15.2 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

Reconocimiento a la Policía Local de Segovia por su labor en la DANA

Policía Local de Segovia avisa

La labor de la Policía Local de Segovia en el dispositivo de emergencia por la DANA ha sido reconocida por la Junta de Castilla y León.

En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Junta ha propuesto la concesión del distintivo honorífico de participación en los dispositivos de emergencia y seguridad desplegados con motivo de la DANA que afectó al Este y Sur de España el pasado octubre de 2024 a un total de 1.191 personas.

Entre los propuestos figuran 206 policías locales de varios Ayuntamientos de Castilla y León, entre ellos los agentes de la Policía Local de Segovia, «cuyas intervenciones fueron clave en las operaciones de seguridad y apoyo en las zonas damnificadas».

Segovia no olvida a Valencia

Junto a los policías locales de Segovia se han propuesto para este reconocimiento policías locales de los Ayuntamientos de León, Medina de Rioseco, Valladolid, Laguna de Duero, Salamanca, Burgos, y Astorga.

Además, se ha planteado la concesión del distintivo a 985 personas pertenecientes a la Administración autonómica, entidades locales y diversas empresas que colaboraron intensamente en las tareas de emergencia. De ellas, recibirán este reconocimiento 463 personas de ayuntamientos y diputaciones de toda la Comunidad, destacando municipios como Segovia, Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora.

Las actuaciones de la Policía Local de Segovia en Valencia por la DANA

A finales del mes de noviembre, principios de diciembre de 2024, varios equipos de agentes voluntarios de la Policía Local de Segovia se desplazaron, a la zona afectada por el temporal, en concreto a la localidad valenciana de Sedaví. Allí estuvieron realizando tareas de control del tráfico, de entradas y salidas de vehículos, especialmente pesados, y asistencia a la población, todo ello bajo el mando de los cuerpos de seguridad valencianos.

14 nuevos guardias civiles se forman en los pueblos de Segovia

El alcalde de la ciudad, José Mazarías, ha felicitado, en nombre de todos los segovianos, a estos agentes por este reconocimiento, creado por el Ministerio del Interior para visibilizar y agradecer la labor de quienes participaron de forma directa y relevante en las actuaciones de emergencia, actuación ciudadana, labores humanitarias y reconstrucción en las comunidades afectadas por aquel temporal.

Segovia, sede del patrimonio de Castilla y León

La programación en la provincia de Segovia para este fin de semana acoge dos nuevos estrenos con el V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’.

Dos espectáculos en Segovia este fin de semana con Escenario Patrimonio

Terra Sigilata Ensemble presentará este viernes, 11 de julio, su nuevo espectáculo, mestizaje de sonidos y culturas, ‘Canticvm’. La original propuesta de música medieval tendrá como inigualable marco la Iglesia de San Miguel de Ayllón a partir de las 21:00 horas.

El sábado 12 de julio, a partir de las 21:00 horas, la histórica Banda de Música ‘Maestro Lupi’, que tiene su origen en el siglo XIX, exhibirá su talento con un repertorio entre lo clásico y lo contemporáneo para todos los públicos. El concierto tendrá lugar en el exterior de la Iglesia de San Juan Bautista de Aguilafuente.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

Pero el programa de ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ no acaba aquí. El monumental escenario de la Puerta de La Reina, en el Real Sitio de San Ildefonso abrirá el telón para la loca y original tragicomedia de Loucost, ‘Dada Claun’. Una original propuesta teatral que tendrá lugar el 20 de julio, a partir de las 20:30 horas.

La última actuación en la provincia será ‘DAYDREAMS Ensoñaciones para tes bailarinas bien despiertas’, de la compañía CIDANZ Producciones, que desplegará toda una exhibición de danza, música en movimiento, el 30 de agosto, a las 21:00 horas, en el exterior de la Iglesia de Santamaría, en Fuentelepayo.

Todos los espectáculos son gratuitos y la entrada es libre hasta completar el aforo.

Espectáculos en las nueve provincias

El V Festival ‘Escenario Patrimonio de Castilla y León’ llegará hasta las nueve provincias de la Comunidad, poniendo en valor su destacado patrimonio artístico, desde monumentos religiosos y civiles, hasta edificios industriales y diferentes paisajes culturales. Todo ello, «con el objetivo de promocionar enclaves patrimoniales menos conocidos o que no se encuentran dentro de los circuitos turísticos más populares».

