y la Procesión de las Palmas, desde esta Iglesia hasta la Parroquia de San Bartolomé. Seguidamente tendrá lugar la Santa Misa de Domingo de Ramos.

El Jueves Santo, 17 de abril, a las 19:00 horas, se celebrará La Cena del Señor y Lavatorio en el Santuario de la Virgen de la Peña. Después, la Procesión de Jueves Santo desde el Santuario de la Virgen de la Peña y regreso. A continuación, Hora Santa en el Santuario de la Virgen.

Al día siguiente, Viernes Santo, a las 12:00 horas, tendrá lugar el Vía Crucis, con salida desde la Iglesia de los Santos Justo y Pastor. A las 19:00 horas se celebrarán los Oficios en el Santuario de la Virgen de la Peña, y el día con la Procesión del Silencio a las 21:30 horas, con salida desde la Iglesia de San Bartolomé y regreso.

Segovia, capital del cine en Castilla y León

El Sábado Santo, 19 de abril, a las 21:00 horas, será la Vigilia Pascual en la Iglesia de San Bartolomé.

Por último, el Domingo de Pascua, a las 11:45, se celebrará la Procesión del Encuentro en la Plaza de España hasta el Santuario de la Virgen de la Peña y, seguidamente, la Misa de Domingo de Pascua en el Santuario. Terminada la Misa, se efectuará el regreso de la Procesión a la Iglesia de San Bartolomé.

Otras actividades en Sepúlveda por Sepúlveda

Semana Santa no solo es sinónimo de procesiones, también de turismo. Sepúlveda, por su riqueza arquitectónica, su exquisita gastronomía y sus parajes naturales se convierte en un destino ideal en estas fechas para todos los públicos.

Desde el punto de vista monumental, los turistas que elijan Sepúlveda podrán admirar sus numerosas y singulares callejuelas, disfrutar de las sorprendentes vistas y paisajes que ofrecen los distintos miradores, descubrir la muralla natural y construida mientras recorren las siete puertas de la villa, así como, visitar todos los edificios románicos y museos con los que cuenta la localidad.

El parque natural de las hoces del río Duratón también constituye un gran atractivo para los viajeros, que podrán recorrer las diferentes sendas, contemplar el buitre leonado y admirar las hoces desde preciosos parajes como el mirador de la Virgen de la Peña o la ermita de San Frutos. Uno de los senderos más singulares del parque natural es la llamada ‘Senda de los dos ríos’, una senda circular de 5 km en la que naturaleza, historia y arte permiten al viajero vivir una experiencia única.

Otra de nuestras señas de identidad de Sepúlveda es la gastronomía. La localidad cuenta con una exquisita gastronomía en la que su plato estrella es el Lechazo Asado, entre otros; siempre dejando un hueco para la irresistible repostería sepulvedana.

El PSOE inicia etapa por la mínima

El PSOE de Segovia celebra su Congreso Provincial, en el que saldrá reelegido José Luis Aceves Img/Nacho Valverde (Ical)

José Luis Aceves ha sido revalidado como secretario general del PSOE de Segovia, en el 15º Congreso Provincial, tras salvar por un estrecho margen su informe de gestión, con 25 votos a favor, 22 en contra y una abstención. La cita ha arrancado con la impugnación de los delegados de La Granja y Cuéllar y con dos propuestas de mesa, aunque finalmente, por un estrecho margen de cuatro votos, ha resultado vencedora la lista respaldada por Aceves.

Aceves es revalidado como secretario general del PSOE de Segovia

En su intervención, Aceves ha destacado que los socialistas segovianos salen de esta cita “unidos, comprometidos e ilusionados” para trabajar por los intereses de la ciudadanía y afrontar los retos de los próximos años con un equipo renovado, más joven y con experiencia. “Tenemos proyecto, tenemos liderazgo, y sobre todo una enorme ilusión por trabajar para esta tierra”, ha afirmado.

El reelegido secretario general PSOE ha destacado también que su partido es «la mejor herramienta de transformación social” y ha remarcado que allí donde gobiernan los socialistas “gana la ciudadanía”. También ha reivindicado una política útil, basada en la escucha activa, en el cumplimiento de los compromisos y en el trabajo constante y la colaboración entre toda la militancia.

