31.1 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Nueva edición del concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”

Cartel Concurso Dibujo 2024

El Ayuntamiento de la capital, a través del centro Europe Direct Segovia, vuelve a lanzar una nueva convocatoria del concurso de dibujo “Segovia ciudad europea”, una iniciativa que comenzó su andadura en el año 2018, con el objetivo de transmitir las prioridades y los valores recogidos en la agenda europea como el Pacto Verde, la digitalización o la promoción del modo de vida europeo.

Los participantes podrán a través de sus dibujos promover la paz, la dignidad humana, la libertad, la democracia o la igualdad, así como reflejar en ellos qué harían para ser más respetuosos con el medio ambiente o para reducir la contaminación, o mostrar aspectos relacionados con la ciberseguridad, la inteligencia artificial o la transformación digital, entre otras cosas.

Se tendrán en cuenta criterios de originalidad, creatividad, imaginación y temática para seleccionar los 14 dibujos que mejor representen esos valores y que luego servirán para ilustrar el calendario “Segovia ciudad europea” del año 2024, que se repartirá gratuitamente por toda la ciudad.

El concurso está dirigido a niños y niñas y jóvenes de entre 3 y 17 años y podrán presentar sus trabajos bien de manera individual o a través del centro educativo, quien podrá enviar un máximo de 10 dibujos por cada una de las tres categorías que se han establecido.

Los dibujos se podrán presentar hasta el 27 de octubre en el centro Europe Direct Segovia, ubicado en el área de Comercio e Industria, en la calle Andrés Reguera Antón, nº3.

Los trabajos se expondrán en la página web del centro Europe Direct Segovia, (www.europedirectsegovia.com) y en la del Ayuntamiento de Segovia (www.segovia.es).

Formación para mayores de los pueblos en nuevas tecnologías

Foto de uno de los cursos en Villaverde de Íscar

La Iniciativa Social de Mujeres Rurales y Colectivos de Acción Solidaria, son los encargados de llevar a cabo el programa “Mayores y TICs”, centrado en la promoción del uso de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) entre las personas mayores de 65 años.

Con el objetivo de lograr una mejora de la calidad de vida, de las relaciones sociales y de la independencia, se realizan formaciones para el uso de las redes sociales y se ofrecen asesoramientos de manera individualizada, que sirven de apoyo extra para sacar partido a las herramientas digitales de las que cada uno dispone.

16 personas de Villaverde de Íscar se beneficiaron, entre los meses de febrero y marzo, de dos formaciones en las que pudieron aprender y/o mejorar en el uso de su Smartphone y de aplicaciones como WhatsApp, SACYL, etc.

En este mes de septiembre dará comienzo una nueva formación, que seguirá la misma línea, en Fuentemilanos.

Las personas interesadas podrán acudir a estos cursos todos los miércoles del 13 de septiembre al 11 de octubre de 11 a 12:30 horas en el centro cívico de Fuentemmilanos. Plazas son limitadas.

Para más información y/o inscripciones,  contactar con ISMUR en los números 921435419 o 644009155.

Un paso más para la auditoría en el Ayuntamiento de Segovia

El Pleno municipal ha dado este viernes un paso más de cara a encargar una auditoría en el Ayuntamiento de Segovia.

Para ello, con los votos favorables de PP y Vox, se ha aprobado una modificación presupuestaria al efecto para avanzar en este proceso. El PSOE ha votado en contra y Podemos se ha abstenido.

En este sentido, el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan ha argumentado que, en este caso, «nos vamos poner de perfil en estas ‘guerritas’ que se traen pp y psoe». San Juan ha lamentado que este  “toma y daca del PP y PSOE enfanga el debate público». 

Por su parte, el socialista  Jesús García Zamora ha enfatizado que «el uso de este derecho no lleva a enfangar ninguna actuación, si no a poner sobre la mesa cuestiones que creemos que son razonables». Así, ha añadido, «tenemos más que serias dudas de que los créditos que se prevén sean suficientes para lo que se pretende, por nuestra experiencia en el Ayuntamiento».

