20.3 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Los tres pueblos de Segovia más andarines

tres pueblos de Segovia más andarines
Img/Freepik

Los tres pueblos de Segovia más andarines sumaron más de 1.340.000 pasos durante el pasado mes de abril. Si bien cada uno supera los 300.000 pasos, uno de ellos, incluso, sobresale sobre los otros dos.

Así, Cantalejo se alza con la victoria en Liga Actívate y se proclama como el municipio que más ha caminado en el mes de abril de 2025, con 488.599 pasos. Esta victoria en el ranking refleja el nivel de actividad física de sus vecinos, que han conseguido mantener una media diaria de 16.286 pasos.

Para entender la gran actividad física que ha llevado a cabo el municipio, este número de pasos equivale a que cada vecino recorre de media 371 kilómetros caminando al mes y tiene un consumo calórico de 14.657 kcal.

El municipio ha conseguido el primer puesto en el ranking de Segovia, superando a todos los demás participantes, en un esfuerzo que sin duda se ve reflejado en la salud y vitalidad de sus vecinos.

Podio del Ranking de pasos de Segovia

Aunque la victoria de Cantalejo es clara, en el segundo puesto se encuentra Palazuelos de Eresma, con una media mensual de 439.192 pasos y diaria de 14.639 pasos, y en tercer lugar San Cristóbal de Cuéllar con 420.469 pasos al mes y una media diaria de 14.015.

1º Cantalejo – 488.599 pasos mensuales

2º Palazuelos de Eresma – 439.192 pasos mensuales

3º San Cristóbal de Cuéllar – 420.469 pasos mensuales

¿Cómo funciona la clasificación de Liga Actívate?

La clasificación de Liga Actívate se basa en la cifra de pasos que cada día registran los usuarios con sus Smartphone. En la aplicación se puede visualizar la Jornada Diaria, donde cada usuario registra cuánto ha caminado ese día, y el Ranking Mensual, donde se acumulan los pasos realizados en las jornadas diarias durante todo el mes, resultando ganador quien más haya caminado durante dicho mes.

Por lo tanto, los municipios participan a través de la media del número de pasos de sus vecinos, motivándolos a salir a pasear para conseguir ser el municipio que más camina. La App cuenta con distintas categorías organizadas por ámbito geográfico (local, provincial, regional y nacional) que permiten a los usuarios visualizar su posición o la de su municipio en cada ranking.

La liga de pasos tiene una duración de un mes, y se puede participar a nivel individual donde el ganador es quién haya caminado durante todo el mes, al sumar la cifra de pasos de cada día. El primer día del próximo mes volverá a comenzar una nueva liga, recompensando a los usuarios por caminar con premios y promociones en los patrocinadores de la liga.

La aplicación móvil se encuentra en Google Play y Apple Store, y está disponible para los usuarios de ambas plataformas.


Esta carretera de Segovia estrenará señalización inteligente

carretera de Segovia estrenará señalización
Img/Freepik

Una carretera de Segovia estrenará señalización inteligente que avisará a los conductores de la presencia de animales en la calzada.

El director general de Carreteras e Infraestructuras de la Junta, Jesús Félix Puerta García, de que ya están implantados 30 paneles en once tramos, 80 kilómetros, de Castilla y León. Concretamente, en las provincias de Burgos, León, Palencia y Soria. En estos casos, la Junta detectó más incidencias de animales en carreteras. Así, desde la puesta en marcha de este sistema de avisos se ha registrado un descenso del 22% de siniestros causados por la fauna.

Por ello, este sistema de señalización inteligente se extenderá este año a otras carreteras de la Comunidad Autónoma, entre ellas, una de la provincia de Segovia.

Los siguientes puntos en los que actuarán será en la AV-941, en Ávila; la PA-626, en Palencia; la VA-140 (Valladolid) y la ZA-912 (Zamora).

En el caso de la provincia de Segovia, la señalización inteligente de aviso de animales en calzada llegará a la SG-205.

