3.9 C
Segovia
domingo, 23 noviembre, 2025

Una inversión de 93000 euros para la sustitución de árboles y adecuación de zonas verdes en La Albuera

El Ayuntamiento de Segovia invertirá 92.897,77 euros en la sustitución de 32 árboles, la mejora de alcorques, la siembra de especies autóctonas, el mantenimiento de zonas verdes y la inversión en sistemas de riego en el barrio de La Albuera.

Así, los trabajos municipales se iniciarán esta semana la sustitución de 32 árboles en mal estado en el barrio de la Albuera, dentro de la intervención de mejora de alcorques y microespacios verdes incluida en el proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad”. Esta actuación cuenta con apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Con esta intervención, el Ayuntamiento avanza en la renovación progresiva del arbolado más envejecido de la ciudad, siguiendo los criterios del Plan Director del Arbolado y reforzando la seguridad, la biodiversidad y la imagen verde del barrio de la Albuera.

La actuación se desarrollará en tres zonas del barrio: la calle Ávila, la calle Pintor Herrera y las plazuelas situadas en la confluencia de las calles Madrid y Santander. En total, la sustitución de los 32 ejemplares —incluyendo tala, retirada, transporte, preparación de alcorques, plantación de nuevas especies y adaptación del entorno inmediato— supondrá unos 28.000 euros del presupuesto global, según la media de coste municipal para trabajos de arbolado urbano de este tipo.

En la calle Ávila se sustituirán 18 ejemplares de Ulmus pumila que presentan riesgos elevados de caída de ramas, exudaciones y problemas de estabilidad. Su ubicación entre el CEIP Peñascal y el IES María Moliner, en una zona de intenso tránsito peatonal, hace necesaria su renovación. Serán reemplazados por especies más adecuadas al tamaño de las aceras, como Cercis siliquastrum, Prunus padus o Sorbus aria.

En la calle Pintor Herrera se retirarán 9 ejemplares de Acer negundo que muestran inclinaciones, brotes epicórmicos y engrosamientos en la base, síntomas de deterioro y desarrollo deficiente. Además, su porte inadecuado genera interferencias con el pabellón colindante. Se sustituirán por Amelanchier arborea, una especie de menor porte y mayor adaptación al entorno urbano.

En las plazuelas de Madrid y Santander se eliminarán 5 ejemplares muy dañados por podas drásticas realizadas durante años para evitar interferencias con los edificios cercanos. En su lugar, se crearán zonas ajardinadas que mejorarán la calidad paisajística y la funcionalidad del espacio.

Dentro del proyecto “Espacios de Oportunidad. Acueductos de Biodiversidad” también se está trabajando en la recuperación natural de la cabecera y la creación de huertos ecológicos de biodiversidad en el valle de Tejadilla; la regeneración ambiental en espacios libres próximos a la avenida de Vicente Aleixandre; la creación de una nueva zona de biodiversidad en la avenida de Gerardo Diego; el acondicionamiento del entorno entre el cementerio y el camino de la presa; y la renaturalización de cuatro plazas del barrio de Nueva Segovia, actualmente en ejecución.

Estas son las calles afectadas este martes por el Plan de Asfaltado

Calle plan de asfaltado Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha comenzado la ejecución del Plan de Asfaltado de 2025, dotado con un presupuesto global de 971.771 euros y con un plazo de actuación estimado de un mes.

El Plan de Asfaltado comienza hoy martes 18 de noviembre

Hoy martes, las máquinas iniciarán los trabajos en el barrio de Nueva Segovia. Allí se procederá al fresado de las calles Federico García Lorca y Gil de Biedma. Durante estas operaciones, así como durante el posterior asfaltado, no se podrá circular por estas vías.

En el polígono de Hontoria se realizarán el martes trabajos de fresado y asfaltado en la banda interior de aparcamientos de la calle Gremio de los Segovianos. A continuación, las labores se trasladarán a la calle Gremio de los Canteros donde también se efectuará el fresado y posterior asfaltado. Durante el fresado se permitirá el paso de vehículos. Sin embargo, una vez extendida la mezcla asfáltica, el tráfico quedará prohibido hasta el día siguiente, afectando temporalmente a los accesos de las industrias de la zona.

Los trabajos continuarán mañana miércoles 19 de noviembre

El miércoles 19 comenzará el fresado en la parte superior de la calle Navacerrada, entre la calle Peñalara y la glorieta de la carretera de San Rafael. A continuación, los operarios intervendrán en varios tramos de la calle Guadarrama. No se prevé cortar el tráfico, aunque se habilitará un paso alternativo por un carril señalizado. Por motivos de seguridad y para asegurar una correcta aplicación de los materiales, se prohibirá el aparcamiento durante las jornadas de fresado y asfaltado.

La planificación prevista se llevará a cabo siempre que la meteorología lo permita. Esto se debe a que la lluvia u otras inclemencias pueden impedir la adecuada aplicación de la mezcla asfáltica.

La simbología franquista que IU exige retirar de estas iglesias segovianas

La simbología franquista que IU exige retirar de estas iglesias segovianas

La presencia de simbología franquista vuelve a la actualidad tan sólo unos días del 20 de noviembre. Así, la presencia de una placa de exaltación al bando sublevado en la iglesia de San Miguel, en pleno centro de Segovia, vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre la simbología franquista aún presente en espacios públicos y de uso ciudadano. Este elemento, visible en la fachada del templo, figura entre los que la formación Izquierda Unida reclama retirar de forma inmediata por ser contrarios a la Ley de Memoria Democrática.

