13.7 C
Segovia
domingo, 11 mayo, 2025

Abierto el Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’

Img/Pexels

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, convoca el VIII Concurso Internacional de Composición ‘María de Pablos’ con el objetivo de impulsar y visibilizar el trabajo de mujeres compositoras en el ámbito de la música clásica contemporánea, así como rendir homenaje a la figura de María de Pablos Cerezo (1904–1990), pionera segoviana en el mundo de la composición musical.

Tal y como explican desde la fundación, María de Pablos fue una de las primeras mujeres en ingresar en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. «Su legado representa una fuente de inspiración para nuevas generaciones de creadoras», añaden.

Cómo participar en el Concurso Internacional de Composición “María de Pablos”

El concurso está abierto a compositoras de todas las edades y nacionalidades.

Esta edición está enfocada a la composición de obras para soprano y piano, utilizando un texto de Antonio Machado como base para la creación musical, en conmemoración del 150 aniversario de su nacimiento.

Las obras deben ser enviadas al correo electrónico fundacion@fundaciondonjuandeborbon.org antes del lunes 6 de octubre de 2025. Estas deben ser inéditas, no habiendo sido nunca interpretadas en público, ni difundidas en radio, televisión o internet, ni premiadas en otro concurso.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

Fases del concurso

Durante el mes de octubre de 2025 tendrá lugar la primera fase del concurso. En ella un jurado formado por reconocidas personalidades del ámbito musical seleccionará las tres obras finalistas que pasarán a la segunda y última fase. Una vez el jurado acredite su decisión mediante acta firmada, la organización dará a conocer, tanto al Jurado Calificador como a los medios de comunicación, la identidad de las autoras finalistas.

La fase final se desarrollará el 31 de enero de 2026, enmarcada dentro del Encuentro Mujeres Músicas María de Pablos. Para este día, la Fundación Don Juan de Borbón cuenta con el apoyo de Iberia, que cubrirá parte de los traslados en avión de las compositoras finalistas desde sus lugares de origen hasta Madrid; así como el alojamiento durante ese fin de semana en Segovia.

Premios para los tres finalistas

El concurso concluirá con un concierto en el que se interpretarán las tres obras finalistas y se hará entrega de los premios.

El jurado otorgará tres premios: el primer premio, dotado de 1.500 euros y el estreno absoluto de la obra en las XXXIV Jornadas de Música Contemporánea de Segovia en la edición 2026/2027; el segundo premio, con 500 euros; y el tercero, con 300 euros.

El público se encargará de decidir el Premio del Público ‘Barrio de Santa Eulalia’, que consta de 200 euros.

Las bases, junto con información adicional, se pueden consultar en la página web de la Fundación Don Juan de Borbón.

30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años en un pequeño pueblo segoviano

30 habitantes y un arrecife
Img/Rodelar-Wikipedia

Este pequeño pueblo de la provincia de Segovia atesora 30 habitantes y un arrecife de 86 millones de años.

Así, Castrojimeno, a 80 kilómetros del Acueducto, 100 de Valladolid y 150 de Madrid, tiene la colonia de arrecife más importante de la provincia segoviana.

Así lo ensalza la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, a la que pertenece. Según se puede ver en la web de este organismo, en Castrojimeno se encuentra una colonia de arrecife de coral fosilizados de 86 millones de años del Coniaciense superior.

Este proceso geológico, añade, ha sido descrito en varias publicaciones de geólogos españoles «despertando el interés de otros expertos en todo el mundo».

La ruta del arrecife

Una de las rutas más interesantes de Castrojimeno, va de Carrascal del Río al propio Castrojimeno.

«Los arroyos calizos que surcan el macizo calizo de Sepúlveda han horadado la roca formando barrancos de paredes verticales en su descenso hacia el Duratón«, invita a descubrir la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

«Los del Horcajo, la Hoz y Valdehornos, han dibujado un paisaje de hoces y farallones en los que habita una interesante colonia de buitre leonado», subraya entre su riqueza faunística.

Junto a ellos, añade, también es interesante observar chova piquirroja y alimoche.

No obstante, una de las mayores sorpresas que esconde este rincón son «los arrecifes de coral petrificados de Catrojimeno».