Además, ha recordado a todos los compañeros que han fallecido en los últimos años y que, durante su vida, “llevaron la llama de los valores socialistas con orgullo y entrega”. Además, ha agradecido a militancia su confianza en el proceso de primarias y puso en valor el trabajo de todas las personas que han hecho posible el desarrollo de la cito, así como la participación de delegados, invitados, y de las organizaciones sociales presentes.

Compromisos

Aceves ha repasado las líneas prioritarias que marcarán la acción política del PSOE de Segovia. Entre ellas el impulso de políticas de vivienda asequible, el desarrollo de un plan de industrialización con empleo de calidad, la lucha contra la despoblación, la mejora de los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación, la dependencia o las pensiones, la igualdad, la transición ecológica y el apoyo a la juventud.

En este sentido, ha subrayado que Segovia necesita un cambio de rumbo en la Junta de Castilla y León, con un nuevo proyecto encabezado por el secretario general de los socialistas, Carlos Martínez, y comprometió el esfuerzo de la organización provincial para lograrlo. También, ha fijado como objetivo recuperar el gobierno de la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia, así como ampliar la presencia socialista en más municipios. “Volver al gobierno de la ciudad es una oportunidad para la ciudadanía, tras los evidentes retrocesos que estamos viendo desde que gobierna la derecha”, ha afirmado.

En esta misma línea, Aceves ha defendido que “otra forma de hacer política es posible” y ha criticado la degradación del debate público por parte de la derecha y la extrema derecha: “Siento vergüenza cada semana en el Congreso de los Diputados ante el espectáculo populista y ruidoso que busca destruir en vez de construir. Nosotros vamos a seguir haciendo política con respeto, con firmeza, pero sin caer en el insulto ni la confrontación vacía”.

Renovación de la Comisión Ejecutiva

El Congreso ha supuesto una renovación profunda de la Comisión Ejecutiva Provincial, con la incorporación de nuevos perfiles, juventud y experiencia.

La nueva Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia, surgida del 15º Congreso Provincial, bajo la Presidencia de David Rubio Mayor y la Secretaría General de José Luis Aceves Galindo, se refuerza con dos vicesecretarías generales: Clara Martín García, al frente de la Coordinación Institucional, y Alicia Palomo Sebastián, encargada de la Coordinación Política. Al frente del Área de Organización se sitúa Sergio Iglesias Herrera, quien estará acompañado por Jaime Villalba Navarro como secretario ejecutivo de Acción Electoral y Formación; Manuel Garrido Agudíez, en Comunicación, Innovación y Redes Sociales; y Gloria Hernando Luciañez, en Administración.

Solo el 55% de los segovianos está a menos de 15 minutos de un Hospital

La Área de Igualdad y Violencia de Género estará liderada por Carmen Meléndez de Pablos, mientras que la Área de Política Municipal queda en manos de Mercedes Otero Otero, con el apoyo de Daniel de Lucas García como secretario adjunto de Política Municipal y Reto Demográfico, y de Juan José Maroto Sáez en Ordenación del Territorio.

En el ámbito institucional, Carlos Fraile de Benito será el nuevo secretario del Área de Política Institucional, acompañado por Dolores López Castán, que se encargará de la secretaría ejecutiva de Política Autonómica, Sindical y Función Pública.

El área social también toma peso con Lirio Martín García como secretaria del Área de Educación y Estado del Bienestar, junto a María José de Andrés Francés en Sanidad y Alfonso Dorrego Méndez en Memoria Democrática.

En los asuntos de sostenibilidad y desarrollo rural, el secretario será Samuel Alonso Llorente, acompañado por Alberto Peñas del Barrio en Vivienda y Miguel Merino Sánchez en Medio Ambiente, Agua y Desarrollo Sostenible. Javier Lucía Marugán será el responsable del Área de Industria, Desarrollo Económico y Empleo, con el respaldo de Jesús García Zamora, que asumirá la Secretaría Ejecutiva de Empleo, Comercio y Consumo.

Por último, la cultura, el patrimonio y el deporte tendrán como responsable a María Teresa Sánchez Barahona, con Silvia Olmos Arranz como secretaria ejecutiva de Cultura Rural y Deportes.

Una app para seguir las procesiones de Segovia en tiempo real

Img/Ical

La Junta de Cofradías, Hermandades y Feligresías ha puesto en marcha un novedoso sistema para seguir en tiempo real el desarrollo de las procesiones de la Semana Santa de Segovia. Se podrá hacer a través de la aplicación para móviles Qualo.

