31.4 C
Segovia
martes, 5 agosto, 2025

Los juegos de siempre inundarán estos pueblos de Segovia

Retro Juegos

Los juegos tradicionales protagonizarán varias jornadas de diversión en pueblos de la provincia con ‘Retro Juegos’, una iniciativa de la Fundación Caja Rural de Segovia que busca reconectar a los segovianos con las actividades lúdicas de siempre.

Retro Juegos en pueblos de Segovia

El proyecto se desarrollará del 4 al 27 de agosto en Sanchonuño, Cantalejo, El Espinar, Turégano y Santa María la Real de Nieva. Está pensado como una alternativa de ocio familiar que apuesta por recuperar la esencia del juego desenchufado y sin pantallas. Todo ello con el objetivo de rescatar juegos populares y tradicionales que han sido durante décadas motor de socialización, diversión y aprendizaje.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

La propuesta está dirigida a todas las edades y es ideal para disfrutarse en centros educativos, celebraciones familiares, fiestas escolares o patronales, mercados artesanales. etc. El planteamiento es sencillo: recuperar la magia del juego físico y colectivo, sin pantallas ni enchufes, y devolver a plazas y calles esos momentos compartidos que crean recuerdos duraderos.

Calendario

Las jornadas de “Retro Juegos” se celebrarán en Sanchonuño el 4 de agosto de 18:00 a 20:00 horas, en Cantalejo el 12 de agosto de 18:00 a 20:00 horas, en El Espinar el 17 de agosto de 12:00 a 14:00 horas, en Turégano el 24 de agosto de 12:00 a 14:00 horas y en Santa María la Real de Nieva el 27 de agosto de 12:00 a 14:00 horas.

3.000 flores blancas engalanan a este pueblo de Segovia

Feria de Muestras de Prádena

3.000 flores blancas hechas a mano decorarán la plaza de un pueblo segoviano con motivo de su decimotercera Feria de Muestras. En esta labor han sido protagonistas las manos de 25 vecinas y vecinos de la localidad, creadores de estos adornos que ya son la seña de identidad de este evento.

La cita tendrá lugar del 2 al 3 de agosto y en ella participarán 35 expositores que incluyen productos de ropa, decoración, bisutería, juguetes, alimentación y bebidas.

Feria de Muestras de Prádena

Programa de la Feria de Muestras de Prádena

Sábado

La inauguración de la feria será el sábado 2 de agosto a las 12:00 horas, momento en el que se podrá ver por la feria a los gigantes ‘Toñines’ y ‘La Peligrosa’, que realizarán un recorrido por todos los expositores hasta llegar a la ermita de San Roque. A esta misma hora se inaugurará también la exposición de maquetas que podrá visitarse durante los días de feria.

Por la tarde se llevarán a cabo dos actividades para los más pequeños, con una fiesta de la espuma y un taller de pompas gigantes.

Por otro lado, a las 18:00 horas, en el Ayuntamiento, Alfonso Robledo Robledo presentará su libro ‘Insectos de la provincia de Segovia’.

La jornada concluirá con música, con la actuación del grupo ‘El Canto del Bobo’ en la Plaza de San Roque.

Domingo

El domingo, a partir de las 11:00 horas, la feria volverá a abrir sus puestos a los
visitantes. De nuevo los más pequeños disfrutarán de talleres de pintacaras y pompas
gigantes, junto con castillos de agua en el frontón.

Por la tarde, a las 18:30 horas en la plaza Mayor se llevará a cabo una exhibición de talla de esculturas con motosierra.

Una cata de vinos y pinchos cerrará las propuestas de esta jornada.

Tapas especiales y degustación de pulpo

La gastronomía tendrá un lugar destacado durante los dos días de feria, porque
además de la cata de vinos y pinchos, durante las dos jornadas los bares y restaurantes de la localidad ofrecerán tapas especiales y en la Plaza de San Roque se podrá degustar pulpo.

La Segoviana se viste de verde con Cajaviva: el apoyo a la Gimnástica se convierte en símbolo.

La Gimnástica Segoviana CF ha presentado una de sus nuevas equipaciones para la temporada 2025 con un diseño sorprendente: el verde corporativo de Cajaviva Caja Rural. Más allá del cambio estético, el color representa el fuerte compromiso de la entidad financiera con el deporte local y, en particular, con el club azulgrana.

La camiseta, fabricada por Macron y elaborada íntegramente con materiales reciclados (Eco-Fabric, 100% PET), marca un punto de inflexión en la imagen del equipo. La elección del verde no es casual: responde al deseo de evitar coincidencias con otras equipaciones rivales, pero también de rendir homenaje a una de las entidades más implicadas con la vida segoviana.

