23.7 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

El último baile de un festival rural de Segovia

Navares Rural Festival

La última edición de un festival rural de Segovia busca dejar un legado y celebrar un último baile inolvidable.

La última edición Navares Rural Festival (NRF)

Todo empezó en 2008 con una idea que parecía imposible: organizar un festival gratuito de música electrónica en un pequeño pueblo de Segovia, «hecho desde el corazón, sin patrocinadores, sin promotores y sin más respaldo que la pasión de un grupo de amigos por la música y por compartirla», apuntan desde NRF Magazine.

Así nació Navares Rural Festival (NRF), que este sábado, 5 de julio, celebrará su 15 Aniversario, pero también su última edición.

 

El baile une a los pueblos de Segovia

Bajo el lema “El último baile”, NRF2025 será «una despedida por todo lo alto», con más de 9 horas ininterrumpidas de electrónica en el campo de fútbol municipal de Navares de Enmedio, desde las 18:00 horas hasta las 03:15 horas. El acceso será totalmente gratuito.

Pasión, resistencia y cero postureo en Navares Rural Festival

Lejos del circuito comercial o de los macrofestivales, Navares Rural Festival se alza como un acto de resistencia y amor por la música. Sin el apoyo del Ayuntamiento de Navares de Enmedio, su existencia ha dependido siempre del esfuerzo colectivo, la autofinanciación y, en los últimos años, del respaldo de la Asociación Santiago Apóstol.

A lo largo de estos 15 años, el NRF ha sobrevivido a la pandemia, a las dificultades logísticas y a los inevitables altibajos de todo proyecto independiente. Pero su esencia nunca cambió: «un festival para la gente, sin ánimo de lucro y con un espíritu libre que ha dejado huella en cada edición».

NRF 2025

Como en años anteriores, NRF apuesta por el talento local y la diversidad sonora. En cabina estarán Luis aka Random DJ, Valen AO, Biler DJ, Vola, Tomi y _X_. Además, esta edición contará con la incorporación del madrileño Edu Rodríguez, que aportará su visión al viaje sonoro del festival.

Desde sonidos mainstream y tech house hasta sets de remember, techno y hard techno, «el NRF2025 será una celebración ecléctica y sin interrupciones», aseguran desde NRF Magazine. «No sabemos si habrá un futuro para el NRF. Pero lo que sí sabemos es que este sábado haremos historia», concluyen.

 

 

Ofertas para segovianos en el Parque de Atracciones de Madrid

Oferta para segovianos en el Parque de Atracciones
Img/Freepik

Llega la Semana de Segovia con ofertas para segovianos en el Parque de Atracciones de Madrid.

Con motivo de la semana especial dedicada a Segovia, el Parque de Atracciones de Madrid ofrece precios especiales para segovianos empadronados, tanto en la capital como en la provincia.

Precios rebajados

De este modo, el precio será de 19,95 euros, en lugar del precio habitual en taquilla de 43,90 euros.

También tendrán a su disposición la promoción de “entrada+menú” a un precio de 31,85 euros, en vez de los 57,85 euros que cuesta habitualmente.

Novedad este año

Este año, como novedad, las entradas con descuento podrán adquirirse en internet, con los códigos QR que aparecen en el cartel (PAM_SEGOVIA_25).

La promoción es válida para las personas empadronadas en Segovia tanto en la capital como en la provincia, que podrán ir acompañados de hasta tres personas más.

Segovia se convirtió el pasado año en la primera ciudad de España en contar con una semana especial en el Parque de Atracciones de Madrid.

Durante esos días utilizaron esta promoción más de 450 segovianos. 

Parque de Atracciones de Madrid

El Parque de Atracciones de Madrid es el lugar de ocio ideal para disfrutar en familia o con las amistades.

Ubicado en un entorno privilegiado como es la Casa de Campo, cuenta más de 30 atracciones para todos los gustos, espectáculos y una variada y completa oferta gastronómica.