En concreto, este tipo de señalización inteligente permanece apagada si la posibilidad de presencia de animales en la calzada es baja; luce en ámbar, en caso de que el nivel sea alto; y pasa a rojo, cuando ese riesgo sea muy alto.

Ciclistas

Por otro lado, la Junta implantará un programa piloto en dos calzadas de la provincia de Soria (SO-800 y SOP-6019) para advertir a los conductores de la presencia de ciclistas en la vía.

También, mediante el encendido de señales, se informará a los conductores de la circulación de ciclistas en esos tramos.

Además, recordó los paneles que ya ofrecen información en tiempo real de incidencias en las carreteras en relación a la situación meteorológica, accidentes, obstáculos en las vías u otros incidentes.


42 metros y 19 centímetros en un pueblo de Segovia llenos de humor y solidaridad

42 metros y 19 centímetros

Tan sólo harán falta 42 metros y 19 centímetros para recorrer la maratón más corta del mundo que se celebrará en Sepúlveda, uno de los pueblos más bonitos de Segovia.

Será este sábado 10 de mayo tendrá lugar la tercera edición de la Maratón Pa Tós, que organiza la Fundación Gomaespuma.

Además, coincide con el festival de humor gratuito Corderitititito de Sepúlveda. Este año rinde homenaje a los míticos Gomaespuma. De hecho, contará con la presencia de Juan Luis Cano y Guillermo Fesser.

Maratón Pa Tós

La Maratón Pa Tós es una actividad deportiva, inclusiva y solidaria que pretende dar visibilidad a colectivos más vulnerables de la sociedad. También, recaudar fondos para proyectos educativos infantiles que lleva a cabo la Fundación Gomaespuma en España y varios países del mundo.

El vicepresidente de la Diputación de Segovia agradece que “una actividad de esta envergadura se celebre en un pueblo de la provincia de Segovia, fuera de una gran ciudad”. En este sentido, José María Bravo, reivindica que “los pueblos también pueden albergar y dar visibilidad a este tipo de eventos”.

Sepúlveda

La carrera dará comienzo a las 11:00 de la mañana en la plaza de Sepúlveda. No obstante, desde las 10:30 horas se podrán recoger los dorsales y el kit del corredor, tal y como ha explicado Juan Luis Cano.

El miembro del dúo Gomaespuma también ha animado a la compra de estos dorsales, al precio de 10 euros, en la web: https://maratonpatos.com o físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda.

Del mismo modo, ha anunciado que este año la Maratón contará Leonor Watling como madrina del evento.

Los menores de ocho años y los mayores de 80 disfrutarán de un dorsal con el precio simbólico de 2 euros. En este caso, sólo podrán adquirirlo físicamente en la Oficina de Turismo de Sepúlveda o el mismo día de la carrera.

Fundación Gomaespuma

La Fundación Gomaespuma lleva más de veinte años promoviendo la cultura y la educación a través de proyectos en Nicaragua, Sri Lanka, Senegal, Congo y España, explica Piluca Losantos, directora de la Fundación Gomaespuma.

Todas aquellas personas que quieran colaborar con esta iniciativa “desde el patio de su casa o desde el prado con las ovejas”, sin acudir al evento, tienen a su disposición la posibilidad de adquirir el Dorsal 0, cuyo precio es libre.

Además, aquellos que lo deseen podrán enviar los vídeos de su propia maratón a la Fundación Gomaespuma, que los compartirá a través de sus redes sociales.

Corderitititito

Por su parte, la presidenta de Corderitititito, Sonia Antón, destacado que la suma del este festival, con la incorporación del consolidado festival de Sepúlveda y la Maratón Pa Tós, refuerza «el humor como motor de cambio y desarrollo de la empatía y la solidaridad, reivindicar el municipio y la comarca nordeste de Segovia como un gran lugar para vivir”.

Con el lema ‘Sepúlveda, ven a reír, ven a vivir’, los organizadores buscan dinamizar el entorno rural a través del humor y la cultura.