Una alumna de Segovia entre los 50 mejores preuniversitarios de España

Alumna Segovia Becas Europa
Img/Google Maps

Una alumna del IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ de Segovia ha sido seleccionada para las Becas Europa, que premian a los 50 mejores estudiantes preuniversitarios de España.

Una alumna de Segovia seleccionada para las Becas Europa

Desde el centro educativo destacan que Ruth Marazuela, «ha demostrado una vez más que el esfuerzo constante, la excelencia académica y el compromiso personal pueden abrir las puertas más exigentes del ámbito educativo».

Como reconocimiento a su excepcional recorrido académico, Ruth ha sido seleccionada para las Becas Europa, una prestigiosa iniciativa impulsada por la Universidad ‘Francisco de Vitoria’ y el Banco Santander, que premia a los 50 mejores estudiantes preuniversitarios de España. Durante el programa, recorrerá universidades europeas y participará en experiencias únicas de formación y liderazgo.

Estas son la carrera más demandada y la nota de corte más alta en la Universidad  de Valladolid

Pero los logros de Ruth no acaban ahí. «Su actitud ejemplar, su implicación en el día a día del centro, su disposición a colaborar en actividades, proyectos y su trato humano con el profesorado y compañeros la han convertido en un referente dentro del instituto en el que ha finalizado su fructífera etapa».

La mejor nota ponderada en el acceso a la universidad

Aunque oficialmente Ruth ha obtenido la segunda mejor nota de acceso a la universidad en la provincia de Segovia, si se tienen en cuenta las ponderaciones de las materias específicas, Ruth alcanza la nota de admisión más alta de toda Segovia, superando con holgura al resto de estudiantes, al obtener una nota de 13,798 sobre 14.

Por todo ello, desde el IES ‘Francisco Giner de los Ríos’ manifiestan su «enorme orgullo por contar con una alumna como Ruth Marazuela». También le desean «todo el éxito en la nueva etapa que comienza, con la seguridad de que su nombre seguirá sonando con fuerza allá donde decida continuar».

100.000 euros en ayudas para apoyar los alimentos de Segovia

Ayudas Alimentos de Segovia

100.000 euros en 99 ayudas a empresas y asociaciones inscritas en la marca agroalimentaria ‘Alimentos de Segovia’ nueva línea de subvenciones que ofrece la Diputación con el objetivo de ayudar a los socios a afrontar gastos corrientes y fortalecer su actividad en el medio rural.

Convocatoria de ayudas para las empresas de Alimentos de Segovia

Las entidades beneficiarias deberán presentar la justificación correspondiente entre el 14 de julio y el 30 de septiembre de 2025, tal y como se establece en las bases publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

La vicepresidenta segunda y diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha destacado que estas ayudas «permiten aliviar la carga de los gastos cotidianos a muchas pequeñas empresas y asociaciones que sostienen el tejido económico rural. Desde la Diputación vamos a seguir acompañando a quienes apuestan por emprender, elaborar y comercializar desde nuestra tierra”.

Además, estas ayudas vienen en un año clave para Alimentos de Segovia, ya que se celebra el 20º aniversario de la creación de la marca. 20 años dando visibilidad a los productos de la provincia tanto dentro como fuera de la misma. Ejemplo de ello es la ruta ‘Amor a primera birra’, que recorre los pueblos de Segovia.

Amor por la cerveza artesana en un pueblo de Segovia

Con las ferias ya celebradas en Abades, San Cristóbal de Segovia, Riaza y Rapariegos, esta edición de ‘Amor a primera birra’ ha llegado ya a su ecuador. Sin embargo, aún queda mucho amor por la cerveza artesana que disfrutar. La próxima cita tendrá lugar en Prádena, este sábado 12 de julio; y tras el verano, se celebrará en el Real Sitio de San Ildefonso, el 13 de septiembre, y en La Lastrilla, el 25 de octubre.