Manifestando su «plena confianza en los técnicos municipales», el popular Alejandro González Salamanca, ha asegurado que «se trata de una decisión política que no puede demorarse». Ha dicho, también, no sin ironía, que «sabemos que la contabilidad el auto está bien llevada, incluso los gastos superfluos que haya podido llevar a cabo el ayuntamiento», en referencia a la anterior legislatura.

Aguilafuente solidario con la Asociación Parkinson Segovia

Foto de la entrega del cheque en Aguilafuente

El Ayuntamiento de Aguilafuente ha hecho entrega de un cheque por valor de 1.110 euros, a Javier Herrero, Presidente de la Asociación Parkinson Segovia y de la Federación de Asociaciones de Parkinson de Castilla y León, proveniente de lo recaudado en la marcha solidaria celebrada en la villa del Sínodo el pasado 11 de agosto.

El acto de entrega tuvo lugar en el Aula Arqueológica, ubicada en la iglesia de San Juan, en presencia de distintos miembros de la Asociación, entre los que se encuentra la aguilucha Gloria Pedrazuela, promotora de la marcha y de diversas actividades en favor de la lucha contra la enfermedad de Parkinson.

El Presidente de la Asociación ha mostrado su agradecimiento por el compromiso y por la contribución de todos los aguiluchos con esta causa que, de una u otra forma, nos afecta a todos.

El Ayuntamiento también ha hecho entrega a la Asociación de ejemplares editados por el municipio para enriquecer su biblioteca.

Los miembros de la Asociación, además, han manifestado su interés y admiración tanto por el Aula Arqueológica, como por la rica colección de mosaicos romanos que alberga en su interior.

La calle de Segovia que no existe en realidad

Img/Bernad Gagnon-Wikipedia

Es una de las curiosidades que encierra la capital segoviana y es que cuenta con una calle que realmente no existe; además, se da la circunstancia que esa calle de Segovia que no existe es, precisamente, la más conocida.

De hecho, ni siquiera aparece en una herramienta de búsqueda tan utilizada como Google Maps. Así, en el buscador indica «no hay reseñas».

Y, aún así, a cualquier segoviano que le preguntes ‘dónde está la calle Real’ no tendrá ninguna dificultad para indicarte el camino.

Además, es una de las más transitadas tanto por segovianos, de la capital o de la provincia, como por turistas, ya que aglutina comercios y establecimientos de hostelería, así como monumentos y une puntos turísticos indispensables de visitar en la ciudad.

Tres calles, en realidad

La conocida como ‘calle Real’, en realidad, son tres calles y ninguna lleva el nombre de ‘Real’.

Comienza en el tramo más cercano al Acueducto. Ahí empieza la calle Cervantes. Desde ese punto, subiendo en dirección a la Plaza Mayor encontramos comercios y cafeterías, entre otros establecimientos, hasta llegar al mirador de la bajada de la Canaleja, punto de confluencia entre la calle Cervantes y la calle Juan Bravo.

En la calle Juan Bravo encontramos también monumentos como la Casa de los Picos, que alberga la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Segovia. Siguiendo su trazado, nos topamos con la estatua en honor a Juan Bravo, el comunero que da nombre a la calle. En ese entorno, encontramos también la iglesia románica de San Martín y la antigua Cárcel Real de Segovia, reconvertida, en Sala de Lectura.

Img/Arturo Francisco Barbero-Wikipedia-Cárcel Real de Segovia

Además, en este trayecto, podemos contemplar la antigua Sinagoga de Segovia, iglesia del Corpus Christi. En ese entronque, llegamos a la calle de Isabel La Católica que nos conduce hasta la misma Plaza Mayor de Segovia.

De ese modo, la capital segoviana cuenta con tres calles diferenciadas que, sin embargo, todo el mundo conoce como la calle Real, la calle principal de Segovia.