“Somos la única entidad financiera con sede en Segovia, y destinamos el 15% de nuestro beneficio anual a apoyar actividades deportivas, culturales y sociales a través de nuestra fundación”, ha recordado José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva. “Gracias a nuestros clientes y al crecimiento constante, este año hemos cerrado 88 colaboraciones deportivas. Apostar por la Segoviana forma parte de ese compromiso con lo que nos une”.

La nueva camiseta se caracteriza por su diseño moderno, con textura en relieve, cuello de punto con cierre de dos botones y detalles sublimados en las mangas. La calidad técnica y la sostenibilidad del tejido reflejan la ambición del club por avanzar dentro y fuera del terreno de juego, de la mano de un patrocinador sólido y de una marca como Macron, en plena expansión internacional.

Esta nueva equipación verde se suma a la línea de camisetas que, en esta temporada, buscan también vincularse a símbolos, monumentos o instituciones representativas de Segovia. Una forma de reforzar la identidad local a través del deporte, y de reconocer el apoyo de quienes lo hacen posible.

225.000 euros en ayudas a entidades locales y empresas

La Diputación de Segovia ha lanzado dos líneas de ayudas para entidades locales y empresas por valor de 225.000 euros.

Ayudas para entidades locales

En la primera de ellas, los ayuntamientos pueden planear suelo industrial en sus términos municipales y está pensada, según ha explicado el diputado de Desarrollo Económico, Óscar Moral, tanto para la creación, como para el desarrollo, ampliación y planeamiento, con una dotación de 75.000 euros y la financiación de hasta el 70 por ciento de las actuaciones.

Ayudas a empresas: ‘Plan Radica’

La segunda línea es el ‘Plan Radica’, que se orienta a las empresas y está concebida para el desarrollo y fortalecimiento de ese tejido industrial en el medio rural segoviano. Por eso, se dirige a personas físicas o jurídicas, y tanto a pymes como a grandes compañías, que estén situadas en municipios de menos de 20.000 habitantes.

En este caso, la partida es de 150.000 euros, suponiendo una ayuda de 3.750 euros por cada contratación indefinida o por la transformación de contratos temporales en indefinidos, hasta un máximo subvencionable de 20.000 euros. Se recibieron diez solicitudes, resultando todas beneficiarias, apuntó Moral. No obstante, al constar la renuncia de uno de los solicitantes, se concedieron finalmente nueve de ellas.

Segovia-Guiomar ampliará su aparcamiento y mejorará sus accesos

En esta línea, y para documentar el suelo industrial existente en los municipios, se solicitó a los ayuntamientos información sobre el número de parcelas existentes y disponibles, su titularidad y accesos. En la segunda fase se recabó información más precisa, para llevar a cabo una catalogación exhaustiva del suelo a ofrecer. Así, se requirió la calificación del suelo, los metros cuadrados disponibles, el precio de las parcelas, su uso y estado, entre otros. El fin último, tal y como ha indicado el diputado de Desarrollo Económico, es contar con un catálogo para ofertar el suelo industrial de la provincia en diferentes ferias y también en lugares donde pueda ser de interés.

En paralelo, desde la Diputación continuaron con el trabajo para el estudio de empleados por cuenta ajena del sector primario que se inició en 2024. Parte fundamental pasa por la recogida de información sobre los inmigrantes contratados en ese ámbito, para favorecer la mejora del censo en los respectivos municipios. Una segunda fase del proyecto incluyó reuniones con los consistorios, para poder contar con datos más detallados, que conduzcan a determinar los métodos más adecuados para conseguir empadronamientos.

Plan Territorial de Fomento

Moral también ha señalado que la institución provincial sigue colaborando con el grupo de trabajo del Plan Territorial de Fomento de Segovia, teniendo en cuenta que se trata de un proyecto para impulsar el desarrollo económico y social de la provincia. “Este plan ha fijado una atención especial para la zona del nordeste, abarcando 57 municipios, así como para el área funcional de la capital segoviana, alcanzando 27 municipios”, ha subrayado.

Por ello, tal y como han indicado desde la Diputación, el diputado participó en las distintas reuniones que se han desarrollado, para alumbrar el documento que propicie la creación de suelo industrial, un estudio energético provincial, la prioridad en las ayudas y financiación y las ayudas específicas para zonas con riesgo de despoblación y, especialmente, del nordeste segoviano.

El Jardín Romántico del Alcázar se abre al público con dos conciertos

Img/Facilitada por Patronato del Alcázar de Segovia.

