23.6 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Fiesta de los Gabarreros de El Espinar

Todo está preparado en el municipio de El Espinar para llevar a cabo una nueva edición de la Fiesta de los Gabarreros, ya declarada de Interés Turístico regional con un claro objetivo de ser de Interés Turístico Nacional. Un evento que sirve para reivindicar el respeto al monte, reconocer las buenas prácticas de los antiguos oficios forestales y reafirmar su atractivo turístico,consolidado ya en este XXV aniversario.

La ciudad de Valladolid será el escenario elegido este sábado como tarjeta de presentación
de la Fiesta, que lleva años arrancando fuera del municipio tras sus visitas a Madrid, Segovia o San Lorenzo de El Escorial entre otros. Con ello se persigue ampliar su difusión y acaparar visitantes de las provincias cercanas.

A partir de ahí y hasta el próximo domingo 10 de marzo no cesarán de celebrarse por todo el municipio exhibiciones de antiguas prácticas del oficio, desfiles, bailes, charlas, presentaciones de libros, marchas por el monte o actuaciones musicales.

Primer fin de semana.

El viernes 1 de marzo, da comienzo las celebraciones con la presentación del libro “Gabarrero de Luna” de Juan Andrés Saiz Garrido, de ahí el sábado 2 de marzo que, tras la expedición a la capital de Castilla y León, por la tarde, tendrá lugar el tradicional concierto de la Banda de Música de El Espinar en el Teatro Menéndez Pidal, que finalizará con la “Jota Gabarrera”, obra de Federico Ruyra.

El domingo destaca la celebración de la Marcha de los Gabarreros, un itinerario que transcurrirá por el monte de La Garganta y que recrea el recorrido que realizaban para extraer la leña del pinar.

Semana cargada de actos

Este preámbulo se completa con diferentes concursos gastronómicos, el homenaje a los
gabarreros fallecidos el miércoles 6 y, charlas sobre el papel de la mujer en la Fiesta de los Gabarreros, talleres infantiles o las demostraciones de corta que se realizan en los colegios del municipio, un acto muy entrañable que genera gran expectación entre los más pequeños y sirve para afianzar la fiesta y abrirla al público más joven.

Segundo fin de semana.

Será el baile a la luz de las Teas, que se ha programado para el viernes 8 a las 20:00 horas en la plaza de la Constitución de El Espinar, el que sirva de prolegómeno de los actos centrales de la Fiesta y en el que el pregonero Antonio Martín “Pispajo”. Media hora antes se procederá a la inauguración de la Feria de Muestras, instalada también en el mismo recinto, que estará abierta durante todo el fin de semana.

El desarrollo de actos del sábado 9 se centra sobre todo en San Rafael. Por la mañana, sobre las diez y tras un agradable paseo y marcha familiar de bicicleta de montaña, comenzarán las exhibiciones de tala de un pino, desrame y arrastre en monte abierto, en el entorno de la Fuente de la Botella. Posteriormente, la comitiva se desplazará en pasacalles a la Plaza de Castilla, donde a las doce y media podrá disfrutar de las exhibiciones de corta de troncos horizontal y vertical. Por la tarde, en el mismo lugar, concierto del grupo folk “Pa Jota la mia” en San Rafael.

Por la tarde noche en El Espinar los y la noche estará dedicada a los jóvenes ávidos de fiesta con una discoteca móvil para continuar disfrutando.

El programa del domingo 10 de marzo transcurrirá en El Espinar. Cortadores, Grupo de Danzas de El Espinar, dulzaineros o arrastradores se concentrarán sobre las once de la mañana en el Parque de El Pinarillo donde se realizarán diferentes exhibiciones.

Después se partirá en desfile hacia la plaza de la Constitución donde se realizará el acto
protocolario con la entrega del Pino de Plaza y el nombramiento del Gabarrero de Honor.

Las demostraciones continuarán hasta que se produzca el acto más espectacular de la fiesta: un profesional del monte trepará hasta la cúspide de un pino de 20 metros colocado en la plaza de la Constitución donde cortará la copa, otra de las prácticas que realizaban los antiguos gabarreros para aprovechar la leña. Tras bajar, el ejemplar se talará manualmente con tronzador, se desramará y pelará.