Es un parque moderno que combina atracciones de última generación, como sus rápidas y emocionantes montañas rusas “Abismo” y “Tarántula”, con la esencia de un parque de atracciones de toda la vida, que puedes experimentar al montar en un clásico “Tío Vivo” de 1927. Para liberar adrenalina se encuentra la mítica “Lanzadera” y su caída libre desde 63 metros de altura. Menos exigente es “Star Flyer”, unas sillas voladoras que ascienden 80 metros. Y para disfrutar en familia, atracciones como “La Jungla”, un tranquilo recorrido en barca a través de la selva.

En “Nickelodeon Land” los más pequeños pueden aprender a conducir junto a las Tortugas Ninja, montarse en globo, visitar a Bob Esponja en la piña más famosa de fondo de bikini o adentrarse en un bosque con Dora la Exploradora.

Las constantes novedades del Parque de Atracciones de Madrid, junto a su variada y exclusiva oferta para todas las edades, lo han convertido en una visita obligada para todos aquellos que tienen ganas de divertirse.


OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

129 ayuntamientos de Segovia contratarán 319 desempleados

129 ayuntamientos de Segovia
Img/Freepik

Un total de 129 ayuntamientos de Segovia podrán contratar a 319 personas desempleadas gracias a una subvención de 3,3 millones de euros de la Junta de Castilla y León.

En total, el Plan Integrado de Empleo Local permitirá la contratación 3.856 desempleados en 1.523 entidades locales de Castilla y León, con una inversión de 73,2 millones.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Con este Plan, la Junta pretende fomentar la contratación temporal de personas desempleadas a través de las entidades locales, facilitando el acceso al mercado laboral a colectivos con mayores dificultades de inserción. Y, también, apoyando a los ayuntamientos, especialmente a los pequeños municipios, para realizar obras y prestar de servicios de interés general y social.

Apuesta por el empleo en el ámbito rural

Una de las características más destacadas de este nuevo programa es su apuesta por el empleo en el ámbito rural.

De hecho, casi el 84 % de los contratos (3.232 de los 3.856) se formalizarán en municipios de menos de 5.000 habitantes, con una inversión de 30.175.366 de euros.

Esta medida «responde al compromiso de la Junta con la dinamización económica y la mejora de servicios en el entorno rural». Además, añade, «contribuyendo a consolidar población y mejorar la calidad de vida de sus habitantes».

Contratos de jornada completa durante 180 días

En concreto, las entidades locales contarán con una subvención de 11.305 euros por cada contrato a jornada completa y por un periodo de 180 días.

La cuantía cubre el importe del Salario Mínimo Interprofesional, las cotizaciones sociales y la indemnización por fin de contrato.

Además, para facilitar la gestión, la Junta anticipará el 100% de la ayuda concedida

Los trabajadores contratados por las entidades locales realizarán obras y servicios de interés general y social. Entre ellos, en áreas como turismo, cultura, medioambiente, dependencia y servicios sociales.

De ese modo, contribuirán a la mejora de espacios públicos, prestación de servicios, la dinamización económica y el aprovechamiento de recursos endógenos.

Reparto por provincias de Castilla y León

PROVINCIA BENEFICIARIOS NÚMERO DE TRABAJADORES SUBVENCIÓN CONCEDIDA
ÁVILA 206 485 4.794.451 €
BURGOS 172 345 3.396.014 €
LEÓN 171 520 5.502.104 €
PALENCIA 95 210 2.186.112€
SALAMANCA 280 801 6.754.964 €
SEGOVIA 129 319 3.317.986 €
SORIA 78 161 1.747.102 €
VALLADOLID 160 447 4.481.822 €
ZAMORA 232 568 5.048.386 €
TOTAL 1523 3856 37.228.944 €

 


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Recuperado el enlosado robado de un convento del siglo XIII de un pueblo de Segovia

Recuperado el enlosado robado de un convento

La Guardia Civil ha recuperado el enlosado robado de un convento de un pueblo de Segovia cuyos restos más antiguos datan del año 1257.

