16.5 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Interventores y viceinterventores provinciales de Castilla y León se reúnen en Segovia

Interventores y viceinterventores provinciales

Un total de 18 interventores y viceinterventores provinciales de Castilla y León se congregaron en su reunión anual este martes en el auditorio-capilla del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia.

Según explicó el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, la “inminente” jubilación del interventor general de la institución provincial, Pascual Navarrete, “ha contribuido a que se fijase la cita de este año en Segovia, como guiño a su trayectoria y labor de décadas”.

Interventores y viceinterventores provinciales

En cualquier caso, detalló de Vicente, “la continuidad de la gestión está garantizada” ya que la Diputación Provincial cuenta desde hace más de dos años con la figura de la viceinterventora María Luisa López. Asimismo, el pasado 5 de marzo, Carmen Vargas-Machuca tomó posesión de su cargo como adjunta a la Intervención.

Interventores y viceinterventores provinciales

Tras la reunión, el grupo recorrió la exposición de Fuencisla Francés, que se exhibe actualmente en el Museo Esteban Vicente, guiados por la directora del espacio, Ana Doldán. De Vicente agradeció su presencia en Segovia y valoró su labor «porque el control en toda Administración es necesario y útil, tanto para poder convertir en realidad para vecinos y territorios los objetivos y programas que se manejan, como para que el contribuyente a quien nos debemos tenga la confianza de que los fondos públicos se aplican de una manera racional y conveniente».


Empresas de Segovia en la red de ron ‘falsificado’

Empresas de Segovia en la red de ron 'falsificado'
Img/Archivo

Desmantelada en Sevilla una red que comercializaba botellas de ron ‘falsificado’ en empresas de Sevilla, Jaén, Ciudad Real, Toledo o Segovia, entre otras provincias.

Según informan medios de comunicación nacionales, como Infobae o El Periódico de Aragón, la organización criminal estaba dedicada a la venta y distribución de bebidas alcohólicas, con etiquetaje y números de lotes falsificados.

‘Añejo 24’

La operación ‘Añejo 24’ de la Guardia Civil ha culminado con la detención de dos personas y la investigación de otras 21. Además, los agentes llegaron a decomisar 25.530 botellas. En total, el valor de esta mercancía supera los 411.000 euros.

Aunque los cabecillas de la red estaban localizados en Madrid, comercializaban el género a través de otras empresas ubicadas en las provincias de Sevilla, Jaén, Málaga, Córdoba, Segovia, Ciudad Real, Toledo, Gijón y Vizcaya, para su distribución por todo el territorio nacional.

La patrulla Fiscal y de Fronteras y la Unidad de Análisis e Investigación Fiscal y Fronteras del Puerto de Sevilla, ambas pertenecientes a la Compañía Fiscal y de Fronteras de la Comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, comenzaron la investigación en el verano de 2024, según informan.


Un pueblo de Segovia capital de una competición canina

Un pueblo de Segovia se convertirá en el epicentro de un importante campeonato canino organizado por la Real Sociedad Canina de España.

Así, los días 24 y 25 de Mayo el Parque Recreativo el Bardal de Prádena acoge la III Copa en España de las disciplinas IBGH (Obediencia deportiva) y StPr (Detección deportiva) pertenecientes al reglamento internacional FCI-IGP.

Las dos disciplinas son abiertas a todo tipo de razas y tamaños de perros y todo tipo de participantes, «con la intención de divertirnos con nuestros compañeros de cuatro patas», informa el Ayuntamiento de Prádena.

Disciplinas

Los participantes pueden inscribirse en sólo una o ambas disciplinas.

De este modo, en IBGH (Obediencia deportiva) se muestran las habilidades técnicas y el control sobre los perros en diferentes situaciones y ejercicios de obediencia.

En el caso de StPr (Detección deportiva) los perros deben mostrar su capacidad olfativa para encontrar objetos con olor humano en una zona natural y, también, bajo las órdenes y el control del guía.

A la localidad segoviana de Prádena llegarán participantes de toda España para compartir unas jornadas de deporte y diversión.