Qualo, la aplicación de la Semana Santa en Segovia

La app Qualo es gratuita y puede descargarse en móviles tanto con sistema Android como sistema IOS (Iphone) y permite acceder al plano online de cada procesión, que muestra el recorrido, el lugar de salida y llegada y el punto exacto en el que se encuentra cada paso procesional, representado con un icono sobre trazado en el mapa.

Además, ofrece información de cada procesión o via crucis, así como el programa completo de la Semana Santa, información de cada cofradía, hermandad y feligresía. También muestra contenido turístico de Segovia, con el plano de la ciudad y un enlace a la web de Turismo de Segovia.

Qualo

El presidente de la Junta cofrade, Víctor García Rubio, destaca la importancia de esta novedad en la Semana Santa de Segovia, de Interés Turístico Nacional desde 2017. Asegura que «el hecho de poder ver en tiempo real dónde se encuentra la cabecera de cada procesión, aprovechando la posibilidad de la tecnología, da un giro a la forma de entender las salidas procesionales».

Segovia, capital del cine en Castilla y León

Así, el presidente de las cofradías se muestra convencido de que esta posibilidad «permite un acercamiento aún mayor a los segovianos y las personas que estén en Segovia en estas fechas a nuestra Semana Santa».

Solo el 55% de los segovianos está a menos de 15 minutos de un hospital

puedes conseguir la invitación
Img/Segoviaudaz

El porcentaje de ciudadanos de la provincia de Segovia que no tienen un hospital a un máximo de quince minutos de su casa en coche es muy inferior a la media de la Unión Europea. Concretamente, la tasa es del 55,3 por ciento, mientras que la media europea es del 83,2 por ciento. Estos datos se corresponden con el informe publicado esta semana por el instituto de estadística de la Comisión Europea, el Eurostat, con datos del año 2023.

La tasa de castellanos y leoneses que tienen un hospital a 15 minutos está muy por debajo de la europea

En Castilla y León, esta tasa también dista mucho de la media de la Unión Europea, a excepción de Valladolid, que se queda justo por debajo, en el 83,1 por ciento. En el extremo contrario está Ávila, en donde tan solo el 46,8 por ciento de los ciudadanos está a 15 minutos de su vivienda.

Segovia abre el diálogo sobre comunidades energéticas

Por su parte, la provincia de Soria alcanza una tasa del 50,9 por ciento. A continuación, le sigue Segovia, que se queda en el 55,3 por ciento; Zamora, donde seis de cada diez habitantes (60,9 por ciento) está a 15 minutos o menos; y Salamanca, que registra un 62,1 por ciento. Los porcentajes ya son más elevados en León, que supera el límite del 65 por ciento y llega hasta 65,7; la provincia palentina, que alcanza el 71,1 por ciento; y Burgos, que registra un 77,2 por ciento.

Segovia, capital del cine en Castilla y León

Segovia lidera los rodajes en Castilla y León. Así queda de manifiesto en el balance de las grabaciones efectuadas en la comunidad autónoma en 2024, a partir de los registros recopilados por la Castilla y León Film Comission y su delegación segoviana.

El global autonómico sumó el año pasado 334 rodajes, frente a los 265 de 2023. Es decir, un incremento del 26’04%. Pero es que, de esos más de 300 trabajos, 105 se efectuaron en suelo segoviano, lo que equivale al 31’4% de cuota provincial en esa actividad. Se trata de un dato que destaca a Segovia, por delante del 23% salmantino o del 18’5% vallisoletano. Los rodajes son una actividad que tiene un impacto económico directo en la provincia. De hecho, para Segovia supuso el año pasado casi un millón de euros; en concreto, 987.380.

Segovia lidera los rodajes en Castilla y León

La provincia de Segovia destaca por ser un territorio con gran demanda para rodajes de producciones audiovisuales. Lugares como El Espinar o el Real Sitio de San Ildefonso se suman a la capital segoviana como los lugares más demandados tanto para rodajes publicitarios como para series. Solo en el término municipal espinariego se han contabilizado 15 grabaciones de series. También el apartado de los largometrajes cuenta con números destacados, puesto que de la veintena que eligieron Castilla y León en 2024, aterrizaron en la provincia de Segovia algunos como ‘Atrapados’, ‘Futbolísimos’, ‘Tierra de nadie’ o ‘Cortafuego’.