Tras una compleja investigación, coordinada por el Equipo de Delitos contra el Patrimonio perteneciente a la Unidad de Policía Judicial, la Guardia Civil de Segovia ha conseguido recuperar los bienes patrimoniales sustraídos del antiguo Convento de San Francisco de Cuéllar, inmueble protegido dentro de un conjunto declarado Bien de Interés Cultural (BIC).

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, acompañada por el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil en Segovia, Benito Donate; y el alcalde de Cuéllar, Carlos Fraile, han presentado el resultado de la operación.

El Ayuntamiento de Cuéllar dio la voz de alarma

La investigación se inició en diciembre de 2021, tras la denuncia formulada por el Ayuntamiento de Cuéllar, que acababa de adquirir el inmueble. Entonces, detectó la desaparición de parte de su enlosado original y el desplazamiento de varias lápidas de pizarra pertenecientes a antiguas sepulturas situadas en el claustro del convento.

El consistorio aportó documentación acreditativa, incluyendo un informe técnico elaborado por una empresa especializada en patrimonio histórico y arqueológico. En ella, figuraba la situación original del inmueble y se valoraban los daños en 183.690,10 euros.

Líneas de investigación

Las indagaciones permitieron identificar como anterior titular del inmueble a una mercantil ya disuelta en 2022.

Durante las negociaciones previas a la venta al ayuntamiento, actuó como representante una persona vinculada sentimentalmente a uno de los antiguos responsables de dicha sociedad. Además, residente en Cuéllar.

Las declaraciones obtenidas apuntaron a que esta persona, considerada de confianza por la empresa por su proximidad geográfica. Y, también por vínculos personales, que habría intervenido en la venta de elementos arquitectónicos pertenecientes al inmueble.

Una factura imprescindible para la resolución del caso

Entre las pruebas recabadas encontraron una factura de octubre de 2020 correspondiente a una operación de compraventa de losas patrimoniales con un anticuario de la provincia.

Las diligencias practicadas permitieron constatar que la transacción fue impulsada por el investigado. De hecho, obtuvo un beneficio económico personal de 11.500 euros, sin contar con autorización del resto de integrantes de la sociedad.

Entonces, gracias a la colaboración del anticuario, que reconoció la operación y mantuvo en depósito las losas, se procedió en marzo de 2023 a su incautación.

Recuperado el enlosado robado de un convento

Dos personas identificadas como presuntas autoras

La Guardia Civil culmina así una operación que ha permitido formalizar la entrega de losRecuperado el enlosado robado de un convento elementos patrimoniales recuperados al Ayuntamiento de Cuéllar.

Además, dos personas han sido identificadas como presuntas autoras de los hechos, encontrándose la causa en manos del Juzgado Único de Cuéllar.

La Guardia Civil reafirma su compromiso con la protección del patrimonio histórico, colaborando estrechamente con las administraciones públicas, expertos y sociedad civil para impedir la pérdida de elementos que forman parte del legado colectivo.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno ha manifestado que “una vez más se demuestra la profesionalidad de la Guardia Civil». Concretamente, «en este caso resolviendo un robo complejo, y de gran valor para Cuéllar, por lo que es una gran satisfacción que se haya recuperado”.

Por su parte, el alcalde de Cuéllar, ha asegurado que “la recuperación de las losas es una gran noticia para Cuéllar». De este modo, ha dicho Carlos Fraile, «se recupera parte de su patrimonio perdido y que el ayuntamiento había adquirido para el disfrute de cuellaranos y visitantes, por lo que estamos muy agradecidos del trabajo de la Guardia Civil».

Fotografías cedidas por Carlos Fraile, alcalde de Cuéllar.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’ de Amazon

Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’

La villa segoviana de Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’ de Amazon, que se celebran este jueves, desde las 13:00 horas, y que llenarán de música y actividades este pueblo de la provincia durante todo el día.

Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’
Img/Segoviaudaz
Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’
Img/Segoviaudaz

Mucho ambiente al inicio de la jornada con charangas, gente bailando y luciendo los típicos pañuelos de fiesta, sombreros y tote bags, que está regalando Amazon. Y muchos influencers disfrutando del evento en la villa segoviana.

Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’
Img/Segoviaudaz

Sumérgete en el universo Prime y descubre todas sus ventajas en ‘La Caja Prime’

Ubicada en Plaza Mayor de Pedraza se encuentra la ‘Caja Prime’ – una instalación gigante con forma de caja de Amazon- que abrirá sus puertas para descubrir de forma interactiva todas las ventajas que disfrutan los clientes Prime, como los envíos rápidos y gratuitos en millones de productos, el acceso ilimitado a contenidos de Prime Video, o la escucha sin anuncios de más de 100 millones de canciones y podcasts a través de Amazon Music Prime, entre otros.

Pedraza lista para ‘Las Fiestas Prime Day’
Img/Segoviaudaz

Además, los visitantes pueden conocer de primera mano algunas de las ofertas destacadas de Prime Day en un divertido juego interactivo, y poner a prueba sus conocimientos sobre Prime en un juego de beneficios Prime.

También, pueden demostrar cuánto saben sobre la generación Z en la ruleta ‘Hablas Gen-Z?’, un divertido juego en el que tendrán que adivinar algunas expresiones más populares para esta generación y descubrir más sobre la suscripción Prime a mitad de precio para jóvenes de 18 a 22 años y estudiantes.

Tras una mañana cargada de actividades, todos aquellos que se acerquen a disfrutar de ‘Las Fiestas Prime Day’ podrán recargar pilas gracias a una paella popular.

España a un Clic’, el mercado de pequeños negocios

Además de participar en las distintas actividades organizadas, los asistentes a las ‘Las Fiestas Prime Day’ puede descubrir el Mercado de pequeños negocios ‘España a un Clic’, donde pequeñas y medianas empresas que venden en Amazon.es tienen un espacio en el que enseñar y vender sus productos.

En este mercado, los asistentes pueden encontrar productos de belleza, moda y complementos, así como productos ibéricos, café, y artículos para los más pequeños.

De esta forma, los visitantes pueden conocer de primera mano las joyas y complementos de Alexah y los productos de belleza de Essenciales, probar los deliciosos ibéricos o los yogures artesanales de las pymes segovianas La Prudencia y Capricho de Sacramenia, los cafés de origen de Café Guilis; sorprender a los más pequeños de la casa con los juguetes educativos de Aeiou Baby y los preciosos productos de 7gansos o encontrar piezas para decorar su casa de la mano de Fisura, entre otros.

Además, descubrir algunos de los comercios de Pedraza, que están también en el mercado para dar a conocer sus productos locales.

¡No hay fiesta sin música!

La música es una parte fundamental de cualquier fiesta y, si hablamos de las celebraciones populares, la charanga se convierte en uno de los elementos más emblemáticos. Y en Las Fiestas Prime Day animará a los asistentes durante todo el día.

Además, durante la tarde todos aquellos que quieran demostrar sus dotes vocales podrán hacerlo en la plaza mayor, en el karaoke de Operación Triunfo, donde los participantes podrán descubrir los mejores temas de los castings para la nueva edición que se estrenará en septiembre en exclusiva en Prime Video.

Como broche final, los asistentes podrán disfrutar de actuaciones musicales de artistas reconocidos en el panorama nacional, ofrecidos por Amazon Music.

La Nenu DJ Set será la encargada de inaugurar el escenario con una sesión enérgica y festiva que pondrá a bailar a todo el público al ritmo de las grandes canciones del momento.

Le seguirá Despistaos, la icónica banda de rock urbano tintado de pop que ha conquistado a varias generaciones con un repertorio cargado de hits que ya forma parte de la historia de la música española.