Desde hace años permanecía cerrado, pero este mes de agosto abrirá al público el parque norte del Alcázar con motivo del ciclo ‘Conciertos en el Jardín Romántico’. Este espacio, también conocido como la Huerta del Rey, podría ser el primer jardín de estilo romántico en España, tal y como apunta el académico de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, Juan Manuel Santamaría.

Dos conciertos en el Jardín Romántico

El ciclo se inaugura el sábado 30 de agosto con el guitarrista José Luis Montón y su concierto Machado Flamenco, un espectáculo que une música, poesía, flamenco y narración y que celebra el 150 aniversario del nacimiento de Antonio Machado.

El domingo 31 será el turno de Ruin Rapaz, quinteto segoviano que reinterpreta el folk castellano con frescura y energía.

La noche se llenará de música y sabor con la última cita de ‘Música con Gusto’

Ambas citas tendrán lugar a las 21:00 horas, en un entorno natural privilegiado con vistas al Alcázar. Las entradas ya están a la venta por 20 euros en tickets.turismodesegovia.com.

NP Ayuntamiento

El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar

Además de estos conciertos, el jardín se abre también al público dentro de la visita especial El Valle del Eresma, a la sombra del Alcázar, una de las 14 experiencias que Turismo de Segovia propone este verano.

Entre las propuestas también destacan las diferentes modalidades de la visita Segovia Patrimonio de la Humanidad, la más demandada por los visitantes; Segovia Oculta, una propuesta al atardecer que narra historias y curiosidades de la ciudad a lo largo de los años; las visitas temáticas a la Real Casa de la Moneda, la Colección de Títeres Francisco Peralta, la Judería y la Casa Museo de Antonio Machado.

Además, este verano se puede descubrir el Románico de Segovia todos los viernes a través de iglesias menos conocidas como San Justo, San Clemente y San Millán y se incorpora una nueva visita los sábados que recorre el Monasterio de San Antonio el Real, recientemente reabierto por la Asociación Camino del Asombro.

Dentro de esta amplia oferta se incluyen también las propuestas dinamizadas para familias: El Acueducto y su aguadora y El arriero Claudio nos guía por Segovia. Y, por último, el sábado 9 de agosto, dentro del programa especial Segovia con Alma, quien lo desee podrá conocer la Cueva de Santo Domingo.

Todas las entradas para estas actividades están disponibles en turismodesegovia.com.

La noche se llenará de música y sabor con la última cita de ‘Música con Gusto’

El grupo español de música country Clan Makeihan pondrá el broche final a la nueva edición de ‘Música con Gusto’ de Segovia. El Jardín romántico del Palacio Episcopal acogerá la velada musical organizada por la Fundación Caja Rural este jueves, 31 de julio, a las 21.00 horas.

Folk, bluegrass, country y las tapas de El Cordero

Con su vibrante estilo folk, bluegrass y country serán los encargados de llenar de ritmo uno de los jardines “más singulares” del casco histórico segoviano. Además, la música contará con acompañamiento gastronómico, esta vez con tapas del restaurante El Cordero, maridadas con vinos de Luismi Prada.

Segovia a través de sus atardeceres

Como en anteriores ediciones, la cita ha colgado el cartel de entradas agotadas a pocas horas de ponerse a la venta, “consolidándose como uno de los planes culturales más esperados del verano”, tal y como han afirmado desde la organización.

Segovia-Guiomar ampliará su aparcamiento y mejorará sus accesos

Aprobada la ampliación del aparcamiento del AVE
Img/Captura Google Maps

La estación de Segovia-Guiomar contará con más plazas de aparcamiento y mejores accesos gracias a una inversión de más de seis millones de euros. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif AV, ha licitado las obras que permitirán ampliar en 306 plazas la capacidad del aparcamiento, pasará a disponer de 875 plazas, y reorganizar los accesos para mejorar la experiencia del usuario.

Más plazas en el aparcamiento P1 de la estación de Segovia-Guiomar

La estación de Segovia-Guiomar consta de un edificio de viajeros tipo puente sobre la plataforma de vías y dispone de dos parkings (P1 y P2) situados al norte de las vías, con accesos independientes desde el vial de acceso rodado a la estación, y una capacidad actual conjunta de 565 plazas aproximadamente.

Los profesionales del MTB competirán en un pueblo de Segovia

La solución elegida es la ampliación en 8.000 m2 hacia el norte del aparcamiento P1 que, al término de los trabajos, contará con 306 nuevas plazas y 10 plazas destinadas a motos, más que duplicando su capacidad actual, hasta alcanzar las 585. De las nuevas plazas, 16 estarán dotadas de puntos de recarga para vehículos eléctricos, habrá diez nuevas plazas para personas con movilidad reducida (dos de ellas para recarga de vehículos eléctricos) y otros diez espacios para motocicletas. Las nuevas plazas contarán con marquesinas metálicas de cubrición, similares a las ya existentes en el aparcamiento P1.