Por la tarde, como colofón a la fiesta, el grupo “Nuevo Mester de Juglaría” llega al Teatro G. Menéndez Pidal con su concierto de Gira Ruta 55 en el que por supuesto recorrerá las mejores coplas del disco “Gabarrerías”.

Durante toda la Fiesta se podrá asistir a degustaciones populares y a las jornadas gastronómicas en las que restaurantes del municipio elaboran menús especiales con productos tradicionales y a precios para todos los bolsillos

Concentración por el segundo aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania

Cuando se cumplen dos años de la invasión de Rusia a Ucrania, la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, ha querido acompañar a la comunidad ucraniana de la provincia en el acto de homenaje y recuerdo a las víctimas convocado esta mañana en la plaza Mayor y que posteriormente ha recorrido las calles hasta llegar al Acueducto, donde ha tenido lugar la lectura de un manifiesto. Mostrando así la solidaridad de toda la provincia con quienes ya residían en nuestro territorio y han perdido, observando con impotencia desde la distancia, a amigos y familiares y también con quienes tuvieron que huir del país y refugiarse en nuestros pueblos, la diputada ha recordado que, desde febrero de 2022 la institución provincial se ha volcado con el pueblo ucraniano en diferentes acciones.

Desde el primer momento, los CEAAS de la provincia dependientes del Área de Asuntos Sociales se han coordinado para informar y orientar a las personas afectadas, han prestado el apoyo de la Diputación a familias con menores en situación de desprotección o problemas de violencia y han puesto a su disposición de manera directa servicios de conciliación y de ocio y tiempo libre, a través de los programas Crecemos y los talleres de Ocio para menores.

Durante estos dos años, y en coordinación también con organizaciones como Cáritas y Cruz Roja -a través de los convenios suscritos-, han sido atendidas 35 personas, a cuya acogida e integración en los pueblos segovianos se han destinado recursos económicos de manera directa e indirecta por medio de pagos de suministros, transporte o prestación de alimentos.

En cualquier caso, y como la diputada se ha encargado de trasladar a María Zalischuk, presidenta de la Asociación de Ucranianos en Segovia, la disposición de colaboración de la Diputación con el pueblo ucraniano sigue abierta en todo momento para lo que sea necesario y la institución pueda prestar sus recursos y servicios.

67,54 millones para rejuvenecer el sector agrario

Campo de cultivo

La apuesta por el relevo generacional es uno de los compromisos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural y así lo reflejan los Presupuestos de 2024, que recogen una partida de 67,54 millones de euros (un incremento del 9 %) en ayudas de modernización e incorporación de jóvenes al sector agrario.

Así lo ha desvelado hoy el consejero, Gerardo Dueñas, en la IX Jornada de Jóvenes Cooperativistas, organizada por Urcacyl en la Hospedería Monasterio de La Vid (Burgos).

Con dicha cantidad se intentará seguir avanzando en el objetivo de alcanzar las 650 incorporaciones de jóvenes al año, una cifra superada ampliamente en 2023 con 766 solicitudes de ayudas para tal fin . “Si no hay jóvenes, no hay futuro y por eso las políticas tienen que estar enfocadas a atraerles a la actividad agrícola, que es la que nos da de comer y, además, son ellos quienes habitan muchos de nuestros pueblos”, destacó el consejero.

Por ello, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural también ha impulsado, junto a Urcacyl, el Plan Estratégico de Cooperativismo 24-27, en el que los jóvenes también son uno de los ejes fundamentales.

En concreto, la Junta impulsa la incorporación de socios jóvenes a las cooperativas sufragando el 50% de su aportación al capital social o aportando 5,73 millones de euros en ayudas más para los jóvenes que se incorporan a la actividad agraria a través de las entidades asociativas prioritarias frente a los que no.

Además, también en colaboración con Urcacyl, se va a potenciar la creación de grupos de jóvenes por parte de las cooperativas con el fin de aumentar la vinculación de los socios jóvenes con el movimiento cooperativo.

Por último, desde la Junta ya se está trabajando con la Universidad para impulsar el Máster de Cooperavismo que también forma parte de ese Plan 24-27.