La petición se dirige al Obispado de Segovia, al que IU ha remitido una carta solicitando que se eliminen no solo los símbolos de San Miguel, sino también los que continúan en otras iglesias de la ciudad, como San Esteban o San Millán. La formación considera “inadmisible” que estos vestigios de exaltación franquista permanezcan expuestos cincuenta años después de la muerte del dictador, informan a través de un comunicado.

IU subraya que las obras de rehabilitación actualmente en marcha en la iglesia de San Miguel ofrecen una “oportunidad idónea” para proceder a la retirada de la placa dedicada al bando sublevado. Su mantenimiento, señalan, vulnera la normativa estatal, que obliga a retirar cualquier elemento que rinda homenaje o ensalce la dictadura.

La Ley 20/2022, en su artículo dedicado a los elementos contrarios a la memoria democrática, incluye expresamente placas, escudos, insignias y cualquier objeto que exalte la sublevación militar o el régimen franquista. Cuando estos símbolos se encuentran en edificios privados o religiosos pero con proyección o uso público, la ley exige que sus propietarios o titulares procedan a su eliminación.

Según IU, cumplir con esta normativa no es solo una obligación legal, sino un acto de justicia hacia las víctimas del franquismo. Mantener en espacios públicos símbolos que glorifican aquella etapa, afirman, supone “una humillación y un agravio permanente” incompatible con la convivencia democrática.

Hoteles de Segovia rebajan hasta un 25% para evitar accidentes en Navidad

Siete hoteles con encanto de Segovia

Por ti y por los tuyos. Con esa premisa, la Agrupación de Empresas Segovianas de Turismo, Festur, integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES) lanza una iniciativa que busca reducir los accidentes que cada año se producen tras comidas y cenas navideñas. En un periodo en el que aumentan los desplazamientos en coche después de reuniones de empresa, amigos o colectivos, los hoteles de Segovia capital y provincia ofrecerán entre un 15 y un 25 por ciento de descuento para facilitar que quienes salgan a celebrar estas fiestas puedan dormir cerca del restaurante y no tengan que conducir.

La propuesta va dirigida a todos los establecimientos hoteleros, sean o no socios de Festur, que quieran sumarse a esta acción preventiva. La campaña estará activa del 1 de diciembre al 6 de enero, y permitirá reservar cualquier día de la semana con tarifas desde 60 euros en habitaciones individuales y 65 euros en dobles, siempre sujetas a disponibilidad. Además, Festur ha elaborado un directorio con todos los hoteles adheridos para entregarlo a los restaurantes, que podrán ofrecerlo directamente a los grupos que organizan comidas y cenas de Navidad.

El presidente del sector hotelero de Festur, Enrique Cañada, recuerda que el incremento de desplazamientos durante estas fechas implica un mayor riesgo en carretera y que la iniciativa busca ofrecer una alternativa real y segura. “Queremos incentivar con descuentos a quienes participan en reuniones prenavideñas y después tienen que coger el coche para volver a casa. Una habitación puede ser la diferencia entre una celebración más y una tragedia”, afirma.

‘Por ti y los tuyos’ nació en 2022, tras el fallecimiento de un joven cuyo vehículo volcó cuando regresaba de una cena de Navidad en la provincia de Segovia. Aquel suceso marcó al sector y motivó a reforzar la conciencia social sobre los peligros de conducir después de celebraciones navideñas. Desde entonces, la campaña se mantiene como un recordatorio directo: no merece la pena arriesgarse cuando existe la alternativa de dormir a pocos minutos del restaurante.

Los establecimientos hoteleros interesados en unirse a la campaña pueden hacerlo enviando un correo a festur@fessegovia.es o solicitando más información en el teléfono 921 432 212 (ext. 81). Las reservas para acogerse a estos descuentos deberán realizarse por teléfono o de manera presencial en los hoteles adheridos, mencionando la campaña ‘Por ti y los tuyos’.

Pueblos y paisajes por descubrir en el norte de Segovia

Pueblos norte de Segovia

Entre los pliegues del norte segoviano, donde el río Duratón dibuja gargantas de vértigo y las torres románicas vigilan el horizonte, late una comarca con historia, paisaje y autenticidad: la Tierra de Sepúlveda. Este territorio, también conocido como la Comarca del Norte de Segovia, reúne algunos de los pueblos más bellos y con más personalidad de Castilla y León.

Sepúlveda, la villa madre

En el corazón de la comarca se alza Sepúlveda, declarada Conjunto Histórico-Artístico. Sus calles empedradas, sus casas de piedra rojiza y sus iglesias románicas —como El Salvador, una de las más antiguas de Castilla— la convierten en un museo al aire libre. Desde su Mirador de Zuloaga, el visitante contempla las hoces del Duratón, donde anidan los buitres leonados, y siente que el tiempo se ha detenido.

La iglesia románica más antigua de Segovia está en una preciosa villa

Su gastronomía, presidida por el lechazo asado en horno de leña, completa una experiencia que combina arte, historia y sabor.