Este alto porcentaje de filmaciones en Segovia puede deberse, entre otros motivos, a la cercanía con Madrid que, además de facilitar la elección de la provincia, permite que los equipos de grabación mantengan su campo base en la región vecina, reduciendo así sus gastos en conceptos como el alojamiento. Eso justifica que Segovia se sitúe (con un 22’5% de la cuota de retorno económico total de Castilla y León) por detrás de Salamanca, que ha alcanzado un 35’6%.

Lugares de cine en Segovia

Las series destacan en ese retorno económico y las grabaciones de ‘Valle Salvaje’ han dejado 213.000 euros; las localizaciones de ‘The Walking Dead’ que han elegido Sepúlveda han granjeado 106.040 euros; las de ‘Santuario’, 100.000; y las de ‘Reina Roja’, 75.000. En el territorio provincial se han ubicado 27 de los 37 rodajes de series desarrollados en Castilla y León, es decir, el 73%. Además, se ha contabilizado el 40% de los vídeos de promoción, casi el 53% de los rodajes publicitarios de la región, la mitad de los largometrajes y la cuarta parte de los reportajes fotográficos y de los programas televisivos.

Como ejemplos de esa posición destacada como reclamo para series (un género actualmente en auge) aparecen los trabajos de ‘La sombra de la tierra’, en Pedraza; ‘Los años nuevos’, ‘Sueños de libertad’, ‘El refugio atómico’, ‘La promesa’, o ‘Furia’, en El Espinar; o ‘Santuario’, en el edificio CIDE. También se contabilizan grabaciones de programas de televisión como ‘Ahora o nunca’, de RTVE, en la capital segoviana; ‘Paseos con encanto’, de RTVCyL; o ‘Más Vale Tarde’, de La Sexta, en el Real Sitio de San Ildefonso. La publicidad también ha escogido enclaves segovianos y una muestra es el anuncio de Vivesoy rodado en Yanguas de Eresma.

El arte flamenco llega a la Catedral de Segovia con una exposición de Rubens

Por su parte, el rodaje de la producción india ‘Good Bad Ugly’ ha elegido localizaciones del casco histórico de la capital (lo que ha supuesto un retorno de 100.000 euros) o de la antigua prisión y que se une a los emplazamientos espinariegos de ‘Disforia’ o a las escenas de ‘Cortafuego’.

Según el diputado de Turismo, Javier Figueredo, “la provincia segoviana cuenta con varias características que la hacen única a la hora de albergar este tipo de actividad, ya que su ubicación geográfica y sus comunicaciones se alían con la diversidad de paisajes y con el cúmulo de patrimonio artístico, cultural e histórico, lo que proporciona una diversidad, riqueza y contraste que la convierten en un territorio inigualable para cualquier tipo de ambientación”.

Fallece un turista al caer accidentalmente desde el mirador del Acueducto

misterio del Acueducto de Segovia
Img/Vicente Jesús Díaz-Pexels

Un hombre de 63 años, con pasaporte del Reino Unido, ha fallecido en torno a las 13 10 horas de este 12 de abril tras precipitarse desde el mirador del Acueducto, en el lado de las escaleras de acceso al Postigo.
Han acudido al lugar unidades del 112 y de Policía local y Policía Nacional, aunque los servicios sanitarios solo han podido certificar la muerte de este hombre

Las primeras versiones, aún sin confirmar, apuntan a que el hombre se habría sentado en el pretil del mirador y habría caído de espaldas precipitándose al vacío por pérdida del equilibrio.

El hombre había viajado a Segovia el pasado jueves en compañía de otras dos personas según los datos recabados en este momento, ha informado el Ayuntamiento.

A las 14.10 se procedió al levantamiento del cadaver del hombre que ha fallecido esta mañana tras precipitarse desde el mirador del Postigo. Tras realizarse los correspondientes trabajos por parte del servicio municipal de limpieza, el tráfico de personas por esas escaleras se ha reabierto a las 14 40 horas. El caso está en manos del juzgado, que investiga las circunstancias en las que se han producido los hechos.