MUSEG revive tras 250 años una joya musical del siglo XVIII

50 MUSEG se acerca y su llegada viene acompañada del estreno de una obra fundamental del patrimonio musical segoviano: la Misa para la Consagración del Altar Mayor, compuesta en 1775 por el compositor Juan Montón y Mallén, que ejerció de maestro de capilla en la Catedral de Segovia durante 22 años.

MUSEG presenta una edición histórica con motivo de su 50 aniversario

La nueva edición crítica de la Misa, publicada este año, se ha presentado este viernes en la Catedral de Segovia junto a la partitura original manuscrita del siglo XVIII. Esta partitura se compuso para la colocación y consagración del gran retablo del altar mayor, diseñado por Francesco Sabatini y fue interpretada en los fastos de 1775 para celebrar con música la finalización oficial y el acabado de la Catedral de Segovia.

La Misa para la Consagración del Altar Mayor es una obra fastuosa, escrita a 12 voces distribuidas en tres coros y orquesta. Según han expresado desde la Fundación Don Juan de Borbón, la composición, conservada en el archivo de la catedral, «representa un ejemplo excepcional del estilo musical sacro español del siglo XVIII, poco difundido, pero de enorme valor artístico, recuperado gracias al trabajo de los músicos e investigadores María Ángeles Serrano Hermo y Enrique Parra Parra».

Misa para la Consagración del Altar Mayor

La Misa para la Consagración del Altar Mayor volverá a ser interpretada

Tras su recuperación, será interpretada utilizando también uno de los órganos del siglo XVIII de la Catedral. El concierto, a cargo del reconocido conjunto historicista Nereydas bajo la dirección de Ulises Illán, tendrá lugar el viernes 18 de julio a las 22:00 horas en la Catedral de Segovia, devolviendo la música a su espacio original 250 años después de su estreno.

El concierto ha despertado un gran interés por su valor patrimonial, artístico y festivo, por lo que será grabado por los micrófonos de Radio Clásica de Radio Nacional de España para su posterior emisión.

Actividades que completan el concierto

El programa, además de la Misa de Montón y Mallén, se completará con música conservada en el archivo catedralicio de Segovia, que da una dimensión nacional e internacional de los repertorios que sonaron en nuestra ciudad en el siglo XVIII, con música de Arcangelo Corelli y José de Nebra. Para este concierto Nereydas se presenta en formación de coro y orquesta.

La mañana previa al concierto se celebrará una charla a cargo de los investigadores del archivo de la Catedral para explicar el valor de las obras interpretadas en el concierto y aportar informaciones sobre la edición y el estudio de la partitura de la Misa de Montón y Mallén en el entorno de la Capilla musical de Segovia. Esta actividad tendrá lugar el viernes 18 a las 12:30 de la mañana en la Casa de la Lectura.

Juan Montón y Mallén, compositor de la Misa para la Consagración del Altar Mayor

Juan Montón y Mallén, nacido hacia 1730 en Aliaga (Teruel), desarrolló su carrera como maestro de capilla primero en la Catedral de Albarracín y desde 1759 en la Catedral de Segovia, tras ganar la oposición a ese puesto. Permaneció en Segovia hasta su fallecimiento en 1781, legando un corpus sobresaliente de más de 450 composiciones, que incluyen una veintena de misas, numerosos salmos, magnificats y otras piezas litúrgicas en latín, así como cerca de 250 obras en castellano, lo que lo convierte en una figura central del patrimonio musical segoviano del s. XVIII.

Fundación Don Juan de Borbón

Este proyecto se ha gestado en la Sección de Investigación de la Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia. A través de esta área, la Fundación busca recuperar música custodiada por el Archivo de la Catedral de Segovia, con los objetivos de «rescatar, conservar y difundir el legado musical de Segovia».

La Fundación organiza el Festival de Música de Segovia MUSEG, que este año celebra su 50ª edición.

14 nuevos guardias civiles se forman en los pueblos de Segovia

14 nuevos guardias civiles se han incorporado como alumnos en prácticas a la Comandancia de Segovia. Tras su formación en la Academia de Baeza una mujer y 13 hombres, con edades entre 20 y 38 años, prestarán servicio en diez cuarteles de las tres compañías de la provincia.