Y para cerrar la noche a lo grande, el cantante y DJ Kiko Rivera animará una sesión cargada de ritmo, asegurando la fiesta. ¡No te lo pierdas!

Selfie zoom en Pedraza

Por si esto fuera poco, Amazon ha preparado una jornada cargada de actividades para todas las edades, en la que los más pequeños podrán disfrutar de pintacaras infantiles con cuentos y dibujos de la mano de Kindle, los fans del fútbol femenino pueden poner a prueba su puntería en una portería de precisión, celebrar sus goles mientras en un photocall de lo más futbolero,  y descubrir  productos de La Tienda de Fútbol Femenino de Amazon, y reforzar así que Amazon es socio oficial de la UEFA Women’s Euro 2025 en Suiza durante este mes de julio.

Y es que, en ‘Las Fiestas Prime Day’ la diversión está garantizada gracias también a las diferentes casetas de feria, en la que disfrutar de juegos tradicionales como tirar las latas o los dardos con globos o el circuito de scalextric con el que Amazon rinde homenaje a sus envíos rápidos, así como hacerse fotos con María Fernanda, la vaquilla de El Grand Prix que llegará a Prime Video este verano, con cada episodio de la nueva temporada disponible inmediatamente tras su emisión en La 1. Además, Alexa activará su modo fiesta para que todos los asistentes puedan demostrar cuánto saben de fiestas populares para después convertirse en ‘Los Reyes de la fiesta’ e inmortalizar un recuerdo de ‘Las Fiestas Prime Day’ por todo lo alto mediante un Selfie zoom con la plaza de Pedraza.

 

El instituto de este pueblo de Segovia será reformado

instituto de este pueblo de Segovia
Img/Freepik

La Junta de Castilla y León ha aprobado una inversión de 250.000 euros para la fase inicial de reforma del instituto de este pueblo de Segovia.

De este modo, el Consejo de Gobierno de este jueves, 3 de julio, ha dado luz verde al gasto para la contratación de la primera fase de ejecución de la obra. Concretamente, se abordará la urbanización y reforma de espacios en el Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Jaime Gil de Biedma’ en Nava de la Asunción.

Adaptar el edificio a las necesidades actuales

El edificio del IES ‘Jaime Gil de Biedma’ está arquitectónicamente configurado para dar servicio a las aulas de Educación Secundaria y los ciclos de Formación Profesional de automoción y carrocería.

Las necesidades del centro educativo han cambiado al dejar de impartirse esos ciclos.

Así, la Consejería de Educación acometerá una obra para reformar los antiguos talleres. La finalidad es «mejorar todas las aulas y adaptarlas a las actuales necesidades del centro».

La actuación, cuyo presupuesto de licitación es de 249.994 euros, contempla proporcionar a todas las aulas un acceso directo desde los espacios comunes del edificio, como pasillos y distribuidores.

Para ello, prolongará el pasillo central hasta el final del edificio, lo que no solo facilitará el acceso a las aulas, sino que también permitirá la entrada de luz natural.

Racionalizar los espacios de conserjería y secretaría y eliminar las barreras arquitectónicas, son otros de los objetivos.

Finalmente, tras la actuación, habrá un recorrido lineal que recorrerá toda la fachada principal. Así, conectará las entradas de la parcela y la zona de aparcamiento, con todas las entradas al edificio y con la pista polideportiva.

Además, eliminarán los elementos sueltos que provocan desniveles y sustituirán el vallado de la pista polideportiva.

Del mismo modo, la reorganización del aparcamiento incluirá la creación de una plaza accesible para sillas de ruedas.

En definitiva, «la obra que plantea la Consejería de Educación consigue un patio seguro y accesible», señala en un comunicado. Además, añade, «ordena los espacios y reforma los espacios interiores para dotar al centro de aulas individuales accesibles desde espacios comunes».


