5.8 C
Segovia
lunes, 3 noviembre, 2025

‘Historias que alimentan’: un concurso que une el relato con la gastronomía

Cartel concurso 'Historias que alimentan'

La Diputación de Segovia, a través de su marca agroalimentaria Alimentos de Segovia, ha convocado la quinta edición del Concurso de Relatos Cortos ‘Historias que alimentan’. Se trata de una iniciativa enmarcada en la Estrategia de Alimentación Sostenible y Saludable de la institución provincial. La convocatoria ha sido aprobada por la Junta de Gobierno este martes 14 de octubre y publicada hoy en el Boletín Oficial de la Provincia. Se ha abierto así el plazo de presentación de relatos, que abarca hasta el 21 de noviembre de 2025.

Aprende a hacer el postre de San Frutos

El certamen se dirige a todas las personas mayores de 16 años empadronadas en municipios de la provincia. También a aquellos matriculados en alguno de los centros educativos o universitarios segovianos. El concurso tiene como objetivo promover una reflexión literaria sobre la importancia de una alimentación sostenible, equilibrada y respetuosa con el medio ambiente; destacando los productos locales y de cercanía.

Bases del concurso ‘Historias que alimentan’

Los relatos deberán tener una extensión máxima de 500 palabras, con tipografía Times New Roman a tamaño 12, y presentarse en formato PDF. Deberán incluir referencias a municipios de la provincia y productos alimentarios autóctonos de Segovia considerados saludables y respetuosos con el entorno. Las obras se enviarán exclusivamente de forma telemática a través de la sede electrónica de la Diputación de Segovia antes de las 23:59 horas del 21 de noviembre de 2025.

El concurso contará con una dotación total de 500 euros. Estos estarán distribuidos en un primer premio de 300 euros y un lote de productos de Alimentos de Segovia; y un segundo premio de 200 euros y un lote similar.

Los relatos premiados serán difundidos a través de los canales oficiales de la Diputación y alojados en la web de Alimentos de Segovia, reconociendo públicamente la autoría de sus creadores. El jurado, integrado por representantes del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, valorará la originalidad, la calidad literaria y el mensaje positivo y coherente con los valores del concurso.

Con esta nueva edición del concurso ‘Historias que alimentan’, la Diputación de Segovia trata de reafirmar su compromiso con la promoción del producto local, la creación cultural y la educación en hábitos alimentarios saludables; impulsando a la ciudadanía a participar activamente en la construcción de un futuro más sostenible.

Las bases completas del concurso pueden consultarse en la web institucional.

Estas son las nuevas ofertas de empleo para Segovia

13 ofertas de trabajo con Segoviaempleo

SegoviaEmpleo.com quiere celebrar la festividad más segoviana del año, San Frutos Pajarero, con un montón de ofertas de empleo público y privado. Para el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, no hay mejor manera de festeja r a nuestro patrón que seguir trabajando para centralizar la oferta y demanda laboral de la zona.  Atento, toma nota que puede que tu futuro esté aquí:

En Grupo Dados, empresa referente en formación, seguridad laboral y servicios técnicos especializados, buscan incorporar a un/a Técnico/a de Prevención de Riesgos Laborales para las provincias de Ávila y Segovia.

Se necesita oficial de primera para empresa en plena expansión. Buen ambiente de trabajo y posibilidades reales de incorporarse a la empresa de modo indefinido. Se ofrece contrato laboral de lunes a viernes y salario según convenio.

Se busca administrativo para colaborar en las labores de realización de presupuesto, atención al cliente y realizar pedidos

Ideal Fruits selecciona una persona para realizar funciones relativas a compras, ventas y transporte

En Grupo Dados, empresa especializada en formación obligatoria, seguridad laboral y servicios técnicos en prevención, buscamos incorporar a un/a técnico/a de toma de datos para apoyar a nuestro despacho técnico en la elaboración de evaluaciones de riesgos laborales y planificaciones de la actividad preventiva.

GRUDEM selecciona Ingeniero/a de Calidad-Proyectos con al menos 3 años de experiencia en entorno industrial para dar soporte al centro de trabajo ubicado en Valverde del Majano y a la filial de Albany (Georgia -USA-).