Sacramenia: piedra, monasterio y aroma a lechazo

Próximo a la frontera con Valladolid y Burgos se encuentra Sacramenia, sinónimo de historia, patrimonio y buen comer. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando los monjes del monasterio cisterciense de Santa María la Real impulsaron el desarrollo agrícola y espiritual del territorio. Aunque el monasterio fue desmantelado en el siglo XX —sus piedras viajaron hasta Miami, donde se reconstruyó como claustro y donde es conocido como El Monasterio Español. No obstante, su legado sigue muy presente en la identidad del pueblo.

Ruinas de la ermita románica de San Miguel en Sacramenia Img/Por Rowanwindwhistler – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=9961277

Sacramenia conserva un casco urbano de aire tradicional, con calles estrechas y casas de piedra caliza. Pero si hay algo que la ha hecho famosa más allá de Segovia es su lechazo asado, uno de los más reputados de Castilla. Numerosos asadores locales continúan la tradición, atrayendo a visitantes de toda la región.

Este pueblo de Segovia es el epicentro del lechazo

A ello se suma su entorno natural, con panorámicas de la Sierra de Pradales y rutas que invitan a descubrir su paisaje sereno y cerealista.

Valtiendas: vino y paisaje

A poca distancia, Valtiendas ofrece una combinación perfecta entre paisaje, vino y autenticidad rural. Este pequeño municipio, asentado entre lomas y viñedos, da nombre a la Denominación de Origen Protegida “Vinos de Valtiendas”, una de las joyas enológicas menos conocidas de Castilla y León.

Fiesta de la Vendimia
Img/Luana Fischer-Dop Valtiendas

El visitante puede recorrer sus bodegas familiares y degustar tintos potentes elaborados con uva tempranillo, cultivada a más de 900 metros de altitud. El clima y los suelos calizos confieren a estos vinos un carácter singular, que ha situado a Valtiendas en el mapa del enoturismo rural.

Más allá del vino, el pueblo conserva rincones con encanto y un entorno ideal para el senderismo o las rutas en bicicleta entre viñedos. En verano, su Fiesta de la Vendimia reúne a bodegueros, vecinos y visitantes en un ambiente festivo que resume el espíritu acogedor de la comarca.

Una fiesta con Denominación de Origen: no te pierdas la Fiesta de la Vendimia de este pueblo de Segovia

Valtiendas recupera la Fiesta de la Vendimia

Duratón y San Frutos: la esencia del parque natural

En una superficie de 5.037 hectáreas que se extiende en terrenos de los término municipales de Sepúlveda, Sebúlcor y Carrascal del Río se extiende el Parque Natural de las Hoces del Río Duratón. En él se haya la Ermita de San Frutos, patrón de Segovia, encaramada sobre el cañón y símbolo de espiritualidad y paisaje. El entorno invita al senderismo y a la observación de aves, con rutas que mezclan naturaleza y patrimonio.

Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Pueblos norte de Segovia
Img/Segovia Turismo

¿Conoces los cuatro milagros de San Frutos?

Pueblos norte de Segovia
Img/Javier Monge- Ermita de San Frutos. Hoces del Duratón

Otros tesoros rurales

El encanto de la Tierra de Sepúlveda no se agota en sus principales villas. Pueblos como Castrojimeno, con su espectacular mirador natural, o Aldealcorvo y Aldeonte, tranquilos y llenos de sabor rural, completan un mosaico de lugares donde el silencio y la autenticidad son los verdaderos protagonistas.

Una comarca para disfrutar sin prisas

Tierra de Sepúlveda es, en definitiva, un territorio donde la piedra y el paisaje dialogan. Un lugar para recorrer sin prisa, detenerse en una plaza, escuchar el rumor del río o perderse entre iglesias románicas que aún conservan el alma del medievo. En cada pueblo, en cada rincón, el visitante encuentra un fragmento de la historia de Castilla y un motivo para regresar.

Así se invertirán los más de 92 millones del presupuesto de la Diputación de Segovia

El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, presenta los presupuestos de la institución provincial para 2026

Así se invertirán los más de 92 millones del presupuesto de la Diputación de Segovia El presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente ha presentado este lunes la propuesta de Presupuesto para 2026 que el equipo de Gobierno de la institución provincial llevará al Pleno el próximo jueves 27 de noviembre.

Acompañado del diputado de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral y respaldado por todos los diputados del grupo popular; De Vicente ha desvelado los principales detalles de unas cuentas que ascienden hasta los 92.806.000 euros.

El presupuesto de la Diputación de Segovia respecto al del año anterior

Se trata de un incremento del 3% respecto a 2025. El presupuesto de la Diputación de Segovia destaca por el aumento de las inversiones en un 42%, y la reducción de la deuda de la institución provincial en un 71,32%. Situando a esta última en 4,7 millones de euros.

Según De Vicente, este Presupuesto garantiza los cuidados con un incremento del 6% en las prestaciones de Servicios Sociales (Servicio de Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio…); y del 25% en el caso de las Ayudas de Emergencia Social. Garantizando así niveles homogéneos de prestaciones sociales en todos los municipios. Al mismo tiempo, ayuda a la economía del futuro con las subvenciones a emprendedores a los socios de Alimentos de Segovia; y el incremento en las ayudas al comercio rural, que suben hasta los 220.000 euros; así como el Plan de Radica de ayuda empresarial o las ayudas al sector primario.