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Mañueco compartirá los ‘éxitos’ de Castilla y León en el Congreso Nacional del PP

Mañueco compartirá los 'éxitos'
Img/Ical

Alfonso Fernández Mañueco compartirá los ‘éxitos’ de las políticas aplicadas en Castilla y León en el 21 Congreso Nacional del Partido Popular.

Estas políticas marcarán la hoja de ruta del PP en un momento político en el que pretenden estar preparados para tomar las riendas de Gobierno de España y afrontar, cuando se convoquen, las elecciones autonómicas.

Fernández Mañueco liderará una delegación de 332 compromisarios. A estos se sumarán otros afiliados invitados; en total, 500 personas. Precisamente, dos de cada tres compromisarios de Castilla y León participarán en los debates de este documento político, al que se han presentado también enmiendas desde la Comunidad.

Mañueco compartirá los 'éxitos'
Img/Ical. El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, inicia en Valladolid la campaña para su reelección, junto al presidente de la Junta de Castilla y León y del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco

Por su parte, el secretario autonómico del PP de Castilla y León, el segoviano Francisco Vázquez, cree que “saldremos muy fortalecidos” del Congreso.

23 compromisarios electos de Segovia

Del viernes al domingo, la familia del PP de Castilla y León, con más del diez por ciento de los compromisarios totales, acude al Congreso extraordinario que reelegirá a Alberto Núñez Feijóo como presidente del partido y renovará la dirección de la formación en la que hasta ahora la presidenta del PP leonés, Ester Muñoz, es vicesecretaria de Sanidad y Educación, si bien a partir de ahora asume la Portavocía en el Congreso, en sustitución de Miguel Tellado, nuevo secretario general.

En concreto, según datos del PP en la Comunidad, un total de 244 son compromisarios electos. León (41) es la provincia que aporta más representantes desde Castilla y León, seguida de Salamanca (34) y Valladolid (31). En el caso de Ávila son 24; Burgos, 22; Palencia, 24; Segovia, 23; Soria, 17; y Zamora, 28. Asimismo, a ellos se unen 18 electos de Nuevas Generaciones -dos por provincia- y 70 natos -once de Valladolid, nueve de Burgos, Salamanca y Segovia, siete de Ávila, León y Zamora, seis de Palencia y cinco de Soria-.

El cónclave del PP

El cónclave del PP empezará este viernes 4 de julio, por la tarde, y será inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Además, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, comparecerá para abordar el informe de gestión del Comité Ejecutivo Nacional y de la Junta Directiva Nacional del partido. Posteriormente, intervendrán los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, y antes de finalizar la sesión, tendrá lugar el debate de la Ponencia Política y de la Ponencia de Estatutos.

El sábado, y tras la aprobación de las dos ponencias en la sesión plenaria, tomarán la palabra los portavoces del PP en la Eurocámara, el Senado y el Congreso: Esteban González Pons, Alicia García y Miguel Tellado. Ya por la tarde, Alberto Núñez Feijóo presentará su candidatura a la Presidencia nacional del PP antes de llevarse a cabo la votación. Finalmente, el domingo la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, intervendrá como anfitriona y dará paso al discurso de clausura de Núñez Feijóo.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El Espinar recibirá agua de Puente Alta desde esta fecha

El Espinar reclama
Img/Segoviaudaz (*archivo)

Según comunica el Ayuntamiento del municipio segoviano, El Espinar recibirá agua de Puente Alta a partir del próximo lunes 7 de julio.

Así, el Ayuntamiento de El Espinar informa de la recepción de un oficio de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) este pasado 2 de julio. En el escrito, la CHD comunica al Ayuntamiento «la inminente puesta en marcha del sistema alternativo de abastecimiento de agua desde el embalse de Puente Alta».

«Según indica la CHD, el próximo 7 de julio de 2025 está prevista la entrada en funcionamiento de este sistema, habilitado para garantizar el suministro mientras se realiza el vaciado del embalse de El Tejo por motivos de seguridad», recoge el consistorio.