Escuela de Corderititititos

También ha destacado que un ejemplo de dinamización cultural comarcal está siendo la Escuela de Corderititititos que ha visitado los colegios de Boceguillas, Riaza y Sepúlveda, donde ha causado un gran impacto entre niños y niñas.

Antón, ha invitado a todas las personas de la provincia a acudir Sepúlveda, del 9 al 11 de mayo, el municipio contará con actividades gratuitas para todos los públicos como el micro abierto, la feria del libro de humor, cuentacuentos, teatro de calle, actuaciones musicales y de improvisación.

Además, se podrá ver la actuación familiar de Julián y Pendorcho, a los cómicos Agustín Durán y Luis Álvaro, al grupo musical segoviano La Banda Feliz, el del Concurso de Monólogos Tartera de Barro o la actuación de Los Gandules.

Toda la información se puede encontrar en la web www.corderitititito.es

Segovia acogerá la maratón más corta


Aviso de granizo en Segovia este jueves

Aviso de granizo en Segovia
Img/Archivo Ical

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa, en nivel amarillo, aviso de granizo en Segovia este jueves, que irá acompañado de intensas lluvias.

El aviso amarillo por tormentas, fuertes lluvias y granizo en Segovia se extiende también a otras provincias de Castilla y León. Así, estos fenómenos meteorológicos también son probables en las provincias de Ávila, Salamanca y Zamora, además de en Segovia.

De esta forma, el aviso amarillo se activa desde las 12.00 horas en el conjunto de Salamanca, así como en el Sistema Central de Ávila y el sur de esta provincia, como en el Sistema Central de Segovia. Además, a partir de las 16.00 horas se extiende a toda la provincia de Zamora, incluida Sanabria.

Precisamente, en la provincia zamorana se esperan hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora, si bien las precipitaciones son más probables en zonas próximas a la frontera con Portugal.

En las otras tres provincias -Ávila, Salamanca y Segovia- las tormentas podrán ir asociadas a chubascos localmente fuertes y con granizo.

Previsión del tiempo para el fin de semana en Segovia

Para este próximo fin de semana, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) se esperan lluvias y tormentas.

De hecho, si se cumple el pronóstico, lloverá entre el viernes y el domingo. Incluso, apunta a que habrá precipitaciones todos los días hasta el miércoles de la semana que viene.

Las temperaturas mínimas serán de entre 5 y 6 grados, y las máximas de 15/17 grados.


La falta de impulso urbanístico y la presión turística, causas del estancamiento poblacional de Segovia

La falta de impulso urbanístico y la presión turística son las causas principales del estancamiento poblacional de la capital segoviana, tal y como expone el informe ‘Segovia, ciudad tensionada: quién gana y quién pierde en la crisis de la vivienda’ elaborado por la Fundación Rosa Luxemburgo.

Dicho estudio, enmarcado en el foro ‘Segovia no se vende’, se centra en la crisis de vivienda como fenómeno global que, lejos de afectar a las grandes ciudades, se establece también en las pequeñas y medianas como es el caso de Segovia donde, aseguraron desde la Fundación, que cuenta con particularidades “que merecían ser estudiadas en profundidad”.

De este trabajo, elaborado por diferentes expertos en la materia como la directora de la Fundación Rosa Luxemburgo, Amelia Martínez, el economista e investigador del Instituto Complutense de Estudios Internacionales Miguel García, el economista Manuel Rodríguez-Marín y la politóloga especializada en derechos sociales Alicia García y, con la comparación de otras ciudades vecinas como Ávila y Toledo, se concluyó que Segovia es una de las ciudades que más incrementa su precio de alquiler año tras año, con un crecimiento del 23 por ciento en 2023, informa Ical.

Asimismo, a nivel poblacional, apuntaron que la ciudad cuenta con menos población que hace 45 años y que, de las viviendas en pie, más de un 78 por ciento tienen más de 20 años y un 48 por ciento más de 40. Con todo ello, el experto Manuel García señaló que el problema de Segovia “no es una falta de suelo sino la incapacidad de su desarrollo”.