También se pueden contemplar algunos ejemplos «peculiares de tejos centenarios nacidos entre las rocas».

Los páramos calizos del municipio de Castrojimeno producen «pastos de gran calidad, los cuales históricamente han sido aprovechados por ganado ovino de la raza churra, destinado a la producción de carne de calidad de corderos lechales», señala.

En la actualidad, además, «estos páramos calizos cuentan con alguna repoblación de encinas y robles micorrizados con trufa negra».

Ximeno

Según explican desde Codinse, el nombre de Castrojimeno encuentra su origen en el vocablo latino castrum, «campamento o castillo». A éste, le acompaña el nombre del que fuera posiblemente su primer repoblador ya en la Alta Edad Media, un tal Ximeno.

La iglesia parroquial de Castrojimeno se dedica a nuestra Señora de la Esperanza, y dada la intrincada y encantadora orografía en la que se instala la villa, la domina desde un casi inexpugnable promontorio rocoso.

Asimismo, dentro del término municipal de Castrojimeno se pueden ver las ruinas del santuario de Santa María, y el manantial de la Fuente Grande con su zona de recreo.

Fotografía de portada Rodelar/Wikipedia CC BY-SA 4.0Enlace


 – MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Una familia de Paiporta visita a los bomberos de Segovia que les ayudaron tras las inundaciones

Una familia de Paiporta (Valencia), que resultó afectada por las inundaciones ocurridas el pasado 29 de octubre y que recibió entonces ayuda de los bomberos de Segovia, ha visitado el parque para volver a saludar a quienes trataron de aliviarles en esos momentos difíciles.

Visita de una familia de Paiporta a los bomberos de Segovia

La visita de esta familia, cuyos miembros menores aparecen en la foto, ha causado una gran alegría a los bomberos segovianos, que han visto de este modo recompensados el esfuerzo y trabajo que realizaron esos días en tierras valencianas para ayudar a la población local en las terribles circunstancias en las que se encontraba.
Sólo unas horas después de producirse la que ha sido la mayor catástrofe por inundación registrada en España, los bomberos de Segovia se organizaron en grupos de voluntarios. Estos grupos se prolongaron durante casi todo el mes de noviembre en coordinación con los servicios de emergencia y bomberos valencianos para trabajar en diversas tareas de apoyo en la «zona 0» del desastre.
Los profesionales voluntarios se fueron relevando durante esas semanas del mes de noviembre para mantener una presencia constante en las localidades más afectadas y realizar trabajos de achicado de agua en garajes y sótanos y la limpieza de calles, así como la retirada de escombro para garantizar la movilidad y la salubridad.
Posteriormente, desde el inicio de diciembre, también acudieron a aquella zona policías locales de Segovia voluntarios. Estos dedicaron sus esfuerzos a la regulación del tráfico mientras se trabajaba en normalizar la circulación.

Aviso por lluvias y tormentas para el lunes en Segovia

Vuelven las lluvias a Segovia
Img/Segoviaudaz

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activará mañana lunes, 4 de mayo, el aviso amarillo por tormentas y fuertes lluvias en la provincia de Segovia, así como en Ávila y Salamanca. La alerta por los fenómenos previstos dará comienzo a las 12:00 horas. Las precipitaciones podrían dejar hasta 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora.

Previsiones de la Aemet para los próximos días

Así figura en la previsión de la Aemet para los próximos tres días. Las lluvias afectarían a las mesetas abulense, salmantina y segoviana además de al Sistema Central en Ávila, entre las 12:00 y las 23:59 horas del lunes.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

La previsión de tormentas también se estipula en las mismas zonas, con el mismo horario y además, se amplía al sur de Ávila y Salamanca y al Sistema Central en las provincias salmantina y segoviana.

Aviso amarillo por tormentas y lluvias en Burgos

Este domingo, día 4, la alerta amarilla ha comenzado en el burgalés Condado de Treviño (Burgos) a las 12:00 horas, por tormentas y lluvias que igualmente podrían dejar en la zona 15 litros de agua por metro cuadrado en una hora. El aviso concluirá a las 21:00 horas del mismo día.

