16.9 C
Segovia
jueves, 18 septiembre, 2025

La Potra Salvaje inicia su gira en un pueblo de Segovia

'Potra Salvaje' de Isabel Aaiún
Fotografía cedida por Isabel Aaiún a Segoviaudaz

Tras el éxito cosechado en 2024, Isabel Aaiún ha anunciado las nuevas fechas de su gira Potra Salvaje 2025. La artista segoviana recorrerá la geografía española, incluyendo el 8 de agosto un concierto en la Plaza de Toros de Cantalejo.

Gira Potra Salvaje 2025

La artista, que antes fue jinete y cetrera, decidió dar el salto a la música en 2021 con el lanzamiento de su primera canción ‘Potra Salvaje’, que se convirtió en todo un fenómeno social en 2024 por ser el «himno emocional» de la victoria de la Selección de Fútbol Masculina de España en la Eurocopa. Suma más de 100 millones de reproducciones, 49 millones de visualizaciones, 5 discos de Platino y ha ocupado las primeras posiciones de las playlists más importantes en plataformas digitales, llegando a alcanzar el número 2 de las canciones más virales del mundo y el número 1 de la lista oficial de canciones en España.

Este tema forma parte de su primer álbum homónimo ‘La Potra Salvaje’ compuesto junto a Pablo Mora (Lagarto Amarillo) y producido por Michael K. Lowan, que incluye estilos tan variados como las rumbas de ‘A gastar la calle, ‘La Laca’ o ‘Mano rota’, el pasodoble de ‘Soy Feriante’ o la ranchera de ‘La Partida’. Tras estos éxitos la artista ha lanzado nuevas canciones que se han convertido en éxito como ‘Puñales’ y ‘Ojopaloma’.

Pedraza, la luz original que sigue brillando en el mundo

La Gira Potra Salvaje 2025 supone una continuación del intenso recorrido que la llevó por toda España durante 2024 con más de 40 conciertos y con entradas agotadas en La Sala del WiZink Center de Madrid.

 Con una identidad sonora que combina elementos del folclore español con sonidos contemporáneos, Isabel Aaiún ha construido un universo creativo único. Su directo ha sido una de las claves del éxito de la gira anterior, con una respuesta entusiasta por parte de miles de asistentes. Su estilo único ha resonado profundamente en el público.

La Gira Potra Salvaje es una declaración de intenciones: «una celebración de las raíces, del orgullo de lo cotidiano y del poder de la palabra cantada». Isabel Aaiún continúa así con una trayectoria ascendente que, sin dejar de ser fiel a sus orígenes, encuentra nuevas formas de conectar con un público cada vez más amplio y diverso.

Primeras fechas confirmadas

La gira de conciertos arrancará el 8 de agosto en la Plaza de Toros de Cantalejo. Después continuará por Arenas de San Pedro (Ávila), el 26 de agosto; Valladolid, el 18 de octubre; Oviedo, el 25 de octubre; Almería, el 7 de noviembre; Granada, el 8 de noviembre; Zaragoza, el 21 de noviembre; Córdoba, el 28 de noviembre; y Sevilla, el 29 de noviembre. El 5 de diciembre en Madrid y el 12 de diciembre en Valencia son las últimas fechas confirmadas.

La compra de entradas puede hacerse a través del enlace www.isabelaiun.com.

‘El himno de mi peña’

En paralelo, el reciente lanzamiento de su nueva canción, ‘El himno de mi peña’, ha vuelto a encender la chispa con su público de forma inmediata. La canción, un homenaje a los lazos de amistad y al espíritu colectivo de las celebraciones populares, ha sido ampliamente compartida en redes sociales y ya acumula cientos de miles de reproducciones en plataformas digitales desde su publicación.

El verano se hace cultura en un pueblo de Segovia

Del 18 de julio al 10 de agosto, Nava de la Asunción celebrará su Verano Cultural NavaViva. Así, un completo programa de actividades y concursos convertirá las calles del municipio y la Plaza de la Asunción en un escenario vivo de música, danza, cine y magia para todas las edades.