Proceso de ‘estudiantización’ 

El trabajo de investigación, además, se centró en otro de los factores que, según los expertos, provoca la subida de los precios de alquiler y la huida de los segovianos al alfoz, como es el proceso de ‘estudiantización’ protagonizado por los estudiantes que llegan a la ciudad, especialmente, los de IE University.

En este sentido, el estudio analizó, por primera vez, la diferencia de perfiles y su forma de habitar la ciudad entre las dos universidades presentes y mostró que, en los datos correspondientes al curso 2023-2024, los estudiantes de la IE University crecieron en más de un 85 por ciento respecto a dos años anteriores, alcanzando una cifra total de 3.293, superando así en más de un 60 por ciento los matriculados en la Universidad de Valladolid (UVa) en 2023.

Por ello, los datos, según Alicia García, dejan ver el déficit de plazas en residencias universitarias y el número de estudiantes que roza la ratio de 0,1 plazas disponibles por cada alumno matriculado en el curso 2023-2024. Asimismo, otras de las diferencias es las áreas en las que residen, teniendo preferencia los estudiantes de la IE University por pisos en zonas céntricas.

Papel de las administraciones

En esta situación a la que se enfrenta la ciudad de Segovia, desde la Fundación consideraron que el papel de las administraciones es “crucial” y, con ello, apuntaron que el Ayuntamiento de Segovia aporta un total de 153 viviendas sociales y la Junta de Castilla y León 89. Es decir, una cifra “que no alcanza ni el diez por ciento del total de las viviendas alquiladas por residentes” y que, lamentaron, “es similar a las disponibles como Viviendas de Uso Turístico (VUT) a principios de 2025”.

Por su parte, el reciente anuncio de construcción de 93 viviendas para jóvenes en Segovia y de desarrollo parcial al sector de Las Lastras “aunque pueden constituir un primer paso, resultan insuficientes para afrontar la dimensión del problema”, insistieron los expertos, a la vez que recordaban que en la provincia se presentaron 866 solicitudes del Bono Joven, de las que se resolvieron favorablemente 123. Todo ello, sin olvidar el “importante” stock de vivienda vacía no incorporada al mercado que, según concluye el estudio, se data en un total de 4.641.

¿Por qué hay policía francesa en Segovia?

Por qué hay policía francesa en Segovia

Si te preguntas por qué hay policía francesa en Segovia, tenemos la respuesta. Hasta el 20 de mayo, dos agentes de la Policía Nacional de Francia realizarán patrullas mixtas con personal de la Comisaría Provincial de Segovia.

Al igual que en el año pasado, la Comisaría Provincial de Segovia participa en el Proyecto Comisarías Europeas de la División de Cooperación Internacional de Policía Nacional.

Un Brigadier Chef y un Gardien de la Paix

En esta ocasión, con personal de Francia. Concretamente, se trata de un Brigadier Chef (equivalente a un subinspector de Policía Nacional) y un Gardien de la Paix (equivalente a un policía de Escala Básica de Policía Nacional).

Por qué hay policía francesa en SegoviaLos policías franceses realizarán patrullas mixtas con personal policial de la Comisaría Provincial, vistiendo su uniforme nacional y portando su arma reglamentaria.

Su principal zona de trabajo serán las zonas más turísticas de la ciudad. Especialmente, prestarán atención a un evento tan importante para Segovia como es el Festival Internacional de Títeres “Titirimundi”.

Visitantes franceses

Los meses de abril y mayo la ciudad de Segovia recibe una de las mayores afluencias de visitantes extranjeros de todo el año. Precisamente, uno de los colectivos más numerosos son los turistas provenientes del país vecino.