Pronto abrirán las inscripciones para ‘Conciliamos Verano’

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de La Junta de Castilla y León, en colaboración con el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma y la dirección del CEIP Atalaya, oferta Conciliamos Verano.

El objetivo de este programa es facilitar la conciliación de la vida familiar y laboral a través del cuidado y la atención lúdica de los menores.

Se desarrollará en el CEIP Atalaya de Palazuelos de Eresma. Está dirigido a participantes de entre 3 y 12 años, o hasta 14 si se trata de niños con necesidades específicas de apoyo educativo, con un horario obligatorio de 10:00 a 13:00 horas. Sin embargo, será posible ampliarlo desde las 7:45 hasta las 15:15 horas.

Segovia se une al Mes de la Diversidad con este show

Los menores contarán con el cuidado de monitores de ocio y tiempo libre y desarrollarán actividades plásticas, artísticas, deportivas, juegos… También realizarán actividades de promoción, conocimiento, concienciación y sensibilización de los derechos de la infancia, fomento de la igualdad de oportunidades entre niñas y niños y talleres de animación a la lectura.

Cuándo abren las inscripciones para Conciliamos Verano

Para las vacaciones de verano se habilitarán los siguientes periodos de inscripción: del 12 al 22 de mayo para las fechas del 24 de junio al 25 de julio de 2025 y del 30 de junio al 8 de julio para las fechas del 28 de julio al 31 de agosto de 2025.

Las vacaciones navideñas de 2025-2026 tendrán que solicitarse del 21 de noviembre al 01 de diciembre.

Se puede consultar toda la información en https://familia.jcyl.es/web/es/programaconciliamos.html, tanto de la documentación y los requisitos como del funcionamiento general del programa.

Más de 4.000 visitantes en la exposición ‘1474. Isabel, Reina de Castilla’

La jefa de servicio del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta en Segovia, Ruth Llorente de Andrés, ha clausurado la exposición ‘1474. Isabel, Reina de Castilla’ que se ha instalado en el Museo de Segovia desde el pasado 13 de diciembre y que permanecerá abierta hasta este domingo, 4 de mayo.

Según han informado desde la Junta, la obra ha tenido «muy buena acogida» por parte de público. En tan solo seis meses, un total de 4.130 personas han disfrutado de esta exposición.

‘1474. Isabel, Reina de Castilla’: la historia de una reina vinculada a una ciudad

La exposición ‘1474. Isabel, Reina de Castilla’ pretendía destacar cómo la proclamación de la Reina en el atrio de la iglesia de San Miguel en la ciudad de Segovia convirtió a la capital castellana en el ámbito de referencia esencial para comprender el relato histórico de la época.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

La exposición se ha completado con más de 70 piezas que se han organizado en seis áreas temáticas: los Trastámara y Segovia, la proclamación de la Reina; poder regio, nobleza y oligarquías; la ciudad de Isabel; política y devoción, y Segovia, foco cultural y artístico.

Además, la muestra se ha compuesto gracias a la colaboración de diversas instituciones como son la Diputación de Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, el Ayuntamiento de Aguilafuente, el Ayuntamiento de Cuéllar, el Ayuntamiento de Sepúlveda, la Catedral de Segovia, el Obispado de Segovia, el Archivo Duque de Alburquerque, Cuéllar y D. Fermín de los Reyes Gómez.

Las empresas segovianas sufrieron pérdidas significativas por el apagón

Estado del comercio de Segovia
Img/Segoviaudaz
La gran mayoría de las empresas de Segovia y provincia reconocen haber sufrido pérdidas significativas por el apagón eléctrico del pasado lunes, 28 de abril, y reclaman medidas correctoras. Así lo pone de manifiesto la Federación Empresarial Segoviana (FES) tras haber realizado un sondeo a sus empresas socias.
Todas las empresas que han atendido la encuesta reportaron interrupciones del servicio eléctrico superiores a las 12 horas. La duración de la falta de suministro fue un factor clave en la magnitud del impacto.
Según concluye el sondeo, «los efectos económicos fueron particularmente severos». Más del 40% de las compañías indicó una pérdida superior al 50% de su facturación diaria habitual. Un 30% adicional reportó pérdidas entre el 10% y el 50%. Mientras, solo una minoría manifestó afectaciones menores, ya que algunas como pequeños comercios o establecimientos de comida preparada incrementaron las ventas por las características de sus negocios.
Los sectores industrial y comercial fueron los más golpeados, con interrupciones en la producción, atención al cliente y prestación de servicios esenciales. De este modo, la parálisis parcial o total de operaciones generó un efecto dominó en la cadena de valor.