Cartel del Verano Cultural NavaViva 2025 Img/cedida por Centro Cultural Los Pinares

Cuatro concursos culturales y un mercado artesanal con el Verano Cultural NavaViva

Este verano, el Ayuntamiento del municipio apuesta por fomentar la participación ciudadana a través de cuatro concursos culturales y el esperado Mercado Artesanal.

Concurso de fotografía ‘Esencias de Nava’

Dentro del marco de NavaViva se convocará por primera vez el Concurso de Fotografía «Esencias de Nava», que busca retratar la belleza urbana y natural del término municipal.

Todas las imágenes participantes se expondrán en la cristalera del Pabellón «Guerrer@s Naver@s», pero solo las fotos ganadoras se proyectarán en la pantalla de la Plaza del Caño y recibirán abonos para las fiestas

Las imágenes deben tomarse entre el 1 de julio y el 3 de agosto de 2025, en formato vertical, y enviarse a premios@navadelaasuncion.org. Cada participante podrá enviar hasta dos fotografías.

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Concurso de Carteles de festejos taurinos y fiestas patronales

Este concurso pone en el centro el 55º Encierro Nocturno. El cartel deberá presentarse en formato digital horizontal, incluir textos obligatorios y el escudo municipal. El premio único de 500 euros se fallará el domingo 3 de agosto en la Plaza de la Asunción, y la obra ganadora será la imagen oficial de las Fiestas Patronales 2025. La participación se realizará a través de la web www.navadelaasuncion.org

Certamen Nacional de Pintura Rápida

El municipio se llenará de lienzos y caballetes el 19 de julio con una jornada artística al aire libre donde los participantes deberán retratar «la esencia de Nava de la Asunción». Con libertad de técnica y estilo, los artistas competirán por premios que alcanzan los 1.000 euros, con tres accésits de 500 euros cada uno. Las obras se expondrán hasta el 10 de agosto en el Pabellón «Guerrer@s Naver@s».

Mercado Artesanal

El sábado 19 de julio, de 19:00 a 23:00 horas, el Parque Municipal acogerá el Mercado Artesanal, donde vecinos y visitantes podrán disfrutar de productos hechos a mano, reciclados o ecológicos. A las 21:30 horas el mercado se animará con una actuación de batukada.

Las bases completas de los concursos están disponibles en www.navadelaasuncion.org

¿Qué está pasando con la línea 4 de Segovia?

Img/Freepik

La línea 4 del transporte público de Segovia, la circular, sufre desde «desde hace años» una serie de problemas, los cuales, según han explicado desde el Ayuntamiento de la ciudad, se han visto acrecentados por «las necesarias obras que se están llevando a cabo en diferentes zonas de Segovia».

Los problemas de la línea 4 de Segovia

El trayecto de esta línea es el más largo de todos los que conforman el transporte público urbano de la ciudad. Además, esta línea es la que más usuarios transporta, y una de las que más ha crecido en número de viajeros, «por lo que el tiempo de subida y bajada en las paradas, en muchas ocasiones, es mayor que en otras líneas», han apuntado desde el Consistorio municipal a través de un comunicado.

En 2023, recogió a 1.323.196 personas; en 2024 fue utilizada por 1.520.944 usuarios y en lo que va de año por 856.234 personas. «Este elevado número de viajeros también hace que los autobuses se llenen, especialmente en horas punta, y cuando esto sucede, no pueden recoger a más personas», han apuntado.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Debido a esta situación, el responsable de Obras y Servicios, José Luis Horcajo, se ha reunido con el comité de empresa del transporte urbano. También ha mantenido encuentros con responsables de la empresa AVANZA para buscar soluciones al problema que lleva arrastrando la línea 4 desde hace años, entre ellas, la posibilidad de mantener el autobús de refuerzo durante todo el año puesto que, hasta ahora, se suprime en época estival.

Mientras tanto, desde el Ayuntamiento aconsejan que aquellas personas que tengan posibilidad de utilizar otras líneas para llegar a sus destinos lo hagan durante este tiempo. También piden paciencia a los usuarios y respeto hacia los conductores, «quienes no son responsables de los retrasos, ni de la pérdida de expediciones».