Imagen de portada De Bernard Gagnon – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0,-Wikipedia

El PP retira in extremis la subida de sueldos para evitar su rechazo

La subida de sueldos del alcalde, de los concejales del equipo de Gobierno y de los portavoces de los grupos municipales no se incrementarán, o al menos no de momento. Tras una semana de idas y venidas, y de reproches entre todos los grupos, finalmente Vox anunciaba su negativa a la subida, es decir, su negativa a votar a favor y abstenerse: sus dos ediles votarían en contra.
Ello provocaría el rechazo del orden del día que, previsiblemente, contaría con doce votos a favor (únicamente los del Grupo Popular) y trece en contra, los de toda la oposición.

La respuesta no se ha hecho esperar.Dos horas más tarde, pasadas las nueve de la noche, y apenas 12 horas antes del Pleno municipal previsto para este jueves, el PP enviaba un comunicado a los medios de comunicación anunciando la retirada de este punto del orden del día en el pleno que arranca en apenas dos horas.

Las pretensiones de los grupos para aprobar la subida, según el PP

Comunicado íntegro del Grupo municipal popular 

El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Segovia retirará del orden del día del pleno de este 8 de septiembre los puntos referidos al establecimiento de retribuciones a los concejales, las derivadas de asistencias a órganos colegiados y consejos de las empresas municipales, así como los pagos a los grupos políticos y concejales que los forman..

La decisión se produce después de que el equipo de Gobierno local sopesara las exigencias manifestadas en los últimos días para prestar su apoyo a los puntos citados por los representantes de los grupos políticos Vox y PSOE, que en ambos casos han expresado una serie de exigencias que el Grupo popular considera abusivas y de difícil aceptación.

Concretamente, en el caso de Vox, se exigía, a cambio del apoyo en las votaciones, su entrada en el equipo de Gobierno municipal gestionando un Área, una opción que no se contempla por el Grupo mayoritario en el Ayuntamiento.

Por su parte, los concejales socialistas, encabezados por Clara Martín vinculaban su apoyo a propuestas relacionadas con los mismos sueldos que resultaban igualmente inasumibles, además de insistir en contar con una silla en la Junta de Gobierno Local para un miembro de su grupo.

Las propuestas de ambas formaciones que llegaron a contemplar el apoyo o la abstención han resultado inaceptables para los populares, que han conocido esta tarde la decisión de Vox de votar en contra expresada en una comparecencia de su representante, Esther Núñez.

Durante los contactos se ha hecho evidente que los socialistas están de acuerdo con las propuestas de retribuciones planteadas, aunque finalemente han anunciado que mantienen su voto en contra.

Con la idea de que sería Vox el grupo que haría el “trabajo sucio” de permitir la aprobación, en los últimos días, desde el principal grupo de la oposición, han criticado con dureza una propuesta de sueldos con la que en realidad estaban de acuerdo e incluso llegaron a plantear cambios que afectaban a sus propios miembros.

Las propuestas se retirarán este viernes del orden del día para un nuevo estudio y el establecimiento de otra ronda de conversaciones en la que cada grupo deberá hacer público con claridad su postura sobre las retribuciones municipales.

No obstante, el actual equipo de Gobierno continuará con su gestión y trabajo en el Ayuntamiento para sacar adelante los proyectos y los servicios para el bienestar de los segovianos y seguirá con su vía de diálogo y negociación con todos los grupos politicos, como es su compromise desde el inicio del mandato y en la confianza de alcanzar acuerdos en beneficio de toda la ciudad.

Vox votará en contra de la “desmesurada” subida de sueldos de Mazarías

Es el tema de la semana, todos os grupos se han posicionado en contra y, hasta hoy, se desconocía la postura de los dos ediles de Vox. Hoy, en una rueda de prensa convocada con muy poca antelación, el Grupo Municipal de VOX en el Ayuntamiento de Segovia ha anunciado que votará en contra de la propuesta del PP de la subida del sueldo del alcalde, concejales del equipo de gobierno y portavoces de los grupos municipales, que se debate en el este viernes.