Ayudas económicas para castellanoleoneses en el exterior en situación de especial necesidad

La Consejería de la Presidencia ha convocado, un año más, las ayudas individuales a los castellanos y leoneses en el exterior que se encuentran en situación de especial necesidad para el año 2024. El plazo de presentación de solicitudes se abre el día, 22 de febrero, y permanecerá abierto hasta el 22 de abril. De esta forma, la convocatoria de 2024 se adelanta 114 días respecto a la misma convocatoria de 2023, publicada en BOCyL el 9 de julio del año pasado.

Estas ayudas se enmarcan en el III Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior 2021-2024, en el que se prevé, como uno de sus objetivos estratégicos, la cobertura de las necesidades básicas de los castellanos y leoneses en el exterior.

EL SOLICITANTE DEBE:

Para ser beneficiario de las ayudas es necesario ser mayor de dieciocho años y ostentar la nacionalidad española. Además, el solicitante debe residir en alguno de los países que se relacionan en el Anexo de la convocatoria y estar inscrito en el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) en algún municipio de Castilla y León.

El solicitante debe acreditar una carencia de recursos suficientes para la cobertura de sus necesidades básicas de subsistencia. Esta situación se calcula en base a los distintos índices de referencia establecidos por el Gobierno de la Nación para cada uno de los países de residencia.

La cuantía individual de la ayuda depende del nivel de ingresos de las diferentes unidades familiares y de la cantidad de miembros que forman estas unidades.

El presupuesto inicial destinado a estas ayudas es de 150.000 euros, el mismo que en 2023. No obstante, si fuese necesario, se prevé una ampliación de crédito hasta los 300.000 euros para llegar a la mayor cantidad posible de solicitudes. En 2023, el importe total de las ayudas concedidas ascendió a 225.550 euros, un 90 % más que en 2022, y resultaron beneficiarios 627 solicitantes, es decir, todos aquellos que cumplían con los requisitos necesarios.

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha declarado que “esta línea de ayudas, a la que cada vez destinamos más recursos, es una de las mayores demostraciones de que la Junta de Castilla y León no deja a nadie atrás, y cada año estamos más comprometidos con todos los ciudadanos que están pasando por situaciones de extrema dificultad, residan donde residan”.

Aprobada la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones

El pleno municipal de Segovia ha dado este viernes aprobación inicial a la Ordenanza de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se implantará en la zona delimitada por la muralla de la ciudad y que tiene como finalidad la reducción de la contaminación ambiental y acústica, así como impulsar la modificación de los hábitos de movilidad de los ciudadanos hacia modelos sostenibles. La implantación de estos espacios es obligatoria para todos los municipios de más de 50.000 habitantes.

El documento será sometido a un plazo de información pública en el que caben alegaciones de un mes de duración antes de lograr la aprobación definitiva. La Ordenanza ha contado en la votación plenaria con el apoyo de los Grupos de PP y Vox, y la abstención del resto de las formaciones: PSOE, IU, Segovia en Marcha y C´s.

Antes de la votación de la Ordenanza, en la misma session se aprobó la modificación del dictamen, a través de una enmienda transacional, que supone fijar la fecha de entrada en vigor de la ordenanza el 1 de enero de 2025. En ese momento, los técnicos municipales de los departamentos implicados calculan que estará plenamente operative el sistema de control de accesos y del tráfico en la zona acotada, así como los mecanismos de gestión del sistema.

En la zona delimitada como ZBE sólo podrán acceder, circular y aparcar los vehículos con clasificación O, ECO y C, además de los de movilidad urbana como patinetes y bicicletas, o ciclomotores, quedando restringidos los accesos de vehículos contaminantes (catalogación B) y muy contaminantes (con etiqueta A).

No obstante, se prevén prorrogas y excepciones que llegarán al 1 de enero de 2026, para vehículos con etiqueta A, y a 2030 para los que tienen la etiqueta B, para los pertenecientes a residentes empadronados, los pertenecientes a personas que disponen de garaje, los que transportan colectivamente escolares, turistas o visitantes, o los usados para transladar pacientes de centros médicos o veterinarios. También disfrutarán de esas exenciones temporales los que pertenezcan a empresas o autónomos con oficina en el recinto acotado, al igual que los de mercadillos municipales, los vehículos de reparto, mudanzas, construcción y autoescuelas, entre otros.

Por otra parte, estarán exentos de la norma los vehículos pertenecientes a personas empadronadas dentro de la zona; los de emergencias y seguridad, los de servicios municipales y servicios básicos, los históricos, los ciclomotores, o los de modalidad urbana (VMU, patinetes y bicis) entre otros.