Lacaraba estrena su disco en el Teatro Juan Bravo

El Teatro Juan Bravo celebrará este sábado, 12 de abril, el estreno discográfico de una de las bandas locales de Segovia: Lacaraba. El grupo formado por Claudia (voz), Edu (bajo y coros), Raúl (guitarra rítmica), Juan (guitarra solista y mandolina) y Jaby (batería y coros), subirá a las tablas del escenario a partir de las 21:00 horas. Así, los espectadores podrán conocer por un precio único de entrada de 8 euros las canciones que forman parte de ‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’.

‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’, el nuevo álbum de Lacaraba

Autoeditado y autoproducido, éste es el primer trabajo discográfico del grupo, que ya firmó el EP ‘Gritando dentro’ bajo su anterior denominación, Non Asinum, con influencias del punk tradicional español.

‘I. Los restos de la escultura que nunca fui’, por su parte, cuenta con 14 temas que combinan la crudeza del punk con elementos melódicos y ritmos tradicionales del folklore castellano leonés; una búsqueda de estilo propio que llegó en 2022 con el cambio de nombre de la banda y con el que, desde entonces, han intentado distinguirse en el panorama musical local, llegando a bautizarlo como ‘folkore’. En él, la voz femenina de Claudia y los coros de Edu y Jaby ofrecen contrastes muy característicos del hardcore, permitiendo realizar cambios bruscos y dinámicos en la intensidad de las canciones.

Festival de las Cañadas en un pueblo de Segovia

Más de cuatro años después de empezar a componer sus canciones y tres semanas más tarde de la publicación del disco, Lacaraba tratará de emocionar a su público con melodías y letras que no dejan de lado la poesía y la reflexión para hablar de amores tóxicos, introspecciones o búsquedas de caminos e identidades.

El grupo, que en junio del año pasado fue semifinalista junto a Los Mejías y Silvia Sanjuán del festival Vivestival, ya ha adelantado en las plataformas digitales temas como ‘El mayo de los granates’ o ‘I. Nómada’, que mañana tocarán por primera vez en directo junto a otros como ‘Recuerdo’, ‘Cada Calada’, ‘La Espina’ o ‘La rave de los pobres’.

Segovia abre el diálogo sobre comunidades energéticas

Comunidades energéticas en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Oficina Municipal de Energía-OTC Segovia y el centro EUROPE DIRECT, ha organizado para este lunes 14 de abril el evento ‘La UE x Segovia: Las comunidades energéticas’, un espacio de c

onversación y debate informal dedicado a explorar los beneficios económicos, medioambientales y sociales de formar comunidades energéticas en Segovia. El evento tendrá lugar en el hotel Áurea Convento Capuchinos, a las 18:00 horas.

Esta actividad contará con la participación del concejal de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, y las responsables de la Oficina Municipal de Energía, Miriam Román y Ana Gómez. Explicarán qué son las comunidades energéticas y sus beneficios, además de resolver las dudas que surjan durante este encuentro.

921 Distrito Musical regresa esta primavera a Segovia

La entrada a esta jornada es libre hasta completar aforo, aunque requiere inscripción previa a través del formulario que se encuentra en la página web del Ayuntamiento de Segovia (www.segovia.es).

Oficina Municipal de Energía

El Ayuntamiento de Segovia ha puesto en marcha gracias a una subvención enmarcada dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la Oficina Municipal de Energía, con el fin de apoyar a particulares y entidades que estén interesadas en la creación de Comunidades Energéticas; grupos que se unen para generar, consumir y gestionar su propia energía renovable, obteniendo beneficios económicos, sociales y medioambientales.

Depende del área de Obras, Servicios e Infraestructuras, está ubicada físicamente en la plaza de la Estación de Autobuses, nº3, y cuenta con dos técnicos especializados en gestión energética que se están encargando de informar, difundir y asesorar sobre las comunidades energéticas, sus beneficios y su potencial a través de jornadas, charlas y talleres dirigidos a diferentes colectivos como asociaciones de vecinos, AMPAS y empresarios, entre otros. Además, ofrecen asesoramiento y apoyo técnico, jurídico y administrativo durante todo el proceso a aquellos interesados en formar parte de una comunidad energética.