Los guardias civiles en prácticas prestarán servicios en diez pueblos de Segovia

Así, durante las 40 semanas en los que permanecerán en la provincia, prestarán servicios de Seguridad Ciudadana en La Granja, El Espinar, Navas de Riofrío, Sepúlveda, Cantalejo, Turégano, Cuéllar, Montejo de Arévalo, Santa María La Real de Nieva y Riaza.

Peligro: El Pontón Alto no es una zona de baño

La subdelegada del Gobierno, Marian Rueda, junto con el teniente coronel de la Guardia Civil, Benito Donate, recibió a los agentes en la Comandancia. Rueda les recordó que para la provincia «es importante tener alumnos en prácticas que estén en diferentes cuarteles, prestando servicio a los vecinos, además de que les permite seguir formándose”.

Además, recalcó que en estos momentos, con la llegada del verano y el aumento de población en los pueblos, «tener un refuerzo de 14 guardias, jóvenes, con ganas de aprender y servir, es una magnífica ayuda y refuerzo en diferentes cuarteles”.

La CHD y el Ayuntamiento de El Espinar garantizan el abastecimiento del agua

CHD acusa al Ayuntamiento de El Espinar
Img/Google Maps

Ya se encuentra disponible el agua procedente de Puente Alta para su suministro a la red de El Espinar, pero en el municipio segoviano aún permanece la incertidumbre. Por ello, representantes de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y del Ayuntamiento de El Espinar han acordado poner las medidas necesarias para que el abastecimiento de agua a la población de este municipio no se vea afectado en ningún momento con las actuaciones que se están llevando a cabo en la presa de El Tejo.

El Espinar espera el agua de Puente Alta

Colaboración permanente para garantizar el abastecimiento de agua a El Espinar

Así quedó aprobado en el trascurso de una reunión celebrada ayer, 10 de julio, con la presencia de la presidenta, María Jesús Lafuente y el equipo directivo del Organismo; la delegación municipal estuvo encabezada por el alcalde Javier Figueredo.

Durante más de hora y media los asistentes expusieron sus diferentes puntos de vista, bajo un ambiente de “cordialidad y de voluntad de entendimiento”. Al término de la reunión, desde la Confederación se transmitió tranquilidad a la población de El Espinar para que tenga la seguridad de que el agua no va a faltar este verano.

Para ello se ha propuesto una colaboración permanente, así como la voluntad de entendimiento de los técnicos del organismo y del Ayuntamiento mientras dure todo este proceso.

En proceso de pruebas

Por parte de la CHD se reiteró la necesidad de realizar pruebas muy concretas, para que el agua llegue en las condiciones óptimas. Las primeras de ellas concluyeron el pasado lunes, 7 de julio, en torno a las 19:00 horas, y el proceso de los nuevos exámenes «se está desarrollando de manera coordinada con los técnicos municipales»

En ese sentido, el organismo informa que es muy importante que sean pruebas tanto estáticas como dinámicas. Las primeras se realizan en el momento en que el agua llega desde Puente Alta hasta Puente Negro, punto en el que se inicia la red municipal. En este caso, el agua está parada y permite ver el funcionamiento de las tuberías.

Las segundas, se llevan a cabo con el agua en movimiento, simulando una situación real de consumo, es decir, que el agua llega a la red municipal para comprobar que todas las tuberías funcionan correctamente.

Peligro: El Pontón Alto no es una zona de baño

Img/Archivo

Con la llegada del buen tiempo y las altas temperaturas, son muchos los que se acercan al embalse del Pontón Alto, entre Segovia y el Real Sitio de San Ildefonso. Sin embargo, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia advierte que «no es una zona de baño y, por tanto, no cuenta con vigilancia».

Ante el incremento de la afluencia de visitantes, este mismo organismo, a través de su Sección de Protección Civil y con la colaboración del Servicio Territorial de Medio Ambiente, ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña informativa para advertir a la población del «peligro que entraña el baño en estas aguas».

Campaña informativa

Según ha informado la Delegación Territorial, la campaña responde a la voluntad manifestada por las distintas Administraciones públicas de intensificar la labor de prevención de accidentes en la zona. Este trabajo se lleva a cabo en verano, «ya que es el momento en el que se registra un mayor incremento en el número de personas que visitan este paraje».