Empresa de distribución de recambios para el automóvil necesita aumentar la plantilla, necesitando cubrir el siguiente puesto de trabajo:
Persona dinámica para reparto y gestiones de almacén.
Se valorará:
-Experiencia demostrada y demostrable en el sector del automóvil.
-Destreza y rapidez en el manejo de aplicaciones informáticas.

En JASDE – Grupo Logístico precisan incorporar nuevo personal para el puesto de conductor de tipo C (Valorable C+E) para reparto provincial de paletería con vehículo pesado, para su sede de Segovia.

Rafsa SL le urge incorporar personal para formar en taller de ferralla en Segovia, preferiblemente viviendo en la zona. Sueldo a convenir. Incorporación inmediata.

Telepizza Acueducto busca auxiliares de cocina. Jornada parcial y contrato indefinido.

Agencia con más de 25 años de experiencia busca un/a Event Manager con pasión por los detalles y la creatividad aplicada a los eventos.

Hotel céntrico en Segovia busca quiromasajista con experiencia.

Centro Médico Estético Dione  busca esteticista.

Lo que buscan:

Experiencia comprobada en tratamientos faciales, corporales y de cuidado de la piel, actitud positiva, empática y enfocada en la satisfacción del cliente. Orientación a resultados y pasión por la estética.

Lo que ofrecen: Ambiente innovador y profesional,  Oportunidades de formación continua y crecimiento y atractivo paquete de incentivos y comisiones

Autocares Siguero  busca mecánico

Hotel céntrico en Segovia busca recepcionista con experiencia.

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.

Planazo para Halloween en un pueblo de Segovia

Img/Pexels

Un pueblo de Segovia se prepara para vivir una gran fiesta de Halloween. Este viernes, 31 de octubre, Palazuelos de Eresma celebrará su esperada fiesta del terror con una cita
que promete diversión, música y sustos para toda la familia.

Tal y como han informado desde el Ayuntamiento de la localidad, por segundo año consecutivo, la fiesta se celebrará en el Polideportivo de Arroyo de la Vega, tras «el éxito rotundo de la edición anterior», que contó con «una asistencia multitudinaria» y «un ambiente lleno de magia y diversión».

El Mejor Jamón Ibérico y el Mejor Jamón Serrano son ‘made in Segovia’

La entrada es libre y abierta a todo el que quiera participar, ya que no está limitada a los residentes de Palazuelos o a los miembros de la AMPA, sino que está pensada para que todo el que quiera pueda disfrutar de esta noche tan especial.

Programación

La programación comenzará a las 18:30 horas con la concentración en el Ayuntamiento, desde donde partirá a las 18:45 horas el desfile de disfraces hasta el polideportivo, escenario principal de las actividades.

A partir de las 19:00 horas, el pabellón se convertirá en un espacio lleno de propuestas para todos los públicos: hinchables para los más pequeños; DJ Picciolo, que animará la tarde con su música de 19:00 a 21:00 horas; un pasaje del terror de 19:00 a 21:00 horas, una experiencia «llena de misterio y sustos» pensada para niños a partir de 8 años y adultos. Los más pequeños podrán acceder bajo la responsabilidad de sus padres.

También habrá un taller de Halloween de 19:00 a 21:00 horas, con la obligatoriedad de que los niños participen acompañados por un adulto responsable.

La fiesta culminará con el Concurso de Disfraces, que se celebrará de 21:30 a 22:00 horas, con premios cortesía del bar A Tu Bola y Bar Giorgio para los disfraces más creativos y terroríficos. Para participar, es necesario inscribirse en el siguiente enlace: https://forms.gle/qCGxvNfCd9i7EwQc9.

La jornada está organizada por el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma, el AMPA del CEIP La Atalaya, y el bar A Tu Bola.

Que no pare la fiesta

Y, para quienes quieran seguir la diversión, la noche continuará en A Tu Bola con la fiesta para los jóvenes, amenizada por DJ Pitu, desde las 23:00 hasta las 03:00 horas.

‘Segovianos que hablan de Segovia’ se centra en la relación de la ciudad con el cine

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta aporta 90.000 euros al Esteban Vicente, continuando con
Img/Segoviaudaz

La Asociación de Amigos del Patrimonio de Segovia inicia la XII Edición del ciclo ‘Segovianos que hablan de Segovia’. La inauguración tendrá lugar este martes, 28 de octubre.