Ayllón acoge el primer curso del plan ‘Hoces de Segovia’

Ayllón ha acogido el primero de los cursos presenciales del plan ‘Hoces de Segovia’ de la Diputación Provincial para asistir a los empresarios turísticos en materia de digitalización. Bajo el título ‘Motivación y creatividad’, el diputado de Turismo, Javier Figueredo, ha remarcado cómo el plan plantea la meta de asentar el alrededor de los parques de las hoces de los ríos Duratón y Riaza como “un destino sostenible». «De ahí la importancia de dotar de las capacidades empresariales necesarias para transformar la zona que abarca el Plan, contando con los profesionales que desarrollan su labor día a día en sus negocios del ámbito turístico”, ha afirmado.

De esta manera, las sesiones de formación se marcan el objetivo de actualizar al empresariado turístico con las nuevas herramientas y estrategias disponibles. “Elementos tan importantes que la institución provincial no podía dejar de facilitarlos a los profesionales”, tal y como ha agregado el diputado. También ha valorado la posibilidad de aprender de la mano de expertos y de “mejorar la promoción de los negocios turísticos aprovechando formación práctica y aplicada”.

Festival de las Cañadas en un pueblo de Segovia

Se trata de contenidos que se insertan en las jornadas de formación en digitalización al tejido empresarial turístico, dentro de ese Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos ‘Hoces de Segovia’, que bebe de los fondos Next Generation EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Cada sesión se prolonga por cinco horas, entre las 09:30 y las 14:30 horas.

Siguientes paradas del plan ‘Hoces de Segovia’

La siguiente cita tendrá lugar en el centro polivalente BASI, de Boceguillas, el 29 de abril, sobre ‘Redes sociales: ¿Cómo manejarlas? ¿Qué herramientas usar?’. El 21 de mayo la formación se traslada al salón de plenos del Ayuntamiento de Riaza, con una sesión sobre publicidad online. Mientras, el 27 de mayo el contenido se centrará en inteligencia artificial y se impartirá en la biblioteca municipal de Sepúlveda.

Los interesados pueden inscribirse a través del correo electrónico de la empresa encargada de impartir los cursos (formacion@strategiainfinita.com) o en el número de teléfono 983 049 880. Estas jornadas se extenderán hasta el mes de julio, porque además de las sesiones presenciales comprende contenidos en teleformación.

Además, desde la institución provincial han detallado que quienes no puedan sumarse a los cursos tendrán la oportunidad de recuperar lo tratado, ya que cada jornada se graba y se almacena durante, al menos, dos años, para poder ser aprovechadas en diferido. Será en el Campus creado de modo específico para esta acción, con acceso desde la página web de la Diputación de Segovia.

El mecenazgo impulsa el proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’

Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025

Las primeras acciones de mecenazgo han aportado 100.000 euros al proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’. Así, el Ayuntamiento de la ciudad firmado este apoyo con los representantes de Bezoya, Recoletas Salud Segovia, la Fundación Caja Rural, Tabladillo, Ginpe, Innoporc y Aluminios Luis Miguel.

Siete empresas se suman al proyecto ‘Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’

Estas siete firmas fueron las primeras en responder a la convocatoria pública que lanzó el Ayuntamiento de Segovia el pasado mes de diciembre para la financiación mediante mecenazgo de las actividades deportivas y formativas que conforman el calendario del proyecto.

Entre los incentivos para aquellos que llevan a cabo dichas acciones se encuentra el refuerzo de la Responsabilidad Social Corporativa y de los lazos de colaboración público-privada, la presencia constante en la publicidad de todos los eventos, la posibilidad de destacar en los membretes de sus documentos oficiales, su condición de ‘colaborador con Segovia Ciudad Europea del Deporte 2025’ con el logo oficial, o el posicionamiento de ventaja competitiva frente a otras empresas, tal y como han detallado desde el Ayuntamiento de la ciudad.

Un segoviano correrá 600 km por la investigación de la ataxia telangiectasia

Además, dispondrán de los beneficios fiscales que trae consigo no sólo el mecenazgo en sí, con deducciones que pueden llegar al 45 por ciento, sino también el hecho de contar esta designación con el reconocimiento de ‘Acontecimiento de Excepcional Interés Público’.

Su apoyo “supone una contribución directa al desarrollo de la ciudad con su implicación en la promoción y defensa del deporte y la modernización y creación de instalaciones deportivas”, han explicado desde el Consistorio.

Publicidad

X