Entrada libre

La entrada es gratuita para todos aquellos aficionados y curiosos que deseen acercarse a verlo. 

La III Copa en España está organizada por la Real Sociedad Canina de España con el apoyo del Ayuntamiento de Prádena y la Diputación de Segovia.


Noches Mágicas de La Granja 2025 traerá a Natalia Lafourcade, Rosario o Camela

Noches Mágicas de La Granja 2025

Del 31 de julio al 16 de agosto, la edición de este verano de Noches Mágicas de La Granja 2025 traerá a Natalia Lafourcade, Rosario o Camela, entre otros artistas. También volverá Ara Malikian y habrá una ‘noche doble’ con Javier Ojeda y Los Secretos.

Un año más, el festival reunirá a grandes nombres de la música, la danza, el teatro y el humor en una programación diversa, pensada para todos los públicos y cargada de magia, talento y emoción.

Entre los artistas confirmados para esta esperada edición se encuentran Natalia Lafourcade, quien ha ganado un total de 18 premios Latin Grammy, convirtiéndose en la artista femenina más galardonada en la historia de estos premios.

También actuarán Rosario, Ara Malikian, Donny’s Black Shoes, Café Quijano, Camela, Siempre Así.

Además, hay programada una noche doble con Javier Ojeda (Danza Invisible) y Los Secretos.

Por su parte, la danza brillará con la representación de El lago de los cisnes, y el cine y la música se fundirán en el espectáculo sinfónico Morricone y Cien Años de Cine.

El humor llegará de la mano de referentes del panorama nacional como Álex Clavero y Quique Matilla, y Goyo Jiménez con su monólogo Misery Class.

Por último, el festival Noches Mágicas de La Granja 2025 cerrará con una noche inolvidable a cargo de DJ Symphonic. Es una apuesta que combina música electrónica con una gran orquesta de música clásica.

Entradas para Noches Mágicas de La Granja 2025

Las entradas están a la venta desde el 7 de mayo entradas.com y nochesmagicasdelagranja.es

Noches Mágicas de La Granja 2025

ARTISTAS CONFIRMADOS XVII EDICIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL NOCHES MÁGICAS DE LA GRANJA

NATALIA LAFOURCADE – 31 Julio

CHIARA OLIVER – 1 Agosto

EL LAGO DE LOS CISNES – 2 Agosto

ROSARIO – 3 Agosto

ÁLEX CLAVERO Y QUIQUE MATILLA – 5 Agosto

ARA MALIKIAN – DONNY’S BLACK SHOES – 7 Agosto

MORRICONE Y CIEN AÑOS DE CINE – 8 Agosto

CAFÉ QUIJANO – 9 Agosto

CAMELA – 10 Agosto

GOYO JIMÉNEZ – MISERY CLASS – 13 Agosto

SIEMPRE ASÍ – 14 Agosto

JAVIER OJEDA + LOS SECRETOS – 15 Agosto

DJ SYMPHONIC – 16 Agosto

Entradas a la venta el miércoles 7 de mayo en  entradas.com y nochesmagicasdelagranja.es

10 puntos débiles de Segovia para Grok, la IA de X

Segovia que no ve el turista
Img/Segoviaudaz (archivo)

La Inteligencia Artificial de X, anteriormente Twitter, conocida como Grok, ha detectado los 10 puntos débiles de Segovia.

El primero de ellos, es el «turismo masivo«. En este punto, resalta que en temporada alta, el centro histórico se congestiona, dificultando disfrutar de la ciudad con calma.

También apunta los «precios inflados«. Así, señala, restaurantes y tiendas en zonas turísticas suelen tener precios elevados. Además, añade, «a veces con calidad mediocre».

Por otro lado, al tiempo que resalta la importancia de monumentos segovianas indica su «dependencia de iconos«, como el acueducto y el Alcázar que «acaparan la atención».

La «falta de vida nocturna» con una oferta de ocio nocturno limitada, pocos bares o locales que atraigan a un público diverso, así como la pérdida de autenticidad con «algunas zonas céntricas parecen más orientadas al turista que a los habitantes locales», son otros de los puntos.