Mejora de accesos al aparcamiento y a la estación

La actuación licitada también incluye la mejora de accesos al aparcamiento y a la propia estación. Por un lado, se agilizará la entrada y salida de vehículos del aparcamiento P1 con la construcción de un nuevo punto de entrada al aparcamiento, con dos carriles de entrada y dos de salida desde el vial de acceso a la estación, y se organizará el tráfico de acceso mediante una rotonda con dos carriles de circulación, lo que descongestionará de tráfico el área más próxima a la estación.

También, se mejorarán los flujos rodados de accesos y salidas del conjunto de la estación, para agilizar la subida y bajada de viajeros, mediante la reorganización de la zona central, mejorando la accesibilidad y ampliando la superficie de servicio frente a la estación.

El barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas

También se llevará a cabo la reordenación de los acerados peatonales e isletas y se delimitarán los espacios para estacionamiento de autobuses (incluyendo la instalación de cuatro marquesinas), taxis y parada momentánea Kiss&Train.

Además, se urbanizará el espacio vacío frente a la entrada de la estación con nuevos elementos para la estancia peatonal, asientos, vegetación y reserva de espacio para dotación de aparcamiento seguro de bicicletas y patinetes.

Reubicación de la “Ola a Ritmo de Txalaparta”

Un punto de especial relevancia dentro de la reurbanización del entorno de la estación lo constituye la reubicación de la obra artística “Ola a Ritmo de Txalaparta”, que llegó a Segovia-Guiomar desde la estación de Madrid Chamartín-Clara Campoamor. En la urbanización de la zona central del acceso a la estación se reserva un espacio privilegiado para que el monumento se convierta en el hito para el viajero que llega a la estación.

La escultura, de 3x20x2,40 m y formada por 54 traviesas, se colocará de modo que sea el primer elemento que el viajero visualice a su llegada a la estación de Segovia Guiomar. Estará situada directamente sobre el pavimento y a su alrededor se instalará una cadena de respeto para protegerla de vandalismo.

El barrio de San Lorenzo se prepara para sus fiestas

La Junta Local de Seguridad ha cerrado el dispositivo para las fiestas del barrio de San Lorenzo, que se celebrarán entre los días del 6 al 11 de agosto.

Para ello, la Junta de Seguridad ha analizado la programación de actos de las fiestas de San Lorenzo, y se ha centrado en aquellos en los que mayor afluencia de personas se prevé, como los encierros, las verbenas y espectáculos musicales, que requerirán una mayor intensificación del dispositivo con el fin de evitar incidentes y/o hurtos, entre otros posibles casos.

Medidas acordadas para el dispositivo de seguridad de las fiestas de San Lorenzo

La Policía Nacional y la Policía Local cooperarán, como es habitual, para establecer las medidas preventivas para evitar cualquier incidencia y que tanto los vecinos como los visitantes puedan disfrutar de las fiestas con tranquilidad. Por su parte, la Guardia Civil establecerá controles de alcohol y drogas a las entradas y salidas de la ciudad de Segovia y la Policía Local en los accesos al barrio para evitar que los conductores que hayan consumido estas sustancias se pongan al frente del volante.

Programa completo de la Semana Cultural de San Lorenzo

Además, en la reunión se ha recordado que no se permitirá portar por la calle botellas o vasos de vidrio, con el fin de evitar posibles peligros y daños.

También se estará vigilante para evitar agresiones machistas y unos 20 voluntarios vecinos del barrio prestarán ayuda y colaborarán con los cuerpos de seguridad. Se repartirá material de la campaña ‘Ser Libre. Estar vivas’ de las Unidades de Violencia contra la Mujer de la Delegación del Gobierno en Castilla y León, para concienciar. También se han entregado distinciones del Punto Violeta para colocarlas en las casetas de las peñas y en los establecimientos que lo deseen, con información, código QR y teléfonos a los que acudir si se observase cualquier situación de riesgo de violencia de género o agresiones.

Segovia a través de sus atardeceres

La próxima cita de ‘El Acueducto del saber’

Img/Freepik

El programa ‘El acueducto del saber’ continúa acercando el conocimiento académico por la provincia de Segovia.