Una visita por los pueblos de Tierra de Pinares

En estas fechas, los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León distribuyen entre los ciudadanos que se encuentran en el entorno del embalse un díptico con información que advierte de que «el baño en un embalse es una actividad de alto riesgo que puede poner en peligro la vida de las personas y que su práctica está completamente desaconsejada».

Pautas de actuación y precauciones

Si, a pesar de todas las recomendaciones, alguna persona hace caso omiso de la advertencia y decide bañarse, en el folleto informativo también se ofrecen pautas de actuación para que antes de lanzarse al agua, se valoren los posibles peligros a los que se enfrenta, tener precaución en las zonas donde no se vea el fondo y evitar el baño durante las dos horas de digestión. Además, es necesario prestar especial atención a los remolinos, no perder de vista a los niños, no dejarse llevar por la corriente y entrar poco a poco en el agua, sobre todo, después de haber tomado el sol.

Por otra parte, a aquellos ciudadanos que presencien o sospechen que alguien necesita auxilio dentro del agua, se les recuerda que deben llamar inmediatamente al 1-1-2, pedir ayuda a personas próximas y evitar adentrase en el agua en solitario para prestar auxilio a quien se encuentra en peligro.

La única zona de baño autorizada en Segovia

Según ha recordado también la Delegación Territorial, en la provincia de Segovia solo hay una zona de baño autorizada: el embalse de Linares del Arroyo, en Maderuelo, en la que se realizan las preceptivas inspecciones periódicas.

El Servicio Territorial de Sanidad inspecciona durante la temporada de baño, del 15 de junio al 15 de septiembre, las zonas de baño declaradas y autorizadas en ríos y lagos y las piscinas de uso público, ya sean públicas o privadas.

La nueva plataforma logística de Bernuy de Porreros avanza con el 80% del suelo ya reservado y previsión de ampliar el polígono

Plataforma logística

La Junta de Castilla y León ha confirmado este miércoles que ya se encuentra reservado el 80 % del suelo disponible en el polígono industrial de Los Hitales, en Bernuy de Porreros, donde se desarrolla una ambiciosa plataforma logística con una inversión prevista de 95 millones de euros. Así lo ha señalado el portavoz del Gobierno autonómico, Carlos Javier Fernández Carriedo, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno.

95 millones y todo listo: la plataforma logística de Bernuy, a punto de arrancar

Aunque no se ha concretado una fecha exacta para la creación de los empleos anunciados, que podrían superar los 200 puestos de trabajo según estimaciones previas, desde la Junta han asegurado que estos “se irán haciendo efectivos a medida que las empresas avancen en sus obras, sus instalaciones y sus proyectos”.

Uno de los proyectos más destacados es el de la multinacional Drylock, especializada en productos de higiene, que prevé instalar en Bernuy una plataforma logística. Desde el Ejecutivo autonómico se ha destacado su carácter estratégico y ambicioso, subrayando que “podemos ser optimistas” ya que algunas compañías ya están en obras.

Además, se ha dejado abierta la puerta a una futura ampliación del polígono de Los Hitales, dada la alta demanda de suelo empresarial. “Merece la pena disponer de más espacio del que inicialmente se ha establecido”, ha apuntado el portavoz, destacando la colaboración de la Junta con la Diputación de Segovia y con los ayuntamientos implicados para promover el desarrollo de otros enclaves industriales.

Desde la Junta también se ha remarcado que cada empresa irá anunciando sus inversiones y los plazos concretos de su implantación, al tiempo que se reafirmó la confianza institucional en que este nodo logístico “va a cubrir las expectativas que teníamos”. “El esfuerzo está mereciendo la pena”, ha zanjado el portavoz.

10 años de country en Riaza

Img/Ical

Diez veranos y un pueblo. Huercasa Country Festival cumple diez ediciones en Riaza reivindicando otra forma de disfrutar la música. El festival celebrará su décima edición del 18 al 20 de julio con una propuesta artística que combina grandes nombres del country, actividades para todas las edades y conciertos gratuitos en la Plaza Mayor de la localidad.