Como novedad, además, por primera vez se incorporan dotaciones para el Plan de Fomento Territorial que, como realidad inmediata que va a ser, contará con una aportación cercana al millón de euros. Esta cantidad estará destinada tanto para ayudas a empresas y ayuntamientos, como para el desarrollo del Centro de Transferencia del Conocimiento que gestionará la institución provincial.

Otro elemento que destaca en estos números, es que la Diputación no acude a crédito por segundo año consecutivo. Esto es una importante quita de la deuda que se acercaba a los dieciséis millones a principios de 2025; y que ahora apenas supera los cuatro millones de euros, quedando un préstamo “que no hemos quitado siguiendo criterios técnicos, ya que el tipo de interés al que está es del 0,3%”.

Más de 2 millones de euros del presupuesto para los incendios de la provincia de Segovia

Otra de las cuestiones que condiciona este Presupuesto es la puesta en marcha de manera efectiva del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento que afecta directamente al capítulo I. Este experimenta un notable incremento, ya que serán 2.193.426 euros los que se asuman íntegramente por parte de la Diputación para el pago de las nóminas de los bomberos. No obstante, De Vicente ha destacado que se haya conseguido que “el inicio del SPEIS no afecte a las inversiones en los pueblos”.

En este punto, también ha querido poner de relieve que de los casi tres millones de euros que le supone a la Diputación ofrecer este servicio a los pueblos, teniendo en cuenta los casi 800.000 euros contemplados en gastos de mantenimientos; “los ayuntamientos con la tasa aprobada en el pasado Pleno, sólo asumen el 15% del coste”. Además, también ha señalado que el capítulo I recoge una subida del 2% para 2025 y del 2,5% para 2026.

Más inversiones en los pueblos

Otra de los elementos de estas cuentas es el aumento de la inversión en los pueblos, con un incremento del 42%. Así, uno de los planes más esperados por los ayuntamientos, el PAIMP sube de los 6,6 millones de euros del año pasado a los 7 millones de euros. A estos hay que añadirles una importante subida en el Plan de Infraestructuras Rurales, que aumenta de los 600.000 al millón de euros; y un nuevo Plan Extraordinario de Sostenibilidad y Eficiencia (PESE II), que contará con 5 millones de euros para dos años. 800.000 euros más que en la anterior convocatoria 2024/2025. A estas cantidades, hay que sumar los 1.533.017 euros del Fondo de Cohesión Territorial, o los 362.000 euros destinados al Programa Rehabitare y la vivienda para jóvenes, según convenio con la Junta de Castilla y León.

En este punto, no hay que olvidar la continuidad del Plan de Infraestructuras Hidráulicas, dotado este año con 200.000 euros para tuberías de abastecimiento a depósitos reguladores. Así como otros 100.000 euros para el plan de renovación de redes de abastecimiento y digitalización desde los depósitos reguladores hasta el grifo. Además, el Plan de Depuradoras, dotado en años anteriores, tiene “3,8 millones en la hucha esperando a que vayan avanzando los proyectos y, por eso en 2026 sólo hemos presupuestado 142.000 euros, para cubrir los 4 millones de euros”.

Cuatro millones para depuradoras de aguas residuales en la provincia de Segovia

También continúa en este presupuesto para Segovia el Plan de reformas en colegios rurales con 240.000 euros; los Territorios Rurales Inteligentes con 45.000 euros; y una partida de 30.000 euros para solucionar los problemas de señal de la TDT en algunos puntos de la provincia.

Pero a estos planes y programas ya afianzados, hay que sumar este año otros cinco de nueva creación. El plan de hidrantes para instalar puntos de cargas de agua en los pueblos contempla una inversión de 200.000 euros; un plan de actuación para la realización de planes locales de emergencia e incendios en los municipios contemplados en el anexo 3 de la orden de la Junta de Castilla y León en materia forestal, que contará con 120.000 euros; otros 100.000 euros destinados estudios y trabajos técnicos para la elaboración de un censo de instalaciones que tengan amianto; y, por último, las ya mencionadas líneas de ayuda a ayuntamientos y empresas, vinculadas al Plan de Fomento Territorial que suman 950.000 euros.

Se van a invertir 887.898 euros en la adquisición de maquinaria de prevención de incendios para uso en el Área de Acción Territorial. Esta contará con una retroexcavadora, una excavadora giratoria, un bulldozer y un camión góndola para su desplazamiento.

En esta línea de actuaciones en el territorio, la inversión en obras en carreteras se sitúa en 1,1 millones de euros, a lo que hay que sumar las actuaciones de mantenimiento y la incorporación y renovación de señalética, que completan una partida total de 3.241.898 euros.

17,6 millones de euros para las carreteras de Segovia

Ayudas directas a los sectores productivos

Muy vinculado a este Plan de Fomento Territorial y, por ende, a la creación de oportunidades en el territorio, vuelve el Plan Radica. Este pasa de 150.000 a 200.000 euros para potenciar la implantación de empresas en las áreas industriales de la provincia. Nacen, además, las ayudas al sector primario con una partida de 605.000 euros para dispositivos de seguridad en naves y vehículos; mientras que se afianzan las ayudas a emprendedores con 50.000 euros. Las destinadas al comercio rural con 220.000 euros (6.000 euros más que en 2025) y las ayudas a socios de Alimentos de Segovia, con 120.000 euros.