A las 19:30 horas, en el Aula Capilla del Museo de Arte contemporáneo Esteban Vicente, comenzará la conferencia ‘Patrimonio y Futuro. Un museo del Cine en Segovia’ a cargo de Eliseo de Pablos.

Así «escaparán» los estudiantes de FP de la falta de formación financiera

XII Edición del ciclo ‘Segovianos que hablan de Segovia’

En la elaboración de esta edición, desde la asociación afirman haber puesto «una buena dosis de atrevimiento y confianza». Además, añaden que tienen como objetivo «contribuir al conocimiento del variado y valioso Patrimonio que alberga nuestra ciudad y nuestra provincia, con la esperanza de que este conocimiento contribuya socialmente a la conservación del legado del que somos depositarios».

La relación de Segovia con el cine, desde finales del siglo XIX, ha sido intensa y constante. Debido a ello, Eliseo de Pablos propone implantar en Segovia un Museo del Cine con un Centro de Artes y Técnicas Cinematográficas asociado, que se ubicarían en alguno de los emblemáticos edificios patrimoniales de la ciudad total o parcialmente infrautilizados. La presentación de este proyecto se acompañará con algunas de las piezas que conformarían el acervo de ese museo. Realizando, a través de ellas, un recorrido por el origen y nacimiento del cine. En su totalidad, forman parte de la gran colección, más de 70.000 piezas y objetos, que respaldan el proyecto.

La figura de Eliseo de Pablos

Eliseo de Pablos es cineasta, museólogo y museógrafo, escritor, promotor cultural. Es un crítico cinematográfico, productor, guionista y director, que cuenta con una amplia experiencia en el mundo del cine. Ha desarrollado su actividad cinematográfica en diversos países. Es director de varios festivales de cine y ciclos temáticos como MUCES (Segovia), GUCE (Guanajuato, México), FESEK (Santiago, Chile), CINEBRAL (Sobral, Brasil), CINE Y DERECHOS HUMANOS (Segovia), FESCIVAL (Segovia). Ha formado parte de jurados y comités de selección de un buen número de festivales, e impartido talleres de crítica cinematográfica, introducción al cine, dirección y producción.

Desde los años 70, ha trabajado en el cine como productor en trabajos entre otros de José Mª González Sinde, Luis Alcoriza, Fernando Fernán Gómez. Ha dirigido en los últimos años los largometrajes: ”Al revés» (México 2012). «Sidi Ifni es azul» (Marruecos 2014). “Mujeres de cristal» (España 2019). “Construyendo la luz» (España 2020). “Micromundos” (España 2025).

Museólogo y crítico de arte, ha dirigido y comisariado más de un centenar de exposiciones en diversos países europeos y americanos. Entre sus últimos trabajos se encuentra la dirección y comisariado de la exposición «Comuneros: 500 años», y el proyecto museográfico del Museo Internacional del Barroco en Puebla (México). Imparte cursos de diseño y montaje de exposiciones en diferentes universidades en España y México. Es autor a título individual y/ o colectivo de más de 40 publicaciones de diferentes géneros literarios.

Jóvenes segovianos podrán convertirse en promesas de la alta cocina

Los dos ganadores de la anterior edición.

Los jóvenes estudiantes de cocina de Segovia están convocados a la XIV edición del Premio Promesas de la Alta Cocina. Este certamen está considerado como uno de los reconocimientos más importantes dentro del ámbito gastronómico nacional, y ofrece a los futuros chefs la oportunidad de continuar su formación en una de las escuelas culinarias más prestigiosas del mundo.

Nuevas vacantes en la provincia de Segovia

Esta nueva convocatoria ofrece una oportunidad a las nuevas generaciones de cocineros una oportunidad para seguir formándose en Le Cordon Bleu Madrid, a través de dos becas otorgadas a los primeros clasificados, de 24.000€ y 9.000€, respectivamente. La organización premiará también el esfuerzo de los centros en promover el certamen con una ayuda económica de 1.500€ para la escuela del primer clasificado.

¿Cómo optar al XIV Premio Promesas de la alta cocina de Le Cordon Bleu Madrid?