También confronta el «casco histórico vs. periferia«. «Fuera del centro, Segovia puede sentirse menos atractiva, con áreas más modernas y sin encanto distintivo», indica.

Otros puntos débiles de Segovia

La IA de X, Grok, subraya entre otros puntos débiles de Segovia la «accesibilidad limitada«. Es decir, las calles empedradas y los desniveles que complican la movilidad para personas con problemas de accesibilidad.

En materia de movilidad, también puntúa negativamente las conexiones de transporte. «Aunque está cerca de Madrid, el transporte público a otras ciudades cercanas puede ser menos frecuente o cómodo», señala.

En materia de turismo e historia, si bien reconoce que la oferta cultural es rica en historia, también considera que «puede ser monótona, centrada en lo medieval y con poca innovación».

Por último, el tiempo es otro de los factores que menos benefician a Segovia con «inviernos fríos y poco animados«. En esta línea, «la ciudad puede sentirse apagada en invierno, con menos eventos y un clima que desalienta pasear», lamenta.

Segovia, donde más bajó el paro en Castilla y León en abril

donde más bajó el paro
Img/Freepik

Segovia fue la provincia de Castilla y León donde más bajó el paro el pasado mes de abril, con un descenso del 4,66% frente al 3,38% de media regional.

Este descenso del desempleo en Castilla y León supone que el paro bajó hasta 104.991 personas. Concretamente, el 59,55 por ciento (62.527) son mujeres y 42.464 son hombres.

Además, 7.905 de los parados de la Comunidad cuentan con menos de 25 años.

Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 75.720 (72,12 por ciento), seguidos por los 10.496 sin empleo anterior, los 8.454 de la industria, los 6.280 de la construcción y los 4.041 del sector primario.

Paro por provincias en Castilla y León

En la comparativa mensual, el paro bajó en todas las provincias de Castilla y León, con Segovia a la cabeza con una reducción del 4,66 % y 237 menos parados menos. De ese modo, son 4.852 las personas en paro en Segovia, según la estadística.

Le sigue Burgos, con un 4,3 por ciento y 604 personas menos, hasta los 13.440 y Salamanca, con un 4,14 por ciento y 731 personas menos, hasta los 16.944.

A continuación figuran Soria, con un 3,97 por ciento y 110 personas menos, hasta los 2.658; Ávila, con un 3,56 por ciento y 319 personas menos, hasta los 8.632; Zamora, con un 3,35 por ciento y 298 personas menos, hasta los 8.601; Valladolid, con un 3,03 por ciento y 689 personas menos, hasta los 22.080; Palencia, con un 2,61 y 169 personas menos, hasta los 6.301, y León, con un 2,37 por ciento y 521 personas menos, hasta los 21483.

El dato interanual

En términos interanuales, las caídas del paro fueron generalizadas en la Comunidad.

Soria lideró los descenso con un 6,18 por ciento, seguida de Burgos y Segovia (-5,8 por ciento), Valladolid (-4,58 por ciento), León (-3,97 por ciento), Salamanca (3,95 por ciento), Ávila (2,25 por ciento), Zamora (2,06 por ciento), y Palencia (0,85 por ciento).

 


Dos accidentes con fuga en Segovia en menos de cuatro horas

accidentes con fuga en Segovia

En la mañana de este pasado lunes se produjeron dos accidentes con fuga en Segovia, con menos de cuatro horas de diferencia entre ellos.

Así, el primero tuvo lugar a las 10.15 horas en el parking del Centro Comercial Luz de Castilla. En el accidente se vieron implicados dos turismos. Y, precisamente, el causante del choque se dio a la fuga. Afortunadamente, sólo hubo que lamentar daños materiales.

El segundo accidente con fuga en Segovia capital tuvo lugar a las 13:56 horas en una céntrica plaza segoviana. Concretamente, ocurrió en la Plaza del Salvador. Al igual que en el primer accidente, el choque se produjo entre dos turismos. Y, al igual que en el otro caso, el causante del accidente también se dio a la fuga.