Huercasa Country Festival regresa a Riaza con un programa que sigue apostando por lo esencial: «buena música, vida en el campo y experiencias compartidas». Así lo expresan desde el propio festival, en donde explican también que «esta edición tan especial se abre también al recuerdo y a la reflexión, de la mano de quienes han hecho posible este recorrido»; entre ellos, Félix Moracho, presidente de Huercasa, y David Jiménez-Zumalacárregui, director del festival.

Nace Asociación Carrozas de Fuentepelayo, para preservar 60 años de historia

La idea surgió lejos de Riaza. «Yo había conocido, en varios viajes a Brasil por temas profesionales, grandes espacios donde la gente escuchaba y bailaba country, allí hay mucha afición, y así me di cuenta del vínculo entre esa música y nuestro principal producto, el maíz en mazorca: donde hay country, hay mazorcas», explica Félix. «Y de ahí, vi también una relación interesante entre los valores del mundo rural americano, tan ligado al country, a los valores que propugnamos como empresa. Esa fue la semilla que dio lugar al festival».

Img/Ical

David fue quien materializó esa visión en un formato de festival poco habitual: «Uno que rechaza el artificio, que cuida el detalle, que propone una experiencia completa en la que la música no es excusa, sino el hilo conductor». «Huercasa Country Festival no nació para seguir una moda», comenta. «Desde el principio buscamos algo con sentido, donde el entorno, la música y la experiencia tuvieran una armonía real. No nos interesa competir con otros festivales. Queremos seguir siendo ese lugar donde todo el mundo encuentra su espacio, donde se viene a disfrutar, a descubrir música nueva y a sentirse parte de algo más grande».

Huercasa Country, inseparable de Riaza

Por supuesto, la localidad de Riaza es parte inseparable de esa fórmula. Para Félix, «mantener el festival en un entorno rural es fundamental» porque «Promover el ámbito rural es una de nuestras máximas como empresa». En este sentido, Riaza encaja plenamente en esa idea, con la ventaja de estar muy cerca de una gran ciudad, como es Madrid».

Con el paso de los años, Huercasa Country Festival ha consolidado un público fiel. «Desde el primer momento creo que se ha dado una relación de complicidad que se ha ido afianzando», dice Félix. «Muchos de los que nos visitan cada año comparten con nosotros ese amor por el entorno rural, por la alimentación saludable, por el respeto a los demás, al entorno, a los animales… y por la música y el baile, claro. Poco a poco, nos hemos ido convirtiendo en una gran familia».

Seis actuaciones en Segovia con el festival ‘Escenario Patrimonio’

Y es que, cada familia tiene sus recuerdos. «Musicalmente recuerdo muchos», continúa Félix, «mencionaría, por ejemplo, el cierre del primer festival, con The Jayhawks, que repiten este año, bajo la luna llena de Riaza; o el concierto de The Mavericks, uno de los más espectaculares. O, el año pasado, el propio Myron Elkins, que nos dejó a todos con la boca abierta. Momentos menos agradables también ha habido, como cuando hubo que suspender la jornada del viernes en 2017 por las intensas tormentas».

Huercasa Country Festival 2024
Img/Ical

En estos diez años, David ha visto cómo el festival ha ido madurando sin perder su esencia. «Ha habido muchos instantes en los que he sentido con claridad que este festival es especial. Por cómo responde el público, por cómo agradecen los artistas el trato, por los abrazos al terminar, por las palabras en redes sociales semanas después. Todo eso no se puede forzar, solo se consigue cuidando el proyecto. En estos diez años hemos aprendido a escuchar al público. Descubrir qué artistas conectan con el espíritu del festival, aunque no siempre sean los más evidentes. Nos mueve la autenticidad, no el algoritmo. Ves las mismas caras año tras año, y al lado, otras nuevas que vienen recomendadas. El boca a boca ha sido siempre nuestro mejor cartel».

Félix lo resume con claridad: «El festival es una puesta en escena de los valores que cada día intentamos llevar a nuestro trabajo en la empresa; como ya decía, alimentación saludable, mundo rural, respeto al otro… El Huercasa Country Festival es nuestro mejor escaparate».

Bonos y entradas para Huercasa Country

Los abonos y las entradas de día ya pueden adquirirse con un precio de 80 euros y 45 euros, respectivamente. Puede hacerse a través www.huercasacountryfestival.es.

Publicidad

X