El Premio Promesas de la Alta Cocina está dirigido a jóvenes menores de 25 años que estén cursando el último año de sus estudios de cocina en centros de formación de cocina españoles. Los interesados podrán inscribirse hasta el 19 de noviembre con el envío de su candidatura de forma individual o a través de su escuela de cocina a la dirección premiopromesas@ufv.es.

Plato ganador de la anterior edición.

De entre todas las solicitudes que lleguen, se seleccionarán un máximo de 50 aspirantes en función de su talento, expediente académico, liderazgo y actitud profesional. Los seleccionados se anunciarán el 27 de noviembre y deberán presentar una receta y un vídeo de la misma antes del 15 de enero de 2026, con los que se evaluará sus conocimientos.

La Fundación Caja Rural hace historia por el cáncer de mama

Tras una fase de votación en redes sociales, el 23 de febrero se darán a conocer los 10 finalistas, que competirán en la gran final de abril en las cocinas de Le Cordon Bleu Madrid. Allí elaborarán un plato con ingredientes comunes que deberán presentar ante un jurado compuesto por reconocidas figuras de la gastronomía nacional.

Cogiendo aire en Segovia en un Parque Nacional

Cogiendo aire en Segovia
Img/Cedida por Sito Batán

Entre pinos, quejigos, diferentes especies de aves y refugios de montaña, un paseo por la Sierra de Guadarrama siempre es un respiro y una posibilidad de coger aire. Especialmente, en verano. Pero, también, en cualquier otra época del año.

El Parque Nacional ocupa 33.960 hectáreas de la Sierra de Guadarrama en el Sistema Central, macizo montañoso que divide en dos la meseta castellana y separa las cuencas hidrográficas del Duero y el Tajo y las provincias de Segovia y Madrid.

La mayor parte de su superficie lo ocupan las cumbres dominadas por los afloramientos rocosos y los pastos y matorrales de altura.

Flora y fauna

En el Parque Nacional se encuentran más de 1.000 especies vegetales, de las que 114 se pueden considerar de interés y 83 como endemismos.

La fauna vertebrada se encuentra representada por 255 taxones de los que 148 son aves, la mayor parte de ellas propias de las cumbres montañosas como el acentor alpino o el común, la collalba gris, el pechiazul o el roquero rojo.

También hay algunas de las especies de aves más amenazadas de la península como el buitre negro, el águila imperial y la cigüeña negra.

El barbo comizo o la trucha común son parte de las 14 especies de peces y la rana patilarga o el sapillo pintojo pueden representar a los 36 anfibios y reptiles presentes en este espacio.

Son más de 58 especies de mamíferos las presentes en el Parque entre las que están presentes cabras monteses, nutrias y una amplia variedad de murciélagos.

Mariposas icono del Parque

Algunas especies de mariposas tan extraordinarios como la Graellsia o la Apolo pueden llegar a ser, por su belleza y singularidad, el icono del parque.

Desde las zonas más bajas del Parque, en ambas laderas, hasta la cumbre de Peñalara, se encuentran encinares, estepares, robledales, pinares, bosques de galería, piornales y enebrales rastreros, pastizales de altura, prados húmedos y cervunales, pequeñas manchas de abedul o tejo y un largo etcétera de formaciones vegetales.

Por su belleza, singularidad y extensión se pueden destacar las más de 50 hectáreas de acebo bajo cubierta de pino silvestre situadas en una de las márgenes del rio Acebeda.


La Casa de la Lectura acabará el mes de octubre con diversas actividades

Exposición 'Don Quijote en Nogal'

La Casa de la Lectura de Segovia finalizará el mes de octubre con varias actividades. Todos los públicos podrán disfrutar de una de las citas programadas.

Segovia disfrutó de un día de San Frutos «pasado por agua»

 

Presentación de un libro sobre la ‘España vacía’

El próximo jueves 30 de octubre, se llevará a cabo la presentación del libro ‘Leandro Liendres y otros relatos de la España vacía’. Escrito por Ignacio Sanz, el autor estará acompañado de Mariano Martín Isabel. El acto dará comienzo a las 18:30 horas, y tendrá entrada libre hasta completar aforo.