Por otro lado, la Policía Local de Segovia realizó este lunes tres controles de documentación, alcoholemia y drogas, con resultado de una infracción por ITV caducada, y otra por no hacer uso correcto del sistema de retención infantil.

Por último, intervino en dos incidentes sanitarios, con traslado al Hospital General de Segovia. Además, los agentes mediaron en un conflicto en un establecimiento público.

Accidente mortal en la provincia

Por otro lado, este lunes se produjo un accidente mortal en Segovia que acabó con la vida del joven alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, de 34 años.

Tuvo lugar en la CL-605, en el kilómetro 17, el turismo que conducía colisionó con un camión que transportaba ganado. Ocurrió en torno a las 19.08 horas. El Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada en la que se informaba del accidente de tráfico. Entonces, la Sala del 112 informó a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que movilizó una UVI móvil, un equipo médico de Santa María la Real de Nieva y una ambulancia soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del conductor que había quedado atrapado en el interior del turismo.


Mañueco pide el fin del peaje Segovia-Madrid

Mañueco pide el fin del peaje Segovia

El presidente del Partido Popular de CyL y de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, pide el fin del peaje Segovia-Madrid.

Durante su intervención en el Consejo de dirección del Grupo Popular en el Congreso, celebrado este pasado lunes en Ávila, Fernández Mañueco, se refirió a infraestructuras pendientes en Castilla y León.

Fin de los peajes de Ávila y Segovia con Madrid

En esta línea, subrayó que el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, “desprecia a Castilla y León”.

En concreto, pidió el fin de los peajes en la conexión de Ávila y Segovia con Madrid, que calificó de “otro agravio” al Noroeste.

Demanda explicaciones por el apagón del 28 de abril

Además, afirmó que Pedro Sánchez tiene que dar la cara, explicaciones y asumir responsabilidades ante el apagón del 28 de abril.

Fernández Mañueco también demandó utilizar todas las fuentes de energía “sin ideología” y realizar las inversiones en la red eléctrica.

El presidente de Castilla y León reivindicó la gestión que realizó la Junta ante el apagón, al constituir el Cecopi una hora después de este incidente, sin obtener respuesta del Gobierno a su petición de declarar la emergencia nacional.

“Pedro Sánchez tiene que hacer una profunda reflexión de como afrontar las crisis en España”, lanzó, ante la última por el colapso en la red eléctrica que dejó sin luz al país y, en el caso, de Ávila recordó que estuvo entre las últimas en recuperar el suministro.

Por otro lado, advirtió de que frente a “los agravios de Sánchez” a la Comunidad, están los hombres y las mujeres del PP para defender a los ciudadanos.

Ante sus compañeros del Congreso, defendió que Castilla y León “funciona” porque tiene un paro inferior a la media, crea empleo, exporta más, baja impuestos y mantiene la calidad de los servicios públicos. “Es la aportación de Castilla y León a la España constitucional: un magnífico ejemplo de liderazgo en la gestión de los servicios públicos”, concluyó.


Fallece el alcalde de Nieva en accidente de tráfico

Fallece el alcalde de Nieva

Fallece el alcalde de Nieva, Jonatan Rubio, en un accidente de tráfico en la CL-605, en el kilómetro 17, tras colisionar con un camión que transportaba ganado.

Ocurrió en torno a las 19.08 horas. El Centro de Emergencias Castilla y León 112 recibió una llamada en la que se informaba del accidente de tráfico. Entonces, la Sala del 112 informó a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias -Sacyl-, que movilizó una UVI móvil, un equipo médico de Santa María la Real de Nieva y una ambulancia soporte vital básico. En el lugar, el personal sanitario confirmó el fallecimiento del conductor que había quedado atrapado en el interior del turismo.

Condolencias

El secretario general del PSOECyL, Carlos Martínez, trasladó a última hora de la pasada noche el pésame en su cuenta de la red social X por la muerte del alcalde de la localidad segoviana de Nieva, Jonatan Rubio, de 34 años. “La carretera se ha cobrado la vida de un joven alcalde socialista, comprometido con su pueblo y con Segovia”, afirmó.