‘El Acueducto del saber’ continúa su recorrido

Este viernes, 1 de agosto, el programa llegará hasta Pinarejos con la conferencia titulada «El esgrafiado: la piel de la casa segoviana», impartida por el profesor Rafael Ruiz Alonso. ‘El Acueducto del Saber’ continuará su recorrido por los pueblos de la provincia, el viernes 23 de agosto, en El Olmillo con una charla impartida por el profesor del Grado de Publicidad José Ignacio García-Lomas titulada «Cómo cuidar nuestras relaciones personales y familiares a través de la comunicación».

Los niños y niñas de Segovia aprenden fuera del aula

El programa de ‘El Acueducto del Saber’, impulsado por la Universidad de Valladolid con el apoyo de la Diputación de Segovia, cumple el primer mes de conferencias en la edición de 2025. La primera cita tuvo lugar el pasado viernes 25 de julio y en ella la profesora de Derecho Financiero y Tributario de la Facultad de CC.SS., Jurídicas y de la Comunicación, Covadonga Mallada, impartió una conferencia bajo el título «La herencia, el testamento y sus impuestos», en Castroserracín.

Al día siguiente, el sábado 26 de julio, en Tabladillo se abordó otra cuestión de máxima actualidad como es la Inteligencia Artificial, en una sesión que corrió a cargo de Alfonso Gutiérrez, catedrático de La Facultad de Educación.

Segovia a través de sus atardeceres

Img/Freepik

Turismo de la Provincia de Segovia abre un concurso de fotografía titulado ‘Atardeceres de Segovia’, pensando en el eclipse total de sol del próximo año.

Este singular acontecimiento tendrá lugar alrededor de las 20:30 horas del miércoles 12 de agosto de 2026, por lo que este concurso nace “con el fin de dar a conocer las zonas más idóneas para disfrutar del eclipse de 2026”. Para la elección de los lugares se recomienda elegir uno con vista despejada hacia el oeste, que esté elevado y que no tenga obstáculos tales como árboles o edificios.

El paisaje segoviano acoge a los Pintores Pensionado

De este modo, la institución provincial reta a los participantes a fotografiar aquellos lugares de la provincia de Segovia, excluida la capital, que sean propicios para la observación del fenómeno.

El jurado, compuesto por participantes de la ‘Mesa de las estrellas’, valorará la adecuación de la temática a la finalidad del concurso, creatividad, originalidad, así como la técnica empleada: composición, perspectiva y calidad.

Cómo participar en el concurso ‘Atardeceres de Segovia’

Los interesados en participar deberán ser personas físicas mayores de edad que cuenten con un perfil de Instagram real y activo. Cada perfil de esta red social podrá presentar más de una fotografía, pero solo se admitirá una por cada localización y día. Es decir, se pueden presentar cuantas fotos se desee, pero siempre desde ubicaciones diferentes y en días distintos, dentro del plazo habilitado.

Cabe destacar que se podrá excluir de la participación aquel perfil que se considere creado única y exclusivamente con la intención de participar en el concurso. Asimismo, no podrán participar trabajadores de Diputación y Prodestur, así como quienes tengan cualquier tipo de relación con el desarrollo del concurso.

Las obras se deberán presentar por partida doble, del 4 al 17 de agosto de 2025, a través de un post en el feed de Instagram (quedan excluidos stories y mensajes directos) y por correo electrónico a turismo@prodestursegovia.es, cuyas indicaciones técnicas se contemplan en las bases de la convocatoria que pueden consultarse a través de la web de Prodestur.

Entre los requisitos también será indispensable seguir al perfil @turismoprovinciadesegovia y dar like a la publicación en la que se anuncia la celebración del concurso; e incluir en la descripción los hashtags #AtardeceresDeSegovia y #TurismoProvinciaDeSegovia y la hora y el lugar desde donde fue tomada la imagen.

Además, las fotografías ganadoras deberán demostrar, con los archivos de la fotografía, el lugar y la hora en que fue tomada.

Premios

Este concurso de la Diputación de Segovia premiará a los tres ganadores con experiencias, siendo la primera un fin de semana en la provincia, la segunda una comida o cena en un restaurante de la provincia y la tercera una cesta de Alimentos de Segovia.

El resultado ganador se comunicará a partir del lunes 8 de septiembre y es importante destacar que, si en el plazo de tres días hábiles no fuera posible contactar con el ganador, éste quedará excluido y se pasará automáticamente a las fotografías elegidas como reserva. De igual modo, una vez establecida comunicación con el agraciado, éste dispondrá de tres días hábiles para comunicar la aceptación del premio y en el caso de que así no sea, se entenderá que renuncia a ello y se procederá a su exclusión como en el supuesto anterior.

Las imágenes participantes servirán posteriormente para ilustrar folletos, calendarios y otros soportes publicitarios con los que el organismo de Turismo acude a ferias y exposiciones.

Publicidad

X