Las actividades continúan en La Casa de la Lectura con un taller de Halloween para los más pequeños

El viernes 31 de octubre, los niños entre 6 y 12 años podrán vivir «la magia de Halloween» en la Casa de la Lectura de Segovia. A las 12:00 horas, se llevará a cabo un cuentacuentos acompañado de una manualidad temática que permitirá hacer volar la imaginación. Será impartida por Patricia Barba y contará con un aforo limitado.

Desde la organización afirman que se trata de «una experiencia creativa, participativa y ¡llena de sorpresas que te pondrán los pelos de punta!»

Para reservar las plazas, se deberá hacer una inscripción previa llamando al teléfono +34 921 15 16 72

Exposición ‘Don Quijote en Nogal’

Por último entre las actividades de este mes, la Casa de la Lectura de Segovia acogerá hasta el 13 de noviembre una exposición que muestra numerosas tallas artísticas en madera de nogal y caoba. Estas están realizadas por Manuel Romero Carril, y hacen referencias claras y alegóricas al libro ‘Don Quijote de la Mancha’ de Miguel de Cervantes.

Cada una de las tallas de ‘Don Quijote en Nogal’ lleva anexa una frase que la relaciona de forma directa o alegórica con algún pasaje del mismo.

‘Don Quijote en nogal’: Segovia pone «en relieve» la obra de Cervantes

Horario de invierno de la Casa de la Lectura

Desde la institución quieren aprovechar para recordar a la población segoviana el nuevo horario de invierno. De martes a viernes, estará abierta de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Por otro lado, los sábados abrirá de 11:00 a 14:00 horas por la mañana.

‘La granja’ entretendrá teatralmente a los más pequeños de Segovia

Teloncillo Teatro traerá su obra ‘La granja’ al Teatro Juan Bravo de la Diputación. Esta agrupación se ha convertido en una compañía fija dentro de la programación segoviana gracias a sus propuestas. Estas hacen partícipes de las artes escénicas a los pequeños espectadores. Así, una vez más, la agrupación vallisoletana estará mañana, lunes 27 de octubre, en la sala pequeña del Teatro para conquistar, a partir de las 18:00 horas y con el aforo ya completo, a los exigentes espectadores de más de seis meses.

‘Madera para este fuego’: un viaje por la tradición segoviana

Una tarde de disfrute con ‘La Granja’

En esta ocasión Ana Isabel Gallego y Ángel Sánchez compartirán escenario con todos los animales de ‘La granja’. Durante una jornada entera, acompañarán a Maruja, desde el amanecer hasta la caída de la tarde, en su día de trabajo. Cuando cante el gallo la granjera se quitará cuatro legañas, se lavará como un gato y correrá a despertar a todos los animales. Dará el biberón a los cerditos, cuidará de los lobitos, buscará quince docenas de huevos y hasta bailará un rock and roll con la vieja oveja Miranda.

A través de voces y sonidos, cajas, instrumentos, sorpresas, silencio y magia ‘La granja’ mostrará a los pequeños espectadores y sus familias cómo viven los animales; y lo importantes que son los alimentos que producen para llevar una vida sana.

Segovia disfrutó de un día de San Frutos «pasado por agua»

Actividades viernes San Frutos
Espectáculo lumínico en la Catedral de Segovia por San Frutos

La lluvia no consiguió frenar la devoción y el entusiasmo de los segovianos en el Día de San Frutos. Un año más, salieron a las calles para celebrar la festividad de su patrón y disfrutar de los actos programados por el Ayuntamiento de Segovia.

Medio centenar de segovianos participaron en la VI Marcha San Frutos

Los actos de San Frutos en torno a la catedral

La noche del 24 de octubre, volvió a reunir a cientos de personas en el entorno de la Catedral. Allí se presenció el tradicional ‘Milagro de San Frutos’. El simbólico Paso de la Hoja estuvo acompañado de música, luz y solidaridad.

La noche festiva comenzó con el concierto del grupo segoviano Free Folk, que celebra este año su 25º aniversario. Tras la música de la escuela de dulzainas, a medianoche, llegó el esperado momento en que la imagen del patrón “pasó la hoja” del libro del Santo. Descubriendo así la ilustración realizada por el artista Mon Montoya.