La portavoz de VOX en el Ayuntamiento de Segovia, Esther Núñez, ha dejado claro en la rueda de prensa, que la propuesta de subida de sueldo “es un gasto desmedido” y que no tiene que ser asumido por “los bolsillos de los segovianos”, ya se posicionaron en contra del aumento del gasto político en el pleno de organización, del pasado 7 de julio en el que votaron en contra del aumento de las liberaciones de los concejales, y ha recordado “la abstención del Partido Socialista a cambio de un asesor más”.

Ha destacado durante la rueda de prensa que desde su formación política uno de los pilares es la reducción de gasto político y por ello, ha señalado que no serán “cómplices” de la “descomunal subida” del sueldo del alcalde a 75.500€, considerándola “absolutamente desmesurada”. Además, ha explicado que uno de los puntos de su programa era la reducción de los impuestos y para ello es necesario recortar el gasto político y reducir aquellos organismos que no son “útiles o eficientes”, ya que son costosos para los vecinos y “duplican la gestión”. Núñez considera que la “austeridad” deber ser “un ejemplo a seguir por la clase política”.

Esther Núñez ante las acusaciones por parte de Psoe y Ciudadanos, relativa a su supuesta ausencia al pleno del viernes, ha aclarado que “nunca pensé en no asistir” y cumple con “su obligación como concejal” del Ayuntamiento de Segovia. Tras las declaraciones de Clara Martín, la portavoz de VOX, añade, “el PSOE vive de la mentira” y ha manifestado “no sé de dónde se ha sacado esta información” de la no asistencia al pleno.

El alcalde pide a los portavoces que no cobren por “coherencia”

El alcalde de Segovia, José Mazarías, pidió este jueves a los portavoces del PSOE, Cs y Segovia en Marcha, Clara Martín, Noemí Otero y Guillermo San Juan, respectivamente, con “el ánimo de reducir los gastos de la Administración Local y esa vocación de servicio al ciudadano” y por “coherencia”, por las críticas vertidas en los últimos días, que “renuncien a la percepción de sueldos y retribuciones, sería lo coherente y lo más normal, si votan en contra, y aún están a tiempo”.

Mazarías afirmó que se ha reunido con todos los grupos políticos para buscar acuerdos, en la línea que anunció al inicio de su mandato. “No tengo la bola de cristal pero les he pedido a todos que apoyen las propuestas para las retribuciones, asignaciones y pagos de dietas”, resumió el alcalde.

En cuanto a si será necesario el voto de calidad del alcalde para sacar adelante la propuesta, por la ausencia de uno de los concejales de Vox, el alcalde aseguró que “ni confirmo ni desmiento. Ella no ha comunicado nada”. El grupo municipal de Vox es el único que no ha hecho declaraciones previas sobre este asunto antes de de la sesión de Pleno.

Mazarías, en la rueda de prensa de la Junta de Gobierno Local, defendió que el Partido Popular, “por respeto institucional”, ha aceptado todas y cada una de las propuestas salariales que han ido presentando los sucesivos equipos de Gobierno del PSOE, con su apoyo o abstención siempre han salido adelante”, incluida la última en el año 2019.

José Mazarías desgranó que Clara Luquero actualizó su salario como alcaldesa de Segovia ese año y después en 2022. Las críticas más fuertes fueron hacia la edil socialista, Clara Martín, que actualizó su sueldo “en 21.000 euros, un 47 por ciento, de concejala a alcaldesa”, para tener un sueldo de 66.000 euros.

El alcalde también hizo alusión a la liberación de Clara Martín del 90 por ciento cuando era concejala de Urbanismo, al igual que algún concejal más del anterior equipo de Gobierno, y que ahora critican que haya liberaciones del 95 por ciento. La diferencia entre ambos casos es de una hora y 45 minutos. “Disponer de un 10 por ciento le parece válido pero si es un cinco por ciento ya no le vale, es lo que se llama actuar con hipocresía y doble vara de medir, habitual del populismo”, valoró Mazarías.

Además, resaltó que, hablando de porcentajes, respecto a la propuesta que va este viernes a pleno, no es la mas grande producida en la historia del Ayuntamiento porque nada más llegar el primer alcalde de un gobierno socialista, es decir, Pedro Arahuetes, hubo una subida de sueldo del 62 por ciento, con respecto “al anterior alcalde, el recordado Ramón Escobar”.