Las empresas piden medidas correctoras por las pérdidas del apagón

La gran mayoría de las empresas expresaron su preocupación por la falta de información oportuna y la lenta respuesta de las administraciones ante la emergencia surgida. Asimismo, subrayaron la necesidad de establecer protocolos de actuación ante emergencias energéticas, así como mecanismos de compensación económica para mitigar los daños sufridos.
Según explican desde FES, «este informe pone de manifiesto la urgencia de fortalecer la infraestructura eléctrica del país y establecer canales de comunicación más eficaces con el sector empresarial para enfrentar futuras contingencias».
Por todo ello, la Federación Empresarial Segoviana ha establecido un mecanismo de comunicación con los asociados para informarles de los canales a seguir para llevar a cabo las reclamaciones oportunas, una vez que se depuren las responsabilidades de este inédito acontecimiento.

Segovia se une al Mes de la Diversidad con este show

Doscapacitados

La ciudad de Segovia se suma al Mes Europeo de la Diversidad con el espectáculo de humor ‘Doscapacitados’, en favor de la salud mental y de la diversidad humana con el objetivo de sensibilizar sobre la importancia de aceptarse y de ser positivo, del esfuerzo y del humor, de valorar la vida, la inclusión, el respeto y el cariño a los demás y de saber reconocer la valía de cada uno.

‘Doscapacitados’, el 5 de mayo en Segovia

El actor José de Luna, “Josete”, uno de los actores de la película “Campeones” y la primera persona con discapacidad intelectual en protagonizar un espectáculo de estas características, interpretará junto al cómico “Edu Luky” este show.

Se podrá ver el lunes 5 de mayo a las 9.30 horas y a las 11.30 horas, en la sala Julio Michel de la Cárcel Centro de Creación.

Becas de ocho mil euros para investigar la tradición segoviana

Según el concejal de Educación y Juventud, Sergio Calleja, ‘Doscapacitados’ no es solo una obra de teatro, es una llamada de a la reflexión y a la acción. “En un mundo donde la salud mental y la inclusión son temas cada vez más relevantes, este espectáculo nos invita a mirar más allá de las apariencias y a reconocer la humanidad que compartimos. Queremos que nuestros alumnos de secundaria entiendan que cada persona, sin importar sus desafíos, merece ser vista, escuchada y valorada”.

La historia de ‘Doscapacitados’ es, según Calleja, profundamente conmovedora. Dirigida principalmente a alumnos de Educación Secundaria, nos presenta a dos jóvenes que, a pesar de enfrentar dificultades físicas y mentales, encuentran en la amistad y la comprensión mutua la fuerza para seguir adelante. A través de sus vivencias, la obra nos muestra la verdadera discapacidad no está en el cuerpo o la mente, sino en la falta de empatía y apoyo de quienes nos rodean.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

“Este espectáculo no sólo tiene como fin sensibilizar sobre el papel de las personas con discapacidad en la sociedad, sino también de la importancia de cuidar la salud mental, sobre todo entre los jóvenes y adolescentes, uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos hoy en educación. Esta obra no sólo hace reír, también educa al público, visibiliza, reivindica y hace pensar y éste es el verdadero fin de la educación”, asegura el concejal.

‘Doscapacitados’ por el Mes Europeo de la Diversidad

El Mes Europeo de la Diversidad es una iniciativa de la Comisión Europea y de la plataforma Europea de Cartas de la Diversidad con el objetivo de promover la salud mental y el bienestar en el trabajo. Un entorno diverso e inclusivo puede tener un impacto significativo en la salud mental y el bienestar general de los empleados.