Garantía de los cuidados

La Diputación de Segovia estará destinando un 41,08% del Presupuesto a Servicios Sociales. De esta manera, lo más destacado es la inversión de 1,1 millones de euros en la conversión en unidades de convivencia del ala derecha de psicogeriatría en el CSS La Fuencisla; así como otros 100.000 euros destinados a la dotación e instalación en todos los centros de generadores industriales para su autonomía eléctrica. Por otro lado, las ayudas sociales suben hasta los 180.000 euros y el convenio con el Colegio Oficial de Farmacéuticos para el Sistema de Dosificación de Medicamentos que aumenta hasta los 75.000 euros.

Compromiso con la creación de empleo en el territorio

En esta línea de oportunidades y medidas contra la despoblación, el diputado de Hacienda ha tomado la palabra para poner de relieve el compromiso con la creación de empleo en el territorio con un Plan de Empleo Provincial dotado con 1.750.000 euros; la contratación de brigadas forestales con un presupuesto de 750.000 euros; las becas formativas para los recién graduados con 172.800<, o la contratación de desempleados a través de diferentes programas con un montante total de 1.753.629 euros. Además, como ya se ha apuntado anteriormente, este año es excepcional con respecto a los anteriores por la incorporación efectiva de la plantilla de bomberos, con 45 efectivos y un gasto de 2.193.426 euros.

Nuevos programas, y proyectos que se afianzan

También Moral ha hecho un repaso de los porcentajes de cada capítulo del Presupuesto y ha destacado otras cifras que “también suponen un impulso para el territorio en otros ámbitos”. Así, estas cuentas contemplan 598.000 euros en transferencias corrientes destinadas al desarrollo rural. Estas van desde las ayudas para la organización de ferias en los pueblos; la colaboración con HOTUSE; o los convenios con los cuatro Grupos de Acción Local de la provincia. Además, la cantidad destinada a la promoción deportiva sube de los 720.000 euros de 2025 a los 779.300 euros de este año. A lo que hay que sumar las ayudas directas al Balonmano Nava, la Gimnástica Segoviana, el Turégano CF y el CD Coca; que ha superado los 120.000 euros para la temporada 25/26.

En cuanto a juventud, bibliotecas y promoción cultural, la inversión superará los 950.000 euros para desarrollar diferentes actuaciones ya clásicas. Entre ellas se encuentran Actuamos, la Noche en Blanco y Negro, Enclave Multicultural o las Aulas para convivir cantando y danzando. También se apoyará con este presupuesto otras iniciativas de la provincia de Segovia; como un premio de 6.000 euros en el desfile de carrozas de Fuentepelayo; o los 154.500 euros más que se suman al Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero para la difusión del patrimonio cultural inmaterial; o, por último, los 13.500 euros destinados al Museo del Paloteo de San Pedro de Gaíllos.

En suma, para finalizar, Miguel Ángel de Vicente ha manifestado que “queremos que, como aplicación de las políticas públicas en la provincia, estos Presupuestos tengan partidas que ayudan a resolver los problemas de los ayuntamientos, que acompañan a las personas en sus necesidades, que están al lado de los sectores productivos como creadores de riqueza en nuestra provincia y que sean la expresión de una ambición colectiva: la provincia de Segovia y de sus 208 ayuntamientos y 17 entidades locales”.

Presentación de los presupuestos de 2026 para la diputación de Segovia

Una campaña para mejorar la seguridad en las carreteras segovianas estas navidades

Caravana en Segovia
Img/Freepik

FESTUR lanza la campaña ‘Por ti y los tuyos’ con el objetivo de mejorar la seguridad en las carreteras durante las celebraciones navideñas. Concretamente, trata de evitar que la gente conduzca tras haber consumido alcohol.

La Agrupación de Empresas Segovianas de Turismo (FESTUR), integrada en la Federación Empresarial Segoviana (FES), lanza, un año más, esta campaña. Una iniciativa dirigida a mejorar la seguridad en el periodo navideño y fechas anteriores. Estos son momentos de especial riesgo por el incremento de desplazamientos derivados de las tradicionales comidas y cenas de empresa, amigos o colectivos.

Cómo mejorará la seguridad en las carreteras ‘Por ti y los tuyos’

FESTUR anima a los establecimientos hoteleros de Segovia capital y provincia, sean o no socios de la agrupación, a sumarse a la campaña. Mediante descuentos del 15% al 25% en sus tarifas, el fin es ofrecer una alternativa segura al uso del vehículo tras los festejos.

«El aumento de desplazamientos durante las fiestas navideñas supone un mayor riesgo de siniestralidad en carretera. Por ello, queremos incentivar con descuentos a quienes participan en reuniones prenavideñas y necesitan desplazarse en coche para regresar a casa», destaca el presidente del sector hotelero de FESTUR, Enrique Cañada.

Los establecimientos adheridos están recogidos en un directorio puesto a disposición de los restaurantes, para que estos puedan ofrecerlo a los grupos que reservan comidas y cenas de Navidad.