Ciudadanos critica la «falta de soluciones»

Por su parte, el Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia ha mostrado su «sorpresa e indignación» ante el nuevo comunicado que ha emitido el equipo de Gobierno sobre los problemas de la línea 4.

Desde Ciudadanos recuerdan que ya en septiembre de 2024, el propio Ayuntamiento pidió paciencia a la ciudadanía ante los retrasos y la saturación de esta línea circular, «sin que se haya producido ningún avance real desde entonces». «Es inaceptable que casi un año después volvamos al mismo punto: sin soluciones, sin refuerzos y con un servicio al borde del colapso», ha denunciado la portavoz de Ciudadanos, Noemí Otero.

Las editoriales y librerías segovianas protagonizarán la Feria ‘Editantes’

«La línea 4 es la que más crece y la que más usuarios transporta. La respuesta del Ayuntamiento no puede ser pedir que se utilice menos, sino reforzar frecuencias, incorporar expediciones adicionales y planificar con criterios de eficiencia», ha señalado Otero.

La portavoz también ha apuntado que «el constante crecimiento en el volumen de viajeros deja en evidencia las célebres palabras del alcalde, que llegó a calificar los autobuses como ‘toneladas de hierro que transportan aire’. La línea 4 no transporta aire, transporta a miles de segovianos que dependen de este servicio esencial cada día».

Por todo ello, Ciudadanos insiste en que la movilidad urbana es «uno de los grandes retos pendientes de esta legislatura», y exige al equipo de Gobierno del Partido Popular «que trabaje con planificación y recursos para mejorar el transporte público». «La línea 4 necesita refuerzo, no excusas», ha concluido la portavoz de la formación liberal.

La trashumancia se une a los sabores de la tierra

Img/Ical

La próxima parada de la Caravana de Alimentos de Segovia tendrá lugar en la Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto, que se celebrará los próximos días 18 y 19 de julio en la plaza del Ayuntamiento de la localidad.

El evento busca al mismo tiempo rendir homenaje a la tradición trashumante, tan importante para la historia y el desarrollo económico de las zonas rurales de la provincia, y poner en valor los productos agroalimentarios de la tierra segoviana.

La Feria de la Trashumancia de Santo Tomé del Puerto

Viernes 18 de julio

El programa, que contará con entrada libre para todos los públicos, comenzará el viernes 18 de julio con una serie de actividades que subrayan la tradición de la trashumancia, la cual ha dejado su huella tanto en el paisaje como en la cultura local.

De este modo, a las 10:00 horas dará inicio el pastoreo y acompañamiento de rebaño, una actividad que se desarrollará junto al Centro Cultural El Chupinazo. Esta actividad permitirá a los asistentes vivir una experiencia única de cercanía con los animales que forman parte de este emblemático sector.

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Seguidamente, a las 11:00 horas, se celebrará un coloquio participativo sobre el significado de la trashumancia, en el que se analizará su impacto, tanto en el desarrollo económico de las zonas por las que transitaba, como en su aportación cultural y etnográfica a la comunidad. Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de una visita virtual por la Cañada Real Soriana, un recorrido que permitirá sumergirse en la historia de una de las principales vías de trashumancia de la península.

Por la tarde, a las 19.30 horas en la zona deportiva del frontón, tendrá lugar la presentación del equipo de fútbol que representará a Santo Tomé del Puerto en el torneo Interpueblos 2025, seguida de una sesión de entrenamiento del equipo. Además, se celebrará un campeonato de calva, juego tradicional castellano en el que los participantes podrán competir por diversos premios, entre los que figuran productos autóctonos de la tierra.

Feria Trashumancia Santo Tomé del Puerto

Sábado 19 de julio

Por su parte, el sábado 19 de julio, la Feria arrancará a las 11:00 horas con la apertura de la Caravana de Alimentos de Segovia en la Plaza del Ayuntamiento.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de la ambientación musical a cargo del grupo Aljibes La Talanquera, que ofrecerá un repertorio de música popular castellana. Los músicos y el público recorrerán los puestos que exhibirán y venderán los productos típicos de la provincia, gracias a los 14 socios de la marca agroalimentaria de la Diputación que participarán en la feria. Se trata de Vamos a Beer, Alimentación los Castillos, La Dula de las Mesetas, La Manitas de Sacramenia, Cáñamo Canniebas, Las Dos Antiguas, Bodegas Valmenia, Navaltallar, Quesos Moncedillo, Entrehoces, La Cueva de la Quesera, Marijave, Ahumados HUMA y Crema y Chocolate.