Por ello, «la presencia de los agentes del la Policía Nacional de Francia supone un apoyo inestimable para todo tipo de intervención policial, especialmente con personas de habla francesa», apunta la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Por qué hay policía francesa en Segovia

Proyecto Comisarías Europeas

En el Proyecto Comisarías Europeas la Policía Nacional intercambia agentes, además de la Policía Nacional de Francia, con la Policía de Segurança Pública de Portugal, con la Polizia di Stato de Italia, con la Landespolizei de Alemania y la Politie de los Países Bajos.

Para la participación en este proyecto se exige a los policías un nivel alto del idioma del país de acogida.


Cuestación contra el cáncer en Segovia, aquí están las 19 mesas este 8 de mayo

Cuestación contra el cáncer en Segovia
Img/Freepik

Cuestación contra el cáncer en Segovia, este jueves 8 de mayo, para recordar que el cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo, ya que 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida

La Asociación contra el Cáncer en Segovia sale a la calle junto a pacientes, voluntarios, socios y todos los que la han apoyado desde sus inicios, para conseguir lo que todavía queda por alcanzar.

En la ciudad de Segovia habrá 19 mesas, para pedir la colaboración de la sociedad con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030.

Lo recaudado a través de la tradicional cuestación se destinará a impulsar la investigación en cáncer, seguir cubriendo las necesidades de pacientes y familiares, así como concienciar a la sociedad sobre la necesidad de adoptar hábitos de vida saludable.

La tradicional cuestación contará este año con más de 1.845 mesas repartidas por toda España, en las que 10.328 voluntarios atenderán a todas las personas que quieran sumarse a la causa aportando sus donativos, a través de huchas físicas, TPV o teléfono móvil.

En la cita del año pasado se recaudó un total de más de 3,3 millones de euros. Gracias a la contribución de la sociedad la Asociación ha podido dar respuesta a las necesidades que España ha tenido a lo largo de estos casi 70 años en materia oncológica.

19 mesas en Segovia

El presidente de la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia afirma que “desde hace casi siete décadas la labor de la Asociación ha contribuido a aumentar la supervivencia en cáncer». También a «atender las necesidades de los pacientes y familiares siendo, en muchas ocasiones, pionera y punta de lanza, en la lucha contra la enfermedad».

Un año más, este 8 de mayo, «en Segovia solicitamos ese apoyo y compromiso a los segovianos», demanda.

«Es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y cubrir las necesidades clínicas y no clínicas de los pacientes con cáncer con equidad e impulsando la humanización de los tratamientos», explica.

En definitiva, «la lucha contra el cáncer necesita el compromiso e impulso de todos».

Los segovianos encontraran mesas de la Asociación en diferentes ubicaciones de la ciudad. Entre ellas, en Avenida del Acueducto, Calle Real y José Zorrilla. También en San Lorenzo, Nueva Segovia y el Centro Comercial Luz de Castilla. Además, este año estará presente en la Estación Segovia Guiomar.

Más de mil nuevos casos de cáncer en Segovia

Según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2024 se diagnosticaron en la provincia de Segovia, 1.056 nuevos casos de cáncer. Siendo los tumores más diagnosticados: colorrectal, mama y próstata.


Descubre el Camino de San Frutos en cinco etapas

Descubre el Camino de San Frutos

Descubre el Camino de San Frutos con el itinerario de cinco etapas que propone la Asociación Camino de San Frutos.

La Asociación Camino de San Frutos, constituida el pasado mes de julio con la participación del Ayuntamiento de Segovia y los consistorios de las distintas localidades que atraviesa este histórico itinerario, lanza una nueva propuesta para fomentar el conocimiento y la experiencia del Camino de San Frutos.

Cada etapa está diseñada para dar a conocer tanto el patrimonio natural como el cultural vinculado a la figura del santo y tiene un coste de participación de 22 euros por persona. Este importe incluye seguro de accidentes, una bolsa del peregrino con avituallamiento (agua y fruta), comida al finalizar la etapa consistente en bocadillo y bebida. Asimismo, incluye el traslado en autobús desde el punto final de cada etapa hasta el punto de inicio al que los participantes se habrán trasladado por sus propios medios.