Duración y condiciones de la campaña

La campaña se pondrá en marcha el 1 de diciembre y se prolongará hasta el 6 de enero. Además, esta tiene vigencia para pernoctar cualquier día de la semana. La oferta es válida para tarifas desde 60 euros para habitaciones de una persona, y de 65 euros para las de dos personas. Se trata de una promoción que está sujeta a disponibilidad.

Esta iniciativa empezó a funcionar en 2022, tras conocerse el fallecimiento de un joven cuyo vehículo volcó cuando regresaba de una cena de Navidad en la provincia de Segovia. Un suceso que motivó al sector a reforzar la prevención y la concienciación.

Un herido en un accidente en Palazuelos de Eresma

Los establecimientos hoteleros interesados en sumarse a la iniciativa pueden hacerlo enviando un correo electrónico a festur@fessegovia.es y solicitar más información en el teléfono 921 43 22 12 (ext. 81). Las reservas pueden hacerse por teléfono o presencialmente.

Unas jornadas por más mujeres en el deporte profesional

Cartel IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte'

El CIPF de Coca clausura la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’, impulsadas por la Dirección General de la Mujer.

El Centro Integrado de Formación Profesional de Coca clausura mañana, 18 de noviembre, a las 13:30 horas, la IV edición dichas jornadas. Contará con la asistencia de la atleta máster y empresaria segoviana Carolina García Garzón, quien representa la excelencia del deporte castellano y leonés, inspirando a las nuevas generaciones a descubrir el poder transformador del deporte como camino hacia la superación personal.

AFEDECYL puso en marcha este proyecto hace cuatro años y en 2025 han participado 673 personas. De estas, 328 son mujeres, de Bachiller y ciclos formativos de Formación Profesional de las nueve provincias de Castilla y León; en capitales y en zonas rurales como Arévalo en Ávila, Coca en Segovia y Benavente en Zamora. En las cuatro ediciones de este proyecto, dirigido a incentivar el acceso a mujeres a puestos de dirección en la industria del deporte, han participado un total de 3.041 estudiantes.

Participantes de la IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte’

Así, deportistas como Carolina García Garzón, empresaria fundadora de la empresa ‘Entrena tus Hábitos’; Lucía Sobredo, jugadora profesional de e-sport (FIFA); Pilar Alonso, directora de Comunicación de la Real Federación de Fútbol de Castilla y León; Arianna Carralero, directora de Estrategia y Marketing de la Real Federación de Fútbol de Castilla y León; Yolanda Rufino, doctora, empresaria y agente de baile deportivo; Isabel Martín, presidenta de la Asociación Nacional de Corredores Profesionales; y Dori Ruano, campeona del mundo y que sigue vinculada al ciclismo como entrenadora, promotora del deporte femenino y embajadora de La Vuelta Femenina; han participado en esta cuarta edición.

Carolina García en Cartel IV edición ‘Orienta tu Futuro Profesional a la industria del Deporte'

La industria y futuro profesional en el deporte de España

La industria del deporte aporta un 3,3% del PIB y genera alrededor de 414.000 puestos de trabajo, lo que supone el 2,1% del empleo, según datos del Consejo Superior de Deportes. Estas dos cifras son un ejemplo muy claro del impacto que tiene esta industria en la economía española y en la generación de empleo. Se trata pues de un importante nicho de empleo para los jóvenes que en la mayoría de los casos están ocupando los hombres. Esto se debe a que el abandono temprano de las niñas de la práctica de la actividad deportiva hace que las mujeres no alcancen puestos de responsabilidad en la industria del deporte.

Con estas jornadas se pretende mentalizar a las jóvenes de que el deporte ofrece puestos de trabajo, en todos los sectores. Desde el propiamente deportivo, entrenadoras, técnicas, jueces, seleccionadoras; el sanitario, como fisioterapeutas, médicos deportivos, etc; periodismo deportivo, con puestos de trabajo dirigidos a redactoras y locutoras y comentadoras deportivas; o expertos en gestión con formación en estudios de Economía, Empresas o Leyes.

Profesiones en torno al deporte muy masculinizadas

Con esta acción la consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y AFEDECYL impulsan acciones para el desarrollo de acciones de sensibilización y formación en igualdad. En la mayoría de los casos los logros de las mujeres deportistas son desconocidos para el gran público. De ahí que los jóvenes no tengan referentes femeninos a los que seguir.

Dar a conocer los éxitos de las deportistas de Castilla y León; fomentar el deporte femenino para que las adolescentes no abandonen prematuramente la práctica deportiva; que los escolares de la Comunidad tengan referentes femeninos a los que admirar; y que las mujeres se conviertan en futuras directivas y gestoras del deporte; son los principales objetivos que persigue la Asociación de Federaciones Deportivas de Castilla y León.

Líneas de actuación

Esta acción se enmarca dentro de las líneas prioritarias de actuación de la Junta de Castilla y León en materia de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Establece como objetivo estratégico la integración de la perspectiva de género en todas las actividades deportivas, de ocio y tiempo libre.