En este sentido, el Ayuntamiento quiere informar a la ciudadanía de que tiene» todo preparado para que, en el momento en que sea necesario emplear el agua procedente del embalse de Puente Alta, el abastecimiento se pueda realizar con las garantías de calidad y seguridad exigidas por la normativa vigente».

Asimismo, recuerda que, según los últimos cálculos técnicos, el embalse de El Tejo se encuentra al 46% de su capacidad. Este porcentaje «permite mantener el suministro ordinario de agua al municipio mientras dure esta situación».

Por otra parte, aclara que «no es cierto que la autonomía de los depósitos municipales sea únicamente de cinco horas, tal y como indica el oficio recibido». En realidad, añade, «la capacidad de los depósitos permite garantizar la autonomía del suministro, en circunstancias normales, durante varios días».

Inquietudes

No obstante, el Ayuntamiento de El Espinar traslada «que el contenido del escrito remitido por la CHD ha suscitado muchas dudas e inquietudes».

Ante la situación, «el Ayuntamiento reitera su compromiso de trabajar con la mayor responsabilidad y diligencia». El objetivo es «garantizar en todo momento un abastecimiento de agua seguro, continuo y de calidad para todos los vecinos y vecinas de El Espinar».

La presa que tiene en vilo a un pueblo de Segovia


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Un acuífero de la provincia de Segovia con elevados nitratos

acuífero de la provincia de Segovia
Img/Freepik

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León ha anulado una autorización ambiental de la Junta para la ampliación de una explotación ganadera intensiva porcina en el municipio de Bahabón (Valladolid).

Así, según informa Ecologistas en Acción en un comunicado recogido por Ical, la Sala de lo Contencioso-administrativo del TSJ de Castilla y León ha anulado la autorización ambiental otorgada por el Delegado Territorial de la Junta en Valladolid a la ampliación de una explotación ganadera intensiva porcina en el municipio de Bahabón, estando pendiente de sentencia otra ampliación similar en Cogeces del Monte, ambas en la comarca vallisoletana de La Churrería.

Acuífero del Páramo de Cuéllar

La sentencia, de 25 de junio, estima que la Administración autonómica “no ha considerado la elevada contaminación por nitratos del acuífero del Páramo de Cuéllar, por la que desde el año 2003 la veintena de pueblos de la comarca de La Churrería se tiene que abastecer de agua potable desde un manantial de la provincia de Segovia, habiéndose declarado por ello dicha comarca como zona vulnerable a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero”, explican los ecologistas en un comunicado recogido por Ical.

En este sentido, constata que las más de 20.000 toneladas de purines que producirían cada año ambas explotaciones “agravarían el problema de la contaminación de las aguas subterráneas por nitratos, al esparcirse por los terrenos de la comarca, y también emitirían al aire 100 toneladas anuales de amoniaco y de metano, contaminantes tóxicos que inciden en la formación de partículas y ozono, y en el caso del metano son responsables del cambio climático”.

La explotación de Bahabón “amenaza” además la fuente de Minguela, donde nace el arroyo Valcorba, tradicional lugar de paseo y de recreo para los vecinos.

Según el Tribunal, “la Junta de Castilla y León ha certificado que en la Zona Vulnerable Churrería (ZV-CH) se ubica otra veintena de grandes explotaciones porcinas y avícolas intensivas con autorización ambiental”. Pero “ni en el estudio de impacto ambiental ni en la declaración de impacto ambiental se hace mención a todas estas explotaciones ni se han tomado en consideración los efectos acumulados y sinérgicos” en el sentido exigido por la Ley de Evaluación Ambiental.

Impacto ambiental

Para llegar a este fallo, la sentencia cita un informe pericial que concluye que “la masa de agua subterránea es una unidad en sí misma, de manera que no se puede acotar a una extensión como una parcela o un término municipal, ya que lo que debe prevalecer es el buen estado de la masa de agua en su totalidad, por lo que la evaluación de impacto ambiental debió considerar el impacto acumulativo de la veintena de explotaciones ganaderas con autorización ambiental en la comarca”.