Según Mazarías, hace dos décadas, Arahuetes cobró más de 56.000 euros y, por aquel entonces, era “una de las nóminas más altas de las capitales de provincia de la Comunidad”, en un momento, en el que no existían límites para las retribuciones de los cargos electos.

Respuesta también de Mazarías a la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero, de la que dijo que “era muy atrevida” y “tratar de engañar a todo el mundo”, diciendo que es “una servidora pública distinta de los demás”. Según el alcalde, Otero, desde 2019 a 2022, cobró de las administraciones públicas, 80.000 euros, con un sueldo de liberada de 60.000 euros en la Diputación Provincial, y en el Ayuntamiento, “en sus ratos libres, con la asistencia a todos los órganos colegiados ingresó otros 20.000 euros”.

Con rotundidad, Mazarías dijo, sobre Noemí Otero, “de qué nos da lecciones quién está tratando de estafar a los segovianos”, cuando es la personas que “más dinero ha cobrado de las administraciones en los últimos cuatro años”.

Respuesta también a las críticas y declaraciones del portavoz de Segovia en Marcha, Guillermo San Juan, que definió como “puro ejercicio del populismo más descarado”, ya que San Juan habla de los incrementos por asistencia a los órganos colegiados del Ayuntamiento “como si no fueran con él, como si no acabaran en su cuenta corriente, en su partido o donde él crea conveniente”.

Mazarías aseguro que, en el anterior mandato corporativo, San Juan acudía a todas las comisiones, plenos y demás organismos, sumando a su sueldo como trabajador de otra administración, de 20.000 euros al año.

Acompañado de tres de los tenientes alcaldes, Rosalía Serrano, Alejandro González-Salamanca y May Escobar, Mazarías también quiso explicar la frase utilizada para defender la propuesta de subida electora, sobre que a la política no se viene a perder dinero, pero sí tiene claro que la opción de entrar o no en política no se puede ver condicionada o limitada por una cuestión económica.

En el caso de los tres concejales que el acompañaron, Mazarías dijo que saben perfectamente que van a cobrar menos dinero que en su actividad anterior, pero sí que puedan tener “una nómina que se acerque lo antes posible”. Al igual que en intervenciones anteriores, el alcalde de Segovia destacó la valía, capacidad y trayectoria profesional de su equipo, que lo que ofrecen a la ciudad es gestión y van demostrar que los que eran “inmerecidos” eran los sueldos anteriores porque “no han hecho nada por la ciudad”.

 

Vuelta al cole solidaria en Segovia

Vuelta al cole solidaria

Segovia acogerá los próximos días 8 y 9 de septiembre la XV edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’. Una iniciativa impulsada por Fundación Solidaridad Carrefour y Cruz Roja que se celebrará a nivel nacional en 203 hipermercados de 47 provincias españolas y dos ciudades autónomas; que promoverá la entrega de material escolar a favor de miles de familias en situación de vulnerabilidad social que están atravesando serias dificultades para poder hacer frente al importante gasto que supone el inicio del nuevo curso escolar. Un escenario, de por sí complicado en condiciones ordinarias que se ha visto agravado aún más si cabe a raíz de la compleja situación socioeconómica actual.

Consciente de ello, Carrefour arranca la nueva edición de esta campaña con la donación directa de 100.000 euros en material escolar realizada por Carrefour a nivel nacional. Recursos con los que se estima poder dar cobertura a las necesidades en esta materia a miles de niñas y niños en situación de vulnerabilidad de toda España.

De esta forma, quienes deseen colaborar podrán hacerlo en cualquiera de los hipermercados de la compañía en las fechas señaladas y, concretamente, en el caso de Segovia, los días 8 y 9 en Carrefour Segovia.