Pedraza, un nuevo destino turístico

pueblo de Segovia con una de las plazas
Pedraza Img/Segoviaudaz

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha visitado hoy la localidad segoviana de Pedraza para supervisar las actuaciones que se han realizado en la localidad tras la concesión, por parte de la Consejería, de una subvención de 168.000 euros para el proyecto de ordenación del Castillo, Campillo y Plaza de Santa María. Esta concesión se enmarca en la línea de subvenciones a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes, que se destina a financiar proyectos de interés turístico regional y de mejora de la señalización de recursos en el año 2023.

“Este proyecto combina la resolución de carencias formales y de servicios en los ámbitos unidos al Castillo y contribuye a la mejora del desarrollo de las actividades culturales y turísticas que caracterizan a Pedraza y que hacen de ella un destino de interés”, ha explicado el consejero.

Con esta actuación se cumple la premisa de que las infraestructuras turísticas contribuyen a transmitir a los visitantes una imagen de excelencia, ya que se corrigen situaciones puntuales de carencia, lo que contribuye a la difusión de los valores de Pedraza a través de la conservación y promoción del patrimonio.

Finalmente, cabe destacar que esta intervención es una concreción de una de las tres líneas de actuación del futuro Plan Director de Turismo: la creación o fortalecimiento de destinos. En este sentido, esta actuación ayudará a ampliar la visita y la estancia más allá de los eventos puntuales, diversificando la oferta.

La cultura en general y el patrimonio en particular, son destacadísimos activos sociales, soportes de creación de valor en la cadena productiva y recursos para el desarrollo y para la generación de empleo, que fomentan la capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local, cuestiones que contarán siempre con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León.

Curso de monitor de Ocio y Tiempo libre de la Diputación

La Diputación Provincial de Segovia facilitará a los jóvenes de la provincia la obtención de la titulación de Monitor de Ocio y Tiempo libre, a través de la convocatoria de diferentes cursos que tendrán lugar a lo largo del año en varios municipios del territorio. Los tres primeros se celebrarán en Boceguillas, Cuéllar y el Real Sitio de San Ildefonso. Así, los jóvenes mayores de 18 años, que tengan el título de la E.S.O. o equivalente, pueden inscribirse para cursar estos talleres antes del 10 de marzo en el caso de que estén interesados en completarlos en Boceguillas o en el Real Sitio de San Ildefonso, y hasta el 8 de marzo en el caso de que sea en Cuéllar.

Para el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, quien también es el responsable del Servicio de Juventud, este tipo de formación “supone un impulso a los jóvenes para desarrollar sus habilidades, realizar una primera toma de contacto con el mundo laboral e iniciar la etapa adulta”.

Cada uno de estos tres primeros cursos, que supone 150 horas de formación teórica, será impartido en dos partes, una online del 13 al 22 de marzo, y otra presencial, del 25 de marzo al 2 de abril; y tendrá un coste único por persona de 70 euros en concepto de matrícula. La Diputación asume el resto del coste del curso en su labor de proponer actividades a los vecinos del medio rural que puedan repercutir posteriormente en beneficio del resto de la ciudadanía y de la estabilización de la población en los pueblos segovianos.

Teniendo en cuenta que esta actividad se lleva a cabo en colaboración con los Grupos de Acción Local de la provincia, los jóvenes interesados en tramitar su inscripción para la formación en Boceguillas podrán obtener más información a través del teléfono 921 556 218 o enviando un correo a codinse@codinse.com; para los interesados en realizar el taller en Cuéllar pueden comunicarse a través del teléfono 921 143 422 o enviando un correo a mujeremprendedora@tierradepinares.es; mientras que aquellos que deseen realizar la formación en el Real Sitio de San Ildefonso pueden contactar al 921 449 059 o completando el siguiente formulario:  https://forms.gle/fSPCaDii2n5uhg3Y7

Dentro de los objetivos específicos del programa se encuentra el de atender a las demandas en materia de Educación no formal para jóvenes; la promoción de la participación juvenil a través de la solidaridad y convivencia, así como la relación cívica entre los participantes; o el fomento entre los jóvenes de la provincia del interés por la animación y el tiempo libre, tanto como alternativa saludable para el tiempo de ocio, como posibilidad para encontrar empleo. Del mismo modo, esta iniciativa subvencionada por la institución provincial pretende conectar el ocio y el tiempo libre con deportes realizados al aire libre; favorecer la integración de los colectivos más vulnerables; y promover la formación de agentes sociales que tengan como misión la difusión de una educación en valores.