Así, desde el año 2018 más de 8.000 alumnos y alumnas de casi 300 centros escolares de Castilla y León han participado en las distintas acciones de Igualdad llevadas a cabo gracias al convenio, con cinco áreas de actuación a lo largo de 2025:

  1. V edición ‘Concurso de Vídeos Deporte en Igualdad’. Más de 300 centros educativos han participado en las cinco ediciones de un concurso donde además por primera vez han participado clubes deportivos de Castilla y León.
  2. VIII edición ‘Fomento de la Igualdad en los centros educativos de Castilla y León’. Alrededor de 6.000 estudiantes de las zonas rurales de las nueve provincias de Castilla y León han participado en las siete ediciones de este programa a través del deporte con el mensaje de una veintena de embajadoras, deportistas de éxito.
  3. IV edición ‘Orienta tu futuro profesional a la industria del deporte’. 1.600 estudiantes de Bachiller y Ciclos formativos medios y superior de las nueve provincias han participado desde el año 2022.
  4. En 2025, además, dentro de esta línea de actuación de ‘Orienta tu futuro profesional’ se ha desarrollado, por primera vez, un proyecto social con una serie de acciones para impulsar la práctica deportiva y los valores del deporte entre personas en situación o riesgo de vulnerabilidad social y/o económica.
  5. IV edición ‘Por + licencias deportivas femeninas’. Entrenadoras y jugadoras internacionales han realizado talleres de iniciación al bádminton, balonmano, esgrima, rugby, salvamento y socorrismo en centros de primaria de zonas rurales para fomentar la actividad física entre las niñas de Primaria.

Un viaje al medievo por 13 villas de Segovia

Una exposición centrada en la creatividad como eje de impulso

Borja Santos, autor de la exposición ‘El hilo invisible de la curiosidad’ en el IE University

IE University inaugura en Segovia la exposición ‘El hilo invisible de la curiosidad’, de Borja Santos. La muestra reúne más de cuarenta fotografías, textos y reflexiones que exploran las distintas dimensiones de la curiosidad humana.

El IE Creativity Center, ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia, acogerá la inauguración oficial de la exposición Borja Santos’ Exhibition: The Invisible Thread of Curiosity el miércoles 19 de noviembre a partir de las 18:00 horas. El proyecto combina fotografía y pensamiento para reflexionar sobre la curiosidad como fuerza esencial del conocimiento y la creatividad. La muestra es abierta al público y de acceso gratuito.

cartel de la exposición ‘El hilo invisible de la curiosidad’ en el IE University

Sobre la exposición ‘El hilo invisible de la curiosidad’ en IE University

La exposición reúne 42 fotografías, 11 foto-historias y 7 textos breves del fotógrafo vallisoletano Borja Santos Porras. Este combina su faceta docente como Associate Dean de IE School of Politics, Economics & Global Affairs; con su pasión por los viajes, la cooperación internacional y la fotografía artística. La muestra se organiza con la colaboración de Campus Life y el IE Creativity Center de Segovia, que coordina Juan Carlos Redondo.

El proyecto parte de una idea central: la curiosidad como impulso que conecta el aprendizaje, la empatía y el descubrimiento. A través de sus imágenes y textos, Santos invita al espectador a detenerse ante una pregunta común a todos los ámbitos del conocimiento. ¿De dónde nace la curiosidad y cómo podemos mantenerla viva?

“En mi caso lo hago a través de la fotografía, pero la idea es que quien entre se pregunte cómo puede cultivar su propia curiosidad como base del descubrimiento y del conocimiento”, explica el autor.

Las fotografías, tomadas en enclaves del planeta como Etiopía, Senegal, Sri Lanka o Perú, reflejan el diálogo constante entre observación y pensamiento. Santos combina su experiencia internacional en organismos como Naciones Unidas o el Banco Mundial con una mirada personal sobre la educación, la cooperación y la creatividad. En este sentido, cada imagen se convierte en una forma de conocimiento y en un ejercicio de empatía hacia las personas y contextos que retrata.

Las 5 dimensiones de la curiosidad

La exposición se ha organizado en torno a 5 dimensiones de la curiosidad, inspiradas en la teoría psicológica de Patrick McKnight y reinterpretadas desde la experiencia vital de Santos Porras. La curiosidad por saber quién eres invita a una mirada introspectiva sobre la identidad y la búsqueda interior, mientras que la curiosidad por la gente se centra en la empatía y la conexión con los demás. Mostrando así cómo, comprender al otro, se convierte en una forma de aprendizaje. Además, la curiosidad por tu empleo destaca la importancia de mantener una mente abierta en el trabajo, que transforma la exploración en una herramienta para innovar y mejorar.

Por otra parte, la curiosidad por el mundo nos anima a descubrir la belleza presente tanto en la diversidad cultural como en los pequeños detalles de la vida cotidiana. Finalmente, la curiosidad por el más allá aborda las preguntas existenciales y espirituales que acompañan al ser humano; donde se concibe la curiosidad como una apertura a lo desconocido y una vía para alcanzar una comprensión más profunda de la vida.

“La curiosidad es una fuerza que transforma el miedo en impulso y nos devuelve la frescura del asombro. Mantenerla viva es una forma de permanecer atentos y humanos”, afirma Santos. Y es que sus imágenes y textos dialogan en torno a esa idea y ofrecen un recorrido que combina lo personal y lo colectivo, la experiencia y la reflexión, la emoción y la observación.