En la comida colabora la Asociación Segovia Sin Gluten que garantiza que la actividad sea también apta para personas con celiaquía o intolerancia al gluten. Los peregrinos recibirán también una credencial que podrán ir sellando en cada jornada, a modo de recuerdo y testimonio de su experiencia.

La iniciativa permitirá a los participantes recorrer el Camino en grupo a lo largo de cinco etapas que partirán desde la Catedral de Segovia y concluirán en la Ermita de San Frutos, término municipal de Carrascal del Río, en pleno Parque Natural de las Hoces del Río Duratón.

Cinco etapas del Camino de San Frutos

17 de mayo desde la Catedral de Segovia

La primera de las etapas tendrá lugar el día 17 de mayo con salida desde la portada de San Frutos de la Catedral de Segovia a las 9.00 horas de la mañana.

El recorrido atraviesa lugares emblemáticos como la propia seo, el barrio de San Marcos, el Monasterio del Parral y la Casa de la Moneda.

Los peregrinos pasarán por Zamarramala y continuarán hasta La Lastrilla, finalizando en Espirdo donde destaca la iglesia de San Pedro Apóstol.

24 de mayo desde Espirdo

La segunda etapa será el 24 de mayo a las 9.00 horas con salida desde la plaza de Espirdo. El trayecto discurre por Tizneros (con la iglesia de San Juan Degollado), prados con vistas a la sierra de Guadarrama y llega a Basardilla con su potro de herrar y la iglesia de San Bartolomé. Tras cruzar el río Pirón, finaliza en Santo Domingo de Pirón, donde podrá verse su iglesia románica y el campanario fortificado.

31 de mayo desde Santo Domingo de Pirón

La tercera etapa partirá de la plaza de Santo Domingo de Pirón el 31 de mayo a las 9.00 horas y llegará a Caballar atravesando parajes de pastos y cañadas ganaderas hacia Tenzuela, donde destaca su iglesia porticada. Tras cruzar el río Viejo y pasar por Carrascal de la Cuesta, se llega a la localidad de destino, que fue hogar de los hermanos de San Frutos y lugar del rito de las Mojadas en la Fuente Santa.

7 de junio desde Caballar

La cuarta etapa, el 7 de junio, partirá de la plaza de Pavía de Caballar y llegará a Cabezuela. Se recorren las huertas de Caballar y la campiña cerealista hasta Muñoveros, pueblo vinculado a Juan Bravo. Tras cruzar el río Cega y pasar por el despoblado de Frades, los peregrinos llegarán a Puebla de Pedraza para finalizar su camino en la plaza Mayor de Cabezuela.

14 de junio desde Cabezuela

El 14 de junio se completará el Camino de San Frutos con el último tramo que va de Cabezuela a la ermita de San Frutos. Partirá del Complejo Deportivo La Vega y llegará atravesando pinares hasta la iglesia parroquial de Cantalejo. La ruta continúa por Sebúlcor y el despoblado de San Miguel de Neguera, para finalmente adentrarse en las impresionantes Hoces del Duratón y alcanzar la Ermita de San Frutos, punto final del camino.

Esta ruta es una experiencia de reencuentro con la historia, la espiritualidad y la naturaleza segoviana. La Asociación Camino de San Frutos anima a toda la ciudadanía a sumarse a esta propuesta que promete ser inolvidable.

Las entradas para las dos primeras etapas están ya a la venta en www.turismodesegovia.com


Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia

Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE

El inesperado apagón del 28 de abril dio al traste con muchos planes que ahora hay que recuperar, y ya sabemos la nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE en Segovia.

Así, la Fundación Caja Rural de Segovia retoma este encuentro pionero para acercar la Inteligencia Artificial a la empresa, la educación y el empleo, con la participación de expertos que compartirán casos reales, herramientas aplicadas y claves para entender el presente y futuro de esta revolución tecnológica.