Mujeres jóvenes y segovianas referentes en la sociedad

‘Mujeres que inspiran’ volverá a Segovia con su tercera edición los días 8 y 9 de mayo. La campaña, organizada por el Ayuntamiento de Segovia busca visibilizar a mujeres jóvenes y segovianas que tengan un impacto positivo y sean referentes en la sociedad en diferentes campos como la innovación, la investigación, la salud, la juventud, la cultura y el deporte.

Se celebrará en la Casa de la Lectura y la Casa Joven, y la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.

‘Violeta Veinte’, violinista, cantante y compositora Img/Ayuntamiento de Segovia

Programa de ‘Mujeres que inspiran’

El programa arrancará el jueves 8, a las 18.00 horas, con mucho arte y creatividad con la participación de dos jóvenes artistas. Por una lado la violinista, cantante y compositora ‘Violeta Veinte’ y, por otro lado, la bailaora flamenca Lucía ‘La Flaca’, quien a sus 19 años se perfila como una figura destacada en el mundo del flamenco.

Tres noches, tres estilos: Vuelve el Ciclo de Jazz, Blues, Soul y otras Músicas

Lucía ‘La Flaca’, bailaora flamenca Img/Ayuntamiento de Segovia

El viernes 9 de mayo, a las 10.00 horas en la Casa Joven, el diálogo estará dedicado a la comunicación con la intervención de Laura Luengo, periodista, comunicadora y reportera en el programa de televisión ‘En Boca de todos’; y Belén del Caz, consultora de comunicación y liderazgo en Thinking Heads, además de desarrollar estrategias de posicionamiento, manejo de crisis y relaciones con medios.

Belén del Caz, consultora de comunicación y liderazgo en Thinking Heads Img/Ayuntamiento de Segovia

‘SHEU Leads’

‘Mujeres que inspiran’ adapta también a nivel local la campaña ‘SHEU Leads’ de la Comisión Europea, dedicada a compartir en el portal europeo de Juventud a aquellas mujeres jóvenes menores de 30 años que marcan la diferencia en sus comunidades y realizan un trabajo destacado en los campos de la innovación, la investigación, la educación, la juventud, la cultura y el deporte en toda la UE.

Laura Luengo, periodista, comunicadora y reportera en el programa de televisión ‘En Boca de todos’ Img/Ayuntamiento de Segovia

633.750 euros para digitalizar los padrones municipales de Segovia

La Diputación de Segovia iniciará la transformación digital y modernización de los sistemas de gestión del padrón municipal de los ayuntamientos de la provincia con una inversión de 633.750 euros procedentes de los fondos europeos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El 17 de julio de 2024, la Secretaría de Estado de Política Territorial, publicó la resolución mediante la cual se concedía a la Diputación una subvención de un millón de euros para este fin. En el mes de noviembre se publicaron los pliegos de prescripciones técnicas, cláusulas administrativas y el anuncio correspondiente al contrato en la Plataforma de Contratación del Estado.

El 12 de febrero de 2025, se requirió a las tres empresas que presentaron ofertas la justificación de la oferta. esPúblico fue la única en presentar la documentación requerida, por lo que, el 1 de abril resultó adjudicataria del contrato por un importe de 633.750 euros, a lo que habría que sumar otros 25.000 euros para la adquisición de material informático, cuyo proyecto está pendiente de licitación.

En paralelo, el 6 de marzo se solicitó autorización al Ministerio para la modificación del proyecto técnico al objeto de poder ampliar el presupuesto asignado para este fin, pues con esa cuantía “se pretendía dotar a todos los ayuntamientos de la provincia y a los técnicos informáticos de la Diputación de Segovia del material informático necesario para una correcta, ágil y moderna gestión del nuevo sistema de información sobre territorio de  ámbito municipal y realizar las tareas geo analíticas necesarias”, tal y como ha explicado la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín.

Sin embargo, hace unos días, se recibió la respuesta negativa por parte del Ministerio, de manera que desde la Diputación de Segovia “nos vemos obligados a devolver los 341.250 euros restantes, que ya nos habían sido concedidos, perdiendo la opción de invertirlos en mejores equipamientos informáticos y más modernos para los Ayuntamientos de la provincia de Segovia”, ha lamentado Martín.

Publicidad

X