Los 58 templos de Segovia que puedes visitar este verano

Durante la Feria de la Trashumancia también se podrán degustar algunos de los mejores manjares de nuestra tierra, elaborados con ingredientes locales y frescos, como quesos, embutidos, miel, pan y muchos más.

La jornada concluirá a las 15:00 horas con el cierre de la Caravana de Alimentos de Segovia.

Segovia brilla en el pádel: Dos segovianos entre los mejores del mundo

Los segovianos Guillermo Fernández y Sergio Tierno se han hecho con la victoria este fin de semana en el prestigioso torneo de pádel FIP Promises Pitu Losada, celebrado en Alicante. La cita, una de las más consolidadas del circuito internacional, ha celebrado su decimocuarta edición con más de 160 parejas inscritas.

El torneo, que lleva el nombre del exjugador profesional y director del evento, se ha disputado en las instalaciones del Club Montemar.

El dúo imparable

Fernández y Tierno partían como segundos cabezas de serie en un cuadro repleto de talento, con jugadores como Álvaro Pozo, número 2 del ranking mundial.

Su estreno fue el viernes por la mañana con una victoria contundente por 6-0 y 6-1 frente a Enol Delgado y Javier Verguillos, en una jornada marcada por el calor y la humedad. Ya en horario nocturno, los segovianos sufrieron más ante Iván Iturbe y Jordi Escribá, pero lograron avanzar tras un ajustado super tie-break.

Las mejores imágenes de la Riaza Bike Race

El sábado, en cuartos de final, superaron a Miguel Hernández y Jorge Cuenca con un sólido 6-1 y 6-4. En semifinales, el nivel subió aún más: firmaron un 6-0 y 6-0 frente a Pablo Espinosa y Marc Gallego, dejando claro que aspiraban al título.

La final, disputada el domingo en la pista central y retransmitida por la FIP, enfrentó a Fernández y Tierno con los extremeños Javier del Cacho y Jorge Correa, verdugos en semifinales de los primeros cabezas de serie. Los segovianos comenzaron con fuerza y se llevaron el primer set por 6-3 en menos de 20 minutos. En el segundo, la reacción rival igualó el partido (6-2), obligando a decidir el título en un super tie-break. Con un inicio arrollador, Fernández y Tierno se colocaron 9-3 y no fallaron en su primera bola de partido: campeones en Alicante.

Dos segovianos entre los mejores del mundo

Este triunfo supone la sexta final de la temporada para la pareja segoviana. Para Sergio Tierno, el resultado le permite entrar en el Top 10 mundial, mientras que Guillermo Fernández se sitúa ya como número 3 del mundo en la categoría sub-18, tras una temporada en la que ha sumado tres títulos y tres subcampeonatos.

150.000 euros para empresas ubicadas en espacios industriales rurales

Ayudas empresas en espacios rurales

La Diputación de Segovia ha aprobado la convocatoria de ayudas a empresas por localización en espacios industriales rurales. Estas ayudas están dirigidas a financiar los gastos de inversión de empresas ubicadas en municipios de la provincia con menos de 20.000 habitantes, incluidas sus entidades locales menores y los respectivos espacios industriales.

Ayudas a empresas por localización en espacios industriales rurales

La dotación total de la convocatoria asciende a 150.000 euros. Cada empresa podrá optar a un máximo de 20.000 euros en ayudas, siempre que se cumpla el requisito de realizar una o varias contrataciones indefinidas o transformaciones de contratos temporales. En concreto, se concederán 3.750 euros por cada nueva contratación indefinida o transformación contractual, destinados a financiar los gastos de inversión recogidos en la convocatoria.