Una jornada para inspirar, aprender y conectar

El evento contará con nombres destacados del panorama nacional de la IA que ya estaban anunciados el 28 de abril y que no pudieron impartir sus charlas como:

Nueva fecha de IA CAJAVIVA EXPERIENCE

Leti Grijo, CEO de Sherpa Campus y experta en social media, abrirá la jornada a las 10:30 h. con la ponencia Claves para posicionar e impulsar tu marca personal con IA, una herramienta clave en la comunicación actual.

A las 11:45 h., el grupo de investigación GRAIKO (UVa), con los doctores Francisco Hernando y Diego Martín, impartirá la ponencia: IA aplicada: Experiencias reales desde la universidad a la empresa.

Esteban Diba, creador de contenido y divulgador referente en redes sociales (YouTube, TikTok, Instagram) y embajador de IA en la Cámara de Comercio de Madrid, clausurará la jornada con la ponencia Cómo aumentar tu productividad con inteligencia artificial a las12:45 h.

Una cita con el futuro… hoy

Desde la creación de contenido audiovisual hasta la estrategia de marca, desde el aula a la empresa, pasando por las redes sociales, la IA está transformando todos los ámbitos y el IA CAJAVIVA EXPERIENCE es una oportunidad única para entender qué está pasando, cómo puede beneficiarnos y hacia dónde vamos.

INICIO/FIN PONENTE PONENCIA UBICACIÓN
10:30/11:30 LETI GRIJO CLAVES PARA POSICIONAR E IMPULSA TU MARCA PERSONAL
CON LA IA
SALÓN DE ACTOS
11:45/12:30 GRAIKO IA APLICADA: EXPERIENCIAS REALES DE LA UNIVERSIDAD
A LA EMPRESA
SALÓN DE ACTOS
12:45/13:45 ESTEBAN DIBA CÓMO AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD CON IA SALÓN DE ACTOS

 

📅 Lunes 19 mayo
📍 Campus María Zambrano (Segovia)
🕤 De 10:30 a 14:00 h.
🔓 Entrada libre con inscripción previa en www.fundacionacajaruraldesegovia.es

Una jornada para adelantarse al futuro, inspirarse y descubrir que la inteligencia artificial ya forma parte de nuestras vidas. Y está aquí para quedarse.


La Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio criminalístico

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

La Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio de criminalística de la Policía Judicial. Las nuevas instalaciones, más modernas y cómodas, se encuentran ubicadas en la Comandancia, disponen de unos 80 metros cuadrados.

Entre el material del que dispone este laboratorio, se encuentra un escáner y una cabina de cianoacrilato para la búsqueda de huellas en objetos que se recogen en las inspecciones oculares. También dispone de reveladores de huellas, luces forenses y focos portables y maletines para las inspecciones oculares. Además cuenta con una pantalla y carpa para las escenas de los delitos.

La inversión para adecuar este nuevo laboratorio de criminalística de la Policía Judicial de la Guardia Civil de Segovia ha rondado los 47.800 euros, según informa la Subdelegación del Gobierno en Segovia.

Acompañada del teniente coronel de la Guardia Civil, Benito Donate, la Subdelegada del Gobierno en Segovia, Marian Rueda, visitó las instalaciones este pasado martes.

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

En su intervención, Rueda destacó que, “con su traslado a este nuevo laboratorio, los agentes de la Unidad Orgánica de Policía Judicial tendrán mejores condiciones». Al objeto, precisó, de «desarrollar la esencial función que desarrollan en la prevención y resolución de delitos en la provincia».

Guardia Civil de Segovia estrena laboratorio

Nuevos calabozos y otras adaptaciones en el plan de mejora de las instalaciones de la Comandancia de la Guardia Civil de Segovia

Precisamente, la mejora de las instalaciones del laboratorio forma parte de un plan de mejora, renovación y restructuración de algunas dependencias de la Comandancia.

Por otro lado, el plan de renovación incluye, entre otras mejoras, la adecuación de nuevos calabozos y el proyecto para la oficina de atención al ciudadano y recepción de denuncias.


Publicidad

X