La Churrería

La Churrería es una de las seis zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes de origen agrícola y ganadero existentes en la provincia de Valladolid, junto a los páramos de Esgueva y de Torozos, el acuífero de los Arenales y las comarcas de Medina y Tordesillas, zonas que en conjunto afectan a 111 municipios sobre más de la mitad de la superficie provincial. La causa de esta elevada contaminación es el exceso de abonado de las fincas agrícolas, constatan Ecologistas en Acción.

En los últimos años, argumentan, la contaminación por nitratos en La Churrería y en otras zonas vulnerables “está aumentando por la implantación o ampliación de grandes granjas industriales porcinas y avícolas, cuyos residuos se están vertiendo en las tierras de su entorno”. En sus dieciséis municipios y sus 580 kilómetros cuadrados, sólo la Churrería alberga una veintena de explotaciones sujetas a autorización ambiental, por ser las más contaminantes, siete de las cuales se concentran en Cogeces del Monte.

Por ello, la organización ambiental considera “imprescindible” la “denegación” de las autorizaciones para ampliaciones y nuevas macrogranjas ganaderas en las zonas vulnerables a la contaminación por nitratos, “en coherencia con la prohibición contenida en el nuevo Plan Hidrológico de la Cuenca del Duero de nuevas concesiones de agua para estas explotaciones, que la Junta se resiste a asumir”.

Ecologistas en Acción pide al Gobierno regional que “se incorpore así con seriedad al debate sobre las macrogranjas y el modelo alimentario que representan, frente a la tradicional ganadería extensiva y a la agricultura y ganadería ecológicas, adoptando medidas que protejan el medio ambiente, la salud de la ciudadanía y de los consumidores y los pequeños ganaderos de Castilla y León, sacrificados por la Junta en su apuesta por las macrogranjas industriales”.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

El recinto amurallado de Segovia lucirá con 3,1 millones de euros

recinto amurallado de Segovia
Imagen facilitada por el Ayuntamiento de Segovia/Archivo

El Ayuntamiento de la capital recibirá un préstamo de 3.100.000 euros, sin intereses, a diez años, con cargo al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, para renovar el alumbrado urbano del recinto amurallado de Segovia y su entorno.

El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia ha resultado beneficiario de este programa de ayudas. En concreto, para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal puesta en marcha por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE).

Resolución provisional

Aunque todavía es una resolución provisional, el proyecto segoviano ha recibido 86,39 puntos, lo que le sitúa en el puesto 25 entre las 68 solicitudes admitidas.

El objetivo principal de la intervención es «reducir la potencia instalada y mejorar la eficiencia energética», destaca el Ayuntamiento.

–  Los menores de 15 años viajan gratis en Segovia –

Más de 1.200 nuevos puntos de luz

Para ello, incluye la renovación de 1.211 puntos de luz y la instalación de 109 luminarias más. Se instalarán en todas las vías delimitadas por la muralla de la capital segoviana, la avenida del Acueducto, la plaza del Azoguejo, la plaza Oriental y la calle Cervantes, así como en el barrio de San Justo y el Salvador y también el vial que circunda el recinto amurallado.

–  La piscifactoría más antigua de España está en un pueblo de Segovia, y se puede visitar –

Al mismo tiempo, adecuarán y recuperarán soportes, brazos murales o columnas. También, instalarán sistemas de telegestión, regulación del flujo lumínico y sensorización. Por último, renovarán los centros de mando e instalación eléctrica.

–  Comienza la renovación de la red de agua potable en Ezequiel González –

Alumbrado ornamental del Acueducto

Además, el Ayuntamiento de Segovia abordará el alumbrado ornamental del Acueducto con una inversión de 1.053.242,33 euros.


–  400 planes de verano en pueblos de Segovia –

Publicidad

X