La exposición y su acto de inauguración en IE University

Dicha exposición se enmarca dentro de la programación cultural del IE Creativity Center, espacio de creación y pensamiento de IE University. IE trata de impulsar desde este centro iniciativas que promuevan la conexión entre arte, conocimiento y educación. Tiene como objetivo fortalecer el vínculo entre la comunidad universitaria y la ciudad de Segovia.

El acto de inauguración comenzará con una charla sobre creatividad en el aula 31 del IE Creativity Center y continuará con un cóctel en la sala de exposiciones. Con esta muestra, IE University refuerza su compromiso con la cultura y el aprendizaje como procesos abiertos al descubrimiento; y consolida su apoyo a proyectos que integran arte, reflexión y acción social.

Sobre el autor Borja Santos Porras

Borja Santos, autor de la exposición ‘El hilo invisible de la curiosidad’ en el IE University

Borja Santos Porras (Valladolid, 1982) es Associate Dean en IE School of Politics, Economics & Global Affairs y profesor en las áreas de liderazgo público y desarrollo internacional. Con más de quince años de experiencia profesional, ha trabajado con organismos como Naciones Unidas, el Programa Mundial de Alimentos, el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia Española de Cooperación Internacional.

Su labor se ha centrado en el diseño de políticas públicas, el fortalecimiento institucional y la promoción del liderazgo cívico en Europa, África, América Latina y Asia.

Santos es licenciado y máster en Ingeniería de Telecomunicaciones por la Universidad de Valladolid; máster en Relaciones Internacionales por la Universidad Camilo José Cela; y máster en Administración Pública para el Desarrollo Internacional por la Harvard Kennedy School. Junto a su faceta como gestor y profesor universitario en IE University, Borja Santos Porra impulsa proyectos de innovación educativa y sostenibilidad social.

Galería de Imágenes de la Exposición

IMG/Borja Santos
IMG/Borja Santos
IMG/Borja Santos
IMG/Borja Santos
IMG/Borja Santos

Desmantelada una red de falsificación de empadronamientos en Segovia

Encautados documentos de una red de falsificación de empadronamientos en Segovia

La Policía Nacional ha desmantelado una red de falsificación de empadronamientos en la provincia de Segovia. La actividad delictiva estaba llevada a cabo por un grupo de personas que actuaban bajo la apariencia de una asociación de ayuda al inmigrante.

A cambio de cantidades que oscilaban entre los 100 y 280 euros, los investigados ofrecían citas para la renovación de la tarjeta de solicitante de protección internacional. Además, entregaban a los interesados certificados de empadronamiento falsos de distintas localidades de las provincias de Segovia y Ávila.

La investigación del caso de falsificación de empadronamientos en Segovia

La investigación, denominada operación ‘Nordap’, se inició el 17 de marzo de 2025 tras detectarse un aumento significativo de extranjeros que acudían a la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras de Segovia. Todos ellos aportaban certificados de empadronamiento, supuestamente expedidos por municipios como Torrecaballeros, el Espinar y Abades.

Las comprobaciones realizadas con los ayuntamientos afectados confirmaron que dichas personas no figuraban empadronadas en dichos municipios.

Posteriormente, los agentes realizaron una investigación documental y operativa que permitió comprobar la falsedad de los documentos aportados, y confirmar que la asociación en nombre de la cual actuaban los investigados no existía. También se acreditó que la persona que se presentaba ante los extranjeros como abogado y miembro de dicha entidad no tenía titulación ni estaba adscrita a ningún colegio profesional, incurriendo así en un delito de intrusismo.

El grupo captaba a sus víctimas a través de medios telemáticos y redes sociales, realizando los cobros mediante la aplicación Bizum. Su ámbito de actuación se extendía por las provincias de Segovia, Ávila y Madrid.

Resultados de la investigación

Del desarrollo de la operación se pudo determinar: la elaboración y presentación de certificados de empadronamiento falsos; la inexistencia de la asociación u ONG en cuyo nombre actuaban; el cobro de entre 80 y 250 euros por la obtención de citas; y la entrega de documentos falsos; la comisión de delitos de falsedad documental e intrusismo profesional; el aprovechamiento de la situación de vulnerabilidad de ciudadanos extranjeros solicitantes de protección internacional.

Como resultado, se procedió a la detención de seis personas y a la incautación de numerosa documentación falsificada. Entre estos se incluyen certificados de empadronamiento y modelos originales empleados como soporte para las falsificaciones.
De esta forma, se ha logrado esclarecer completamente los hechos y poner fin a la actividad delictiva.

Protección de los ciudadanos más vulnerables

Con esta actuación, la Policía Nacional ha impedido que más ciudadanos extranjeros solicitantes de protección internacional (asilo), fueran víctimas de engaños y estafas por parte de falsos intermediarios.

Estos documentos falsificados no solo pretendían simular su residencia en España; sino también facilitar el acceso a servicios públicos y a trámites administrativos esenciales para su integración social y legal.

El certificado de empadronamiento municipal es un documento de gran relevancia para las personas extranjeras. Este acredita su residencia y permite el acceso a servicios básicos como sanidad, educación y gestión de citas en Extranjería.

La investigación ha sido dirigida por el Juzgado de Instrucción número Cuatro de Segovia, que entiende de las diligencias instruidas.

Dos detenciones, siete accidentes y una autocaravana incendiada: intenso fin de semana en Segovia

Publicidad


X