Apoyo a la actividad de las empresas en el medio rural

Tal y como ha subrayado el diputado del Área de Hacienda y Desarrollo Económico, Óscar Moral, “somos plenamente conscientes del esfuerzo que supone para las empresas consolidarse o ampliar su actividad en los polígonos industriales del medio rural. Estas ayudas tienen como finalidad apoyar de forma decidida ese impulso, incentivando también la creación de empleo estable y contribuyendo así a fortalecer el tejido productivo de la provincia”.

100.000 euros en ayudas para apoyar los alimentos de Segovia

Moral ha recordado que esta línea de subvenciones “complementa la puesta en marcha en 2024 del Plan Radica, una iniciativa enfocada a apoyar proyectos de modernización, adecuación, mejora o ampliación de los espacios industriales en nuestros municipios”. En su edición de 2025, el Plan Radica centra sus esfuerzos en el compromiso con la generación de empleo, la fijación de población en el territorio y el reto demográfico que afronta nuestra provincia.

Este lunes, día 14 de julio, se ha publicado el extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Segovia. Las bases completas podrán consultarse en el portal web de la Diputación, a través del siguiente enlace: https://www.dipsegovia.es/es/ayudassubvencionesybecas.

Un día de sabor, tradición y cerveza en un pueblo de Segovia

Amor a primera birra Prádena

Prádena ha celebrado ‘Amor a primera birra’ con una jornada de cerveza artesana, sabor y folclore.

Amor a primera birra en Prádena

La ruta cervecera hizo su quinta parada durante la tarde de ayer en la Plaza Mayor de Prádena. Así, vecinos y visitantes pudieron disfrutar de la amplia gama de cervezas de los socios de Alimentos de Segovia, entre ellos Octavo Arte, Vamos a Beer, 90 Varas y Casuar.

Junto a las cervezas, el público también tuvo la oportunidad de degustar otros productos de la marca agroalimentaria de la Diputación, como Charcutería Gourmet Hernar, que ofreció sus embutidos artesanos; HUMA Ahumados, que sorprendió con sus carnes al estilo letón; y Merche’s Galletas, que puso el toque dulce con una variedad de postres caseros.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Además, la jornada estuvo amenizada desde las 19:30 horas por las actuaciones del Grupo de Danzas de Prádena, el Grupo de Danzas de Navaleno y el Grupo de Paloteo Villa de Caballar. De este modo, ‘Amor a primera birra’ en Prádena ofreció a sus asistentes un auténtico festival folclórico con trajes tradicionales, música en directo y danzas populares. Acto seguido, y para finalizar la feria, la música continuó con una discomóvil a cargo DJ Danny.

Próximas paradas de Amor a primera birra

La ruta ‘Amor a primera birra’ enfila ahora la recta final de su recorrido, tras haber celebrado cinco paradas en distintas localidades segovianas. La próxima parada será en el Real Sitio de San Ildefonso, el 13 de septiembre, y el gran cierre de esta edición tendrá lugar el próximo 25 de octubre en La Lastrilla, con una jornada que promete despedir por todo lo alto esta iniciativa.

La diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, quien estuvo presente en el municipio, destacó durante el transcurso de ‘Amor a primera birra’ en Prádena que “este tipo de iniciativas son fundamentales para dar visibilidad a nuestros productores locales, que están haciendo una labor excepcional”. Para la vicepresidenta de la institución, “la provincia de Segovia cuenta con una de las ofertas más interesantes de cerveza artesanal de España, y este evento demuestra el talento y la calidad que hay detrás de cada etiqueta”.

La noche en Segovia se llena de magia con la luna llena

Música, teatro, arte, y gastronomía transformaron el Casco Histórico de Segovia en un gran escenario al aire libre con la Noche de Luna Llena. Bajo el lema ‘La estrella eres tú’, la ciudad acogió un intenso programa de actividades, con llenos absolutos en todos los pases, según han informado desde el Ayuntamiento.