A estos tres cursos se sumarán otras dos convocatorias de tres cursos más que tendrán lugar en verano. “Un año más estos cursos se ponen en marcha en diferentes épocas del año, coincidentes con periodos no lectivos para adaptarnos a las necesidades y horarios de los jóvenes”, subraya el diputado.

Free Folk presenta su tercer disco en el Teatro Juan Bravo

Hace una década que el grupo segoviano Free Folk no sube a las tablas del Teatro Juan Bravo de la Diputación, pero, diez años después de este compás de espera, Cristina Ortiz, Beatriz Pérez, José Luis Moradillo, Jaime Carreras, Antonio Barrio, Elu Moreno, Geni Uñón y Fernando Ortiz volverán a unirse hoy, 24 de febrero, sobre el escenario más importante de la provincia para dar a conocer ante el público segoviano las canciones de su disco ‘Impasse’.

Grabado en Valseca y tercero en su discografía, el trabajo, que ya ha hecho sonar sus preludios en meses precedentes en algún pueblo de la provincia, será presentado por todo lo alto en un concierto que dará inicio a las 21:00 horas. Como explicó Cristina Ortiz en la rueda de prensa de presentación de la programación para este trimestre en el Teatro, será la primera vez que el grupo toque en su totalidad los nueve temas que componen el disco, en el que, con el sonido característico de Free Folk, que aúna tradición y modernidad, se pueden encontrar, desde seguidillas y jotas hasta fandangos o romances y desde piezas del folclore de la provincia hasta otras extraídas de la tradición de otros territorios, como Burgos o Canarias.

Además, tal y como avanzaba la componente del grupo, durante la presentación de ‘Impasse’ se sucederán por el escenario del Teatro Juan Bravo distintas colaboraciones de músicos ligados al folclore segoviano, que, además de acompañar a la formación en los temas pertenecientes al disco, también interpretarán canciones que siempre han formado parte del repertorio de Free Folk. “Siempre hemos buscado que haya una gran variedad, un surtido de géneros dentro de la tradición”, afirmaba Cristina Ortiz, añadiendo que “lo que queremos con estas colaboraciones y sorpresas es sumar y que el espectáculo sea lo más completo posible”.

“Es una maravilla que teatros como éste acojan la tradición, y más en la ciudad que ha visto nacer a este grupo”, señaló también el día de la presentación de la programación Cristina Ortiz, animando a los segovianos a asistir a un concierto en el que las raíces sonarán a flautas traveseras, requintos y bombardinos, trompas, bajos, guitarras, baterías y violines, y para el que aún quedan entradas al precio de 7 euros.

Corte de tráfico en esta calle de Segovia

Con motivo de la ejecución de las obras que se están llevando a cabo en un edificio, será necesario proceder al corte de tráfico puntual en la calle Eulogio Martín Higuera, el próximo 26 de febrero de 8.00 a 13.00 horas.

El Ayuntamiento agradece la paciencia y comprensión de los vecinos por las molestias que genera esta actuación, y que intentará minimizar lo máximo posible.

Este es el mejor coche 2024

El consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, fue el encargado de entregar anoche el premio ABC al mejor coche del año 2024, en la sede del periódico en Madrid. El galardón fue recogido por Leopoldo Satrústegui, presidente de Hyundai España, al revalidar el modelo Hyundai Kona el título de vencedor.

Julián Quirós, director de ABC; Ana Delgado, directora general de ABC, y Alexandre Hennion, director Comercial Michelin España y Portugal, recibieron al consejero, que asistió a la gala acompañado por el secretario general de la consejería, Alberto Díaz Pico.

En su intervención, Veganzones defendió una industria de la automoción «respetuosa con el medio ambiente», pero sin renunciar «a ninguna tecnología». El consejero de Industria, Comercio y Empleo puso en valor que para España y, especialmente, para Castilla y León, la automoción se erige como nuestra «seña de identidad».

Publicidad

X