Hablamos de una iniciativa que tiene como objetivo reducir el gran impacto económico que va a suponer el inicio del nuevo curso para miles de familias en riesgo social, y contribuir a alcanzar una educación inclusiva y de calidad en línea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (Educación de Calidad) y a ayudar a empoderar a niñas, niños y adolescentes en una fecha tan significativa como es el inicio del curso escolar.

Cabe destacar que, a nivel nacional, más de 4.000 voluntarios y voluntarias de Cruz Roja, serán los encargados de atender a las personas que se acerquen a los puntos de recogida ubicados en los diferentes hipermercados Carrefour para donar dicho material escolar (mochilas, cuadernos, bolígrafos, lápices, rotuladores etc.). Posteriormente, las diferentes Asambleas Locales de Cruz Roja serán las responsables de distribuir el material escolar donado entre los miles de familias en situación de vulnerabilidad social con menores a cargo beneficiarias en cada una de las 47 provincias y dos ciudades autónomas españolas.

En la pasada edición de la ‘Vuelta al Cole Solidaria’, fruto de la donación directa realizada por la Compañía y las aportaciones realizadas por los ciudadanos/as, Fundación Solidaridad Carrefour entregó a Cruz Roja material escolar por valor de 452.853 €. Importe que sirvió para dar cobertura a las necesidades en esta materia a 14.992 menores en situación de vulnerabilidad de toda España.

Vuelta al cole solidaria

Aire Rural, el Festival de CajaViva recala en Cuéllar

"Aire Rural" 23 presentación

“Aire Rural”, una de las principales propuestas estivales de la Fundación Caja Rural, dará comienzo a las siete de la tarde en Cuéllar. El grupo Capo D’Astro ofrecerá un concierto en el exterior de la iglesia de El Salvador. Simultáneamente, en Tenerías, el Cuentacuentos el Sombrero de la Memoria presentará el espectáculo familiar Al Son de Los Cuentos, historias para disfrutar contando y cantando. Un viaje alegre para pequeños y mayores.

A las ocho y media, Violeta Veinte y Erika López (voz, violín, piano) ofrecerán un concierto de Folk – Fusión en la iglesia de Santa María de la Cuesta, uno de los miradores más impresionantes de Cuellar, desde donde se puede disfrutar de una espectacular puesta de sol y vistas inigualables del Mar de Pinares. A la misma hora, los ritmos de Brasil llenarán de magia la iglesia de San Andrés, el mejor ejemplo del mudéjar cuellarano, declarada Bien de Interés Cultural en el año 1.982, con Ana Silva y Marcio Costa. Ya entrada la noche, a las 22:00h, el exterior de San Esteban se convertirá en un rincón de jazz con la actuación del cuarteto Encinillas Jazz Project.  Paralelamente, la Plaza de Santa Marina será escenario de la fusión de las guitarras de Gaspar Payá y Alberto Payá, “Caracola Dos”.

A partir de las once y media de la noche, el Soul y el Rock & Roll protagonizarán el cierre del primer festival de CajaViva en San Francisco. Levi & The Elders, banda que mezcla estilos desde el soul al funk, pasando por el R&B, abrirá la parte más “canalla” de la noche. Para poner el broche de oro, Still Rock, una banda segoviana que rinde homenaje a las grandes bandas del rock & roll internacional, desde Led Zeppelin hasta Queen, pasando por los Red Hot Chili Peppers.

Espacios solidarios para clientes de Cajaviva

Además de los espectáculos de calle -todos con entrada libre-, CajaViva ha querido premiar el compromiso de sus socios y clientes, organizando tres espectáculos, uno de magia de cerca para público familiar, con el mago Gele Rodrigo en el patio de Gramática, que ofrecerá dos pases a las 18:00h y a las 18:45h; y tres catas musicales, dos en el mismo lugar (patio de Gramática), a cargo del grupo Wine Notes, habituales en los otoños enológicos de la Fundación Caja Rural, a las 19:30h y a las 20:30h, y otra en San Martín, Centro de Interpretación del Mudéjar, con el estilo burlesco y provocador de Luisa y Cuco Pérez, “Mondongo Swing”, a las 21:30h. Las entradas a estos espectáculos tienen un precio simbólico de 3€, que se donarán íntegramente a la AECC Segovia.