De igual forma, la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia lamentó profundamente el trágico fallecimiento de Rubio. «La dolorosa noticia nos ha sobrecogido mientras nos encontrábamos reunidos en el seno de la CEP», señalaba el PSOE segoviano. De forma inmediata, reconocía que «ha supuesto un durísimo golpe para toda la familia socialista segoviana».

Remarcaron que Jonatan era un “referente de compromiso, cercanía y dedicación al servicio público”. Asimismo, añadían, su pérdida “deja un vacío inmenso en su municipio, en el partido y en todos quienes tuvimos el privilegio de conocerle y trabajar a su lado”.

Desde la Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Segovia, al igual que Carlos Martínez, mostraron su más sentido pésame a familia, amistades, compañeros y vecinos. “Compartimos su dolor y nos unimos en el duelo por una vida truncada de forma tan injusta y prematura”.


FP puntera en Segovia con nuevos ciclos de Grado Superior en el Colegio Claret

El Colegio Claret recupera una línea educativa que formó parte de su historia entre 1975 y 1986, y lo hace con una FP puntera en Segovia. Así, el Colegio Claret implantará dos nuevos ciclos de Formación Profesional de Grado Superior a partir del próximo curso.

De este modo, Segovia contará con una FP puntera en el ámbito tecnológico y educativo gracias a la implantación de dos nuevos ciclos formativos de Grado Superior en el Colegio Claret, en colaboración con el Grupo Esla, entidad especializada en Formación Profesional.

Se trata del Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM) y del Grado Superior en Educación Infantil, ambos con titulación oficial, metodología adaptada al entorno profesional actual y una alta tasa de inserción laboral.

“Retomamos la Formación Profesional con ilusión y visión de futuro”, afirma el director del Colegio Claret, Juan José Raya. Además, destaca el compromiso del centro con una educación conectada con la realidad y las necesidades del siglo XXI.

Tecnología de vanguardia al alcance de los jóvenes segovianos

El ciclo de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma ofrece una formación avanzada en diseño de software, desarrollo de apps móviles y soluciones digitales para empresas.

Esta propuesta viene a cubrir una demanda histórica en la ciudad. “Es todo lo que tiene que ver con una nueva era, que ya es una realidad”, señala Renata López. La directora de Esla Formación también recalca el valor de acercar estas competencias digitales a la juventud de Segovia.

El alumnado aprenderá a programar para todo tipo de dispositivos y plataformas, dominando lenguajes actuales y realizando prácticas profesionales en empresas del sector tecnológico. En este sentido, el índice de empleabilidad es superior al 85% en áreas como la informática, el desarrollo de videojuegos o la gestión empresarial.

“Es una formación alineada con las necesidades reales del mercado laboral, pensada para responder a la creciente demanda de perfiles tecnológicos en todas las industrias”, subraya Renata López.

Educación Infantil: vocación y futuro profesional

El segundo ciclo, Educación Infantil, prepara a futuros profesionales para trabajar con niños y niñas de 0 a 6 años en contextos educativos, sociales o de ocio. El itinerario incluye módulos como Didáctica de la educación infantil, Desarrollo socioafectivo o Intervención con familias, centrados en una formación integral y humana.

Este grado es ideal para quienes sienten una vocación clara por la infancia, y ofrece una sólida salida laboral en centros educativos, servicios sociales, escuelas infantiles o programas de intervención comunitaria. “Formamos a profesionales comprometidos, con sensibilidad social y preparación académica, capaces de generar un impacto positivo desde las primeras etapas del desarrollo”, concluyen desde el equipo educativo del centro.

Información práctica. Plazas limitadas

🗓 Inicio: curso 2025-2026
📍 Ubicación: Colegio Claret de Segovia – Avda. Padre Claret, 3
🎓 Entidad formadora: Grupo Esla Formación Profesional
🖥 Inscripción y más información:
👉 www.eslaformacion.com
📩 fp@eslaformacion.com


Publicidad

X