Así ha ido la Noche de Luna Llena en Segovia

La Noche de Luna Llena en Segovia arrancó a las 20:00 horas, momento en el que los arqueólogos y codirectores de la excavación Abrigo de San Lázaro, David Álvarez y María de Andrés, pronunciaron el pregón inaugural. Se trata de la primera vez que este evento cuenta con un pregón, pero tuvo «una excelente acogida entre el público». El rincón del minutero, en la plaza de San Martín, fue otra de las novedades de este año.

 

La plaza Mayor estuvo prácticamente llena durante toda la noche con el espectáculo “Olympics” de la compañía de teatro “Yllana”, la actuación del coro segoviano Migente y el lisboeta Staccato, la milonga de luna de “Tanteas”, la música de la escuela de dulzainas de Segovia, el taller de pintura en vivo de la agrupación de acuarelistas ASEDA y las «instalaciones de luna llena» del pintor López Saura, del que, además, se pudo ver un cuadro homenaje a las víctimas de la DANA en el Zaguán del Ayuntamiento.

Según el Consistorio municipal, los conciertos en la plaza de San Martín y en la de la Alhóndiga fueron presenciados por «numeroso público», al igual que el festival Folklórico Internacional “La Esteva”, en la plaza del Azoguejo. La marching band “El Puntillo Canalla” y el espectáculo itinerante Elipsion animaron las calles, manteniendo el dinamismo durante toda la velada y el espectáculo de ventriloquía sorprendió al público familiar, que llenó las escaleras entre la Casa de la Lectura y la iglesia de San Martín.

Pedraza, la luz original que sigue brillando en el mundo

El paseo del Salón contó con segovianos de todas las edades durante toda la noche dispuestos a practicar deporte, escuchar música o degustar las tapas y los cócteles  preparados por las asociaciones de cocineros y de camareros de Segovia, quienes vendieron cada una alrededor de 1.000 raciones a un euro y lo recaudado irá destinado a Cáritas y Cruz Roja.

 

También destacó el espectáculo de magia en las ruinas de San Agustín, con grandes colas para poder presenciar los espectáculos de Iván Asenjo y Héctor Sansegundo; el cuenta cuentos en la Casa de la Lectura y las sesiones de los narradores orales, tanto en el patio de la Casa de Andrés Laguna.

Con todo ello, la Noche de Luna Llena volvió a demostrar que Segovia abraza la cultura, en una edición especialmente participativa y vibrante, gracias al esfuerzo conjunto de una treintena de asociaciones, colectivos, artistas e instituciones que hicieron posible una velada inolvidable.

Más de 15 nuevas ofertas laborales en Segovia

Img/Freepik

Mientras seguimos disfrutando del verano, en SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural, continúan publicando las ofertas laborales de Segovia y su provincia. Quizás ahora tengas un poco más de tiempo ¿por qué no aprovecharlo para mejorar tus oportunidades de trabajo? ¡Atento!

Ofertas de trabajo en Segovia

Campesana, perteneciente al grupo Innoporc busca ayudante de granja avícola.

Empresa franquiciada de Supermercados DIA necesita cubrir dos vacantes de CAJERA/o REPONEDOR/A para su supermercado en Segovia.

En ILUNION TextilCare buscan persona con discapacidad para el puesto de post-venta.

Se busca camarero/a de pisos en Riaza.

Se busca fisioterapeuta para cubrir una baja por paternidad para el mes de agosto, septiembre y octubre, para clínica privada, jornada partida de lunes a viernes, salario según convenio.

Innoporc busca ayudantes ganaderos para su granja de Campo de San Pedro.

Sistemas Fernanz busca dependiente de ferretería industrial, al menos 5 años de experiencia demostrable en el sector, para una nueva tienda en el polígono Nicomedes García.

N.Herranz en Aldea Real busca un/a administrativo/a.

En Ilunion Textil Care buscan conductor con Carnet C, CAP y tarjeta de tacógrafo digital y experiencia demostrable en el sector.

Se busca Ayudante de cocina en Riaza.

Se necesita personal para estación de servicio en Segovia, turnos de mañana y tarde de lunes a domingo.

Más ofertas laborales en Segovia

Se busca Repartidor para Lavandería Industrial con algo de experiencia como conductor, y preferiblemente, que se conozca Segovia. Incorporación inmediata.