Visitas

Además de las múltiples actuaciones programadas, el horario habitual de visitas a las diferentes iglesias de la villa se ampliará hasta bien entrada la noche para que los asistentes al evento puedan disfrutar de las joyas del patrimonio cuellarano.

Este sábado, 9 de septiembre, Cuéllar se llenará de cultura en la calle con la llegada de Aire Rural, el festival de Cajaviva Caja Rural.

El PSOE afirma que Mazarías es el alcalde más costoso de Castilla y León

Clara Martín exige a Mañueco

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento y ex alcaldesa, Clara Martín, afirmó este jueves que el alcalde, José Mazarías, no va a cobrar 75.500 euros sino que “va a cobrar bastante más”, 6.500 euros más, al haber solicitado al Ayuntamiento que se le abonen los once trienios que tiene acumulado como funcionario de la Junta de Castilla y León. “Tiene derecho a ellos pero también podría renunciar. Se los podría abonar la Junta, que podría, pero se los va a ahorrar al señor Mañueco y se los vamos a pagar todos y cada uno de los vecinos y vecinas de Segovia”, sostuvo Martín.

Clara Martín aseguró que todo esto lo hace de forma totalmente oculta. “Nadie sabe exactamente lo que va cobrar a día de hoy de sueldo el señor Mazarías y qué venga a dar lecciones magistrales de lo que supone gobernar una ciudad como Segovia, es vergonzoso”, manifestó la portavoz socialista visiblemente enfadada, que pidió transparencia

Trienios que, según Clara Martín, no sólo va a cobrar el alcalde de Segovia, ya que los dos primeros tenientes alcaldes, como funcionarios de la Administración Pública, también contarán con ellos. “Qué digan las cifras reales de los costes que tienen por cada uno de los ellos, por qué lo hacen, a qué temen, por eso tiene guardaespaldas, es que ya está bien”, manifestó con rotundidad.

El PSOE mantienen su compromiso de voto en contra en el punto de las retribuciones de la sesión de pleno de este viernes, al haber sus cálculos y poder manifestar que José Mazarías es el alcalde que más dinero cuesta, en relación al número de habitantes y al sueldo, de todas las capitales de provincia de Castilla y León.

“José Mazarías es el que más cuesta a sus vecinos con 1,45 euros per cápita”, remarcó, mientras que el alcalde de Palencia, es 0,67; en Valladolid, 0,29; Ávila, 1,29 euros. Además, Clara Martín añadió que Segovia es la única capital de Castilla y León que tiene cuatro tenientes de alcalde “con las mismas retribuciones exactas que las del alcalde”. La portavoz del grupo socialista exigió al equipo del Gobierno del PP que “dejen de tomarnos el pelo y se pongan a trabajar”.

Martín criticó que continuamente esté destacando las carreras profesionales tan importantes y “maravillosas” de los concejales cuando “el movimiento se demuestra andando, con humildad y trabajo”.

Respuesta a Mazarías

Ante las criticas de José Mazarías dirigidas directamente hacia Clara Martín, por su liberación del 90 por ciento, la señalada explicó que, como profesional autónoma, tenía varios contratos con distintas administraciones que se cumplían el 31 de diciembre de 2019, por lo que se liberó al 90 por ciento en el Ayuntamiento para terminar esos contratos. 

“El 1 de enero de 2020 me doy de baja, sin ejercer mi actividad profesional privada, no he facturado con cargo a esa actividad”, resumió, pero si optar a una liberación del cien por cien. Clara Martín lamentó que Mazarías esté siempre sembrado dudas sobre su persona y no para de criticarle, cuando hay dos concejales con liberación del 95 por ciento que sí tienen activa su actividad profesional como autónomos o relación labora con otras entidades.

En cuanto al incremento de su salario de concejala de Urbanismo a alcaldesa, Clara Martín, manifestó que, ante un cambio de puesto, solamente obtuvo el sueldo que estaba asignado “sin mover ni un solo céntimo”.

Publicidad

X