A continuación, los asistentes degustaron las tradicionales ‘Sopas del Santo’, de las que se vendieron cerca de 1.900 raciones. Su recaudación, además, se destinará a la Asociación San Vicente de Paúl. Por último, disfrutaron del espectáculo lumínico proyectado en el interior de la Catedral y del monólogo de Ángela Almendáriz.

Una mañana de devoción y reconocimientos

El día del patrón comenzó con la interpretación popular del Villancico de San Frutos en el trascoro de la Catedral, dirigido por Francisco Cabanillas. Esta fue presenciada por numerosos segovianos, seguida de la misa solemne y la entrega de galardones concedidos por la Venerable Cofradía del Paso de la Hoja. Sin embargo, en esta ocasión, la lluvia impidió que se hiciera en el quiosco de la Plaza Mayor; y tuvo que trasladarse al interior del Ayuntamiento.

El antiguo Salón de Plenos se convirtió en el improvisado escenario para la entrega del nombramiento de ‘Amigo de San Frutos 2025’. Título que este año ha recaído en la Catedral de Segovia, como reconocimiento al quinto centenario de la colocación de la primera piedra de su construcción. Asimismo por su papel central en la vida religiosa y cultural de la ciudad. El obispo de la Diócesis, Jesús Vidal, recogió el galardón de manos del alcalde, José Mazarías. Además, el primero destacó que “San Frutos es un santo querido de corazón, un segoviano sencillo que enamorado del Señor lo dejó todo y fue un hombre bueno que pasó haciendo el bien. La Catedral guarda sus restos y es donde se canta el Villancico, por lo que verdaderamente la Catedral y toda la diócesis son amigas de San Frutos”.

Durante el acto, el periodista Antonio García Rivilla, histórico de Radio Segovia y voz de los deportes durante décadas, recitó el tradicional Romance del Santo Eremita. Concluyó este, con un emocionado “¡Viva San Frutos!”, coreado por los asistentes.

La Cofradía del Paso de la Hoja quiso también reconocer al artista Mon Montoya, autor de la ilustración que acompañó al “milagroso paso de la hoja”. Montoya explicó que el proceso creativo de las dos ilustraciones fue “una aventura preciosa y contributiva a la historia de la festividad del santo pajarero”. También compartió su experiencia personal de recuperación de la visión en un ojo tras una operación, que él mismo atribuye “a un milagro de San Frutos”.

 

Medio centenar de segovianos participaron en la VI Marcha San Frutos

Foto de familia de la IV Marcha de San Frutos

Medio centenar de segovianos han tomado parte en la VI edición de la Marcha de San Frutos, que organiza la Asociación Cultural y Deportiva de Andariegos Segovianos.

Música en directo y baile para despedir a San Frutos 2025

El recorrido de la Marcha de San Frutos

Como es ya tradicional, la Marcha ha partido de la parroquia de San Frutos, barrio que estos días celebra sus fiestas. Posteriormente, se ha dirigido a través de la avenida Padre Claret y Acueducto, hasta el paseo de Ezequiel González, desde donde han accedido al Valle del Clamores.

Tras completar el recorrido por ese Valle, y cruzar el puente sobre el Eresma junto a la Alameda de la Fuencisla, los andariegos se han encaminado al puente de la Casa de la Moneda. Allí han recibido el correspondiente avituallamiento, con agua, bocadillo y fruta.

 

Después de reponer fuerzas, la Marcha ha reiniciado el recorrido por toda la Alameda del Parral. A través de la calle San Gabriel, ha regresado al barrio de San Frutos en cuya parroquia ha terminado la actividad. El buen tiempo ha acompañado en todo momento a los participantes, que, a diferencia de lo ocurrido en la pasada edición, se han librado de la lluvia.

Los ‘próximos pasos’ de la Asociación

Una vez homenajeado el patrón de Segovia, San Frutos, los Andariegos tienen puesta su mirada en su viaje a la isla de Gran Canaria. Este tendrá lugar entre el 16 y el 23 de noviembre, y servirá para conmemorar un año más los hermanamientos suscritos entre los municipios de Segovia y San Bartolomé de Tirajana, así como entre la provincia segoviana y Gran Canaria.

Galería de imágenes

Publicidad

X