Por su parte, Ilunion Lavanderías industriales busca gestor Textil con discapacidad.

Se necesita auxiliar administrativo para realizar las funciones propias del puesto, como: realización de facturas, atención al teléfono, pedidos, bancos, etc.

En la empresa JASDE, están buscando a un/a auxiliar administrativo/a para dar soporte a las funciones administrativas del departamento central, ubicado en Polígono de Hontoria en Segovia.

Ilunion Textil Care busca operario de producción con discapacidad.

Por último, se necesita mecánico para vehículos (coches, camiones, maquinaria….).

SegoviaEmpleo.com

En SegoviaEmpleo.com centralizamos toda la oferta y demanda de empleo con formación y noticias relacionadas con el sector laboral para que no pierdas ni un minuto. Y recuerda, si tienes una empresa también te interesa conocernos, porque si  quieres incorporar nuevo talento a tu equipo, puedes encontrarlo en www.segoviaempleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural.


 NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Pedraza «estrena» su castillo medieval con más música

Pedraza
Img/Ical
La villa de Pedraza «estrena» su castillo con el I Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza. Esta propuesta nace con el objetivo de convertirse en referente cultural del verano en Castilla y León.

A partir del viernes 18 de julio, el Castillo de Pedraza, la emblemática fortaleza medieval enclavada en el corazón de Segovia, abrirá sus puertas para acoger cuatro noches de música clásica en un espacio escénico único en el mundo con una acústica natural envolvente.

Bajo las estrellas y la luz de las velas, el público emprenderá un viaje inolvidable entre piedra, historia y los grandes genios de la música.

El festival propone una fusión entre el patrimonio histórico y la música clásica más universal, interpretada por la orquesta Sing Us, dirigida por Eva Marco, ofreciendo un recorrido emocional por algunas de las obras más célebres del repertorio clásico, así como por las transiciones estilísticas que definieron la música europea entre los siglos XVII y XIX.

Programa del I Festival Música Clásica Gran Castillo deCastillo de Pedraza abre sus puertas Pedraza 

Viernes, 18 de julio – Vivaldi
La música del genio veneciano del siglo XVIII abre el festival con obras que resumen el estilo concertante del Barroco italiano, basado en el contraste y la claridad formal.

Sábado, 19 de julio – Schubert + Mendelssohn
Dos autores del siglo XIX que marcan el tránsito del clasicismo al Romanticismo, con una escritura melódica y armónica que amplía el lenguaje heredado.

Viernes, 25 de julio – Mozart + Beethoven
Una mirada al clasicismo vienés del siglo XVIII: Mozart como modelo de equilibrio formal, y Beethoven como punto de inflexión hacia nuevas posibilidades expresivas.

Sábado, 26 de julio – Vivaldi + Haydn
Del Barroco al clasicismo: Vivaldi (siglo XVIII) y su impulso rítmico frente a Haydn, figura central del desarrollo instrumental en el mismo siglo.

–  Un pueblo de Segovia tiene la mayor colección de vigas de lagar del mundo –

Un escenario con historia

Los orígenes del Castillo de Pedraza se pierden en el tiempo. Se han hallado indicios de población prehistórica en los alrededores del río Cega, y el actual edificio —construido entre los siglos XIII y XV— ha sido baluarte defensivo, prisión, y residencia de ilustres familias nobiliarias. Hoy, su patio de armas se convierte en un escenario único en el mundo.

El castillo, testigo de siglos de historia y leyenda, acoge ahora los acordes de los clásicos en un entorno que invita a detener el tiempo. La música eterna de Vivaldi, Beethoven o Schubert se unirán en una emocionante experiencia que inaugura una nueva era para el castillo de Pedraza. 

–  Un pueblo de Segovia de 200 habitantes alberga una ciudad vaccea –

Así nace el I Festival Noches Mágicas en el Gran Castillo de Pedraza, una celebración de la belleza, la música y el patrimonio que promete encender, durante cuatro noches, la emoción de quienes aún creen en la magia del arte en vivo.


 

OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Publicidad

X